You are on page 1of 13

PLAN MARZO

Y ABRIL
“2°A”
MARZO Y ABRIL 2019
Lunes 04 al Viernes 08 Lunes 11 al Viernes 15 Lunes 18 al Viernes 22 Arte Lunes 25 al Viernes 29 Arte
Arte pintoresco pintoresco pintoresco

Modelarte ¿Qué es el Arte?  Erick Calvillo y Antonella  Frida Kahlo


Seeman
Pablo Picasso  Van Gogh
 Piet Mondrian

Lunes 01 al Viernes 05 Lunes 08 al Viernes 12


ABRIL Lunes 15 al Viernes 26

 Gregory Frank Harris Paul Klee

 Diego Rivera Técnicas de VACACIONES DE SEMANA SANTA


Puntillismo/Dibujo Libre
EXPOSICIÓN DE
ARTE

OBSERVACIONES

 Durante el transcurso del mes y parte de Abril trabajaremos el tema de “LAS ARTES” conociendo a diversos pintores y
escultores así como sus obras.
 Los clubes se llevarán a cabo los días lunes donde los niños de cada club se rotarán para pasar a los 3 clubes.
 Las juntas técnicas se llevarán a cabo los días viernes de cada semana para revisar pendientes y exponer un campo de
formación académica cada maestra. Uno por semana.
 El jueves 21 de Marzo se realizará ceremonia conmemorativa de Benito Juárez y bienvenida a la primavera a cargo de la
maestra Karen de 3er año.
 Se realizarán diversas actividades a los niños y contar con evidencias que me permitan evaluarlos y entregar los reportes
de este segundo periodo el día viernes 29 para su revisión.
 Se llevará mi rendición de cuentas a los padres de familia el día miércoles 3 de abril a las 9am aprovechando que los
niños tienen clase de educación física, los cuales estarán siendo vigilados por la Directora.
 No se perderán de vista los otros Campos de Formación Académica, se llevarán actividades que favorezcan las
matemáticas, el lenguaje y escritura.

ACTIVIDADES PERMANENTES

 Honores a la bandera, pase de lista, conteo de niños, puesta de fecha, control de


emociones, lunch, higiene, organización de deberes del aula por medio de comisiones,
recreo.
 Dinámica de Rita y Franco los cuales son los muñecos de la conducta y del saber.
 Realización de activación física
 Implementación de clubs el día Lunes por medio de circuitos para que todos los niños
pasen a cada uno.
 Clase de Educación Física
 Lectura de cuentos
 Uso de tic´s
 Juegos didácticos, recreativos
 Una actividad del Libro de herramientas.
 Tablero general de los niños del salón en el cual se visualizarán diversos aspectos que
los padres podrán observar al concluir la jornada.
 Emocionometro dentro del aula “Dinámica del monstruo de colores”
MARZO Y ABRIL 2019

TIEMPO DE 05 días
REALIZACIÓN
SITUACIÓN DE “MODELARTE” Grupal, en
APRENDIZAJE binas e
ORGANIZACIÓN
individual
PROPOSITO: Favorecer en los alumnos el sentido estético y la exploración de materiales diversos para crear a través del modelado
de figuras propuestas y de creación propia.
CAMPO DE FORMACIÓN ORGANIZADOR ORGANIZADOR APRENDIZAJES ESPERADOS
ACADÉMICA CURRICULAR 1 CURRICULAR 2

FAMILIARIZACIÓ *Representa la imagen de sí mismo y expresa


N CON LOS ideas mediante el modelado, dibujo y pintura.
ARTES EXPRESIÓN
ELEMENTOS *Reproduce esculturas y pinturas que haya
ARTISTICA
BÁSICOS DE LAS observado.
ARTES. *Usa recursos de las artes visuales en creaciones
propias.

ARTICULACIÓN CON APRENDIZAJES ESPERADOS DE OTROS CAMPOS Y AREAS

* Solicita la palabra para participar y escucha


las ideas de sus compañeros.
LENGUAJE Y ORALIDAD CONVERSACIÓN
COMUNICACIÓN.
USO DE *Escribe su nombre con diversos propósitos e
DOCUMENTOS identifica el de algunos compañeros.
PARTICIPACIÓN QUE REGULAN LA
SOCIAL CONVIVENCIA

PENSAMIENTO FORMA, ESPACIO FIGURAS Y * Reproduce modelos con formas y cuerpos


MATEMÁTICO. Y MEDIDA CUERPOS geométricos
GEOMETRICOS
EXPLORACIÓN Y * Práctica hábitos de higiene personal para
COMPRENSIÓN DEL mantenerse saludable.
MUNDO NATURAL Y MUNDO NATURAL CUIDADO DE LA
SOCIAL. SALUD

SITUACIÓN DIDACTICA

¿Qué es un escultor? TIEMPO Y ESTRATEGI ESPACIOS RECURSOS


ORGANIZACIÓN A

INICIO:

Se dará inicio explicando a los alumnos “QUE ES UN ESCULTOR Y UNA ESCULTURA” con la siguiente
respuesta La escultura es el arte de moldear el barro, tallar piedra, madera u otros materiales. Toda aquella obra
elaborada por un escultor.
Se mostrarán algunas diapositivas de algunas esculturas conocidas y no tan conocidas de México, les pediré que Grupal Aula Diapositivas
describan que observan y que les hace sentir el observar estas imágenes, explicaré que a diferencia de las pinturas, las
esculturas tienen volumen. 35 min

DESARROLLO:

Se les entregará una mitad de una barra de plastilina color carne y un palito de paleta de madera circular para dar Barras de
soporte, les pediré que sientan la textura que la manipulen hasta sentir que pueden moldearla sin esfuerzo, una vez con plastilina color
la maleabilidad deseada, les pediré que modelen su cuerpo, y que este deberá estar de pie, como lo son las esculturas Individual carne.
Aula
que observaron, que se encuentran de pie y no acostadas o planas. Modelaran solo la silueta humana, les entregare un
cuadrito de papel cascaron de 10 x 10 cm. al que escribirán su nombre colocarán sus creaciones. (Las producciones de 45 min Cartoncitos
los alumnos se resguardaran en la escuela para una exposición posteriormente, de igual forma se recabarán fotografías gruesos de 10 x
de los procesos para mostrarlas en dicha exposición) 10 cm
TAREA: Solicitar una barra de plastilina color carne.

CIERRE:

Una vez que estén listas sus creaciones les colocarán con un pincel una capa de pegamento blanco para darle brillo y
evitar que se desarmen.

TAREA: Solicitar para el día de mañana el siguiente material: 1 recipiente mediano, ¼ de harina de trigo, 1
Pinceles
cucharada de sal, y pintura vegetal en polvo o gotero, bata de trabajo. Un cuadrado de cartón de 20 x 20 cm, con
nombre al frente. Pegamento
Aula Blanco
SITUACIÓN DIDACTICA

Modelando con masa de sal TIEMPO Y ESTRATEGI ESPACIOS RECURSOS


ORGANIZACIÓN A

INICIO:

Se pedirá a los alumnos que preparen el material que se les solicitó, explicar que elaboraremos una masa 1 recipiente
llamada “Masa de sal”, en el recipiente deberán verter la harina y la sal, les apoyare colocando un poco de mediano, ¼ de
agua hasta obtener una textura maleable (no debe quedar pegajosa, si es así, agregar más harina). Una vez Individual Aula harina de
obtenida una textura agradable al tacto, colocaran un poco de pintura vegetal, al terminar dejaran reposar la
45 min trigo, 1
masa.
cucharada de
DESARROLLO: sal, y pintura
vegetal en
Durante el periodo de reposo de la masa, elaboraremos una actividad grafica en la que los niños registrarán polvo o
Aprendizaje
los ingredientes y pasos a seguir para la elaboración de esta masa; mismos que escribiremos en el pizarrón Individual gotero, bata de
con otros
y deberán copiar o dibujar, en su cuaderno marquilla según sea el caso. trabajo. Un
Aula
30 min
CIERRE: cuadrado de
cartón de 20 x
Una vez que la masa guardo reposo, se les pedirá a los alumnos que reproduzcan un modelo dado de un 20 cm
osito, que llevaré previamente elaborado, y que estará a la vista de los alumnos para que vayan guiando su
escultura. Al siguiente día les apoyare colocando la nariz y ojos adheribles a su obra.

TAREA: Traer una investigación sobre la vida del escultor mexicano Juan Soriano, la deberán traer
en su cuaderno marquilla o una hoja blanca resumida y con imágenes de las obras de este autor. Individual
Aula
25 min
SITUACIÓN DIDACTICA

Conociendo a Juan Soriano TIEMPO Y ESTRATEGIA ESPACIOS RECURSOS


ORGANIZACIÓN

INICIO: Grupal Información sobre la vida


y obra de Juan Soriano
Pediré a los alumnos que muestren su tarea respecto a la investigación del escultor Juan 25 min Aula
Soriano, expondrán a sus compañeros. Piezas ornamentales o
DESARROLLO: imágenes de las obras del
autor.
Individual Aula
Realizar la Versión 3. Conociendo a… del Libro de la Educadora pág. 160 para esta
actividad trabajaremos con el escultor que investigaron, prepararé los materiales requeridos Pliego de papel
50 min
para el desarrollo de la sesión, atendiendo las sugerencias que se plantean para su ejecución.
Arcilla o masa para
CIERRE: Decisiones modelar.
pedagógicas
Prepararemos una exposición de arte de las actividades elaboradas, se comentará con los niños
en qué consistirá la exposición, se distribuirán las asignaciones para el evento, decidiremos a
quien invitar, como lo haremos, cuanto tiempo estarán expuestas las obras, quién las Anexo 2. Invitación
presentará, etc.
Individual Aula
Elaborar la invitación para nuestra exposición, misma que se entregará a los compañeros de
otros grupos y al personal docente. (Anexo 2) 35 min

TAREA: Solicitar el día de mañana la asistencia de las madres a una sesión de trabajo
de 1 hr. y traer el siguiente material: ½ de cemento blanco, una cuchara de madera
mediada, una media y un palo de escoba de 30 cm de largo, una cubeta y un recipiente
para vaciar agua.
SITUACIÓN DIDACTICA

Esculturas modernas TIEMPO Y ESTRATEGIA ESPACIOS RECURSOS


ORGANIZACIÓN

INICIO:

De manera grupal recordaremos la temática que se está abordando, se les explicará que las Grupal Aula
esculturas van cambiando al paso del tiempo, observaremos las imágenes de las esculturas
trabajadas y se les explicará que existen diversas técnicas para modelar una escultura. 20 min
DESARROLLO:

Se dará la bienvenida a las madres o padre de familia, se les dará un panorama general de las
actividades que hemos realizado esta semana y en que benefician a los alumnos, explicaré que
realizaremos una escultura de una gallina con materiales de uso común, se les pedirá que
apoyarán a los alumnos a realizar la mezcla con yeso, prepararán toda la mezcla previendo los ½ k de cemento blanco,
recursos suficientes, sobre todo el agua, una vez que la mezcla quede moderadamente espesa una cuchara de madera
Con mamá o papá mediada, una media y un
la verterán dentro de la media, hasta obtener un fondo voluminoso y comience a estirarse.
Hasta obtener la forma deseada como se muestra en las imágenes del (Anexo 3) Se colgará en palo de escoba de 30 cm
50 min Aprendizaje Aula o
el palo de escoba, colocando el nombre de sus niños, se buscará un espacio en el jardín para de largo, una cubeta y un
con otros patio
poder colocar los productos y puedan estar colgando, a la hora de la salida cada quien tomará recipiente para vaciar
su trabajo, se llevara a casa, se quitara la media cuando este seco y se decorará libremente agua.
formando una gallinita colorida como se muestra en los ejemplos (Anexo 3).
Anexo 3. Indicaciones
CIERRE:
para escultura de gallinitas
Elaborarán una escultura utilizando globos y confeti, consiste en inflar un globo del #9 y
marcar una línea a la mitad de forma horizontal, se pedirá a los niños que coloquen pegamento
blanco de forma abundante y posteriormente coloquen grandes cantidades de confeti hasta Globo #9
cubrir todo el látex del globo hasta la marca, lo dejaremos secar en un lugar con sol.
Individual Pegamento liquido blanco
Patio Confeti grande
35 min
SITUACIÓN DIDACTICA

Exposición de esculturas TIEMPO Y ESTRATEGIA ESPACIOS RECURSOS


ORGANIZACIÓN

INICIO:

Se concluirá con la escultura del globo elaborada el día de ayer, se desprenderá el globo y Individual Tijeras
observaremos el producto que se obtiene al hacer esto, se pedirá a los niños que expliquen que
observan y cómo podemos utilizarlo. 30 min
DESARROLLO:

Prepararemos la exposición, se elegirá un espacio dentro o fuera del aula, asignaremos


equipos para estar en el área de los productos elaborados y de esta manera agruparemos las
esculturas: Nuestro cuerpo (se colocarán las representaciones del cuerpo que elaboraron)
Masa de sal (Ositos elaborados con masa de sal) Juan Soriano (las réplicas de las obras de
este escultor) Gallinas coloridas (Las gallinitas elaboradas con apoyo de las madres)
Grupal Anexo 4. Letreros para
Escultura con globos (la creación de confeti), Proceso creativo (se colocarán fotografías de
los alumnos mientras esculpían y modelaban) cada equipo estará en un área para explicar o exposición
1 hr.
resolver las dudas de los espectadores. Colocaré los letreros correspondientes a cada área y al
nombre de nuestra exposición que se llamara “MODELARTE”. Los trabajos se quedarán
Aprendizaje Aula
expuestos para que a la hora de la salida los padres los puedan observar y llevar a casa.
(Anexo 4)
con otros
CIERRE:

En asamblea evaluar las actividades realizadas a través del juego la papa caliente, quien se
quede con la pelota le haré una pregunta con respecto a los contenidos trabajados y lo
considerare en el registro del diario de la educadora.

Grupal
Pelota
30 min
TIPO DE EXPERIENCIA RECURSOS
* Los niños tengan experiencias de expresión y aprecien - Diapositivas, Barras de plastilina color carne, Cartoncitos
gruesos de 10 x 10 cm, Pinceles, Pegamento Blanco, 1 recipiente
obras artísticas que estimulen su curiosidad, mediano, ¼ de harina de trigo, 1 cucharada de sal, y pintura
sensibilidad, iniciativa, espontaneidad, imaginación, vegetal en polvo o gotero, bata de trabajo. Un cuadrado de
gusto estético y creatividad. El pensamiento en el arte cartón de 20 x 20 cm, Información sobre la vida y obra de Juan
Soriano, Piezas ornamentales o imágenes de las obras del autor,
implica la interpretación y representación de diversos Pliego de papel, Arcilla o masa para modelar, Anexo 2.
elementos presentes en la realidad o en la imaginación Invitación, ½ k de cemento blanco, una cuchara de madera
de quien realiza una actividad creadora. mediada, una media y un palo de escoba de 30 cm de largo, una
cubeta y un recipiente para vaciar agua, Anexo 3. Indicaciones
para escultura de gallinitas, Globo #9, Pegamento líquido
blanco, Confeti grande, Tijeras, Anexo 4. Letreros para
exposición, Pelota.
ESPACIO TIEMPO
Aula
Patio 1 hora 30 minutos
PADRES DE FAMILIA
Cumplimiento de tareas

Llevar el material necesario

Diálogos o charlas sobre avances de los alumnos

Participación en las actividades y exposiciones.

ADECUACIONES CURRICULARES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Observación (Diario de la educadora) Trabajar acuerdos con los alumnos que presentan
indisciplina así como manejarlo en la libreta de incidencias
Desempeño de los alumnos (Cuestionamientos) con los padres de familia.

Análisis de desempeño (Rubrica) Involucrar a los alumnos a obtener una comisión siempre y cuando
respete los acuerdos.
Hojas de trabajo

Fotografías Tablero general de la conducta para los alumnos que no respetan


acuerdos.

FLEXIBILIDAD CURRICULAR PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN


BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN

OBSERVACIONES Y/O EVALUACIÓN


CFA: ARTES SATISFACTORIO BASICO INSUFICIENTE ALUMNOS
OC1 OC2 Se esfuerza por Modela objetos de la Presenta GAEL BASTIDA ELLER GONZALEZ SAMANTHA VALERIA
MARTHA NADIEZHDA ALICEE GARCIA IKER OLINSSER
modelar objetos de creación propia o de dificultad para AYTANA GALICIA SAMANTHA ISLAS ALONSO RAMIREZ
FAMILIARIZACIÓ
la creación propia o los que observa, con modelar formas KRISHNA GOVINDA IKER YARETH KIMBERLY NICOLE
N CON LOS JESUS ALONSO MARTIN ALEJANDRO SEBASTIAN SANCHEZ
EXPRESIÓN que observa en el apoyo del adulto. de su propia
ELEMENTOS JOSE ALFREDO MAYTE MONTAÑEZ KAREN MICHAEL
ARTISTICA entorno. creación o que ANDREA DOMINGUEZ JORGE STEPHANO LUCIANO SEBASTIEN
BÁSICOS DE LAS
observa. SANTIAGO DORANTES REGINA JAYDEN MONSSERRAT DIAZ
ARTES. BRUNO ALEJANDRO DERICK OSMAR

ANGEL SANTIAGO MITZI SAYURI


APRENDIZAJE ESPERADO

*Representa la imagen de sí mismo y


expresa ideas mediante el modelado,
dibujo y pintura.
*Reproduce esculturas y pinturas que
haya observado.
*Usa recursos de las artes visuales en
creaciones propias.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
MODELARTE

PROYECTO TIEMPO DE 5 semanas


REALIZACIÓN
SITUACIÓN DE “ARTE PINTORESCO”
Grupal, en
APRENDIZAJE binas e
ORGANIZACIÓN
INICIO MATERIALES

 Iniciare cuestionando ¿Qué es el arte? ¿Para qué nos sirve? ¿Qué es un artista? ¿Cuáles son las
individual
formas de arte? Escuchar las opiniones de los alumnos y escribirlas en una cartulina y ubicarla en un Cartulina
Usen
lugar del salón
PROPOSITO: la imaginación
donde y la fantasía,
la puedan observar todos los la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio
educandos. de los lenguajes
Marcadores
artísticos (música, artes visuales, danza y teatro) y conozcan manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros
 Investigar la palabra arte en el diccionario y contrastar con las respuestas brindadas.
contextos.
Diccionario
 CAMPO
Guiar DE
a los alumnos
FORMACIÓN a la “pintura”, observando
ORGANIZADOR algunas de las pinturas
ORGANIZADOR de los famosos artistas que
APRENDIZAJES ESPERADOS
conoceremos
ACADÉMICA los siguientes días.CURRICULAR
Mientras se les
1 cuestiona ¿Cuál pintura
CURRICULAR 2 te gusto más? ¿Por qué?
¿Cuál no te gusto? ¿Por qué? ¿Qué sentiste al observar estas pinturas?
FAMILIARIZACIÓN *Representa la imagen de sí Diapositivas
mismo y expresa ideas
 Leer “Una Historia de Arte para niños, Conociendo a los grandesCONmaestros”.
LOS Utilizando
mediantela
el computadora
modelado, dibujo Imágenes
y pintura.
EXPRESIÓN
para que los alumnos vean ciertas imágenes. ELEMENTOS *Reproduce esculturas y pinturas que haya
 Observar algunos de los instrumentos ARTISTICA
para pintar: pinceles, paleta, hojas, caballete,
BÁSICOS DE LAS observado.pinturas, etc.,
detallando como se usan estos materiales. ARTES. *Usa recursos de las artes Cuento
visuales en creaciones
ARTES propias.
 Se le proporcionará un pincel a cada alumno para imitar en el aire los movimientos que hace un pintor
SENSIBILIDAD,
mientras dibuja, para luego invitar a los niños a salir a pintar sobre las hojas *Observa
blancas unobras del del
paisaje patrimonio artístico de su
Diapositivas
PERCEPCIÓN E localidad, su país o de otro lugar (fotografías,
entorno que les rodea. Observar las producciones y cuestionar cada una de ellas ¿Qué pintaste? ¿Cómo Imágenes escénicas de
APRECIACIACIÓN INTERPRETACIÓN pinturas, esculturas y representaciones
lo hiciste?
ARTISTICA DE danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir e
MANIFESTACIONESimaginar.
ARTISTICAS. *Conoce y describe obra Pincel
artística y manifiesta
TAREA: Solicitar una imagen de las pinturas famosas de Pablo Picasso en grandeopiniones
y a color así ellas.
sobre como la
imagen del mismo pintor y una caja de zapatos pequeña.
ARTICULACIÓN CON APRENDIZAJES ESPERADOS DE OTROS CAMPOS Y AREAS
DESARROLLO
ORALIDAD CONVERSACIÓN * Solicita la palabra para participar y escucha las
PABLO PICASSO ideas de sus compañeros.
Al iniciarLENGUAJE
la jornada de
Y
actividades los alumnos entregarán su tarea y las pegaremos dentro del aula para
tenerlasCOMUNICACIÓN. PARTICIPACIÓN
a la vista lo cual es una imagen de Pablo Picasso y algunas USO DEpinturas más
de sus *Escribe
famosas.su Cuestionar:
nombre con diversos propósitos e
SOCIAL DOCUMENTOS identifica el de algunos compañeros.
QUE ¿Dónde
¿Habían visto a esa persona? ¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Cómo son sus pinturas? se guardan las
pinturas? REGULAN LA
CONVIVENCIA
 Observamos el video Picasso para niños:
PENSAMIENTO FORMA, ESPACIO Y FIGURAS Y CUERPOS * Reproduce modelos con formas y cuerpos
https://www.youtube.com/watch?v=mJpb1m0Vb8s
MATEMÁTICO. MEDIDA GEOMETRICOS geométricos
http://francofolies.over-blog.es/article-picasso-explicado-a-los-ninos-102997757.html

Retrato del pintor


 Retroalimentamos la información que nos brindaron los videos, platicando su historia personal y su
Pinturas famosas
técnica de pintura.

Computadora bocina
proyector

You might also like