You are on page 1of 32

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/357888776

El campo de la Antropología de los Desastres en Brasil. Retos y perspectivas

Chapter · December 2021

CITATIONS READS

0 61

1 author:

Renzo Taddei
Universidade Federal de São Paulo
92 PUBLICATIONS   852 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Governance of the energy transition to sustainability: the case of solar energy in Brazil View project

Transferring climate knowledge in the science-policy interface for adaptation to drought in Uruguay View project

All content following this page was uploaded by Renzo Taddei on 17 January 2022.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 5

La Antropología de los Desastres


en América Latina
Estado del arte

Virginia García-Acosta
Coordinadora
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 99

El campo de la Antropología de los Desastres


en Brasil. Retos y perspectivas

Renzo Taddei

Introducción31

Brasil posee una vibrante y desarrollada comunidad antropológica. En 2016


el país contaba con 49 programas de postgrado en la disciplina, distribuidos
entre 29 departamentos de antropología o ciencias sociales a nivel universi-

31 Las ideas originales que eventualmente se convirtieron en el presente texto se benefi-


ciaron de las discusiones sostenidas en el Grupo de Estudios sobre la Antropología de
la Ciencia y Tecnología (GEACT), en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ),
y en el Laboratorio de Investigaciones sobre Interacciones Sociotécnicas y Ambientales
(LISTA), en la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). Estas ideas fueron de-
sarrolladas a través de más de una década y media de trabajo de campo etnográfico en
diferentes regiones de Brasil, financiadas, en diferentes momentos, por la Fundación
de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP, 2007/56394–6, 2007–
2009; FAPESP-CLIMAX 2015/50867–8 2016–2020), y el Instituto Interamericano
para la Investigación del Cambio Global (IAI; CRN3035 and CRN3106, 2012–2017).

99
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 100

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

tario. Según registros oficiales de la Coordinación de la Formación del Per-


sonal de Nivel Superior (CAPES), agencia del Ministerio de Educación na-
cional dedicada a programas de postgrado, en 16 años (2000–2016) tuvo
lugar un crecimiento del 300% en el número de cursos de este tipo.
También tiene dimensiones territoriales continentales con una gran di-
versidad de ecosistemas y biomas. Ha adoptado un modelo político-eco-
nómico que combina extractivismo capitalista con una ideología de
modernización propia del siglo XIX que prescribe la dominación humana
sobre la naturaleza, con mano dura. Se trata de uno de los países más desi-
guales socioeconómicamente del planeta. La conjunción de estos tres fac-
tores genera condiciones de vulnerabilidad de distinta índole y produce
desastres de todo tipo.
A pesar de la vitalidad de la antropología brasileña, y de la frecuencia
con la que los desastres sacuden sus poblaciones, el campo de la Antropo-
logía de los Desastres no se ha formalizado en el país. Este capítulo pre-
tende explorar las razones de tal situación, y analiza transformaciones
recientes en el panorama antropológico del Brasil, en un intento de pro-
nosticar el futuro de este campo de investigación en el país.
El principal argumento de este capítulo se basa en dos hechos: el pri-
mero, que a pesar de la ocurrencia histórica y sistemática de eventos que
típicamente podrían ser considerados como “desastres”, sobrevive en el
imaginario colectivo de la sociedad en general, a través del siglo XX y a
comienzos del siglo XXI, la idea de que “no hay desastres” en el país. El
segundo argumento es que este hecho parece encontrarse en transforma-
ción como consecuencia de los desastres “naturales” y “tecnológicos” que
han golpeado los centros políticos y económicos del país en las últimas
dos décadas. Las agendas antropológicas han seguido este mismo camino.
Las preguntas subyacentes que merecen ser exploradas, y que se abordarán
tangencialmente en este texto, se refieren a cuáles condiciones y procesos
convierten algo en el mundo en un objeto de análisis para la antropología,
y qué relación tiene esto con las transformaciones en los patrones del ima-
ginario colectivo. En resumen, los desastres son imaginados, y son igual-
mente des-imaginados, y ambas alternativas tienen consecuencias
culturales y políticas.
El texto ha sido escrito en forma de un ensayo (especulativo) delibera-
damente; no es una cronología de investigaciones y autores, aunque se
ofrecen referencias a contribuciones bibliográficas clave. Las categorías

100
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 101

El campo de la Antropología de los Desastres en Brasil. Retos y perspectivas

Mapa 3.
Brasil. Estudios de caso y principales áreas mencionadas

utilizadas para hacer distinción entre las divisiones geográficas de Brasil


son las proporcionadas por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística
(IBGE), ampliamente adoptadas en el país, incluyendo académicos en sus
esfuerzos por abordar las históricas desigualdades políticas y económicas
en relación con los desastres (ver, por ejemplo, Albuquerque Jr., 2014).

Los desastres invisibles de Brasil

Permítanme aclarar un hecho desde el inicio: no existe (casi) ningún de-


sastre en la antropología brasileña. Una breve evaluación de las siete re-
vistas editadas en Brasil, o en portugués,32 con el factor de impacto más

32 Estas son: Mana, Horizontes Antropoló gicos, Revista Brasileira de Ciê ncias Sociais,
Religiã o y Sociedade, Revista de Estudos Feministas, Vibrant, y Etnográ fica.

101
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 102

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

alto,33 llevada a cabo en noviembre de 2013 entre 187 ediciones y más de


1.300 artículos, todos disponibles con acceso abierto en la Biblioteca Cien-
tífica Electrónica en Línea (SciELO), a partir de una búsqueda sobre las
palabras clave desastres, tragedia, riesgo, vulnerabilidad, resiliencia, y
clima, demostró que su uso aparece únicamente en 14 artículos, o bien en
el 1% de los textos disponibles. Las palabras clave desastre, tragedia (en
sentido no literario), vulnerabilidad, y resiliencia, no produjeron ningún
resultado. De los 14 artículos encontrados, 13 manejan el concepto de
riesgo y uno el de cambio climático. La búsqueda fue repetida en 2017 con
ningún cambio cualitativo en sus resultados. Otros métodos de generación
de datos podrían presentar resultados diferentes; sin embargo, aunque el
método presentado no es apropiado para caracterizar el campo completo de
la antropología en Brasil, tiene la virtud de concentrarse en las revistas y
textos que poseen la capacidad de establecer agendas y tendencias dentro
de la comunidad antropológica brasileña.
Existen tres hipótesis importantes que pueden ayudar a dar sentido a tal
situación. La primera de ellas se refiere a un desajuste en las categorías: se
podría objetar que la ausencia de palabras clave asociadas al concepto de
desastre en la bibliografía se debe al hecho de que es una categoría occi-
dental. La atención brindada a categorías emic en el trabajo etnográfico
puede engañar a los motores de búsqueda, como los utilizados por la pla-
taforma SciELO. Sin embargo, no considero que éste sea el caso. A lo
largo del siglo XX, la antropología brasileña no fue menos colonial y con-
descendiente con las ideas indígenas que sus contrapartes estadounidenses
y europeas, como se apresuran a señalar intelectuales indígenas de Brasil
y el extranjero (Deloria Jr., 1969; Baniwa, 2016); la tendencia general fue
que las categorías emic se disolvieran rápidamente en el universalismo oc-
cidental.34 Además, la antropología urbana en Brasil es tan robusta como

33 En realidad, uso aquí un proxi para el factor de impacto que es utilizado oficialmente
en Brasil: todas las revistas mencionadas se encuentran en el nivel A1 (el más alto)
del sistema de evaluación Qualis, establecido por la Coordinación de la Formación del
Personal de Nivel Superior (CAPES).
34 Aprovecho la oportunidad para dirigir la atención del lector al hecho de que el enfoque
en este texto deja ausente el punto de vista sobre lo que los indígenas llaman desastre,
y por ende el relato presentado es incompleto. Hasta donde manejo, lo más cercano a
una “Antropología de los Desastres indígena” producida en Brasil es el libro de Da-
nowski y Viveiros de Castro en 2016.

102
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 103

El campo de la Antropología de los Desastres en Brasil. Retos y perspectivas

la etnología indigenista, y allí el enfoque de los desastres también ha estado


ausente. Por ende, podemos descartar la opción de una confusión catego-
rial.
Una segunda posibilidad tiene que ver con las especificidades de la to-
pografía en lo más profundo de la antropología brasileña; o, para ponerlo
de forma más clara, la posibilidad de que aquello que es enmarcado como
“desastre” en ciertos enfoques y tradiciones, puede ser categorizado de
otra forma dentro de la academia brasileña. Hay una gran cantidad de evi-
dencia de que esto, en efecto, explica parte de esa paradoja. Importantes
antropólogos en Brasil rechazan las tendencias teóricas que abordan los
desastres como “excesos”, es decir, como fenómenos que exponen siste-
máticamente los límites de nuestros esquemas conceptuales. El trabajo de
algunos antropólogos que han publicado sobre catástrofes relacionadas
con la minería ha llamado la atención en cuanto a la propia nomenclatura
de “desastre tecnológico” como una expresión que contiene en sí misma
un riesgo político. La idea de “accidentes normales”, por ejemplo, pro-
puesta por Charles Perrow en 1984, mientras que resulta conceptualmente
relevante, es a su vez políticamente peligrosa, en la medida que despolitiza
el fenómeno que describe. En el caso de aquellos que podrían ser los dos
peores desastres tecnológicos en la historia del país, representados por la
ruptura de las represas de residuos mineros en dos localidades del estado
de Minas Gerais, con poco más de tres años entre ambos eventos: los “de-
sastres de Mariana y Brumadinho” (a ser explicados con mayor detalle
más adelante), la existencia de evidencia irrefutable que indica que la ge-
rencia de las compañías mineras (Samarco y Vale) tenían conocimiento de
las malas condiciones de las presas condujo a algunos autores a rechazar
el término “desastre”, y abogar, en cambio, por el uso de crimen (Reis y
Santos, 2017; Zhouri et al., 2016a, 2016b, 2017).
De forma similar se podría argumentar, con relación a los esfuerzos de
institucionalizar la Antropología de los Desastres como un subcampo de la
antropología brasileña: qué se gana o qué se pierde al replantear la inves-
tigación que históricamente ha sido entendida como antropología ambien-
tal sobre un contexto de degradación ecológica a manos de la industria
minera, o la investigación acerca de situaciones de conflicto político donde
las poblaciones tradicionales (campesinos, pescadores, comunidades indí-
genas) ven sus derechos expropiados por corporaciones extractivistas,
¿cómo “Antropología de los Desastres”? En parte, estas preocupaciones

103
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 104

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

están asociadas a la construcción de equivalencias entre la investigación


académica y el mundo de la política y las políticas públicas, buscando vol-
ver la investigación más efectiva en ese sentido. Trabajos enmarcados
como antropología ambiental pueden hallar interlocutores en las agencias
ambientales existentes en los órganos del Estado, a nivel municipal y esta-
tal, donde el problema de los “desastres” se encuentra prácticamente au-
sente del aparato estatal, con la excepción de agencias centralizadas y poco
accesibles del gobierno federal, o el altamente militarizado aparato de de-
fensa civil (Valencio, 2009, 2010). Resulta claro que, desde la perspectiva
del trabajo con las poblaciones impactadas, la economía política de las ca-
tegorías es dramáticamente importante, y puede intensificar o diluir la efi-
cacia política del trabajo con las comunidades. Todos los campos de
estudio se encuentran sujetos a efectos performativos de etiquetas y divi-
siones (Bourdieu, 1979), realidad que no es ajena a la disciplina.
Dicho todo esto, resulta importante destacar que la categoría “desastre”
es extremadamente fluida, y se extiende a diversos territorios, poblaciones,
y circunstancias, muchos de los cuales están desconectados de los contex-
tos en los que la lucha política y las oportunidades de incidencia son clara-
mente identificables (por razones ecopolíticas complejas), si es que incluso
existen. Los tornados en el sur de Brasil y las sequías en la región amazó-
nica son ejemplo de ello. De esta manera, si bien todos los elementos de
los argumentos presentados son pertinentes, junto a una cantidad conside-
rable de trabajos sobre temas que en otro contexto encajarían fácilmente
como Antropología de los Desastres, en el caso de Brasil, dentro de estruc-
turas conceptuales diferentes, se cuenta con un gran número de fenómenos
“desastrosos” que sencillamente no son antropologizados.
Eso nos conduce a la tercera hipótesis a tener en cuenta en el esfuerzo
por brindar sentido a la ausencia de los desastres en la producción antro-
pológica: este hecho refleja, a su vez, otra ausencia, de mayor amplitud
demográfica - la idea ampliamente difundida en Brasil, especialmente a lo
largo del siglo XX, de que la incidencia de los desastres en el país ha sido
mínima, por no decir completamente ausente. La percepción de que el país
fue recompensado con una “naturaleza benigna”, de donde parece brotar
la idea de que “aquí no hay desastres”, se encuentra profundamente arrai-
gada en el imaginario colectivo brasileño; esto quizás refleje algunos ele-
mentos del imaginario europeo sobre las Américas durante la época
colonial temprana (Wasserman, 1994: p. 30). Un ejemplo al respecto, to-

104
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 105

El campo de la Antropología de los Desastres en Brasil. Retos y perspectivas

mado de la cultura popular, lo ofrece un viejo chiste, aún vigente, en el que


Gabriel, el ángel, pregunta a Dios por qué excusó a Brasil de desastres na-
turales cuando creó el país, a lo que Dios responde que las personas que
colocaría ahí serían un desastre en sí mismas (Strasdas, 2011).35 Por su
vez, Machado, en un artículo sobre una de las muchas expediciones cien-
tíficas europeas del siglo XIX, escribe:

To a Brazilian, nothing sounds more familiar than statements that


Brazil has been blessed in terms of nature. Indeed, from our earliest
childhood, we learn to identify our country through enthusiastic ma-
nifestations about the wonders of our geography, not to mention the
flora and fauna whose extraordinary diversity and wealth comprise
the treasures that God generously bestowed upon us. … Pero Vaz
de Caminha’s inspired letter reporting the discovery of new lands to
the King of Portugal in 1500, … described these lands in term of
Eden. (Machado, 2004: p. 13)

En contraste con todo esto, un consulta rápida de fuentes y noticias arroja


evidencias sobre la ocurrencia cíclica de epidemias de sufrimiento causa-
das por eventos extremos en el país, de origen medioambiental y/o tecno-
lógico: sequías (con la frecuencia de una cada cinco años en la región
noreste; menos frecuentes en otras partes del país, pero aun prevalentes en
la Amazonía y regiones del sur), terremotos en la región noreste, inunda-
ciones destructivas en el Amazonas, y tornados e inundaciones acompaña-
das por aludes en las regiones del sureste y sur, por solo mencionar
algunos. Llama la atención que la narrativa sobre una naturaleza benigna,
quizás lo más prominente en el mito sobre el origen de la nación brasileña,
haya tenido el poder de opacar la ciclicidad y sistematicidad de las epide-
mias de sufrimiento causadas por desastres, sin dejar marca fuerte en el
imaginario colectivo; al menos, no en el imaginario colectivo de los grupos
sociales con poder y capacidad de generar y diseminar narrativas sobre
Brasil, tales como las industrias culturales de la región sureste (en ciudades
como Sao Paulo y Rio de Janeiro), y las políticas públicas creadas en la

35 No es posible leer tal broma sin que la misma exprese, dependiendo del contexto en el
cual se realice, el racismo u otras formas de discriminación presentes en la cultura po-
pular, y/o lo que Nelson Rodriguez (1997) denominó como el “complejo de perro ca-
llejero” nacional (complejo de inferioridad).

105
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 106

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

capital nacional, Brasilia.36 Es precisamente la ocurrencia de desastres a


gran escala en la región sureste (una contingencia del destino, o efecto del
cambio climático, o ambos), lo que parece estar cambiando el escenario.

Los desastres invisibles de la ciencia social brasileña

Es necesario advertir que los desastres siempre son pensados a través de la


política (Oliver-Smith, 2010), y la historia política de Brasil no puede en-
tenderse desvinculada de ideologías y proyectos de modernización (Taddei
y Gamboggi, 2010, 2011). En tal contexto, los desastres juegan el doble
papel de ser agentes de marginalización, y ser marginados al mismo
tiempo. En el caso de las sequías, por ejemplo, eran y aun son entendidas
a menudo como un impedimento para el progreso; esto se hace evidente
en el nombre de la más antigua agencia federal creada para manejar desas-
tres naturales en Brasil, el Departamento Nacional de Obras Contra la Se-
quía (DNOCS), resaltando el contra. Las sequías son también acusadas de
ser responsables del “atraso” de la región semiárida del noreste. Los de-
sastres que tuvieron lugar en la región más rica y poderosa del país, el su-
reste, se han manejados como fenómenos episódicos y transitorios, lo que
genera la percepción de que los centros económicos del país han sido poco
afectados históricamente por sequías e inundaciones, en contraste con las
áreas marginales como el noreste y el Amazonas. En una típica situación
del tipo “el huevo y la gallina”, en este esquema perceptivo teleológico, el
poder y el progreso parecen minimizar los desastres, y éstos a su vez favo-
recen al poder y al progreso, reforzando la dominación de la región más
rica de Brasil, el sureste, como si las desigualdades sociopolíticas fueran
fenómenos “naturales” (cuando no teológicos). Una forma de entender
esta red de relaciones tan complejas es que los desastres son construidos
históricamente como dispositivos político-ambientales para “naturalizar”
desigualdades políticas y económicas (Oliver-Smith y Hoffman, 1999;
Hoffman y Oliver-Smith, 2002).

36 Asimetrías en los caminos en que distintos grupos sociales contribuyen a la amalgama


de las formas de imaginario colectivo de la sociedad y el mundo que existe en todos
los niveles, incluyendo los más marcadamente “locales” (Taddei y Gamboggi, 2009).

106
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 107

El campo de la Antropología de los Desastres en Brasil. Retos y perspectivas

Una serie de eventos paralelos ha tenido lugar en la historia de las cien-


cias sociales en Brasil. A pesar de la importancia de autores provenientes
del noreste como Gilberto Freyre y Câmara Cascudo,37 la institucionaliza-
ción de las ciencias sociales ocurre en el sureste. Momentos clave fueron
la creación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas
(FFLCH) de la Universidad de Sao Paulo (USP), con la participación de
Claude Levi-Strauss, de la que surgió la Escuela Sociológica Paulista; la
fundación de la Asociación Brasileña de Antropología (ABA) en 1955; y
la creación del primer programa de postgrado en Antropología en el Museo
Nacional de Rio de Janeiro, en 1968.38
Incluso si los científicos sociales en Sao Paulo y Rio de Janeiro estuvie-
ron interesados en lo que ocurría en el resto de Brasil (y la centralidad de
la etnología indigenista en la producción académica de la época lo de-
muestra), la agenda investigativa tenía como contexto ideológico cuestio-
nes más amplias, como el modernismo, la modernización, y la
construcción de la civilización brasileña. Como es bien sabido, en la típica
comprensión moderna de la realidad, la naturaleza debe ser dominada y
explotada. Eso dejó a los antropólogos la tarea de documentar y dotar de
un sentido intelectual a la realidad de las víctimas de la modernización: en
ese contexto, los desastres obtuvieron la forma del genocidio de indígenas
y pueblos tradicionales. Tales genocidios, sin embargo, fueron parte del
orden político establecido el cual, a pesar de ser extremadamente perverso,
posee su lógica intrínseca. En el contexto de origen y desarrollo inicial de
las ciencias sociales en Brasil, el país era pensado desde y a través del su-
reste modernizante. Los desastres “totales” se mantuvieron más allá de la
cognición, y por ende permanecieron invisibles.39

37 Freyre y Cascudo fueron autores nacidos y residentes de la región noreste, y cuyas


contribuciones antropológicas y sociológicas fueron fundamentales para el desarrollo
de las ciencias sociales en el país.
38 Brasilia es una excepción en el escenario de dominación de Sao Paulo y Rio de Janeiro
en la historia de la antropología en el país. La presencia de la antropología en la capital
nacional se debe al trabajo de dos académicos que emigraron desde el estado de Minas
Gerais hacia Rio de Janeiro, y luego se involucraron en la creación de la Universidad
de Brasilia: Darcy Ribeiro y Roque de Barros Laraira.
39 Estos patrones de invisibilidad existían, naturalmente, en otras configuraciones más
complejas de relaciones sociopolíticas. En el siglo XIX, durante la que probablemente
fue la peor sequía registrada en la historia brasileña (1877-1880), el aclamado autor y
diputado del estado Ceará, José de Alencar, denunció en la Cámara de Diputados en

107
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 108

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

Un aspecto teórico del problema puntualizado aquí subyace exacta-


mente en la cuestión antes mencionada sobre la confianza en el supuesto
metafísico de la existencia de un orden. Como era de esperarse, los intelec-
tuales brasileños imitaron a sus colegas europeos. Tanto el hecho social de
Émile Durkheim (1982 [1895]) y el tipo ideal de Max Weber (1949 [1904])
conducen a entender las sociedades en sus condiciones normales, típicas y
ordinarias. Estas ideas indujeron a los investigadores a descartar lo ex-
traordinario por ser irrelevante, incluso si el centro de la cuestión supone
comprender qué exactamente es considerado como extraordinario y para
quién. Evans-Pritchard (1940), por ejemplo, describió la organización tí-
pica de los Nuer eliminando la influencia del colonialismo inglés en Sudán;
asimismo, hechos que generan una desorganización radical en las formas
sociales estudiadas son abstraídos o enviados al trasfondo de la acción so-
cial, para destacar supuestamente de esta forma lo más relevante en el reino
teórico: no es la sequía (algo que puede causar anomia) lo que interesa al
investigador, sino los procesos de acusación de brujería (como forma so-
ciológicamente establecida de reproducción del orden social) que se en-
cuentran asociados a ella (Evans-Pritchard, 1976), y así sucesivamente.

Haciendo visibles a los desastres brasileños

En las últimas dos décadas una serie de hechos, en tres frentes distintos,
parecen haber iniciado un proceso de reversión del escenario descrito pre-
viamente. Los tres frentes son: a) la ocurrencia de desastres de grandes
proporciones en la región sureste de Brasil, lo que generó un proceso de
transformación en la configuración de las agencias estatales dedicadas a la
prevención y gestión de desastres en el país; b) la ocurrencia de desastres
internacionales que afectaron a Brasil de manera inédita; y c) una serie de
nuevos desarrollos en la teoría social que colocan a los desastres bajo un
nuevo enfoque analítico.

Río de Janeiro que las cuentas recibidas en la capital del Imperio, relacionadas con la
sequía sobre las dimensiones de la hecatombe que azotaba su estado natal, podrían ser
manipulaciones de las élites de su estado para obtener más fondos del gobierno impe-
rial (Greenfield, 2001).

108
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 109

El campo de la Antropología de los Desastres en Brasil. Retos y perspectivas

Desastres en la mira (nacional)


En relación con el primer frente mencionado, Brasil posee algunos de los
ecosistemas más vulnerables al cambio climático (selva tropical, noreste
semiárido, y las sabanas del centro-oeste) que, al sumarse a la destrucción
ambiental, crecimiento demográfico, y la expansión urbana no planificada,
crea las condiciones óptimas para el aumento en el número de desastres.
Los últimos 20 años, de hecho, han sido testigos de un incremento signifi-
cativo en la frecuencia de desastres visibles. Aun así, y como no podría ser
de otra manera, este proceso aun en curso se ha desarrollado en medio de
un conflicto epistemológico característico. Dos ejemplos significativos que
guardan relación con huracanes y tornados vienen al caso. En marzo de
2004, el huracán Catarina tocó tierra en el estado de Santa Catarina (Lopes,
2015; Klanovicz, 2010). Algunos científicos discutieron que Catarina no
podía ser un huracán, debido al hecho de que “no hay huracanes en
Brasil”.40 Lo mismo ocurrió con los tornados de los años 2002 y 2003;
mientras conducía un trabajo de campo etnográfico en el estado de Ceará,
documenté varias historias sobre fuertes vientos a través de entrevistas,
llamados localmente “ventanias”, en la región metropolitana de Fortaleza
y en las colinas de Apodi. El patrón de destrucción lineal que fue descrito
llamó mi atención; cuando pregunté si aquellos vientos eran en realidad
tornados, escuché cómo granjeros y meteorólogos coincidían con tal afir-
mación, pero no se atrevían a discutirlo abiertamente por miedo a ser ridi-
culizados. En cierta medida, presenciar un tornado en Brasil es equivalente
a ver un fantasma. Fue gracias al tornado en el área central de la ciudad de
Indaiatuba, en el estado de Sao Paulo, en 2005, que Brasil descubrió que
hay tornados en el territorio nacional; se encuentra incluso un “corredor de
tornados” en el país (Candido, 2012), y Brasil parece tener la segunda fre-
cuencia más alta de tornados en el planeta (Catucci, 2012).
Algo similar sucede con los terremotos, que ocurren a una tasa prome-
dio de más de mil por año en los estados de Ceará, Río Grande del Norte,

40 Para el momento, la idea de que no había huracanes en Brasil podía encontrarse en el


material pedagógico de importantes instituciones públicas, tales como el Servicio Na-
cional de Educación Industrial (Serviç o Social da Indú stria-SESI, s.d.); al igual que
en revistas científicas populares (Revista Superinteressante, 2004).

109
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 110

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

y Paraíba, con una intensidad que tiende a no superar un nivel 3 en la


escala de Richter (Moreira, 2013).41
Las sequías ocupan un lugar peculiar y especial dentro del imaginario
colectivo de los desastres en Brasil: de todos los fenómenos clasificados
típicamente como desastres, ninguno es tan estudiado y documentado en
el país como las sequías (ver, por ejemplo, Gareis et al., 1997; Kenny,
2002, 2009; Nelson y Finan, 2009; Palacios, 1996; Pennesi, 2013; Taddei,
2012, 2013). Sin embargo, la prevalencia de las sequías pone en evidencia
los extraños contornos de los esquemas mentales: la mayoría de brasileños,
de ser interrogados sobre desastres, responderían que el país ha sido ben-
decido con su inexistencia; si son interrogados sobre las sequías, las mis-
mas personas dirían que son “típicamente” del noreste. Y las sequías
“típicas” del noreste son complementadas con “típicas” imágenes de sufri-
miento y hambruna; no es el caso de las sequías “israelíes” (o el imaginario
colectivo brasileño sobre estas), aquellas que ocurren y nadie nota su pre-
sencia.42 La sequía es, entonces, el desastre más común en un país despro-
visto de desastres.
Una vez más, eventos atípicos parecen haber ocurrido en el pasado re-
ciente: sequías cruzan barreras geográficas y, en consecuencia, cruzan ba-
rreras políticas e imaginarias. En 2005, Brasil fue testigo de sequías de
grandes proporciones en tres de las principales regiones, al mismo tiempo:
el Amazonas, la región noreste, y el sur (Taddei y Gamboggi, 2010). La
concurrencia de tres sequías contradijo la idea generalizada de que el fe-
nómeno El Niño induce eventos extremos de naturaleza alterna en el país,
según la cual, las sequías en el noreste ocurren paralelamente a las inunda-
ciones del sur. La sequía en la cuenca del Amazonas fue de tal intensidad,
y su impacto tan dramático para el ecosistema y las comunidades, que el
evento rápidamente ganó la atención de la prensa internacional (ver Rohter,
2005). Sequías devastadoras retornaron al país en años siguientes: en 2007,
2010, y finalmente entre 2011 y 2018, considerada la sequía más larga re-

41 En el caso de los terremotos existen trabajos tempranos en la geociencia que docu-


mentan su ocurrencia en Brasil (ver por ejemplo Berrocal et al., 1984), encontrándose
fuera del radar de la opinión pública y las ciencias sociales.
42 Israel es un lugar prominente en el imaginario colectivo de los habitantes del noreste
brasileño, propenso a la sequía, como un espacio donde la tecnología supuestamente
ha “ganado la guerra” contra el medio ambiente.

110
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 111

El campo de la Antropología de los Desastres en Brasil. Retos y perspectivas

gistrada en la región. En 2010 la cuenca del Amazonas también fue gol-


peada por la peor sequía de los últimos 100 años. Luego, entre 2012 y
2016, la más grande metrópolis del país, Sao Paulo, sufrió la peor sequía y
crisis de almacenamiento de agua en su historia, con el agotamiento de
una de sus principales reservas estratégicas: el sistema de Cantareira (Leite,
2018). “Es una situación que solo hemos observado en el noreste, a través
de la televisión”, decían en Sao Paulo, con un tono que sugería el compor-
tamiento geopolíticamente insolente de la sequía.
Concomitantemente, ocurrieron numerosos desastres asociados a llu-
vias torrenciales, generando inundaciones y aludes, que convocaron una
gran cobertura mediática y tuvieron repercusiones en la opinión pública,
especialmente alrededor de las que tuvieron lugar en la región sureste. En
2008 las inundaciones en el valle de Itajaí, en el estado Santa Catarina,
provocaron más de 130 víctimas fatales (Silva, 2013). Las inundaciones
volvieron a ocurrir en el mismo valle, en igual escala de destrucción, en
2011 y 2013. En el primer día del año 2010, un gran alud en la ciudad de
Angra dos Reis, en el estado de Rio de Janeiro, dejó un saldo de 50 vícti-
mas. En el mismo año otro deslizamiento de tierra en ese estado, esta vez
en la ciudad de Niterói, cobró la vida de 200 personas. Al siguiente año, un
alud masivo en las colinas de Fluminense golpeó las municipalidades de
Nova Friburgo, Teresópolis, Petrópolis, Sumidouro, São José do Vale do
Rio Preto, y Bom Jardin, causando 840 muertes y 440 desapariciones
(Silva, 2015). Resulta relevante, dentro de lo que venimos argumentando,
el hecho de que muchas de estas ciudades ofrecen turismo de montaña
como atracción para los habitantes adinerados de Rio de Janeiro.
Asimismo, ocurrieron desastres tecnológicos, especialmente derrames
de petróleo, acompañados de sus dramáticos impactos a ecosistemas y esti-
los de vida costeros. En 2010 tuvo lugar un derrame en la plataforma pro-
cesadora P-47, campo de Marlim, en Cuenca de Campos (cerca de la ciudad
de Macaé, Rio de Janeiro). En el siguiente año sucedió otro derrame, en
esta ocasión en la plataforma de Chevron, también en Cuenca de Campos.
En 2013 hubo un derrame en la ciudad de Bertioga, en el estado Sao Paulo.
Sumado a todo lo mencionado, los casos ya citados de crímenes-desas-
tres mineros de Mariana y Brumadinho, ocupan infamemente un rol
prominente en la historia reciente de los desastres (y en su análisis antro-
pológico) en Brasil. El evento que tuvo lugar inicialmente en la comunidad
de Bento Rodríguez, en la municipalidad de Mariana, estado Minas Gerais,

111
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 112

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

se convirtió posiblemente en la peor tragedia industrial y ambiental en la


historia brasileña, sirviendo como catalizador para el rápido crecimiento
de un grupo de profesionales y estudiantes en antropología, que realizaron
un trabajo sistemático y robusto sobre el desastre,43 incluso mientras la ca-
tegoría era activamente resistida. En la mañana del 5 de noviembre de
2015, un depósito de desperdicios y residuos de una mina de hierro (pro-
piedad de Samarco, controlada por Vale y la corporación angloaustraliana
BHP) cedió, devastando numerosas comunidades localizadas aguas abajo.
El lodo mató al menos 19 personas, y desplazó directamente más de 200
familias; posteriormente alcanzó el río Doce, eliminando toda forma de
vida en más de 663 kilómetros de río, y llegando hasta el mar, donde pro-
dujo un abanico de devastación. Todas las poblaciones a orillas del río,
incluyendo los indígenas Krenak y un vasto número de comunidades tra-
dicionales y pesqueras, fueron impactadas por la destrucción de su princi-
pal fuente de alimentos e ingresos. La ciudad de Gobernador Valadares,
con 280 mil habitantes, contaba con el río Doce como su fuente principal
de agua dulce, y sufrió una escasez severa tras el evento. “Oficialmente”,
39 ciudades se consideraron afectadas por el desastre; el número de muni-
cipalidades que cuenta con el río Doce como fuente de agua ronda las 230.
Más tarde, el 25 de enero de 2019, otro reservorio de desechos de hierro
(propiedad de Vale) se rompió, esta vez en la comunidad de Córrego do
Feijão, en la municipalidad de Brumadinho, a menos de 200 kilómetros de
Mariana. Más de 200 individuos perdieron la vida, y otros 93 desaparecie-
ron. Dos meses más tarde, la ola de lodo tóxico, después de devastar 200
kilómetros del ecosistema del río Paraopeba y afectar cientos de ciudades
y decenas de miles de individuos, alcanzó el río San Francisco, el cuarto
más largo de Suramérica, y el más importante fuera de la cuenca del Ama-
zonas.
Un reportaje de la Agencia Nacional de Aguas de Brasil, publicado en
noviembre de 2018, contabilizó 45 presas en el país en condición crítica;

43 Con el trabajo de académicos y grupos de investigación localizados principalmente en


la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG; ver el trabajo de Andréa Luisa Zhouri
Laschefski y sus colegas en el grupo de investigación GESTA; por ejemplo Zhouri et
al., 2016a, 2016b, 2017), la Universidad Federal de Espírito Santo (UFES; ver el tra-
bajo de Eliana Santos Junqueira Creado y sus colegas; ejemplo Creado y Helmreich,
2018), la Universidad Federal de Ouro Petro (UFOP), y la Universidad Federal de Juiz
de Fora (UFJF).

112
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 113

El campo de la Antropología de los Desastres en Brasil. Retos y perspectivas

la que irrumpió en Brumadinho no se encontraba entre ellas. El daño so-


cioecológico al ecosistema en el área de ambos incidentes (que en conjunto
son casi del tamaño de Portugal) no puede expresarse en palabras e imáge-
nes; la población directamente afectada fácilmente alcanza millones de in-
dividuos.
Este lúgubre recorrido no tiene otro objetivo más que hacer evidente
que la intrincada existencia de los elementos no se encuentra alineada con
las representaciones culturales, históricamente conformadas, sobre una na-
turaleza plácida y pasiva ante el asalto de la modernización. En cualquier
caso, los eventos mencionados (y muchos otros) de las últimas dos décadas
han abarrotado las noticias nacionales y locales, y parecen estar transfor-
mando lentamente el imaginario de la población común de Brasil en cuanto
a “sus” desastres.
La idea de que un cambio mayor en el manejo institucional de los de-
sastres en Brasil debía requerir de la ocurrencia de eventos desastrosos en
la región sureste del país parece ser confirmada por cómo el gobierno res-
pondió al alud masivo que tuvo lugar en las colinas de Fluminense en
2011. En 2005 se creó el Centro Nacional para la Administración de Ries-
gos y Desastres (CENAD), y fue instalado en una pequeña habitación de
30 metros cuadrados, como parte del Ministerio Nacional de Integración.
En 2011, a raíz de la conmoción causada por el mencionado deslizamiento,
fue reestructurado y transferido a un nuevo espacio, 20 veces mayor en su-
perficie. El CENAD trabaja en conjunto con el Centro Nacional de Moni-
toreo y Alertas de Desastres Naturales (CEMADEM), una agencia
relacionada con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y creada bajo las
mismas circunstancias en 2011.

Brasil y los desastres extranjeros, y viceversa


La participación de ciudadanos brasileños en eventos desastrosos interna-
cionales, un hecho que ha sido ampliamente explotado por los medios na-
cionales, es un segundo frente en la transformación de las perspectivas del
imaginario nacional sobre desastres. La estabilización económica y el au-
mento del ingreso familiar que caracterizó a Brasil en el período entre
1994 y 2010, sumado al desarrollo en el sector de transporte y telecomuni-
caciones, ubicó a los brasileños, tanto turistas como profesionales y diplo-
máticos, en la primera línea de los desastres como víctimas, pero también
como productores y difusores de imágenes e información. Esto ocurrió en

113
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 114

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

situaciones tales como el tsunami del Océano Índico en 2004, cuando las
cadenas de medios nacionales hallaron rápidamente a ciudadanos brasile-
ños que presenciaron el desastre, quienes facilitaron sus registros fotográ-
ficos y videos del mismo. La cobertura mediática se concentró en gran
parte en la muerte de la diplomática brasileña Lys Amay de Benedek
D’Avola, y su hijo de diez años. En el terremoto de Haití en 2010 (Thomaz,
2010; Bersani, 2015), la presencia de tropas brasileñas de la ONU en ese
país, y la muerte de Zilda Arns, líder del Servicio Pastoral Católico para
los Niños Pobres, convirtió el desastre en el evento internacional más in-
tensamente cubierto por los medios brasileños ese año.
En cuanto a los desastres tecnológicos, también en 2010, tuvo lugar el
derrame de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon/British Petro-
leum, probablemente el peor derrame de la historia, alertando de inmediato
a naciones y empresas sobre los peligros de la prospección petrolera en
aguas profundas, en un momento histórico en el que Brasil se embriagaba
con la euforia inflada artificialmente del descubrimiento e inicio de opera-
ciones de los que serían conocidos como sus campos petroleros de “la
capa de presal”. Al año siguiente, el tsunami de Japón y el desastre nuclear
subsecuente en Fukushima trajeron de vuelta viejas pesadillas, no solo
aquellas relacionadas con los accidentes de Three Mile Island y Chernobyl,
sino también con el caso del accidente radiológico de Goiânia ocurrido en
1987 (Silva, 2017; Fonseca y Klanovicz, 2014; Vieira, 2010, 2013; Quei-
roz, 2017). Mapas de accidentes y desastres nucleares inundaron el internet
y la televisión una vez más, y el accidente de Goiânia recordó a los brasi-
leños que el país figura en la lista de naciones donde tales incidentes han
tenido lugar. Nuevos ejercicios de imaginación geográfica aparecieron tras
Fukushima: mientras universidades estadounidenses en la costa oeste de-
tectaban señales de radiación en salmones y atunes capturados en el Pací-
fico, consecuencia del flujo ininterrumpido hacia el océano de agua
radioactiva de la planta nuclear dañada, Fukushima Daiichi, la clase media
brasileña comenzó a preocuparse por la fuente del salmón de sus sushis y
temakis.44

44 El sushi y el temaki son platos ampliamente populares en Brasil, reflejando la existen-


cia de una gran comunidad brasileña-japonesa en el país. Gran parte del salmón con-
sumido en Brasil proviene de la acuicultura en Chile.

114
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 115

El campo de la Antropología de los Desastres en Brasil. Retos y perspectivas

Teoría social
El tercer frente hace referencia a la transformación del panorama de las
ciencias sociales contemporáneas. En la escena de las ciencias sociales an-
glosajonas, la sociología se mantiene un paso delante de la antropología;
puede decirse que lo mismo ocurre en Brasil. 45 Las teorías de Ulrich Beck
(1992) y Anthony Giddens (1990, 1991) sobre La sociedad del riesgo de-
jaron una importante marca en el panorama sociológico: el riesgo fue ele-
vado hasta ser un elemento constitutivo de la propia ontología de la
contemporaneidad, convirtiéndose a su vez en una nueva metafísica. Char-
les Perrow (1999), en su momento, propuso la idea de accidentes norma-
les, en la que sistemas complejos, tecnológicos o no, pueden asumir
configuraciones internas que, a pesar de su naturaleza catastrófica, no son
más que uno de sus estados posibles, y por ende “normales”. Un desastre,
como resultado, se revela como uno de los posibles estados de la realidad.
Sobre la frontera entre la sociología y la antropología, Bruno Latour
(1991, 2013) y otros colegas, trabajando en conjunto con la Teoría del Ac-
tor-Red (ANT) articulan una doble acusación contra las llamadas ciencias
puras y también contra las llamadas ciencias sociales. Mientras que la
ciencia “natural” o “formalista” es evocada para desarticular la política, es
decir, todo lo demás de lo que no está compuesta, las ciencias sociales crí-
ticas, la antropología incluida, evocan (cierta) política como una estrategia
para desarticular la (política de la) ciencia, técnica, y todo lo demás de lo
que no está compuesta. El problema aquí es el rechazo a la posibilidad de
la diversidad ontológica: para los naturalistas, los rituales de acusaciones
de brujería son irrelevantes; en el mejor de los casos, se trata de mistifica-
ciones. La sequía específica en la que tales rituales ocurren es también, en
cierta forma, irrelevante: lo que interesa son los modelos matemáticos abs-
tractos de la realidad, en los que los datos que no se ajustan a los patrones
esperados son denominados outliers y descartados. Para los científicos so-
ciales críticos, esa misma sequía es irrelevante, como lo es el ritual especí-
fico de acusación de brujería; lo que interesa son los “procesos sociales”
en curso, esto es, el modelo sociocultural abstracto de la realidad. En lo
que ha sido llamado enfoque de ontología relacional, y cuya inspiración

45 Principalmente debido al trabajo de Norma Felicidade Lopes da Silva Valencio y sus


colaboradores (ver, por ejemplo, Valencio, 2004, 2010, 2014; Valencio et al., 2009;
Siqueira et al., 2015; Antonio y Valencio, 2016).

115
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 116

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

principal para la antropología brasileña ha sido los trabajos de Eduardo Vi-


veiros de Castro (2002), Arturo Escobar (2018), Tim Ingold (2011), y Phi-
lippe Descola (2013, 2017), el rechazo a las dicotomías clásicas del
pensamiento moderno, tales como Naturaleza y Cultura, Sujeto y Objeto,
Humano y Animal, como categorías trascendentes, reintroduce la dimen-
sión material, por un lado, y la singularidad irreductible de contextos pre-
sentes, como elementos ineludibles en el esfuerzo teórico de las ciencias
sociales. Lo que es rechazado en tal enfoque es la metafísica contemporá-
nea especulativa que toma el mundo como si no hubiera humanos y los
humanos como si no hubiera mundo (Danowski y Viveiros de Castro,
2016).

En la frontera con los desastres

Finalizo estas reflexiones sugiriendo una agenda de investigación para una


Antropología de los Desastres en Brasil, enlistando temas que parecen ser
especialmente prometedores. Sin perder de vista la preocupación justifi-
cada por el efecto performativo de cómo son enmarcados los eventos y las
agendas, creo que es importante regresar al enfoque de las ontologías rela-
cionales, y a cómo proponer la desestabilización de las referencias feno-
menológicas kantianas clásicas sobre la constitución del mundo moderno.
Lo que se necesita, entonces, desde mi punto de vista, es la exploración de
las consecuencias de tal desestabilización. Se revelan tres dimensiones
como fundamentales: la primera, la constitución y estatus del humano; se-
gundo, de lo subjetivo; y tercero, de lo político.
En tal contexto, si lo humano deja de ser el mero resultado de la imposi-
ción de distinciones históricas occidentales arbitrarias entre la humanidad y
la animalidad (Ingold, 2002), y la noción del sujeto desborda más allá de
las fronteras de la especie, vale preguntar: ¿cuáles son las perspectivas de
sujetos no humanos (como los animales) ante la desorganización ontológica
de la realidad provocada por los desastres?; ¿cómo pueden los científicos
sociales acceder a dichas perspectivas? Aquí los desafíos metodológicos
están lejos de ser insignificantes.
La idea de la subjetividad, en segundo lugar, en las formas en las que
somos dirigidos a constituirla y cosificarla (en contextos culturales occi-
dentales), es simplemente contingente y no un a priori fenomenológico, y

116
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 117

El campo de la Antropología de los Desastres en Brasil. Retos y perspectivas

pone en cuestión la necesidad de considerar dimensiones de la existencia


en las que la experiencia del mundo no es mediada por tales configuracio-
nes de subjetividad. Como presenté en otra ocasión:

[T]his is one of the most interesting frontiers of the social sciences:


from the many variations of what is conventionally called “spiritua-
lity” to the phenomenon of crowds, we need to think non-subjecti-
vated and non-subjectivizing ways of being in the world, as a
fundamental part of the constitution of the existents (ontologies),
without relegating these forms to an “other world.” (Taddei, 2014:
p. 604)

En tercer lugar, lo “político” (en su sentido moderno, latouriano) deja de


ser el sincronizador teórico universal, el gran estabilizador de discursos
conceptuales, similar a la materialidad en las ciencias físicas. Vivimos
ahora de forma virtual, realidades asincrónicas, en la que los sujetos son
hibridados con seres de especies distintas, objetos tecnológicos, algoritmos
computacionales, procesos automatizados, y big data: aquí somos testigos
del desplazamiento de la mediación humana, y el agente/sujeto/ego de la
acción social raras veces se puede reducir a un individuo, en su sentido
clásico. Tomemos el accidente nuclear de Fukushima como ejemplo: el
desmantelamiento del reactor número 4 es la tarea tecnológica más com-
pleja y peligrosa de toda la historia humana (Perrow, 2013b), y sólo puede
ser realizada por robots (Perrow, 2013a). En el campo militar, el uso de los
drones automatizados con poder letal se volvió popular a nivel mundial.
Dado los notorios vínculos históricos entre la tecnología militar y espacial,
y la militarización de las agencias de defensa civil, particularmente en
Brasil (Valencio, 2009), el entendimiento de la (re)composición de los
mundos y los contextos de acción es una tarea crucial para la comprensión
de las condiciones en las que ocurren los desastres.
Una de las consecuencias sobre lo que propongo aquí conduce al es-
fuerzo de tratar de comprender el universo de los desastres como una
forma de “perspectivismo posnormal de la contemporaneidad” (Taddei y
Hidalgo, 2016): en estados alterados (ya sea de conciencia, emotividad,
sensación o configuraciones corporales; o con miedo, ansiedad, heridas, o
inseguridades ontológicas), otras perspectivas se imponen a sí mismas. La
pregunta que emerge entonces es la siguiente: ¿qué otros mundos se en-
cuentran establecidos en tales contextos? Estos estados son, evidente-

117
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 118

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

mente, indeseados; eso no significa, sin embargo, que sean “anormales” o


“excepcionales”. El cambio climático, la punta del iceberg del Antropo-
ceno, demandará una recomposición radical de las realidades sociocultu-
rales (y por ende políticas) (Latour, 2017; Tsing, 2015; Tsing et al., 2017).
Bajo este prisma, la necesidad de explorar tales perspectivas posnormales
se ha vuelto imperativa.
Por último, aprovechando la oportunidad de hacer referencia a cómo la
antropología mexicana se relaciona con la cultura popular de su país,46 me
gustaría elevar la pregunta sobre por qué el mundo de los muertos no en-
cuentra su lugar entre los mundos legítimos en el debate global sobre de-
sastres y tópicos relacionados. “El capitalismo nos robó todo, incluso la
muerte”, me dijo un físico una vez en un seminario de ecoalfabetización
en la Universidad Veracruzana, en Xalapa, México, haciendo referencia a
cómo las prácticas médicas occidentales desarticulan las formas mexicanas
tradicionales de “vivir” la muerte. Tomar la muerte como un modo de
existencia, algo mucho más posible en Brasil y en México que en Francia
o Estados Unidos, nos presenta desafíos metodológicos y ontológicos su-
mamente interesantes, no sólo en nuestra reflexión antropológica sobre los
desastres; podría ser un espacio de desarrollo conceptual especialmente
relevante, dado los retos pronosticados para el futuro del planeta, ante los
cuales la antropología latinoamericana parece estar mejor preparada que
otras tradiciones.47

46 Una versión anterior y menos desarrollada de este texto fue presentada por primera
vez en el II Encuentro Mexicano-Brasileño de Antropología, en 2013 en Brasilia. La
ceremonia de apertura se llevó a cabo en la embajada mexicana el 3 de noviembre, un
día después del Día de los Muertos. Los participantes fueron recibidos por una diplo-
mática que afirmó haber sido formada en antropología. Luego condujo a los invitados
a un gran altar del Día de los Muertos en el vestíbulo de entrada, y realizó una des-
cripción detallada y conmovedora de los elementos que constituían el altar, mostrando
las fotografías colocadas, que incluían aquellas de los familiares fallecidos de emplea-
dos de la embajada, incluyendo los de la propia embajadora.
47 Un ejemplo puede hallarse en cómo Donna Haraway lidia con la idea del “buen morir”
en su libro de 2016. A pesar de la brillantez habitual del argumento en general, se re-
húsa a relacionar el concepto en términos de las tradiciones animistas que ella misma
menciona en el texto, principalmente de los pueblos nativos americanos y los Inuit
(Haraway, 2016).

118
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 119

El campo de la Antropología de los Desastres en Brasil. Retos y perspectivas

Referencias bibliográficas

Albuquerque Jr., D. M. (2014) The Invention of the Brazilian Northeast. Durham, Duke
University Press.
Antonio, L. S. y N. F. L. S. Valencio, (2016) “Animais de estimação em contexto de de-
sastres: desafios de (des) proteção”. Desenvolvimento e Meio ambiente. 38,
pp. 741–767.
Baniwa, G. (2016) “Indígenas antropó logos: entre a ciê ncia e as cosmopolíticas amerín-
dias”. En: C. Rial y E. Schwade (orgs.). Diá logos antropoló gicos contemporâ neos.
Rio de Janeiro, Associaç aõ Brasileira de Antropologia.
Beck, U. (1992) Risk Society: Towards a New Modernity. Thousand Oaks, CA, Sage Pu-
blications Ltd.
Berrocal, J. et al. (1984) Sismicidade do Brasil. Saõ Paulo, IAG/USP-CNEN.
Bersani, A. E. (2015) O (extra) ordinário da ajuda: histórias não contadas sobre desastre
e generosidade na Grand’Anse, Haiti. Master’s Thesis, Campinas, Department of
Anthropology, State University of Campinas.
Bourdieu, P. (1979) “Symbolic Power”. Critique of Anthropology. 4 (13–14), pp. 77–85.
Candido, D. H. (2012) Tornados e trombas-d’á gua no Brasil: modelo de risco e proposta
de escala de avaliaç ã o de danos. Disertación doctoral, Campinas, Geosciences
Institute, State University of Campinas.
Catucci, A. (2012) “Regiaõ de Campinas está na rota de tornados no Brasil, diz Unicamp”.
G1, septiembre 25. Disponible en http://g1.globo.com/sp/campinas-regiao/
noticia/2012/09/regiao-de-campinas-esta-na-rota-de-de-tornados-no-brasil-diz-
unicamp.html. Consultado en diciembre 14, 2018.
Creado, E. S. J. y S. Helmreich, (2018) “A Wave of Mud: The Travel of Toxic Water,
from Bento Rodrigues to the Brazilian Atlantic”. Revista do Instituto de Estudos
Brasileiros. 69, pp. 33–51.
Danowski, D. y E. Viveiros de Castro (2016) The Ends of the World. New York, Polity
Press.
Deloria Jr., V. (1969) Custer Died for Your Sins: An Indian Manifesto. Norman, OK, Uni-
versity of Oklahoma Press.
Descola, P. (2017) “¿Humano, demasiado humano?” Desacatos. 54, pp. 16–27.
Descola, P. (2013) Beyond Nature and Culture. Chicago, The University of Chicago Press.
Durkheim, E. (1982) The Rules of the Sociological Method. New York, Free Press.
Escobar, A. (2018) Designs for the Pluriverse: Radical Interdependence, Autonomy, and
the Making of Worlds. Durham, Duke University Press.

119
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 120

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

Evans-Pritchard, E. E. (1976) Witchcraft, Oracles and Magic Among the Azande. Oxford,
Oxford University Press.
Evans-Pritchard, E. E. (1940) The Nuer. Oxford, Oxford University Press.
Fonseca, M. K. y J. Klanovicz (2014). Comemorar ou esquecer: 25 anos do acidente com
o Cé sio-137 em Goiâ nia/GO (1987). III Simpósio Internacional de História Am-
biental e das Migrações, Florianópolis, Noviembre.
Gareis, S., M. da Guía, J. Apolinario do Nascimiento, A. Franco Moreira y M. Aparecida
da Silva (1997) “Aspectos históricos de las sequías en el nordeste del Brasil colo-
nial (1530–1822) ”. En: V. García-Acosta (coord.). Historia y Desastres en Amé-
rica Latina. Lima, LA RED/CIESAS/Tercer Mundo Editores, vol. II, pp. 103–132.
Giddens, A. (1991) Modernity and Self-Identity: Self and Society in the Late Modern Age.
Stanford, Stanford University Press.
Giddens, A. (1990) The Consequences of Modernity. Stanford, Stanford University Press.
Greenfield, G. M. (2001) The Realities of Images: Imperial Brazil and the Great Drought.
Philadelphia, American Philosophical Society.
Haraway, D. (2016) Staying with the Trouble. Durham, Duke University Press.
Hoffman, S. M. y A. Oliver-Smith. (eds.). (2002) Catastrophe & Culture: The Anthropo-
logy of Disaster. Santa Fe, Nuevo México, School of American Research.
Ingold, T. (2011) Being Alive: Essays on Movement, Knowledge and Description. Nueva
York/Londres, Routledge.
Ingold, T. (2002) Humanity and Animality. En: Companion Encyclopedia of Anthropo-
logy. Londres, Routledge, pp. 48–66.
Kenny, M. L. (2009) “Landscapes of Memory: Concentration Camps and Drought in
Northeastern Brazil”. Latin American Perspectives. 36 (5), pp. 21–38.
Kenny, M. L. (2002) “Drought, clientelism, fatalism and fear in Northeast Brazil”. Ethics,
Place y Environment. 5 (2), pp. 123–134.
Klanovicz, J. (2010) “Apontamentos teó rico-metodoló gicos para uma histó ria ambiental
dos desastres “naturais” em Santa Catarina”. Tempos acadêmicos. 6, pp. 1–18.
Latour, B. (2017) Facing Gaia: Eight Lectures on the New Climatic Regime. Malden, Po-
lity Press.
Latour, B. (2013) An Inquiry into Modes of Existence. Cambridge, Harvard University
Press.
Latour, B. (1991) We Have Never Been Modern. Cambridge, Harvard University Press.
Leite, D. A. (2018) Water Discourses Management: The Communication of the Water
Crisis in the Metropolitan Region of São Paulo (2014–2015). Tesis de maestría,
Campinas, Institute of Geosciences, State University of Campinas.

120
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 121

El campo de la Antropología de los Desastres en Brasil. Retos y perspectivas

Lopes, A. R. S. (2015) Desastres socioambientais e memória no sul de Santa Catarina


(1974–2004). Disertación doctoral, Santa Catarina, Programa de graduación en
Historia, Universidad Federal de Santa Catarina.
Machado, M. H. (2004) “The Nature of Tropical Nature: Brazil through the Eyes of Wi-
lliam James”. ReVista – Harvard Review of Latin America, pp. 13–15, Fall 2004–
Winter 2005.
Moreira, P. I. (2013) “Emannuel Liais, Louis Agassiz e Antô nio Bezerra: a província do
Ceará e os debates geoló gicos do sé culo XIX”. Ponencia presentada en el XXVII
Simpósio Nacional de História, Natal-RN, July.
Nelson, D. R. y T.J. Finan (2009) “Praying for Drought: Persistent Vulnerability and the
Politics of Patronage in Ceará, Northeast Brazil”. American Anthropologist. 111
(3), pp. 302–316.
Oliver-Smith, A. (2010) “Haiti and the Historical Construction of Disasters”. NACLA Re-
port on the Americas. 43 (4), pp. 32–36.
Oliver-Smith, A. y Hoffman, S. M. (1999) The Angry Earth: Disaster in Anthropological
Perspective. Nueva York/Londres, Routledge.
Palacios, G. (1996) “La agricultura campesina en el nordeste oriental del Brasil y las se-
quías de finales del siglo XVIII”. En: García-Acosta, V. (coord.). Historia y De-
sastres en América Latina. Bogotá, LA RED/CIESAS/Tercer Mundo Editores,
vol. I, pp. 221–257.
Pennesi, K. (2013) “Predictions as Lies in Ceará, Brazil: The Intersection of Two Cultural
Models”. Anthropological Quarterly. 86 (3), pp. 759–789.
Perrow, C. (2013a) “Nuclear Denial: From Hiroshima to Fukushima”. Bulletin of Atomic
Scientists. 69 (5), pp. 56–67.
Perrow, C. (2013b) “Fukushima Forever”. Worldpost, septiembre 20. Disponible en
www.huffingtonpost.com/charles-perrow/fukushima-forever_b_3941589.html.
Consultado en diciembre 14, 2018.
Perrow, C. (1999) Normal Accidents: Living with High Risk Technologies. Princeton,
Princeton University Press.
Queiroz, M. S. (2017) “Dos “tempos do Césio”: memória coletiva de um evento crítico”.
Resgate: Revista Interdisciplinar de Cultura. 24 (1), pp. 235–240.
Reis, M. R. C. y M. E. P. Santos (2017) “O desastre em Mariana (MG): expressão da luta
pela garantia dos direitos humanos”. Anais do Seminário Científico da FACIG. 2,
pp. 1–7.
Revista Superinteressante. (2004) “Por que o Brasil tem poucos desastres naturais? ”
Abril 30. Disponible en https://super.abril.com.br/ideias/por-que-o-brasil-tem-pou-
cos-desastres-naturais/. Consultado en mayo 3, 2019.

121
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 122

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

Rodrigues, N. (1997) Flor de Obsessã o: as 1000 melhores frases de Nelson Rodrigues,


organizaç ã o e seleç ã o de Ruy Castro. Saõ Paulo, Companhia das Letras.
Rohter, L. (2005) “Record Drought Cripples Life Along the Amazon”. The New York Ti-
mes, diciembre 11. Disponible en www.nytimes.com/2005/12/11/world/americas/
record-drought-cripples-life-along-the-amazon.html. Consultado em diciembre 14,
2018.
Serviç o Social da Indú stria-SESI. (sd). Ensino Fundamental – 9a Fase – Tema: Cultura
e Ecologia no Sé culo XXI. Disponible en http://bit.ly/PYd7QR. Consultado en
agosto 4, 2014.
Silva, C. A. M. (2015) “Os desastres no Rio de Janeiro: conceitos e dados”. Revista Ca-
dernos do Desenvolvimento Fluminense, 8, pp. 55–72.
Silva, R. A. C. (2013) Águas de novembro: estudo antropológico sobre memória e vitimi-
zação de grupos sociais citadinos e ação da Defesa Civil na experiência de cala-
midade pública por desastre ambiental (Blumenau, Brasil). Disertación doctoral,
Rio Grande do Sul, Programa de graduación en Antropología Social, Universidad
Federal de Rio Grande do Sul.
Silva, T. C. (2017) “Silêncios Da Dor: Enfoque Geracional E Agência No Caso Do De-
sastre Radioativo De Goiânia, Brasil”. Iberoamericana – Nordic Journal of Latin
American and Caribbean Studies. 46 (1), pp. 17–29.
Siqueira, A., N. F. L. S. Valencio, M. Siena y M. A. S. Malagoli, (eds.). (2015) Riscos de
desastres relacionados à água: aplicabilidade de bases conceituais das ciências
humanas e sociais para a análise de casos concretos. São Carlos, RiMa Editora.
Strasdas, P. (2011) “Respeito é bom e eu gosto”. Blogue Café Puro, noviembre 6. Dispo-
nible en https://cafepuro.wordpress.com/2011/11/06/respeito-e-bom-e-eu-gosto/.
Consultado en diciembre 14, 2018.
Taddei, R. (2014) “Ser-estar no sertao ̃ : capítulos da vida como filosofia visceral”. Inter-
face – Comunicaç ã o, Saú de, Educaç ã o. 18 (50), pp. 597–607.
Taddei, R. (2013) “Anthropologies of the Future: On the Social Performativity of (Cli-
mate) Forecasts”. En: Environmental Anthropology. Nueva York/Londres, Rout-
ledge, pp. 260–279.
Taddei, R. (2012) “Social Participation and the Politics of Climate in Northeast Brazil”.
En: Latta, A. y H. Wittman (orgs.). Environment and Citizenship in Latin America:
Natures, Subjects and Struggles. Nueva York, Berghahn Books, pp. 77–93.
Taddei, R. y A. L. Gamboggi (2011) “Marcas de uma democratizaç ao ̃ diluída: moderni-
dade, desigualdade e participaç ão na gestão de á g uas no Ceará ”. Revista de
Ciê ncias Sociais. 42 (2), pp. 8–33.
Taddei, R. y A. L. Gamboggi (2010) “Introduç aõ ”. En: R. Taddei y A. L. Gamboggi
(orgs.). Depois que a Chuva Nã o Veio – Respostas Sociais à s secas na Amazô nia,

122
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 123

El campo de la Antropología de los Desastres en Brasil. Retos y perspectivas

no Nordeste, e no Sul do Brasil. Rio de Janeiro, Fundaç ão Cearense de Meteoro-


logia e Recursos Hídricos/Instituto Comitas para Estudos Antropoló gicos.
Taddei, R. y A. L. Gamboggi (2009) “Gender and the Semiotics of Political Visibility in
the Brazilian Northeast”. Social Semiotics. 19 (2), pp. 149–164.
Taddei, R. y C. Hidalgo (2016) “Antropología posnormal”. Cuadernos de Antropología
Social. 43, pp. 21–32.
Thomaz, O. R. (2010) “O terremoto no Haiti, o mundo dos brancos e o Lougawou”.
Novos estud. – CEBRAP. 86, pp. 23–39.
Tsing, A. (2015) The Mushroom at the End of the World. Princeton, Princeton University
Press.
Tsing, A., H. Swanson, E. Gan y N. Bubandt (2017) Arts of Living on a Damaged Planet.
Minneapolis, University of Minnesota Press.
Valencio, N. F. L. S. (2014) “Desastres, tecnicismos e sofrimento social”. Ciência y Saúde
Coletiva. 19 (9), pp. 3631–3644.
Valencio, N. F. L. S. (2010) “Desastres, ordem social e planejamento em defesa civil: o
contexto brasileiro”. Saude soc. 19 (4), pp. 748–762.
Valencio, N. F. L. S. (2009) “O Sistema Nacional de Defesa Civil (SINDEC) diante das
mudanç as climá ticas: desafios e limitaç ões da estrutura e dinâ mica institucional”.
En: N. Valencio, M. Siena, V. Marchezini y J.C. Gonç alves (org.). Sociologia dos
Desastres: construç ã o, interfaces e perspectivas no Brasil. São Carlos, RiMa Edi-
tora, vol. 1, pp. 19–33.
Valencio, N. F. L. S. (2004) “A produção social do desastre: dimensões territoriais e polí-
tico-institucionais da vulnerabilidade das cidades brasileiras frente às chuvas”.
Teoria y Pesquisa: Revista de Ciência Política. 1 (44), pp. 67–114.
Valencio, N. F. L. S., M. Siena, V. Marchezini y J.C. Gonç alves (orgs.). (2009) Sociologia
dos Desastres. São Carlos, RiMa Editora.
Vieira, S. A. (2013) “Césio-137, um drama recontado”. Estudos Avançados. 27 (77),
pp. 217–236.
Vieira, S. A. (2010) O drama azul: narrativas sobre o sofrimento das vítimas do evento
radiologico do Cesio-137. Tesis de maestrís, Campinas, Departamento de Antro-
pología, Universidad Estatal de Campinas.
Viveiros de Castro, E. (2002) “Perspectivismo e multinaturalismo na Amé rica indígena.”
En: A Inconstâ ncia da Alma Selvagem. Saõ Paulo, Cosac Naify, pp. 345–399.
Wasserman, R. (1994) Exotic Nations: Literature and Cultural Identity in the United Sta-
tes and Brazil, 1830–1930. Ithaca, Cornell University Press.
Weber, M. (1949) The Methodology of the Social Sciences. Nueva York, Free Press.

123
2 La antropologia de los desastres_Brasil.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 124

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

Zhouri, A., R. Oliveira, M. Zucarelli y M. Vasconcelos (2017) “The Rio Doce Mining Di-
saster in Brazil: Between Policies of Reparation and the Politics of Affectations”.
Vibrant: Virtual Brazilian Anthropology. 14 (2), pp. 81–101.
Zhouri, A., N. F. L. S. Valencio, R. Oliveira, M. Zucarelli, K. Laschefski, y A.F. Santos
(2016a) “O desastre da Samarco e a política das afetações: classificações e ações
que produzem o sofrimento social”. Ciência e Cultura. 68 (3), pp. 36–40.
Zhouri, A., N. F. L. S. Valencio, R. Teixeira, M. Zucarelli, K. Laschefski y A.F. Santos
(2016b) “O desastre de Mariana: colonialidade e sofrimento social”. En A. Zhouri,
P. Bolados y E. Castro (eds.). Mineração na América do Sul: neoextrativismo e lu-
tas territoriais. São Paulo, Editora Annablume, pp. 45–65.

124
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 7

ÍNDICE

NOTA A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL........................................11


MAPAS.................................................................................... 12
AUTORES............................................................................... 13
PREFACIO Ilan Kelman............................................................ 19
PRÓLOGO Anthony Oliver-Smith........................................... 23
AGRADECIMIENTOS...............................................................29

INTRODUCCIÓN: ANTROPÓLOGOS ESTUDIANDO


DESASTRES EN AMÉRICA LATINA: ¿POR QUÉ, CUÁNDO
Y CÓMO? Virginia García-Acosta........................................... 31
Los pioneros y la revisión de estudios...................................... 36
La incursión en América Latina................................................45
Y continuando… .................................................................... 50
Estructura del libro...................................................................52
Contenidos, productos y debate...............................................54
Observaciones finales: futuro prometedor................................57
Referencias bibliográficas........................................................ 60

CAPÍTULO 1. LAS CONCEPTUALIZACIONES SOBRE


INCERTIDUMBRE Y RIESGO EN LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL
ARGENTINA. Ana María Murgida y Juan Carlos Radovich...... 65
Introducción ........................................................................... 65
Primeros antecedentes sobre el riesgo y su problematización.. 69
Investigaciones contemporáneas..............................................76
Reflexiones finales................................................................... 87
Referencias bibliográficas........................................................ 90
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 8

CAPÍTULO 2. EL CAMPO DE LA ANTROPOLOGÍA


DE LOS DESASTRES EN BRASIL. RETOS Y PERSPECTIVAS.
Renzo Taddei........................................................................... 99
Introducción ........................................................................... 99
Los desastres invisibles de Brasil............................................ 101
Los desastres invisibles de la ciencia social brasileña.............106
Haciendo visibles a los desastres brasileños...........................108
En la frontera con los desastres.............................................. 116
Referencias bibliográficas...................................................... 119

CAPÍTULO 3. LA ANTROPOLOGÍA DE LOS DESASTRES


QUE AÚN TIENE QUE LLEGAR A SER. EL CASO DE
CENTRO AMÉRICA. Roberto E. Barrios y Carlos Batres..........125
Introducción ......................................................................... 125
El Desarrollo de la Antropología en Centro América.............. 128
La Antropología de los Desastres en Guatemala.....................133
La antropología de los trastornos en Honduras...................... 143
Reflexiones finales: la economía extractiva de la investigación
de las ciencias sociales en Centro América............................ 145
Reconocimiento.................................................................... 147
Referencias bibliográficas...................................................... 148

CAPÍTULO 4. PENSANDO A TRAVÉS DE LOS DESASTRES:


ETNOGRAFÍA Y PAISAJES DEL DESASTRE EN COLOMBIA.
Alejandro Camargo................................................................153
Conversaciones..................................................................... 153
Un país de desastres.............................................................. 156
Desastres invisibles................................................................158
Paisajes del desastre...............................................................160
Armero: una teoría sobre el mundo....................................... 162
Terrenos etnográficos fluidos..................................................165
Etnicidad y desastres..............................................................168
Puentes y caminos................................................................ 172
Las etnógrafas y los etnógrafos.............................................. 174
Referencias bibliográficas...................................................... 175
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 9

CAPÍTULO 5. ANTROPOLOGÍAS DE DESASTRES


EN ECUADOR: CONEXIONES Y APERTURAS. A.J. Faas........ 181
Introducción: amenazas, ecología y participaciones.............. 181
Estudios antropológicos de amenazas y desastres
pre-Colombinos.....................................................................186
Los desastres en las eras coloniales y republicana
del siglo XIX.......................................................................... 189
Amenazas tecnológicas e impactos en los siglos XX y XXI..... 191
Tungurahua en el siglo XXI: ciencias sociales
multidisciplinarias aplicadas y estudios Críticos.....................194
Horizontes: extracción y cambio climático............................ 205
Discusión y conclusiones: el estado de la Antropología
de los Desastres dentro del Ecuador....................................... 206
Agradecimientos....................................................................210
Referencias bibliográficas...................................................... 211

CAPÍTULO 6. LA VERTIENTE MEXICANA EN LA


ANTROPOLOGÍA DE LOS DESASTRES Y DEL RIESGO.
Virginia García-Acosta...........................................................217
Introducción: Antropología Mexicana y el nacimiento
de una Antropología de los Desastres hecha en México.........217
El desastre como detonante de un nuevo campo académico. 221
Antropología e Historia: un eslabón imprescindible...............232
México en la discusión global de una “disciplina adjetivada”:
La Antropología de los Desastres........................................... 235
De los desastres al riesgo: nuevas aproximaciones
y conceptos........................................................................... 241
El estado del arte en la Antropología Mexicana del Riesgo
y del Desastre...………….......................................................247
Referencias bibliográficas...................................................... 251
View publication stats

0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 10

CAPÍTUO 7. ¿EXISTE UNA ANTROPOLOGÍA DE RIESGOS Y


DESASTRES EN EL PERÚ? Fernando Bravo Alarcón................259
Introducción.......................................................................... 259
Antropología, riesgos y territorio en el Perú........................... 264
Abordaje académico de los riesgos y desastres en el Perú......270
¿Y la antropología?................................................................ 279
¿Por qué la antropología del riesgo de desastres no ha podido
establecerse en el Perú?......................................................... 284
¿Cómo impulsar el enfoque de riesgos y desastres
en la antropología peruana?...................................................290
Conclusiones......................................................................... 291
Referencias bibliográficas...................................................... 292

CAPÍTULO 8. ANTROPOLOGÍA DE LOS DESASTRES


SOCIO-NATURALES EN URUGUAY. Javier Taks.................... 301
Introducción.......................................................................... 31
Antropología en Uruguay a través de la relación
naturaleza – sociedad............................................................ 304
Antropología de los fenómenos meteorológicos extremos......312
Reflexiones finales ................................................................ 319
Referencias bibliográficas...................................................... 323

CAPÍTULO 9. EL ENFOQUE MATERIALISTA EN LA


ANTROPOLOGÍA DE LOS DESASTRES: LA ESCUELA
VENEZOLANA Rogelio Altez.................................................329
Introducción: el efecto DIRDN.............................................. 329
La antropología se convierte en escuela.................................334
Una cuestión biográfica.........................................................338
Los desastres llegan a la escuela............................................ 341
El camino hacia el enfoque materialista.................................347
Conceptos y categorías analíticas esenciales para
una semiología de los desastres............................................. 348
El contexto vulnerable de la Antropología de los Desastres
en Venezuela......................................................................... 360
Referencias bibliográficas...................................................... 362

You might also like