You are on page 1of 134

GLORIA A.

FRANCO RUBlO
Projesora Titular de Histo·r ia Moderna
Facultad de Geograjía e H isLoria
Universidad Complutense de M adrid

A mi marido, mi hijo y rni madre,


con todo mi cariiio . CuhuRA y MENTAlidAd
EN lA
EdAd ModERNA

J
2."Edición

ÍNDICE

INTRODUCCION ........................................................... ... .... .... .... 13

PRIMERA PARTE:
VIVIR Y MORIR A LA SOMBRA DEL MIEDO
ç
r --
. . . .- ··1. EL ESPECTRO DEL HAMBRE .... ............ ........................... .. 17
I·' ( . ...,..
1. 1.: El miedo ai hambre ........................................................ .. 17
Reservados todos los derechos. El contenldo de 1. 2. Los consumos ................................................................. . 18
esta publicación no puede ~er reproducido, ni en 1.3. Las deficiencias alimenticias ......................................... . 21
todo ni en pane. ni transmitido, ni registrado por 1.3.1. Las hambrunas en la realidad d el Antiguo Régi-
ningtm sistema de recuperación de información,
en ninguna forma ni por ningün medio, sin el per-
men ............................................................................... . 23
miso previo, por escrito, de MERGABLUM. Edi- 1.3.~, Las rcspucstas sociales ....................................... .. 24
ción y Comunicación, S.L. 1_._1.. El mito de .Jauja y ott-a.s utopías de los pobres ........... .. 26
.
_____...... 1
I ~.

© Gloria A. Franco Rubio, 1998


.'•.
2. EL ENEMIGO MORTAL E INVISIBLE .............................. . 27
© Mergablum, Edición y Comunicación, S. L., 1999
2.1: El azo te de las epidemias ............................................... . 27
2 .l.l. El tclón de fondo de las enfermedades .............. . 33
MERGABLU?.·1. Edición y Comunicación, S. L. 2.2. La impotencia de la medicina ....................................... . 34
Dr. Escobar Del más, 1 Bajo \ 2.3. Las respuestas oficiales ante la enfermedad ............... .. 36
Telf. 95 465 67 52.41018 SEVILlA; - 2. 3.1. Estructura m édica e infraestructura sanitaria .. . 39
2.4. Las inte rpretaciones colectivas ..................................... . <!O
Imprime: M[NERVA. Artes Gráficas.
Enramadilla, 23. 41018 SEVII.:LA
Teléfono: 954 63 19 34. 3. LA PRESENCIA DE LA MUERTE ..................................... .. 42
3.1. La muerte en cl imaginario colectivo .......................... .. 46
3.2. Las acútudes ante la muerte ........................................ .. 47
Depósito Legal: SE-1645-99
l . 3. 2 .l. Los ars moriendi ... ............................... .. .......... .. 49
ISBN: 84-95118-19-X 3.2.2. Los testamentos ................................................... . 50

56
r
ÍNDICE
ÍNDICE
3.3. El ceremonial de la muerte ............................................ . 51
3.4. La simbología de la muerte .............................. .......... .. .. 55 6.3.2. Los demonios y su mundo................................... 102
I
I 3.5. La muerte como castigo: la pena ~itaJ .................... .. 57 6.3.3. La posesión demoníaca y los exorcismos........... 105
3.6. La negación de la muerte y el mito de la resurrección 58 \J 7. LA ESCATOLOGÍA
································································
7.1. El milenarismo ............................................................... ..
108
4. LOS MISTER! OS DE LA NATURALEZA ........................ .. 60 111
4.1. La naturaleza misteriosa y sus enigmas ...................... .. 61 7.2. El findei mundo ................. ............................................ .
112
4.1.1. La noche y los fantasmas .................................... . 62 7.3. El Juicio Final ........................................... ... ................... ..
7.4. El Anticristo 113
4.1.2. Los peligros del mar ........................................... .. 63 7.5. Los infiernos ····································································· 113
4.1.3. Los fenómenos climatológicos ........................... . 64 ····································································· 115
4. 1.4. Animales o seres semi-humanos? .......... :.......... .. 65
4. 2. La naturaleza ~roduce. ~nonstruos ............................... .. 66 8. H_E<;lHI?~RÍA, MA.GIA Y ARTES ADJVINATORIAS ....... 117
<1. 2.1 .... la razon taJnbten .............................................. . 70 '-8J../ AdlVInas, hechtce ras, magas, curanderas y de más per-
\i 4.3. Los seres monstruosos ................................................... . 71 sonajes heterodoxos ..................................................., ... . 123
8.1.1. Lugares y objetos mágicos ................................. .. 126
s: LA ALTERIDAD O EL MIEDO A LA~DIFERENCIA ..... .. 72 8.1.2. Las actividades mágicas ..................................... ..
8.2. La magia amorosa ............. .............................................. .
127
5.1. Las diferencias1;ê~n·i~():r~li giosas .................................. .. 73 128
5 .1.1 . Turcos ......................................................... ......... .. · 73 8.3. La magia erudita ............ .... ............................................ .. 129
5. 1. 2. ·EI rroblema morisco en la Monarquía espano la. 76 \.,., 8.4. Los suenos y la literatura profética .............................. . 132
5.1.3.Judíos ....................................... ............................. .. 79 ~~I
5. 1.4. Espaiia y los judeo-conversos: la limpieza de ~J~/L.~__.~R~JERÍA Y SU PE~S~CUCIÓN .................................. . 133
sangre .......... ........................ ........................................ ..... . 82 ·· .~.1. Eltmpacto de la bruJena en la Europa Moderna ......... . 133
5.1.5. Gitanos ....... ...... .......................... ........................... . 85 9.2. El mundo de las maléficas ............................................. .. 136
5.2. Las 'disícléncias religiosas .............................................. .. 88 9.3. Buscando bnuas desesperadamente ............................. .. 137
5.2. l~Õfieles .................................................................. .. 88 9.3. 1. Acosadores, delatores y cazadores de brujas .... . 138
5.2.2. Herejes ................................................................. .. 89 9.3.2. ~ perseguidas, denunciadas y cazaelas por brujas ] 41
5.3. Los pobre's y ot:os marginados sociales ........................ . 91 9.4. Geografta y cronología de la caza de brujas ... ...... ....... . 14 1
5.3.L La pobreza y el debate sobre el paupcnsmo .... .. 92
5.4. Los agitadores ~s ................................................. . 94 TERCERA PARTE {~ ·' ;.;
EL UNIVERSO DE LAS CULTURAS \ , \. '.. ' I
f•
1":· i
SEGUNDA PARTE:
LAS CREENCIAS PROFUNDAS EN LAS MENTALIDADES ~O.EVOLUCJÓN Y DINÁMICA DE LAS CULTURAS ....... ... . 149
COLECTIVAS l O. l.La dialéctica entre las cultu ras ..................................... . 149
10.2.Cultura sabia y cultura popular ........ ............ ............ .... .
.-.) - 10.2.1.Los pliegos de cordel .......................................... .
152
153
6. LO INMATERI AL: EL MU.NDO DE LOS ESPIRITUS .... . 97
6.1. Los que no acaban de morir ......................................... .. 97 10.2.2. La Biblioteca Azul de Troyes y ou·as coleccio-
6.2. Buenos y maios espíritus .............. .... ............................. . 98 nes populares ............... ......... ............................ .............. .. 154
6.3. La demonología .............................................................. . 100 I0.2.3.La literatura ele proverbios ............................... .. 157
10.3.Los cspacios culturales: mundo urbano y mundo rural 158
6.3.1. La presencia diabólica en la vida diaria ........... .. 101
10.4.La complejidad ele la vida religiosa .............................. . 160

8
9
ÍNDICE ÍNDI CE

10.4.l.Los rituales de devoción .................................... . 162 14.l.El debate educativo y la reflexión pedagógica .............. 216
10.4.2.Las prácticas religiosas ....................................... . 167 l 4.2.Alfabetización c instrucción ........................................... 224
10.4.3.Superstición, incredulidad r_9 tras desviaciones 14.2.1. Diferencias derivadas dei género ...................... 226
religiosas ................. ......................................................... . 169 14.2.2. El statm socio-profesional y la rit}ueza ........... 227
.. 14.2.3. El medio urbano y cl medio rural..................... 228
Ü.LAS FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LAS CULTURAS 171 14.2.4. Diferencias religiosas:.. ....................................... 229

I ~· 11.1.Las vías de comu nicación cultural ................................


1l.l.l.La tradición o ral ................................................. .
171
172
14.3.La escolarización .............................................................
14.3. l.Los centros docentes y la red escolar ................
230
23 1
I ~
1l.l.2.La tradición icónico-visual ................................ .
ll.l.3.La escritura, entre el manuscrito y e! impreso .
174
177
14.3.2.Los sectores educativos.......................................
l4.3.3.El material pedagógico.............. ..........................
232
235
I! .........._ 11.2.lntolerancia y represión cultural ...................... :: .......... . 179 14.3.4.El periodo escolar................................................ 237
' ll.2.l.La censura eclesiástica ....................................... . 180

rl
11.2.2.La censura e n los países católicos .................... . 180 15. OCIO Y ENTRETENIMIENTOS PÚBLICOS: FIESTAS,
i 11.2.3.La censura en los países protestantes .............. . 183 DIVERSIONES, J UECOS Y ESPECTÁCULOS ................ 238 "\~
1 'V15.l.Las manifestacio nes fest ivas .......................................... 240 .Í'
~
l ~:E L

if
TRIUNFO DE LA CULTURA ESCRITA ...................... .. 185 15. l.l.El Carnaval ........................................................... 242
1s.1 .2 .L Las fift es~a~dre 1igio s~s ............................................ :f
1 1
12. 1.La << revolución>• d e la imprenta y la cultura d ei libro . 185 24 3
l 2.l.l.Los hábitos de Iectura ........................................ . 191'\., 1 5 . 1. 3 . as est1v1 ac es atcas ........................................ . 245
l
12.1. 2.Las biblio tecas ..................................................... . 195 I
\
~Y-15.2 .Diversio n es y en tretenimie ntos sociales ....................... 247
12.2.EI géncro periodístico: gacetas, revistas y diarios ...... . 196 \ 15.3.Los espacios públicos.................. .................................... 250
12.2.l.La prensa informativa y política ...................... .. 198
12.2.2. La prensa de opinión ........................................ .. 199 16.EL SENTIMIENTO LÚDICO Y LAS FORMAS DE RE- ...
12.2.3. La prensa erudita y científica ........................... . 200 CREO EN LOS ESPAClOS PRIVADOS .............................. 252
12.3.La publicística ................................................................ .. 201 ;11 6.l.Las formas d e sociabilidad ................ ..... .............. .......... 2 52
( 16.2.El placer de visitar y el arte de conversar..................... 253
13. LOS CENTROS EDUCATIVOS: EL HOGAR, EL TALLER, 16.2.l.Las sociedades llterarias ..................................... 255
LA PARROQUIA Y LA ESCUELA .. .................................. .. 202 16.2.2.Los gabinetes de lectura ..................................... 256
13. l.La educación do'!!.éstica ............................................... .. 203 16.2.3.EI dilettantismo cie n tífico: tertulias y laborato-
l 3.1.1. La i nSl:fi:ÍCción fam iliar ..................................... .. 204 rios experimentales .......................................................... 257
13. 1. 2. Privacidad y civilidad: normativa social y ma- 16.2.4.El salón ................................................................. 258
nuales de urbanidã'él...................................................... .. 205 16.2.5.Las Sociedades de Utilidad Pública................... 260
13.2.El tallcr .........................:-:-................................................ .. 209 x l6.3.La casa, domínio de la privacidad ................................. 263
13.2.1. El aprendizaj e d e un oficio ............................... . 209 16.3.1. El ambiente doméstico....................................... 263
13.2.2. El servant-life-cycle ....................................... .. 210 16.3.2. La in timidacl del hogar ....................................... 264
13.3.La parroquia ................................................................... .. 211
13.3.1. El se rmón .. .......................................................... . 211 BIBLIOGRAFIA............................................................................ 267
13.3.2. La catequesis ..................................................... .. 213
13.4.La escuela ....................................................................... .. 215

14.EL PROCRESO DE LA EDUCACIÓN ................... .'.......... .. 216

10 l l
r

INTRODUCCION
Gloria A. Franco Rubio
Profesora Titular de Historia N!oderna
Facultad de Geografía e Historia,
Universidad Complutense de Mad-rid

Con el término de \~h~ra algunos autores se refieren al conjunto


de conocimientos, experiencias y hábitos de conducta adquiridos
porclhomb;e como miembro de la sociedad; otros amplían esta
definición a los comporcamientos colectivos, ai imaginaria y a los
sen timientos, y otros lo entienclen como e1 patrimonio colectivo cons-
cientemente producido, heredado y sobrevivido e n una comuniclacl
con el p aso de! tiempo. Para nosotros la cultura es el resultado d e un
proceso dialécú_ço pluridireccional en el que se entrecruza un acervo
teórico y empírico -asumido por c! individuo de mancra más o me-
nos consciente a través de un continuo aprendiz<Ue- con una serie de
manifestaciones, icleas, creencias, sentimientos y comportamientos,
variables según cl ritmo de la evolución y dinámica de la propia hu-
manidad, directamente relacionadas con el d esarrollo específico de
la sociedad en un espacio y tiempo histórico de terminado.
Dada la complejidad dei propio término, ai estudiar la cultura
desde la Historia Social hay que establecer una serie de considera-
danes conceptuales previas para alcanzar w significación heurísti-
ca; en primer lugar, más que hablar de cultura en singular hay que
hacerlo e n plural, para marcar desde el principio la coexistencia de
-diferentes niveles o estt.:.ªtps culturalcs lo que !leva, inevitablementc,
al tema de la j.e.rarqyjzªcióiLc_ultll(ê,_en correlación directa a una
sociedad basada en la desiguaidad, el privilegio y la jerarquía, por

13
GLORIA A. FRANCO RUBlO CU LTU RA Y 1\'IENTALIDAO EN LA EDAD MODERNA

eso cuando nos referimos a las masas populares hablamos de cultura ra suprema .fre nte a o tra cultura común, de saberes y experiencias
popular, y si nos referimos a los letrados decimos cultura sabia o ancestrales procedentes de Ia tradició n oral, visual y gestual, trans-
cultura de las elites. Segundo, hay que tener en cuenta también los mitidos de generación en generación en el seno de la familia o ele las
variados medias de transmisión y difusión de cada una d e esas cul- comunidades campesinas, que utilizaba las lenguas vernáculas como
turas, así como las múlliples y complejas formas de expresión cul tu- medio de comunicación, frente ai latín, idioma culto por excelencia,
ral lo que significa sopesar las diferentes tradiciones educativas y en el que se expresaba la anterior. A nivel ideológico podemos hablar
corporativas para captar la distinta evolución de los grupos sociales. de cultura oficial y wltura popular, pa ra ello hemos de tener e n
Tercero, que las culturas mantienen continuas relaciones de interde- cuenta la dialéctica dei poder y el proceso de construcción dei esta-
pendencia e influencia entre sí; por consiguiente, la clasificación de do moderno en el Anliguo Régimen, que llevó implícito un proceso
las divisiones culturales que puede establecerse no responde a una de uniformización ideológica y represión cultural necesalio para el
única pauta de diferenciación, teniéndose que recurrir a indicadores contrai dei cuerpo social protagonizado por las clases dominan tes
de todo tipo, sociológicos, ideológicos, lingüísticos, geográficos y mediante la aculturación ele las masas, que tuvo como resultado una
econômicos. Por último, que para hacer una tipología de las culturas cultura oficial en cuanto instrumento de dominación político-reli-
hay que estudiar, por un lado, quién o quiénes producen la cultura, gioso, cada vez más codificada, inducida por e! poder e impuesta
es d ecir, el suj eto creador de la misma, pues sólo a través de su idio- desde aniba, que se fu e consolidando por media de una estructura
sincrasia e ntenderemos su bagaje cultural y, por otro, a quién va piramidal y j erárquica, fre nte a la cultura espontánea, ambivalente,
dirigida, cuál es el destinatario de las expresiones culturales, dife- escasamente poli tizada, fác ilmente manipulable, y estructurada de
renciando sicmpre la percepción que tiene cada sttieto de su cultura . forma horizontal, propia d e las masas populares. En función de! in-
jJrofJia cn oposición a la cultura ajena, con todas las implicaciones dicador religioso pode mos d eslindar la cultura religiosa de la cultu-
que ello signi(ica. m profana, cada una de ellas con un ámbito concreto de actuación,
A nivel sociológico podemos distinguir entre cultura de las elites impreciso y mal definido por las constantes y mutuas interferencias
y cultura popular, tenicndo en cuenta la conformación de Ia socie- entre ellas y por la profunda sacralización de la socieclad. Por últi-
dad estamen tal propia dei Antiguo Régimen y de las características mo, también podemos establcccr diferencias entre áreas geográficas
específicas que identificao a los grupos sociales, la primera no puede o espacios culturales, d onde conviven los tres ó rdenes de la sociedad
ser asimilada a los est.amentos privilegiados sino de manera interes- a los que nos referiremos como cultura urbana, propia de las comu-
tamental ya que ni todos los nobles participaban de ella y en cambio nidades ciudadanas, y cultura rural.
sí lo hacían muchos .m.iel:nbros ele Ias oligarquías ciudaclanas y de la El útulo del libra se ajusta al de la asignatura homônima corres-
aristocracia terratenientc, determinados cuadros administrativos o pondiente ai primer ciclo de la Licenciatura de Historia, y su conte-
d e Ia cúpula militar, profcsionalcs liberales, ciertos hombres de ne- nido responde a la intención de cualquier manual universitario, es
gocias, comerciantes y artesanos, profesores universitarios e intelec- decir, servir como guía de estudio e instrumento de trabajo para faci-
tuales, mientras la segunda sería la propia ele! estamento llano en litar ai alumno la comprensión de la asignatura. Está estructurado
general aun cuando existen también enormes diferencias culturales en tres grandes apartados que girao alrededor d e los aspectos más
en su seno, sin olvidar que ambas culturas se yuxtaponen y superpo- relevantes de la cultura y de Ias mentalidades que vienen sienclo ob-
nen entre si. Desde el punto ele vista intelectual podemos diferenciar j eto de estudio en la acmalidad por las últimas tendencias historio-
entre cultum sabia o cultu ra erudita y cultura popular~ la prime ra gráficas y notables invesligaclores, intentando mostrar al estudiante
podría ser identificada con la traclición clásica, conservada y trasmi- la riqueza de nuestra disciplina tan to a nível conceptual y metodoló-
ticla po r Ias escuelas y universidades, potenciada a través de la csco- gico como en los sugere n tes temas que aborda para su estudio. La
larización, y articulada en movimientqs intelectuales minoritarios primera pa rte, que podríamos haber titulado las culturas del miedo,
pero con la suficiente proyección social para convertirse en la cultu- trata todas aquellas cuestiones referentes a las penalidades y aspec-

14 15
r
GLORIA A. FRANCO RUBlO

tos más duros d e la existencia humana, vividos con la angustia y


desesperanza inherentes a un temor profundamente arraigado en las
mentalidades colcctivas que vien e e xplicad o, en úl tima instancia,
por e! mieclo a la muerte, y a corto, o medio plazo po r una serie de
situaciones que mecliatizan el transcurrir cotidiano alte rando la ruti-
na diaria con el fantasma dei hambre y las epidemias más terriblcs,
las amenazas del medio en que se habita o la existencia de seres, PRIMERA PARTE:
humanos o no, que suponían un peligro potencial para sus ya ele por
sí, miserables vidas. La segunda parte aborda u na serie de problemas
VIVIR Y MORIR
d erivados de las convicciones h umanas más profundàs y sus siste- A LA SOMBRA DEL MIEDO
mas de represcntación sobre aspectos cruciales para el hombre como
la existencia ele vida clespués de la muerte, el más aliá, la eternidad,
el premio o castigo divino, y la negación de la muerte terrena! o
espilitual; la creencia cn seres materiales y espiritualcs ai servido de
las fuerzas dei bien y del m al tiene n una fuerte significación en e!
1. EL ESPECTRO DEL HAMBRE
terreno ideológico desarrollando un sistema teórico respaldado por
u n corpus j urídico q u e pe rmite unos comportamientos h abitu ales
1.1. El miedo al h ambre
más cercanos a la irracionaliclacl que a la razón. La tercera parte se
refiere ai universo de las culturas, y en ella se trataría de exponer el
proceso de invcnción y construcción de la cultura en la Edad Moder- Con bastante frecuencia las crónicas y testimonios ele época, la
n a a través dei análisis y contrastación de las dive rsas y variadas literatura y los refran·er~pularcs de la Edad Moderna solían afir-
mar la muerle<de-J·tãmpesinado por hambre, lo que hizo preguntarse
formas culturales, de los instrumentos y vías que hicicron posible su
clifusión, dei fcnóme no de la aculturació n y ed ucación de las masas, a P.Lasle tt en los anos sesenta si se morían realmente de hambre los
así como ele las múltiples manifestacio nes culturales, tanto en la es- cam p esi nos (El mund o que hemos jJerdido, exfJlomdo de nuevo,
1987), iniciando así u na reflexió n historiográfica que en la actuali-
fera privada como en el ámbito público.
dael parece haber sido contestada. En efecto, el hambre era una ame-
_naza cotidian~ ~9 e! Antiguo Régimen debido a la incielencia de las
carestías y de las crisis de subsisterída; la .P.9_~~~_?n e_~ropea era una
gran consumido ra ele cereales y dada la precaria situación d e Ia agricul-
ttir'a, ·sie.n1pi·e· á 'ffierce d de las inc ide ncías clima tológicas y ele hs
oscilaciones ele los precios, su alimcntación basada en e! ,m.9.!!Qf!!.IJ.iyo
ccrealliQl tcnía que ser necesariamente insuficie nte.\ Sin embargo,
actualmente se eslima que, a excepción de los períoãõSespecialmente
críticos donde las carestias h icieron muy difícil e! acceso a los artícu-
los de primcra n ecesidad, los europeos en la Edad Moderna general-
mente no morían por inanición; e! verdaclero proble ma radica en que
estaban subalimentaclos, lo q ue les hacía es pecial ment~nerables ,
a las enfermcclades, ai deterioro._esicológico y a la muerte.
Durante 1õstress{glos mode-tnõsTas grãnêieS.cáreSEías -tres o
cuatro por sigla y con incídencia desigual según los diferentes paí-
J6 17
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDt\D EN LA EDAD MODERNA

ses europeos- luvieron consecuencias directas sobre la mortalidad muchos cereales, y la Europa o riental ~o nia, Rusia, ~umania y
y solo parece haber disminuido esta influencia en el siglo XVIII; Bulgatia- con una cheta pobre de carne y muchos cereales. En tér-
las fuertes alzas :en el precio de los cereales, asociadas a menores mlfiõSgenerãl-es;--Ias--zonasl'ífbãnas estu~iê~~ · ·
disponibilidades alimentarias, genefaron altas tasas de mortalidad, que as zonas rurales, no solo porque contaron con mejores siste-
que siempre tuvieron como causa directa el estallido de enfermeda- mas de abastedmien to sino porque estas últimas siempre destina-
des infecciosas de carácter epidémico, e incluso a veces venían acom- roa al comercio sus mejores productos, quedándose con los de peor
paiiadas de conflicLOs bélicos. El trinomio hambre-guerra-epidemia calidad para su autoconsumo.
provocó las llamadas crisis de mortalidad catastrófica, tan frecuen- La literatu ra cien tífi co-médica de la época hace mucho hincapié
tes en el modelo demográfico antiguo, característico d e Ia sociedad en los alimentos y dietas dei pobre y dei rico. E! médico Giovanni
dei Antiguo Régimen. B. Segni (Trattato sopra Carestia e ]ame. 1602) plante a soluciones
distintas para unos y otros respecto a los recursos alimentícios.
Hugh Pla tt en su Sundry New and Artificial R emedies against
1.2. Los consumos Famine, written upon lhe occasion oj the great Dearth in the
year.(l590) da una larga lisla d e los alim entos que pueden susti-
Para pode r establece r una relación de los alimentos q ue forma- tuir ai trigo en la dieta en é pocas de hambre. En 1772 A. Parmen-
ban parte d e la die ta euro pea en los siglas modernos hemos d e tier además de recomendar el consumo de patatas en una Memoire
tener e n cue nta varias p remisas: en primer lugar, que @.j_<:;GJ.~:Q1!i'@­ que fue premiada por la Academia d e Besançon, incide especial-
ción social ir!!Qii ca d ifere ncias alimenl::ici<tLID.ny_,grançles, pudié n- mente en los alimentos que pucden ingerirse en tiempo d e escasez
dose enco n trar entre la aristocracia y el clero gente no solo bien comCf-C.ªstaiias, bell otas y raíces, en tre otras.
nutdda sino sobrealimen tada, que tiene acceso a una gama variada El(En ~ra el aliment2._.~~'2!.?_5!e ricos como d:_pobres; lo
de alimentos de todas clases y pa~a la cual la amenaza dei hambre había de varias clases, el de trigo siguió siendo patrimonio de las
solo representa un problema de abasted·áll~n.to d e la d espensa o de clases pudientes mientras qué' los grupos sociales intermedios co-
alteraciones de orden público, junto a masas hambrien tas que, es- mían un pan claro, de un trigo de peor calidad, y los pobres comían
pecialmente en mamemos de crisis, vagan de unas ciudades a ou·as el pan moreno, elaborado con cereales inferiores, donde se iba mez-
esperando obtener algún alimento que llevarse a la boca; en segun- clando cebada, mijo, avena, alforfó n, legumbres y hasta corteza de
do lugar, que no existia u na alimen tación uniforme en toda Europa los árboles o paja, un poco pesado pero proporcionaba una grata
ya que los hábitos alimentícios están fuertemente condicio n~s sensación de saciedad. El médico ginebrino ]. Girard eles Bergeries
pod la geografí~eoeconomía: en 1~§ zonas. ~ontanos_as ~o!!.Qe ( Gouvernem.ent de la santé. 1629) decía qu e el pan de cebada, ave-
se aba la ganadería l el astoreo la ahmentacwn era mas nca en na o legumbres era indigesto, por lo que recomendaba su consumo a
prõteínãS,míê"ritras en las zonas e monocult1vo cerealista la dieta los pobres, que además de no disponer de medias para conseguir
eiãescãSã y monóton.A.~<!e hidratos de carbono ~!:2.,._Ç.Qll. otro tipo de pan, estaban acostumbrados a comer-ei de esa clase; de
es'êasõ's apõrtes de proteínas y vitaminas. Se suele seiialar cuang esta manera, el discurso cie nlíftco respaldaba la jerarquía dei pan
zõnãs e'n'el"Cõii:liYte·nre-e-ii--reláciOn- ãlõs hábitos alime ntícios: la derivada de las desigualdades sociales. Su consumo siempre fue en
Europa no~·o~cidemài -Gi:ªn ~Breta,!l.~Y. Escandinavia- donde se con- aumento a lo largo de la edad moderna, en proporción d irecta a como
s~_0I§'"muc§,~~§....Y.-.R.Qf.Q.s cer~"L.E!![Qll!Un!:ridionãr­ iban desapareciendo o tros alimentos de la dieta; se calcula que su
P.or.~_U.gã'Ç,l!..~paõ.a,_Ltali a-y.-Grecia=..d.oD.de se co~ía cererus:.Len abJ.lll- consumo diario' estaba e n media kilo por persona y día, pudiendo
<:l..!mcia LQ..Q_Ç,ª _ç.am c,-eon .ac.eü.~-de ,.0_iva.,_Yi!!,?2-cabras_L5<?1'd c:f~!~ elevarse las cantidaclcs hasta un kilo o más; en Suiza en el siglo XVII
Europa central -Francia, ~élgLç_ª··-·Ale.mao.ia._y::::AiiSlrLa::-do.nd e-prc-. se consideraba que medio kilo de pan diario era lo mínimo para no
valeceh -l àS'gâCii'ãs~ce_!:.Y.~-~~.1..,~.!!tQ!LtidP. LY-P-4tíJ,g~..J!lgQ...g5l__Ç~ Y morir de inanición. El pan casi nunca se tomaba solo sino en sopa
.. .... • • • • .... •• . . 4 ·~. . .- · .... · - · ·-·

18 19
GLORIA A. FRANCO RU BlO CULTU RA V MENTALIDAD EN LA EDAO MODERNA

con vegetales o lcgumbres y cuando se tenía un poco más de dinero ~~- c~nsumod@_t como cerveza y vino aumcnLó much fsimo
se aõadía algo de carne; si se ponía muy duro solía moj arse en caldo <:_n el s iglo XVII pa paliar la carencia de proteínas animalcs; con
o vino . Otro problema aõadido es que fue empeorando su calidad. sopas mojadas en vino se alime ntaba indistintame nte a los ni nas,
En épocas de gran escasez se sol!a panificar granas de m ala calidad e nf':~mos y anc ia~os, propoj.Çio.,!lando las calorías n ecesa ria~ a sus
incluso en putrcfacción lo que conllevó enormes trastornos de salud debthtados organtsmos. Ei,;feséããd).soio era consumido cn las zonas
a los que lo habían comido, desde convulsiones a enfermed ades gas- ~ costeras o en las cuencas fi~ aunque con el tiempo se fu c am-
troimestinales o, lo que era peor, a parálisis corporales o demencia. ~\ pliando su consumo; se tomaba fresco, en escabeche y en salaz6n,
La corrupción de los abastecedores y la especulación de los comer- qu~ .eran más fáciles de conservar. El arroz había tenido una prccoz
ciantes hizo que se elaborase con cizana en lugar de harina, lo que clifusión en Italia pero como un producto sofisticado para una coei-
podía originar envenenamientos colectivos. A veces à-la harina se le na muy elabo rada, lógicamente accesiblc a pocos grupos socinlcs,
echaba algunas sustancias aromáticas que le proporcionaban un mejor d_espués se .QOpularizó_L en el siglo XVIII en algunas zonas ~c Euro-
gusto pero olras veces se recurría a plantas adormideras como la pa fue un buen sustituto _de otros. alimentos .. Las (:_~dut·l!i) o lros
amapola, que podían tener un efecto contraproducente sobre todo vegetales cmpezaron a ser mtroductdos en la cheta europea gradual-
en los ninas y ancianos (Cam poresi,1986) . ~ef!te, aunque ya formaban parte de ella en los paiscs metidionales;
La came, base de las proteínas necesarias, e)llPczó a d esa.pa.t:ecer a las espinacas se les atribuye un origen espano!; la coliflor llegó a
de la alim~e .mediados dei sigla XVI y un_siglo....de.sp.ués Italia desde el cercano Oriente e n el siglo XVI y los guisantes eran
s~dngesti.9..!Lprácticamente había caído en picado~ En Alemania se especialmente apreciados en la Inglaterra dei siglo XVII. Las hucr-
ha calculado u nos cien kilos de carne de consumo anual per capita tas holandesas abastecían de verduras variadas las mesas de los bur-
en los siglas XIV-XV que bajó drásticamente a cato rce kilos en los gueses; dei mismo modo, las hortalizas conocieron un gran d esarro-
siglas XVIII-XIX. Los animales generalmente se usaban en las labo- llo en todas partes a partir dei seiscientos.
res agrícolas y en el transporte y solo cuando ya no eran útiles para
esos cometidos se mataban y comían. La_carn ~ _!l.lás pr~ ciada e!~.!.~
~••siguiendo la idea de que la cercanía ai suelo hace d esprecia- 1.3. Las deficiencias alimentícias
ble ai a nimal, mientras su lejanía le hace ser valorado. Los preceptos
cristianos impedían comer carne durante más de cien d ias ai ano, Ya se h a serialado que el principal problema d e la población cu-
incluyendo la Cuaresma y otras fechas dei calendario litúrgico, pero ~~~ a era no tanto la muerte por inanición como su deficiente ali-
Lutero, e n los países que abrazaron la Reforma, desterró el ayuno y m~ntación, lo que les hacía encontrarse e n un estado de des nutri-
la abslinencia de carne que había ca racterizado la dieta cristiana. ción crónica y p ermanente, dcbido a una dieta d eseq uilibrada y
---La feche gozaba d e una cierta popularidad pero tambié.rt .s e S!lpí~ pocõ ·variad a, donde faltaban los aportes de proteínas, vitaminas y
que provocaba infecciones, de modo que algunas personas desacon- minerales n ecesarios. Esas care ncias alimenticias gcneró O!:~~
sejaban su consumo, como el médico suizo F.Hoffmann (Opera om- mos d ébiles, vul_nerables a_j_'!l' enfermedades y con tendencia ai ra-
nia. 1748); n9 o bstante la l ~ç_l1~y_ los produ~ lácteos irán tenien- quitismo y a las malformaciones congénitas. Aunque las n ecesida-
do cada vez mayor acogida. Elgue~o- ~staba generalizado e n todas des energé ticas varían de unas personas a otras, según distintos
partes desde ê!J!glo xçrrr,y- en las grandesciuélades, êõm~õii'dres indicadores como el sexo, la edad, el peso, el estado general de
eícfesarrollo d e la ind'üS'lria láctea a m ediados d ei sigla XVIII generó salud, e! g rado d e actividad física y la te mperatura ambiental, se
enormes benefi cios. En esta época, además, su consumo se vió favo- necesitan unos aporles ..ene~E;!.f.!.li.!DQ.~ para h ablar de una
recido por cl d ebate a que fue sometida la lactancia cuando médicos nutrición adecuada, ya que existe una estrecha relación entre n ive-
y moralistas rccome ndaban la materna como algo positivo para el les nutricionales, enfe rmedades infecciosas y muene; una pobla-
sistema inmuni Lario dei lacLan te. ción mal alimentada está más expuesta ai impacto de las enferme-

20 21
GLORIA A. fRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

dades por su incapacidad para generar las d efensas necesarias; en 1.3.1. L'IS bambrunas en la realidad dei A.R.
- -··· -·· ..
el umbral de la malnutrición los riesgos para la salud aumentao
rápidamente, sobre todo e n el caso de aguellas enfermedades direc- En las coyun turas críticas donde el hambre azotaba con toda cru-
tã meote relacionadas coa la alimentación: cólera, d iarreas, herpes, deza la sociedad tuvo que generar medios d~ autodefensa para...eludir
l~p-;;: afecciones reseiratorias Y. gastrointes~~nal~~.!._:~.~ !eri~~ la muerte. En el plano de la alimentadón -· - çriginó gràncles.
' cambias,
bei:CÜlosis. hizo que los europeos acer-taran alimentos desconocidQ.~- para su
--:E~Ta~d moderna los eu ropeos se alimentaban mal debido a la paladar pero q ue les e ran recomendados por médicos, agrônomos y
p9breza de su dieta, y conforme se avanza éneniempÕ ~e ~·§a­ autoridades, incorporándolos a su dieta cotidiana; propiciá tambié n
taro~_.!!l.!l..<:E.9..Y..~.Q!.i se sabe que -a 'finãlês- del ~g!o x~...comían una la aparición de tE_ófagos -comedores de raíces ele todo tipo-, de t~.lQ:
gama variada de alimentos, d onde estaba prese nte la carne y otros fagos -com e<:!_~e-~...i.~~..!... sobre todo en alta mar- y excepcional-
productos que fueron d esapareciendo paulatinamente hasta llegar mente ta:nb.~ hizo surgir el canibalismo y la anu·<?pofag!a, más fre- I
1

a una dieta pobre y monótona en el siglo XVIII ; aunque parezca cuente de lo que se cree en la ~~!:.~~çkL~JglQ_X.Y.:U .. so..Q.!:DQs!o_~E,­
paradój ico los períodos ele rápido crecimten to demográfico coinci- ~~Iã:-G.üFt:ã~qê !2~ T1~Ll!~a Anos~ donste verdaderos ejércitos ~
den co n los de peor alimentación, mientras los de contracción de- de hambrie ntos vagaban por los campos com iendo todo lo que en-
mográfica se corresponden con una mejor nutrición. Lógicamente contraban a su paso, ya fueran c~dáveres de animales como huma-
esto es aplicable a la mayor parte de la población, pero no a aque- nos. A nível político, hizo tomar consciencia a las autoridades guber-
llos grupos sociales que, por su situación económica, tenían acceso namentales de la necesidad d e adaptar medidas de choque; unas
a todo tipo de alimentos. nacerán d e la caridad, ante la miseria d e los menesterosos, y ou·as
La su.balimentación crónica muchas veces dió paso a delirios co- como medida d e seguridad, po r la necesidad de evitar desórdencs,
lcctivos o a una percepción deformada de la realidad, que se traducía algo que solía producirse siempre que ocurrían crisis de subsistencias.
co comportamientos poco oormales y muchas veces antisociales, ade- En e! siglo XVI las peores hambrunas se. dieron en los anos cen-
más de producir trasLOrnos psicológicos como neurosis y alucinacio- trales (1555-57) y en los anos noventa (1590-93). pero también ~ e
nes. En este contexto, la búsqueda de mecanismos de evasión a tra- vivieron períodos especialmente críticos en 1.1521 y 1527-2~. Sobre
vés del consumo de alucinógenos, bebidas alcohólicas y excitantes la penuria que recorrió el .norte d~ Italia en 1629, el médico de Bér-
provocó una sociedad oarcotizada y proclive a la histeria y a la irra- gamo Marcantonio Benaglio escribicf--;Ã.-pi:inéipios de marzo ai au-
cionalidad con comportamientos exagerados y violentos, que se hi- mentar la penuria, vinieron a esta ciudad unos tres mil pobres, la
cieron muchas veces sospechosos de las autoridades civiles -desór- mayor parte de los cuales, negros, tostados por el sol, extenuados,
denes sociales- y eclesiásticas -endemoni ados-. <.E-l:ttüeaõ~~§ ril_'jle_.. débiles y en malas condiciones, daban muestras evidentes de su nc-
~~aparece como un vértigo colectivo imponie ndo la costumbre cesidad ... y estas pobrecillos que iban vagando por la ciudad, des-
de acudir ai herbolario, especiero o formulista para obtener adormi- truídos por el hambre, débiles y en malas condiciones, morían de
deras y otras hierbas que procuraran una huída d e la triste realidad; cuando en cuando por las calles, por las plazas y bajo el palacio ... »
pr~población ele borrachos, drogados y en~!.dos..,_ten­ (C.M.Cipolla,1993) . En el si lo XVII los anos de hambre corres on-
~~~squizofTe nia y a la violencia, que padecían cpisodi~s de d e a la década d e los treinca, en ·càsi toda Europa, también en 1648,
lontra o frenesí, com~rtarni e ntos irracionales y pesadillas ternbl~s. e_n 1680-~_1693-95 . Sobre la hambruna de lô93 en Francia hay
\que destroza\)an (amili(ls enteras (Cãmporesi~-l986t;-es-stl'i1õinauco numerosos testimonios de los co ntemporáneos que constatao y cer·
que un perseguidor de brujas como F.M. Guazzo ( Compendium ma- tifican la muerte por inanición de numerosas personas y cómo los
Lefica1·um. 1626) recomendara estar ale rta a nte los que padecían únicos alimentos disponibles eran hierbas o raíces. ~n el sigla XVIII
hambre, porque sus propias alucinaciones les hacía ser más fácil- tambié n hubo varias períodos de hambre: 1709-10 afectó a toda
mente enganados por el demonio.
··---·- _
~ropa, cfêSéi_e_ ÊSQaiia eli.ãltª-' a Franda, fngtarerta, Alemama, Süe-
. . .._ ...
_.. ~·· - ---··--..
22 23
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

f ;_i
cia y varias países de I este; la de\1739-43 \afectó sobre todo a Inglate- cereales y ele otros artículos ele primera necesiclacl; la panificación ele
rr_!l; la de, 1764-67 fu f muy grave e n·la Eu~<?P~. .!Tl.~r\diçmal, Espaõa-é granas alternativos, siempre que su caliclad estuvicra garantizacla
ltalia mientras que en 1771-74 afectó sobre todo a los p.p.íses nórdicos. para evitar ,que se produjeran los trastornos de la salud que ya he-
~s hambrunas hicieron qúe el e,uro~.Q_JJJYkr!Lque recur!"ir ~ la mos visto;.:.. Ja ..clistribución gratuita de gan entre los pobres; y; 'por
ingestión de alimentos gue nunca había comic!Q..Q...gue hasta enton- último;·levitar g~Ja..ir.a_y_fru_stra..ció.n._d~_jJ!LIIl.Jlli\Ulambrientas_s_e
éesse consid_j:J-aba..alimente-del -ganado.-Es lo gue .P!ISÓ con el maíz, clirigiera contra determinados individuas como panaclero~s, molinc-
descubierto por Colón en su primer viaje; traído a Europa en149'3"" roS;cõmerciantes de granos o especulaclores a modo de chivos ex-
fue cultivado tempranamente en la península ibérica obteniéndose piatorios, como sucedía en los motines de subsistencia. En e l _~gl~
unos rendimientos elevados en su producción; de allí p~só a Francia, XVIII a tenor de las teorías econômicas que abogaban por la libenad
norte italiano y península balcánica; aunque al principio solo fue deêomercio muchos gobiernos abolieron las msas ele! grano, lo que
utilizado como planta forrajera, debido a sus grandes propiedades provocá una fucrte especulación y una subida de precios que proclu-
nutritivas pronto se incorporá a la dieta humana en sustitución de jo clesórclencs sumamente violentos, con asaltos a los almacencs de
oLros cerealcs; el problema es que se convirtió en alimemo exclusivo granas y ataques a los especulaclores, como pasó cn Espana durante
de grandes masas de campesinos, que ai no poderio acompanar con la primavera de 1766. Junto a las autoridades laicas, los eclesiásticos
proteínas o vcgctales originaba una tenible enfermedad, la pelagra, justificaron las privaciones alimentícias de la población ~có-n un dis-
caracterizada po r la aparición de llagas purulemas en e! cuerpo, des- curso religioso donde aconsejaba el cumplimiento dei ayuno, sobre
pués sobrevenía la locura y por último la muerte. Y también con la todo en tiempos de cuaresma, época dei ano en que apenas quedan
J.ifl.Jfl$-originaria dei continente americano, fue descubierta por los ya restos d e provisiones de la cosecha anterior y aún no se ha proce-
espanoles en Perú, hacia los anos treinta dei sigla XVI; introducida dido a recolectar la del aiio en curso. Además recomendaban la rc-
en Espana, apenas llamó la atención pera clespués pasó a ltalia, Flan- signación cristiana ante la aclversidad recordando que el hambre era
des, Alemania, Inglaterra, Irlanda, Suiza y Francia formando parte un castigo divino impuesto a los hombres por sus pecados. Como
dei consumo humano y en el siglo XVIII estaba totalmente implan- contrapartida destinaba buena parte de sus ingresos a la caridad, ai
tada e n la dieta europea. Su expansión se debe en gran medida a las mantenimiento de ··hospitales y otros ·e:stablecim ientos benÜicos,
recomendaciones de los médicos y agrónomos; el médico inglés T. · además· de contribuir a saciar el hambre de los pobres mediante la
Venner en su Libra Via Recta ad Vitam Longam (London, 1650) enu- sopa· boba ele los conventos. ~Cómo influyó en las mentalidades el
meraba las excelencias de su ingesta, y aõos clespués J. Forsters pu- miedo al hambre?; además de las rcspuestas oficiales descritas, hay
blicá un opúsculo titulado England's Happines Increased by a Plan- _, que seõalar que entre los ticos esta amenaza se traducía en el acopio
tation of potatoes(l664), donde constata la buena· adaptación que compulsivo de comida, de ~anjares _rt;:finados y alimentos fiqg~ siem-
había tenido en la agricultura y en Ia dieta de las islas británicas. En pre disponiblê's en la cocina y preparados en la mesa como u~ !}'l_~ç!Lo
Francia fueron las propias autoridades quienes fom entaron su culti- de ostentación social p~ra conjurar el fantasma dei hambre. A nível
vo y consumo. inteie_c:tual 12s trat~cÚstas justificaban la mala alimentación de los
pobres por su estupidez, alegando que solo se alimentáóaõ de ali-
mentos maios porque eran los que les gustaba, como si su <iieta h~­
1.3.2. Las respuestas sociales bie·i-a sido elegida voluntariamente y no estuviéra forzada por su si-
tuación econômica. No obstante aquellas situacionés ··en-qúe los
Para evitar el hambre, o al men~aliarla en la medida de lo posi- hambrientos recorrían las ciudades con sus lamentaciones y gritos,
ble, las autondades gubernamentalcs recutTieron a diversas medidas angustiados por el hambre y el sufrimiento, hizo que muchos de
paliativas: l~ Eción de preciÕsoliciales -tasas dei grana- que im- ~~­ ellos, s~.!!.illüliz.ados ante la~!~ humana, ejercitaran la caridacl y 1
pedían la ~_ç culªció.JLy por lo tanto, la subida dei precio de los dejaran numerosos testimonios en las crónicas d e la época, como ',
- --- .........(
24
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y NIENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

hizo el vencciano Madno Sanudo en 1528 al escribir «d ebo seiialar ven tar que morir ele hambre, atiborrarse de comida hasta enfermar,
algo que recuerde que en esta ciudad reina constantemente un gran comer en exceso antes que mo rir d e hambre o por carecer ele alimen-
hambre ... no se puede asistir en paz a una misa sin que una masa de to alguno que llevarse a la boca, llenar el estômago ai precio que
mendigos te rodee y p ida ayuda, se t~ acerque pidiendo una moneda. fuera antes de tencrlo vacío: ese era el sueiio recun·ente en la imagi-
Vagan por la calle h asta avanzada la noche llamando a las puertas y nación de los hambrientos.
gritando ••me muero de hambre>• (Camporesi, 1986). Entre los asala-
riados, jornaleros, campesinos pobres y otros clesposeídos, es clecir,
la gran mayoría de la población, representaba un azote cotidiano, un 2. EL ENEMIGO MORTAL E INVISIBLE
casligo d e Dias y una plaga con que la sociedad les recordaba su
mísera condición. En este capítulo voy a centrarme en la amenaza de la enfermectâa;
un en emigo siempre presente entre los hombres, mortáíen numerosos
casos e invisible;-qüe nô se muestra hasta que ha impuesi:o su-domínio
1.4. El mito de Jauja y ot:J.·as utopías de los pobres y-su-victoria, u nas veces' llega solo, otras en compaiiía de la muerte.
No voy a incidir en los aspectos demográficos de la enfermedad, ni del
En estas condiciones es muy fácil entender q ue en el imaginaria estado general de salud de la población si.no en una perspecliva de
colectivo de los europeos se f01:jaran idcas o espe ranzas acerca de la análisis sociológico de las epidemias por las secuelas de muerte que
existencia de lugares más o menos paradis íac~jlo11pe .!19 _(!_xigi~r_a_ e_l aêjaba·a ·sü paso;corrio otra plaga bíblica más, por el desorden político
hambre y donde todo tipo de alimentos, sobre todo los considerados y soCial, ruina económica, ruptura de familias y deterioro de las rela-
cõin'õnlanjares, estuvieran ai alcance de la mano de todo el mundo. ciones de vecindad, y el fuerte impacto que tcnía en las mentalidades,
Es así como nació en el medievo, sobre todo en tre los campesinos, el originando u nas formas culturales es ecíficas, con e isoclios ele áni-
mito de j auj a, representado en la iconografía y en la literatura como co colecriv . Como exp caba Francisco de Santa María en su Hist{)lia
un topos donde la comida era inagotable, una-es-pe-Gie..d.e.jardín del as sagradas congregaçoes des conegos seculares de S. Jorge em alga
edén de cuyos árbo les pendían chorizos, longanizas o pedazos de de Venesa e de S. joao evangelista em Portugal. (Lisboa, 1697) «la
carne, o en cl caso de los italianos (Bocaccio) imaginado como una peste es sin duda entre todas las calamidades ele esta vida la más cruel
gran olla rebosante de macarrones, sus frutos son platos preparados y seguramen te la más atroz. Con razón ha sido denominada el ~~!. .
o diversos tipos d e ropa; allí existían animales de una fec undidad eor antonom~a.:_._Porq~~..b~y en la tierra mal alguno que sea com-
extraord inaria, la gente vivía sin trabaj ar ni envejecer, cledicándose p'à't=ã6f(!"y semejante ~P.~~re?.En cuanto en un reino o una república
únicamente a los placeres, todo ello enmarcaclo en un paisaje idílico se enciende este fuego violento e impetuoso se ve a los magistrados
con montaiias de o ro y plata. Esta variante del mito de la Edad de estupefactos, a las poblacio nes asustadf\S, al gobierno político desarli-
oro, en la tradición de las utopías mate rialistas, tuvo una enorme culaclo. La justicia ya no es obedecida; los talleres se cletienen; las
difusión en la época moderna en lugares como Francia, Alemania,
península italiana y Flandes, ai representar un ideal inalcanzable pera
sanado y deseado tantas veces como la penuria exigía. Ante las diíi-
-
familias 'pierden su cohesión, y las calles su animació n. Todo queda
reducido a extrema confusión. Todo es ruína» (Delumeau, 1989).

cultades cotidia nas, las d uras condiciones laborales y el miedo ai


hambre estas paraísos alimenticios donde no hace falta trabajar para 2.1. El azote de las epidemias
vivir porque la comida es un patrimo nio común, donde se vive un
ambien te ele perpetua fiesta, e~-ª..~_as ió n ~ rfec ta pare~ los pobres; En el Antiguo Régimen casi todas las enfermedadcs tenían un \
el atracón de comida, algo típico entre las elites de otras épocas, se origen infeccioso, y se difundían entre la población con cat<icter epi-
impone ahora como uto pía, como ilusión; más vale comer hasta re- démico. Las en fermedades infecciosas más frecue ntes eran d e dos

26
c:J .O lUA i\ . Flt/\NCO IW L\1 0 · CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

tipos: las que se propagao a través d e vectores o agentes transmiso- mite por el aire y su incubación dura d os o tres días, comenzanclo
rcs, animales o humanos; cn este grupo se incluye la peste, que se con una temperatura d e 39 g rados, el enfermo empieza a esputar
1
contrae a través de las pulgas, el tifus por los piojos, y el paludismo de forma san guinolen ta y a tener trastornos en la respiración, con
a través dei mosquito anofeles; las .que se transmiten en tre los hom-,) jadeo y asftxia progresiva, hasta el coma y la muerte.
bres d irectamcnte sin necesidad de intermediarias, como la p este En la época moderna la peste se f Xtendió por todas partes divi- .
. neÜ~ la sf!I!!.. la vi ruela y toda una serie de af;cciones pulrnona- diendo Europa en dos g randes regiones con sus respectivas sub-re-
'·-----res-yâé ·las v ·espiratorias como la gripe, el catarro, la tisis etc. giõnes: Ia región norocciden tal que se extiende d esde la península
Las enfermedades infecciosas y de gran mortalidad corno el tifus y la ibéiica e italiana, Francia, las islas britânicas, Flandes, el Sacro Im-
. peste e n los siglos XVI y XVII tuvieron un papel d estacad o como peiio alemán, Suiza, Polonia-Lituania, los países bálticos y escand i-
- reguladores de la d in ám iç_~E!mográfica de la época; vividas con gran n-avos, la Rusia europea y el norte d e los Balcanes con Hungria, Cro-
angustia y temor-por el conjunto de.. la población, provocaba trasto r- \ acia y Dalmacia; conoció tres grandes oleadas: 1347-1534 (diecisie te
nos de todo tipo, desde psicosomáticos hasta en el comportamiento epidemias principales y secundarias y cuatro anejas), 1536-1683 (once
social, a veces se ignora o se niega, o simplemente se omite su nombre epidemias principales y cinco ancjas) y 1648-1 772 (ocho epidemias
que, cual palabra tabú, está asociada inevitablementc a la muerte. de 1ã's cuales la mitad tuvo un alcance limitado) . La región sudorie n-
La j;este estuvo aflorapdo regularmente en Europa durante los tal coincide con el imperio otomano y sus áreas de influencia, Balca-
tres siglos mode rnos---h asta__1_7,~9; habiêndo azotado periódicamen- nes, Grecia, países rumanos, Ctíucaso, Anatolia, y todo el norte de
te duran te la edad meêna·, en 1346 resurgió con toda virulencia e n Africa, d.esde Egipto al Magreb; e n este espacio la epidemia se dispa-
el mar d e Azov d e donde llegó a Constantinopla, y d esde allí se rá desde mediados dei sigla XVI y fu e un problema constante duran-
expandió por todo el continente, donde prácticamente reaparecía te todo el perioclo ya que la aclop ción d e medidas no se adoptarían
cada pocos anos. Había dos variedades: la ,peste bubônica, <;uyo hasta mediados dcl siglo XIX, d e modo que su azote sobre las pobla-
agente patógeno cs un bacilo parásito de las ratas, inoculados en el ciones fue aún mayor que en la Europa cristiana (Biraben,1975).
hombre a través de su s pulgas. La peste n eumónica o pulmon ar A grandes rasgos puede decirsc que a pesar de los múltiples esta-
que la transmiten los bacilos a. través de la saliva, complicada a llidos que hubo en los tres· siglos, la mortalidad más elevada corres-
veces con la peste septicémica, que provoca una infecció n genera- ponde ai siglo XVII, y en el XVIII ya se ve claramente en retroccso,
lizada en todo el organismo. En el primer caso, la infección se rea- perÕ no fueron uniformes ni a nível geog1-ãfico ni cronológico; por
liza a través d e la p iei y tie ne un p eríodo de incubació n d e una ejemplo, las epidemias d e 1576-.8 5 y 1628-31 se extendieron por toda
semana, acompanado d e ahas fi ebres (39-401 ); en el punto de ino- Europa con una altísima mortalidad pero no siempre ocurría así; en
culación se produce una pústula que se necrosa rápidamente, d es- la gran mayoría d e los casos las ciudades afectadas asistieron a pér-
pués aparecen adenopatías supurosas en los ganglios axilares e in- didas demográficas muy altas: Milá n (1576). Venecia (1630), Lon-
guinales, llamadas bubas o carbuncos. Otros síntom as so n~o dres (conoció tres epide mias, 1603, 1625 y 1665, ésta última la más
irr,egular o débil, calambres en los miembros, p erturbacion es d e! grave, ele 460.000 habitantes perdió 68.500), Barcelona en 1652 per-
~s)tema n ervioso, delírios violentos, cefaleas intensas, náuseas, dió 20.000 de sus 44.000 habita ntes; en Nápoles la de 1656 se cebó
h emorragias, alteracio nes e n mucosas y vísceras, todo ello en me- con la mitad de sus 450.000 h abitantes. En Francia la peste fue más
dia de fu ertes dolores que hacía poner una mirada de espanto; po- virulenta en el siglo XVI que en el XVII, y de nuevo e n el siglo XVIII
día morir d el 70 ai 80% de la población en un plazo de una semana. la de Marsella (1720) fue de las peores, hacié ndole perder la mitad
Una ciudad solía se r atacada por la peste cada c!_o~e. ~ _q_\l.i.~-c~ --~-~~ de su población, unos 50.000 pe rsonas. En Espana las tres g randes
y podía p erder hasta e·l-cuãi:-enta o cincuenta P5?.!'~i~ nt_o _de su po- oleadas corresponde n ai si gl9,.,. ~~~--!596/ 1602, 1648-52 y 1677/85;
blación, p ersistiendo despliés de forma endê'inica y reapareciendo Italia también fue muy golpeáda a princípios de! seiscientos, perclien-
con fu erza de mancra intermitente. La peste neumónica se trans- do el 14% de su población durante la primera mitad del siglo XVII.

28 29
r
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

El@ exantemático fue d escrito por Boissier d e Sauvages en rano coincidiendo con la escasez de ag~ casi to.c!aJ:s.ta.D.kacla e infec-
1760, era una enfermedad cndémjca..s:.n · iones más obres de tadã,--y$e ~ebab~. sobre todo, en la P.Oblació~
Europa, y en Italia su letalidad oscila alrededor dei veinte por ciento; La~ aparecía de form a aislada o como epidemia; su agente
durante las guerras podía difundipe como epidemia elevando la causal es un virus, transmitido por el contagio con otros enfermos a
mortalidad. Asociada con fre cuencia a la disentería, el período de través de las vías respiratorias o por contacto con objetos tocados
incubación de la enfe rmedad d ura d e cinco a diez días y cuando por el enfermo. Tras un período ele incubación d e diez o doce dfas,
-~ afloraba venía acompana d~ofdos prolongados, cefaleas , -c"J aparecían los síntomas: fl.ebre muy alta, erupción cutánea muy den-
dolores lumbares y articulares, vértigos y vómitos; en la primera se- sa e n la c~e.xJJ:.emidadcs, acompanada de pústulas purulentas
~na la fi.ebre alcanzaba los cuarenta grados apareciendo después ·:y-·êõ~; muchos enfermos eran atacad os en la vista y quedaban
ciegos. En su fo rma más grave producía una let.alidad del 20-4.0% y

-
petequias por todo el cuerpo; durante la segunda semana se mantie-
ne la alta temperatura y c n la tercera sobreve nía la muerte. Esças en su forma m ás leve llegaba a matar al uno por ciento, afectando
epidemias ~s-ªrrollaban sohr_e_todo en invierno, cuando la gen_tc más a los nifios que a los adultos. H izo estragos en todo el continen-
es menos higiénica por el frío, y se abriga más con ropa y mantas te, llegando hasta América; las epidemias más duras fue ron las de
sucias que tie nen p iojos. Scgún algunos autores llegó por primera 1627 en Lo ndres, 1668 e n Rcims, 1670 en París, 171 9 y 1723 en
vez a Europa a finales d ei silo XV, pero otros discrepan de esa crono- París, 1744 en Mon tpellier y 1770 en Inglaterra. De forma indivi-
logía; lo que sí está fuera de duda es que hubo epidemias virulentas dualizada afectó a todos los grupos sociales y es frecuente encontrar
cn los siglos XVI y XVII, y guarda es trccha relación con factorcs a miembroSCielã reãlêiâ -europea-sucúmbir an te ella: Guillermo II
ambientales, sociales y econ ómicos. ·ae Orange, la emperatríz María josefa de Austria, el empe rador Fran-
Las jj_ebres tijp~s solían confundirse con e! tifus y las disente- cisco I, la reina María d e Inglaterra (1694), Luis XV de Francia, Luis
rías; hubo t.res epidemias significativas p or el número de muertes du- I de Espana (1724) y la padecieron, aunque no lcs mató, numerosos
rante el siglo XVIII: Gotinga (1760), Bret.ana y Alemania (1783-1789). personajes como Luis XIV, la Duquesa de Berry, Voltairc o Ped ro I
La disentería, casi siempre. acomp_gnada de tifus tuvo una gran difu- d e Rusia entre otros. IJ_na.vez...syfrida la enfermedad deja una inmu-
sión erure los ejércitos, que solía extenderla entre la población civil. E! nidad total; desde 1701 comenzó a p racticarse cn el imperio turco
pa]jjj;Wmp es producido por e! mosquito anófeles que ponc sus hue- una rudime ntaria vacunación, que scría introducida en la Europa
~s en c! agua que después es ingerida por hombrcs y animales, sobre cristiana a partir de 1720, practicándose de manera bastante extensa
todo contaminan el agua de marismas y pantanos. Su acción no es tan en la segunda mitad del siglo XVIII aunque la auténtica vacunación
· letal como para producir la muerte clirecta pero eleja el organismo tan se debe ajenner a panir de los anos noventa, generalizada entre las
debilitado en sus defensas que cualquier problema puede hacer sobre- tropas napoleónicas d e comie nzos dcl siglo X1X.
,. venir la muen e. Con el paludismo están asociadas muchas enferme- La .Wif.i.s....era una enfermedad desconocida para la medicina rena-
dades como las fiebres tercianas, cuartanas y ou·as intermitentes. En cen tista, introclucida desde AmériCa en Europa y rápidamemc difun-
los valles del Elba, d el Rio, del Ródano, del Po, dei Tíber, en los Países dida por cõdo el continente, según afirmá el médico sevillano Roclri-
Bajos, en la Rusia meridional y en la baja Andalucía tuvo una cierta go Díaz el e Isla en su Tratado llatnado Fruto de todos los santos,
incidencia; la epidemia ele 1602 ocasioná 40.000 muenos en la región contra la enfermedad serpentina, venida de la isla Espaiiola ( 1504)
de Nápoles, en 1657 asoló Inglaterra, alcanzando al mismo Cromwell, aunque ya aparece descrita su ctio!ogía en tratados médicos d e los
que nunca pudo recuperarse de la fiebre, y en Francia afectó al mismo anos noventa: Nicola Neonicen o (Libra sobre la epidemia llamada
Luis XIV; los ejércitos eran diezmados por este motivo, y empezó a comúnmente mal Jrancés. Ven ecia, 1497) y Franc isco Ló pez de Vi-
retroceder a finales clel siglo XVIII con la desccación ele numerosos llalô bos (Summio de la Medicina, en romance t1·ovado, con un tra-
pantanos y la regulación de las cuencas fluviales e hidrográficas. Las tado sobre las pestíferas bubas. Salamanca, 1498); comienza como
afecciones gastrointes tin!!!!!. so lía n d,_,a=r..: cs. : .c_c=..:a; .: s:i.:.~s:.:.ie.:..m:.:.:!p:..:r..::e......::.:.a_
l _fi_n....:a_l_d_e___,ve- una pequena llaga, dura y negruzca, en los genitales, e inflamación

30 31
r GLOR IA A. FRANCO RUBlO CU LTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

en los ganglios inguinalcs, acompaiiada poco después de otros sínto- Las enfermedades que denominamos infantiles también ejercie-
l mas como !:tiga, ccfal_eas, t_rastorno~ dei s~eiio: crupciones cutâ- ron u na especial preocupación en la sociedad de la época dada la
neas, dolores en las aruculac10n es, les10nes oseas y úlceras gomosas, elevada mortalidad infantil que caracteriza ai régimen demográfico;
que pronto sería conocida como una nueva pesté. Según el médico de h echo en el primer ano de vida el nino pasaba por su periodo más
personal de! Papa Julio II, el ~spaiiol Juan de Vigo (Practica in arte crítico ya que había toda una serie de enfermedades, también desa-
chirurgica. 1514) los italianos la llamaron e l mal franc és atribuyen- rrolladas e n forma epidémica, que estában espcrándQie: el saram-
do a sus expediciones en suelo italiano la difusión de la misma, y los pión, la escarlatina, la d ifteria o arrotillo la tos ferin~, la varicetu .-f!- ,..
franceses el mal napolitano afirmando que precisamente sus u·opas las paperas. tras en ermedades inteccxc . .
osas 1gua 1mente tern. bles eran "'0
... «.~ t·'i
la habían contraído en Nápoles. Siguiendo la costumbre de echar la las fiebres puerperales, sobreparto y otras infec ciones que causaba
culpa de todo al enemigo poco después los espaiiúles la llamaron e! verdaderos estragos sobre la población femenina, y que influía en el
mal de los alemanes, los flamencos el mal espaiiol, los rusos el mal mismo hecho de dar a luz, como un momento delicado en la vida de
de los polacos y los turcos el mal de los cristianos. Fue Fracastoro las mujeres, a la vez deseado y temido.
quien publicó en Verona en 1530 un poema médico (Syphilis sive de
morbo gallico, liber tres) donde además de describir la sintomatolo-
gía de la enfermedad, hace especial hincapié en las formas de conta- 2.1.1. El telón de fo ndo__9.e las enfermedad~
gio, d<1ndole el nombre con el que se la conoce en la actualidad, y ------
Juan Fernel, médico de Amiens quien escribió en 1555 el mejor tra- Hay que tener en cuenta la conjunción de una serie d~_factores
tado sobre esta enfermedad (De la curación perfecta del mal vené- estructurales como la penuria, el desempleo, las carestías, las malas
reo); más tarde Astruc· en el Tratado de las enfermedades venéreas Cõndxoones ahmenticiaS';7'liigiéllicasysãrii tãi1ãspãraen tenae-r-elfe:
(1736) incidió en las consecuencias hereditarias. AI ser una enferme- "nómeno de (a enfermedad' eõ su compiejiaa(['l{e'Spect"Oãlãã7i7ne1f-"
d ad con~aída ~ través de las relaciones sexuales muy pronto adoptó iación ya fiemos seõalãciõ en êT capítulo an teríõr la _es;r~c~a r~l ación
c~nno~c10nes mfamantes. d~gradando ai que Ia ~<;!_ecía, y asÕCTan::-- existente entre la nuu·ición y la vulnerabilidad ante las enfermeda-
do!~l pecado contra el sexto mandamiento cristiano; esto pueoe- des, obte~iéndose unos organismos sumamente debilitados e impo-
verse xnuuso en los mismos útulos de los tratããiSlã'Sque escriben ~~n-tes ante cualquier atague patógeno, pero igualmente hemos de
sobre ella, como cl médico de Rouen ]. de Béthencourt en su obra recalcar el binomio ~br:-e pide~~ià' que se repite ~~s.i siempre .as~­
Nueva cuM·esrna de jJenitencia y purgatorio de exfJ iación para uso ciados para mayor angustia y penarrdàd de la poblacxon. Una com~•­
de los enje1·mos afectados dei malfrancés, o mal venéreo( 1527) . clencia claramente percibicla por los contemporáncos, como C.Monn
La~ ~tremendax~~~ tag!Q_§; bajo esta d enominación (1ratado de la peste. 1610) que alertaban a la sociedacl ante sus peli-
se incluía también todo tipo de afecciones catarrales como el mal de gros. !,& pobreza es un factor éxplicat.Uto.....d..e las enfermedades tan I,
costi~ la , ple~u·itis, mal e~ de punta y otros episodios fcbriles. Las epi- claro qi:ie prácticamente es una causa; en ningún caso Ia e~fe~edad '
~em•as podxan ser benxgnas o mortales, duraban varias meses y so- igualaba a la gente, ni siquiera cuando estallaba una epxdemxa, ya
han tener una frecue ncia anual, estacionai, afectaba sobre todo a ta que normalmente los que tenían medios económicos abandonaban
población infantil y a los ancianos, a veces se complicaban con otras. el lugar infectado y se trasladaban a otras ciudades o zonas rurales
enfermedades como la viruela, otitis, paperas, incluso peste. Fueron donde encontrar mejoría o curación, mientras los pobres eran pren-
especialmente críticas la de París en 1610; cn Inglate rra hubo en didos por las autoridades y llevados a los hospirales en el mejor de
1658 Y 1669; e n 1676 se expandió por Francia, Italia y Espana, en los casos, cuando no a Ias cárceles, y entre medias los grupos de
J729 hubo una que surge cn Europa occidenml y se extiende po r trabajadores y asa la t~iados se veían arruinados, sin trab~jo y sumidos
to do CcnLroeuropa y Oln\ talllbién generalizada en muchos sítios irremediablemente en la pobreza. Lógicamente "'~ i~p_a.c to de ~das
h acia 1780. estas enfermedacles tenía una desigual incidencia segúilfõ'S'grupo~-

32
- ·----- - - --·
33
GLORIA A. FRANCO RUBlO

r
'
CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

sociales ya sea por gozar de una me'ór alimentación .


ral y~ lsponer de mejores posibilidades- pa~ã ~~=l.u~ en g~ne­ tender la patología d e las enfermedacles infecciosas y su transmi-
la d~ficienre estructura médico-sanitaria existente sob - ati~ as. on sión. El problema es que la ciencia médica necesitó desembarazarse
medws rurales, y unos servicios médicos y far~a :e ~oco en los d e muchos prejuicios para poder aplicar Ia razón y el método cientí-
· muchísima gente d' . ceuticos caros, fico a sus investigaciones; muchas veces ellos eran los que, con su
cia civil la cari no po ~~ _ac~dn· a ellos; en este sentido la asisten-
·--;-:--- Y ·-·---- .... _qª_d ecles._Jastica aportaron una soluci- . obstinación y terquedacl, impedían el progreso o alegaban causas y
mechcos y hosp!tales ai servicio de Ia b. I ·.-;; . -... . on pomendo remedios irracionales. La legislación sànitaria de la época em una
po . acwn -- .
as malas condiciones h i 'énicas con tribú" . . ."1 l extraiia rnezcla de brillantes intuiciones, buen sentido común y
~~ y esto era lo corriente en las ciu~:n a c esarr~llo de _I~s absurdos prejuicios (Cipolla, 1984). Hasta e l siglo XVIII , con los
n:~n; los informes realizados por las autoridade~e; ~tJ?uo Regi- de: avances ele Ias ciencias, con la creación ele Academias Médicas o d e
VIVIendas en estas épocas así lo atesti uan ':. e mt.enor de Ias Cirugía, y las _prácticas ex);!erimentales en. LQs. bo~m.!!~~.L!!_o pu e~
dad de Florencia en 1621 . h
11
g e!
' corno ofiCial de Sani- decirse que están en situagQ!LQL d.es..crib.iL.p.atolo.g@§.djntomatolcc.
las bóvedas y los sótanos e~t~~· Jlae amods que en casJ todas las casas, gí.as,~logías-ysüiücTÕ~es profilácticas y farmacêuticas sobre la
1 , nos e agua apestosa y r,- tid
a mayona de los retretes est<:ín llen . . . e a, que gran mayoría' de las enfermedacles existentes.
que los pozos de beber están sucios os_y vterten e.~ dtchos sótanos, En los siglas modernos se desconocía el origen de la peste. Co-
las aguas pútridas y fétida . pol la resud~cton y la mezcJa de múnmente sus causas eran atribuídas a la polución del aire, a funes-
bebe . . s y, sm embargo, se Sirven de ellos ara
r Y otras necesJdades... >>(Cipolla, 1993 ) Si , . ~ tas conjunciones astrales y a emanaciones pútridas dei suelo o sub-
pos normales, cuando estallaba una . : eso era ast en trem- suelo, pero en realidad los médicos no sabían ni cuál era su agente
notablemente, tanto en Ias casas do:~:d~~Ia las cosas empeoraban transmisor ni cómo combatido; el paradigma médico se estableció
eran arrinconados como animal I enfermos muchas veces en la cadena de propagación miasma-hombre, objeto infectado-hom-
die como I ali es, a os que apenas se acercaba na- bre, hombre infectaclo-hombre, animal infectado-hombre, y nunca
de 'Ia ciud=~ as c.b _es; durante !a. peste de Marsella (1720) el obispo
. . escn Ia a otro clengo «me .cost, h . fue cuestionaclo. Hubo incluso algunos doctores que negaban el ca·
cwnto cmcuenta cadáveres medio odri o _muc o hacer sacar rácter contagioso de Ia enfermedad, como el sevillano dei sigla XVII
que estaban a Ja entrada d e . p dos y roxdos por los perros, Francisco Sánchez de Oropesa en su tratado Tres jJroposiciones en
< m1 casa y que ya m t'· 1 . . . ,
dentro, de suerte que me - bJ' d . e 1c1n a mtecc10n que se jJonen algunas advertencias para la prevenc'ión y cura del
VI o Jga · o...a tr a dorm· ..
olor y el espectáculo de tantos cadáv --- .. Ir a__otra._W!!:_t<:. El rnal que anda en la ciudad, que recibió las críticas clel resto ele I
han impedido salir desde lla b eres ~orno llenan las calles me colegio m édico de la ciudad. L.A. Muratori (Del governo delta pes-
'ce un uen numero d d'
der soportar ni lo uno ni lo otro>>(Delumeau, l 98;). tas, por no po- te, e delle meniere di gu.ardarsene. 1714) recomienda el optimismo
y la esperanza para no sucumbir ante ella pues •<la aprensión, el te-
\o
mor y la melancolía abaten nuestro optimismo y disponen la masa
2.2. La impotencia de la Medicina ele los humores a recibir fácilmente y a atraer desde lejos en cierto
modo el ven eno que reina en el aire así como ha mostrado la expe-
~UI §iglp ~I es cuando la ciencia 'd' riencia en una infiniclad de casos». A pesar de que siempre Ócurrían
la idea_de :fontagio ..en .ciertas e~c dmde _Ica toma cons~a de en verano no se les ocurrió relacionaria con la proliferación de insec-
- - ---~--.!A.!..e.l:!J_).,e a es, cuando eme· -
~cuparse _p.J)L:~.as....m.e_QidaurofiJáctic;~, de Jim ieza - . l~Za a Er~- tos y parásilos como las pulgas, aunque sí detectaron que los traba-
. D~bat1rlas en mejor~e~~~~- pat~ jadores de pie les, alfombras y tejidos contraían la enfermedacl con
e contagwnzbus etCô..nta íõ;rs--:--,.-· . . · •racastoro más facilidacl que los que trabajaban el hierro o la maclera. El bacilo
al estudio c1 J g rnorbzs, lzbrz tres (1546) , d ed icado
e as causas, la naturaleza y I ele Ia peste fu e descubierto por A. Yersin en 1894, demostrando que \
gio microbiano representa un . . . -as consecu.encias . ele! conta- la enfermeclacl dei hombre acompana a la d e la rata; en 1898 Simond ,
: a ~~~t.ta:~.~n <:revoluciOn aria» para en- desci..tb1ió el papel de las pulgas en la transmisión de la enfermedacl.
34

I\ . 35

'---- - --
r GLOR IA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN L <\ EDAD MODERNA
<:p.,,,,-1, ::·r q ·- .\' ('q ; \ .\ r\\ r\' ' f·í",' (\ 11·..,_,, ~
Scgún la medicina de la época el tlfus se d ebía a la impureza del aire, del todo satisfactorios. La primera medida era poner en aislamiento ·C·
a los olores que despiden las porquerías humanas y d e animales, a los a la ciudad, lo cual era siempre complicado por los problemas d e
abonos acumulados en las casas campesinas y a la propia convivencia abastecimi~nto, hundimiento de los negocios, interrupción de la vida
con los an imalcs. E! médico italiano Figlinesi explicaba: «la causa de económica, y desemplco que acarreaba, así como d csórdenes cn la
estas males se piensa que es, después de haber examinado muchas cau- callc, robos y saqueos; para purificar el airc de las ciudades se encen-
sas posibles, la impureza y la asquerosidad de! aire, seguidas de la por- dían fogatas «purificadoras» en las entradas y en los caminos de ac-
quería de! estiércol y los montones de abono que se hallan acumulados ceso, y se limpiaban las calles d e todo tipo de desechos; después el
en las casas d e los campesinos que se alojan en el castello, además de ais lamien to_de.J.os~e.n~ r m.Q§..J!.IUY.J-.P. ro r-ios _h9gareLQ....e n h os.P. i~~e~-­
~aber hecho en los mismos terrenos establos para sus animales y bes- esp~cial es (lazaretos, enfermerías y hasta o rfelinatos para los ninas
t:Jas, grandes y pequenas, viviendo ellos mismos erí .casas donde, ai ser 'ãéi'Üejados de peste) donde se les proporcionaba los alimentos, medi- ,
los gra_neros de un suelo y antiguos, evaporan fácilmente maios olores y cinas y cuidados necesarios; higiene y desinfección d e las viviendas,
tran~ptran un hedor tal que, incluso sin enu-ar en las casas, se siente al muebles y enseres domésticos con - ~-~~--y~g!!J._EUfrc y hierbas aro-
cammar por el pueblo» (Cipolla, 1993). E! médico de la Corte francesa máticas, además de guemarõb]Ctôs y ~crific_flr _animales -algo con~
Ambroise Pa.ré afinnaba que <<hay dos causas de sífilis: la primera pro- traproducente cuando se trataba de gatos, que podía matar ratas-. St
cede de una ~t~alidad específica y oculta que no está sometida a ningu- se trataba de poblaciones costeras se procedía a la inspección médi-
na demostrac10n; n o obstante, podemos atribuiria a la ira de Dios e! ca de los barcos antes de autorizar el d esembarco de su p ersonal, lo
cual ha p e1mitido que esta enferniedad cayese sobre e(gén~~-o hum~no que solo era permitido con licencia oficial. En todas parte, a~ __
pa!<l . '::~::_nar la lascívia y desbordada concupiscencia. La segunda es p.úhlico se cerraban Ias tabernas. bod e~s y mcson es. y se pro htbta . ·1
por haber compaõ.ía de hombre o de mujer teniendo la dtada enfenne- los espectáculos en l~J.Yitar..las..aglQJllmçlones de g~~­
dad»; Y respecto a la peste decía lo siguieme: «la peste es uno de los En ocasio nes, también se recurría a la expulsión o con.finamiento d e
azotes de la ira de Dios y no podemos sino caer en todo tipo de males pobres para evitar que propagasen la enfermedad. .
ext~emos cuando Ia enormidad de nuestros p ecados ha provocado el Los miembros del clero recomendaban ame todo hacer pemten-
e n~'l arnos semejante plaga». Las afecciones gripales y catarrales se au·i- , ciaj'e~hzar actos rehglQ§Q~.UIJ,p)..Q.r'!r.~Lp.er.dólU\ivino mediante ai:u·
buian a humores pituitarios formados en el cerebro y a causas climato- ·?~~Õce;i;~gr~ndio~<!_~umentar la_dev~ción ,hacia los santos
lógic~~ (invierno) , pero negaban su carácter contagioso. Las causas de! \,_ y celebrar misas de todo tipo. De hecho la 1glesJa tema en el santoral
~qwu smo se de bí~n a relaciones incestuosas, o a la acción de los j'u- . una serie d e santos especializados en determinadas enfermedad cs:
d10s, como sostema el famoso Traité sur Le rachitisme, publicado por San Roque era el patrón de la peste, pero cn este cometido era ayu·
Glisson en 1580. · dado por la Virgen y San Sebastián ; desde el punto de vista icono-
gráfico la p este se representaba como _flechas caídas d el cielo, por
.. eso se asoció a San Sebastián como su santo intermediador, por ha-
2.3. Las respues tas oficiales ante la enfermedad , ber encontrado la muerte asaeteado; generalmente en todas las igle-
(''h·"·'(.,. . ·- , .\
Q(O
~ ~ sias de la Europa de esta época encontramos imágenes o pinturas de
. _.!:a~ autoridades civiles cuando co~ocíih una muerte p or infec- este santo acribillado a fl echas. Muchos otros eran invocados para
cto n ~~~an ocultada para gan~ ue~ y no intranquilizar a la erradicar distintas enfermedades: a Santa Apolonia se le imploraba
poblac10n, mtentras adoptaban medidas que permitieran controlaria en el dolor de muelas, a Santa Lucía en las afecciones oculares, a
o atajar su difusión, l2.,_g~ era 12ed~çj_al en la mayoría de los casos, San Blas en las de garganta y las parturientas se ponían bajo la pro-
po~·que cua_ n do la població n conocía la epidemia era tarde. Algunos tección de San Ramón Nonnato.
p~t~es tendteron a constrUir una r<:.<!E:'l!~tt! permanente que pe r- C:.ª.t<i li G9.s._y, pr~.§!antes, coincid e ntes ~.!l~oner como cau~~'- :
explica~__ç!~~-~.Ei.<.!~~la~ luq_!~~ ..?~~i!_l~: aconsejan similares re-
mltlera hacer frente a la enfermedad p ero los resultados no fueron
'- --
36 37
GLORIA A. fRANCO RUBlO CULTURA Y MENTA LIDAD EN LA EDAD MODERNA

m~dios basa~os en la penitencia y el arrepentimiento; el pastor an- 2.3.1. Estructura m édica e infraestructura sanitaria
glicano T. VJCary (The English Man treasure. 1613) recom endaba Ia
siguiente terapéutica: <<en primer lugar ayuno y oración, luego tomar Las autoridades médicas colaboraron estrechamente con.Jas au-
un cuarto ~el arrepentimiento de Nínive, rnezclar en él d os puõados toridad es civil~;~ctõê'rãnéZ;;;tT;.-'E.-;;-·e~t~emido-;;-;.;;octélicõ
llenos d e fe en la sangre d e Cristo con la esperanza y la ca~idad de el elevad~d~moilÕ del si;;(emá sanrtàrio ele Florencia y la labor que
que se sea capaz y cchar todo ello en el recipiente de una conciencia desarrollaron en este sentido las Magistraturas d e san idad de las ciu-
purificada. Luego, hacerlo hervir 'cn el fuego d ei amor hasta que Ia dades (Cipolla,l993); la Italia septentrional representa un modelo
negra esp um~ de l ~s pasiones humanas se pud ran en el estómago, de sanidad vanguardista sobre todo en el terreno de la preve nción de
cos~ ~ue se J_u.zgara con los oj os de la fe , (Delumeau, 1989). Un las enfermedades y la adopció n de medidas higiénicas; las Juntas d e
canomgo catohco de la m isma época d ecía que «Obra mal el hombre Sanidad adoptaban m edidas preventivas en tiempos normales: su-
que quiere escapar a la mano de Dios y sus azotes ... (pues) ninguno pervisar la calidad de los alimentos en los mercados, controlar a los
de los que han huído d ebido al peligro de la peste ha podido librarse mendigos y vagabundos que se desplazaban de unos lugares a otros,
de ella. Unos han perecido ele mala muerte, los otros han sido casti- vigilar las condicio nes sanitarias e higiénicas de las ciudades, desde
~ados p~ra toda su vida con larguísimas enferm edades, o tros han el sistema d e aguas residuales -alcantarillas, pozos negros-, desechos
s~do castigados. en sus bienes habiendo ido de mal en peor sus n ego- animales (el estiércol para abonado colocado junto a las casas era un
Cios: adverten cta dada por Dios d e no huir de las adve rsidades que ei foco permanente de insalubridad) y humanos, hasta la basura en las
cielo envía, porque fina lmente todo se paga en esta vida» (Delu- calles; las aguas estancadas de ciudades y pueblos, otro foco de in-
meau, 1989) . fección permanen te así como algunas actividades productivas (cría
Muchos eclesiá~tkos huían de la ciudad infectada, dejando aban- d ei gusano d e seda, maceración dei cánamo, carnicería, cordelería)
donados a. sus fchgreses y sin cubrir su asistencia espiritual, por lo que generaban productos d e desecho tóxicos y nocivos; además rea-
que los o btspos frecuentemente ordenaban a los párrocos permane- lizaban consultas perió dicas a médicos, boticarios y párrocos para
cer en su_s. puestos y proseguir sus oficios en un momento especial- conocer el estado d e salud d e la población, inspccciones a los hospi-
mente cnuco. Aunque el incumplimiento de sus deberes y la huída tales que solían tener unas condiciones higiênicas lamentables (lo
era lo común, .ta~bién es clerto que hubo otros clérigos y frailes que corriente era el mal olor, suciedad, ~1aci namiento d e los pacientes en
con gran gen erostdad permanecieron ai lado de los enfermos trans- pocas camas, cólchones sucios, fr ío, insuficiente ventilación, alimen-
m~tiéndoles serenidad y ad mi nistrando sacramentos o celebrando tación deficiente) y enfermos, e informes sanitarios y técnicos sobre
mtsas c~n riesgo de su p ro pia vida; los capuchinos gozaban de tanta ello . Al desatarse la epidemia adoptaban medidas de cho que , asu-
populanda~ _ai haber tenido un comportamiento ejemplar y una to- miendo la dirección y el control d e las cuarentenas y aislamientos,
tal abnegacwn durante las epidemias de peste. Acostumbraban a lla- gcstiona ndo los lazaretos, creando cen:tenterios extramuros de las
~ar a la población para realizar ceremonias religiosas multitudina- ciudades, supervisando la acúvidad de los médicos y sepultureros,
nas .a modo de procesion cs penitenciales para que la muchedumbre cerrando las casas infectadas y o rientando la actividad d e la ge nte
cast1gada expi~ra públicamence sus faltas implorando el pcrdón. AI- para evitar mayores d esastres.
gunos se opusteron ai progreso d e la medicina invocando la volun- La verdad es que el panorama era realmente preocupante, como
tad d ivina, y así cuando se empezó a extender la vacunación contra revéla·~ Íos múltiples testimonios de la época como éste de G.C.L.
la vi1:uela hubo un.a interesante polémica entre los teólogos; unos la Canali (La carità del prossirno celebmta, spiegata e promossa in
c?nstderaban un m strumento diabólico, y o tros la rechazaron di- pitt ragionamenti.l 763) «unos por las elevadas fiebres d esvarían y
Ctendo que significaba interferir en los desígnios ele la providencia, tiran todo lo que tienen alredcd or; otros también por las fi ebres úem-
lo ~ue P_o?ía encolerizar mucho más a Dios, de hecho, en esa postu- blan y les castaiietean los cl ientes. A éstos les destrozan la cabeza
ra JdeologJca encontl'amos a la Facultad de Teología de París en 1763. j aquecas insufribles, a aquellos les rompen las costillas y les traspa-

38
r 1 r
GLORIA A. FRANCO RUBlO
CULTURA Y MENTAL!DAD EN LA EDAD MODERNA

san Ias vísceras agudas pleuritis. Hay quien por el excesivo catarro contaminantes. La peste, por ejemplo, solía ser precedida de seiiales
se ·halla a punto ele ahogarse, y quien por los incesantes ataques de astrales como eclipses. de sol y Iuna, cometas, ~~rracanes y tempesta-
asma piensa mil veces en motirse, pero no muere nunca. Allí, por Ia des;· ia de 1548, según un cronista italiano vino determinada por la
aguda. sed l~ :ha con~·a la impaciencia un hidrópico y aquí, por el conjunción de Saturno, J úpiter y Marte ai final dei signo de escor-
calor tntenststmo se srente acabar un tísico ... >•(Camporesi, 1986), o pión. Cada vez que p asaba el cometa !ialley sucedía alguna epide-
la descripción de la peste hecha por Fray Benedetto Cinquanta acer- mia, o eso aseguraban los almanaques astrológicos o, incluso, algu-
ca de la peste de Milán en 1630: <<confusión de los muertos, de los nas crónicas de la época; según las creencias populares, contra la
moribundos, dei mal y de los gritos, los aullidos, el espanto, el dolor, naturaleza y sus efectos no había ninguna forma d e defensa. ~
las angustias, los miedos, la crueldad, los robos, los gestos de d eses- bién se aducían causas irracionales; en este sentido la sociedad mo-
peración, las lágrimas, las llamadas, la pobreza, la miseria, e l h am- ferna, tan apegada a la de~lo~2_a, so~~~ achacar a Ia acción d e.:.
' bre, la secl, la soledad, las cárceles, las amenazas, los castigos, los maníaca todos los h~<}10.:J.!}.~pj~cables QUC SUC<;!Jlliln en la vida, y Si
lazaretos, los ungüentos, Ias operaciones, los bubones, los carbun- nõ 'éi:á~-êfffiisffi;;"Satán se adivinaba su influencia a través d e sus
cos, las sospechas, los desmayos» (Delumeau, 1989). agentes. En ocasiones había rumores de personajes extraiios que
aparecían deambulando por la comunidadjusto antes de que sedes-
atara la epidemia, con características flsicas anormales o «monstruo-
2.4. Las intcrpretaciones colectivas _Y:,."'tr;· 1\ ·.. ,· 'l·~.~r r"'""}. o\ '•.;. sas>•, cuyas descripciones y atributos entrao claramente en e! terreno
de la irracionalidad. En esta misma línea hay otras causas explicati-
!.~?~m?.s ªW~~a,~~~-~~~c~~~~!~Êg.~~..?~~-r.~sp~r~s~: ..:~ P.!j!'!!.,~E l.~R~~·
_ vas que se d erivao de las _;utl§ISLiciones' aõ.os h isi estas an irnales
. \: ~~ ~~p~~-~~~2-:~b'?:QJtLd.~a QOr cle!:rgo~_y_ laic<2~ _e_~~- éf Dies irae,. Là perniciosos, juramentos o maldiciones . .extraõ.as roturas ele .obje~~
col.~ra de DIO~_:c:_r:__l~.ht~~~·lid~p-~9~io..r..<L.Dios se vengabã otnõs CoTncidencias desafortunadas. Contra ellas era normal acudir a la
fio~bres enviándole la enfermedad como condena; era una interpre- ayuda de- talismanes, amuletos, piedras preciosas o mágicas (por in-
tac ~on dei pecado colectivo de una sociedad y su castigo. Lutero fluencia de la farmacopea árabe que utilizaba minerales, metales y
"' cre1a que <da peste es un decreto de Dios, un castigo enviado por él»; piedras en la profilaxis de la peste, esto se puso de moda en Europa)
/ Fray Manín de Villanueva, a propósito de la peste desatada en Tol~ así como poner determinadas marcas y seiiales en los dinteles de las
d o en 1649 ~fi~·maba «Dios está castigando muchas provindas y lu- puertas, arco de las ventanas o d elante de las viviendas, impidiendo
gares de Chnsuandad con una peste maliciosa, con ven enoso conta- la entrada dei mal.
gioso. La causa d~ su ira es el quebrantamiento de sus divinas leyes Era común también ver la acción humana detrás d e las epide-
Y preceptos». Dante! Ocfoe hacía esta misma explicación a propósito mias; se creía en la existencia d~ente_qu~se dedicaban a gropag;u
d e l.a peste d e. Londres «es el juicio de Dios, e! castigo» , Para aplacar derr6ei=ã'qamente Ia enfermedad, a modo de «sembradores de conta-
a Dros, y segutr las recomendaciones de pastores y clérigos, la gente gio»- y muerte; estOS <<UntadõféS» eran COnsiderados una especie de
se volcaba en .actos ~eligiosos co.lectivos, ya fuera misas de todo tipo, ralea diabólica que había que encontrar y desenmascarar, desatando
rez~s y pleganas, ~ahr en proces10nes de flagelantes, realizar peregri- una verdadera cacería humana y castigo colectivo, como describe
nacwnes a todo t1po de capillas e invocaciones constantes a los san- Manzoni en La columna infame. Asi aparecieron numerosos acusa-
tos protecLorcs, con votos y ofrendas, además de volcarse en otros dos, a modo de chivos expiatorios contra los que se desata la violen-
m edias de espirilualidad individual. Ç.Í.?.......C..Qlec_ti_v.é!,._QQ.Qde..se encuentran cxtranjeros, judíos, viajeros, mar-
'· Otra inter retación atribuía el origen de la peste a efectos natura- ~-~~c!.o~!.S!~<i<m!i:!I>...n~lig!.919.~-·Lçi!:!.t~..!:!!Ü!!~ç!_o_:;_p~rs<?.~3Í-~.s -~?.~?.-§~s
les!._.f~Aómc nos celestes, factores c tmato ogtcos, c~taclismos o ~­ o hec!!ü;~ms . Durante la peste desatada en Valencia (1519) un fran-
. I lranas tormentas; los terremotos eran especialmente temidos por- "(i~~-;~o culpó a la sodomía, provocando que Ias masas se dirigieran a

~il
que ai tcmblar la tierra permitían la emanación de los vapores pútridos las cárceles de la ciudacl para coger homosexuales y quemarlos.

40 41
r GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

I El caso es que a nível cotidiano desataba la desconfianza entre los clcscifrar cl código de la muerte, analizar las ideas y los sentimien tos
vecinos, alteraba las relaciones humanas, los curas no se atrevían a que provocaba entre la población pera también la conducta social
acercarse a sus feligreses, ni los médicos a sus enfermos, ni los escri- seguida durante la época d e! An tiguo Régimen, la construcción ideo-
banos y notarias a los testadores, en medio de imágenes de pesadilla lógica de ese discurso, su arraigo en la men talidad y la cultura, la
por todas partes que aumentab<in la angustia, el p esimismo, la Jacu_. identidad dei que lo realizaba, o las formas de difusión.
ra y los miedos, asesinatos, suicídios y excesos en la comida y bebida ~_Ê.~_gyalida9....l!.!!l~~!La...§..QQ!::.Ç_l~--~~~rte representa una de las_
y desenfrcnos sexuales que desataba un frenesí colectivo. Como apun- ~g_rrientes más dinâmicas y_sugerentes dentr9 o~[J>.ll119X~fi'flª-."1lis·t<l:..
taba G.B.Segni (Trattato sopra carestia e fame. 1602) «la peste es riográfico, habiendo suscitado u na profunda renovación en sus plan-
abominable porque apenas nos da tiempo de recuperar el resuello, reamien tos- conceptuales y metodológicos, que ha revertido en dis-
n~s quila la memoria, nos arranca todo pensamiertto de arrepenti- cusiones y polémicas intelec tualcs d e gran trascend e n cia en la
mtento, hace faltar los confesores, los notarias no acuden a escribir comunidad científica ai tiempo que generaba una prolífica produc-
los testamentos, los médicos huyen, los padres se irritan con los hi- ción de todo tipo de estudios. J.Huizinga en su pionero estudio El
otoiw de la Edad Media(l923) incluía una serie de reflexio nes sobre
jos, éstos dan la espalda a s us padres, las madres abandonan a las
la muerte en la edad media tardía, en cl amplio contexto de lo que
hijas y éstas sienten ascos por las m adres un parien te no conoce ai
fue la crisis bajo-medieval mediante un estudio de carácter histórico
otro, los amigos se vuelven enemigos>> (Camporesi, 1986).
donde además ele rccurrir a la Historia de la Literatura y del Ane,
acudió también a la lpsicología histórica, y acabó concluyendo que la
3. LA PRESENCIA DE LA MUERTE imagen de la muenc llegó a ser un t<:_!!lª_m>_s..oJo _cle_ preocupació.n
para l ~eme de aguella~poc~. sino de verdadero espanto y desespc-
La muerte es el hecho m;is dramático de la existencia humana,es r~ll.-Ç.QJJ.Çlicionando .2~l!.~ntalida~I_L~1.t:.!1J~ent<!2~2!Ü2_9.!:'_Ç_
lógró interesar a otros histo riadores en este tema impulsando nota-
la realidad más palpable y perturbadora que todo individuo tiene de
sí a lo largo d e su vida, el acontecimiento más certero de cuantos x·
õfêmente los -est!iaiõScteeste-tipõ~ pã1·ur dê -Tõsãiiõs treintâlà
su ce~c~ a Ia hum a nid~d. La certeza de la muerte ha impactado y irscuela d e Annales va a contribuir a la aparición de esta coniente
condiCionado la mentahdad humana, mediatizando y moldeando los historiográfica sobre la mucrte, estrcchamentc relacionada con las
pensamientos y comportamiemos de la humanidad, ya sca en razón mentalidades, que va a tener una enorme acep tación. En 1952 A: .:;;?· ..
de sus _convicciones más profundas -religiosas, mágicas, filosóficas- Tenenti con La vie et la morya travcrs l'art du XV siecle intentaba
o dei dtscurso que sobre la muerte construyc la sociedad en la que se establecer una comparación y un análisis dialéctico entre la concep-
halla inmerso. Ante la evidencia de la muertc el hombre ha tenido ción de la muerte cn la Edad Media donde la vida terrestre es la
qu~ o~ganizar un sistema de pensamiento y unas formas rituales que anresala de la eternidacl y uo Renacimienro donde el apego a la vida
le strvteran para dcfenderse de ella, y que responclía a varias inlerro- -amor d esesperado a la vida- dice el autor, se impone sobre la mue rtc
gantes: cómo intciiorizar y asumir un hecho de tanta trascenclcncia, como la gran prueba a que debe ser some tido todo el mundo. Poco
qué sentimien tos le inspira un hecho desconocido y dei que todo se después este tema sería abordado d esde un punto de vista multidis-
ignora, cómo adapta su vida a ello, cuál es su autoconciencia y acti- c iplinat~ con aportaciones de la medicina, la antropología y la etno-
l~? ante ~s.te hecho -rebelión, impote ncia, dolor, amargura, resigna- grafía, la literatura y e! arte, la sociología, la religión, la psicologfa o
cto n-, que tmagen proyecta de su propia muerte sobre los demás, 0 la psiquiatría, originando múltiples seminarios y coloquios interna-
cuál es su disposición ante la muerte de los otros. Ante el fe nómeno cionales donde se puso de manifiesto e! interés suscitado. En 1970
de la muerte todas las sociedades han dado una respuesta, variable a E. MORIN en L 'homme et la mort abordaba el estudio de la mucrtc
lo largo ele la histo ria, pera en consonancia con Ias circunstancias de como un h ccho profundamente cultural.
toei?. tipo 9ue c?n.formaban las estructuras económica, dem ográfica, Sin embargo, no sería hasta los anos setenta cuanclo la muenc sca
pohuca e tdeologtca de esa sociedad; a continuación intentaremos in corporada a la historiografía como objeto d e cstudio y an;ílisis llis
42 •1'1
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

tórico, en el marco de la Historia de las Men talidades, siendo abor- zando u na variada y rica docume ntación, y analizando no solo el
dado su estudio de forma más amplia y sobre todo dando imponan- mieclo en sí sino en función de las angustias que ocasiona, ayuclán-
cia ai contexto social en que se inserta; la búsqueda de nuevas fuen- dose a veces de la psicología y centrándosc en la tipología ele los
tes, la multiplicidad de enfoq~es conceptuales y la aplicación d e comportamientos colectivos, siendo el micdo a la muerte el que es-
nuevos criterios m etodológicos (método estructuralista, variable so- taba e n el sustrato profundo y permanente de todos c! los. Muchos
cial y enfoque psicológico) con la adición de la antropología históri- autores, entre ellos L.Stone, y Vovelle·, insisten en la n ecesidacl de
ca adquiriendo así un carácter multidiscip linar; así pues esta corriente tener en cuenta los movimien tos in telectuales como la Reforma y
historiográfi ca produjo sus frutos más in teresan tes, asociando a su Conm1rreforma, Renacimicnto e Ilusu·ación, que h an tenido una in-
estudio a prestigiosos y relevantes intelectuales que han sabido cen- fluencia fundamental en las actitudes ante la muerte; incluso hacen
trar el tema y aportar nuevos y sugerentes conclusiones. P. Aries e n una llamada de atención a la influen cia creciente de la clescristiani-
La muerte en Occidente(1977) y El hombre ante la muerle ( 1984) zación y anticle ricalismo, prese nte cn determinad os movimientos
hace un recorrido por las dife rentes etapas h istóricas· intentando intelectuales como los deístas o los ateos fran ceses, además de insis-
aprehender el fenómeno de la m u erte, llegando a la conclusión que tir en la necesidad de relacionar es trechamcnte la Historia de la muerte
esta ha sido vivida de manera distin ta desde la temprana edad media co n otras corrien tcs histoiiográficas. Embarcados en la misma em-
hasta la actualiclacl de cuatro maneras que e! ha definido como muarte presa intelectual aunque partiendo de distintas premisas concep tua-
amaestrada, típica dei medievo , muerte jJropia, la que p revaleció en les y me todo lógicas, los dos máximos exponen tes, Vovelle y Aries
la Edad Mod e rna, muerte ajena, en e! Romanticism o y muerle pro- iniciaron un sugerente debate histo riográfico que ha originado una
hibida, la que se ela en el m undo contemporáneo. Po r su par te polémica seguida con interés por toda la comunidad cien tífica; mien-
J'v[. Vovelle cn su ob ra Vision de la mort et de l 'au-delà en Provence tras Vovelle insiste en analizar la infraestructura ideológica, y la re-
d'apres les autels des âmes du purgatoire( 1970) utilizá profusamen te lació n dialéctica entre las realidades materiales existen tes y la mira-
las fuentes iconográficas, en un recorrido p or toda esa región france- da con que se observao y vive n dichas realidades, Aries se centra
sa estudiando los altares ele ánimas para a través de su simbolismo más en las mentalidades en sí, como último fin de su estudio.
'· captar c l sign ificado de la muerte; después en Pieté baroque et de- Este carácter multidisciplinar ya nadie lo pone en duda y hoy día
christianisation en Provence au XVII/e siecle (1970) y sobre lOdo para estudiar la muerte se n ecesita te ner en cuenta las aportaciones
en La mort el l'Occident de 1300 a nos jours (1983) explotó de d e m uchas o tras materias desd e la Histor_ia de~laY,:amilia, dei Pensa-
manera sistemática e l testamento, fuente serial fu ndamental, extra- ~~dicina,..d.eJi:ReTigió~.y.Ja.Soci.9log_íª r~}gipg,_çle .!_a
yendo numerosa y variada inform ación, construyendo a partir d e Alimentación, de la vida cotidiana, d e las Mttieres, de la Demografía
ellos una historia de la muerte donde ésta se concibe como la suce- H istórica, de la Ciencia, de la Sociología y dei Folklore. En cuamo a
sión de una serie d e estratagemas y de enmascaramientos y de pro- las fuen tes utilizadas podemos d ecir gue son fundamentalmente. d~..:...
ducciones dei imaginaria colectivo; también concede mucha impor- t,::_~~es: iconogr~rouy 1mpo rta'n tes pará ent_e~der la simbo-
tancia a las fuentes iconográficas como e! resultado de la creación logia de la muerte; para ello hay que analizar las muluples represen-
personal y rellejo ele un pensamiento social. tacion es en el grabado, pintura, ilustraciones de libras, a partir de
Más adelante, cn la línea investigadora ele la explotación serial del los grandes temas que la trata o y d e los rituales y ceremonial ele la
testamento P. Cltaunu y sus d iscípulos se sumaron a esta n ueva co- muerte, oficios de difuntos o servidos religiosos fú nebres; !iterarias,
rriente historiognífica, estudiando la muerte en funció n d e la larga realizando un recorrido a través ele la literatura de todo tip~
cluración e n su excele n te obra La mort à Paris, s.XVIe XVI/e et XV/Ile sa y laica, p ara ver la representación d e la muerte que se hace e n
siecles(1 978). Después j.Delu meau e n El miedo en Occidente (XIV- ellas, sobre todo en los manuales de confesores y libros encaminados
XV/!1 siecles) (1989) realizaba u n su geren te estudio sobre los mie- , a la preparación dei buen morir, h agiografía o libras litúrgicos, y
dos y temores dei hombre a lo largo de ese período h istórico, utili- '.!!!§limo.nialesrJa fue n·--te
·~ - _
..- m ~u?~.:2-º lef!1á ti·-ca,.......criticada
.. por u nos y real-

44 45
I 1

GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIOAD EN LA EDAD l\.fODE RNA

zada por otros, que incluye todo tipo de objetos, representaciones, A fines dei medievo y comienzos de la modernidad 'surgió una
escritos o símbolos que deje percibir un pensamiento individual, como potente reflexión sobre la caduci~ad x_<:_~rác~~-~f!!!l~f9_Qc la yicl~. el
los testamentos, las inscripciones funerarias, correspondencia priva- fin ele las glorias terrenales:-fa corrupción de la belleza o la preocu-
da, las despedidas etc. pación por la salvación; las propias danzas de la muerte la prescnt~­
Abordar el estudio de la muêrte e n la sociedad dei Antiguo Régi- ban al mundo como un suceso que igualaba a todos, dei que nacl•e
men significa acercarse ai cómo se pensaba, se imaginaba y se scn- poclía escapar; esta sucesión de icleas e imágenes trajo consigo un
úa la muenc a nível individual o coleclivo para entender Ia forma miedo horrible y una angustia atormentada, la muerte representada
de esperaria, de temeria o aceptarla, y analizar así las rcspuestas como un caballe ro apocalíptico armado de una guadaõa segando
sociorreligiosas, los rituales dei duelo, la interpretación de Ia ago- cabezas indiscriminadamente llegó a ser una figura corriente en la
nía, Ias formas de enterramiento con la parafernali~ fúnebre que Je mentalidad .y._I_C!J.çor.u:».grru!a..:..as.LcoilQ. las dan~!ls de )a..mue:te o la
acompaõaba, y los sentimien tos que despcrtaba entre los supervi- parábola de los tres muertos y los tres vivos, que gozaron de enorme
vientes. En definitiva, en qué medida ]a muerte se instalaba en el popularidad. Todo este idearia responde a una intención rnoralizan-
entorno cotidiano mediatizando las expectativas de vida y canali- tc ya que en el medievo y durante la época moderna la muerte no
zando los comportamientos humanos ante las dos supremas reali- igualab~. ai contrario todo su c~xemonial deja.patente una g~·an dif~.::
dades, la muerte y la vida. Para ello hay que partir de \~rias premi-_ 1:-encia eq çre ricos y pobres. El caso es que la muerte, persomficada o
( s~:.QYa mu.crte no era igualitaria; la pobreza y la riqueza, como la no, -siernpre estaba presente, y en el}a se inspiraban constantemente
' dlVISIOn soc1al estamental, son indicadores importantes a la hora artistas, dramaturgos, moralistas y confcsore~. Frente a la tesis de
\ de analizar lo que la muerte significaba a nível individual y social. Ãrie~ de que en la época moderna no existia temor hacia la ~~erte,
I @ya escisión religiosa producida por la Reforma propició la (liver- otros autores sostie nen lo contrario explicando que el scntJmiento
'
I
gencia .de actitudes .ante la muerte en la Europa católica y en Ia de miedo en el medievo dejó paso a un p roceso de agudización ele
Europa reformad<(]")a experiencia de Ja muerte tanto en su inte- ese temor, lo cual no es extraõo ya que es entonces cuando el horn-
riorización{ser-sonal como en las formas externas fue variando a bre toma conciencia de la capacidad mortífera de Ja humanidad,
trav~s de los siglas modernos, al compás de los cambias cultu;~les~· puesta de rnanifiesto en el proceso de institucionalización de la g~e­
el tnunfo de la racionalización y el laicismo, y dei retroceso de la rra que acompanó ai nacimiento dei estado moderno, a la col~mza­
religión. ción extraeuropea, a la implantación de la Reforma y al absolutismo.
El hombre moderno, cual homicida colectivo e institucional, se con-
vierte en una máquina de matar, anónimamente en la guerra o con
3.1. La muerte en el imaginaria colectivo nombres propios persiguiendo marginados, haciendo ~E..J!IJ:!,ÇJ:te
un es1!f!.sJá.çillQ....~s;jaLedifica1lliLY..J:!!dentg.r. que tendrá su culrnina-
~ la époc::_moderna la_':fl~~~dad-cotidiana,_v.ista. c:T6n'en las matanzas de judíos, brujas y otros mar~nados.
c~~~'2"~,?~ab~, o~_I}~presente y et:E,~~m.e.nt,ç_yencedora, ante .Ja
~.?~~;-~P_?_<;'i~ .~;tÇ<:~.PÕrlõ'"q'i.íe~~~odos e~p_eraban su momento
E}.Qn/Presente en el mundo cotidiano a través de Ünâ e levada-o ca: 3.2. Las actitudes ante la muerte
tastrófica rnortalidad, que segaba la vida de hombres y mujeres, de
adultos y niiios, de ricos y pobres, que suponía la ruptura de la uni- lndependientemente de la actitud personal ante la muerte, a ní-
dad familiar, y presente en la mentalidad colectiva como un hecho vel social significaba ruptura d~~.•J~D!E2 soe~~!, de- La..famili!.l-Y. _c!s,_la
profundamence arraigado, la muerte tenía una prolongación aiiadi- comunidad g.:as..r..ocando el cfiscurrir cotidiano, por eso a toda cosa
da, ai concebirse como un paso a otra vida, sicndo tan firme la creencia l~vitar estar desprevenido porque nunca se sabía cómo
~!l la muerte como en el más allá. iba a ser este trance, de ahí la importancia de los preparativos, por
. . .......
~
., . ' (( •')-" ti

46 47

Ili
CLORIA A . FRANCO RUUI O CULTU RA Y M ENTALIDAD EN LA E.DAD MODERNA

lo que no era aconsejable ocul tar ai enfermo la gravedad de la en- los niii.os no bautizados estaba amenazados de no obten er nunca la
fcrmedad sino ayudarle a cumplir todas sus obligacion es espiritua- salvación eterna. En los casos de suicídio desde la edad mecUa hasta
lcs, lo que podía ser fácil en tiempos n ormales, p ero eso no ocurría la revolución burguesa la legislación europea lo consicleraba un d eli-
sicmpre, dada la canLidad y frecuencia de gue rras, violencia social to tipificable por la ley y ai suicida un criminal que desafiaba los
y epidemias que azotaba pet·iódicamente a la población, además 'd e desígnios d ivinos, siendo pena lizado. por la jurisdicción civil con
ser más fácil para los grupos sociales superiores -aristocracia, cl ero multas y p enas pecuniarias y por la eclesiástica, que le negaba el
y burguesía, incluso artesanos agrupados en cofradías gremiales- enterramiento en sagrado por h aber muerto en pecado.
que contaba con una infraestructura sacio-religiosa para enfrentar- La certeza de la muerte junto a la incerüdumbl'e sobre I ~ fo~ma y
se a ella. el morncn_to en que habría de OCUrrir creo UJÚentimi entO de mieclO,
En la edad moderna se consideraba 9.ue había tl.os tipos d e rp.uer- ~gust1ay d esazón q ue nunca fue aplacado por los micmbros dei
~~ buena '!!!:!:~ e~~_§_obt~.Y-~.ruâ-~0..Q~:.mãJiin1r~nla cler9 o por los médicos y cien tíficos quienes, ai contrario, con tribu-
ct_ma~~s!S: .W.2 familiares fl)á,§. ce_rcanos en un intento de acom- ye~·~ a magnificarlo. Aries y Delumeau acu~an a los eclesiásticos d e
paii.ar ai moribundo hasta el último mom~~to.-~~~ -habc~§~~gj_~Plf aumenlar esos sentimientos y transformar e! mieclo en espanto, para
~~~do __~ ..f.e.!e_m9,!1ial establecido por la religión y las costumbres; así controlar sus espíritus y sus bolsillos. En los siglas XV1 y XVII cl
era también una muerte cristiana, ai haberse recibido los d os sacra- miedo fue d emasiado radical, peneu·ando fuertemente en la realidad
mentos que ayudaban a bien morir: la extremaunción, unción de los cotidiana y desbordando el imaginaria colectivo; en el sigla XVIII a
santos ó leos en los cinco sentidos corp orales para o btener la gracia tenor de la cxpansión d emográfica y el retroceso de la mortalidad
espiritual y superar las tentaciones dei demonio, y la eucaristía, .me- junto ai nacimiento de una visió n más optimista frente a la vida, la
diante la ceremonia de! Viático. Esla preparación hacía nacer en el muerte pierde dramatismo y se vive y se sien te de m aneta. ~ás sere?a
mo ri~undo.la .esperanza de que podía salvarse, o al menos, ir al pur- y equilibrada.
gaton o. Aslmismo, el h echo d e ser una muerte n atural, práctica-
mente sin agonía significaba que e! difunto había realizado un «b_uen
tránsitO>> h acia su salvación. Para hacerlo posible, el hombre moder- 3.2.1. Los ars moriendi
no se vió ayudado d e instrumcn tos destinados ai bien mo rir y bue-
nos preparativos para la muerte, gradas a los cambias ideológicos Con este título se denominaban determinados libros de pied~, ge-
que se iban o perando; primero la aportación humanista y los escri- n eralmente ilustrados y anônimos, manuscritos en sus primeros tiem-
tos de Erasmo, sobre todo De praepamtione ad mortem (1534) hizo pos, y después impresos, que__v}\_E. a tener una intensa circulacióE.S.,n
que imperara la buena muerte; más tarde la Contrarreforma Católica Eu!:Q.p_a desde finales del siglo ?CV. E,E_p...!incipiQ.~,Ltaban dir~d~~los .
y los libras jesuíticos de preparación a la muerte, abundando én la enfermos p ero d$§.P,.1!..G.u_wan..l.eí&!9..1'.122l todo el mundo ya .q~~~~
misma idea, se p opularizaron enormemente, iniciando una tradición c';nú-al aêéiTQ; era conocer las tei)J:aQQ[iiS deCêíemonio., sobre todo
que se prolongaría más allá dei siglo XVIII. En cambio, la mala muerte las ~inc~-p~~-;.~~- -infi'deliâãd, d e;e;p eración, impaciencia, vanagloria y
era la imprevista, la inesperada, la acompaii.ada de horribles dolores avaticia- en el momento d e la muerte para evitar sucumbir ante ellas,
y una l~rga ~onía, la ~podía ocurrir co~ violencia, s~~habe r_~ -por lo que ayudaban ai bien morir y a procurarse una buena muerte.
precedida d e preparacióo., lo que podía significar que ei difunto co- Sin embargo, e~s librillos eyolucionaron hasra convertirse en ma- &
I'
;• ífiera cl riesgo d e incurrir en la conclenación eterna. Esto era espe- nuales d e! buen vivi1·._9onde la figura ele Dios aparece no con sus
Cialmente angustiante porque la succsión de accidentes era algo co- ãlributos de juez implacable que atemoriza ai moribundo sino como
rri e nte e n la época donde abundan los ahogados, asesinados, tcstigo g_e la .l11cha protagonizada por ésc ante las fuerzas dei mal, ai
acuchillados o suicidas, así como la d ifusión de epidemias mortales, tiempo que ensefiaba a las gentes que tan importante era tener una
I'
a con una elevada mortalidad infantil, con el problema aiíadido de que buena vida como una bucna muerte, predisponiendo al éxito.

48
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA E DAD MODERNA

3.2.2. Los testamentos ~mediados dei sigla XV1 li hubo un cambio tan to en e! mundo
reformado como católico en el sentido de que el testamento se con-
Et testamento es un docume n to jurídico, de derecho privado, que virtió cada vez más en un documento formal, del q ue desaparecen
regula el derecho hereditario y las formas d e transmisión dei patri- progresivamente las cláusulas p ías, los servidos religiosos. la elcc-
monio familiar conforme a la 1oluntad dcl testador donde éste, si- ció n d e sepulturas y las fundaciones de misas, lo que ha sido in ter-
guiendo una redacción sujeta a unos princípios fo rmates expresa su pretado como una l~izació n de! documento, debido sobre todo a
última voluntad en todos los sentidos; las condiciones para formalizar los cambias introducidos en el seno de iã fam1lia y a la imponancia
se ãocumento público sobre las cualidades dei testador (cordura, de los sentimientos, ya que el testamento no ·queda como una obliga-
por ejemplo), de los testigos, albaceas y tcstamentarios generalmente ción para los familiares de respetar las últimas decisiones del difunto
venian ftiadas por los o rdenamientos jurídicos de cadª país, aunque la shto que a estas al turas ése confía en que sus allegaclos respctarán
iglesia católica había conseguido cierta inj erencia en eUos al hacer ~olun tariame n te sus idcas religiosas, actuando en consecuencia.
obligatorios ciertos compromisos como legados y mandas pías. En la
edad moderna era también una fórmula espiritual para facilitar la sal-
vació n, porque següía una regia convenida y expresa con una serie de 3.3. El cercmonial de la muerte
d. osiciones que tenía que ver con la religión y sus códigos.
Como fu en te se trata de un documento que ofrece una perspecti- Con el Humanismo y el Renacimiento una visión optimista dei
uríd ica y económica, que ~J mismo tiempo servía de autocon- mundo y de la viela dió paso a la idea .d_d tJiJJt:tfo del. hombr~ ~obre la
ncia espiritual para la muerte y el más aliá, por lo que de su explo- ~~. lo que repercutió enormemente en el ritual fún ebre; esto
tadõn se puedcn d e duci r las convi cciones, pensamientos y aparece claramente manifestado en los ceremonialcs reates que se
semimicntos dei testador, quien no duda en descubrirse ante él. Se- desarrollan muchísimo en esta época siguiendo una determinada eti-
gún Aries «sirvió de medio para que cada uno, a menudo d e un modo queta y dando paso a una exaltación dei muerto cn la plenitud d e la
muy personal, manifesta ra sus pensamientos más recónditos, su fe vida, y que se manifestó a nível social con la aparición d e efigies en
religiosa, su apego a las cosas y a los se res q ueridos, a Dios, y las sepulcros y tumbas, no solo yacentes sino sedentes o en actitudes
medidas q ue había adaptado para asegurar la salvación de su alma y cotidianas y/o alegóricas, y cl desarrollo de! epitafio en un intento de
el reposo ele su cuerpo» por lo que acabó convirtiéndose en «una resaltar la gloria de los muertos. Posteriormente la Reforma desterrá
especie de póliza de seguros establecida entre el testador y la iglesia, t~da esa po mpa y ostentación buscando la sencillez al máximo, las
pasaporte para cl cielo y salvoconducto en la tierra». En ellos hay sepulturas sólo constan de una lápicla con el nombrc dei difunto, se
que diferenciar dos cuestion es muy claras: la pat:!Ç. material, las cláu- elimina e! oficio de difuntos y el ceremonial en la iglesia, el mue rto
sulas propiamente econó micas, con descripcion es dei pa trimonio es conducido directamente de la casa al cementerio, donde el pastor
I •
familiar, la fo rma dei reparto, los hereeleros, las condiciones de la pron uncia un sermó n ante la tumba, más d irigido a los presentes
I herencia, el monto de la misma etc. y la parte espiritual, donde se que como refl exión sobre el difunto.
1I incluyen las cláusulas espirituales, referentes a la sepultura, organi- En cl sigla XVU se llega a la culminación barroca de la muerte,
zación del sepelio, los encargos de sufragios y misas post-mortem y . ._ d efinida por la angustia e inquietud y por la vanitas vi tae, lo que
el otorgamiento de las mandas pías. En la Europa reformada el testa- supone en cl idearia colcctivo el retorno de lo macabro, la imagen de
mento suftió una profunda u·ansformació n en las cláusulas espititua- la calavera, escc nas d e martírio y matanzas, visiones apocalípticas,
les: desapareceo las referendas al enterramiento, ceremonias fúnebres, !J.na especie d e complacencia ante la muerte aunque sea en sus as-
oficios litúrgicos y todo tipo de misas post-morten, pero se hace más pectos más horribles, con la puesta en escena ele una parafcrnalia
hincapié en las donaciones\ los pobres, una manera de solidatidad pública de due.los y cortejos funerarios, catafalcos y salm odias f(anc·
hacia ellos que se popularizá ~rmemente entre los protestantes. bres, donde la pompa se impone sobre el sentimiento privado. No

50 l'i l
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y IV!ENTALIDAO EN LA EDAD MODERNA

hay que olvidar que esta ccnturia a nível demográfico es de contrac- veremos reaparecer como u na empresa privada y totalmente laica, la
ción/ recesión de la población, por cl aumen to de la mortalidad ca- de pompas fúnebres.
tastrófica a través de las guerras, epidemias y ha mbrunas generaliza- La elecci6n de mortaja signifi caba dotar al cue rpo de u na vesti-
das. Entonces la Contrarreforma católica se apropió y controlá tanto men ta a modo d e envoltura que fue ra ad ecuacla para su última mo-
el discurso como el ritual de la :nuerte y en el mundo protestante rada tanto en sentido religioso como social; son los familiares dei
también se operó un proceso similar, sobre todo el calvinismo llegó a difunto o amortajadores profesionales quiencs se encargaban ele la
la máxima sencillez y austeridad ya que todo lo que no era así lo ceremonia en sí. Demandada por el noventa por ciento de la pobla-
interpretaba como superstición católica. En el siglo XVIII e!_ infl.tUQ._ ción muy pron to se popularizá el uso de hábitos religiosos, tún icas
i l ustr~do dió paso a los senJimk!.!..tC?.L Y. ~ P.rivac~~· y esto tuvo de cofraclías gremiales o hermandacles religiosas; andando el tiempo,
sus repCITüsiõnes públicas. , e n una perspectiva más d esacralizada de la muerte, surgió la moda
El ceremonial funerario está estrechamente relacionado con los es- dei uniforme militar, o de alguna·vestimenta d ei fallecido. En el mundo
pacios ligados a la muerte: 1- e! lugar donde se da el óbitO, general- católico el más utilizado siemp re fue el hábito francis cano, que cos-
mente la casa fam iliar donde yace el moribundo y están presentes taba cuarenta y cuatro reates en la Espana dcl siglo XVIII , bastante
familiares, amigos y vecinos, alguna cofradía de la buena muerte, y asequible a todo el mundo, por tener una finalidad redentora ya que
ocasionalmente el médico, u n escribano público cuando el moribun- Nicolás IV había concedido la remisión de la cuarta parte de los
do no ha hecho testamento, y el cura que administra los sacramentos; pecados al que se enterrase con é l, y Clemente VII la amplió a la
la casa, lugar privado pero también ámbito p úblico donde la socializa- tercera parte. Además de la morlaja, sencilla o doble, podía ai'iadirse
ción de la muerte encuenu·a su máxima expresión. También podía una bula de difun tos sobre el cadáver, que también concedía gracia
ocurrir fuera de ella, ai estar el difunto desplazado en algún viaj e, en espiritual, perdón y remisión de los pecados, escapularios o exvotos.
la calle, en el campo de batalla o en el hospital. 2-el lugar sagrado, la Los actos y exequias fúnebres ten ían un marcado sentido religio-
iglcsia, a donde es conducido el cadáver para recibir los oficios litúrgi- so, consistía en la celebración de unos oficios concretos, clarificados
cos prescritos por el dogma católico, donde se celebrarán misas de en la lit~M.t!na~ue Tg~9_ u~t~ tl~-~?-~!!.ª-~r niéÇDãô-t'é'su
ánimas y misas post-morte n por su intención en este momento y pos- regularizaciÓU._ql.Le.in.dl.l.y.e_d.esdD1gilias, responsos, honras, sufra-
teriormente, ahí el protagonismo corresponde ai cura y es una cere- gios, vísperas y misa de difuntos acompaõ.ados de o tros rituales como
monia previa a la conducción dei cadáver ai cemcnterio, acto no con- el tai'iido de campanas, las ofrendas, cera, incienso, alquiler de es-
templado entre los protestantes. 3- el lugar donde se deposita a los tandartes, cruces, blandones y blandoncillos, bulas y limosnas para
muenos, osa:rios anejos a las iglesias, y otros edificios sa rados. los clérigos oficiantes y los pobres acompai'iantes. El duelo y el vela-
-~9do esto gene ró u na c{![_memãliz?fZí'iJrnJ~-t"a. rnuerte qu~ ~ca ~ó torio dei cadáver son prácticas sociales cargadas de un fuerte semi-
convirtiéndola en un verdadero negoc10; la pnnc1pal benefic1an a fue do laico y profano, introducidas más tardíamente.
la iglesia católica, ai actuar como depósito y garanúa de salvación_ ~ _ El cortejo fúnebre formaba parte de la esfera pública, una forma de
través de unos conductos reglamentados por el Derecho Civil y Ca- demostración social donde se muestra al muerto a través dei féretro
nónico y el respaldo de la p ropia sociedad. El Concilio de Trento donde yace, despoj ado ele toda privacidacl, acompai'iado no solo de fa-
regularizá el coQ!:Q_d e los oficios religiosos e institucionalizá la lla- miliares y amigos sino de ou-a gente que no tiene una relación tan dirce-
mada cuarta funeral, derecho de la parroquia dei difunto a cobrar la ta o personal ya que con el tiempo se hizo corriente la idea de anunciar
cuarta parte de lo que esc ordenara distribuir en favor de su alma; la m uerte y el cortejo a la comunidad para que los conocidos y deudos
obtenía también importantes can tidades d e los testamentos, d e Ia de otro tipo pudieran ofrecer al rnuerto un último adiós; comitiva laica,
venta de mortajas, indulgencias y bulas de difunto~. así como de las como puede comprobarse, pero también religiosa, que parte en proce-
limosnas de ~n negocio p rácticamente desaparecido en el sión desde la iglesia salmodiando rezos y cánticos con la presencia dei
mundo protestante, y que en la Inglaterra de finales d ei siglo XVIII clero secular, de comunidades conventuales, de cofradías gremiales I

52 53
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

profesionales, penitenciales, sacramentales y de ánimas, y también de fue nada fácil cambiar la mentaüdad de la gente para enterrar a sus
pobres, mostrando de nuevo la socialización de Ia muerte. muertos en lugares profanos, teniéndose que acudir ai carácter coacti-
El enlerramienlo mediante la in h umación dei cadáver se hacía vo de la legislación civil para conseguido; un fenómeno frecuentc ya
generalmente en osarios y en cementerios anejos a los templos, o en en la segunda mitad del siglo XVIII en casi toda Europa que rompió
el interior de las iglesias. Estas Íugares estaban totalmente integra- esa familíaridad con la muerte que se había tenido has,ta entonces.
dos en la vida cotidiana, en el interior de las ciudades, como lugares Los s:yJragioLy misas post-moTtem, muy utilizados d esde el me-
públicos y familiares a los que la gente acudía con bastante regulari- dievo, incluyen las acordadas por el testador en el testamento, expli-
dad. Siempre se requería tierra sagrada y esta demanda venía marca- cando muy bien el número y clase de ellas, la intención religiosa, la
da por el carácter religioso dei acto; si en la edad media la gente se festividad litúrgica, o la advocación dei santoral por quie n se cclc-
enterraba en monasterios, conventos y otros edificiós sagrados, des- braría, encargándose preferentemente su celcbración en los altares
de Trento se determina los enterramientos en el espacio parroquial, que concedían indulgencias. Las fundaciones de capellanías y me-
en unas condiciones determinadas. Dentro de la parroquia la clec- marias de misas tienen una gran sígnificación económíca, y plantea
ción de sepultura y su localización está estrechamente relacionada nuevamente el tema de la d esigualdad ante Ia muerte: Felipe 11 orde-
con plan.teamientos de d evoción y aspiraciones de sa lvación, pero nó que a su muerte se celebraran 30.000 misas por su alma, un ter-
también con el rango social y la situación económica; las pan·oquias cio por la liturgia de la Pasión, otro por Nuestro Senor y el otro en
se reservaban la mayor parte de las sepulturas, dejando ou·as a la misas de réquiem, además de otras 2.000 misas por las almas d ei
venta a particulares, cofradías, nobleza, burgueses etc. Los sítios purgatorio. Tíenen también un sentido plenamente religioso e ideo-
preferentes era en las capillas y altares privilegiados, situados junto lógico ya que muestra la creencia co la posibilidad de «comprar»
ai altar mayor, o ai lado d ei evangelio. Algunos estudios indicao que parte de la salvación, una idea criticada por Lutero y crradicada en
esta elccción obedecía a motivaciones afectivas, para manten er uni- el mundo protestante pero realzada por Trento y plename.nte popu-
do el grupo familiar más aliá de la muerte con el enterramiento cn la lar en el mundo católico. A veces, entre los encargos post-mortem
misma sepultura de los miembros de una misma família o en sepul- las misas pierden peso a favor de otras expresiones de caridad como
turas contíguas, en las capillas de las cofradías como fideiidad a la la clotación de huérfanas, donaciones a pobres o fu ndaciones de hos-
profesión, o en capellanías de patronato laico para dt;jar claro el sen- pitales. P.ara paliar este comercio de la muerte y lo oneroso que po-
tido estamental y de clase. día resultar existía cierta solidaridad ante ia muerte, ejercida a tra-
El enterramiento solía hacerse el mismo día dei f~lmLeiUO si- vés.. de las cofradías religiosas, que se hacían cargo de todos los gastos
guiendo Cliterios metl~~Igiemcos; los ernbalsamamien- d e entíerro y mísas por el cofrade muerto o bien para sufragar los
tos no eran nada corrientes a no ser que se tratara d e una persona gastos de cnterramíentos de los pobres. En el primer caso esa ayuda
significativa o un miembro de la realeza; esta costumbre se impuso iba desde dinero a1 cofrade enfermo, 4 su viuda o sus hijos huérfa-
enu·e Ia familia real cspaii.ola a partir de la muerte de Felipe li. La nos, hasta la entrega de la mortaja y los gastos d e un número deter-
desigualdad ante la muerte viene claramente explicitada a u-avés dei minado de misas. Esta en las cofradías gremiales era muy corrieute,
ritual dei entierro, con distintas categolias para la ceremonia que ofre- y cuando los gremíos entraron en decadencía, las sociedades de so-
cían ióayor o menor lujo y solemnidad, y por ia ubicación de la sep ul~ cÕr,~o, típicas dei sigla XVIII, asumieron parte de estos gastos.
cura, ~o lugares cercanos o lejanos ai altar mayor. Poco a poco la men-
talid~d racionalista y científica dió paso a conceptos urbanísticos
r\~e.vos en los que los cementerios se convertirían en objeto de polê- 3.4. La simbología de la mucrtc
mica; las autoridades gubernamentalcs y sanitarias aplicando erice-
rios de higiene%sãíubridad pública intentao acabar con esta práctica, La muerte, paradójicamente, inspiraba dos ~entimie ntos muy fucr-
erradicando los cementerios a lugares extramuros de la ciudad. No ~~.I..X..f.ascinación a la vez; por ello era un verdaclero espec1a-

54 !í!\
' .
GLORIA A. I~RANCO IUJHIO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

cuJo que servía para cxciLar la scnsibilidad social y para lograr socia- moriendi en piedra y mármol» (ELLIOTT, 1986). La elección de la
lizar el hecho individualizado de la mue rtc, y esto se percibe sobre orden j erónima era por su dedicación especial al culto dei Santísimo
todo en la literatura, e! arte, la iconografía funeratia y la generaliza- Sacramento (de la Eucaristía) un media más de oposición a los pro-
ción de objetos macabros. La fasc i.nación por la muerte-dió paso a testantes, que negaban la presencia real de Cristo en ella.
un senúmiento macabro y morboso teõido de erotismo, agrupados En cuanto a la iconografia funermia gradas a los estudios inicia-
por Aries en 'elos grandes corrientes: 1- temas e rótico-macabros, tie- dos por E. Panofsky en su brillante mono.grafía Tomb Sculpture(l964)
nen que ver con las escenas de violencia y tortura, donde «la muerte y continuada por otros h istoriadores, hoy sabemos que durante el
no solo mata sino que rapta y viola», y cita los contínuos ejemplos de Renacimiento y a tenor de! progreso dei individualismo, tan típico
martirios de santos, o El éxtasis de Santa Teresa de Bernini, difundi- de la primera modernidad, se tendió a la personalización de las se-
das por la Contrarreforma, y muy del gtiS(O de los contemporáneos. pulturas, poniéndose e! énfasis en la gloria personal e individual, lo
2- temas morbosos, que traduce un gusto mas o menos perverso por que repercutió en el tamaõo y maj estuosidad del monumento fune~
e! espectáculo de la muerte y el sufrimiento; el cuerpo muerto y des- rario y en la representación de la muerte; ahora la efigie dei muerto
nudo se convierte en objeto de curiosidad científica pero también de es presentada en la plenitud de la vida, con belleza yjuventud, como
deleite concluyendo que «esta fascinación por e! cuerpo muerto, tan sugiere los magníficos desnudos del sepulcro real de Enrique II y
asombrosa en el siglo XVI y luego más discreta durante el barroco, Catalina d e Médicis realizado por G. Pilon; en e! túmulo funeral
se manifiesta en el siglo XVIII con una insistencia obsesiva», lo que levantado en Nápoles a la muerte de Felipe II el rey fue representado
le hace pensar que la sensibilización hacia la muerte había cambia- como un Hércules llevando el mundo sobre sus hombros ayudando
do, de la angustia a la fascinación (Aries, 1977). en esa tarea a Atlas que aprovecha para descansar, en una simbolo-
Uno de los mejores ejemplos para entender la simbología de la gía explícita ai propio Felipe como Hércules y a su padre Carlos V-
muerte nos lo proporciona El Escoria!, monasterio erigido por Feli- Atlas. También se muestra ai fallecido en actitud sedente o realizan-
pe 11 para conmemorar la victoria de San Quintín en 1557 sobre los do actividades cotidianas como l eer o rezar, ornamentado con
franceses; aunque la edificación tenía un marcado carácter conme- inscripciones y leyendas sobre su vida, lo que permitía sacar dei ano-
rnoraúvo, desde e! principio se le quiso dar también un carácter ple- nimato a personas ilustres otorgándoles una fama imperecedera; pero
namente funerario, ya que fue concebido por el Rey como Panteón esta tendencia desaparece a finales dei s. Xv1 y durante el XVII
Real, donde serían enterrados los reyes espaõoles, y a donde se tras- cuando las referendas más comunes de la iconografía funeraria son
ladarían los cadáveres de sus padres, De hecho en 1573 se producen el carro de la muerte, las calaveras, y e1 cuerpo humano en plena
los primeros enterramientos, de Isabel de Valois y de Don Carlos, en descomposición física yI o comido por los gusanos.
1574 Ilegó el cuerpo de Carlos V desde Yuste, de la emperatríz Isabel
desde Granada, y d e Ma Manuela desde Valladolid; y después de sus
tías Leonor d e Francia y María de Hungría, y de don Juan de Aus- 3.5. La muerte comQ.~tigo.:..la..p.ena...capital-
tria. La planta del edificio se asemeja a la dei templo de Salomón,
llenando de simbología ai monasterio: Felipe 11 aparece ante e! mun- En el ordenamiento jurídico de la Europa dei Antiguo Ré&men, e.n:.~~­
do como un nuevo Salomón en una época crítica en que media Euro- derecho procesal y penal la muerte era_.l:!!!.Sas!:igQ_ bastante corriente
pa se desgarraba internamente por los conflictos religiosos cual pa- que servía para penáliz.ar toda una serie de delitos más o menos graves.
ladín de la Contrarreforma. Esta fue Ia visión proyectada hacia los La pena de muerte formaba parte d_e la '~olencia institucionalizada, en
católicos, pero para los que no lo eran se convirtió en e! modelo las tres juri~dicc.ione~ 'existentes, real, seiiorial y ~clesiástica. A partir
referencial d el fan~~ro religioso. Su propio sepulcro real, colocado dei cristianismo la pena capiLal se convirtió en un medio de expiación y
junto ai de emperal ~ en el lado del evangelio, muestra ai monarca
0
en una intimidación para los espectadores que asistían a la ejecución,
en actitud orante, on 1una expresión serena y piadosa, «todo un ars idea recogida por el Derecho Común de la época. T,a muerte como cas-
1
56 57
GL ORIA A. FRAI"'CO RUBlO CULTURA Y MEKTALIDA D EN LA EDAD MODERNA

qgQ..J.W.ͪ-..SiemP!.~'!~ácter ~!.!!!elarizary~ se mataba con publici- luego serán juzgados en autos de fe es típico dei procedimiento in-
dad, para que sirviera de castigo ejemplar ai acusado y de amenaza para quisitorial, por otra parte tenemos el caso de determinadas person as
los presentes. Fué aplicada de forma inclisc1imin ada en toda Europa sob re las cuales se hace una construcción de! discu rso ideológico
independientemente de la jerarqufa estamental, incluyendo todos los para aprovecharlo políticam en te y que supone, en esencia la nega-
grupos sociales, fuera de las diferencias que presclibían los privilegias ción de la mue rte una idea estrechamel)te ligada al mito de la resu-
nobiliarios dei honor, reservando las muenes infamantes como la horca rrección en la línca escato lógica de la época, heredada d e la tradi-
para el estamento Jlano y las más dignas para los privilegiados. ción judeo-conve rsa y del cristianismo, a partir de la creencia en que
Cada pena d e muerte tenia un espacio determinado: la muerte por Cristo resucitó e n cuerpo y alma.
garrote en la cárccl, la ejecucióo e.n.Ja_plaza pública , la horca en Es así como aparecen leyendas y mitos como el dei sebastianis-
cttalquier esquina o ~g~r rel~~n_te ~~~ J~<?_b_l~c~Ó!l Y..l<!P.Qguex'!Taffi~ mo, sobre la fi gura de Dop Sebastián rey de Portuga l, muerto pre-
bién ên-·Ünhtgarseõalado .'1 <:_~_p_!JJ:>JicQ; se hacía con sana ya que a ma turamente e n la batalla d e Alcazarquivir en 1578 y que propiciá
veces. iba· â"coini:>ãõada dei descuartizamiento y exposición pública la incorporació n de ese re ino al seno de la Monarquía Hispânica
dei cadáver para cumplir su misió n ejemplarizante y en proporción pero que mantuvo siempre abierta la esperanza en la co ncie ncia d e
ai delito cometido, por eso era especialmente horroroso en los regici- los portugueses d e que el rey realmen te no había muerto y que
dios, como pasó en el caso de juan Caõames, que atentá contra Fer- cualquie r día reaparecería pa ra expulsar a los espaõoles y reinar d e
nando el Católico, de Ravaillac, el asesino de Enrique IV y en el de nuevo en su país. Ecos de un nacionalismo importante que se va a
Guillermo de Orange; el perpetrado por Damiens contra Luis XV en mantener hasta el siglo XIX; pero que en la época que nos ocupa
enero de 1757 dió paso al suplicio más espectacular de la monarquia d esatá la aparición de, ai menos, cuatro falsos reyes: la primera vez
francesa u n mes d espués. La ,sogã\es el emblema de la pena civil, en 1584 en Alcobaça el cono cido como el rey de Penammacor, en rea-
destinada al gran público rode'àaãCÍe un halo infa mante y reservada lidad un joven e rmitano que se confabulá con amigos pa ra haccr
para homicidas, ladro nes, salteadores, amancebados, asesinos, y ott·os creer a la ge nte q ue era e l rey que había vuelto a Portugal, fue
delincuentes. La l~ es p ropia d e la in~~2~.~t~ca, como d esenmascarado y tras ser to rturado confesó todo, siendo condena-
castigo para homosexuales y acusad os de best1ahsmo, bruJ aS, here- do a galeras a perpetuidad. Un ano d espués apare ce o tro, también
j es y heterodoxos en general. " ermitaõo , llamado Mateo Alvares, que fue proclamado rey en Eri-
ceira y que constituyó tal pro blema que tras el juicio fue conde na-
do a muerte y decapitado públicamente; e n 1596 fue e n e l pueblo
3.6. La negación d e Ia muerte y el mito de la resurrección castellano d e Madrigal de las Altas Torres, en la provinda de Valla-
do lid donde Gabriel d e Espinosa ex soldado de los Tercios, y enton-
El}. lé! t:_~alidad dei An tiguo Régimen era muy difícil negar la muer-._. ces pastelero, se confabula con el Vicario de la villa y fraile agusti-
te p~rqu_e _et'!_~cll_9. tan · cõ iiomnüy familTali sà.~i~o ..P<:r_to~~!-­ no portugués Fray Migue l d os Santos -antiguo confesor dei d o n
qué nun.ca se. cuestio nabà;-lq ·qu fe n_t_<?~~es -se negaba~-~e con la Antonio, Prio r d e Crato , o positor a Felipe Il y a la ca usa espaiiola-,
muerte física la persona IJll!rie_ra también 'd e-forma espjritu ~l, des- para enganar a una hija de Don J uan ele Austria, reclu ída en un
apareciendo de la memoria colectiva, por to· que rüuy· p1:on to las dis- conven to d esde los seis anos, a la que se le prometió matrimonio
tintas artes posibilitaron una manera de negar la muerte y pasar a la con el falso rey y converti rse cn la reina de Portugal, quien lo creyó
posteridad , pudiendo vivir eternamente e n el pensamiento d e los todo e incluso Ie entregá j oyas ai paste le ro para conseguir los me-
demás. Esta concie ncia de negar la muerte espiri tual estuvo muy dias neccsarios, pero todo se descubrió y la pobre chica fue castiga-
presente ya que por un ladó se sigue juzgando y aplicando castigos a da ai aislamiento en una cclcla durante cuatro at1os y a la pérdida
cadáveres: el casoLd e las exhumaciones de muchos de ellos (la madre de tod os los privilegias po r su condición , Gabriel d e Espinosa fu e
de J.L. Vives en lei siglo XVI y el obispo Formoso en el XVli) que aho rcado c o la plaza de Madrigal y Fray Miguel :-:.Ie conde nad o tam-

58 59
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIOAD EN LA EDAD MODERNA

bién a muenc, pero su cjecución se haría en la plaza Mayor d e milagro. El problema, por consiguiente, era in terp_.&:~..ta.tiyQ,_ como va-
Madrid, a mayor ejemplo. En 1598 aparece cl cuarto D. Sebastián mos a ver claramente en los siguientcs aiartados.
en Venecia, originando una in tensa actividad diplomática entre
Ve necia y Espana, apresado e n Florencia se descubrió que era un
calabrés, Marco Tullio Catizon ê, que sería condenado a la pena 4.1. La n aturaleza misteriosa y sus enigmas
capital. c:Qué relación p uclo establecerse en tre la desaparición de
un rcy, la impos tura de otro personaje y la accptación d e esc hecho La naturaleza siempre ha sido oqjeto d e fasc inac~9.n para el hom-
por parte de la gente? c:Qué supone la sugcstión para hacer que Q.!:Ç'mõderno..! l~nto enla mentaliclad culta cõmõ pop~; los fenó-
una persona intente suges tionar a otros y que esos otros se vean menos naturales causaban una gran preo cupación, unas veces e ra
sugestionados por el primero? Este fue un h echo qlie vivió la socie- obj eto de miedo, otras d e conocimiento, de perplejidad, o de prcsa-
dad portuguesa cíclicamcnte, d el que se ha h echo eco la literatura, gio, pero nunca le dejaban indiferente, por eso intentaba comprcn-
el teatro y la historiografia, }' ha bría que analizarlo con criterios clcrla para d espués dominaria; entre medias le creaba unos senti-
psicológicos, sociológicos y antropo lógicos. Lo más importante d ei mientos confusos, ambivalentes, de atracción o de odio. Comúnmentc
tema es ver cómo pudo arraigar en la conciencia colectiva una idea se pensaba_q'-!.t la naturaleza estaba hecha a imagen de Dios, encar-
tan profundamente irracional (Medina, 1981). nando la perfcCCioQ., e mcluso había produciao cosas maravillosas
éritre las cuales destacaba e! hom bre; .era la ca.!}!.!;m.e.na-d e...la..nauu:a-''·- , .
~za.:.. la imagen dei paraíso perdido. La otracã'ra era inquietante pues
'(-. 4. LOS MISTERIOS DE LA NATURALEZA el universo también mostraba creaciones impcrfectas, malignas, fe-
nómenos celestes o meteorológicos indescifrables, que destrozaban
En la menlalidad de la época el mundo conocido estaba habitado la naturaleza hacienclo claiío a pe rsonas y animales, acontecimientos
por seres corpÓreos, tangibles }' susceptibles de conodmie nto mien- in explicables que h acían brotar fucgo de las entraiías ele la tierra, o
tras e! mundo desconocido estaba lleno d e se res inexplicables . .Lo producir olas tan enormes que engullían barcos y ciudades costeras.
_ ~I y lo fantástico se confundíao-ofl-la-oor:u;i,ea.cia..c.oleciva.s.i.e_ndo ~A qué se d ebía esa doble personalidad?: por un lado se pensaba en
' muchas veccs s:!i_ficl!hoso çl_iscernir en tre la rea!idad-y la fiGción. La h Itonomía de la naturaleza, en los cuatro elementos actuando d e
imagen, Ia palabr-a y la escrit~t-ia nutrían ese imaginaria; la iconogra- manera in epen tente según_unas leyes inmutables que le h abían
fia teratológica (gárgolas infernales de las fachadas de iglesia o de sido atribuídas en la creación y que seguían su curso inexorablemen-
castillos nobiliarios, diablos en los capiteles) tan familiar a la geme tc, con la aquiescencia divina; tanto es así que en el sigla XVIII
por su presencia en los lugares sagrados, les convencía de la existen- algunos economistas vieron en el ej emplo d e la naturaleza las claves
cia d e dichos monstruos o d e otros aún más fantásticos en zonas y para entender la economia, como consignó el francés Quesnay en su
latitudes lejanas a través de narracio n es que circulaban profusamen- Tableau economique; .Q.U:Os, sin embargo, n o consideraban posiblc
te en la sociedad moderna contadas por verdaderos testigos de las la autonomía de la naturaleza pensando que determinados fenóme-
m ismas. Generalmente todo esc cúmulo de fenómenos incxplica.QJes nos, los más extraiios, no eran emanaciones naturales o espontâneas
~onsi~e raclos co~prod~~~~~~Ii~h.os de Ia naturaleza, sino el resul_tado de una acc.ió..JlJ.lliWipuladora. Estos acabarán pre-
un medio incomprensible pero a veces suficiente para calmar Ias in- guntáfi"dose quién era capaz de manipularia, a lo que responclerían,
quietudes humanas; cu ando la naturaleza era insatisfactoria comõ sin dudarlo un instante, que e! demo nio pcrsonalmente o a través de
medio explicativo se recurría a causas mágicas o sobrenaturales, ya sus agentes, de donde arranca la cloctrina sobre .el p~c to diabólico en

ra determinada f
fu eran divinas o demoníacas. Los fenómenos raros tenían una lectu- '
que siempre eran considerados como signos o se-
nales ele algo qu iba a suceder, u na catástrofe, una calamidad o un .
la h echicería y la magia. ·
Mientras tanto, su estudio irá alcanzando progr esivameiúc- un
enorme d esarrollo, y varias causas intervendrán poderosamente para
~ ·- -- ~
I
60 61
I
GLORIA A. FRANCO RUBlO
I CULTURA Y MENTALIDAD E:-.1 LA EDAD MODERNA

entender la evolución de las ciencias relacionadas con ella: en primer


lugar, los Cgrandes descubrimie!ltos permitieron conocer otros
I
'1
do en la tradición bíblica; e! discurso cristiano siempre había presen-
tado comõãntãgÓniéos los conceplos luz/oscuridad y vida/muerte.
espacios terrestres donde habitaba una variedad d e especies anima- Cristo personifica la luz y Sátán las tinieblas, el hombre está sumido
les distintas, algunas de ellas conocidas hasta entonces a través del i en la noche (dei pecado) pero gradas a Cristo camina hacia la luz; la
imagínario, pero que ahora podía~ ser contrastadas cn la realidad a
través de su estudio, ampliando la zoologia animal, y lo mismo en
I propia· escatologia apocalíptica era imerpr_etada como un despertar a
la luz tras el sueno de la larga noche de los tiempos. A nível popular,
cuan to a las especies vegetales se refiere; en segundo lugar, e! interés la noche es el domínio de la luna, diosa fria, soberana d e las olas,
de los naturalistas dei Renacimiento, continuado por los mecanicis- que crece y mengua, nace y muere, ai tiempo que ejerce su poder
tas del XVII y por los intelectuales del XVIII que comenzaron el sobre los hombres, (Delumeau, 1989).
estudio sistemático, la tipología y clasificación de la fauna y la flora,
dotándoles d e una nomenclatura y características propias a cada cs-
pecie. Si en el Renacimiento la propia iconografia incorpora ese inte- 4.1.2. Los peligros dei mar
rés (El triunfo de la primaverà, de Bo tticelli contiene una variedad
enorme de especies vegetales, 'y no es un caso único, ni mucho me- El m~ siemprc h a sido un lugar de 3ttracción para e l hombre
nos) en e! siglo XVIII la creació n de gabinetes de Ciencias Natura- moderno, pero también de rechazo; era una referenda primitiva,
les, la construcción de Jardines Botánicos y hasta de los primeros un .lugar.....ca6..ti_~ fl'!_?_r_~~~Ldêl.~s csr.íritus y_Q.!ffi1U.!l.Qnstruos, que
zoológicos, vino de nuevo acompanaclo por la imagen -es suficiente- desaparecería cuando la Creación fuese regenerada. Era temible
me nte famosos el retrato del rey espano! Carlos III, nino, realizado l!!!!to en calma como en tempestacl con sus grandes olas ame,Ea-
por Ranc e n que aparece estudiando Botánica, con una flor en la zadoras; las percepciones que se tenían de él eran siem pre negati-
mano-. La Botánica fue una d e las ramas que más desaiToUo alcanzó vas por su oleaje inmenso, po r los torbellinos que hacían naufra-
en c! siglo de la Ilustración pero también otras ciencias d~ la natura- gar los barcos, por las tormentas que privaban d e luz. Una especie
leza: en 1784 e n los jardines d e Aranjuez se conoció la primera ex- de pozo tenebroso y a la vez insaciable que todo lo tragaba, ade-
periencia aerostática con el ascenso de un globo Mont-golfier, que más de ser el medio donde habitaban seres amenazadores (las
permitía ai hombrc mantenerse en e! aire. célebres sirenas de las narraciones homéricas u otros mitos clási-
cos) dispuestos a volvcrse contra los hombres; su naturaleza era
tan desconocida que imaginaban lugares de un gran magnetismo
4.1.1. La noche y sus fantasmas como «el mar dei imán», que dcshacía y clesarmaba los barcos por
grandes que fueran, o abismos que absorbían las naves, incapaces
Como una creencia firmemente arraigada en el hombre desde el de ma nten ersc a flote.
principio d e los tiempos '!- noche r · ~sen ta .cl...mif.dQ a la osc.uri.df!.d. P.ara~Europa, una civilización fundame'n talmente terrestre, el mar
Casi todo lo maio sucede' e noche, cuanclo el hombre, privado de era oLro ele los lugares comunes dei mi cdo; provocaba multitud de
luz, y sumido en las tinieblas, se encuentra más vulnera~le . antc lo interrogantes, cuanto más en una época en que se hacía necesario
desconocido; l~__o_,c;curidad e I medio habitual de las Úiaturas m - surcar los océanos c n bl!,SE_dc E_s cs pc_~~t~~R!·o~ uctos tan/
va~.J~~ y fantasmas, donde r-ueden moverse con total Í11lll!:t necesarios que no se encontraban 1a ~-~~,!~~?! ~~pê'Õs:i'õr
nidad, tendiéndole trampJ!LY-9L!gLll.~QQ.ole_ho crjQ!_~~~dil~~· La ~ lleg~!sJ!2.~.~==.-~:...?.~!·<;.~ .. Pu~?1?!• Ias incursioncs 'beroeris!
õõcne es s1milar a la muerte; las alegorías más recurrentes siempre caSõlas epiêlemias; cl propio Erasmo opinaba que e ra una locura1
nan situado a la nõene como-el lugar dei infierno, el reino de som- conf1arse ai mar y los proverbios de la época renacentista aconseja-
bras por antonotasia, y el mundo de los muertos. E! miedo intelec- ban mantenersc apartados de su camino como el que rezaba <<elo-
lllal ante la nod(e arranca d ei pavo r ancestral a las tinieblas recogí- giad el mar, pcro scguid en la orilla .. (Delumeau, 1976).

62 63
GLOR IA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

' 4.1.3. Los fenômenos climatológicos asustada y curiosa se dispuso a verlo para confirmar las catástrofes
que por entonces azotaban a la Cristiandad. Anos más tarde ou·o co-
Para la població n dei Antiguo Régimen la...c.limatología_y sus mani- meta avistado en Lyon generó una profusión de obras como la de F.
festacio n!!s era un verdadero eni ma; nunca se sabía como iba a com- Didier Sommaire discours s·ur la vision et présage du comete (1577);
.. portarse a naturaleza. Cuando menos se esperaba sobrevenían enor- en 1680 las Lettres sur la comete de Bayle fueron escritas para deste-
\ "'
m es tormentas que con rayos y truenos parecían abrir el cielo ( rrar estos temores de la mentalidad poptilar. .
,< preludiando las grandes catástrofes que sobrevendrían a continuación;
las tempestades de nieve y granizo solían destrozar las cosecha, aho-
gaban a los animales y arruinaban las míseras consU"Ucciones y vivien- 4. 1.4. ,:Animales o seres semi-humanos?
, .. das de los más pobres; las lluvias torrenciales y las sequías eran verda-
deros azotes para la gente, viendo en ello un castigo divino por sus Entre las historias que circulaban entre los europeos acerca de la
pecados. L,9_s _espíritus del mal eran los amos ele los elementÕs~ por eso cxistencia de hombres su friendo metamorfosis !por supuesto me-
castigabàn y manipulaban ai hombre a través ele todos estos fenóme- diante la acción demoníaca- gue los transformaban en animales
nos. A menudo el rayo era interpretado como un ángel blandieng_9 está el~, más prapio de los pueblos eslavos de la Europa
u_na espada en actitud amenazadora que, irremisiblemente, presagia- oriental y ~~~~ más popular en el occidente europeo. El
ba desgracias; los terremotos y temblores de tierra incrementaban las lobo era un animal particularmente temido y sanguinario, la seõal
angustias humanas. YL. actividad volcánica era una seiial de Satán, ya de un enorme peligro, que destrozaba los rebaiios y atacaba al hom-
que desde el medievo se creía que los volcanes eran êspíiãleidel in- bre; simbolizaba hambre y muerte, un animal satânico. Del miedo
fiemo, y-qa-e-enrre-su-n~manãêiõifcslfciseõsãs · põaia· véisêY iaSálmas que provocaba surgió la licantropía, una teoría caracterizada bási-
de los condenados--sufrlefiãÕtemibTe"Stõ1'rnTenros. -· --· "~-- camente por cuatro factores: la transformación dei hombre en ani-
Pcro sin dudã'llingurrã eran Iõs 'fêt'iõi'iter'fõ'S'"'Celestes los que tenían mal-lobo, sus excursiones nocturnas por el campo , sus ataques a
una mayor au·acción y simbolismo; las estrellas .desde el principio de anihíáles y humanos para devorar su carne y la nueva transforma-
la humanidad han fascinado ai hombre, que las ha dotado de una ción de lobo en humano; durante el tiempo que duraba la meta-
simbología religiosa ai ver en e lias formas de luz penetrando en- la _ morfosis el li cántropo actuaba como un animal salvaje. La lican-
oscutidad, en una alegoría de la _lucha entre el bien y el mal. Tradicio- tropía fue un tema de discusión muy frecuente e n los sig los
nalmente los visionarios y poetas atribuían a los eclipses, cometas y modernos, existiendo dos versiones: la de los médicos, que habla-
ou·os fenómenos cósmicos la seõal de que se aproximaba el fin del ban ele una enfe nnedad psicológica que a fectab a a personas des-
mundo o las grandes calamidades que lo precedérían; todavía en el equilibradas, definiendo ai licántropo como un deficiente mental;
siglo XVII muchos astrónomos estaban convencidos de que los come- en este sentido se manifestá Jean de Wier en su obra Histoires,
tas guardaban relación con los acontecimientos humanos, los poderes disfJUtes et discours des illus ions et impostures des diables ( 15 79).
terrenales, la apa1ición de carestía, epidemias y otras tragedias colec- considerándola una forma de locura y el también médico Jean de
tivas, dei mismo modo eran interpretados por los teólogos y hombres Nyauld en su tratado De la Lycantropie (1615); el monje italiano
de iglesia. Los eçlipscs eran la seõal dei fin de la humanidad, antesala Guazzo, autor dei Compcndium J\tfalcficarum( l 626) mantenía que
dei J ui cio Final y de I castigo eterno. ê _paso de los cometas era causa la licantropía no existía realmen te, y Robert Burton. en Anatomía
de pánico coleclivo; Boaistuau (Historias prodigiosas.1560) cuenta de la LicantrO'pía(1621) estableció que se trataba de una enferme-
. ' que en octubre d e 1528 en un pueblo alemán apareció un cometa de dad mental; los juristas y clérigos acusaban a esos enfermos menta-
color rojo ~ie produjo tanto horror entre la población que algunas les ele pactos co n e l cliablo y para los que exigían una rigurosa rc-
personas m rieron de pánico y ou<1s cayeron enfermas. En el o tono de presión,- por lo que muy pronto se hizo una estrecha asociación
1532 apare ió en los cielos un cometa (Halley) y toda Europa enu·e enu·e licantropía y brujería. De hecho, en casi todos los procesos

64 65
GLORIA A. FRANCO RU BlO CU LTURA Y l\.fENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

seguidos contra supuestos licán tropos acabaron condenados a la determinante eJ Re.~.~~i~i!!!!~Lt el cisma religioso, que conducen a
hoguera bajo la acusación de pacto con el demonio. , !~_ ap!lri.fión~~~n número d~_monstruos nuevos. El historiador
Hubo numerosos ejemplos de licánu·opos en Prusia, Lituania y Li- actual puede rastrear la presencia de esos mons:ruos en la ico nogra-
vania, según se afirmaba en el libro Magica de spectris et aparitionibus, fía religiosa y profana (EL J ardín de las Delicias de]. Bosch es un
publicado en Lcyden en 1656; hubÓ también algún caso en Italia, en caso casi paradigmático), en la numismática, en las ilustraciones de
Espana eran corrientísimos a juicío del clérigo Ferrer de Valcedebro los libras, en los grabados, en la estatuaria sagrada, en la literatura o
( Gobierno general, moral y político. 1696), pero los p rocesos más fa- en la publicística, que eran las vías d e transmisión dei conocimiento
mosos se dieron en Francia, unos individuales y otros colecúvos, como erudito, para poder establecer su inserción tanto en la cultura oficial
los dos acusados en Poligny en 1522, el de Gilles Gamier (1573); en como en la popular.
1598 pareció darse una verdadera epidemja por toda FI-ància, sobresa- Pero c:qué es un monstruo? (CÓmo podríamos definirle?. A gran-
liendo el caso de los hombres lobo de Saint-Claude, y el dei licántropo des rasgos se puede defini r ai monstruo desde dos puntos d e vista
de Angcrs, condenado a muerte en un primer jlúcio, posteriormente fue morfológico y sociológico. En el primer supuesto monstruo es todo
declarado demente y se le recluyó en un manicomio. En 1603, en Ias aquel que difiere notablemente de los indivíduos de su especie, una
Landas un joven rctrasado mentalllamadoJ ean Grenier, queriendo atraer criatura fantástica que aparece en la mitología de las leyendas, un
la atención de la gente empezó a presumir de ser un lobo, por lo que ser contra natura, es decir deforme o contrahecho, que presenta sin-
sería denunciado a los tribunales. El juez que instruyó el proceso era el gularidades extraodinarias d ebidas a sus propiedades, carácter o for-
fanático Pierre de Lancrc (vid. La bn.yería) quien acusó al subnormal ma externa, insólito por exceso (gigante), por defecto (enano) o por
de pacto diabólico, e incluso torturó al padre dei chico cuando presentó hibridación; a veces, simplemente pucde tratarse d e un ser feo , tara-
alegaciones ai tribunal basándose en la enfermedad mental de su hijo; a do o anormal. A nivel socio lógico es aquél cuyas costumbres no se
punto de padecer la pena de muerte, dos médicos procedentes de París ~ustan a la norma común; un caníbal, por ej emplo sería un mons-
llegaron a examinado, y concluyeron en la incapacidad mental de J ean, truo, aunque en un momento d eterminado una bn.tia o unjudío ~am­
que acabó sus días recluído en un monasterio. bién podrían serlo. La monstruosidad se mide según la regia común,
solo existe desde la referenda normativa, por eso cualquier ser que
represen ta una transgresión de la norma, en el sentido que sea, es
4.2. La naturale za produ ce monstruos ... percibido como tal, y se convierte en una amenaza al orden estable-
cido; los europeos cristianos, para quienes el hombre estaba hecho a
En el medievo los euro12eos habían desarrollado unas creencias imagen y semejanza de Dios y d e la divinidad el monstruo solo pue-
terarológicas muy firmes. Q.e manera que los monstruos formabán de ser significado dei mal, la belleza/ norma representa el símbolo de
parte cotidiana de sus vid.M. en el ideano e tmagmario colectivos. la gracia y su opuesto, la fealdad/transgresión, lo es dei pecado.
ESã teratologfa era e! resultado de una compleja combinación de la En realidad fueron los intelectuales, eclesiá~ticos y laicos, quienes
tradición clásica -griega y latina, fundamentalmente-, de leyendas dieron vida, recrearon, moldearOI!.J. u·ansmitieron el mito, la imagen y
germanas, pero también musulmanas y judías, a la que el Cristianis- .iãS..Carãaér'Ísticas de ío-~""mo~;m;os;~ tos anàTfãbetos.descub'rferon.esõs
mo aportó sus propias teorías, sentando las bases d e una nuevo sis- s_~~es .~é~ dç_~~Ü.[tuLãs':êl.e:JãSJglesias:y~j:e_çl~i2s i~~dõs õ én~
tema organizado a partir d e un corpus teórico basado e n los princi- _estampas, pero también a través de los sermones. La imagen de San
pias de la fil osofía y teología escolástica, que sería ampliamente jorge-matando al dragón era muy familiat~ y en general toda la hagio-
difundida por la acció n de los predicadores y de la iconografia reli- grafia es muy rica en este tipo de detalles. De esta manera los mons-
giosa. }\_la herencia medieval hay que anadir una serie de circuns- truos fotmaron un cortiunto de mitos tijos en las mentalidades y en la
tancias e5p~íficas de la nueva época histórica para ~nt<:\nder la rcac- cultura oficial, con multitud de variedades. c:A quién debía su existen-
tivación d e todo este tipo de creencias, donde jugaría un papel cia el monstruo? c:cuál era su origen? Según la opinió n generalizada,

66 67
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

transmitida por la iglesia cristiana solo pgclían ser obra de_j)ios, el da (niõos zambos, con las manos torcidas), 8- una caída o un golpe
máximo demiurgo, aunque mucha gente sostenía que el der:noniu tam- en el vientre durante el embarazo (cojos, jorobados, contrahechos),
bién tenía suficiente poder para crearlos. La iglesia cristiana no podía 9- una enfermedad hereditaria o accidental, 10- la podredumbre o
permitir ningún ~~to d~ ·~Emn.iê.!!l..2.!.n las creer:.9.a.1..QQP.»Ja.r.es; para dcscomposición dei semen (niõos con animales pegados a su cuerpo
lograr su monopolio espiritual tenía queeliminarlas, por ello usó dife- royéndoles), 11- Ia mezcla de seme n (niõos con cuerpo de perro,
rentes procedimientos, como la crigianización de los mitos e~jsteo­ cerdas con cabeza, manos y pies huma'nos; animales con tres cabe-
t.~s. entre ellos los referentes..a..mo.ns.~ zas, híbridos de animales), 12- el artificio de los pícaros y malvados
·-·E;-el m~ievo la ciencia médica y los médicos, pero también tra- mendigos y 13- la acción demoníaca.
tadistas morales y teólogos crcían que de una activi~ad sexual anor- La cultura popular también tenía sus propias interpretaciones,
mal o desviada, como en el caso de bestialismo, se· podría generar entre las cuales jugaba un papel muy importame la teoría de que Ia
verdaderos monstruos; Alberto Magno en un tratado titulado Los visión juega un papel importante fuera de la gestación (difundida
secretos de las mujeres decía que la realización de un coito desorde- por la tradición bíblica, griega y musulmana), lo que significaba que
nado proclucía tales seres, y muchos autores seguirán manteniendo si una mujer embarazada miraba un ser deforme o un monstruo,
esas tesis en Ia época moderna. Aunque entre las causas genéticas en podía tener un ser simi lar; también era una creencia arraigada la
el origen de los monstmos encontramos fundamernalnien.te dos: la idea de que los demonios íncubos y súcubos abusaban d e los huma-

.I consanguinidad y, desde el punto de vista ginecológico, el semen, su


distribución en el útero femenino, su calidad, su abundancia o insu-
nos engendrando en ellos este tipo de seres. Curiosamente el Ma-
lleus Nialejicarum niega la posibilidad de que el demonio pueda pro-
ficiencia, de la fuerza o debilidad de sus ingredientes, dei movimien- crear monstruos e n humanos aunque lo que sí afirmaba era la
to etc. El célebre Ambroise Paré (1509-1590), médico de la Corte capacidad de los demonios o de sus agentes -brujas robando o inter-
l real francesa y una de las grandes autoridades científico-médicas de
su tiempo, considerado el padre de la ginecología moderna, escribió
cambiando recién nacidos- para manipulados, y producirles terri-
bles anomalías. En clave interpretativa religiosa insistía Pierre Boais-
una obra en 1575 titulada Nionstruos y jJrocligios donde da una defi- tuau, quie n en su libro Historias prodigiosas (1560) afirmaba que
I nición precisa acerca de estos dos tipos de seres y enumera las cau- estas criaturas «la mayoría de Ias veces procedeu de! juicio,justicia,
sas de su aparición. Los monstnws, -explica el famoso médico- «son castigo y maldición de Dios»; el médico Paracelso creía firmem ente
cosas que apareceo fuera d ei curso de Ia naturaleza y, en la mayoría en estos seres, haciendo hincapié en su valor simbólico, argumen-
de los casos constituyen signos de alguna desgracia que ha de ocu- tando que las sirenas representaban la desaparición de Príncipes o
rrir, como una criatura que nace con un solo brazo, otra que tenga Seti.ores, sediciones y agitaciones sociales, que los gigantes prcsagia-
dos cabezas y otros miembros al margen d e lo ordinario», mientras ban una gran dcsgracia mientras que los enanos anunciaban que la
que los prodígios «Son cosas que aconteceo totalmente contra la pobreza se abatiría sobre la humanidad.
naturalcza, como una mujer que dé a luz una serpiente o un perro». No obstante, con el descubrimiento y colonización de ou·os espa-
~ existencia de talcs seres se debía a trece razQnes, unas basadas en <jos .extraeuropeos efl10-mbre moderno amplió enormemente su te-
intcq~retaciones más o menos científicas y otras sobrenaturales o ratología ya que de repente un universo poblado de seres maravillo-
~~~.~2.1-ª-P..I9.pla..p.i.çru!.~~a humana: I-la gloria de Dios, 2- la sos, fabulosos o extraordinarios, libres de estereotipas preestablecidos,
ira de Dios (por ejemplo un potro con cabeza humana), 3- la excesi- se abría ante sus ojos proporcionándole a su imaginación y a sus
va cantidad de semen (niti.os con dos cabezas, siameses, partos múl- conocimientos una enorme información, teniendo que modificar su
tiples, hermafroditas), 4- la falta ele semen (niõos deformes, acéfa- bagaje intelectual así como el rasero para medir las monstruosida-
,' ·
\. los, sin algún miembro), 5- la imagi nación (niõas peludas, n.iõos des de ma nera más racional, llevándole a nuevas interpretaciones,
negros, niõos con cara de animales), 6-la estrechez o reducida ma- más o menos científicas. De los siglos modernos el XVI fue el siglo
tdz, -7: el modo inadecuado de sentarse la madre estando embaraza- teratológico por excelencia, mientras que la revolución científica dei

68 69
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MOOERNA

XVII asestó un duro golpe a estas cr~~ncias, ql\e aparecerão cada Lutero utilizó mucho en sus sermones imágenes de este tipo que
--
vez más en retirada con. e! triunfo dei racionalismo dei setecientos. después los grabadores y pintores protestantes se encargaron de po-
pularizar entre la población. Un ejemplo de ello es La prostituta de
Babilonia, rema recurrentc en el discurso luterano para referirse a la
4.2.1. ... la razón también institución papal, sentada sobre un monstruo de varias cabeias, que
fu e pin tada en numerosas ocasiones por Lucas Cranach, así corno
Ya en el medievo habían surgido monstruos que no provenían de las ilustraciones que hizo el m ismo autor para la obra de Lutero
la literatura clásica, ni de tradiciones orales ni de antiguas mitolo- Contra el Papado de Roma, o figuras representando al m onje-bece-
gías. Según algunos autores, debido a la dificultad y lentitud de su rro, ai papa-asno; muchos grabados anónimos que circularon profu-
empresa, algunos copistas en el ingrato día a día>sentados en su samente por la Europa reformada representaban frailes-lobo, papa-
scriptorium pudieron traducir mal una palabra, interpretar errónea- diablo; dei mismo modo, en el campo católico las réplicas no se
mente la gramática o introducir cambios en la grafia ... y de manera hicieron esperar, y se representaba a Lutero como el monstruo de las
involuntaria ayudaban a la creación de un monstruo desconociclo siete cabezas, como ternero-monj e, como demonio y otras imágenes
hasta entonces; como las fuentes manuscritas fueron las · más impor- similares, Melanchton sería representado como asno-papa. El Gran
tantes para transmitir el conocimiento, la exactitud y el rigor de las Duque de Alba fue representado en una famosa escultura luchando
técnicas lingüísticas y e timológicas aplicada8 pudo jugar un pape l contra una hidra de trcs cabezas, correspondientes a Paulo IV, Isabel
sign ificativo aumentando la teratología existente. Se debe a esa mis- de Inglater ra y Federico de S~onia.
ma época el nacimiento premeditado de monstruos destinados a eles- Otra manera de dar vida a los monstruos, desde una perspectiva
empenar un papel fundamentalmente diúáctico -ya en la Canción de posi~va o lúdica, es corno divertimento, cuando el monstruo se exhibe
Roldán Carlomagno vió en sueiios a los musulmanes bajo la forma de feria en fe1ia, se lleva de un lado a otro, avivando !a imaginación y la
de monstruos a los que había que combatir-. Las innumerablcs rc- cmiosidad humana, transportando a mucha gente a un mundo distinto,
presentaciones de las tentaciones de San Antonio nos proporciona lejano de las calamidades cotidianas, y familiarizándoles con ellos; en la
una muestra abundante de la variedad de dichos seres, incluso en su Biblioteca Nacional de Madiid se conserva un Juego de Risa, de finales
evolución a través dei tiempo porque va a estar siempre presente el dei siglo ~~h_consistente en un pliego 'deÕchoVíiieiãSõonde apare-
tema en el imaginado religioso. ceo figuras rnonsuuosas ele animales y figuras humanos, para ser recor-
~Por qué o para qué existían los monstruos? La necesidad de que tados y pegados en nuevas figuras aún más irreales o increíbles.
la gente creyera en los monstruos responde a un doble objetivo: en-
g;iiar, fin pedagQ.g~ y ~istraer, cuyo fin es ofrecer u.n. .!nedio di
evasión y entretenimiento. Lã literatura eclesiástica revistió al mons- 4.3. Los seres monstruosos
tmo de un valor simbólico y la literatura profana hizo de ello una
alegoría, que utilizará profusamente el símbolo y la metáfora, como Aquí habría que diferenciar entre aquellos animales que por ser
el instrumento ele una pedagogía moral; cada nuevo monstruo apa- desconocidos en Europa se les consideraba verdaderos prodígios de
rece acompaiiado de una leyenda, una fábula moral que da la clave la naturaleza (desde la jirafa ai tucán) junto a otros que existían cn
de su interpretación. Aunque el valor pedagógico dei monstruo se el imaginario corno sirenas y tritones. Entre la zoología fantástica
utilizó ampliamente en la época moderna como lección moral tarn- encontramos anirnales fabulosos a los que generalrnente se auibuían
bién sirvió ampliamente de crítica religiosa y política. El monstruo determinados poderes como clunicornio, el dragón, la sirena (repre-
recién nacido se había fabricado con piezas que encajaban pcrfecta- sentada en las sillerías de coro ele varias catedrales espaiiolas) y el
mente en un estereotipo perfectamente reconocible por el público. tritón. Entre los monstruos marinos aparecen ciertos seres parecidos
a animales conocidos en otro rncclio natural, como leones y simios

70 71
GLORIA A. FRANCO RUB lO CULTURA Y MENTAL!OAD EN LA EDAD MOD ERi\IA

marinos, caballos de mar, j abalíes o cerdas. Rondelet en el Livro de disti ngu~~:~~J?o?LIJ!~.~~~- ~mk~s? !!.E.!Qosas!-.~ç!~olág!.ç_;!~, liniD}_~~-
los peces describe un monstruo marino aparecido en Polonia en 1531 -c~, naCio nalistas o de rechazo a! sistema establecido. E! estado exige la
con cabeza de fraile vestido con mitra y ornamen tos pontificales y un iê1ãcfCõmÕbase-élé-:su-fuefía'i""j:)o;:·eii()fõteõii"àsimilar csas minorías
recubicrto de escamas . Sebas ti.an Münster en su Cosmographia distintas que amenazan su orden, pero no obtendrá siempre los resulta-
(1628) muestra un j abalí marino. La Cosmografia d e A. Thevet tarn- dos deseados, bien por la ausencia de vo.l untad integradora en alguna .
bién detalla varias peces monstruosos. Entre los voladores los euro- de las partes, bico porque su asimilacián significa una alteracián del
:I peos incluían el avestruz y e! tucán (sic) ; entre los terrestres junto a sistema social o un problema de orden público, quedando como única
I algunos engendras dcl tipo de los d escritos e ncontramos la jirafa, el
elefante, el rinoceronte y e! camaleán.
alrernativa la pura represián o la expulsián.
Las naciones modernas necesitaban la uniformidad social y con-
En Rusia existía una leyenda acerca dei llamado «cordero vege-
I tal», una especie de arbusto cuyos frutos, en forma d e calabaza, pro-
ducían en su interior un pequeno animal, semejante al corderillo,
fesional de ahí que esta política se dirija a las mino rías disiclen tes de
todo tipo: 1- étnico-religiosas como losjudíos, musulmancs,jud eocon-
versos y ma riscos, incluso también los gita no~; distintos por raza no
que permanecía vinculado a la planta por un tallo a modo de cordón
podían ya seguir siéndolo por religián, pero su integracián no fue
umbilical, y que era comestible; fue difundida en Alemania por el
fácil y en el caso de los judeoconversos encontrá un rechazo por
austríaco Bará n Sigmund He rberstein, embajador de Carlos V en
aquél país, quien afirmá haberlo visto con sus p ropios oj os en su parte de los cristianos viejos ame su rápido ascenso social. 2- desvia-
libro Rerum muscoviticarum commentarii 1517-1526, escrito a su d a nes religiosas; para erradicarias la iglesia fue quico tomá la inicia-
vuelta para d escribir sus exper:iencias personales (KAPPLER, 1980). tiva tanto en e! sentido evangelizador como en la represián, siendo
ayudados perman entemente por la autoridad civil, que puso todos
los medias a su alcance para desterrar cualquier brote de herejía. 3-
marginados sociales como pobres, vagabundos y pícaros, siempre en
~ 5. LA ALTERIDAD O EL MIEDO A LA D~FERENCIA el umbral ele la d elincuencia y cuya asimilacián revistiá siempre unos
caracteres represivos muy claros, y 4- agitadores políticos, conspira-
En el proceso de gestacián del estado moderno los monarcas necesi- dores, rebeldes y revolucionarias que abanderaban movimiemos an-
mban crear un poder fuerte y centralizado, capaz de superar los antago- tiseiioriales, su bversivos, nacionalistas o anticle ricales que cuestio-
nismos político-sociales que sobrevenían de la dialéctica enu-e los dife- naban el régimen senorial, la autoridad dei estado, la distribuciá n de
rentes estamentos dei conj unto de la sociedad y de su desigual insercián la propiedad y las d esigualdades sociales; originados tanto en me-
en cl modo d e produccián. La afirmacián del poder real por encima de dias rurales como urbanos, periádicamente tornaron las armas para
las viej as instituciones que conformaban el sistema feudal, rentabili- acabar con el orden existente e imponer sus obje tivos políticos.
zando en su provecho la tensián social preexistente en aras de un forta-
lecimiento de su poder, hizo aparecer una unidad política articulada
sobre tres puntos: un rey, una ley, y una fé, máxima política muy popu- 5.1. Las dif erencias étnico-religiosas
lar a princípios del sigla XVI y todavía invocada por Luis XIV un sigla
después para afianzar e! absolutismo. En este contexto de homogenei-
zacián política, jurídica, social y religiosa se inscribe la ~ridad, cgn- 5.1.1. Turcos
cepto ideológico que sirve pa1~presar a los qJros, indivíduos que n_9_
siguen las regias sociales ai uso, no cume!~los__:_~guisitos2~ª[ La Europa medieval, a su pesar, estaba bastante acostumbrada a oír
noticias del progreso imparable de los turcos por el Mediterráneo orien-
pa~~..s!!:_la C?~.~.~s!~·..~~L~.!.~.!!.Q2....f9.ffi.Q..IJD.W...E9..~~renci~ que se
tal, pera la noti cia cn 1453 de que habían tomado Bizancio supuso el

72 73
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

colmo dei paroxismo de u n miedo que hízo pensar a los europeos que ropeos y con un desarrollo científico superior. En este sentido fue
tras la caída de la antigua capital dcl imperio romano en Oriente, ~Q...m~ fundamental la curiosidad hacia ellos de geógrafos (S.Münster: Cos-
podría ser _el próximo objetivo; la pregunta Seiior ~vendrán los turcos rnographie.l552), historiadores (en 1538 P.Giovio publicá L'Histoi1·e
a Roma? fue recurrente desde Dionísio el Cartujo hasta Maquiavelo. des ernpereurs de Turquie donde presenta a Solimán como un mo-
Tiempo atrás los comerciantes italianos habían intentado por todos delo de religiosidad y liberalidad) o vi~eros (Laguna: Viaje de Tu?'-
los meclios alertar ai resto ele los países europeos sobre los peligros que quía.1557), que con sus descripciones y experiencias contribuye-
suponía tener tan cerca una pote ncia tan poderosa, por lo que su dis- ron a presentarlos e n toda Europa como perso nas dignas de respe to
curso político insistió en la búsqueda de una estrategia común entre y consideración, o la imagen que transmitieron ele ellos y sus cos-
todos aquellos que se sintiesen amenazados, para ga~ n tiza r la seguri- tumbres los diplo máticos. En 1555 Soliman I el Magnífico puso fin
dad de su comercio y sus colonias. En este contexto la toma de Ou·an- a la larga guerra que se había librado con los iranios en Ias fronte-
to en 1480, acompanada de una matanza indiscriminada de varias ras orientales dei imperio, y para festejado la ciudad de Amasya
miles de cristianos tuvo tal significación en la mentalidad de la época vivié las fi estas más esplendorosas qu e n unca había conocido, de
que generó la llamada «pintura de horrores" en el arte. El Papa Nico- tal manera que los emb<Uad ores extranjeros invitados quedaron
lás V llamó a una nueva Cruzada pero hasta un siglo clespués no pudo gratamente sorprendidos; Busbeck, el embajaclor extraordinario de
articularse una expedición común, y ya cuando su presencia en la Fernando I Habsburgo así lo relata en sus memorias, Ca,-tas tur-
Europa balcânica era irreversible; sería el emperador d e la Cristian- cas, donde además plasma la admiración que lc produjo este pue-
dad, como gustaba d e ser considerado Carlos V e! que financiá una blo en todos los aspectos.
Liga Santa en los anos treinta d ei siglo XVI, que no obtuvo los resul- En realidad los que mantuvieron presente su miedo fueron las ·
tados apetecidos porque prevaleció el pragmatismo político-cconómi- poblaciones radicadas en áreas limítrofes, amenazadas directamente 1
co de los venecianos sobre las razones puramente religiosas; su hijo por su belicismo, y la iglesia, que acudía ai discurso antimusulmán
Felipe 11 continuá esta misma política, y ai frente d e una nueva Liga cada vez que lo veía conveniente o cuando constataba el aumento de
San ta animado por Pío V conseguiria la gran victoria de Lepanto que, su prestigio en Europa; también fue una realidad el hecho de que
aunque no significá gran cosa en el terreno militar sí lo tuvo en e! muchos cristianos acogieran de buen grado la clominación islámica
plano psicológico de los europeos que pensaron, ele una vez por todas, en los Balcanes, y que incluso muchos d e ellos, sometidos en sus
que el turco no era tan imbatible como creían. No obstante, todavía se países de origen a unas condiciones de servidumbrc excesivamente
mantuvo durante una centuria en el cénit de su poderío amenazando duras, prefilieran emigrar a sus domínios obtenicnclo unas cotas ele
a la Europa cristiana y hubo que esperar ai siglo XVIll para que el libertad personal totalmente impensable en el mundo cristiano. Muy
imperio turco se convierta en un estado decadente y vulnerable a la pronto la' República Serenísima prefirió resignarse ante su presencia
agresiva política exterior dirigida contra él por sus vecinos rusos, ale- y entablar negociacio nes que les reportara jugosos beneficios o ven-
manes y austríacos, ayudados ocasionalmente por la política antitur- tajosos contratos comcrciales que podiían resultar provechosos para
ca de venecianos y espafioles. su economía, siendo fácilmente incorporados a su cultura a través
A pesar de todo, Europa tuvo que acostumbrarse a la presencia de las artes (en general, toda la pintura italiana había plasmado su
de los turcos, que p-ª!Jlatinamente, en la conciencia ele sus gentes imagen y costumbres desde Carpaccio y los Bellini, sienclo continua-
fu e pasando de ser considerado t!_n enemigo implacable y fet:QZ, dos después por otros auto res en sus respectivas artes) y de la litera-
l o?
verdadera ersonificación dei demonio o dei anticristo, a ser visto,~ tura, t~acluciéndose el Corán por primera vez en 1547. También_la
ele manera positiva, com un pue o capaz de origmar grandes es- Francia dei Rey Cristianísimo Francisco I desplegó unas relaciones
tadistas, dotado de un d erecho evolucionaclo, con una maquinaria ' diplomáticas en e! im perio otomano que se convertiría en una cons-
militar digna d e aelmiración (así lo indicao Bodino y Mo ntaigne), tante de la diplomacia francesa en los tres siglas modernos, amplia-
una producción filosófi ca, !ite raria y artística a la alLUra de los eu- da después con contratos comerciales y apoyo industrial, tecnológi-

74 75
GLORIA A. FRANCO RUB lO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

co y militar, constituycndo los fran ceses una colonia muy bien con- puesta de la .reina fu e contundente promulgando el e_çlj_qo de conver-
siderada y estimada entre ellos. En el ~~s~o lmperio, por el contra- sión ~]g~ m~s ul!llan ~_s g~nadi nos (150 1) seguido ele otro en febre-
rio, su amenaza y expediciones siempre fueron motivo de prioridad. ro ae !É02 sobre la «expulsión de los moras de los Reynos de Castilla
nacional, posponie ndo incluso la~ luchas entre católicos y luteranos y León, y modo en que debían quedar cautivos». Estas decretos mar-
'I (Lutero los combatió duramente en la mayoría de sus obras, prueba can una ruptura con la tónica ele convivencia que se había producido
de cllo es su Exhortación a rezar contra el turco) en los tiempos de desde el medievo e inician una nueva etapa cuya política está orie n-
la ptimera olead a protestante. Del mismo modo, para la Monarquía tada a la desapatición d e la idiosincrasia muw lmana en aras de una
espaõola fu e otra preocupación constante tanto su poclerío maríti- integració n social y religiosa en la cualla conversión religiosa te ndrá
mo, q ue amenazaba sus posesiones, como la piratería berberisca cle- un papel ideológico fundamental , que odginan nuevas sublevacio-
sarrollada en el norte d e Mrica. nes en la Alpujarra, Almería y la Serranía de Ronda, prontamente
sofocaclas.
/
'/
. · · Esos acontecimientos repercutieron en la condició n de los ma ris-
5.1.2. El problema moris_ço en la Monarquía Espailola cos que vivían en el resto de la monarquía aunque su situación real
era bastan te distinta a la de los granadinos en religión, cultura y en
La cuestión motisca se inscribe en una doble dimensión: por un costumbres; en el reino de Valencia las Germanías sirven d e dcto-
lado está estrcchamentc ligada ai marco general donde se clescn- nante para plantear la cuestión morisca y tuvo como consecuencia
vuelve la p_olílica exterior espaiiola, orientada ai medite rráneo cen- la promulgación de un edicto similar que sería ratificado en las mis-
tral y norte de Mrica, y unida por !azos dinás ticos con un impelia mas condiciones para la Carona de Aragón en 1526. A partir de
alemán amenazado permanentemente por los turcos; por otro a Ia en tonces hay una cierta calma y tranquilidad por todas partes, los
presencia de i~portantes núcleos ele musulmanes que permanecie- eclesiásticos se vuelcan en la evartgelización, en el establecimiento
ron en la península tras la conquista ele Granada, guerra vivida en la de colegios para niõos, en la creación de misiones, mientras los mo-
conciencia histórica de los castellanos no solo como la culminación riscos siguen su vida un tanto ai margen d e todas estas experiencias,
de la reconquista sino como una verdadera cruzada religiosa. Esto negándose a la pérdida de su identidad. El acceso ai trono de Felipe
hizo que el desarrollo paulatino d el problema se situara también en I!. marca una nueva etapa en esta convivencia por razones ideológi-
un doble plano: ideológico, por la necesidad política dei estado d e cas pera sobre rodo políticas: cl monarca es tá centrado por estas
lograr la unidad y uniformización en todos los terrenos, que deter- aõos en el Mediterráneo donde turcos y berberiscos se muestran cada
miná una política de aculturación de esta minoría, que en la reali- vez más amenazadores, en este contexto los mariscos espaõ.oles, dado
clatl acabó exasperando a los mariscos, que terminan p or sublevarse el fracaso de la polílica de integración,~.!~fcrá comO..!J.DjL§J!)2ttes(ã_
en varias ocasiones, an tes de que se proceda a la solución final. ~· columna musulman~Parece ser que, realmente, en los anos
Tras la guerra de Granada el musulmán pasó a tener un status ele sesenta hubo ciertos conLactos e ntre los moliscos espaõoles y los dei
vencido. A pesar de constituir el nove nta por ciento de la población norte de Mrica, y aunque no llegaron a formalizar ninguna alianza,

t~I de Almería, más de la mitad en Málaga, y muy numerosa en Grana-


da, ai principio no crearon demasiados proble mas, pero conforme se
esas iniciativas cl.~sataron el miedo y el p ánico en la sociedacl espa-
õola por cuanto significaba tener ai enemigo en su propio territo rio;
vaya deteriorando su situación social en contra de las diversas Capi- e n esta situación la política tolerante anterio r no tenía cabid a de
tulaciones firmadas en cl curso dcl conflicto (en adelante solo ten- ~nado que la corona inicia una serie de medidas que empeoradan
drían acceso a la tierra e n determinadas condiciones, de berían pagar notablemente su situación: conliscaciones de bienes, nuevos gravá-
tributos especiales, serán mirados con hostilidad a causa de su rcli- mcnes y tributos, y mayor ímpetu evangelizador (Sínodo ele Grana-
gión y fo r mas de vida), se harán más agresivos, provocando un le- da, 1565). Esta política hostil tuvo se1;as consecuencias; en diciem-
vantamiento en cl Albaicín granadino e n diciembre de 11199. Lares- bre de 1568 se produjo una nueva guerra de Granada que se

76 77
GLORIA A. FRANCO RUBlO CUt:fURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

extendería por las AIpujarras y que mantuvo en jaque a las autorida- Su percepción en la mentalidad colectiva y su convivencia coti-
des durante dos anos, cuyo puntual relato nos ha quedado de la diana con los, cristianos revela múltiples situaciones ya que los mo-
pluma de Diego Hurtado de Mendoza (Guerra de Granada), Luis riscos no eran un grupo monolítico en el plano económico, cultural
de Mármol Carvajal (Historia d! la rebelión y castigo de los moris- ni religioso. En Valencia muchos tenían una elevada posición eco-
cos del reino de Granada) y Ginés Pérez de H i ta (Guerras civiles de nômica manteniendo una convivencia pacífica con los c1istianos viejos
Granada). En 1570 su sometimiento trajo una deportación forzosa y aceptando de buen grado la dorninadón senorial en el caso de los
de la población y su distribución por el territorio de la carona caste- campesinos; con un elevado nivel cultural, habían conservado su
llana, siendo arrancados de sus lugares de origen unos ochen ta mil lengua árabe, les gustaba mucho las disputas filosóficas y practica-
mariscos. \ ban la religión sunnita. En Aragón eran grupos sociales inferiores,
Desde este momento las tensiones entre las dos ~omunidades irá empleados en la agricultura y en los más variopintos oficios; algunos
cn aumento, con la particularidad de que el miedo ai marisco, solo practicaron el nomadismo, lo que les hizo más incontrolables, atri-
~~"T.Tc hasta entonces en Andalucía, ahora se extiende en la con- buyéndoseles la fama de bandolcros. Los granadinos presentan una
cie.ncia de todos los espaiioles. Apareceo profecías y predicciones mayor variedad de situaciones aunque fueron siempre a peor, se de-
tanto entre los mariscos como entre los cristianos de nuevos levan- d icaban fundamentalmente a Ja agricultura y a la cría de gusanos de
tamientos, de invasiones musulmanes que obtendrían victorias y seda, seguían la religión chiíta y cran muy celosos de su identidad,
acabarían con la monarquía; todo un discurso que alienta la in tole- respetando sus costumbres y usos tradicionales. En general pode-
rancia y desata un pánico colectivo de sospecha, hostilidad y odio mos decir que aunque tuvieron unas relaciones problemáticas con
en tre ellos: para los cristianos cualquier marisco es un enemigo po- los cristianos a partir de 1570 lograron unos niveles de integración
tencial dispuesto a vengarse y para los mariscos cualquier cristiano aceptables, aunque siempre permanccieron como grupo distinto y
cs un cnem igo dhpuesto a matarle. Y así transcurrieron las cosas en peculiar, con una cierta guettización. En muchos oficios se revela-
el resto dei reinado, complicándose aún más con la situación de Ara- ron como excelentes trabajadores, siendo solicitados frecuentemen-
gón donde se les atribuyó el bandolerismo endémico, además de te- te por los cristianos; también fue notable su f-ama en el arte de curar,
merse una alianza entre ellos y los hugonotes franceses y algunas y otros destacaron como hechiceros, de hecho muchas moriscas pro-
conspiraciones; en 1585 fue abortada una en Sevilla que tenía im- cesadas por la inquisición serán acusadas de practicar abortos, ma-
portantes ramificaciones en Córdoba y otras importantes ciudades gia amorosa y sortilegios de todo tipo.
andaluzas y dos anos después la lnquisición de Valencia dijo haber
descubierto otra. Por estas anos se empiezan a banyar tres medidas
para acabar con el problema, la form ación de guettos, la exlinción 5.1.3. J~~í_q~ ·-
dei grupo o su expulsión. En 1582 la Junta de Lisboa determiná la
tcrcera, pero en Espana esta medida radical no tenía aún demasia- ~udí.Q entre cristianos constituía un. problema siempre a punt.o
dos partidarios debido a los inconvenientes de car"ácter político, eco- de aflorar; con unª· tradición_ mecÜéval anusemit;l y unos clérigos tan
nômico e incluso religiosos que encontraban. A principias del sigla proclives a considerar a los judíos como autores de los más execra-
XVII la aristocracia aragonesa y valenciana empezó a pensar en los bles crímenes, 1-ª_,E.YI.Q.P-a moderna rccurriría de nuevo a ellos como
bene.ficios que podrían derivarse de la expulsión y de la sustitució n ~~---P.!2.el..S.iE?riq,Lflç_~o.çt.a.s_L~Ld esgracias q u e vãnãif.
de mariscos por colonos nucvos, iniciándose un debate nada fácil sucedi endo . ~De qué se acusaba a los judíos?- las acusaciones tradi-
que necesitó çjjez anos de cleliberacion es, hasta concluir en los de- cionales que se venían formulando con tra ellos, que constituyen las
cretos de €ut~e los anos lg09-10.!-debiclos ai Duque de L.e rma bases dei antisemitismo eran fundamentalmente religiosas y a la ac-
fundamentados no en motivos religiosos sino P..~.ti-;..2!; el jJeligro ción d e dominicos y franciscanos vino ahora a anadirse la de los
que representctban los moriscos contm la seguridad del estado. luteranos, el Papado y los J esuítas conjuntamemc. En la mentalidad

78 79
CLORJA A. FRANCO RUB lO CULTURA Y MENTALIDAO EN LA EDAD MODERNA

culta de teólogos y eclesiásticos pesaba fu ndamentalmente la idea de n ismo b) s~gre~ó n de la minoría judía en zonas concretas de la
pertenencia a una raza maldita por haber cometido el peor crimen ~c:.@iW:.d.Ó nde depe.rj_an~~f.)ffiéi;;Se:a ~~rtas cQ!Lc;liçion~p.t_te.s.tas
posible: e l deicidio, además de seguir matando inocentes para sus R.Q!.lQ.~ ..sri~~i~~os. Y.~Le~p~lsi?.rt. d.e} l?.~fs...9Eçi~--~~~-1.E~Ç!.~eE.~.!?.!!ldac!
sacrificios rituales (ese es el origen dei culto a San Simonino de pot~E!~~- Estas tre~ ~o,!l,lcion.es_fyeror.t.,.~!].gy,!g:j~_t~n toda Eur_QP.~·
Tremo, nino supucstamente asesinado por los judíos en 1478; o el c~~ _y_na crol!Q!Qg(~ _ ç!ife~~<; n_~e-~~g:g_r:t_ lo~__p_.!ísehljependió en gran
tema dei nino de la Guardia e n el Toledo de 1490), profanar hostias IlfecUçl<\ ..cle 1<?~ . PEOP.ios }11.t~ re~es. qe caqa·_estaclo, por ej emplá Venecia
(llevado a la pin tura por Paolo Uccello en El milagro de Urbino; prefirió adaptar el aislamiento a expulsarias ya que su economía en
acusación que iría creciendo paralelamente a la conformación dei gran medida dependia de las actividacles judías.
sacramento de la Eucaristía en el mundo católico) y. ser la encarna- Con gran desprecio hacia las _profundas convicciones religiosas de
ción absoluta del mal; esta visión fue transmitida màchaconamente los judíos la _co_n versión fue e l primer in tento de hace rles desapa re-
ai resto de la sociedad a través d e los sermo narios, predicaciones y cer de un plumazo ele la faz de la tierra, confiando ingenuamente e n
eruditas o bras teológicas, peró también la literatura, sobre todo el que de buen grado los j udíos renegarían de su religión para pasnr a
teatro, fu e un medio importantísimo para formar el estereotipo anti- formar parte de la comuniclad cristiana, por lo que se lcs oblig6 ai
semita d escribiendo los d efectos judíos (maldad, crueldad, orgullo, bautizo y a la p ráctica de los oficios religiosos en el marco de una
ira, egoísmo) y forjando una imagen satírica -el usurero judío- que catequización profunda. Todo ello fue refrendado por una Bula pa-
sérá~-uy bien asimilad a po r las masas; en la me~t;iidaélpõpular pal en 1577 donde se obligó a los judíos residentes en Roma y los
aparecía como una comunidad emprendedora, dedicada a activida- Estados Pontificios a seguir estas prácticas religiosas. Pero planteó
des económicas condenadas por la iglesia pera que en la práctica les un problema teológico: ( BOrraría el bau tismo el grave pecado del
situaba e n una posición económica superior lo que les h ace ser envi- deicidio?, tras numerosos d e bates y argumentaciones en pro o en
cliados y después acusados de cualquier delito, acusació n tanto más contra se llegó a d os posturas, los que pensaban que efectivame nte
válida cuando va acompanada del aval religioso y de la confiscación el bautismo dejaba al convertido li mpio de los pecados cometidos
de bienes. Lutero (Contra Los judíos y sus mentiras) ex presa la pos- por su pueblo, y era aceptado para fo rmar parte de la cristiandad, y
tura de a'rtesanos y burgueses alema nes contra ellos identiftcándolos los que opinaban lo contrario considerando que el pecado había sido
con Satán y acusándoles de toda clase de maldades. tan grave que ni siq uiera e! sacramento dei bautismo podía borraria,
L~_-'Lcçign.. combinada d e la lg~s ia y dei Estado hizo que se proce.:. pudienclo contaminar ai resto de los cristianos, de manera que los
clie~i!.~!J<!~~!?-Y.!§.i O_Il,ts~~sa d e esta mmo n a etmco'rreligiosa; en conversos empezarán a ser vistos/identificados con los judíos como
el ano 1215 Inocencio III inicia õ ilê'iãlinente su persecucwn:·-mau- una raza maldita hacia la cual era líci to verter toda la d iscriminación
gurando la época de los distintivos infamantes en los hogares y ves- dei mundo. El aislamiento se basaba en la idea de q ue con la segre-
timentas (rueda amarilla) , que sería continuada por la autoridad ci- gación no se contaminarían los cristianos; esta medida fue decidida
vil media nte decretos de expulsión en los distintos países: Inglaterra muy tempranamente, en los Conciliós IIl y IV de Letrán (1179 y
(1290), Francía (1322 y 1394), y ya en el siglo XV también serían 1215, respectivamente), e implicaba una tremenda coacción de su
expulsados de varios puntos de Alemania, I calia, Polonia y Espana. libertad personal ai prohibírseles el desempeno de cargos públicos,
Un siglo dcspués se publicao una serie de edictos papales insistiendo concurrir a las universidades y seguir estuclios superiores, practicar
en esos supuestos y en su confinamiento, como la Bula Cwn nimis la medicina bajo sospecha d e prácticas mágicas o h echiceriles, cons-
absm·dum de Paulo IV (1555) y los de Pío V. ~do la h ostilidad truir nuevas sinagogas, esrudiar el Talmud (quemado públicamente
l aWIJ..~S~~-cJ.~l!.<;:.ÍiL.\:<J!Q.L~L<?.. a~~~!_?ente, ale~tada ~ por la Inquisició n romana en 1553 ai considerado un cúmulo de
e_l discu!s~ r~~g!_o2~ ].c;?~<:;~-d~~.a!.Qll.ill.J.9.lliç:lé.!~~!..J~ro 6fêm~ blasfemias e injurias contra la verdadera religión, y un obstáculo casi
de ü :es maneras ~ a) LI]lçg,~ció.n.._s_Qç_i& a ~cQsJa..de..xenegaue..stw:e.l.h- . insalvable para la conversión, e incluído en el Jndice de Libras Pro-
·gión y de. ~!-!L~~~tu!l!b~ey,_l? . ~lf~. }mpli_Ç_(!J?aJ.CL.Ç.Q.!}.Y.~Is.!Q.~l cristia-
. '.""""'"' -- hibidos seis aiios clespués) y practicar el préstamo con intcrés a los

80 81
GLORIA A. FRANCO RUBlO CU LTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MOD ERNA

cnsuanos; éstos, por su parte, también fueron obligados a no tener tO_g:>lil.O súbditos de la monarquía con los mismos derechos que el
relaciones habituales con personas judías, ni a desempenar trabajos resto de la población, de manera que a lo largo dei siglo XV la incor-
bajo sus órden es o a su servido, ni como criados ni como nodrizas. poración de los conversos a la sociedad espanola fue en aumento,
Medida más suave que la anterior ai ofrecer una opció n personal en insertándose plenamente en la sociedad a través de la carrera ecle-
el terreno religioso, determiná la aparición de juderias y ghettos en siástica, el ejercicio de sus actividades ~con óm icas tradicionales, el
todas partes: Ve necia (1 516) Roma (1569), Urbino y Flo ren cia (1 570) , acceso a los cargos administrativos y los vínculos con las viejas famí-
Siena (1571), Verona (1599), Padua (1602), Mant'ua (1610), Móde- lias cristianas a través de estrategias matrimoniales muy calculadas.
na (1638) y Turín (1679). Fue una integración rápida y continua h aciendo que a mediados de
La expulsión se adoptó siguiendo la tônica medieval; comenza- ese siglo la mayoría d e los cargos mun.icipales estuvieran en sus ma-
ron los Reyes Católicos en Espana (1492) y sigu·ieron Provenza nos y que numerosos conversos ocuparan u n papel destacado en la
(1495), Portugal (1497), Brandeburgo (1510), Alsacia (1512), Sajo- sociedad. Sin em bargo, el proceso de aceptación por parte de los
n ia (1537), Brunswick (1543}, Nápoles (1541), Flandes (1549-50), cristianos viej os no fue nada fácil, en meclio de las tensiones sociales
Hannover (1553), Génova (1567), Bolonia (1569), Luca (1572) y generadas por la crisis baj o-medieval estos grupos se levantaron contra
Milán (1591) . Las primeras expulsiones se clecidieron cn las ciuda- unos cristianos nuevos que parecían habe rle ganado la partida, ani-
de~, entre el bajo clero y las órdenes religiosas, tenie ndo un alto mados por u n discurso religioso discdmina torio y segregacionista
respaldo popular; la segunda oleada fue p rotagonizada por los Prín- que caló profundamente en las masas, y que trae como consecuencia
cipes y la alta j erarquía eclesiástica, por in f:luencia directa de la R~­ el pri mer estallido anticonverso en Toledo (1449); en realidad este
forma y de la Contrarreforma. Pero '!_p_a~·til: de. .1570 en Alemania y levantamiento se debía a la oposición política de la ciudad a la nueva
otros puntos de Europa se detecta u n cambio sutil e n la sociedad fiscalidad real, pero se disfrazó de un argumento religioso en el cual
que permite Elantear el debate sobre la readmisión de los judíos.; la se buscaba la extirpación de la herejía, simbolizada en el nuevo gru-
Guerra de los Trein ta Aiios (1618-48) acelerá el proceso de integra- po social , y que trajo consigo la aparición de los estatu tos de limpie-
ción de muchas comunidades hebreas, y n umerosos gobernan tes za de sangre. Desde 1467 motin es anticonversos surgirán en otras
aceptaron la apertura ele juderías en sus respectivos países, dando ciudades castellanas, aunque en u n principio serán criticados y no
paso a la llamada época de «los judíos de Corte•• (1650-1713) que tendrán el respaldo real.
senala e! cenit d e la influencia judía en la Europa Moderna (ISRAEL, Durante el reinado de los Reyes Católicos el odio a los conversos
1992). En Ias primeras décadas de I siglo XVIII se o bserva un cierto ~.rá a..u mentando paulatiname nte ~n _el . seno de la iglesia, e n las órde-
retroccso debido a la pro mulgación de nuevos decretos restrjctivos n es militares, e n las cofradías y he rmandades religiosas, en los viejos
para la capacidad legal y econômica de las comunidades judías, so- clanes urbanos, entre la pequena nobleza, en los gremios y en el
bre todo en el imperio alemán y en el norte de Europa que incluso ámbito universitario, desembocando en la creación d e la lnquisición,
implica algunas expulsiones, pero poco a poco \la IlusLración fo men- cuyas acciones irían fundame ntalmente dirigidas contra los juda:-
tó la tolerancia_y_la asimilación1 contribuyendo a dictar una política zan tes -este trib unal creó la figura dei converso y contribuyó a su
legisladora tend ente a reconocer a )os judíos como etnia diferencia- rechazo social ai marcados con un estigma d enigranre- y en el edicto
da pero semejante en d erechos ai resto d e la población. de expulsión de 1492, complementado con el de 1502 sobre peniten-
ciados por la Inquisición los cuales no poddan ejercer ningún cargo
público en la monarquía, prohibición extensible hasta los miembros
5.1.4. Espana y los j udeoconversos: la
(
limpieza
. .
de sangre
-·~-
de su tercera generación. Desde entonces, el judaizante co nstituirá
'~-·~- --~ .............~~"'"' en todas partes un motivo de amenaza, que tr(!jO como consecuencia
Tras los primeros progro ms medievales, la solución adaptada en el apresamiento de criptojudíos periódicamente; siempre fue el obje-
la Carona d e Casti11a fue la conversión y su posterior reconocimien- tivo sobre el cual una población resentida de cristianos viejos con

82 83
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y ME1'11ALIDAD EN LA EDAD ?.lODERNA

escasas expectativas sociales, descargaba sus fru straciones, a modo la sociedad espaõola. En el siglo XVIII Carlos III con una mejor
de válvula de escape d e la tensión social. La disidencia judaizante disposición hacia ellos in tentó mejorar la suerte de los juclíos ma-
sicmpre tuvo unas claras connotaciones políticas y «los inquisidores llorquines o chuetas p romulgando varios edictos entre 1782-1785
actuaron muy cerca de Los corregidores, y procesaron o amnistiaron que les cleclàraba aptos para el real servido, el ejercicio de las artes y
siguiendo Las líneas de dependencia familiar, de sociabilidad o de la labranza.
clientela•• (Contreras, 1997).
Entre 1502-1530 no hay manifestaciones significativas contra los
conversos; muchos de ellos podrán recuperar el terreno perdido en 5.1.5. Gitanos
las actividades mercantiles y financieras, otros recuperan su prota-
gonismo intelectual o social y otros reacceden a los ca1·gos adminis- Los gitanos, originarias de la l ndia pero afincados tempranamen-
u·a tivos; parecía incluso que los estatutos de limpieza pod1·ían des- te en Asía Menor, Egipto y los Balcanes, sufrieron el vigoroso empu-
aparecer. El fracaso de l as Comuni dades, donde par ticip aron je de los turcos cuando éstos se instalaron en la Europa balcánica,
muchísimos conversos, y de su modelo de estado desata una nueva emigrando paulatinamente bacia el occidente europeo: Hungría,
o la de intolerancia, especialmente düigida contra los conversos, donde Rusia, Polonia, Sacro Imperio germánico, cantones suizos, Borgoõa, (_ ""
participao destacados humanistas que tampoco verán ya con buenos Francia, llegando hasta las penínsulas italiana e ibérica. Con un idio- C::<?_.....
ojos a esta rninoría. La Inquisició n redobla sus pe rsecuciones, revi- ~a p ro pio y unas_pecu!i-ª.!·es formas ele vida basadas ~~ no madis- ..:. t t A..
ve n los estatutos d e limpieza en cabildos cated nWcios y municípios, !§"h~rapie ntos y errantes empezaron a recorrer los caminos euro-
y la pro pia educación del joven príncipe~ se desarrolla en un peos d esplazan dose en caravanas y deÕlcãriãõSeãrnútri'pt~-s y
entorno claramente anticonverso. Cuando este monarca lleg~p.o:­ variopintas actividades wino charlatanes, víaentes, ..,gyíromantes,
der el proceso de encastamiento social y_d.LQJlto a la limpieza de - m"'üjos o actores, aunquetãií1õién los encontramos eje-rcie""ildO'cfé'Cãj:.- -
sangre llega a su culminación mediante cij_~~r..s.PS deGr.etos reale.s..D55~, d·e rerõs, metãlerõs o vendedores de ungüentos y artilugios raros para
~)- que ordena la vigírãncia de los conversos en el árnbito de las poder sobrevivir; esa inadaptación a la sociedad y sus preç<rrias con-
órdenes militares, y la limpieza de sangre para el desempeno de los diciones de vida Les llevó a situarse en el umbral de la delincuencia,
cargos públicos, incluídos los Consejos reales, la extensión de la In- sienclo tachados tempranamente de ladrones o secuestradores d e
quisición a Galicia y América, la activiclad gubernativa de significa- niõos. Ft!e. muy difícil asimilarles en los estados modernos, entre
tivos personajes como el Cardenal Espinosa, ai frente del Consej o de o tras cosas porq ue no hubo voluntad de integración por ninguna de
CasLilla entre 1565-71, y la aparición de una n ueva figura conversa: las dos partes, así que muy pro nto casi todos los ordenamientosjurídi-
los notados (famí lias a las que se sosp ech a a lgún antepasado ju- cos se clotan de una legislación antigitana muy rigurosa, que ocasio-
deoconverso, y que en adelante aparecerán estigmatizadas dentro de nalmente trajo consigo el extermínio sistemático de dicha población.
la sociedad). En el reinado de Felipe III, Lerma y el lnquisidor Gene- Hacia 1427 se les vió por primera vez en territorio espano!, llega-
ral adoptan una postura en contra de los estatutos de limpieza de dos en peregrinación hacia Santiago, siendo autorizados por el rey
sangre; a sus medidas se unen los arbitristas, que vinculan la deca- de Aragón para permanecer en el reino durante tres meses.
dencia espaõola a la política de limpieza. Felipe IV y Olivares conti- Desde mediados de siglo su presencia será ya numerosa a lo lar-
núan por estos cauces, dando entrada a conversos portugueses en go de la península; aunque nunca intrigaron, nunca se levantaron
los negocios de la monarquía, hasta mediados de los cuarenta, cuan- contra la aucoridad establecid a, ·ni nunca ocuparon puestos rele-
do el cúmulo de p roblemas por los que pasaba c1 estado desató ele vantes e n la sociedad, se ganaro n la animadversión de los cristia-
nuevo el fantasma judeoconverso y la Inquisición puclo rein iciar sus nos, p ropiciando la aparición ele una legislación que en teoría bus-
ataques. Con Carlos 11 eJ..tema de la limpieza de sangre remite de caba su asi milación pero con unas medidas tan re presivas y rigurosas
nuevo; en realidad desde 1650 la polémica sobre ellos desaparece en que en la práctica lo hacía verdaderamente imposible. Se hicieron

84 85
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

temidos porque la imagen que se fijó en la sociedad espaiiola suge- nas en que pudieran incu rrir aquellos que no se sometieran volun-
ría un ser impredecible (no se entienden sus extra iios comporta- tariamente, con levas perió d icas para ser conducidos a galeras, a
miemos), incontrolable (no tiene domicilio conocido), incompren- las minas reales y arsenales. Felipe III continuó la tónica represora
sible (habla otro idioma), prac~ca la magia y la hechicería (lu ego y en 1619 decreta una expulsión limitada para los que no estuvie-
es un agente diabólico), roba y asesina, siendo un verdadero peli- ran avecindaclos, aclemás d e prohibírs~les el uso de sus vestimen-
gro para la gente normal, lo que significaba que esta minoría cons- tas, nombres y lengua. La Pragmática de Felipe IV emitida en 1633
tituía, en realidad, un problema de orden público. Ese estereotipo intentá de nuevo la asimilación ya que una nueva sangría de pobla-
fue construído por la acció n combinada de las autoridades civiles, ció n (tras la morisca) era co nsiderada contraproducente, ahora ten-
la literatura y los miembros del clero; en el primer caso, las noticias drán que desaparecer las gitane rías y mezclarse con el resto de la
procedentes de la Santa Hermandad, de los gobiernos municipales sociedad. Carlos li en 1692/95 prosigue esta pama regulando la
y hasta de las Cortes de Castilla son bastante ilustrativas ai respec- manera en q ue la población gitana debía afincarse en pueblos y
to donde siempre se les califica de ladrones y asesinos, preocupa- ciudades y cuál debía ser su comportamiento en comunidad, con-
dos por su potencial d elincuencia. En el segundo caso fueron sobre trolándoseles mucho el uso de caballos. Aunque hemos hecho un
todo los literatos y Memorialistas dei sigla XVII los que se cebaron recorrido por la Iegislación castellana, en el resto de la monarquía
co ntra ellos (Pedro Salazar Me ndoza: Memorial del hecho de los hubo medidas similares: Portugal determin ó expulsarias en 1581 ,
git anos pam informar el ánimo del Rey Nuestro Senor en lo mu- las leyes navarras y vascas destilao una gran hos tilidad y xenofobia
cho que conviene al servicio de Dios y bien de estos reinos deste- hacia ellos. En el siglo XVIH los primeros Borbones ac tuaron con
rrarlos de Espana, 16 18; Sancho de Mancada: Restauración polí- gran dureza, como puede comprobarse en el conj unto de leyes p ro-
tica de Espana, 1619 o Ju an d e Quiiiones: Discurso contra los mulgadas en 1708, 1717, 1726 y sobre todo en 1745; las nuevas
gitanos, 1631 entre otros). La iglesia tardó mucho tiempo e n ocu- penas contra gitanos y gitanas que no guardan su domicilio y
parse de ellos, solo a partir de las Constituciones Sinodales de To- vecindad les asimilaba a bandidos públicos, instando a las autori-
Ieda (1601) empezamos a encontrar referendas a ellos, encomen- dades municipales a su búsqueda y cap tura, autorizando a las jus-
dándose a los párrocos la labor evangelizadora; pera no fue así en ticias a privarles de vida sin necesidad de juicio previa; a instancias
el caso de la Inquisición, muy preocupada desde el principio por su de Ensenada unos cawrce mil gitanos fueron obligados a trabajar
superstición, uso de blasfemias y juramentos, pero sobre todo por en condiciones forzadas en las minas de Almadén, y arsenales de
sus actividades adivinato rias (la figura de la gitana ofreciendo Ia Cartagena, Cádiz y Ferro!, destrozando famíli as enteras que vieron
buenaventura a la gente es también u na realidad suficientemen te empeorar aun más sus condiciones de vida. Carlos UI fue el único
conocida en la cultura espaiiola), hechicería amorosa, artes mági- que en P83 dictó unas nuevas regias en las que vuelve al camino
cas y curativas, que eran muy solicitadas por cl resto de la pobla- de la asimilación, en una combinación de represión y volun tad in-
ción, y que en muchos casos les hará incurrir en el d elito de age n- tegradora, <!Utorizando su ingreso en los gremios y ofreciéndoles la
tes satâ ni cos o de brujas (Martín del Río: Disquisitionem posibilidad de ejercer otros oficios además de la agricul tura, a ex-
magicarum. 1616) . · cepción d e la ganadería, quedando sometidos a la ley en las mismas
Fueron los Reyes Católicos quienes emitieron los pr;meros de- condiciones que el resto de la población; se les reconoció también
cretos (1499), refrendados por Carlos V en 1534, procedie ndo a la el derecho de asilo eclesiástico, y prohibió expresamente que se
expu lsió n de todos aque llos que no estén afincados en un lugâr pusieran trabas a su integración en las ciudades o ai desempeno de
flj o, ejerciendo oficios conocidos -los únicos que les estaban permi- actividades laborales. Para los adultos que no se sometieran se con-
tidos e ra Ia labranza y el cultivo d e la tierra y especialmente prohi- templaban penas elevadas y para los menores el internamiento en
bido era el trato d e caballos. Ta nto e l emperador como Felipe li hospitales e institucio nes docentes donde se les procuraría el apren-
insistieron mucho en este sentido, y para lograria elevaron las pe- dizaje de un oficio.

86 87
CLORLA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN lA EDAD MODERNA

5.2. Las disidencias religiosas bolos religiosos ele los indígenas cruces y otros símbolos dei cristia-
nismo, explicando que en tiempos pasaclos habían tenido la oportu-
La _igl_esia cristiana a lo largo de los siglos fue f01jando un corpus niclad d e ser evangelizados pera ellos se h abían negado a hacerlo;
teológico donde estaba abso lut~men te explicitado el dogma y sus otros negaban tal posibilidad aducienclo que eran idólatras reticen-
d esviaciones, ya queL!_odo Lo que era co ntrario a las consideradas tes a reconocer el verdadero Dias; el Padre Vitoria y Bartolomé ele
verdades teológicas y a las interpretaciones oficiales sobre las Escri- Las Casas consideraban que la idolatría de los inclios era una clesgra-
w ras era consider~clo d esviació n, por lo que habi'a CSThõlecíc1õaetei·- cia pero no un pecado, porque no habían teniclo la oportunidad de
mmados conceptos explicativos acerca de lo que esto significaba: la ser evangelizados. En cambio el Virrey de Perú Francisco ele Toledo
herejía, «pertinaz error del cristiano en creer algo conu·ario a la fé >•, (1569-8l)insistía mucho en su natural tenclencia a la iclolatría, que
tan presente en su discurso desde las primeras desviaciones en · el se acompaiiaba de anu·opofagia, sactificios humanos, sodomía y bes-
mundo antiguo; la apostasía, pecado cometido por una persona bau- tialidad. Pedro Cieza de León en su Crônica dei Pení. y F. López de
tizada e integrante d e la iglesia cristiana, que abjura de su fé convir- Gomara en H istoria General de las Indias insistieron mucho en que
tiéndose a otra religión ; y la i.n.fidelidad, estado cn el que se hallan los índios adoraban ai diablo; otros llegaron más lejos al acusarles de
todas aquellas personas que no conocen la religió n verdadera. La agentes diabólicos afirmando, aclemás, qu e su religión tenía un ori-
Europa cristiana en los inícios de la modernidad tenía asimilado per- gen demoníaco d e ahí la presencia de chamancs, magos y brujos, que
fectamente estos criterios y categorías acerca de lo correcto o desvia- fueron reconociclos desde el principio de la conquista. Los misione-
do en materia de fé, aplicando este discurso con todo rigor, por lo ros, por su parte, aportaron elos reflexiones importantes: que Ias In-
que hablaremos de varios grupos de disidentes: dias era uno d e los lugares donde se h abía localizado el infierno,
como estableció el primer Concilio ele Lima ce lebrado en 1551, y
que en aquellas tierras había muchísimos diablos; el P. Acosta: His-
5.2.1. Infieles toria natuml y moral de las Indias (l590)había afirmado que desde
la expansión del cristianismo por Europa las Indias había sido su
Baj o esta d en ominación solo voy a ocuparme de lps indígenas refugio natural. Este esquema conceptual elaborado por los eclesiás-
america n o~ que son los más significativos en la conciencia europea ticos fue asumido por la autoriclacl civil, quien se p restó a erradicar
dada la importancia d e la colonización espanola, y no porque fue ran la iclolatría, introduci enclo la lnquisición en la segunda mitacl clel
temidos por los europeos, en su gran mayoría ajenos a su existencia siglo XVI, muy activa desde el principio, que mantenclría un discur-
c incapaces ni siquiera de imaginados, sino porque la cultura ecle- so demonológico hasta bien entrado el siglo XIX.
siástica desarrolló una extensa producción teológica donde se acabó
d ibtüa ndol una imagen que sería transmitida a Ia mentalidad colecti-
va; imagen h_asta cierto punto contradictoria: la de los indios como 5.2.2. Herejes
eternos ninos, \ncapacitados a todos los niveles, a los que había que
enseiiar Y. tu~ar (esta visión desarrolló la idea d e la paternidad blanca, --~ el seno dei cristianismo la herej ía reRresenta u n_pecado~í·
argumento fundamen tal de la colonización), al mismo tiempo que se si mo contra la (~por cuento niega una o varias verdades reveladas.
les consideraba agentes ele Satán, cuanclo no el mismo cliablo, ai que La iglesia h abía consolidado una tipificación amplia ele todo tipo de
había que sojuzgar para evitar su dominación. herejías y clasificaclo el dogma para disringuir entre ortodoxia y des-
Estas consicleraciones ele carácter religioso es lo que les hizo tem.i- viación; e n 1522 el dominico Bernard de Luxemburg escribió una
blcs a los ojos de los e uropeos. Algunos autores como Pedro Mártir obra enciclopédica con todas las herejías conocidas, Catalogus hae-
de Anglería (Décadas del Nuevo Mundo) o Fray Gerónimo Menclie- reticorum., que dcdicó al arzobispo de Colonia para su posterior di-
La (Historia eclesiástica inclitma) quisieron ver en determinados sím- fusión . La aparició n de Lute ro y las iglesias reformadas o riginao una

88 89
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y l'\'IENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

nu~va forma de herejfa, que rompió. la unidad interna de-Ia-iglesia_y a un movimiento antifeudal que planteaba una redistribución de la
exigió un replanteamiento de la heterodoxia frente ai dogma católi- riqueza territorial entre los desposeídos, sus postulados igualitarios
co, que solo fue posible tras e! Concilio de Trento. Igualmente en e! se basaban en la fraternidad universal y en el colectivismo de bienes
lado protestante, Calvino y Bez~ intentaron desenmascarar la here- para que todo el mundo accediera a los medios ele producción, ade-
jía, declarándola un error tan grave en el sentido religioso que solo más de plantear r~.Q.!f_açj.Q.ne..s_daram.e.n.t.t..!l.aciqp.j!~ (Macek,
merecía la muerte como castigo. 1967). Este m1smo mensaje sería recogido por Thomas Müntzer (Blo-·
Pero ~quiénes son los herejes? porque depende d e don9.e se sitúe ch,1968) en los Doce Artículos, ai frente de la Liga de los Elegidos
la verdadera fé, el que no la practica se convierte en disidente; así donde exigía el reparto de las propiedades eclesiásticas entre los po-
encontramos que ~ra los católicos cualguier forma de_p_rotest!lntis- bres, la abolición dei r~gimen seiíor.t!J. y de la imposición eclesiástica
lll.~'l..!:!E_a herejjjl_,jy_p~...[Q.t.eStantes cualguih resto d~J~.ª-Q.ÍS­ junto a la implantación de un nuevo modelo de sociedad, y para ello
ffi.Q•.~.l?~o..J..o-ero-.fE!!.~!:.~Jª~ -)l~(çjías ..existentes en Ja Eu_r.qp_a m<lde.r- no dudó en atacar ai mismo Lutero en sus obras Desemnascara-
na habría que tener en cuenta, por un lado Ias pervivencias de.antigm!.s miento explícito de la falsa Je del mundo ino·édulo y La más am-
l).erçjías medievales en determinados puntos de Europa COlll.O _.@s plia requisitaria y respuesta a la vida carnal y no espiritual de Wit-
doctrinas taboritas o el husismo en Bohemia, y su extensión ai impe- emberg en el curso de la Guerra de los Campesinos (1525), y por la
rio en las primeras décadas dei siglo XVI; o algunas otras en Francia comunidad anabaptista de Münster en 1635 a través de sus líderes
e Italia, que atloraban periódicameme sobre todo en momentos de , Jan ele Leyden y Jan Bockelson (Cohn,l970). En plena revolución
crisis, y los nuevos movimientos que desembocan en la iglesia..tvªn- inglesa apare~.2E--~~5.~~~--g~~o.;...E~!~.~!2~?.s-.~Ç..?_IJ.!Q.J;?.~e.ti.~~· cuá-
gélica y que-traen consigo la escisión europea a nível religioso en dos queros (s'e cta fundada por George ·Fox en 1647) o muggletonist.as
grandes campos, con todas las consecuencias políticas, sociales y ofreciendo alternativas radicales.
económicas que ello implicaba. J:'ero tampoco hay uniformidad en
<';Ste terreno: habría que distinguir entre los l;lerejes tipo Lutero 9
Calvino, que acabao siendo absorbidos por el sistema y prestando 5.3. Los pobres y otros marginados sociales
todo su apoyo ai mantenimiento y conservación dei orden estableci-
do y los l1.erejes radicales que no serán vistos con buenos ojos por Durante el medievo la pobreza e ra sinónimo de virtud y santidad;
nadie al plantear cambios y medidas tan subversivas que representa- la doctrina eclesiástica insistía en su bondad ai ser un medio de acer-
rán una verdadera amenaza a nível social e ideológico como los ana- camiento a Dios; ascetas, ermitaõos, eremitas y todo tipo de santos
baptistas alemanes y algunas sectas inglesas. En el Imperio serán abanclonaban los bienes temporales y se retiraban dei mundo para
considerados herejes los luteranos hasta la Paz de Augsburgo (1555) vivir pobremente y así lograr la salvación. Este modelo de santidad
y los calvinistas hasta la Paz de vVestfalia (1648); los hugonotes fran- basado en la pobreza se impuso en el discurso d e la época haciendo
ceses hasta el Edicto de Nantes (1598)y después dei Edicto de Fon- que, por extensión, los pobres fueran considerados igualmente san-
tainebleau (1685); los católicos en Inglaterra e Irlanda fueron objeto tos, de ahí la natural simpatía de la sociedad bacia ellos, además de
permanente de persecución e intolerancia durante la edad moderna aceptarse plenamente su existencia ai constituir una razón poderosa
así como los calvinistas holandeses hasta su independencia de la que movía al rico a ejercer su caridad a través de la limosna. Nunca
monarquía espaiíola. Tanto unos como otros se portaron con una se concibió la existencia de la pobreza como algo estructural porque
discriminación y un sectarismo absoluto hacia su enemigo religioso. formaba parte del orden vigente: fue la época de las limosnas indivi-
El problema de algunos movimientos religiosos de carácter heréti- duales o colectivas, de las grandes donaciones a la iglesia y dei flore-
co es que tenían un gran contenido social y político en sus postula- cimiento de las órdenes mendicantes. Todo e Uo procuró ai pobre una
dos por ,lo que se convirtieron especialmente sospechosos y amena- cobertura catitativa y asistencial que le claba plenas garantias de su-
zadore~. Juan Huss había criticado a la iglesia dando cuerpo doctrinal pervivencia.

90 91
GLORIA A. fRANCO RUBlO CULTURA Y MENTA LI DAD EN LA EDAD MOD ERNA

A comicnzos de la edad moderna, sin embargo, este panorama ~~~!-!ç_a §e la pobreza no se cueslionan para nada su existencia, abo-
comenzó a cambiar: l ~s transformaciones ocurridas en el aparato ~n por el derecho a la mendicidad y su libertad de desplazamiento
productivo en muchos casos significó la expulsión de campesinos de como hasta ahora ya que ofrccían al resto de la sociedad la ocasión
sus tierras y la paralización de 1'!5 actividacles económicas por lo que de ser caritativos, como aconsejaba la iglesia cristiana; frente a e llos
antiguos labradores, artesanos y com~rciantes vieron empeorat:.sus algunos eclesiásticos y sobre todo intelectuales, moralistas o políti-
condiciones de vida; esçe em.pobrecimiento .general generó .U(Léxo.Çio cos, desde una concepción dinámica de la pobreza, pl an_tea~án _la
rural y trasvases ele población desempleada en busca de otras salidas. tr~fowación dei pobre en un ser útil mediante el tr(!bajo, hacien-
laborales que desembocó en la aparición de un incipiente proletaria- do de ello u n medio de d ignificación personal y social. De esta ma-
do urbano y una masa flotante de indigentes clesplazándose de unos nera la figura de! pobre sirvió en la época para plantear también la
lugares a otros. Paralelamente al aumento dei númei·o de pobres tam- polémica acerca d el trabajo y la ociosiclacl, dos situaciones que te-
bién creció el número de elitos contra la propiedad por lo que em- nían mucho que ver con la indigencia. En contra de la concepción
pezó a darse un cambio sutil en la m entali a co ectiva bacia ellos; bíblica que veía el trabajo de forma fatalista -ganm·ás el pan con el
. ~p e nt e el pobre se convirtió en un s~..r pelig_r..Q.§_p, susceptible de sudor de t·u frente- se impone ahora la exaltación burguesa del traba-
...,,..' los mayores crímenes, al que había que controlar porque amenazaba jQ._!:_q_J:r_lQ fl.! ente de riqueza colectiva y personal, que redunda en be-
la segu ridad pública; cl nuevo d iscu rso sobre la pobreza se constru- neficio d ei estado así como la condena de la ociosidad, vercladera
ye a partir de una con notación ideológica absolutame nte n egativa: el iã(';.-~-;~cial ~
orden, la p ropiedad y la seguridad solo estarán garantizados si los ~ul§_Yives (De subventione fJauperum. 1526) plantea por p rime-
pobres/clelincuentes clesaparecen ele la sociedad, de ahí que en u n ra vez el tema de los pobres cn términos sociológicos, proponiendo
p rimer momento los estados dicten una normativa represara y puni- como alternativa la obligatoriedad del trabajo (quien quiera comer
tiva que iba desde la prohibición de la mendicidad hasta la reclusión que tra.baje) y una reorganización ele la Beneficencia en manos ele la
de los mendigos en cárceles o su expulsión de las ciudades. autoridad civil, que desata la polémica en toda Europa; en esa mis-
m_~ línea opinan Tomás Moro y otros humanistas. Lutero (Liber va-
gatorum.. 1528) se mostró muy crítico hacia los m e ndigos y reco-
5.3.1. La pobreza y el debate sobre el pauperismo mendaba a las autoridades civilcs organizar la asistencia social,
prohibir la mendicidad y erradicar la vagancia. En la mo narquía es-
El debate sobre el pauperismo 'se plan tea cuando la figura dei san- panola esta visión fue recogida de manera ofi cial en las Ordenanzas
tus pauper se viene abajo~_ men talidad colectiva frente ai este~ de 1540, que serán duramente criticadas por Domingo Soto (In calt-
~~.ti P_<? d~..Y~Sl..!.~~d~_pendencierQ y asesino; el .p_~bre_s_e convierte sa pauperum deliberalio. 1545) y d efendidas por otros autores en
en un problema de o.;dene_@ ko a principias dei siglo XVI,1en todas una interesantísima discusión pública que se mantuvo durante todo
partes se les acusa de las alteraciones sociales qüe paclecen los países el siglo (Cavillac, 1975) como Juan de Medina, abad dei monasterio
en proceso de modernización: según Cranmer ellos fueron los que benedictino de San Esteban (Salamanca) partidario de la justicia
desencadenaron la revuelta de 1549 en InglateJTa; gradas a la afluen- social y no de la caridad, el canónigo M. Giginta (Remedio de po-
cia de «los mendigos dei mar>• la causa neerlandesa recibió un impul- bres. 1579) Y. el médico Pérez de Herrera (Amparo de jJobres. 1599).
so importante; eran desheredados quienes prestaban su apoyo a las Todos ellos..:r~~-~~J.í!.J:lill~iclad•.Q..~_..Qistii!K~!ir lo~rda­
jacqueries, motines de subsistencia y otras alteraciones urbanas, alar- cleros (enfermos, lisiados e inqp._açim.clD..s...{liilll.-cl.!tabajo) gue serían
mando a las autoridades y despertando sentimientos d e desprecio y !~dos !._~.~PJ!.~~-~~-1-~~~.Lç!.~-~~-!:!~i.gg~_ç!Qn.ç!~ ..~~..l~P.EQ.c;)!@ÚªJQ
temor. A mediados d el siglo XVI las opiniones ai respccto no se ha- n~~Sãno P,!~:~~-~!.':i~ J~..~g~_,P?Ê..!:~.~..U~ g~~s~...9~!~..P_t;'5~~!19.9..1Iill1ai<u:...oo
'-- hàêiãõ ~prefiriend~ .viYJL<ltl~ !lfl:l.Q~.t:l.! Y. :h...a.çl~JJ.Çl9..JJ.d~u1lçndicidad
·-
cen esperar iniciando una polémica que se plasma en dos grandes lo ..._.... . .......
~. ~ · .~

corrientes: los que siguen anelados en una concepción tradicional y. y Oel.ã- mãrginación ~ na.J.Q.r..l:!.!f.:.A~-'ÔP.};, Estos deberían ser recluídos
~--··- · . ·. ... ...-......--.. --·· -·-

92 93
I
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTU RA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

en establecimientos espcciales donde pudieran ser rege ne raç!<?~án­ .Qad .x_~a porque lucha contra una forma de opresión politic_a, una
doseles la posibilidad de aprender un oficio con el que pudieran ga- domioªcjón religiosa o aglutinando un sentimiento nacionalista que
narse la vida. Para hacer esto era preciso adoptar otras medidas com- le hac_e aparecer como un héroe entre los suyos, el caso es que el
pl ementarias: prohibir la mendlcidad o ai menos reducirla y destino de sus acciones va a encontrar un cierto apoyo siendo asu-
secularizar la bcneficencia, que el estado asumiera la obligación de midas en la conciencia colectiva como alg? positivo, a pesar de que
ofrecer una salida a su situación personal, pasando de la misericor- se alcen contra sistemas políticos legítimos y su lucha sea ilegal; en
dia a la justicia social. este grupo podemos incluir a una serie de personalidades relevantes
En los países pro testantes prevaleció la idea de reforma social y l9 en la Europa moderna que, a modo de catalizadores supieron canali-
secularización de la beneficencia, combinando la represión dei ocio zar el descontento de la gente ya füera en sentido político, luchando
y la mendicidad con Ia obligatoriedad dei trabajo; mientras que en contra un gobernante autoritario y opuesto a los imereses de la co-
los países católicos se adoptaron medidas similares aunque otorgan- lectividad, o forzando cambios en la política oficial de sus países o
do todavía un cierto protagonismo a la iglesia y las órdenes religio- proponiendo modelos alternativos de estado y sociedad. En el se-
sas. Durante e! siglo XVII los reajustes y crisis dei sistema de pro- gundo caso se trata de rebeldes, conspiradores, subversivos y revolu-
ducción hizo c.recer aún más el ejército de indigentes; a estas alturas c.!9._~~~içs opuestos ai poder cstablecido, cuyos seguidores nunca pa-
ya no se tienc confianza en su regeneración porque el pobre se ha ~ar~n de_~_<?}~ una minoría en el conjunto de la sociedad.• Si el triunfo
convertido en un automarginado, en un «pícaro>> que ha hecho de la 'corona su rebelión esos rebeldes pasarán a ser considerados verda-
pobreza su oficio; es la época dorada de la picaresca, de los falsos deros héroes nacionales, como los padres de ta patria Guillermo de
pobres que llenan las plazas y calles de toda Europa con sus lame·n- Orange y Juan de Braganza, ambos exaltados por la historiografia al
tos y quejas pidiendo limosnas y abusando de la caridad ajena (Cavi- haber sido vencedores y haber articulado a su alrededor la identidad
llac, 1994) de nuevo encontramos en su contra a todo e! mundo, los nacionalista de su país frente ai dominador, admirados ya en su épo-
médicos les acusao d e ser portadores de enfermedades, los moralis- ca aunque desde la óptica política ele aquellos tiempos eran auténti-
tas de llevar una vida pecaminosa, los políticos de que promuevcn cos subversivos luchando en contra de la autoridad legítima. En caso
tumultos y los economistas de que no trabajan; como decía G. Her- de derrota penderá sobre ellos toda una carga ideológica negativa
mant en 1676 «los pobres son unos espectros horribles que pertur- con los apelativos de conspiradores o traidores, sobre todo si perte-
bao el reposo de los particulares, interrumpen la alegria de las famí- necen a la nobleza, como el príncipe de Condé cn Francia, los Du-
lias y arruinan la u·anquilidad pública. Hay que hacer callar e! clamor ques de Medina-Sidonia c Hijar en la Monarquía espaiiola, que se
de esos miserables que persiguen a los tranquilos burgueses hasta en suma ai castigo real; también otros rebeldes como los Comuneros de
sus casas y se asocian en movimientos criminales». En la segunda Castilla, Padilla, Bravo y Maldonado que desencaden aron una revo-
mitad dei siglo XVIII la polémica se replantea de nuevo en la socie- lución moderna pre tendiendo neutralizar toda una serie de medic}as
dad, pero ahora e! objetivo será no tanto desterrar la pobreza sino políticas que ellos consideraban contrarias ai ordenamiento tradi-
sus causas profundas dentro dei sistema de producción econômico y cional de su patria, impuestas por un soberano extranjero al que
social (Geremek, 1989). había que demostrar Ia inoportunidad e inconveniencia de sus medi-
das, pagándolo con sus vidas. Todos ellos, por encima de sus diferen-
cias, eran percibidos como un peligro que amenazaba el orden esta-
5.4. Los a!:,ritadores políticos blecido, máxime si su recepción ideológica entre las masas podía
tener una cierta amplitud, conectando con actitudes de simpatía y
El concepto rebelde que voy a utilizar tiene una doble accpción: creencias ocultas pero muy vivas dentro de la mentalidad popular; la
por un lado cstá _çl rebelde que se alza contra el orden vigente .pero respuesta oficial será siempre negativa para contrarrestar su influen-
su actuación tienc connotaciones positivas en el seno de su comuni- cia y credibilidad ante la sociedad.

94 95
I
GLORIA A. FRANCO RUBlO

Entre las revueltas o rebeliones que estaJlaron en la edad moderna


como movimientos sociales mas o menos amplias, podríamos enu-
me rar mtHtiples casos: la guerra de los campesinos_ cn Ale ma~_ia
(1525) 0 en Inglaterra (1549), las, Frondas en Francta, la seces10n
catalana de 1640, la revuclm d e Nápoles de 1648-50 o la rebelió n de
SEGUNDA PARTE:
Putgachev en Rusia sin que me parezca oportuno citar _las revolucio- LAS CREENCIAS PROFUNDAS EN
nes francesa e inglesa, que serían obj e to de un tratamtento concep-
tual distinto al que se aborda aquí. En el seno de la primera revolu- LAS MENTALIDADES COLECTIVAS
ció n inglesa aparecieron muchos grupos político_s fue~·te~e nte
impregnados de sentimientos religiosos, cada vez mas - radtcal.tz~do_s
como los cavadores (diggers), niveladores (levellers), muy dmamt-
cos en el movimiento revolucionaria por la radicalidad de sus exi- 6. LO INMATERIAL: EL MUNDO DE LOS ESPIRITUS
gcncias, desde el sufragio universal hasta la colec_ü_vidad econ~mica,
que se convirtieron en un problema para los pohttcos ~ ~uto ~tda?es
de su país, que no estaban dispuestas a toleraria. Su mruomo tdeolo- 6.1. Los que no acabao de morir
go fue C. Winstanley, que en 1647 redactó el primer .n:anifiest~ c~­
vador Th e true levellers standat·d advanced donde c nu ~a la dtstn- Según una creencia popular ~n tigua p ero muy arraigada en la
bución de la tierra inglesa y se plantea un nuevo modelo políti'co, m~ntalidad colectiva, los muertos .1'!9 morían de! todo sino que du-
social y económico basado en la. democracia y la_i~~aldad d~ to?os ranre-·{iil.-tiempo permanecían àún en el mundo de los vivos, reco-
los hombres, la comunidad d e btenes, la desapancwn de las mstJtu- rriendo los espacios donde había transcorrido su vida, a veces tor-
ciones, apelación al Derecho Natural, gobierno republicano y educa- nándose amenazadores para algunas personas (los que morían de
ción universal; en 1649 su Letter to the general, insta a Cromwell a fu.l:ma violenta o a manos de asesinos, podían volver para ejecutar
poner en práctica los ideales revolucionarias, y tras la persec~t ció n su venganza), pero siempre PLQ..Y..Ocando inquictud y desasosiego a
de su grupo, en 1652 escribe The Law of Jreedor~, una espec1e de su alred::_<!2.f (los ahogados en el mar, al no h abe r recibido sepultu-
proyecto de constitución de una república comumsta (HILL, 1972). ,i;con-tinuaban vagando por las alas); esto hacía que se les acha-
case toda una serie d e actos inexplicables, extranos o anormales
que ocurrían en el mundo, y que eran interpre tados como ll~ m adas
de a tención para que se terminara alguna actividad em prendida
por e! m uerto que había quedado inco~clusa, como vengarse de
humillaciones sufridas, co.m unicar a los sobrevivientes la experien-
cia de la muerte y e! más allá o record ar la n eccsidad de realizar
sufragios po r su alma. Esta convicción en la pe rmanencia de los
muertos jun to a los vivos también formaba parte de la cultura ofi-
(f.;ry el o rdenamiento legal, de modo que e n _fui§tema procesal y
p_e_nal.de la Inquisición era corriente exhumar cadáveres para pro-
C<;!_c!er a un juicio contra ellos, como le ocurrió a much os judeo-
conversos espano les, en tre los cuales se encuentra la madre d el
humanista Luis Vives.

97
96
GLORIA A. FRANCO RUBlO cLTURA vMENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA
Se sospechaba también su poder para transformars.c en .dema::. la en su ob~-a De re metallica (1556) afirmaba la existencia de mu-
nios, y así se decía de los fetos muertos en el útero materno, de los chísimos espíritus, inofensivos o daiiinos, en el intetior de las gale-
niiios no baulizados, de las mujeres muertas en el parto, de los suici- rias subterráneas (un lugar común dcl infierno, como ahora vere-
das, ahogados, ahorcados y demás f~llecidos de forma violenta. Pero mos); en la misma idea insistía Fray Noel Taillepied: Tratado de
indudablememe, lo que más se temía de ellos era su aparición en aparición de los espíriltts ( 1600) y P. L.e Leye r: Discours des spec-
forma de espectros; çra corriente en la época sobre todo en momen- tres ou visions et apparitions d'esprits, comme anges, démons et
tos de epidemias y gran mortandad, realizar enterramientos rápidos âmes se monstrant visiblemente aux hommes (1608); el teólogo
y urgentes, por lo que muchas veces se sepultaba a gente medio- franciscano y pt:ofesor de la Un iver sidad de Pavía Sinistrari
muerta, _C!Jyos cadáveres después experimentaban movimientos com- d'Ameno(l622-1701) cn su obra DeDaemonialitateconcebía la
pulsivos en las tumbas, que aterrorizaban a la gente, 'sospechando posibilidad de que los espíritus tuvieran una _31stancia doble, corp_o-
en ello la acción del demonio. Estas hechos despertaban un verdadc- ral y espititual. Esta aEiüiidanlé ~ycontinua literatura científica y teo-
ro pavor tanto entre católicos como protestantes; el médico luterano lógico-moral abundó en la misma idea durante los tres siglos moder-
Garman en su obra De miraculis mortuorum analizaba los fenóme- nos -G.M. Vincenti: Il mondo infestato dagli spiritu (1667), H .
nos observados en los cadáveres y los movimientos alrededor de las Grosius: Magica de sjJectris et apparitionum spiritum (1656)- aun-
tumbas que se movían antes de ocurrir una catástrofe, para tratar de que e.n el ~VIII prácticameme wdo el mundo niega e! retorno de las
descifrar sus claves. Por eso, los médicos y los fam iliares ponían aln.!~~ . ~1 mundo, hasta los teó logos, como Fray Augustin Calmet,
mucho cuidado en comprobar la muerte real dei paciente, sobre todo que en su Tratado sobre las apariciones de los espíritus(1746) sitúa
en el caso de algunas enfermedades como la catalepsia," que mostra- el tema de forma más racional. Del mismo modo los autores carte-
ba a la gente aparentemente muerta, y así evitar situaciones desagra- sianos, racionalistas, e ilustrados a través de sus escritos considera-
dables. Daniel Defoc cn su célebre Diario dei aií.o de la Peste( 1722) ban estas creencias -como afirmaba la Enciclopedia- restos d e su-
cucnta el caso de un borracho, recogido en la calle entre un grupo de perstición, ignorancia y culturas bárbaras.
cadáveres y transportado en un carro para ser enterrado en sepultu- / tl cristianismo fue asumiendo la creencia en los espectros dotán-
ras comunes, que cuando iba a ser arrojado a la fosa se levantó cual dolos de un simbolismo y significación moral, a los que después in-
espectro horrorizando al carretero y demás personas que presencia- . tegraría en la perspectiva de salvación a través dei Purgatorio. Es
ron la aparíción; lo más curioso dei caso es que cuando se enteró dcl suficientemente conocido el magistral estudio de J. Le Goff sobre El
destino que lc aguardaba se hizo en voz alta la siguiente reflexión: nacimiento del PU7'{5atorio (1985), como tercer lugar entre el cielo y
«Pero ... no estoy muerto, ~o sí?», antes de abandonar aquél lugar. el infierno, un más aliá intermedio cn el que los muertos serían so-
metidos a diversos tormentos que pondrían a prueba su fé, pudiéndo
ser ayudados por los vivos cn csa tarea mediante los sufragios post-
6.2. Buenos y maios cspíritus mortem. En este sentido la labor de los · teólogos católicos sería fun-
damental para la consolidación de una doctrina basada en la reafir-
Se creía comúnmente en la existencia de espÍlitus de toda clase, mación dei libre albcdrío, en la cual las almas de los muerros tendrían
unos bienhechores, como las hadas, quienes todavía en esta época una-·nueva posibilidad de descargarse de sus pecados o culpas y dis-
van a ser invocadas en algunos puntos de Sicília; otros ~~·aviesos e ponerse a recibir el perdón ele Dios, adcmás de servir de intermedia-
inofensivos como los duendes y duendecillos, muy fami liares e n al- r~ios ante Dias y los vivos, obteniendo para éstos mayores probabili-
gunas zonas de Europa, y otros malvado.s que casi siempre represen- dades de gracias divinas, por lo que estas espectros nunca tuvieron
tao diablos y demonios, en parte reflejo de un universo .. R~:!s-~~ -Y un carácter negativo; a rncnudo eran invocados por los eclesiásticos
un paganismo nunca desaparecido dei todo. Los propios hombres de para poder proporcionarse ayuda mutua como se ve en las célebres
.
ciencia no dudaban en constataria y así e l médico alemán R. Agríco- pregumas que planteaba el Livre d'Egidius (1450), deán de la Cate-

, gs 99
f
GLORIA A. FRANCO RUB lO ),.
\ CULTURA V MENTALIDAD EN LA EDAD t-.WDERNA

dral de Tourneai (Delumcau, 1989); no obstante, dado lo rcsbaladi- demonum.Venecia,1589), Nicolas Remy (Dernonolatria. Lyon, 1595) ,
zo dei tema, cl Purgatorio no fue d efinido como dogma en el Conci- A. Muscuius (Instrucciones sobre la tiranía y el poder de los dia-
lio de Trento dejándose a la libertad pcrsonal de cada cristiano la blos), R. Bovet (Pandaemonium. London , 1684) , N. Crouch (The
idea sobre su iclenticlad, loc'}lización y naturalcza de las penas que Kingdom of Darkness. London, 1688), L. Sinistra ri (De demoniali-
en él se sufrían. Los teólogos protestantes, por el cont~~rio negaron tate. 1700) etc.; las ediciones en AJemania en la segunda mitad de! s.
tanto su existencia como la de estas ánimas, debido a su_creencia en XVI superaron los dosciemos treinta mii ejempiares, y en Francia, en
la predestinación y en la imposibiliclad de que el h ombre pudiera esa misma época aparecieron multitud de opúsculos que daban testi-
influir en su salvadón a través de las obras. monio dei poder inmenso dei diablo, esctibiendo sobre ellos ilustres
person<Ues como J.Bodino o A.Paré (Opera ornnia.l 752) entre otros.
La bibliografia demonológica fue perdiendo fuerza en el siglo XVII y
6.3. La demonología decayó bastante en el XVIII.

La sociedad dei Antiguo Régimen se caracteriza p or una fuerte


sacralización de la vida cotidiana; ' la presencia de lo sagrado lo im- 6.3.1. La presencia diabólica en la vida diaria
pregnaba todo, desde los detalles más insignificantes hasta las accio-
nes verdaderamente importantes; cualquier actividad estaba media- /- Así pues, e l demonio era una verdadera obsesión para los huma-
tizada por la religiosidad en algu na de sus formas, desde la j ornada nos, era el espíritu malvado po r excelencia, punto de referenda ex-
laboral y el tiempo de ocio al nacimiento de un nuevo ser o su des- plicativo para lodo lo que no tenía explicación. El demonio, bajo
aparición, pasando por la formalización de nuevas unidades familia- cualquier forma, estaba junto a los hombres, para arrebatarles dei
re-s, el aprendizaje de un oficio o el acceso a la cultura, según la lado de Dios o h acerles caer en la tentación y el pecado. Se temían
normativa eclesiástica sancionada por las normas consuetudinarias; sus ~normes poderes, que influían en la naturaleza y en los demás
junto a esa constatación de que la divinidad lo llenaba todo encon- s~res vivos, animales y hombres; frecuentemente ~~- i;'lciemencias
tramos también una creencia progresiva en el d emonio, en su p_re- dei tiempo .o las condiciones climáticas adversas, sobre todo si traían
sencia constante junto a los hombres para hacerles caer .en el pecado consigo una gran calamidad -el granizo/pedrisco destrozando cose-
y arrastrarles a la condenación eterna; de h echo, cuanto más fuertes chas, el rayo demoliendo edifícios, e! lobo devorando ganados...- eran
eran las convicciones religiosas más temible se hacía la realidad de lo interpretadas desde ese punto de vista, así como el padecimiento de
diabólico. las enfermedades y muchos accidentes hum~nos .. En sus apariciones
Una pesada carga demonológica estaba presente en la cultura euro- sÕÜa adoptar la forma de animal -macho cabrío, sapo, cerda negro,
pea desde el medievo tras la primera <<explosión diabólica, de los si- lõõo·,- gato- o figura humana, generalmente un hombre con figura
glos ·XI y XII (Le Goff, 1985), pero en (!I siglo XVI, a tenor de los grotesca, ataviado con vestimentas lúgubres, y de aspecto terrorífi-
profundos movimientos de reforma interna d e la iglesia y en medio de co. Las vívidas descripciones de los predicadores y teólogos alimen-
las sangdentas guerras de religión2c;U!~g_ó _a la culminación dei proce- 'caron la imaginación popular y la inspiración d e los artistas, que
so de diabolización d_el mundo, cuando la demonología _(afirmación dieron form a plástica a ese imaginaria.
~_êxistencia del.demonio) se transformá en demonolauia(adoración Esta diabo lización de la vida cotidiana no debe atribuirse única-
del d~o.nio )_.__Los u·atados sobre demonologia tuvieron un gran desa- mente a teólogos y abogados o jueces ya que los mismos líderes pro-
rrollo en toda Europa, y entre 1580 y 1620 hay una gran profusión de } testantes aportaron una visión similar en sus sermones y paslorales.
escrilos sobre este tema profundi~ando y depurando la doctrina:lJ. i Lutero, Melanchton y Calvino ma ntenían las mismas opiniones so-
Weyer (De Praestigiis Daemonum. Basilea,1563), L.Lavater (De spec- bre e! demonio que los teólogos bajo-medievales, y mostraron inclu-
tris, lemuribus et magis. Ginebra,l570), Anania (De natura so un miedo más profundo que los católicos hacia él; Lutero llegó a

100 101
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIOAD EN LA EDAD MOD EIU>IA

describir las peleas físicas que h abía sostenido con Satanás. Para ~~o~ _los d emás ángeles quç le había_n cr_eído, convirtiéndolos en
ellos el poder demoníaco era tan amenazador como para los católi- demonios. En e! Concilio de Trento.se afirmó la pérdida de la inocen-
cos; ambas iglesias, cada una a su manera se hallaron comprometi- cia h_U_I!l_3na a causa dei pecado origina!_y_ la tendencia natural dei
das
. enerradk"âr-
dei mundo a Satanás. bombre al pecado, y para combatido declaró la validez especial de
tre_!/__ sacramentos, bautismo, penitenci'\ y extremaunción.
Uno de los grandes interrogantes que se formulaba el hombre se
6.3.2. Los demonios y su mundo refería a su número, cuál podía ser en realidad la cantidad de demo-
nios existe ntes en el mundo; aunque muchos intentaron calcularlo,
En las sucesivas traclucciones dei Antiguo y dei Nue':'o Testamen- fue verdaderamente difíci l llegar a poner d e acuerdo a teólogos y
to realizadas en el mundo antiguo, la transcripción de Ias palabras demonólogos, observándose a veces en sus obras ciertas contradic-
hebreas primero ai griego y d espués ai latín, suf1;eron algunas varia- ciones que inducen a la confusió n. Alfonso de Spina en Fortalicitmt
ciones de modo que el supremo enemigo del Dios cristiano, personi- Fidei(l467) d ecía que había diez clases de demonios: destinos; duen-
ficación dei mal, fue denominado con la palabra griega «diabolos>• o des caseros que cometeo pequenas fechorías pero no son muy dani-
hebrea <<Satán», y con el tiempo ambos vocablos acabaron equipa- nos; íncubos y súcubos que tenían trato sexual con los humanos;
rándose y diablo o demonios servirían igualmente para d esignar a huestes, a modo de ej é rcitos u hordas que aparecían formando un
Satanás y sus companeros/ EI concepto religioso de cliablo fue lega-) gran tumulto; demonios familiares que comía n y bebíao con los hom-
lizado en el siglo V en el Concilio de Toledo, y después no sufriría bres; demonios de las pesadillas, que aterrorizao a los hombres cuando
demasiadas modificaciones. duermen; demonios formados de semen; demonios enganosos con
Segú n la tradición cristiana los d emonios son seres espirituales forma masculina o femenina, indistintamente; demonios limpios que
creados buenos pero se rebelaron contra Dios por medio dei pecado. atacao a los hombres santos; y demonios que enganao a las ancianas
Satán, la encarnación dei diablo come_tió un acto terrible que le hizo transformándolas e n bruj as. J.Weyer en De praestigiis daemo-
incurrir en la cólera divina y en su posterior castigo; tradicionalmen- num( l563) calculó 7.405.926, bajo las órdenes d e 79 príncipes, lO-
te se han barajado cuatro hipótesis para explicar su p ecado; en pri- dos ellos somelidos a Lucifer; parecidas cifras p resenta El gabinete
mer lugar se le atribuye un pecado sexual según una teoría difundida dei Rey de Francia, un opúsculo anónimo aparecido en París en 1581 .
en los primeros anos dei cristianismo en el texto apócrifo titulado El El jesuíta espano! Suárez (1548-1617) en su obra De angelis mante-
libro de los vigilantes y por algu nos padres de la iglesia como Am- nía la idea de que hay tantos demonios como personas, por lo que su
brosio, lreneo, Clemente ele Alejandría y Orígenes, según la cual los número era incalculable. El Obispo de Tréveris Peter Binsfield e!)._su
ángeles clecidieron uoirse a los humanos engendrando gigantes y Tratado de las conjesiones de malhecho1·es y brujas (1589) .trazó
demonios; la segunda versió n , lransmitida en otra obra apócrifa ti- una jer~quía de los demonios en siete según los pecados capitales:
tulada La vida de A dán y Eva, que narra la transformación de los Lucifer/orgullo, Mammón / avaJ;cia, ASmodeo/ lujuria, Satanás / irü,
ángeles en demonios, que después recogería el Corán, implica u o Belcebú/gula, Leviatán/envidia y Belfegor/pereza. E~ajerarquía, con
pecado d e desobediencia. La tercera hipótesis, sostenida p or ou·os algunas modificaciones todavía estaba presem e en tratados de p rin-
padres de la iglesia como Hildebrando, Pedro de Poitiers, Bernardo y cípios dei siglo XIX como el inglés F. Barrett: The Magus or Celes-
Pedro Lombardo, Alberto Magno y Duns Scoto mantenía que Luci- tiallntelligencer (1801). Hasta Marsilio Ficino (1433-1499), e! au-
fer c:;ra el ápgel más bello de la creación pero pecó d e orgullo y Dios tor más represe ntativo dei neoplatonismo renacentista, concebía a
le castigó. los demonios como e ntes planetarios, algunos aéreos, olros terres-
Por último estaban los que como T9más de Aquino, rnantcnían la tres y otros acuáticos, pudiendo desatar un inOujo positivo pero tam-
tesis d ei PJ!S~do_çle _soberbia según la cual el ángel que creyó ser igual bién negativo y perturbador, claramente diabólico. El famoso exor-
-
a Dios cometió un pecado tan grande que Dios le castigó a él y a
-.
cista S. Michãelis e n Historia admirable (1612) prese'otó una de las

102 103
GLORIA A. fRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

listas más complet.:"ls de los clemonios a partir de la corte angelical sino también un asesino, que atenta sin cesar contra nuestra vida y
establecicla por la iglesia, como podemos ver a continuación (Rob- d escarga su cólera causándonos accidentes y daiios corporales. De ahí ·
bins, 1988): viene que, a más de uno le rompa el cuello o le haga perder la razón, a
otros les ahogue en el agua, y son numerosos aquellos a los que empu-
Primera jerarquía (S~ ra fines) : Belce bú (orgullo) Le.- j a al suicidio y a o u·as muchas desgracias au·oces. Por eso, en la tierra
viatán (herejía) Asmodco (lujuria) no tenemos ou·a cosa que hacer que implorar sin cesar contra este
(Querub ines: Balberit (asesinato) principal enemigo; porque si Dios no nos salvaguardara, no estaría-
(Tgmos: Astarot (pereza) , Verrine mos siquiera una hora ai abrigo de sus golpes». Según Tomás de Aqui-
(impaciencia) ,Gresil (impurcza)y, no, los demonios no perdieron nunca su poder por haber sido arroja-
Soneilló n (adio) • dos dei cielo, y seguían acumulando conocimientos a través de tres
Segunda Jerarquía (Domínios: Oeillet, Rosier (Princi- vías: por la sutileza de la naturaleza, en razón de su parentesco con
pados: Verrier (Po tencias: Carreal! los ángelcs, y como experiencia acumulada a lo largo del tiempo; por
(dureza de corazón), Carnivan ( ob§_· esto su poder era inmenso, pudiendo obrar prodígios, aunque cran
cenidad) incapaces d e u·ansmutar el orden natural de las cosas.
Tercera jerarquía (Y}~tud es: Belias (arrogancia) (Ar- Otra pregunta habitual que se hacían tanto laicos como eclesiásti-
cángelcs·: Olivier ( cruelclacl) (Ange- cos era sobre su ~~N<!f., e! espacio donde vivían, a lo que respon-
les: Invart (posesión . dían m uchas y variadá-s teorías con diversidad de opiniones. En prin-
cipio l<?s ~emonios habitaban su p ropio mundo, las tinieblas, pero
Además de los citados ~xistían muchos más, con diferentes nom- pÇ>dían cleambular por las profundidades ele la tierra, e! aire, e! mar,
bres y atribuciones: Aqueronte, gobernador de la noche, deidad in- o junto a los h ombres. F.M. Guazzo (Compendium Malleficarum.
fernal posiblemente importada ele la mitología griega; Esmon , gene- 1608) distinguía en tre demonios llameantes, que habitan el aire su-
ral ele los traidores; Belial, capitán ele las gitanas, aclivinos, hechiceros perior y solo se mezclarían con los hombres e! dfa dei juicio Final;
y brujos; Boraz (enviclia); Astarol, gobernador de infames, logreros, los a~reos, que pueblan el _air~ ~u~_ r_espir~_ tos humanos, pucliendo
cuatreros y usureros; Renfás, demonio de los perezosos, era muy originar tormentas y provocar desgracias a hombres y animales; te-
popular en Espana entre la gente porque se le consideraba cl más rres t~·es, casi siempre se esconden en los bosques, en cuevas y luga-
listo, gracioso, solícito y diligente, a la vez que alcahuete, ai que se re_s ocultos; los acuáticos, que habitan en el mar, ríos y lagos, dcscn-
acusaba de haber introducido los bailes en e! mundo para perder a cadê-üãh tempestaaes y h'acen naufragar los barcos, y los subterrâneos
los humanos mediante la concupiscencia. Sinistrari d'Ameno opina- que importunao a los mincros y causan temblores de tierra, volcanes
ba que los íncubos y súcubos eran espíritus a modo de duendes que y terremotos; ]. J anssen, Secretario dei Duque ele Baviera, en El Im-
solo pretenclían seclucir a los humanos, que no exigían acloración ni perio de Lucifer(16l6) también afirmaba su presencia en múltiplcs
abandono ele la fé an tes ele la relación sexual, por lo que no podían territorios. Pero, sin lugar a duelas, e!_ reino de Satanás se situaba en
considerarse espíritus malignos sino solo seres concupiscentes. A el infierno (vid. Capítulo 7), donde las almas ele los condenados pe-
pesar de tantos y variados cálculos, los teólogos terminaro n conven- naban eternamente mientras eran sometidas a horribles tormentos.
ciéndose de que habían llegado al límite d e su computabiliclad sin
haber podido emitir una cifra convincente.
En cuanto a sus p_oderes todos coinciclían en seõalar que,era.n e n_o~­ 6.3.3. La posesión demoniaca y los exorcismos.-
mes; la doctrina católica seguía la teoría tomista y en el mundo protes-
tante fue el propio- Lutero qttien ·çescribió sus poderes .en El Gran A veces los clemonios no se despegaban ele los humanos, asedián-
Catecismo cuanclo clecía que <<el cliablo no es solamente un mentiroso clolos constantemente, originando un fenómeno llamado Q/J;esión;-

104 105
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULT URA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

los obsesos no estaban poseídos sino que tenían a los demonios ad- XXll en 1326. Siglas más tarde, el jurista espaõol Torreblanca (EjJi-
heridÕs a sus cuerpos, alteraridó su comportainiento. Los sugestio- tome delictorum sive de magia. 1618) decía que cuando los ritos
nados eran aquellos muy sensibles a la acción ·de los demonios, p or utilizados por los exorcistas son realizad os por un laico, la práctka
lo que se hallaban sumidos en un .estado de melancolía, angustia, resultante puede ser sospechosa de herejía y pacto diabólico. Los
depresión, dolores inexplicables e intranquilidad. Un paso más lo primeros pasos que debía recorrer el çxorcista era comprobar s.i er
constituía la posesión, cuando el demonio dominaba completamen- clemonio que había cometido la posesión era bueno o mala, después
te al ser humano introduciéndose en sti cuerpo logrãiido así su con- averiguar cómo se había introducido dentro dei cuerpo, a continua-
trai físico y mental. Los · posesos, también Hamados energúmenos, ción debía interrogar ai demonio sobre su nombre, averiguar cuán-
estaban enteramente 'dominados por el demonio y lÕ jnanifestaban tos eran, descubrii· 'êl motivo de la posesión, preguntarle el tiempo
con un comportamiento extrano y extravagante, absoluta mente fue- que duràría, y saber exactamente el momenlo en que habíà' entraclo
ra de la no rmalidad: 'poseer una fuerza extraórdinaria, hablar lc n- en el cuerpo. Se publicaron numerosas antolog ías de ritos para exór-
guas extraõas, conocer de antemano las cosas que habría d e suceder cismos, que explicaban desde la síntomatología que presentaba el
o adivinar el futuro eran pruebas fehacientes de este fe nómeno. El poseso hasta la terapia que debía ser apli\ada en cada caso; Flage-
sexo eran también otra forma de actuación de los demonios sobre la llum demonttm, escrito por G. Menghi en 1582 fue el más generali-
humanidad: los íncubos eran diablos qtte..IJl~Q.~epíaQ rc:~ lacio.tles..sex!:'.~­ zado en todas partes, llegando a ser igualmente famoso otro manual
les con mqj,ere.s.. y .!o.L~~çuo.os. éõnh~~lm~s ..J\1uchas veccs se simula-·-- titulado Thesattrus Exorcismorum (1626). En Espana todavía en el
ba la posesió n para alcanzar notoriedad, dinero o fama, o bien eludir sigla XVIII se publicaría el tratado dei P. Luis de la Concepción
dcbercs y compromisos, lo cual podía ser peligroso, como un arma Prácticas de conjurar en que se contienen exorcismos y conjuros
ele doble fil o que podía volverse contra el fingidor. El clérigo P. Beru- contra los rnalos espíritus de cualqttier modo existentes en los ctter-
lle (Tratado de los energúmenos. 1599) justificaba la posesión como pos humanos. Madrid, 1721
una advertencia de Dios ai pecador. Los conventos de religiosas y determinadas coyunturas históricas -
Pªra neutralizar y evitar la posesión demoníaca se . recurrió a los trajeron consigo la aparición de fenómenos de este tipo. En Francia
e:corcismos, el (mico remedio para deshacerla y recuperar la norma- aparecen registrados un mayor número de casos, tanto de posesión
lidad; los exorcismos se extrajeron dei Nuevo testamento, y esta prác- individual como colectiva, y sobre todo en el siglo XVII hubo una
tica se introdujo en la -iglesia cristiana en época temprana de modo verdadera epidemia que se abatió sobre todas las regiones fran cesas:
que los exorcistas constituían una de las cuatro ordenes menores de las ursulinas de Aix (1610), Lille (1613), Loudun (1634), Lyon (1640
la iglesia. Su ritual_era enrevesado y c.omplejo, se recQ~en daban va- y 1687), Louviers (1642), Auxonne ( 1662), Toulouse (1681) y las
rias precauciones, como la presencia de testigos, sobre- todo si lÓs Landas (1774). En Roma (1555) aparecieron poseídos los ochenta
poseídos eran mujeres; la ceremonia se dividía en varias .etapas, cn niõos de un orfanato; en Madrid ocurrió el famoso caso de las Bene-
las que se alternaban las oraciones y los exorcismos,. don.de los i ~s~:~ l- dictinas de San Plácido (1628), dándose otros casos puntuales en
tos ai demonio eran frecuentes. I.,a iglesia católica ftió las regias d~l Brabante (1550), Esu·asburgo (1552), Colonia (1565), Milán (1590),
( mismo en e! Ritual Romano de Pablo V (1605-21): el sacerdole de- Holanda (1670), Suecia (1669) etc. El caso de las endemoniadas de
i
\ bía llevar sobrepellíz, una estola violeta, con la que tocará o atará a Loudun además de ser el más famoso y comentado dentro y fuera ele
la persona poseída, y rodará con agua bendita a todos los presentes; Francia sentó jurisprudencia sobre el tema y a partir de este caso se
algunas veces se acompa.õaba de fumigación y flagelación ai poseí- seõalaron once indícios que permitían pensar en una posesión au-
do. Se tenía muy en cuenta las características personales dei exorcis- téntica o falsa: au roconvicción d el enclemoniamiento, llevar una vida
ta, ya que no todo el mundo estaba . habilitado para practicarlos. La disipada, vivir ai margen d e las normas sociales, estar constante-
iglesia, en su intento de controlar este campo, instituyó la figura d ei mente enfermo con sueõos pesados y vómitos extraõos, blasfemar,
exorcista mediante la Bula Super illius sjJecttla, promulgada por Juan hacer un pacto con el diablo, ser atot;mentado por los espíritus, te-

106 107
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

ner un aspecto terriblc y amenazador, estar desesperado de la vida, !.-4 _ec\i\P_moderna vino precedida d e una fuerte dimensión escato~ /
ser violento e incontro lable, hacer ruídos y movimientos como los l ógic_a que hundía sus raíces .en cl medie.vo, conocida a través de una '·1
de un animal. profusa literatura apocalíptica que junto con la imaginería del arte
medieval rnantuvo aterrorizada a una población que rnuy pronto verá
plasrnarse en la realidad todo un cúmulo de catástrofes y calamida-
7. LA ESCATOLOGIA des que atenazaron Europa en la baja edad media; dichos aconteci-
mientos, vividos como terrores apocalípticos, fueron interpretados
La escatología, término derivado dei griego «eschatos••, represen- en la rnentalidad colectiva corno el castigo infligido a los hornbres
ta un conjunto de creencias relativas ai fin dei mundo. y de la exis- por sus pecados. El miedo a _incurrir en la maldkión divina desató
tencia humana, uno d e los grandes temas presente en tódas las reli- ~l}a_autocor),ciencia de culpa y un victimismo en la psicología d e las
giones y fuertemen te arraigada en la memoda populary en la leyenda, .: .masas, que hizo imposible encontrar consuelo a dicha amenaza, ni
formando un poso de pesimhmo donde se mezcla miedo, violencia y individual ni colectivarnente, máxime cuando a1gunos eclesiásticos
destrucción, y estrecharnente relacionada con la literatura profética se encargaron de magnificarla ai recordar cpnstantememc a la socie-
y apocalíptica, de la que ha tomado muchos de sus principias. La dad la inminencia de tales castigos y los r'eformadores nieguen la
antropología, e! psicoanálisis y la sociología han realizado importan- validez de los instrumentos con que comaba la iglesia hasta em on-
tes contribuciones al historiador para entender e! significado simbó- ces para paliarlos.
lico de todas sus modalidades en un contexto sacio-histórico. Escri- Los m iedos escatológicos P.re_gçlieron en la mentalidad colectiva a
tores apocalípticos como Enoc (Libra de los J ubileos), Baruc través de n umerosos medias de difusión: en primer lugar, ej_giscurso
(Testamento de los Doce Patriarcas) y Ezra, y otros visionarios, pro- pastqr~l empleado en los sermones dominicales de los párrocos ca-
fetas e iluminados utilizando un lenguaje críptico y lleno de símbo- tólicos y de los pastores protestantes; en segundo lugar las predica-
los, difundieron en el mundo antiguo antes que Juan una idea de ciones populares o misiones, muy típicas de la contrarreforma cató-
devastación final en la cual los pecadores encontrarían la pena eter- lica, que consistía en la visita periódica -generalmente en cuaresma y
na; el concepto mesiánico lo incorporá Juan en el AjJocalipsis (en semana santa- de cualificados predicadores a pueblos y ciudades para
griego significa revelación), obra fundamental que ha generado una realizar una imensa catequización de la población; en ellas, la ense-
abundante literatura esotérica, de donde arrancan las senales que nanza de los princípios básicos dei cristianismo se hacía .a base de
preceden a la batalla entre Dios y Satán, la apertura de! séptimo inspirar temor a la población con la. idea .de! Dios vengador y justi-
scllo que derramará sobre la tierra desgracias y plagas de todo tipo, ç i ~ro, apremiándola al arrepentirniento, y atemodzándola con la con-
la fiera que surge dei mar con diez cuernos y siete cabezas que repre- _dcnación, para lo cual muchas veces se acompanaban de penitentes
senta ai Anticdsto, la que surge de la tierra anunciando esa llegada y o pecadores confesos que expiaban públicamente su culpa. En tercer
la inminencia del juicio final. con la resurrección universal de los lugar, el teatro reJjgioso desarrolló enormemen te la idea del Anticlis-
muertos, el establecimiento dei reino anunciado y el retorno de Dios tp y_eljuicio Final gradas a la cspectacularidad de sus representa-
a la tierra para vivir entre los hombres. A esta habría que anadir una danes. Por otra parte, la Jcqnografía clásica, con sus referencias a un
significativa influencia de la tradición semítica y de los textos apó- universo mágico y aterrador, _mezclada a la tradición çristiana pro-
crifos; desde el Libra de Daniel encontramos el paradigma de lo que pujo _un imaginaria particular; en las representaciones artísticas de
será la fantasía central de. la doctrina escatológica: el mundo domi~ la arquitectura, estatuaria sagrada, miniaturas, ilustraciones de li-
nado por u_n_poder maligno y tiránico con una capacidacl de dcstruc- bras, frescos, grabados y pinturas apareceo cienos temas con carác-
_ción ilimitada, cuya tiranía se hará_ insoportable y los sufrimientos ter recurrcnte: la resurrecció.n .d e los muertos, e! n::t9rno de Cristo a
de las víclimas cada vez más intolerables hasta que suene la hora en la tierra, la derrota del mal, la destrucción colectiva, la subé:livisión
que los siervos ele Dios puedan levantarse para destruiria. de la humanidad entre salvados y condenados. La religiosidad popu-

108 109
GLORIA A. FRANCO RUBlO -- CU LTURA Y MENTALIOAD EN LA EDAD MODERNA

lar necesitaba estas senales arústicas para entender mejor el discur- es el momento en que apareceo los primeros teóricos que ponen en
so punitivo cristiano ele modo que esas represen taciones plasmaron entredicho algunas de las afirmaciones escatológicas más relevantes
con todo lujo de detalles en las arquivoltas de las fachadas de las y 4- el sigla XVIII donde hay un notable retroceso d e estas temas,
iglesias y catedrales, en los capiteles,de las columnas, en los retablos aunque algunos autores aiirman haber encontrado sus huellas en cl
de los altares, en las vidrieras y en las pinturas murales de los edifi- movimiento jansenista.
cios sagrados multitucl de imágenes infernales y grotescas que re-
dundaban cn esta idea. Por último, 12J.mprenta y el grabadp j!lgª-!:.QJl
tamºi~n un importante papel e.n la sensil:iilización ele. las masas .ha- 7.1. El milenarismo
cia estas temas ai editarse y reimprimirse en lengua vulgar gran can-
tidad de este tipo de obras, sobre todo a finales del siglo XV y en el LL_çloctrina milenarista, una de las formas de la cscatología cris-
x\rf; fa misma Biblia traducida por Lutero ai alemán contenía nu- tiana, está basada en la creencia . de un reino intermedio entre la
merosas ilustraciones con imágenes apocalípticas. Çrea_çión y el fin dei mundo que se materializaría en la tierra b<'Uo el
Encontraron un enorme eco en toda la geografía europea pcro reinado de Dios durante mil anos, período ~n que los hombres dis-
llegó a su cénit en Alemania y demás países donde arraigó la Refor- frutarían de su compaiiía en un estado de feli0dad completa. Proce-
ma protestante, principalmente en la Guerra de los campesinos al~ de del Libro de la Revelación según el cual Cristo vendría de nuevo
manes (1525) y en el curso de las revoluciones inglesas. En cuanto a _!! )j. tierra y resucitaría a los mártires de la iglesia cristiana,, que se-
la cronología, habría qu~ _distinguir varias . épo.cas en (.Ç.lAÇi_Qfl .. <Ua rían los ciudadanos de ese reino, mil anos antes de que se diera la
es_ça~9 l ogía: J~- finales dei siglo XIV-princípios dei siglo ·.XV, que ven- resurrección total de los muertos y el Juicio Final, del Apocalipsis y
dría explicada por la conjunción de la p~ -~!g~! e! gran çisf!!~ ~ de la literatura profética judia, sobre todo dei L ihro de Daniel, ha-
la iglesia, la Guerra de los Cien Anos y la toma ele Bizancio p9r..Los biendo surgido como profecía de un reino milenario en e! siglo II en
turcos; e n esta incipiente edad mode rna :Savonarola es el máximo e! seno de la cultura herética de Montano, un antiguo sacerdote de
ejemplo de predicador basado en el discurso escatológico .. 2] en el la diosa Cibcles convertido al cristianismo, y otras sectas h etero-
siglo xyi a los p..r:obl.e.mas..an.te.r!Q_re!!_hab[ ía que anadir el roª-l _ejem- doxas, todas ellas combatidas por la iglesia oficial. La idea de! adve-
plo de la iglesia tanto en su cúspide -la corrupción de Inocencio vnt - nimiento dei Mesías para permanecer en la tierra durante mil anos
y dê Alejãndró"VI tuvieron una notoriedad enorme- como en sus destilaba buena dosis de optimismo convirtiéndose en una utopía
estratos inferiores, donde la imagen del bajo clero supersticioso, es- más, en la tradición de los mitos del eterno retorno a la edad dorada
candaloso y corrupto no constituían un modelo aleccionador, ante -cn este caso simbolizada en el perdido Paraíso Terrena!-, pero se
lo que clamó Lutero exigiendo la reforma de la iglesia. La formación tornó pesimista cuando los hombres de iglesia hicieron excesivo hin-
teológica medieval de Lutero estaba fuertemente impregnada de con- capié en las desgracias y catástrofes que precederían e! estableci-
notaciones escatológicas y después su doctrina las incrementó; un miento de dicho reino. En témlinos 'sociológicos, se ha convertido
tópico recurrente en sus sermones y escritos era identificar ai Papa en un vocablo acunado por antropólogos, sociólogos e historiadores,
çon el Anticristo; el sucesor de Zwinglio en Zurich publicó en 1558 que designa un tipo particular de 1110vimiento d e salvación d e la
Cien sermones sobre el Apocalipsis. En el seno del catolicismo Tren- humanidad que ha .querido destruir e1 mundo conocido por medios
to y la Contrarreforma utiliza este discurso sobre todo con las misio- _violentos y que se ha dado periódicamente en la histolia.
nes citadas. 3-·en el siglo XVII la cultura de! barroco todavía alimen- En el m edievo la iglesia cristiana quiso desterrar de las concieri-
tó esta tendencia a través de los sermonarios y ele las guías de cias la doctrina milenarista y así lo intentaron Orígenes y San Agus-
confesores, que hacían vívidas descripciones del ciclo y clel infierno; tín en sus respectivas obras, pero a pesar de los intentos la tradición
el libra de J. Boneta: Gritos del purgatorio y remedios para acallar- se mantuvo fuertemente arraigada en la religiosidacl popular, siendo
los (1689) fue enormemente reeditado y leído en esta época, aunque asumida por los no privilegiados, oprimidos y desorientados y por

110 111
CLORlA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

movimientos de carácter herético que constituirán disidencias reli- pcsimismo sobre el destino de los hombres, presuponía la idea de un
giosas; aunque «los pobres no crearon su fe milenarista, sino que la Dios justiciero y iguroso que desplegaría su venganza sobre la hu-
recibieron de presu ntos profetas y Mesías, muchos ele ellos antiguos manidad pecadora con toda crudeza; vendría anunciado por hechos
miembros ele la baja clerecía, quieves a su vez habían tomado sus y pruebas terribles que causarían el espanto de la humanidad,· por
ideas de las más diversas fuentes» (Cohn, 1981) fueron muy procli- medio de catástrofes de todo tipo, grandes epidemias que dejaban
ves a interiorizaria. A finales dei siglo XV apareceo los primer?s una esteJa de muerte a su paso y fenómenos celestes (Centi ni y Boc-
escritos describiendo los terrores dei ano mil, dando pie a la rtapari- ca, 1995).
ción ele la literatura apocalíptica, en una sociedad fue rtemente ÇQfr
vulsionacla por grandes catástrof~s. que una vez más serán interpre-
taclas en sentido escatológico, con la obsesión d ei Anticristo y la 7.3. El juicio Final
aniquilación total.
Además de los precedentes bajomedievales -revolución ele los cam- !d._!!lJ.t.o o alegoría del.Juicio Final, estrechamente relacionado con
pesinos en la I nglaterra de 1381; e! apocalipsis de Tabor, inspirado el fin de! mundo, pudo ser fotjado fundamentalmente a partir de dos
en el movimiento husita, que originó el levantamiento de Bohemia textos: Mateo 25,31-46 y el Apocalipsis de Jh~n, cuando en el L ib-ro
e n 1419; el Tambor de Niklausen, Hans Bõheim, que con sus dis- de la Vida y en el Libro de los Siete Sellos describe el juicio a las
cursos apocalípticos lideró el levantamiento de unos cuarenta mil doce tribus de Israel, simbolizando el juicio universal a toda la hu-
hombres en Baviera, Turingia y Sajonia en 1476- la crisis religiosa manidad, a la que se fueron ai'íadiendo otras interpretaciones más o
pre-luterana y la aparición de! protestantismo encontraron un fer- menos subjetivas de las Escrituras. La .representación dei n}jtQ .se
mento d e rebeldía, radicalidad y d eseos de cambio que afloró en di- basa en _Ia presencia de Dios y su u·ibunal en el centro ele .111 escena,
versos movimientos, sobre todo en el sacro imperio. El milenarismo en un lugar indeterminable de la tierra, ÍII)partiendo justicia sobre
alemán de princípios dei siglo XVI organizado en los grupos campe- los hombres, y llevando a los elegidos a su derecha y los conqcnados
sinos autodenominados Bundschuh desató un levantamiento gene- a su izquierda; estas descripcioncs fucron plasmadas por numerosos
ral en 1513 y 1517 pero fue sobre todo Thomas Müntzer y su Liga de artistas, desde las pinturas de J. Bosch hasta la apoteosis de Miguel
los Elegidos, quien provocó la guerra de los campesinos 1en 1525, Angel en la Capilla Sixtina. En la época medieval <:J....!!Iiç_q_de.._un jui-
como etapa preparatoria para la llegada de Cristo a la tierra, que ~~o colectivo f~e deriv~nd.o en la idea más familiar de un juicio par-
puso en vilo a autoridades seculares y eclesiásticas, necesitando el ~~c~llar, heredada y popu larizada en los comienzos de la modernidad.
concurso de católicos y luteranos para ser sofocado, y diez anos más Creen êia fi rmemente arraigada en la mentalidad de los hombres
tarde el movimiento anabaptista que intentó transformar la ciudad modernos, de la que irradiaba un temor solo comparable al que dcs-
de Münster c n la Nueva Jerusalén. pertaba el infierno y que nadie ponía en duda, representa un punto
fundamental en el cristianismo, tanto . a nível culto, desde el punto
ele vista de la teología, como de la rcligiosidacl popular.
7 .2. El f'm dei mundo
ét.
El fin dei mundo es el tema principal de la escatología, como he- 7 .4. El Anticristo
mos visto, estando presente en todas las religiones, incluído el cris-
tianismo; pl as~ació n en la realidad de! Dies irae significaba la des- Esta imagen no procede de! Apocalipsis, sino ele las Epístolas de
trucción colectiva del mundo y la resurrección de los muertos, el Juan (Segunda carta a los tcsalónicos) y dei Libro ele Daniel. AI
retorno de Cristo a la tierra, el destierro del mal, y la división de la _pr!ncipio se le suponía .humano o media humano y como tal agente
humanidad entre condenados y salvados. Partiendo de un profundo de Satanás, luego se identificaría con e1 mismo demonio, que mora

112 113
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALlDAD EN LA EDAD MODERNA

•• • en las profundidades d ei infierno, tirano o dragón, aunque en esto condena por hereje) y los protestantes el Antictisto era el Papa, se-
parece haber una cierta confusión entre los au tores; de lo que no gún la acusación formu lada en e l Cisma de Avignon y representado
cabe duda es de que personificaba e l mal, el poder destructor y sub- en imágen es por Lucas Cranach en su obra Passional Christi und
yersivo. Se le atribuía una p_~rsonalidad .prodigiosa capaz de realizar Antichristi ( 1521) ilustrada con represen tacio nes d ei Papa como
los mayores ponentos, tanto a nivel físico como psicológico, dotado anticristo. Asimismo para la iglesia romana lo eran Lutero, Calvino
de una gran elocuencia, un alto poder de seducción y de liderazgo y demás líderes protestantes. c) en la v~rsión popular se identificaba
que !e convertiría en un ~gitador de masas, un auténtico manjpula- con el enemigo o el otro, de modo que turcos, judíos y gitanos recibi-
dor de la voluntad humana y un verdadero líder capaz de arrastrar a rían ese apelativo en numerosas ocasiones.
las masas (Arrighini, 1988). Sobre su identidad se dieron varias ver-
siones, algunos pensaban que era un filius diaboli, otros (San Jerô-
nimo y San Cirilo d e Alejandría) que nacería d e gen te pobre y escla- 7.5. Los infiernos
vizada; San J uan Damasceno y San Hipólito creían que era fruto de
una relación incestuosa y sacrílega, orros opinaban que era hijo de / El lnfierno era el reino de Satán y la morada donde los condena-
un lascivo y abominable judío que lo había engendrado en su pro- \ dos sufrían las penalidades eternas, tras ha~r llevado una vid~ en
pia hija, o e! resu ltado de los amores entre una prostituta y e! demo- · pecado mortal o haberle sobrevenido la muerte en ese estador Los
nio. confesores de la época reprobaban especialmente tres pecados, orgu-
Su aparición sobre la tierra sie mpre fue motivo de inquietud y llo, codicia e impureza, pero junto a ellos había una intermin able
angustia, se lc tcnía tanto micdo que el Concilio de Letrán (1516) lista que igualmente hacía merecedor de él. En la iconografía de la
prohibió seguir hablando de él; aunque se d esconocía e! lugar y el época muchas veces aparecía como la réplica de los luga res más
momento exacto de su llegada se asociaba con el final de los tiem- desagradables, lúgubres y angustiosos que cabía imaginar, ya fu era
pos, cuando se mostraría a los hombres realizando prodígios para como una inmensa mazmorra con los mismos artefactos que em-
confundi rias y e nganados y destruir y dominar el mundo más fácil- pleaban los torturadores huma nos o lugares d e muerte. Las imáge-
mente. Hubo multitud de cábalas acerca de la fecha de su nacimien- nes infernales llegan a su culminación en los siglas XV-XVI de la
to: e ntre los astrólogos dei sigla XV se calculó que sería el aiio 1542 mano de]. Bosch, Fray Angélico, Van Eyck, Signorelli (inmenso fresco
aunque no llegó a saberse nunca su ide ntidad ni e! lugar exacto don- de la catedral de Orvieto) Menling, Los Bruegel (el joven era cono-
d e nació; el médico y astrólogo renacentista Nostradamus, célebre cido popularmente como e! pintor dei infierno). Verard {El arte de
en toda Europa por sus profecías, en sus famosas obras Centurias y bien vivir y de bien morir. 1492) tuvo una enorme influencia en la
Presagios, dedicadas ai rey francês Enrique II, anuncia la existencia mentalidad d e la época y sus descripciones sirvieron para alimentar
de tres AnticristOs en la historia, el último en 1999; en el sigla XVII las representaciones populares sobre el inflemo duran te siglas; a tra-
como resultado de cálculos cabalísticos y esotéricos se fijó el ano vés de Lázaro, el más famoso de los n;sucitados, hace un inventario
1666 para su Jlegada; en el curso de la revolución muchos frances es, de los suplícios ordenados y clasificados sc:gQ!lJO.s pecados: para los
ante la violencia desatada por todas partes, opinaban que <<1 789» era orgullosos el suplicio de la rueda, que evoca los cambias de fortuna,
la obra dei Anticristo (Centini, 1996). para los envidiosos la inmersión en agua helada y en fuego alternati-
Tras haberse ftiado su perfil se identificá con varias personajes vamente, los coléricos serían despedazados, los avaros serían intro-
hasta cierto punto carismáticos: a) con los brujos, magos y hechice- ducidos en metal fundido, los glotones comerían sus propios miem-
ros, quien es no eran más que sus esclavos y actuaban en su nombre bras y animales inmundos, y los lujuriosos serían comidos por sapos
difundiendo su poderío. b) e n la versión culta y sobre todo eclesiás- y serpientes. Pierre Coton, confesor jesuíta del rey francés Enrique
tica se identificó con el enemigo religioso. Para Savo narola, Lutero TV a propósito de las penas infernales escribió que el inflemo es un
(Adversus execrabilem Anticlzristi bullam, 152 0 a p ropós ito d e su cúmulo de suplícios tan grandes, que todas las demás penas que

114 115
\:.:J '

GLO RIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTAUDAD EN LA EDAD MODERNA

han existido, existen y existirán ... poT enormes, dolorosas y sensi- dicas crisis económicas y demográficas, la irrupción de lo diabólico
bles que pudieran ser, no son en comparación más que un suave en la mentalidad colectiva con la ola de brujería, y la creciente an-
rocío (De L'enf er et de ses peines.I616). gustia personal por Ia amenaza de la condenación. Rabelais intentó
Topos inte lectual de los teólogo~ mostrado e n imágenes a la po- desmitificar el infierno para así mitigar el miedo que provoêaba, cons-
blación para hacerlo más accesible, tuvo siempre dos lecturas, una ciente·âe lo mücho que le temían sus c~>ntemporáneos; Erasmo (Ma~
culta y otra popular. G. Miqgjs ç.listingue_tres _çlase.s bien diferencia- nual dei Caballero Cristiano.l504) fue el que más lejos llevó este
das: el infierno popular, mezcla de elementos del folklore y del cris- intento al afirmar que los tormentos infernales solo eran alegorías y
tianismo, que aparece en las piezas de teatro, en los sermones y vi- recursos literarios, pero provocó la alarma en la Sorbona y tuvo que
siones de los iluminados, es un infierno caótico caracterizado por ta rectificar sus plan team ientos; Bodino en el Coloquio rle Los secretos
existencia de suplícios que causao un verdadero horror; el infierno · ocultos parece poner en tela de juicio su existencia. ~n_ e! siglo XVII
teológico, construcción racional implacable apoyada en las Escritu- ~~·ece un n\-}evo infierno debido a la reestructuración de la fe reali-
ras y la razón, que admite eleme ntos populares pero interpretados zada por las reformas protestantes y católica; el orclen absolutista
de manera simbólica, infundiendo mayor temor conforme avanza- dei esraqo. s~ aplica al reino de Satanás, donde todo qued a revestido
mos de nivel cultural. El infierno doctrinal, e! más creíble de todos, de un cierto rigor jurídico, al tiempo que di~minuyen las discusiones
l~gar .de sufrimiento eterno, que infunde un gran ten:or; los místi- sobre la naturaleza del infierno y de las peh,as..Junto a este nucvo
' infierno intelectua(subsiste un infierno popul~r marcado por el dis-
1
cos, como Teresa de Avila (Libro de mi vida) dejaron abundantes
imágenes en sus. escritos de supuestas experiencias vividas en los curso religioso que intenta mantener las creencias intactas, que si-
infiernos. Los líderes protestantes contribuyeron enormemente a la gue insistienclo en los clolores y suplícios tanto como en la eterniclacl
consolidación de los infiernos en la práctica religiosa y en la vida d~l Cªfitigo. En el sigla xvm el infierno culto experimenta un cierto
cotidiana; Lutero y Calvino tenían pánico a todo lo infernal, sobre retroceso al lloverle críticas de todas partes por creyentes católicos o
todo a los castigos eternos, por lo que utilizaron el miedo de sus protestantes, heterodoxos, libertinos y a teos incluso los ilustrados
feligreses sobre la base de un discurso que giraba alrededor de lo iniciaron un ataque sistemático contra él desde todas sus filas; pri-
demoníaco y la condenación; y también produjeron importantes obras meramente s.e cuestionó Ia duración de las penas, en la idea d e que
cen trad as en el infierno y sus terrores: A Jew sigths Jrom Hell(1685) un Dios justo no podía mantener un castigo eternamente (Bayle) y :,
fue reimprimida más de treinta veces hasta finales del sigla XVIII. d_~sp_11é~ su existencia m!.s.f!l_~·
~ Dóncle se hallaba?- fue una de las preguntas que más se formula-
ron los hombres ele esta época sin que los eclesiásticos supieran ofre-
cer una respuesta concluyente. Hubo un importante debate sobre su 8 . HECHICERIA, MAGIA Y ARTES ADIVINATORIAS
local!_zación; algunos teólogos se mostraban r~acios a darle una ubi-
cación espacial mientras la mayoría lo situaban en -las profundidades -'- La magia es una forma de interpretació.!UL~.-La..ra..r.uraleza pero
de la tierra; entre las localizaciones terrenales que se le atribuyeron también un intento cfeT~fi~ir-en "ellâ-mediante la manipulación de
destacao los inquietantes volcanes ele! sur de ltalia y las tenebrosas objetos y seres corporales o espirituales; la magia mezcla elementos
islas irlandesas. Alejo de Venegas (La agonía del tránsito de la muer- de la religión, de la ciencia y dei imaginaria. R. Kieckhefer defin e la
te, 1537) y Vicente de Paul afirmaban que el infierno está en el cen- Magia como «un cruce de caminos donde la religión converge con la
tro de la tierra, lleno de azufre y brea. Su interiorización individual y ciencia, el área donde la cultura popular se mezcla con la cultura
colectiva se fue transformando con el tiempo; a comienzos del sigla erudita y las convenciones ele la ficción se encuentran con las reali-
XVI cl inficrno parcció desbordarse sobre la tierra (MINOIS, 1994) dades de la vida diaria». Para B. Levack las actividades mágicas son
a través de las convulsiones sociorreligiosas consecuencia ele la Re- todas «aquellas formas en que el ser humano domina o manipula
forma, las frecuentes guerras que asolaro n media Europa, las perió- fuerzas misteriosas, sobrenaturales o nO>>. A lo largo de la historia la

116 117
GLORIA A. FRAJ-ICO RUB lO )
CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

e~
I
existencia humana ha estado siempre acompaõada de la realización gía Euwpa de modo que los teólogos tendiewn a idenlifim la magia
de actos mágicos, en un intento de d escifrar los fenómenos cotidia- _con Ja acción demoníaca y, sin hacer distincioncs, acabaron conde-
nos, ya fueran climatológicos, relacionados con enfermedades y con nando Ias dos. En el sigl9 XV aumentó muchísimo el número de pro-
la muerte, filosóficos o sociológicos, y el hombrc moderno no fué cesos por esta razón, debido a varios motivos: l-la sospecha ele que la
una excepción; en un clima de confusión ante los acontecimientos magia aparentemente inofensiva podía resultar diabólica; por primera
que vivía, de impotencia ante las adversidades dei presente y gran-· vez empieza a escucharse alusiones ai sabbat y al macho cabrío, que
eles dosis de incertidumbre ante el futuro la gente solo podía aferrar- después formarían parte exclusiva del universo de Ia brujería; 2- la
se a Dios por medio de la religión, o imponer su domínio sobre la amplia adopción dei proceclimiento inquisitorial por parte de los tri-
naturaleza a través de la ciencia, y entre medias utilizar esta tcrcera bunales seculares y eclesiásticos, sobre todo tras el movimicnto de
vía, como una fal sa ciencia o pseudo-ciencia, a medio camino entre reforma tan intenso vivido en el seno de la iglesia desde el Concilio de
las anteriores. Constanza (1414-18) que aumentó el fanatismo enormemente, 3- el
E! estudio de la magia podemos abordarlo desde tres aproxima- uso generalizado de la tortura en el sistema legal, y 4- el clesarrollo dei
ciones interpretativas: a)~Qciada _a la ciencia,.la.magia..apar.ece.como estereotipo ele la bn.~a.
una forro~ más de interpretación dd mundo, _utiliza princípios de la A comienzos de la edad moderna la magia, como todas las cien-
cteli.êia pero de manera incorrecta por lo que en realidad Ia magia _ cias ocultas tendrá una cierta ambivalencia como fenómeno social,
aparece cQillQ_un pe,nsami~nto pre~cientítico, representando un esta- por un lado ~egu irá siendo objeto de fascinad~n y de.culto, por otro
dia poco desarrollado de ésa. b) asociada a .la religión, la magia -~ será objeto de persecución, en muchas ocasiones su destino correrá
una manera de intcrpretación religi9sa, de intentar comprender_lo la misma suene que la brujería. Existían varios tipos de magia: la
ifl~xplicable, de intentar ganarse la simpatía o voluntad de los dio- ~-agia natural o magia blanca, no siempre del todo diferenciada de
ses, para lo cual utiliza múltiples instrumentos y rituales. c) desde la cien~i_a, o como una de sus ramas, que era accptada socialmente,
un punto de vista sociológico, que cs el que más puede interesar al y..iá magia demoníaca o magia negra, considerada como una perver-
historiador, tal como plantearon los pioncros H.Hubert y M.MAUSS sión de la religión, rechazada y temida por la sociedad, y muy pronto
en Esquisse d'une théorie generale de la magie (1904); en este sen- convertida en objeto de condena. Había taínbién una magia popu-
tido es preciso tener en cuenta V<\rios elementos: la personalidad de _lq,:r, practicada por amplios grupos sociales que nunca desaparecería
~os agentes que realizan los actos mágicos (hechiceros, magos), .las completamente, sobre todo en los centros urbanos, donde la magia
creencias mágicas (ideas que corresponden a los ritos mágicos do- amatoria era todavía muy demandada, algunos de cuyos princípios
tándoles de un sentido), los actos. o rituales mágicos y la respuestç: fueron adoptados e interpretados por intelectuales con formación
social ante .ella. teológica o fi losófica para ftjar los princípios teóricos que serían di-
La época medieval había conocido un enorme florecimiento de la fundidos después mediante la palabra (sermones de párrocos y pas-
magia como-ie.sultado de la conjunción de diversas tradicioncs donde tores, misiones de los predicadores), la imagen (iconografia religiosa
se mezclaban las creencias y experiencias mágicas de la cultura clási- y profana) y la escritura, menos generalizada pero igualmente efi-
ca, la tradición de los pueblos germanos, y las nociones que los ctistia- caz; y una magia culta,. practicada por las elites de la socicclad . ~íl
nos medievales habían tomado a los musulmanes y judíos; fue una primcra, por el avance de la demonologia, acabará sienclo identifica-
época clorada para las actividades mágicas, apareciendo muchas obras dá con las variedades más peligrosas de las ciencias ocultas, mien-
de carácter enciclopédico y recopilaciones de la sabiduría popular, tra- tras l~.J_t:_gunda contará con el beneplácito de las autoridades, a modo
tados de contenido médico, libras de encantamientos y manuales para de diuertFmini.o de príncipes, eclesiás_ticos y nobles ele toda Europa.
la adivinación, el libro La Clcwícula de Salomón se convirtió en el Los intelectuales dei Renacimiento ai desarrollar las doctrinas pla-
libra mágico por excelencia, pero en la baja edad media este panorama tónicas o neoplatónicas (Fiorencia), las herméticas y la cábala apor-
comenzó a cambiar, fue el momento en que se desarrolló la demonolo- tarán una concepción ele la naturaleza teõida de magia; en el_siglo

118 119
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

.~:VII , la ~ul.tura ,çlel Barroco p ropició un estado de ánimo_m l.!,y_.p..ro.:: dando a los obispos que persiguieran a todos aquellos que la practi-
~ liv.e y permeable a la magia, por._lo. que fue cultivada en mu.cho.s caran en sus respectivas diócesis. En e! d ebate religioso dei siglo XVI
punto~ .cl~.!~\tropa ..J :Iasta .el :>iglo XVIII no entra~ía. definitivamente se definió que «la religión sufJlica a Dios mientras la magia obliga a
en crisis por el avance del pensatpiento racionalista-r- eLdesauQlJ.O. seres o fuerzas espirituales»; de esta manera e! bªgaje mágicq JJ.erç:
c..i~_otifico. La ~agia popular decayó enormemente en los ambientes dado del m edi e~o fue violentamente atacado por la iglesia, lo que
cultos, siendo cãêfã' vêZ más residual y relacionada con el estamento cor{tribuyó al d~scrÇ_dj~o ele. la magia popular mientras proliferaba.y
Bano·, ·por la acción combinada de la Reforma, el racionalismo y la ) se consolidaba la emdita.
revolución científica, aunque el hecho de que muchos científicos J· Í.a condena de la magia por la iglesia tuvo un rápido reflejo e n e!
partieran de la magia redundó en beneficio de aquélla. Acabó siendo ordenamiento civil, muy preocupado por los danos que podía inferir
un recurso literario donde frecuentemente se de nos taba: tanto ai mago a la gente, prohibió legalmente la magia, y prescribía diversas penas,
como a sus experimentos y resultados, como puede comprobarse en incluyendo la muerte (en el siglo XV la hechicería comenzó a ser
el teatro, la poesía satírica y la novela; autores espaõoles como Que- perseguida con la hoguera). En Espaõa se calificaba esta práctica ele
vedo, M. Alemán, o Lope de Vega son buen ejemplo de ello. hechicería (amorosa) como «superstición de vana observancia, su-
El primer golpe le sobrevino de la iglesia medieval obsesionada perstición amatoria o adivinatoria, maleficio hostil... »; aún así en la
por el demonio, y después la Reforma le asestó otro ataque, ai que se legislación castellana desde 1500 -Capítulos para Corregidores- se
sumó la Contrarreforma, sin tanto ardor. i:Q.s..pr.otestantes...identifi: encargó a las Justicias averiguar, detener y castigar a todos aquellos
c_aron la.magia con la superstición.y restos d e paganismo por lo que que se dedicaran a estas artes; en 1598 Felipe li en una ley que
i.niçió un. movimiento de purificación de la fe y los .usos _rel\gioso~. ~.!l. prohibía el uso de hechicerías, adivinaciones }' agüe ros se dispuso la
que fueran erradicadas; hubo una enorme producción de obras es- pena de muerte a sus practicantes y el destierro perpetuo a los encu-
critas por pastores donde fue atacada duramente; en esa empresa bridores; por su parte, la legislación canônica, preocupada tanto por
dirigieron fue rtes acusaciones ai clero católico de prácticas mágicas los daiios causados a las víctimas humanas como por la ofensa a
esperando de Dios una determinada acción; según los protestantes Dios que significaba, recogió dos argumentos esgrimidos por la teo-
la iglesia católica utilizaba poderes mágicos (milagros), se servía de logía, a saber, que la Magia podía provenir dei demonio incluso cuando
instrumentos supuestame nte mágicos (imágenes y relíquias), reali- parecía utilizar las fuerzas naturales, y que hacía uso sacrílego de los
zaba ciertos rituales (aspersión de agua bendita, sahumerios y exor- objetos religiosos mezclando de manera blasfema palabras sagradas
cismos) e n un ceremonial (la misa) que confería propiedades mági- y palabras profanas, acabando por imponer penas eclesiásticas que
cas a obj etos naturales (bendecidos) y además creía en poderes iban desde la penitencia a la excomulgación dei mago.
mágicos (de los santos o dei demonio), por lo que fueron violenta- La Hechicería es similar a la magia, como el hechice ro lo es al
mente atacados. Por su parte los católicos respondieron acusando a O""!' mago, son términos similares, ambos requieren un aprendizaje de-
Lutero de ser obra dei demonio y se aprestaron con gran ímpetu a terminado que da sus frutos en los maleficios. ' La Jascinación, d ei
desterrar las prácticas supersticiosas y mágicas de su ceremonial re- latín fascinum s~g~ifl~a h~.çl:l.i'?9. o. encantamiento, vulgarmente .~e le
ligioso, condenando estas artes populares como diabólicas; e! Indice l)amaba mal de ojo y se basaba en la creencia de que el mal podía
de Libros Prohibidos aprobado por Pío IV en 1564 prohibía los refe- r_e alizarse a través de la mirada; e! jesuíta Martín dei Río (1551-1608)
rentes a Geomancia, Hidromancia, Piromancia, Onomancia y Ni- en su famoso libro Disquisitionurn l'vlagicarum Libri Sex dei que se
gromancia y todos los que tt:ataran de adivinaciones, hechicerías, hicieron más de veinte reediciones, y que acabó convirtiéndose en
agüeros, pronósticos y encantamientos, así como los libros de astro- una referencia fundamental para la condena teológ.ica de la magia y
logía judiciaria, con excepción de los considerados útiles a la Nave- ou·as artes similares, Jo definía como un poder que deriva ele un pac-
gación, la Agricultura y la Medicina; posteriormente, en 1585, la to con el diablo. La adivinación era una forma de hechicería; lo que
Bula papal «Caeli et Terrae>> insistía en la misma condena, recomen- constituía delito era que se engaõaba a los crédulos no que se em-

120 121
GLORIA A. FRAN CO RUBlO CU LTU RA Y MENTAL!DAD EN LA EDAD MODER.t" 'A

plearan artes d iabólicas, por eso las penas que acarreaba eran gene- La astrología natural, es d ecir, el estudio de la posición y movi-
ralmente leves. Casi siempre se utilizaba para recuperar obj etos per- mien to de los astros de cuya interpretación y o bservación se preten-
didos, para desenterrar tesoros o para adivinar el porvenlr, se valían d e p redecir el d estino, la j'll..diciaria.. (pronósticos mediante el uso de
de objetos o fenómenos naturales co.mo el vuelo d e Ias aves, las en- ho róscopos, almanaques y cale ndarios), y la aJq~:L~1J!iq son tres ra-
traõas de los animales, el movimiento d e los astros y plane tas y otros mas dei llamado QÇt!.lli:?mO erudito, y_sus practicantes gozaron siem-
fenómenos naturales. La quiromancia es la adivinació n por las ma- prede gran prestigi()y_fa~~ ~lltr.~ -~l;~~-çonte_~p_or~f1~0s. La alquimia
nos, la cartomancia por los naipes, la oniromancia po r los sue ii.os ejerció u na eno rme fas ciriació n entre los grupos sociales superiores;
etc. El hechicero puede ser u n ser marginad o pero la gente no lo Evans apunta cuatro causas para explicar el créd ito que tuvo en la
teme, ai revés muchas veces acuden a él como el único remedlo de con e de Viena: la magia d escansaba en principias aristo télicos y des-
salvación posible. La hechicería es un fe nómeno propió'.del mundo de el Renacimien to se había desarrollado e n una direcció n sobrena-
urbano, mie ntras q ue la bruj ería lo fu é d ei mundo rural; asumida tural, era la expresió n d e una actividad expe rimental centrada en
por la literatura y el teatro, como hemos dicho antes, o riginá arque- u na búsqueda espiritual u niendo u na metalurgia práctica a una me-
tipos fam osos como el de Celestina, creación dei espaõol Fernando tahsica especulativa, no era una o rtodoxia rígida sino un debate con
de Rojas en el L ilrro de Calisto y Melibea y de la p u ta vieja Celesti- }{nos límites acordados, y, por ültimo, revelaba con claridad los pri-
na (1502), dedicada a la magia amatoria. Sin embargo, hay que dife- vilegias de Ias elites y la tolera ncia de la Contrarreforma para con la
renciar e ntre magia y brujcría, teniendo en cuenta el difícil equilibrio magia, a la que creía ú til para sus fin es cristianos. En el Diario del
establecido e ntre la:; actividades de la maga y la bruj a porque a la mi o de la peste Defoe seõala el terror que inspiraba a los lectores
mínima, la primera podía incurrir en alguna cosa extrana que le ha- estas obras d e astrologia judiciaria, en concreto el Almanaque d e
cía d escender u n escalón fatal para ella. Los d os grupos realizao Li lly, las Predicciones A strológicas de Gadb ury, el Almanaque del
hechizos, e ncantamie ntos, agüeros, sortilegios, y co njuros, emplean jiobre Robin , y otros semej antes.
po lvos y susta ncias extra nas y a veces o btiene n resultados satisfac-
torios. Con el tiempo, las fac ultades curativas de las hechiceras pa-
saría al acervo cultural d e los curanderos o sanado res. 8 .1. Adivinas, h echiceras, magas, curanderas y d emás p e rsonaje s
La nigromancia tiene muchos puntos en co mú n con Ia bruj ería he terodoxos
ya q ue los nigroman tes adivina n cosas por la acción d e diablo; flo-
reció mucho en la baj a edad media e ntre los eclesiásticos; los Iibros ~Qui énes practicaban la magia?, indudablemen te, un vario pinto
más usados era n L a Taóla de Salomó n y e! Tesoro de la nigroman- gru po social que iba desde micmbros d e la iglesia: mo nj es q ue tenían
cia. E! nigromante fu erza la voluntad d ei o tro; pued e crear ilusio- conocimientos d e herboristería y rudimentos d e medicina, pánocos
nes; pretende ave1i guar los secretos d ei pasado, dei presen te y dei (todavía en el siglo XVII en las Co nstitucio nes Sinodalcs d ei Obis-
futuro y por eso interroga a los espíritus; suelen haccr sacrificios pado d e Soria, en Espana, se contemplao las penas en que incurri-
rituales con animales, a veces utilizaban una image n, a modo d e rían los sacerd otes que practicaran la hechicería), algunos clérigos
magia simpática y la acción realizada en ella se transfe ria a la per- q ue e n la época moderna oficiaban u n tipo especial d e misa que
sana represen tad a. Generalmen te todas estas operaciones se reali- servía para provo car la muerte d e algún enemigo, llamadas de San
za ban en secreto. Los nig roman tes creían firmemen te en el impo- Amador en Espana y de San Secario en Francia, y laicos como médi-
t~ente.. po d er del ritual, pensaban q ue al cumpli r ciertas no rmas ç_os, cirujanos, b~~b e.J:<;>~. cçmadronas, sanadores popula res, adivi-, 11
externas y obj etivas, el oficio se cumplía au tomá ticamente por lo nos, encantado res y un largo etcétera. En la época mod erna la ~ajan­
que contaba e normemen te la correcta observancia de esas fo rmas. te afi rmació n de que solo el conocimiento transmitido a través de las
Este personaje y sus poderes fueron ridiculizados por Ar iosto en su universidades era válido (po r ej emplo en medicina) hizo que mucha
comedia E l Nigromante. ge nte que hasta ahora había sido solicitada para ciertas prácticas,

122 123
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALlDAD EN LA EDA D MODERNA

quedara desprestigiada y minusvalorada, o tachados de magos. Aun randcros juegan con un facto r a su favor: la creencia dei paciente en
así encontramos médicos o catedráticos que practicaban la magia: que lo va a curar, la fe dei enfermo hace mucho. Muchas veces se
Paracelso creía en ella, considerándo la algo favorable; y la dcfinía acompai'la de una abigarrada iconografía religiosa y una sugestión
por cuatro caracteres: la transmutación de objetos, la transferencia olorosa conseguida con las plantas medicinales que cmplea. Muchos
de poderes y cualidades, Ia acción a distancia y la predicción. Oenve- adivinaban los males dei paciente sin que éste le dijcra nada, utili-
nuto Cellini explicaba sus experiencias de nigromante con una fe zando los ojos del e nfermo (iridiología), la 'mano derecha etc. Reali-
absoluta cn sus resultad_os. Por su parte, Bacon d espreciaba la magia za el diagnóstico mediante un ritual mágico. Partie ndo de la idea
y se muestra partidario de su persecución pero adoptó parte de sus ampliamente generalizada en la mentalidad popular de que las en-
ritua les. En su obra Novum Organum e! licenciado González, Cate- fermedades están relacionadas directam en te con el mal, ~I curande-
drático de Matemáticas en la Universidad de Salamanca, a finales ro hará de sus sesiones terapéuticas auténticas ccremonias cargada
dei XVI distinguía entre magia natural y supersticiosa, y levantaba de símbolos y signos mágico-religiosos, recurriendo a lugares de tra-
canas astral es a todo aquél que se lo demandase; esto le h izo ser dición mágica. ~~utosugestión juega un papel muy impor tante en
procesado por la Inquisición, y finalmente sería liberado sin cargos. la curación del pacient~ . En la monarquía espaõola los mariscos te-
La obra de W. West Simboleography (1594) nos proporcio na al- t1Ían -fuiüãdeêuranderos. En los siglas modernos hubo muchas cau-
gunas curiosas definiciones de la é poca: los magos <<son quienes pro- sas criminales por este motivo. Algunos curaban enfcrmedades pero
nunciando ciertas pala bras, supersticiosas, se atreven a hacer cosas ~~_mbi~otros trastornos como el mal de ojo -desaojadores- e n con-
que subvierten el curso de Ia naturaleza, conjurando los fantasmas traposJción a los agj ~dores, que p_<~ J~ lçs__ojos expulsaban impurezas y
de los hom bres muertos, como pretendeo falsam ente, mostrando suciedades provoqmdo dano a las· personas o animales, o tros se es-
cosas ocultas o situadas en lugares lejanos y mostrándolas bajo cual- pecializaron en la curación de enfermedades dermatológicas .. A ve-
quier forma»; los adivinos o hechiceros «adivinan y predicen lo por ces eran llamados santiguadores porque con la sola seõal de la cruz
venir y conjurao espíritus maléfi cos mediante ciertas supersticiones p rctendian conseguir el efecto deseado.
y fórmu las»; los adivinadores son los profesores dei ane de la adivi- La hechicería fue practicada por hombres y mujeres. Par ece ser
nación que conjurao espíritus de la profecía>•; los encantadares <<me_-_ que actividades como sanar enferm edades, alejar la langosta, o cu-
diante ciertas palabras que pronunciao y ciertos carãcteres o~ i l.1láge- rar animales eran casi siempre actividacles masculinas; mientras
. nes, hierbas u otras cosas, creen que pueden hacer lo que desee ~·-­ que las muj eres siempre realizaban actividades en las que se adivi-
pues el diablo los ha enganado». De éstos difieren los b;rujos y los naba el porvenir, inte n taban ligar o desligar voluntades mediante
agoreros o quienes adivinan por media de las aves o d e las en traõas . co njuras, polvos, filtros u oraciones. Conforme avance la misogi-
de a nimales sacrificados. ~De dónde les venía el poder?. Esto no se nia cn Europa se irá perfilando un nuevo estereotipo, e! mago a lo
sabía pues eran poderes ocultos. De hecho, cuando un mago hacía culto, el nigromante, es un hombre, la h echi cera, vieja, pobre y fea
sus l'iLUales incur ría en sospecha no por los ingredientes que utiliza- que provoca maleficios es mujer. Fray Martín de Castaiiega en su
ba sino por el ritual empleado (Robbins, 1988). Tratado muy sutil y bien fundado de las sufJersticiones )' hechice-
Los curanderos o sanadares se dedicaban a la curación de enfer- 1ias, publicado en Logroõo en 1529, lo ach aca a la mayor creduli-
medades por una gracia o don especial que poseían, según la acep- dad e ignorancia de las mujeres, a su debilidad de carácter, a su
ción popular recogida en obras clásicas. Según Tissot en su Tratado curiosid ad por las cosas sobrenaturales y los misterios y a su carác-
de las enjermedades más Jrecuentes de las gentes del campo l os te r pasional, au nque anade también una razón teológica: como
sanadorcs conjugaban tres recursos para ejercer su oficio: la gracia Cristo la apartó de la administración de los sacramentos, en con-
in nata o adquirida en algú n momento d e su vida, por vía sobrenatu- trapartida e l d emon io le confiere la administración de so rtilegios.
ral, cl empleo de ciertos ritos y palabras, a los que se atribuye virtud Pedro Ciru elo en su RejJrobación de las supersticiones y hechice-
tcrapéutica, y la aplicación d e ciertos remedios naturales. Los cu- rias insiste en la misma idea.

'
~
d
125 -·
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MOD ERNA

El estereotipo corriente de una hechicera se ajustaría ai perfil si- alejados todos los miedos y fantasmas, llevar muérdago impedía que
guiente: no tiene edad ni estado civil conocido, padece una enorme la persona fuese condenada por algún tribunal), P.iedras..fecundan-
credulidad e ignorancia, en ocasiones sometida a una autoridad mas- tes o no, consideradas mágicas por sus formas , color u otras propie-
culina si es mujer, tie ne curiosida.si por las cosas sobrenaturales y dades que !e daba una cierta rareza o un carácter extraordinario;
misteriosas, con una personalidad compleja, muy charlatana, casi L.A. Murattori en Li tre governi jJolítico, medico ed eclesiastico pu-
siempre vieja y pobre, resentida, apasionada y muchas veces violen- blicado en Milán en 1721, recogía una creencia popular que atribuía
ta. Experta en conjuros y filtros de amor, realiza una verdadera ca- a la esmeralda y ai zafiro poder para conjurar la peste; con ellas la
rrera en su aprendizaje, q ue pasa por varias etapas, desde entrar mujer invocaba la fertilidad en determinados días, colocándola en
como ayudante de una hechicera consagrada, hasta aprender todas determinadas partes de su anatomía, y partes dei cuerpo de anima-
las artes relativas ai oficio y después tener sus propias discípulas/En 1 les, desde muelas hasta huesos. Los tg_{i~!_1f:Çl_'YJ!S son similares a los
muchos puntos de Europa la hechicería fue uno de los escasos recur- \ "!ql~!s:~os en sus propósitos y modo de empleo pero CQJ1~~P.~. ªdemás
sos con que pudieron contar las muj eres,·'s obre todo si eran ancianas 1 çi~_r!a§__ p_
alabras.o Jeyendas. En el mundo católico las relíquias de los
y no tenían medios de subsistencia, de esa manera conseguían sobre- santos func ionaban como amuletos de la suerte, siendo muy utiliza-
vivir y tejían a su alrededor una red d e protección contra la habitual dos por todo e! mundo, llegando a originar un enorme tráfico que
violencia cotidiana ejercida contra su sexo; de hecho, las ensalma- reportó cuantiosas ganancias a la iglesia.
doras cumplían una función muy útil a la sociedad, pero cayó sobre
ellas la sospecha de haber causado la muerte de algún vecino por
medio de magia. Las comadronas hasta e l siglo XVIII fueron las 8.1.2. Las actividades mágicas
encargadas de asistir a las parturientas, y también padecerían la acu-
sación de infanticídio. Por maleficio, hechizo o sot·tilegio se en tendía en la época todas
aquellas desgracias~ enfermedades y calamidades que sufrían perso-
~s o animales para las que no se encontraba una explicación inme-
8.1.1. Lugares y objetos mágicos ---------cliata; esos accidentes se atribuían a la maldad vengativa d e los ma-
gos. Con ellos se explicaban problemas naturales, d esde pequenas
Son e§.p<:tCÍ.Q$__ ~~gr~dos que influyen sobre las creencias colectivas, molestias como un dolor de cabeza hasta desastres naturales como
lugares que se suponen dotados de un cierto poder sobrenatural, la pérdida de cosechas, tempestades y tormentas, envenenamiento
i!:l!putable o achacable a Dios o al demonio, .cnices de caminos, cue- del aire, muerte ai ganado, pasio nes y tormentos extranos en los
vas, cimas montanosa!\ -en ltalia corría el rumor de que existía en hombres. El lV/anual de exorcistas (1651) de C. Brognolo lo define
Sicília una montaõa dedicada a Venus donde se aprendía la magia-. como «un acto malvado contra el cuerpo, realizado gradas al poder
La religión católica consideraba lugares mágicos todos aquellos don- dei diablo en un pacto tácito o explícito que la bruja firma con él, ai
de supuestamente se había aparecido la Virgen, y en ellos a veces control de la naturaleza y a la ayuda de una persona que desea cum-
levantaba iglesias, ermitas u oratorios, adquiriendo entonces un ca- plir sus maios desígnios y que siempre se lleva a cabo, aunque oscu-
rácter sagrado además de mágico. En cuanto a los objetos mágicos ramente, con e! permiso de Dios>•. ~l_ac.!:_?, mágico requiere dos par-
destacao sobre todo los g.muletos y talismanes, que funcionaban por tes el dmnnun rninatum que es la am_~Q<\_Za de producir un dano, y el
simple proximidad y $.C.. llevaban encima como protección o para con- malum secutum, que e~ la dgsgr.acia sobr.evenida; cuando se dan las
trarrestar los maleficios producidos por a~jadores, brujas o maios dos, aparece la culpabilidad dei autor. P_ara_sJJ .realización se necesi-
espíritus, colgados del cuello incluso de nifios. Como amuletos so- taba ungüentos, drogas y munecos de cera. H~y. .tantas clases de
Jían utilizarse tres clases de objetos: j;lantas . (se suponía que e! ro- maleficios como clases de magia: en la medicinal se lograban a base
mero mantenía a raya a los espíritus malignos, las ortigas mantenían de hierbas o fluidos de animales (semen de los hombres, sangre men-

126 127
CLORLA A. FRANCO RU 1310 CULTURA Y MENTALIDAD E:-1 LA EOAD MODERNA

strual, cabellos, unas, sangre). En la preparación de medicamentos, sos como la llamada ligadura, que implicaba impotencia sexual.
importaba los recetarios y la elección de ingredientesque se ingerían Solicitada en los amores apasionados, en los desenganos amorosos y
o se aplicaban cn el cue rpo externamente; en la magia amorosa la en los conciertos matrimoniales, podían conducir a comportamien-
preparació n de bebedizos o filu·os d~ amor, que se bebían producien- tOs semidelictivos como amores clesh on estos, adulterios, estupros,
do una reacción físico-química d eterminada. incestos y abortos.
Para q ue salieran bien había que hacer un ritual determinado en Caro Baroja cita num erosos ejemplos en zonas de Castilla duran-
el que se empleaban fó rmulas orales de diversos tipos: Í'f!TJ.~at;iqnes te los siglos XVI y XVII, que acabaron siendo procesadas por la In-
a Dios, la Virgen , un san to o a la propia enfermedad; plegariq.s que quisición aunque con cond enas leves; el caso d e la hechicera madri-
tenían forma de súplica, donde encontramos retazos d e la liturgia leoa Antonia Acosta Mexía es casi paradigmático: se traca de una
cristiana sacados d e con texto o vestígios de paganismo· (apelaciones mujer que se dedicá a la magia por d especho, tras haberse enteraclo
a la lu na) , so lía n recitarse tres veces (símbolo de la trinidad); las de que su maddo la engaiiaba con o tras mujeres; tras aplicar reme-
bendici(Jnes o cxpresión ele cleseos dirigidos a los pacientes; los co!l- d ios a su matrimonio pronto empezó a procurárselos a otras pe rso-
juros o exo"rcismos eran órdenes q ue se dirigían a la propia enferme- nas que se hallaban e n su misma situació n; en el proceso inquisito-
dad, al demonio, d uende o espíritu p ero este término se refiere ~ J•.m rial que se siguió contra ella, confesó haber aprendido estas artes de
amplio ritual expresamente d irigido contra los .demonios, que ha sido gitanas y reconoció h aber utilizado filtros y conju ros, aunque, su
objew ele tratamiento en otro capítulo. A veces son simples órclenes único interés había sido recuperar el amor de su marido. Fue con-
repetidas, donde se apela a la enfermeclacl a situaciones parecidas denada como hechicera a abjurar de levi, ai destierro de Madrid du-
vividas por Cristo o los santos o se conjura ai mal e n nombre ele rante seis anos, a una multa de doscientos ducados y a ser expuesta
alguien sagrado, en una mezcla de elementos folklóricos y litúrgicos. a la vergüenza pública.
Muchos médicos practicaban h echizos, o ai m enos, acompaõaban
su trabajo con ritos de este tipo, basaclos en la cultura popular. Junto
a las fórmu las verbales determinados objetos fac ilitaban la acción 8.3. La magia erudita
mágica; mien tras las hi erbas medicinales, los remedios de los anima-
les y los h echizos fueron utilizados para curar enfermedades que no La cultura cortesana siempre se sintió atra ída y fascinada por la
se habían manifestado, los amuletos y talismanes estaban pensa?os magia; desde el sigla XIII era co rrientc en los palacios de los monar-
con finalidad es preventivas, estan do dirigidos a u n obj etivo psicoló- cas o en las casas nobiliarias de grandes senores d e toda Europa -
gico más que físico ; protegían de la enfermedad y de la desgracia, c9mo el marqués de Villena en Castilla-, las casas reales y la propia
pera sobre todo d e enemigos visibles e invisibles. { ___.....-réorte papal. ~tas personas, entre las que se encontraban conspí-
cuos intelectuales se dedicaron a practicar conjuros, elaborar horós-
copos, buscar la piedra filosofai y ocasionalmente a fabricar pócimas
8.2. La magia amorosa dê amor. La. astrología prometía pred ecir el futuro y revelar lo desco-
nocido, por lo que ll!.UÇ,hos astró logos entraron en conflicto con el
~ra. una d e las actividadcs más generalizadas de la hechicería prac- ~~ ~.~o, ~I proponer una forma de predestinación que rivalizaba con la
ticada por mujcres, giraba alrecledor de las artes amatOrias y sus pla- de ..la gracia divina .. Según algunos autores, realizaban una a mplia y
ceres; mediante la utilizació n de pociones mágicas, bebedizos o fil- lucrativa práctica d e consultas que amenazaba la influencia del clero
tros amorosos se podía lograr el amor ele algún galán cleseado, el . so.~.~ !.~s...g.~nJ~~ •..l?.~m. en ese confliaoe~~o.n['rarõr1. Ia"protecdón de
regreso d e un amante despechado o ausente, la d esaparición de per- in fl~tyentes personajes como el emperador Rodolfo II d e Habsburgo
sonas qu e esto r baban, la locura o la muerte. A veces levantaban con el astrónomo Keppler y el célebre alquimista polaco M.Sedziwoj;
o bstáculos para evitar determinadas uniones o sentimientos amoro- sus sucesores Matías y Fernando 11 continuaron en esa línea, y con

128 129
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

Fernando lllla alquimia llegó a su cenit, protegida por cl cmpcrador en 1578 un libro sobre cometas y prodígios. Cuando Don Carlos, el
y por su hermano Leopoldo, que dieron cobijo incluso a alquimistas hijo y heredero dei monarca padeció una enfermedad tras una caída
perseguidos como el italiano G.F.Borri que huyó de Italia tras haber en 1562 que le produjo altísimas fiebres que nadie conseguía bajar,
sido procesado como hereje; además. de la dinastía imperial numero- se llamó a un cirujano marisco llamado Pinderere que vívía en Va-
sos militares y nobles alemanes mantenían en sus domínios labora- lencia donde se había hecho famosos J?Or su~ curaciones. A çornien-
torios y gabinetes para estos experimentos. En toda Centro-Europa ~~el sigl~ XVII todavía se claboraban muchos horóscopos, y en
la iglesia católica estaba comprometida con la alquimia, y se tienen 1605 cuando nació Felipe IV se hicieron muchísimos en todo el país
muchos casos de eclesiásticos dedicados a ella, benedictinos en Bo- para saber qué depa1-aba el destino al futuro rey de Espana; en su
hemía, cistercienses en Austria, canónigos regulares, algunos agusti- reinado se acusaría ai Conde-Duque de Olivares de haber hechizado
nos y míembros de! clero secular. · al Rey, pero los cargos de I~ Inquisición eran tan débiles que no
En la Italia renacentista la astrología hizo verdadero furor; a pesar prosperaría el proceso. La esteri lidad de Carlos II dió pábulo a miles
de las críticas dirigidas contra ella por un intelectual de la talla de de comentarias que terminaron en el convencimiento de que había
Pico de la Mirándola en su obra Adversus Astrologos, el propio Guic- sido hechizado; para deshacer el hechizo se trajo a expertos exorcis-
ciardini constata la popularidad y crédito de los astrólogos en la !ta- tas, entre ellos un famoso fraile que decía haber curado a muchísi-
lia de su tiempo. Todos los hijos de las famílias distinguidas teníap mos endemoniados explicó que el rey estaba ligado por obra maléfi-
~u horóscopo desde el nacimiento, (Marsilio Ficino elaboró los de ca para engendrar y gobernar, que se le había hechizado a los catorce
los Medici~), para todas las decisiones importantes se consultaba las . anos con un chocolate adulterado con los sesos de un cadáver, cuyo
estrellas y según los augurios ·se-.dísponían los preparativos para la efecto se renovaba con las !unas. Es un caso típico de utilización
guerra, para un viaje, un negocio o para una legación diplomática. política de la ignorancia ya que este argumento fue esgrimido por las
La reina Cristi na d e Suecia durante su estancia en Roma fundó la diferentes facciones cortesanas que terminaron acusando a su madre
academia Arcadia para discutir de astrología y alquimia con los gran- Doiia Mariana de Austría y a su hombre de confianza, Valenzuela,
des eruditos que acudían a ella. de todas las desgracias reales. A pesar de que en el siglo XVII la
En la monarquía espaiiola también hubo muchos astrólogos, la Inquisición fue mucho más rigurosa con estas prácticas, a _nivel po-
mayor pane procedentes ele la Corona de Aragón aunque también pular seguiría practicándose, y la venta de lunarios, almanaques y
asociados a las minorías étnicas morisca y gitana; ~mchps médicos hÕróscoposJue la base de la fortuna dei médico salmantino dei siglo
la consideraban como la base dei ejercicio de su profesión, pero tam- XVIII Diego de Torres y Villarroel, quien practicó muchísimo la as-
i;ié~ le concedían cierto crédito matemáticos, científicos y otros in- trología judiciaria, y sin tetizá sus conocimíentos en su obra Anato-
telectuales. Hubo multitucl de publicaciones y u-atados escritos por / mia de todo lo visible e invisible (1737).
~1Io~, _ así el valenciano J.Torrella, médico de Fernando e! Católico ~ También en Francia la Corte de los Valois aceptó gustosa la astro-
escribió De imaginibus astrologicis(l496) pensando e n su utiliza- logía y esta moda se mantendría después con los Borbones; la madre
ción terapéutica, y su hermano Gaspar Torrella continuá la tradi- de Francisco I protegió ai astrólogo Agrippa hasta que unos vaticí-
cíón, escribiendo en 1506 Judicium Generale de Portentis; Alvar nios desafortunados para la monarquía le hicieron caer en desgracia.
Gutierrez de Torres escribió en 1524 El summio de las mamvillosas Enrique li y CataJina de Medieis mantuvieron a muchos astrólogos a
y espantables cosas que en el mundo han acontecido. Durante e l su alrededor, sobresaliendo entre todos Ruggeri. En tiempos de Luis
reinado de Felipe 11 continuaron las publicaciones dedicadas a la Xlll fue muy solicitado e! médico y profcsor de matemáticas J ean B.
astrología, y el propio rey además de comprar muchas ele e llas, soli- Morin, y en e! entorno dei Rey Sol todavía siguieron disfrutando de
citaba los servidos de algún astrólogo reputado para sus horósco- un gran prestigio. Fue en e! siglo XVIII cuando la astrología recibió
pos, como Diego Pérez d e Mesa que escribió De incertudinc iudi- muchas críticas, sobre todo de Bayle, Voltaire y la Enciclopedia, co-
ciorum Astrologiae; el médico real Francisco Fernández Raxo publkó menzando su decadencia y su descrédito en la sociedad.

130 131
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

8.4. Los sueiios y la literatura profêtica bunales, do nde anunciaba los desastres que paclecería la monarquía
de conti nuar la política que se estaba llevando hasta el momento,
La oniromancia es e l arte de la adivinación a través de los sueõos; que acabá convirtiéndose en uria figura incómoda, procesada por la
en la época moderna además de los &.Ueiios verdaderos, que se conta- Inquisición (Kagan, 1991).
ban a los adivinadores para extraer determinadas conclusiones y res-
puestas a inquietan tes preocupaciones o signos aparecidos durante
el sueõo, algo que sería practicado en muchos puntos de Europa, 9. LA BRUJERIA Y SU PERSECUCION
h ubo una gran profusión de sueõos fingidos, es decir, «sueiios>• in-
ventados durante la vigilia pero que se presentaban an.~e los demás
como producto onírico, como si se tratara de un verdadero sueno. 9.1. El impacto de la brujería en la Europa Moderna
Como recurso literario, el segundo tipo de suenos aparece como un
instrumento adecuado para ejercer la crítica social, religiosa o políti- El tema de la brujería y su intensa pe rsecucián e n la Europa Mo-
ca, sobre todo en este último caso, un terreno resbaladizo donde era derna ha suscitado siempre multitud d e interrogan tes, existiendo una
preciso no entrometerse, dando ai autor la posibilidad d e d escargar- gran producción bibliográfica sobre el tema. La historiografia clásica
se d e toda rcsponsabilidad, puesto que el conteniclo ele su sueno no sobre la caza de brujas, aparte de los estudioSde siglos pasados -
había sido co nsciente. Es lo que hace ]. L. Vives en Sornniurn Vivis Voltaire, Soldan y Michelet- ha teniclo su mayor exprcsián en los
(1520) donde reivindica la nueva pedagogía humanista frente a la medios anglosajones, siendo pioneros M. Sumrners que en The Geo-
enseiianza tradicional, o Francisco d e Quevedo, muy aficionado a graphy of Witchcraft(l927), realizá una aproximación antropológi-
este género literario e n El sueiio del juicio Final (1607), Sueiio dei ca, y M. Murray con The Witch-cult in Wes:ern Europe(l92l ) que
infierno, o en el Sueiio de la muerte. En este sentido, habría que interpretá la brujería europea como una supervivencia del paganis-
distinguir e ntre los visionarios, que acabao creyéndose sus propios mo, de ritos asociados a la fecunclidacl y a la diosa Diana, tesis res-
sueiios, por muy inventados qu·e sean, pero que les resultan útiles paldada por C. Cinzbttrg e n los anos setenta en sus estudios sobre
para ganar credibilidad en su entorno a base de explicar sus visiones Italia. Anos después R.H . Robbins, recogió todas Ias aportaciones
sobrenaturales, místicas o proféticas recibidas en trances o sueiios, y sobre este tema, en Enciclopedia de la Brujería y Demonología(1959)
los autores de los sueiios fingidos qu e recurren a ese estilo literario \' y poco más tarde ]. Caro Baroja en Las brujas y su mundo( 1961) ,
para poder ofrecer alternativas d esde una posición distanciada d ei centrado en la brujería espaiiola acudió a la antropología para estu-
obj eto de su sueiio. diarla desde un punto de vista social, y a la teología para comprcn-
En la monarquía espaiiola la crítica política adoptó muchas veces der la diabolización de la sociedad como fenómeno previo ai descn-
esta modalidad discursiva y así encontramos el Somnium de J uan _____.- cad enamien to de la caza d e brujas. H. Treuor Rbper en The European
Maldonado sobre la sublevación de las Comunidades de Castilla; cl Witch -Craze of the Sixteenth and Seventeenth Centuries (1969)
anónimo Sueií.o de la cittdad en ruínas, que presenta un panorama sostiene que la caza de brttias de los siglas XVI-XVII debe ser consi-
desolador d e la monarquía espaiiola tras el desastre de la Gran Ar- derada en su contexto social e intelectual para e'ntender su fuerza y
mada co ntra Inglaterra, la Coronación y pronóstico de los sueiios duracián, por eso hace especial hincapié e n la mentalidad de las eli-
del cafJitán Diego de J aramillo , escrito a princípios d ei siglo XVII, tes sociales para desentraõar el fenómeno de la brujcría y su poder
en plena ruina castellana y eclosión del movimiento arbitrista; y el de adoctrinamiento sobre los elementos populares de la sociedad,
Sueií.o fJolítico ele Melcho r d e Fonseca y Almeida, donde realiza una concluyendo que la génesis comenzá en el seno ele la iglesia b<Uo-
acerada critica ai gobierno de Felipe IV (Avilés, 1980). También fue- medieval, que el recrudecimiento del siglo XVI se d ebió a la regrc-
ron muy famosos en el reinado de Felipe 11 los sueilos que tuvo la sión intelectual producida por la aparición de la Reforma y la Con-
joven madrilena Lucrecia de León, hija de un procurador de los tri- trarreforma y a la lucha enu·e esos dos credos religiosos en la primera

I ~1 2 133
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

~-i~~9. .<:lei sig!<;> XVII, y que acabó con la revoludón científica de esa fenomenológica del problema, ya que ~'::l.~ ..!!n..hes:h.o. geq.e~;aUzad<;> _e~
misma centuria. - ~9das las naciones europeas, con Ia excepción dei imperio turco, quie-·
A partir de los a.iios setenta los estudios se han multiplicado en la nes en mayor o menor medida se encontraron conviviendo con per-
comuniclad científica realizándose s.obre todo estudios locales que sonas que, de pronto, parecían muy peligrosas, a las que acusaron de
han venido a enriquecer enormemente el panorama has~ entonces; practicar una actividad criminal -bnüer.ía- respondiendo con su per-
para Francia destacan R.Manelrou, R.RÓwlanel y R. lv1uchembled, secución y extermínio. Para entender a qué se clebió, en qué contex-
que en Sorcieres. justície et Socíeté aux 16 et 17 siecles (1987) sos- to, cuándo y por qué en un momento determinado la sociedad euro-
Hene que la caza de brujas en Europa hay que entenderia desde la pea creyó e n la existencia de estas personas con poderes
aculturación de las poblaciones rurales realizada por la elite religi_o- sobrenaturales, aliadas del diablo, que les producía tal terror, hasta
sa, jurídica e intelectual, como una manifestación más de .la·-amplia el punto de hacer dei asesinato premeditado la única manera de lo-
mutación social y política que se estaba dando en el continente euro- grar su e rradicación, hay que partir de premisas y condicionantes de
peo justamente en el momento de desintegración de la sociedad cam- todo tipo: políticos, sociales, teológicos y religiosos, intelectuales,
pesina tradicional y el fortalecimiento dei absolutismo, sienclo la mujer psicológicos, antropológicos y hasta una misoginia latente que ex-
una víctima de estos cambias precisamente por ser ella la preserva- plotó en este momento ya que entre e! 80-85% de las v(çtimas fueron
clara y continuadora de ese orden que ahora se pretendía desterrar; mtüeres, lo que significa que hubo una fe minización del fenóme.n.o, y
para Inglaterra K. Thomas (Religion and The Decline of Magic, que la caza solo . fue la aplicación de 4!l ..PQ~ero..s_o_y sofisticado .ins-
1971 )y A. Macfarlane ( Witchcraft in Tudor anel Stuart England, t,rume~to más de Ta-represión ejercida sobre las mujeres.a partir. eleJa.
1970) mantienen la tesis de que la idea de la brujería no nació entre .f!l()d~rnidad, dándoseyrm identificación de los arquetipos según el
las elites sino que es un producto de las tensiones internas de las gé[leJ,9: el cazaélõ~ éf~ bnüas siempre es un hombre y la bruja cazada
comunidades rurales. En los ochenta han vuelto a' aparecer una gran una mttier. Tanto la brujería como su represión adoptó d-iversos mo-
cantidad de monografías que ofrecen en la actualidad ü na visión mentÜs·y-ãétitudes en Europa; en su dimensión espacial tuvo su .~ri­
bastante fidedigna de uno de los fenómenos más sangrantes de nues- centro en el Sacro Imperio alemán donde el número de víctimas pudo
tro pasado, máxima muestra de la intole~·a11:cia que se cebó sobre una elevarse hast~ 29.:..QOO, la mitad del total e!Jropeo, siguió por el cen-
parte importante de la población, con las consiguientes secuelas ele tro dei continente y comienza a tener menores proporciones confor-
todo tipo. Entre ellas resaltar a G. Henningsen (The Witche's Advo- me nos alejamos de allí. En su dimensión temporal, la caza de brujas
cate. Basque Witchcraft and The Spanish Inquisition 1609-14. comenzó con el Renacimiento, tuvo su momento álgiclo con lqs gue-
1980) , G.R. Quaije ( Godly Zeal and Furious Rage: The Wilch in rras ele religión, en la segunda mitad dei siglo XVI y con la Guerra de
Em·ty Modem Europe, 1987), e! libro colectivo dirigida por B. Anhar- los treinta A.iios, para empezar a declinar en la segunda mitad dei
loo y G.Henningsen Early Moelern EurofJean Witchciajt: Centres siglo XVI~_y ac;,abar prácticamente desapareciendo .en el siglo XVIII.
anel PerifJheries (1990), B. Levack: La Gaza de brujas en la Europa ___...-- L_g_cai~actetística de la brujería, como hemos senalado en el capí-
lv!oderna (1995), la obra e nciclopédica en doce volúmenes titulada tulo precedente, es el pacto diabólico, una forma de rebeldía ante
Witchcrajt, Jvlagic anti Demonology (1992) además de muchas otras Dios, muy presente en la tradición ele! Cristianismo, que . contribuyó
que continúan publicándose actualmente co mo la de J. Barry, M. ~l des~rrollo d~ una teoría demonológica, difundida a.,_trayés de las
Hesterand y G. Roberts Witchcrajt in Earl)' Modern Eu7·of;e. Stu- universidades . por los eclesiásticos -católicos y protestantes-, por los
dies in Culture and Belief (1996)o R.M. Golden, Satan in Europe: científicos, por los funcionarias y hombres de leyes, que no prendió
The Geography oj Witch Hunts (1997), entre otras. ele manera uniforme en el conjunto de las naciones europeas. La
Para acercamos al fcnómeno de la bntiería hay que tener en cuen- transición dei medievo a la modernidad solo pudo hacerse a costa de
ta unos presupuestos conceptuales donde el carácter multidiscipli- profundas modificaciones de todo tipo, que desintegraron la socie-
nar de las aproximaciones es básico para entender la complej idad dad tradicional variando s-ensiblemente el panorama europeo; en

134 135
GLORIA A. FRANCO RUB lO CULT URA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

p rimer lugar, la génesis del estado moderno y la creación de u ~a sabe que los jueces y eclesiásticos encargados de d esterrar la bntiería
nueva estructura política q ue buscaba su consolidación por e ncima tenían una serie d e ideas preconcebidas sobre ella, y de hecho los
de los anliguos poderes establecidos trajo consigo la ruptura dei a n- cargos que se les imp u taron -parlicipació n en aquelarres o sabbat,
tiguo equilibrio y la creación de un .nuevo ordenamien to legal y pe- misas negras, ado ración a Satán como macho cabrío, metamorfosis
nal, acompanado de un apara to de represión cada vez más d epura- en animales, invisibilidad ante el oj o J:tumano, vampirismo y necro-
do, que junto ai estallido de revueltas, rebeliones, sublevaciones y fagia, infanticidios, vuelos en escoba e tc.- jamás consiguieron ser
todo tipo d e movimientos desató una gran conflictividad social; en probados basándose ún icamente en la confesión d e las encausadas,
segundo lugar, el clima intelectual y espiritual donde se fraguaría la algunas de ellas predispucscas a grandes fantasías por la ingestión de
Reforma, caracterizado por el miedo cada vez más fuerte a Ia demo- plantas alucinógenas que estimulaban su imaginación a partir de re-
nización de la sociedad , la angustia ante la salvación, Ià~incertidum­ latos previamente asumidos en el ideario colectivo.
bre en cl más aliá y la impotencia de la Iglesia y sus miembros para El hecho de que la bruj a como estereotipo responda a una muj er
resolver aclecuadam ente los problemas plan teados desgarró la Cris- vieja, fea, hasta cierto punto marginada socialmente, que ten ía una
tiandad en dos campos religiosos con sus respectivas organizacion es conduc~'l reprobable desde el punto d e vista mo ral o religioso, des-
eclesiásticas, lo que aún confundiría más ai hombre, introducicnclo enganada y rencorosa, que blasfemaba o profe ría amenazas co ntra
el d esconcierto y cl pcsimismo en sus vidas; todo ello ep un contexto . otras personas d e la localiclad, sola y aislacla dentro ele Ia comunidad
de agudas transformaciones económicas y sociales serán determi- ; JiA sin e! amparo y solidaridades que presta un grupo familiar o un hom-
nantes para acep tar o rechazar la brujería e iniciar su represión. bre le hizo ser extremadamente vulnerable, susceptible de convertir-
se en la gran víctima propiciatoria dei miedo que estaba aflorando e~
la sociedad.
9.2. El mundo de Ias maléficas

Para defini r a la bruja hay que tener en cuenta dos elementos: uno 9.3. Buscando brujas d esesperadamente
d e ca rácter empírico, la práctica de la magia negra, que implica la
realizació n de todo tipo d e actos daiiinos y la manipulación d e la na- Fue la iglesia medieval con sus teólogos y órdencs religiõsas, con
turaleza, animales y seres humanos, y otro de carácter teórico, el pac- la Inquisición y edictos papales quien alertó a la sociedad sobre la
to d iabólico y cl trato con cl demonio, lo que explicaba el enorme existencia de brujas pero el problema se o riginó con la promulgación
poder d e este agente de Satán. Así pues, magia y c;l.emonismo serían t de la Bula Summis desiderantis ajjectiln.LS, expedida por l nocencio
los requisitos necesarios para poder acusar a alguien de brujería, aun- VIII en 1484 a petición d e elos inquisidores, enormemente preocu-
que parece ser que la teoría d emonológica no siempre estuvo presente pados por la existe ncia de bruj as en la Alemania Renana. Después
en Ia acusación y solo cuando ésta se formulaba, el delito adquiria una E.Institor (Kraemer) y J. Sprenger escribieron un verdadero manuál,
dimensión suped or, digna d e ser castigada con severas penas. titulado ivlalleus Maleficarttm (Martillo d e herejes) que llegó a con-
~Cu ál era el compon amiento de la gente sospechosa de ej ercer la vertirse en un éxito de ven tas, conoció trcinta y cuatro ediciones y
bruj ería?, ~ qu é actos se supone que realizaban? ~por qué eran ta n una tirada de 50.000 ejemplarcs, con el cual se construyó una sólida
temibles? . I ~!ci alm e ~te se les acusaba de practicar actividades he- base para la elaboración d ei discurso sobre la bruja.
chice riles o mágicas, como hechizos, sortilegios, conjuras, malefi- Muy pronto se pidió colaboración a Ias autoridades ci\riles y ecle-
cios, 9_i!.!?OJ' l9~ ; aunque ~a__E!~Y-9Xfa cle.Jas .pwccsadas no prac ticó siásticas, y ambas jurisdiccio nes se presta ron a la erradicación d e
ninguna d e ellas fu eron acusadas de las desgracias que sobrevenían este delito con todo el peso d e la ley; en muchos casos Ias autorida-
cn su comunidad y una vez que la maquinaria re presiva se había· des utilizaron la caza d e brujas como válvula de escape de la conflic-
pueslo en marcha, e l empleo de la tortura lograba el resto. Hoy se tividad s_ocial aunando a la comunidad en la persecución de un ene-

136 137
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

f!!Ígo común, por eso hay historiadores que culpao a la elite política feld (1540-1603) que con su obra Tratado de las confesiones de
d e haberse servido deliberadamente d e la caza para desviar la ener- malhechores j brujas aportá un nuevo manual y técnicas más depu-
gía revolucionaria latente, que de otro modo se hubiera vuelto con- radas para la cacería, o Joseph Glanvill, capellán ele Carlos 11 de
tra ellos. Parece ser que donde la injciativa partió de las autoridades Inglaterra, con Saducismus Triumphalus son un b uen ejemplo de
civiles, máxime si eran altos tribunales, se actuó con menos rigor ello. Los jueces canalizaron el mensaje demonológico utilizando el
que cuando era Ia iglesia, especialmente la protestante, la encargada apúato de represión de la justicia en· e! sentido más riguroso -em-
ele su represión. pleo masivo de la tortura, excepto en algunos países como Inglate-
rra-; su conducta no fue uniforme, junto a juristas e inquisidores que
recorrían las sociedades campesinas y algunas ciudades buscando
9.3.1. Acosadores, delatores y cazadores de bn~as brujas, y que en su búsqueda encizaõaban las relaciones sociales con
la explotación de los odios, conflictos y temores existentes, provo-
Para entender la magnitud de la represión y la conversión dei fe- cando a veces falsas delaciones que acababan con la ruína de Ia co-
nómeno con sarácter endémico o epidémico en la Europa Moderna munidad, como e! juez de Burdeos Pierre de Lancre que volcó toda
hay que tener en cuenta Ia idiosincrasia dei abigarrado grupo de gen- su xenofobia contra los vascos en una vcrdadcra represión y exter-
te que de manera convencida y voluntaria se prestá a colaborar.._en mínio que Ilevó a cien personas a la hoguera, esgrimiendo este dis-
un verdadero acoso a de terminadas personas, cuyo destino desde curso demonológico; hubo otros jueces como los dei Parlamento de
esc momento estaba fatalmente sentenciado, y cuya identidad va- París que !levados de un gran escepticismo intentaron desdramati- ,
mos a intentar desenmascarar. Para empezar, debemos decir que zar y frenar la caza. Entre los inquisidores pasó lo mismo aunque
pcncnecían a todos los grupos sociales, pero parece ser que mien- parece que en términos generales manifestaron una mayor benevo-
tras los pertcnecientes a las elites intelectuales o políticas -teólogos, lencia que el clero protestante, como hizo e! inquisidor espaiiol Sa-
clérigos católicos o pastores protestantes, juristas y científicos- to- lazar de Frías ante el Tribunal de Logroõo en 1611, o los inquisido-
dos del sexo masculino, aportaron las claves dei fen ómeno y escri- res romanos que durante los procesos por esta causa siempre requerían
bieron manuales para concienciar a las gentes y ayudarles a dcscu- el asesoramiento profesional de médicos para determinar posibles
brir todo tipo de sospechosos, los miembros dei estamento llano que enfermedades mentales. Por último, citar a los miembros de las co-
también denunciaron a otras pcrsonas estarían más bien dando sali- munidades campesinas y muchos miembros dei estamento llano que
da a una rivalidad personal o familiar, a una forma de venganza pr!:i.. utilizaron las denuncias como un medio de desahogar sus odios y
vada, o a unos deseos de cambio en la correlación de fuerzas y el canalizar su hostilidad hacia los cambios que se cstaban operan.do
equilibrio de poder de la comunidad, y qu e encontraron en la caza en la estructura cconómica y social.
de bnuas la manera de canalizar sus sentimientos y conseguir sus Entre los intelectuales que asumieron cl discurso demonológico no
fines personales. solo hay que pensar en los más tradicionalistas, sino en reputados
Los clérigos de finales de la edad media, y sobre todo las órdenes hombres de ciencia como R. Boyle, el padre de la química moderna,
religiosas, como los dominicos, formados en una religiosidad crédu- que interrogaba a los mineros sobre las características de los demo-
la, donde abundaba la supersúción y la ignorancia, crearon un am- nios que habitaban en el interior de las minas, o políticos de la talla
biente de histeria, locura y fanatismo que luego fue avivado por los humana de J. Bodino, que en su obra Demonomanie des sor-
juristas del siglo XVI, por luteranos, calvinistas y puritanos de la cieres(1580) manifesl.aba creer profundamente cn ellas y en sus male-
Reforma, y por nuevas órdencs de la Contrarreforma como los jesuí- fícios; igualmente el escritor presbiteriano inglés R. Baxter ante cl
tas (el espaõol Martín dei Río se reveló como un radical perseguidor escepticismo mostrado por este tema a finales dei siglo XV1I escribió
en su obra Disquisitionum Magicarum publicada e n 1599); miem- Certaint)' of the world of sprits ( 1691) para recordar a sus coe táneos
bros de la jerarquía eclesiástica, como el O bispo de Tréveris P. Bins- un peligro aún no desaparecido. Frente a este panorama se alzaron

138 139
GLORlA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MOD ERNA

muchas voccs que opinaban lo contrario, como e! inglés R. Scot, edu- quince anos que protagonizaron el famoso caso de las brujas de Sa-
cado en Oxford, quico escribió Discovery of Witchcraft en 1583 plan- lem (Nueva Inglaterra) en el siglo XVII, que anos después de los
teando una rcvisión de la brujería y pidiendo suavidad en el trato hechos confesaron haber h echo ese montaje por diversión y para
hacia las acusadas, alegando que erap víctimas de la intolerancia so- evitar el aburrimiento que padecían. Con frecuencia solían ser los
cial; en esa misma línea se manifestaron e! catedrático d e la Universi- hijos u o tros palientes de los sospechçsos, y que amedrentados por
dad Católica de Mainz Cornelio Laos en De Vera et Falsa Magia (1592) las autoridades civiles o eclesiásticas declaraban contra ellos. Tam-
que provocá su procesamiento y juicio por heterodoxia y presunción bién hubo niiios que encontraron de esta manera u na forma de lla-
de herejía en dos ocasiones, por lo que fue desterrado, mUiiendo en el mar la atención, o de dar salida a sus fantasías; ou·os eran mentiro-
más completo ostracismo, y el espano! Pedro de Valencia en su Dis- sos compulsivos, histéricos o clemen tes a quienes se concedió una
cttrso sobre las brujas y otras cosas tocantes a la magia en 1610. credibiliclad ilimitada, a pesar de que en numerosas ocasiones se de-
Mucho dcspués, en un ambiente distin to, el pastor holandés B.Bekker, mostraba la cxistencia de verdaderos fraudes.
cartesiano convencido, arremetió contra estas doctrinas con argumen-
tos claramente racionalistas en El mundo embrujado (1691).
Aclemás de éstos encontramos unos personajes,· vercladeros profe- 9.3.2. Las perseguidas, denunciadas y cazadas por brujas
sionales de la caza que hicieron d e ella un oficio remunerado (veinte
chelines la pieza en la Inglaterra de principias dei sigla XVII); hubo En líneas generales, y salvo excepciones (Rusia, Estonia, Finlan-
buscadores famosos que desarrollaron una enorme capacidad de con- dia e -·Ishndia) entre un ochenta-noventa por cie n de las personas
vicción sobre las gentes, manipulando el sistema legal para encontrar- acusadas de ejercer la br~j ería fuero n mujeres, a las que se conside-
las, buscaban las marcas dei demonio y cuando las encontraban utili- raba como quinta columna de Sau1n e n la tierra y contra las que se
zaban toda su persuasión para que el resto de la gente también las vertió un oclio colectivo que explotó reclamando purgas masivas.
viera, y si la tortura no podía ser utilizada, ellos se las componían para Pero (quiénes eran estas mujeres acusadas de bruiería? en una laraa
;J • o
que de una u otra forma los acusados hablaran. Uno de los más céle- re~a.c~~.9-~!l_con~~amos mendigas, braceras, curanderas, sirvientas,
bres fuc M. Hopkins, rígido puritano autor de una obra ampliamente vendedoras de objetos ínfimos, personas marginadas, resentidas,
difun dida, The Discovery of Witches, apodado el general busca bru- amargadas, p_2bres, odiadas por sus vecinos, enfermas, locas e histé-
jas, que junto a su ayudante J ohn Stearne aplicaron la tortura y e! ricas, o pl:QHjJuJ~ a las que, inevitablemente, se encontraban las
perjurio sistemáticamente, negando a denunciar a multitud de brujas marcas ·satânicas (manchas, verrugas, lunares... ) impresas en su cuer-
en pocos anos, actividad que les proporcioná una cuantiosa fonuna; po, que se convirtieron en chivos expiatorios, o en víctimas de los
en Escocia también hubo un busca-brujas c~lebre, llamado el pincha- cambios operados en Ia família, también mujeres depositarias de der-
dor escocés por su método para encontrar las marcas demoníacas, tos saberes o que practicaban ciertas artes tradicionalmente femeni-
pinchando en distintas partes dei cuerpo, cuyos servidos fueron soli- nas que ya no eran toleradas por un mundo cuya autoridad era esen-
citados en todo el reino para descubrir brujas donde las hubiera. En el cialmente masculina.
Ducado de Lorena destacá el juez Nicolás Remy, conocido como el
Torquemada de Lorena, autor de una célebre Demonolatreiae (1 595),
que se enorgullecía de haber quemado a novecientas personas entre 9.4. Cro~ología y geografía de la caza de brujas
1581-91, sobre todo mendigos y mujeres pobres.
Los ni·íios fueron utilizados frecuerltemente como testigos, se pen- Aunque durante mucho tiempo se pensá que la caza de br~jas
saba que serfan más espontáneos y sinceros en decir la verdad, pero comenzó durante la baj a edad media, hoy se sabe perfectamente
eslo se volvió u n arma de doble filo, haciendo de la cruelclacl infantil que su inicio corresponde a los albores de la modernidad, alcan-
un eslabón más cn la represión; como las ninas de en tre nueve y zando sus mayores cotas durante el Renacimiento y e! Barroco,
\
140 141
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y tvlENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

para empezar a declinar en la segunda mitad dei siglo XVII y prác- En cuanto a la distribución por regiones y países, podemos seguir
ticamente desaparecer en el siglo de las Luces; sin embargo, la cro- las cifras que nos ofrece R. M. Golden en el siguiente cuadro:
nología no es uniforme para todas las zonas ya que en algunos paí-
ses e! fenómeno es muy temprano, tnientras en otras zonas apareció país N~ de víctimas Población total
más tardíamente. ( millones)
B. ~evac~ propone la siguiente secuencia cronológica:
_8-ustria y Bohemia .Q...QQQ:7_.5_00 4.3
1375/1435: aumento dei número de procesos, pasándose de
tiinam.arcá_____·-· ·- ·
1.000 0.58
acusaciones de hechicería a demoníacas; la creencia en Ias bru- Inglaterra y Gales 500-1.000 4.4
jas alcanza a los intelectuales, apareciendo gran' '.cantidad ele Finlandia 100+ 0.3-0.4
publicaciones sobre demonología y brujería. Francia 500 19.0
1500/1550: reducción del número de procesos, se interrumpen Franco-Condado 300 0.4
las ediciones sobre este tipo de obras gradas a los humanistas, Territorios alemanes 1_5.000::20.000 16.0
que combatieron la creencia en las brujas, y a que la aparición Hüiigi-íà··· 800+ 3.0-3.5
de Ia Reforma distrajo la atención sobre ellas. !tal ia 200 13.1
1550/1560/1570: período de estallido masivo de la caza, en un Lo rena 3.000 0.4
ambiente de pánico colectivo provocado por las guerras de reli- Luxemburgo 350+ 0.25
gión, agitaciones sociales, sublevaciones políticas etc., aproba- P.Unidas 150 1.5
ción de leyes sobre brujería en Alemania, Escocia e Inglaterra, Países Bajos Sur 250 1.6
reimpresión dei Malleus Malleficarum, Contrarreforma católica Noruega 350 + 0.44
y calvinismo coinciden en la fuerza de su represión. Polonia 5.000 3.4
1580/1650: período de juicios masivos contra las brujas que se Portugal 6 1.1
traduce en cientos de ejecuciones por todas partes: Suiza y Rusia 200+ 12.0
Países Bajos, Francia, Escocia, estados alemanes, Espana etc. Escoei a 1. 337 + 0.8
1650/1700. remire el fenómeno en todas partes. \ Espana ·-·~ 200-300 6.6-8 .1
Suecia

---
300 1.0
Los primeros estudios insistieron en e! carácter montanoso de la Suiza .fi.QQ Q ~!_Q .OOO 1.0
bn~ería -Alpes y Pirineos-, en e! seno de cõinu-nidades m\.iy aisla-
das del exterior, retrasadas y temerosas ante todo lo desconociclo, El sacro imperio registra el mayor número de ejecuciones; se cal-
donde e l aire enrarecido de las montanas pudo crear alucinaciones cula que la mitad de las víctimas acusadas de brujas en Europa eran
entre sus habitantes sumamente crédulos, donde los exagerados alemanas, donde los magistrados ejecutaron ai cien por cien de las
fenómenos ele la naturaleza como tormentas o avalanchas hizo pen- sentenciadas; la persecución fue muy temprana, comenzada a me-
sar en la acción dei clemonio o ele sus agentes. Frente a ellos, otros diados dei siglo XV después se agudizó con la implantación de Ia
estudios hacen coincidir la persecución con la Europa más densa- Reforma, y de Ia Contrarreforma. En Lorena también hubo una caza
mente poblada, la más dinámica económicamente y la más urbani- intensa ·entre 1580 y 1630, donde jugó un papel determinante el ceio
zada, que fue Ia que conoció Ias guerras de religión y los conflictos de los jueces; en las posesiones de los Austrias se dió también un
políticos más agudos. A pesar de todo, la brujería es un fenómeno alto porcentaje de cazadas. En Suiza la cantidad de procesos varía
esencialmente rural y solo de manera tangencial afectó a las comu- de unos cantones a otros, más en la zona protestante como el país de
nidades urbanas. Vaud donde se aplicaba la tortura, y menos en la zona dei Jura donde

l 142 143
GLORIA A. FRANGO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

los proccsos cran más bien por hechicería. Hungria conoció una caza ber introducido e n el reino las teorías demonológicas que se habían
de brujas moderada, llevada a cabo por u·ibunales civiles, donde el elaborado en el continente y que él mismo tratá de explicar en un
noventa por cien de las afectadas fueron mt~eres; el período álgido famoso escrito (Daemonologie.l597) sobre la naturaleza de las bru-
de las persecuciones se dió muy tardíamente, ya en e! siglo XVIII, jas, que representa la visión más negativa de estas mujeres, donde
aunque María Teresa en 1756 ordená acabar con ellas, datando la afirma su creencia en las prácúcas de. hechízos o sortilegios además
última ejecución de 1777. de haber establecido un pacto con el díablo. Endureció la legislación
Francia tuvo una intensa caza en la edad m~dia tardía, en el curso al promulgar en 1604 la Ley contra la brujeria, el conjuro j' el trato
de Ias guerras de religión y durante el XVII tuvo numerosos casos de con espíritus malignos e infames, donde se castiga con la pena de
posesión, algunos muy famosos (Loudun); la brujería era un fenó- muerte y la confiscación de bienes. Con Carlos I hay una cierta cal-
meno rural limitado ai norte, noreste y sudoeste. I,.a ca;za de brujas ma, preludio de una nueva y feroz caza en los anos de la revolución
encontrá la cooperación dei gobiemo absolutista y la iglesia contra- y la guerra civil; a partir de la Rcvolución Gloriosa podemos decir
rreformista; las autoridades civiles se prestaron a reprimir la religio- que se inicia el ocaso de las persecuciones y en el siglo XVIII incluso
sidad popular y superstición por lo que su represión tuvo un carác- se abolió el Estatuto de Jacobo I. Escocia también tuvo una brujería
tcr aleccionador para la sociedad. Desde 1600 el parlamento de París, endémica, por la combinación de la tortura, el rígido calvinismo y el
con jurisclicció n sobre todo el país, frenó los procesos por brujería en refrendo para la caza de su propio rey J acobo VI; el ochenta por cicn
contra de los intentos de jueces y clero locales, encontrando más de las acusadas fueron mujeres pobres y viejas o de mediana edad,
delitos de h echicería que de brujería. Es significativo el papel d ei residentes en las zonas rurales. En Irlanda hubo pocos procesos de-
m agistrado Pierre de Lancre, que escribió un Tableau de bido a que entre la mayoría católica no se desarrollaron las teorías
l'Inconstance des mauvais et demons en 1613, desatando una enor- diabólicas. En Islandia hubo ciento veinte procesos por brujería en-
me persecución en los territorios vascos, fronterizos con Espana. tre 1604-1720, y d e ellos únicamente veintidós ejecuciones; lo pecu-
La brujería fue endémica en Inglaterra, pero a pesar de su presen- liar de este estado es que solo había una mujer entre los acusados,
cia no hubo demasiado ejecuciones, como pudiera pensarse a prime- siendo el resto hombres a los que se acusaba de realizar maleficios
ra vista; la mayor parte de las ejecuciones ocurrieron durante el rei- pero no de pacto diabólico.
nado de Isabel I, y durante la primera revolución, cuando el poder En los países escandinavos el proceso fue más tardío, siendo Di-
central se vino abajo y las tensiones sociales y políticas llegaron a su namarca el país que an tes acabó con ella; el estado danés se dotó de
culminación. Desde 1401 la iglesia había tomado parte en su repre- un cuerpo legal, The CofJenhagen articles, en 1547 q ue solo autori-
sión, Enrique VIII dictaminó que todos los casos de hechicería o zaba a considerar aquellas delacioncs de bntiería que habían sido
brujcría fueran juzgados por tribunales comunes o por el Consejo realizadas por personas honradas, aunque aceptaba el empleo de la
,, Privado, pero en 1563 la promulgación dei Estatuto de Persecución tortura; la represión fue instigada por el clero luterano, aunque se
de la Brujería significa el inicio de una altísima represión, en parte creía más en los maleficios que en el trato con el demonio, y el 90%
I también porque las brujas fueron asociadas con los enemigos de la
rein a, y a ellas se acusaba de todas las conspiraciones, religiosas o
de las acusadas eran mujeres. No1·uega solo creía en la hechicería
pero la llegada dei clero luterano educado en Alemania introdujo
políticas, para deponerla; el estado tomó las riendas en el tema y a ideas sobre el pacto diabólico y el sabbat, dando paso ai delito de
comienzos del siglo XVII podemos encontrar dos posturas muy d efi- brujería; conoció un número de procesos extremadamente alto y en
nidas fre nte a las brujas, por un lado los grupos populares expresan un 80% las acusadas eran mujercs. Suecia también creyó únicamen-
un tremendo od io contra ellas mientras la justicia se muestra más te en la hechicería hasta la difusión de teorías demonológicas por el
caum y flexib le, no dando demasiada credibilidad a estos hechos. La clero luterano, empezando una temprana caza de brujas, para lo que
llegada de Jacobo Estuardo ai trono inglés acelerá el proceso, ya que se introdujo la tortura en el sistema legal, se dispuso de nifios como
era un ferviente cazador de bn~as, a quien se responsabiliza de ha- testigos principales o cazadores de brujas, de manera que aunque

144 145

1
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

hasta 1605 el número de ejccuciones fue pequeno, desde 1660 au- XV1II; ~cuáles fueron las razones que permiten explicamos este fi-
mentó muchísimo; las mujeres representao el noventa por cien de nal?, sin duda, una multiplicidad de ellas entre las que resaltaré la
Ias ejecuciones, pera no marginadas o pobres, sino mtüeres relevan- _çrt~~ _dei pensamiento tradicional por el ttiunfo dei r!l.ci_2nalismo, la
tes de la localidad. Finlandia, una pJovincia sueca, tuvo su propio filosofia mecanicista y la revolución científica que Logró etTádicar la
momento de caza; p ero como particularidad, el prototipo de brujo magia y otros conocimientos 'j)s'eu-dÓclen.'tÍflcos; lá -eme'rge'ricia de
era hombre, sobre todo en el siglo XV1, y solo en la segunda mitad ..-v~Ç_!!~·]}.üffiaí1It:ii:íós ·c omo \a ..{!Já~õpia o Ia, tolenrncia que trajeron
dei siglo XVIJ el porcentaj e d e mtüeres se elevó hasta el sesenta y cambias importantes en las legisláciÓnes elllupeas; el progreso dei
cinco por cien. ~~~~_is rrio , e! racionalism?~.Ee.IJgioso y. sobre todo, la desapalición de
Polonia hasta el sigla XVl no creyó en el carácter diabólico de las unas condiciones-sociales y económicas nuevas que ya no necesita-
bruj as, por influencia de Alemania; fue un fenómeno esencialmente ban n inguna víctima.
urbano, d onde casi todas las acusadas acabaron en la hoguera em-
pleándose masivamente la tortura h asta tal punto que el propio cle-
ro condenaría la ferocidad de las persecuciones. Rusia no conoció
una persecución intensa ya que nunca se aceptaron las teorias de-
monológicas, y fue siempre un delito masculinizado ya que el 70%
de las acusaciones recayó sobre hombres.
If:!:._!f~Pff.!ia la.. Inquisición consideraba la bruj ería una forma çle
superstición y no un trato con e! dia_~lo, de hecho en varias ocasio-
nes Ia Supremahãbía-recomendado à los inquisidores duelar d ei
Malleus por la gran cantidad de errares que contenía, por lo que se
mostró cautelosa en sus sentencias y no tan sangrienta como siem-
pre se había pensado; el proceso más famoso se dió entre 1609-14,
coetáneo a Ias persecuciones de Pierre de Lancre ai otro lado de los
Pirineos, que desató una histeria colectiva ele tal magnitud que llegó
a esta parte del territorio vasco-navarro; los acusados d e bnti ería en
Zugarramurdi llegaron a la cifra de cinco mil pero muy pocos acaba-
ron en la hoguera. E.n. Portugal hubo muy pocos casos de brujería,
debido ai escepticismo·cte=t'õ s'inquisiclores y jueces, y la gran mayoría
de los casos fueron tramitados por la autoridad civil. En Ia penínsu-
la italiana solo hubo caza d e brujas en las zonas alpinas, subalpinas
y en Venecia; algunos brotes aislados en Milán (apenas hubo 15 ca-
sos entre 1580 y 1630) y Sicilia (fueron quemadas 25 brujas entre
1547 y 1701 ). La inquisición romana, muy escéptica, no permitió
grandes abusos ni arbiu-ariedades en este tema.
En la mayoría de Europa curiosamente, de p ronto y casi por sor-
presa, el discurso demonológico se extinguió, la gente no recelaba ni
creía ya en las mãlefíCãs,-põr-lõ qüe Ia b-rujería dejó d e ser un proble-
ma, y la caza de brujas desapareció, a unque procesos individuales y
muy localizados a b rujas continuaron dándose todavía c n cl siglo

146 147
TERCERA PARTE:
EL UNIVEH.SO
DE LAS CULTUH.J\S

10. EVOLUCION Y DINAMICA DE LAS CULTURAS


~.
Como d ecíamos ai principio, ~~~.!.:!l!:~!!..LÇQmQ man ifestac ió n de
id~as e ideologías, de actitudes mentales y creencias profundas, de
sentimientos y viverlcias, Çl«: fi!t)itq§ y costumbres cotidianas, pro-
duce una multiplicidad de formas y modalidades culturales que con-
forma una estructura común de la que panicipan, en 'mayor o menor
medida, to~<?.s lgy__gr.~P.?S s_oc~~_l~sj ª-P.on~ ndo cada uno de ellos ~~ .
propia id~osincrasi a, y solo ei proceso de C?!!~t::ucción de la identi-
dad cultural adquirida por cada uno de estos gmpos con e! paso dei
tiempo permitió ahondar la distancia que les separaba unos de ou·os;
ãeáhí que podamos hablar de una cultura característica de la socie-
q~d_ mode rna qu.e no era uniforme ni homogénea, sino fragmentada
en parcelas y niveles culturales que se rclacionaban entre sí enriqu c-
ciéndose o excluyéndose, a través de u na influencia recíproca, me-
diante la asimilación o participación de elementos culturales ajenos,
que serán asumidos, rechazados o transformados e n un proceso d ia-
léctico sumamente dinámico.

10.1. La dialéctica entre las culturas

Esa dialéclica explica la dificultad con que nos encontramos cuan-


do queremos delimitar expresamente laj_Ç.liversas árcas_y...esfe.~:a.s-cul...
turales, pero también explica la lucha interna entre cada una d e las
'CU!ttrras cn su intento de dominación y control de las dcmás,.s;_lc ahí

149
GLORIA A. FRANCO RUBlO CU LTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

que podamos definir la cultura mod erna bastante más variada, di- al orden social vigente; especialmente activos se mostraron en esta
versificada y pluralista en la primera época cuando los intercambios época los humanistas -con la difusión del Renacimiento la antigua
entre Ias formas culturales estaban determinados por unas relacio- '- contraposición lingüística clásico versus bárbaro, tan difundida en
nes d e poder más equilibradas, pera conforme avanzamos e n el tiempo el medievo, adop tó una nueva forma de polémica cultural que en-
detectamos una ruptura entre ellas -de hecho la alfabetización cre- frentaba a los sabios contra los rústicos- y los reformadores religio-
ciente de las elites sociales está en el origen de esa fractura- hacien- sos de las dos iglesias; la segunda fase· se extiencle por la b~ja eclad
do que la balanza se fuera inclinando de! lado de la cultura oficial y moderna y corre paralela ai absolutismo; m~çl@ nt~_ .!'! C!.lltura im-
sabia, propia de las clases dominantes, debido ai esfuerzo de acultu- presa,_I ~ educación y la civiliclad l~s elites quisieron clesmarcarse
ració n protagonizado por el estado moderno en su doble vertieme de IC:!5_ID<!.S(lS populares, adaptando unas costumbres refinadas que
civil y eclesiástica; consumada la escisión, el triunfo de esta cultura les distanciaba cada vez más d e Ia vulgariclad de aquéllas. Este ~o­
representa modificaciones profundas en la ideología y las mentalida- ces~_de_!J:!p_tu_ra se dió claramente e n Francia a mediados dei sigio
des, en la conformación de nuevos vehículos de difusión y d e mani- XVII cuando las palabras cultura y civilización adopten una acep-
festaciones culturales, además de la marginación y el desprecio de ción lingüística diferenciadora de las tradiciones culturales a nível
todas aquellas fo rmas que no se ajustao a su sistema de codificación sociológico, que será fundamen tal e n este proceso; la primera se
cultural. Tenicndo en cuenta estas premisas hemos de resaltar que refiere a la cultura letracl.a, propia de los intelectuales. y ele las eli-
junto ai estado, la lg~~ i.a. (Reformada y Católica) r<&!lli;Ó-ltn.a..Í!lgiillte.. tes, mientrà'.S la·ségttil'~i';· indica una idea de progreso intelectual,
labor te nde nte a la cristianización ele las culturas, tanto en lo que se técnico, moral y social, ele! que participa amplias capas de la socie-
~~reii pagãiüsmocõmõ_ã.CTeeiiêTãsmágTC-ãs o heterodoxas; pri- dad, grupos sociales intermeclios ele las comunidades urbanas y
mero los clérigos y después los magistrados y funcionarias intenta- rurales, y gente semianalfab eta o con una mínima instrucción que
ron erradicar estas prácticas desviadas recurriendo a cualquier me- ha asumiclo ellibro y la imagen como medias de transmisión de la
dida, incluídas las más extremas -caso ele las ejecuciones masivas en cultura por encima d e la oraliclacl; fuera de ambas solo quedaba la
el problema de la b rujería, como hemos visto-. h,~ _ cu!n.tfJLP-O P-ular y_ b~e para designar a las grandes masas analfabetas e iletradas,
la culta muchas ve.ces .se. resistieron a través de disidencias o here- cuya vida discurre entre la superstició n y la ignorancia, sufriendo
jí~, pera resultaron imeot~n~es_ ~~-te J~ repr.esió_n y acaba.::_~~venci­ el desprecio de los otros dos grupos.
das por està êiisiian iz~~-~.!1 en un intento de apropiación de la cul- En adelante es~s culturas seguirán caminos divergentes; mien tras
/ 1üra põi)~-lar por parte dei cristianismo como in strume nto d e ~ltura y religiosidªçLpopular permanecen aferradas a la tradición
dominación ideológica, por eso la mora\iz_ación y civilización- d e-las- oral y visual, a la superstición y la magia, a los rituales externos de
costumbres fue u no dtios...caba~a en este..adoc.u:inamien- d evoción, a la gestualización espontánea en las concluctas cotidia-
to .. La campar\ad-;;;·uctiva de la iglesia sobre un mundo cultural- nas o en las diversiones, y a los saberes tradicionales, casi siempre
mente fragmentado redundó en beneficio de la construcción ideoló- transmitidos por mujeres, 1,!1 cultura oti'cial depura sus manifestacio-
gica monolítica ta n necesaria ai absolutismo, d e ahí las buenas ·· nes religiosas y creencias antiguas, impone la traclición escrita, evo-
relaciones entre an~ bas instancias y la delegación mutua de sus res- luciona hacia la ciencia y fomenta la eclucación. Desde un punto de
ponsabilidad es ideológicas. ', vista sociológico las eli tes, desmarcadas de aquellas formas de la
El decurso de esta ruptura no fue nada fácil y necesitó de un cultura popular que habían rcconocido como suyas durante mucho
tiempo largo para imponerse; en una primera fase, que pod emos tiempo, controlarán la cultura sabia, y las clases inferiores se identi-
situar e n la alta eclacl moderna los representantes ele la cultura o fi- ficarão con una cultura asimilada a la barbarie cada vez más desva-
cial y ele la sabia con la connivencia de la cultura ciuclaclana ataca- lorizada y en proceso de marginació n, quedándoles como única sali-
. ron brutalmente las creencias y comportamientos d e las masas, sobre da desvincularse de ella y asumir la cultura de la civilité. A pesar de
todo las que poclían constituir algún tipo ele transgresión respccto todo, !~c ultu ra popular logró man tc ne rse viva y, de hecho, en la

150 15i
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTA LIDAD EN LA EDAD MODERNA

segunda mitad del siglo XVIII experimenta un cierto desarrollo a _1_~·-~~~?~li~g~ ..~~_ç~~~L.__ . _. _
base de adaptar las formas más costumbristas de su cultura. - . ~~'\J'.~!J-,J
' "' " ~ -<J..J-·
.. \_'1•.:..-::. .
Consti ·, yen un gé ero !iteraria de y para pobres, muy populares
en toda la edad moderna, y con gran difusión en países como Fran-
10.2. Cultura sabia y cultura popular cia, Inglaterra o Espana; a modo de folletos, eran pliegos sueltos y
,manuscritos, cuadernillos con pocas hojas, que llevaban los ciegos
Como hemos dicho antetiormente, l~tpra.popul<KI)Q et}L\lllifo(- atados a su cintura con una cim a o cordel, de donde tomá su nom-
m~ al comrario, si por algo ss_çaracJ~riza.._ê_E9LS.Y ...Ya_riçdad._p.Qr la bre, :y_ ~~.n,..x..e.!ldidos...pru_unas..po.cas mone.dc1Len las calles y plazas
~xis-;_--encia de muchas culturas populares, tantas como los grupos que la <iç_laL c.ittc.lades y poblaciones ruraks. Muchas veces eran cantados o
producen y la consumen; así mismo, los medios de difusión y transmi- recitados por el propio ciego para suscitar la cutiosidad de la gente.
sión de sus creencias, su manera de interpretar el mundo y sus formas Es_çritos ev ro..manc.e...e.n..pms.a..o..e.o..farma..d..e..í:anrió.n, presentan una
de comportamiento revela también una gran complejidad, pero Jo q~!._ temática variada, donde se mezclan .~~m~igiQS.QL):. profanos con
m~s_ llama la atenc~Ó':! es_Sl!_ P~.!'El~.ente capacidad creadora en las ma- temas hist~,_p.olí.ti..c..os..o los de mera ficción, tratados de forma
nifestaciones culturales, ~l}. ILQ(t~que~a. d~ .nuevQs_C<'\~~~E;..C:~~~ sentimental; moralizante, jocosa o satírica; en muchos de ellos apa-
en la adaptación, más o menos traumanca aJQs.nuevos..pa,tm.t:t<:§J~Olo­ recían ilustraciones para faci litar la comprensión del texto escrito.
gicos o r<:ligi<?sgs, o ~n su.. !1abilidad para resistir el envite de la reforma Originariamente sirvieron de vehículo tran~J!lis.Qr de laJiter-ªt!:!TILf!:IJ.~-..
sin perder su idcntidad. {\l,_gunas de Slli...e~~resiones S<:!·ían_::_sum.i~ -romances de, cautivos, nove las de caballería, canciones amorosas-,
.por la cultura__g~bia, que imitao su lenguaje y sus manifestaciones, pro- literatura reJfgiP..§~..;_-festivielades marianas, vidas ele santos, relatos
moviendo el augede la literatura escrita en len&rua vulgar y la adopción milagrosos, villancicos, jaculatorias- o de sucesos históricos, pero
de temas que transformá según sus propias regias filosóficas y estéticas. acabaron convirtiéndose en un subgénero literario cercano ai folle-
La cultura popular descansa fundamentalmente en la tradición oral tín.; en su mayoría eran anónimos y solían tener un cierto afán mora-
(cuentos, canciones, baladas, villancicos) y visual (estampas, imagi- lizante, sobre todo los religiosos.
nería, esculwra, grabados, dibujos) pero conforme la tradición impr:..e: h En Espana alcanzó una enorme difusión hasta bien entrado el
sa ganaba terreno en la sociedad, fue desarrollando nuevos instru- siglo XIX, siendo ampliamente utilizados para dar a conocer el Ro-
mentos de difusión generando una producción escrita que ganaría mancero, un género muy popular en la sociedad cspaõola, heredero
terreno rápidamente bajo la forma de pliegos, folletos o libros, manus- de la traclición medieval, que todavía en el sigla XVI gozaría de gran
ctitos o imprcsos, que transformaron profundamente la cultura de las popularidad; en el sigla XVII el romancero viejo, de carácter épico-
masas tanto en el ámbito público como en la esfera privada, amplial'l- popular sería desplazado por el romancero nuevo, culto o artístico
éio el horizonte cultural a unos niveles desconocidos hasta entonce~. ~· que incorpora los grandes temas de la literatura barroca, desplazan-
Mucha gente los leía debido a su manejable formato y a su módico do ai anterior a los ambientes más vulgares; se convierte en el siglc
precio; aunque fue muy fácil f01jar una clientela ciug~~ana por la faci- . " XVIII en una literatura reivinelicativa de lo genuinamente popular
lidael cn la lectura y la mayor curiosielad intelectual, çircularon profu- • de todo aquello considerado despreciable y "ulgar por las elites pera
.samentc cn los medios rurales.gracias a su mecanismo ele venta ambu- que representa un signo de identidad para las masas, llegánelose a
lante, a través de ciegos o buhoneros, y los nuevos comportamientos editar millares de ellos hasta que Carlos III en 1767 prohíbe la im-
hacia la cultura. A conúnuación vamos a referimos a los folletos y presión de estas romances de ciego, junto a las coplillas y pronósti-
pliegos de cordel, a los libras baratos de venta ambulante, cuya colec- -.;, cos paza ev:it:ar sus ejectos perniciosos. En su temática es recurrente
ción más significativa es la Biblioteca Azul, y a la llamada literatura .la presencia de mariscos, gitanos y otras minorías étnicas de la so-
proverbial, que constituyen un buen ejemplo de la interferencia mu- ciedad espaiiola, así como toreros o bancloleros; muy satíricos y fran-
lUa entre culwra sabia y cultura popular. camente misóginos, cuando se refiere a las mtúeres y su forma de

152 153
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

concebir el amor o el matrimonio, criticando por igual a casadas, en tamano cuarto u octavo, de u·nas ocho páginas, cuyos textos
solteras o viudas; ironizao también sobre las uniones entre gente ele abarcaban una amplia temática ajena a la literatura, desde críme-
distinta condlción social, sobre la mdeza de los campesinos f~ando nes y ejecuciones famosas, hasta fenómenos celestes, apariciones
el modelo clel gafián, dei nuevo rico, o de! pobre como objetos de de santo~, milagros, catástrofes naturales, inundaciones, terremo-
escamio y mofa (Caro Baroja, 1990). En Inglaterra estas pllegos eran tos, criat ras monstruosas o diabó li ca~, asesinatos y robos singula-
denominados Broadside ballads, e insertaban hojas sueltas con na- res, con muchas ilustraciones, casi siempre intercambiables, orien-
rraciones muy cortas de variado contenido temático, profano o reli- tados a un objetivo aleccionador en sentido moralizante. En
gioso, a veces ilustrados y manuscritos con la idea de que pudieran Ingl aterr~ son los chapboolts, que empezaron a ser editados hacia
ser colgados en las paredes de las casas, o leídos por los maestros en 1620 como una evolución de los Broadside Ballats, se vendieron a
las escuelas, los campesinos en las tabernas o los viajeros cn sus miles, a dos o cuatro centavos bajo tres modalidades: los smaU bo-
desplazamientos. oks, de unas veintc páginas en octavo o dozavo, los double books,
de igual número de hojas pero en cuarto, y las histories, que podían
llegar a tener hasta setema páginas.
10.2.2. La Biblioteca Azul d e Troye&. y otras colecciones populares Los orígenes de la c,qlçcçión azul, así llamada debido ai color de
sus tapas -azul turquesa, azul grisáceo y toda la gama de azules-, se
C..Q.I.ecci.ó n bibl!ogr~fica si tuada en Ia frontera entre la ~u ltura remonta a principias dei siglo XVI~ cuando un impresor de la chi-
oral y la esc rita, como estima R. Muchemblecl ( Culture populaire dãd francesa ·ele Troyes ll~\mado ~j<;ol~s Qudot llevado por una re-
et culture des elites dans la France i'vloderne (XV-XVIII siecles, volucionaria técnica de mercado para incrementar las ventas y mul-
1978), soportc cultural importantísimo para mantener e l control tiplicar los b eneficios, empezó a imprimir unos Ii britos cuyo
ideológico sobre la población, en la opinión de R.Mandrou (De la contenido era más bien reimpresiones de obras de la literatura clá-
culture populaire aux XVII et XVIII síecles. La Bíbliotheque bleu sica o popular editados anteriorme n te como novelas de caballería,
de Troyes,l975), la verdades que el contenido de sus obras gozó ele manuales de urbanidad, poemarios, autores clásicos, o recopilacio-
gran popularidacl entre los franceses, y circularon con tal profusión nes d e tratados famosos, e incluso nuevas composiciones !itera-
que acabaron siendo el inicio de una verdadera revolución en los rias, donde casi nunca constaba el nombre dei autor; fueron con-
hábitos de lectura y en Ia ampliación dei conocimiento sobre u na feccionados en p equeno formatQ...fl,ar.aJ)acerlo~_más _ma!!_ei'!hles_ y
gran masa de gente, hasta ahora imposibilitada para acceder a los en papel de baja calidad para abaratar los costes de producción, y
diversos géneros !iterarias. En est.a misma línea editorial de la lla- as{ poderios vender a un módico precio, asequible ai mayor núme-
mada literatura de colportage francesa encontramos otw tipo de ro de gente, siempre a través de los vendedores ambulantes y buho-
obras de semejantes características, como los occasionnels, peque- neros que recorrían las víllas y ciudades en el Antiguo Régímen.
nos Jibritos de ocho a veinte páginas editados desde 1570 hasta Muy populares en los círcu los urbanos de toda Francia, en su pri-
mediados dei siglo XVII, .J!luy. popl!lares durante las Guerras de mera época fueron identificados con la literatura recreativa, por-
Religión, que solían presentarse bajo la forma de ;:e.latos o discur- que en su mayoría se trataba de libros de ficción, lejanos a la litera-
sos en una triple esu·uctura, abiertos con el enunciado de una ver- tura devota, pedagógica o de la civilidad, pero conforme fue
dad teológica y moral, a continuación venía el desarrollo del relato ampliando su público sobre todo entre los campesinos -de hecho
propiamente dicho y se cerraba con una lec.eión.moralizante; como · en el período 1660-1780 llegó a ser uno de los principales elemen-
la moraleja era lo más importante de su contenido versaban nor- t.Q~..ele la.cultura rural- las elites cu! tivadas comienzan a despreciar-
malmente sobre aquellas concluctas que podían constituir una der- los como libros de rústicos e ignorantes o acusándoles de ser porta-
ta heterodoxia, como e! duelo, el baile los pactos diabólicos etc.; o dores de una cultura banal y supersticiosa, como denunciaron los
los ~anards, obritas de pésimo valor, muy parecidos .a los folletos, revolucionarias.

154 155
GLORIA A. FRANGO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAO EN LA EOAO MODERNA

Estaban d estin ados a un público eminentemente popular, cuya 10.2.3. La lit"er~:~-----


ua --d~ pro~~rl;i~.
..-• .--·
adquisición no suponía un obstáculo para su precar~a economfa,
aunque muchas veces se revendían o pasaban por vanas manos: lo A fines del siglo XV apareció en algunas ciudades francesas un
que abarataba más su compra, sobre todo aquellos que se desuna- librito ti tulado Los dichos de Salomon con las respuestas de Mar-
ban a la lecw ra oralizada, memorizados y después narrados como colj. donde el gran sabia de la antigüedad comentaba proverbios ri-
historietas a otras personas, o utilizados en público para ser leídos mados de un gran contenido moral; aunque s~s oríge~ es se remonta-
· en voz alta; fue una forma de dar salida a textos editados anterior- b<!!l al ~iglo X, inaugura u na nueva_!:!tapa en este gé.nero litcrario .que
mente en formatos de mayor calidad en círculos más restringidos, a comienzos d e la modernidad akanzaría gran -~elebrid ad, junto a
pero que podían ser del agrado de una clientela potencialmente nu- ou-as obras que r~gjJ:l.Ja..sabiduría...popula~ervacla y transmiti-
merosa si se encontraba el formato y precio adecuados. En el caso de da e!l .fC?,.rma .d e .sentencias ..y_ç~y_~]gares, para ~.Y- com pre~sió n
los libros realizados en la época, sus autores se encuentran entre Ias ...g<i;.f!gxal., Según N.Davies se pueden distinguir dos tipos de obras' en
capas medias o bajas de la población; en las obras técnicas_ particip~­ cuanto a su contenido: los que contenían sentencias o máximas d e
ron artesanos, cocineros -como el autor dei famoso recetano de coct- los sabios y filósofos de la Antigüedad clásica, o atribuídas a ellos,
na Le Cuisinier Jrançais realizado por el cocinero la Varenne, que que les avalaba en su intenció n moralizante, y les daba un innegable
trabajaba para la marquesa de Uxelles-, jefes de. establo, maestros d~ ,. prestigio entre la gente; y los que se attibuían a campesinos y plebe-
danza o esgrima, ingenieros, viajantes y comeroantes; en las narrati- yos, deseosos de transmitir sus experiencias, y que también alcanza-
vas 0 poéticas destacao maestros de escuela, literatos menores o ron un crédito· determinado sobre todo entre el público popular. Su
narradores de cuentos, y en las obras de contenido didáctico maes- autoría se atribuye generalmente a clérigos anónimos, que se expre-
tros de caligrafía y cálculo. Su amplia temática engloba libras de la saban en el lenguaje oficial, casi nunca en dialectos, por medio de
literatura clásica, de piedad, de preparación a la muerte, de cánticos estrofjJs rimadas donde se exponía un p ensamiento, una conducta o
religiosos, vidas de santos, prácticas de amor a Dios, manuales de uno/Ídea moral, bajo forma !iteraria metaforica y sobre los típicos
confesión -con ellos la iglesia se sumó ai carro propagandístico de su temas-~.uficientemerHe--conocidos,...p·or- rodo . eliriündÓ; fueron utiliza-
ideología ai ser un medio que llegó a alcanz~r gran difusión, reve la~­ ~ormemente por todos los grupos soci~les desde las masas po-
do los esfuerws de la iglesia contrarreformtsta para modelar ai cns- pulares hasta los ambientes cortesanos, pasando p o r el púlpito.
tiano con una pedagogía de masas donde se impone una rigurosa fe Ene l'siglÓ XVI los__ Humanistas r_~conocierop el enorme valor de .
liberada de supersticiones-, de la historia :nacional, o cuentos y na- ~dÕ~~ri!l~~~!.i!_l2_~?!:::1 qu~suponía -~~~s colecciones, por s~l:­
./., . rraciones breves sobre c! amor y la_ rTl.Vc:!E,~J En el siglo XVIII muchos guaje~çlir~to Y. fácill1_l.ente 'com·~~ . de manera que cmpezaro n
títulos penenecientes a·· ta literatura histórico-caballeresca desapare-
ceo y algo parecido, aunque en menor medida, le ocurre a la trage-
.'· ~ êdi~~~~o;;piiâcfõnêS'sfmilãi-é'Sdõí1'êí'ese· comen taba la significación
de! pro_verbio y su estructura lingüística para facilitar su estudio y
dia; otros se mantienen aunque serán arrin conados por los libras comprensión. El propio Erasmo en sus Adagios reunió cerca del mi-
educativos, los manuales de urbanidad, los de aritmética, ortografía, llar, y hacia 1530 ya había coleccionado unos cuatro mil; mientras
recetarios de salud, alimentícios o cosméticos de preparación case- en los ambientes campesinos y populares permanecieron práctica-
ra, ·~lman aques de aplicación a la agricultura, tan dei gusto de la mente inalterados, en los medias cultos cmpezaron a sufrir mutacio-
fisiocracia -el Almanach ou la grande pronostication des labottreurs nes, ~ambiándose las palabras soeces y ordinarias por otras más refi-
(1730) tuvo una gran difusión en Francia-, novelas ligeras que dis- nadas. A principias dei siglo XVII la mayor parte d e los proverbios
traen y hace n reír, sátiras y libras donde se pone d e re~ieve la agude- · . f1-anceses -un millar- fueron recogidos por Gilles de Noyers e n su
za d e! inge nio, y otras obras que retratan el mundo mtsero y desgra- Tesoro de la lengua francesa, antigua y moderna (1606), tradición
ciado d e los aprendices de los oficios, como el titulado i'vfisere des continuada a mediados d e la centuria por A:·aé ·oihenart (Prover-
garçons chirurgiens. bios vascos, l657) pero su é poca de esplendor ya había pasado; aun-

156 I 157

J
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

que prosiguieron sus ventas y algunos intelectuales continuaron la cer intercambios culturales; conscientes de su inferioridad respecto
costumbre de coleccionarlos, en los medias cultos estaban conside- ai mundo cultivado de las ciudacles, ele su ignorancia, de su vulgari-
rados despectivamente, algo así como una forma de contra-lenguaje clad y de su rusticidad, se encontraban cohibidos ante los habitantes
que no debería ser utilizado en sentido culto, claramente identifica- de las ciudades que despertaban en ellos sentimientos contradicto-
do con los plebeyos a quienes se despreciaba. En el siglo XVIII prác- ; rios. La cultura ~ill-~'lllil•. por el contrario, e§...!!!.<~~..!Ji_l}árr.üca,_la..ge.o ~e..
ticamente desaparecieron tras la crítica de los ilustrados, que consi-i vive en las ciudades a un ritmo acelei'ado, totalmente rec e}:!.tiv~~ ~L
deraron su contenido un cúmulo de ignorancia total, sobre todo los \o las noveclades y a los intercambios culturales de todo tipo; en ellas
que contenían remedios médicos y eran utilizados por sanadores, t lás .fiie;te;~escritas fueron ganando terreno rápidamente, y ellibro o
curanderos y otros aprendices de la medicina, a los que atacaron l el folleto forma parte de la vida cotidiana en las famílias , las escue-
violentamente como algo opuesto al progreso y la razón. ! las, los talleres, las tabernas y a veces hasta en las paredes públicas;
los círculos urbanos son los primeros en adopt.:'1r los hábitos de lec-
J tura en privado o en común, los que se acostumbran a comprar li-
10.3. Los espacios culturales: mundo urbano y mundo rural bras baratos y formar incipientes bibliotecas; los profesionales de la
justicia, como abogados, procuradores, notarias o escribanos, los
La mayor circulación de fuentes impresas en la sociedad dei Anti- médicos y cirujanos, la burguesía comercial y de negocias necesitan
guo Régimen y !':! q~sarro llo de una ,cultura claramente asequible a la consulta frecuente de libras para el ejercicio de su profesión, acos-
las masas por razones económicas y lingüísticas, facilitá la aparición tumbrados a sacar de los libras n..o solo .. utilid.aclsin.o...pJ-ª.Ç!!.L como un
de grandes diferencias. entre el medio ..urbano..y el meçliQ.rnral; en los medio de.,!;.~~~'.:!..-Y...,!l~Sio, sobre todo los relatos de viajes, los epi-
dos ámbitos está presente la sociedad de árdenes, con sus especifici- sodios de la historia nacional o las novedades !iterarias. Es en ellas
dades de todo tipo y las formas culturales que estamos viendo, por lo donde apareceo los primeros arrendadores de libras -en la Francia de
que podemos decir que tanto las ciudades como las poblaciones ru- Luis XIV varias libreros empezaron a alquilar en sus establecimien-
rales son polivalentes, funcionando a modo de microcosmos en el tõs pliegos, libros y gacetas-, las pioneras bibliotecas públicas desti-
campo social y cultural. nadas ai préstamo individual, o los gabinetes y cámaras de lectura.
En el mundo rural la tradicián cultural siguió moviéndose duran- Estas diferencias fu eron percibidas por los editores, que elaboran
te mucho tiempo en una visión dei mundo animista y mágica, entre estrategias editoriales distintas según el público Jector, adecuado a
unas coordenadas culturales donde la oralidad, gestualidad e icono- un perfil determinado en el que se tenían en cuenta diversas razo-
grafía eran fundamentales frente a la escasa importancia concedida nes, desde las culturales propiamente dichas hasta la pertenencia a
a las formas manuscritas o impresas debido, en gran medida, a la un grupo social, la profesián, la edad y el género.
ausencia de alfabetización; aún así en los talleres, en el seno de la E!!!r~..estas .dos formas de. cultura también hubo una lucha, para-
familia, en la taberna o en la iglesia era común la lectura en voz alta ela a la establecida entre cultura. oficial y cultura popular; la época
por lo que ésta funcioná como un medio de culturización; los cam- moderna heredó unas ciudades con unas cotas de iden tidad elevadas
pesinos eran muy tradicionales, casi siempre se aferraban a su cultu- debido al proceso de auto-desarrollo vivido en e! medievo, cuando
(
ra ·éo.nocida desconfiando de las novedades, lo clesconocido, lo leja- as autoridades urbanas estaban acostumbradas a legislar sobre las
no y lo novedoso producen en ellos incertidumbre y rechazo por lo costumbres y la religión, de manera que a lo largo de! siglo XVI se
que su mentalidad es muy cerrada y poco dispuesta a las influencias dotaron de una legislación represara para poder castigar todas las
externas; en la vida cotidiana la naturaleza y el clima le marcao sus conductas que se consideraban transgresoras o, cuando menos, sos-
pautas de conducta laboral y festiva, que giran alrededor de los ci- pechosas de serlo. En una segunda etapa las autoridades urbanas se
clos agrarios; perteneciente a una sociedad sedentaria, donde los ~l~r..<?.n. al estado y .a .Ia igl~sia.para acabar con las expresiones cu! tu-
desplazamientos son mínimos, tiene pocas ocasiones para estable- raies procedentes dei mundo rural, desprecian sus diversiones y es-

158 159
GLORIA A . FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

parcimientos, abandonao sus ficstas, y cdtican sus formas de vivir la ~ car que si se sospechaba el óbito de una persona había que llamar ai
religiosidad; cn el siglo XVIII la revolución de las costumbres y el sacerdote para que pudiera confesarla y administrarle el Viático o la
triunfo de la civilidacl tiene un carácter eminentemente urbano fren- ) extremaunción. La comida era otro acto presidido por una invocación
te a la rusticidad campesina o rural. religiosa, seguido de la bendición de los alimentos y de un agradcci-
miento ai terminar de comer; en el mauimonio el cura da la bendición
nupcial a la pareja y a la nueva unidad familiar; la vida diatia se articu-
10.4. La complejidad de la vida religiosa la alrededor de las horas religiosas, ya que incluso algunos momentos
de la jornada -cl Angelus a mediodía- se recuerda a la gente mediante
Si por algo se define la cultura religiosa es pqr su complc::jidad, es el taiiido de las campanas. El propio trab~o se desarrollaba en un
decir, por las múltiples y variadas formas de vivir la religión, por lo marco cristiano, bajo la advocación de un samo varón y la prohibición
que habría que analizar las conductas y manifestaciones religiosas explícita de lletbajar los días feriados; las autoridades civiles acompa-
que vienen explicitadas a partir de la interiorización de la religión y iian a los eclesiásticos en las procesiones y festividades religiosas; has-
de sus principias básicos pero también sobre la manera de intet·pre- ta el teatro en un principio se representaba en las iglesias con un sen-
tarlos a partir de su aceptación, de modo incuestionable o con der- tido religioso. ,.Los edifícios sagr.<W..ru.-pmporcionaban~p.~~iJo..a los
tas dosis de incredulidad, de las formas de culto, la veneración a los delincuentes en tiempos de paz, a la vez que era un refugio en el trans-
santos, a sus imágenes y a sus rcliC:Juias, la creencia en los milagres, curso de la guerra. Esta omnipresencia de lo sagrado en la vida diaria,
los rituales de devoción, ejercicios de piedad, en resumen, todo un presidiendo los acontecimientos colectivos de la socicdad se daba tan-
conjunto de elementos que suponen una determinada cultura reli- to entre los católicos como entre los reformados, como puede obser-
giosa en lo que se refiere tanto en la forma de adoctrinamiento ideo- varse en la calvinista Ginebra y su régimen civil absolutamente im-
lógico como de manifestaciones culturales, independientemente de pregnado de religiosidad; y en ese contexto era muy difícil sustraerse a
las diferencias, y también similitudes, que podemos encontrar entre la icleología imj2Ç.t:a9!~~Y- sus_medios . de c~~cción~stando muy vigila-
la llamada rcligión popular en oposición a la religión canónica oficial das y penalizadas todos los tipos de desviaciones En esta época las
y de I a distinción doctrinal entre católicos y p rotestantes (Caro Ba- prácticas religiosas giraron en torno a multitud d • elementos, a veces
roja, 1985). contradierorios, desde el culto a los santos y a las relíquias hasta la
La sociedad dei Antiguo Régimen estaba fuertemente sacralizada; iconoclasia, desde las peregrinaciones a santuarios y otros lugares sa-
cualquier acto de la vida cotidiana, importante o in transcendente, venía grados a ·su destrucción, desde· concenuetcioncs de masas en las igle-
marcado por la religión, desde la vida a la muerte, pasando por los sias para escuchar el sermón y recibir instrucción catequizadotet hasta
cambies de estado, el acceso a la educación, la integración en las aso- formas individuales de lectura de la Bíblia y otros textos sagrados en
ciaciones existentes, la conformación dei calendario laboral, pero tam- la intimidad familiar, desde las procesiones espectaculares dei Barro-
bién las costumbres, las relaciones d e parentesco y el sometimiento a co hasta la austeridad e n Ias formas de piedad; conductas normalmen-
la autoridad civil, formando parte de una de las variedades de la cultu- te inducidas por las autotidades eclesiásticas que genera una comple-
ra asumida por todo el mundo, por las elites y las masas. Desde el jidad en la cultura religiosa como ahora veremos.
nacimiento de un niiio, al que hay que adminisu-ar el bautismo en la El ~Huma nism o atacó muchas formas de religiosidad consideradas
parroquia, o in extremis por la partetet o algún familiar si el niiio co-
rría peligro de muerte, la denominación que recibe es un nombre ctis-
tiano, generalmente sacado del santoral -el santo dei día, el patrón de
la localidad, o de un santo benetàctor ai que se tiene especial advoca-
ción- o extraídos dei Antiguo Testamento, como hacían los protestan-
tes. En los aspectos mortuorios ya se ha insistido bastante, solo indi-
n e~tigi_os de formas paganas o supersticiosas. poco creíbles a sus inte-
e.ctos refinados, y después Ias Reformas incidieron en esa línea. T-ª.n:
o_. Lp_tero. como Calvino ~pretendieron acabar con el culto a las imá-
genes ele forma más o menos violenta con sus llamaclas a vivir la
religión de manera interiorizada, sencilla y sin boato externo coinci-
diendo en ello con los huJ?anistas; entre las filas católicas se alzaron

160 16 1
GLORIA A. FRANCO RUBlO C.:tJ t :l'llllA V 1\ ll·: NTA I.IL)Atl EN LA EDAD MOD ER.t'\JA

voces clamando contra la mala inte rpretación d e algunas prácticas es fund amental para a trib11irl e roda una serit· de eleme ntos caracte-
religiosas, pero fueron las disposiciones trentinas las que marcaron rísticos y poder fo 1:jar su papel de mediado r c urn· t:l mundo terrestre
el comienzo de una nueva era e·n las formas religiosas, al reaccionar y e! sobre natural. Otras veces el santo in corpom (!(:te rminadas habi-
en contra de la austeridad y sencillez adoptada po r la iglesia evangé- lidades como c urar c nferrnedacle!l, faci litar la libt:radón d e los cauti·
lica, con la exaltación de las emociones y los sentimie ntos, rodeando vos, supera r d e te rminados mo me ntos de la vid n como el pano o
los oficios religiosos de un vistoso ceremonial, que irían acompana- prepara rse a nte la mue n c. El cul to dé dulía -ve ne mci6n a los santos-
dos de grandes movimientos d e masas en actos públicos de devo- e hiperdulía -veneración a la Virgen- fueron erraclicados e n tre los
ción . Durante la Contrarreforma se hizo una renovación a fondo del protestantes, al ser considerados una forma ele idolatría, como in-
patrimonio santoral, anulando e n la medida de lo posible el culto a tentó mos trar cloctrinalmente Lute ro en su Gran Catecismo mi e n-
los santos terapeutas y sanadores, tan populares hasta el momento, tras en elmundo católico fue cvolucionandp, asi' como la iconografí;;t
de los que quedaría una parca re presentación, pero ai mismo tiempo desarrollada a su alrededor; generalmente los san tos tenían un papel
se proponen nuevas devociones: el rosario, Cristo agonizante, las preferente e n las iglesias, para ser invocados e n el curso de los ofi-
almas dei purgatorio, la Inmaculada Concepción y el santo Sacra- cios religiosos; algunos poseían un lugar de culto individualizado,
mento. Trento incidía en Ias formas externas, en la pompa, el esplen- sobre todo si tras su muerte había ocurrido hechos inexplicables o
dor y el boato, dando cabida a ciertas conductas irracionales cerca- milagrosos, sie ndo objeto de peregrinación; otros se convertían en
nas a Ias supersticiones y milagre rías. En el siglo XVIII el progreso patronos d e una comunidad, d e una ciudad y hasta de un país - los
dei laicismo y las críticas vertidas a las formas trivializadas d e vivir espaiíoles.J:enían a Santiago, los fi·anceses a Saint-Denis, los alema-
la religión e ncuentra ahora el concurso de conspícuos hombres de nes a San Jorge, Venecia a San Marcos-; otros estaban relacionados
iglesia, políticos y hasta algunos monarcas; en este sentido el regalis- con los ciclos agrarios -San Agustín, que evitaba los desastres natu-
mo ilustrad o e mprendería una batalla radical contra ciertas form as rales protegie ndo las cosechas, San Gregorio era especialista en la
populares y traclicionales de religiosiclad: supresión de las danzas y lucha contra la Jangosta, San Antón es el patrón de los animales,
bailes en las procesiones, limitaciones a las peregrinaciones y rome- que le eran presentados a comie nzos del otoiío para recibir su be ndi-
rías, reclucción de las cofradías y hermandades religiosas, disminu- ción- o con Ias e nfermedades. Su número aumentaba constantemen-
ción de los días feriados, y desaparición de disciplinantes y flagelan- te, ya que era importante culminar un proceso ele santificación para
tes en las iglesias y ceremonias. que la comunidad religiosa pudiera contar con un intermediaria más;
la Contrarreforma contribuyó no tanto a la ampliación del santoral
como a popularizar el culto mariano y divulgar los santos tradicio-
10.4.1. Los rituales de devoción nales con el desarrollo de la hagiografía.
L'!:_yeneración de reliquias era una práctica frecuente entre los
La devoción a los santos ha bía sido una constante de la iglesia cristianos, contra la que se alzaron Lutero y los protestantes alarma-
medieval, un fenómeno compre nsible en buena parte por la cantidad dos ante el fomento c.de una forma de p iedad cercana a la idolatría o
\·,,.1
de poderes que se les atribuía e n un mundo inexplicable y lle no de la magia, pe ro que en 'el mundo católico alcanzó unas cotas de devo-
creencias mágicas. La construcción de un suj eto de santidad gira ción desconocidas. Presentes en la tradición cristiana desde la época
alrededor de un personaje cuya vida y conducta es ejemplar, digna de las persecuciones y la existencia de los primeros mártires -tal vez
de admiración o modelo a imitar, suele practicar las virtudes crisúa- reminiscencia pagana dei antiguo culto a los héroes y a los muertos
nas de forma extrema, sobre todo la castidad, la pobrez!:. Y.. l~ ..h~:!.JEil­ de la antigücdacl, ta n dei gusto de la tradición clásica- después ele!
dad; a veces el interés hada él surge põr las aêeíones- que realizó en sigla V e mpezaro n a ser introducidas e n las iglesias para su culto,
vida y que ahora puede acloptar la forma simbólica de protector o gene rando un aclivo co mercio protagonizado por clérigos e indiví-
benefactor ele esas mismas actividades bajo su patrocínio; su muerte duos poco escr upu losos durante los siglos X-XIII; parecía haberse

162 163

l .I
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EOAO MODERNA

detenido cn e! bajo-medievo cuando en su gran mayoría e ran tan sentimientos variados q ue iban d esde la admiración hasta actitucles
increíbles y paradójicas qu.:_~~_<:has pç,r_so.n as e.st~baf1 ~§candaliza­ claram~_fiQf~o~as; por eso d e las personas supuestamente santas
das e indignadas a! sospechar que.,js_. e_~tuviese adorando. a anim.a les se solían exhumar los cadáveres y comprobarlo, el padre Rivadene-
en vez ele a santos, postura adaptada después por humanistas y re- rra, entre otros•. lo~ró ~-~~opi1~rmül..Q.tüa :.de eje.rnplos de cuerpos
formadores protestantes. Erasmo en el Enchiridion y Alfonso ele t~co_:ruptos, atnbmdos a supuestos samos que habían ido apare-
Valdés en su Diálogo de las cosas ocurridas en .Roma manifestaron ctendo en cl conjunto de la cristiaridad, de los cuales ofreció un re-
una crítica radical en su contra, y Calvino en su famoso Traité des penorio en su obra Flo1·es de la vida de santos y fiestas de todo el
reliques(I543) adopta un discurso feroz para ridiculizar lo que él ano. El hecho. s~ciológico de que las relíquias fueran tan populares y
considera formas de d cvoción poco ortodoxas y carentes de garantía la gent~ se avmtera a comprarias y acumularias en relicarios, que se
por el enorme fraude existent,e. Como reacción ante esas críticas manteman guardados en casa o prendidos de la ropa a modo de talis-
Trento les dedicó una sesión~~peçi.Rl, en dÍciembre de 1563; en sus manes se debía ai poder que se les atribuía ele influir en la realidad y
co nclusioncs recomendará a los obispos instruir a los fiefes en su tra~s.formarla. En_l52_8 sucedió un hecho crucial para Ia teologia
conocimiento y veneración, sienta el principio de no admitir nuevas catohca en torno a estas creencias, el descubrimiento de unas cata-
relíquias hasta haber pasado un rigoroso examen, abriendo una puerta cumbas de mártires cristianos en las afueras de Roma que desata la
a una práctica que alcanzará su mayor difusión con la Contrarrefor- fie!?re ele las reliquias en_todo_~pt:.Q.e_católico; esas catacumbas fue-
ma, y que se prolongará, con ciertos altibajos, durante la época mo- ron expoliadas durante quince aiios activando un tráfico internacio-
derna, ya que poner en cuestión su veneración se consideraba una nal -las llamaelas reliquias c~umbales- en toda EuroP-Lfu.rmáQdo-
forma de herejía. Aunque existían muchos textos doctrinales previ- se importante_~..<;..Qle.cd.ones~eo .m~ll<!.uglesias, monasterios y hasta
niendo los fraudes y enganos en este tema, pontualmente surgían palacios o ins tituciones privadas, como suceclió en Espana donde
graves inconvenientes ante los cuales había que reaccionar, como hubo una importación ~é!__<!_ç__~llas. No obstante, el propio mo-
pasó cn Espana cn la segunda mitad dei siglo XVI con la famosa narca espaõol Felipe _JI parti ~ipó de esta fi ebre, reuniendo en Ia l ip-
denuncia del P. Mariana alertando ai Papa, a! monarca espano! y ai sanoteca de El Esconal una tmportante colección que llegaría a ser
Cardenal de Tolcc.lo sobre e! tráfico de relíquias catacumbales, po- f~mosa en e! mundo entero; tras haber obtenido el beneplácito de
niendo en cntredicho la adoración masiva que se venía prestando a P10 V el rey constituyó una comisión de cuatro miembros -un frailc
unos restos, a su juicio no suficientemente autentificados, que se agustino, un Doctor en Cánones, un Comisario Apostólico nombra-
expÕnían a la adoración de los fiel es con una cierta imprudencia, do por el Papa y un contador- a los que ordena recorrer los pafses
siendo acallado rápidamente por las autoridad~u:des iástic as. europeos que habían abrazado la Reforma para intentar recuperar el
Las relíquias son trozos de huesos, clientes u otros restos huma- mayor número posible de ~~as y evitar su destrucción a manos
nos procedentes ele cuerpos santos, o ele objetos que hubieran sido de los protesta~tes; la comisión tuvo un espectacular éxito a juzgar
de su propiedad, que se convicrten en meta de adoración oficial por por la gran canudad ele ellas que logró comprar y reunir, siendo trans-
parte de la autoridad eclesiástica. Su fundamentación teológica sur- ponad.as a Madrid en una nuu·id~mitiva, saJudada por sole~s
gía de la creencia en el hecho ele que las personas que habían sido prp.ces10nes y otros actos J:!.li~<?,:;_Ç>..§ .realizados en las poblaciones de
santas en vida no sufrían modificación ffsica alguna tras la muerte, paso. Per~~nalmente Felipe li debió tener algunas dudasresp~~to a
lo que significaba no entrar en proceso de descomposición ni co- s~t autenuctdad; en una carta que le dirigió desde Portugal don Cris-
rrupción, lo cual era interpretado como un sintoma evidente de san- tobal de Moura cn 1579 pidiéndole reliquias para un cÜnve-ntõ de
tidad, ele ahí que la iglesia cuando conocía la existencia de cuerpos monjas recién creaelo en Lisboa, y si no era posible, permiso para
incorruptos se apropiara rápidamentc de ellos para certificar su san- compone1· y toem· calaveras ele rnuertos y decir que son de vírgenes,
tidad c i.!tici~r. sL.P.roccs~espondiente de ~'ln tifi cac.~<?_.n. La inco- el ~ey le contesta con Ia promesa de un próximo envío, a la vez que
rruplibilidad cjerció una gran fascinación e ntre Ia gente, provocando le msta a no falsear nada, anadiendo con cierto escepticismo aun-

164 165
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

que yo creo que las que traen de Alemania, o muchas de ellas son . La mayoría de.los milagros ocurrían en un marco sagrad~ una igle-
asi; sin embargo, en público mostraba un profu ndo respeto y una sia, un mo nasteno, una ermita, un oratotio, o un cementerio, en el
piadosa veneración por ellas, contemplándolas frecuentemente y sir- transcurso de los oficios religiosos, durante fechas seõaladas de! ca-
viéndose d e eJlas para mitigar sus aflicciones y dolencias, propias o lendatio litúrgico, como Semana Santa, Corpus o algún santo espe-
de su família; especiai predilección tuvo por San Hermenegildo y cial. Aunque p~~<;>~.sli.stinguir entre fi!!l~gros espirituales y corpo-
San Lorenzo, d e! que llegó a reu nir prácticamente su cuerpo com- ~~!c:~~los .Vl ~~- numerosos corresponderi al segundo gn1po. La persona
pleto; así mismo logró de Roma la institución de una nueva festivi- u objeto milagroso será presemado como espectáculo propagandísti-
dad, el Jlamado dia de las reliquias fiesta religiosa que sus sucesores co por la iglesia para mostrar la eficacia de la religión y de la interme-
continuarían con gran devoción. Pero el monarca espano! no era el diación divina, por eso están tan asociados ai lugar donde se había
único, también Luis XIV en 1661 quiso visitar las relíquias ele santa producido el milagro, considerado a partir de entonces un espacio de
Rosalina, quedando totalme nte impresionado al comprobar que jdcs- veneración especial. En la Francia del sigla XVIII fueron célebres los
pués de tanto úempo! sus ojos permanecían todavia incorruptos. La innumerables milagros supuestamente atribuídos ai diácono jansenis-
fiebre d e los relicarios tuvo su mayor auge entre las comunidades ta François de Paris, ocunidos a partir de 1727 en el cementerio pari-
conventuales, destacando los existentes en las casas jesuíticas de sino de Saint-Medard, un camposanto que en realidad se había con-
Lisboa, Amberes, Nápoles y Bruselas. x vertido en centro de culto jansenista tras la destrucción de Port-Royal
Otro de los hechos básicos d e la sociologia religiosa es el ,.??tila- y que fueron recopilados exhaustivamente en tres volúmenes que se
gro, acontecimiento o fenómeno extraordinario ocurrido ante ·la editaron en 1733, 1734 y 1736 respectivamente, alcanzando una gran
presencia humana a causa de la intervención divina, ya fuera de difusión; casi todos los milagros giraban en torno a curaciones de en-
Cristo, de la Virgen o de los santos; esta profunda creencia reli- fermedades irreversibles según la ciencia médica, pero muy sorpren-
giosa s~~g~ ~e la cr_~dibilidad otorgada a la mediación celestial, dentes por lo que alcanzaron un enorme crédito en la sociedad france-
con la que era posible forzar d eterminados acontecimientos, lo- sa (Gelis y Redon, 1983).
grar resultados inexplicables u o tros prodígios igualmente inca-
paces de ser interpretados por el intelecto humano , en definitiva,
es una forma d e respuesta a la angustia ante la mue rte, de ahf la --------
10.4.2. Las prácticás.. ·~eligiosas1
iclea extendida de crucifijos que devuelven la movilidad a los pa-
ralíticos, altares o imágen es que curaban de las e nfermedades, Constituye~p.e.cto...ex.t.emo de la de.w.ción....r.e.ligi.Qg,_aquellas
invocaciones a santos que permitía recuperar objetos perdidos etc. formas ob!ig<U.9r!as._.de.J:.!!]!Q_gue incluye en e) mundo católico des-
La creencia cn el hecho milagroso surge entre las mas creyentes y de la -~siste nci a a misa los domingos y fi estas d e guardar, la confe-
de ahí este hecho sacio-religioso traspasa el marco d e las comuni- sión periódica y la comunión ai menos una vez ai aõo -que elej o
dades de base hasta !legar a la autoriclad eclesiástica, quien intcr- deliberadam ente fue ra de nuestra aterición- ha.~ta otras muchas ten-
viene en el hecho en sí para tratar de esclarecer lo potencialm ente ç!ente~ aJa obtención d e la be ndición divina o d~-·;lg~~ deseo e;p~­
milagroso de lo raro o extraordinario, y una vez que se demostra-· cial, más aliá de las fo rmas de liturgia desarrollada en las misas u
ba su certeza constituía un hecho excepcional, perfectamente in- ot~·as. c_erem?nias religi~sas. Además. de(âyun_o_obli?at_or_i_~ ~n de-
tegrado en el seno de la iglesia, adaptado a Ia religiosidad. ELg~ t~I mtnad ~S epocas deJ ano, podemos tnclUir aquelJas tO~~,<l u étas mor-
n ~I.<?...h!lgiogr.áfLC.P!_..tan relevante en el sigla XVII ha c_~a _.especial _tlficantes Aue resultaban d e la aplicación, de manera ínúma o pri-
hin capié en los ~ilagros de los santos, que serían difundidos a vada, d e-' instrumentos de auto-tortura como cilicios, flagelo s y
través ele estampas y foll etos manuscritos o impresos, de tablillas azotes, ampliamente utilizados por las comunidades conve ntuales,
pintadas que se colgaban en las iglesias, o de pinturas murales de cayéndose a veces en usos abusivos que trataron ele e rradicar las
los recintos sagrados. autoridades eclesiásúcas para evitar un problema que afectara a la

166 167
CLORlA A. FRA NCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

salud. A nível público encontramos algunas procesiones llamadas zaci?n masiva se dió sobre todo entre las clases populares, que ac-
ele flagelantes o disciplinantes en que determinados indivíduos, en cedia a ellos en puntos especiales de venta con imágenes estandari-
el propio cu rso de la ceremonia, se autoinflingían golpes como for- ~adas mientras las elites adquirían exvotos sin pintar para así dise-
ma de expiació n de sus pecados, que solían potenciar las cofradías nar el tema cen tra l a su arbítrio; es te uso multisocial está
re ligiosas, especialme nte las ele la Vera Cruz y las Sacramentales; d irec tamen te relacionado con la fuerza representada por la imagen
similares conductas eran corrientes también en algunas fiestas como y los modelos icónicos en una sociedad que todavía se alime ntaba
el J ueves Santo durante los oficios vespertinos. Eran otra forma ele en gran parte de la traclición iconográfica.
propaganda ele ciertas formas de ascesis o sacrificios ritua les que
influían enormemente sobre la gente por la carga emotiva que crea-
ba en la psicología d e las masas. Entr~J.Qª_ P!QI~st~nte~ .. ~~ - elimina- . 10.4.3. Superstición, incredulidad y otras desviaciones religios as
r <?_!!._ much.as de estas prácticas, quedando como las más importan- -----...... ····- -- - ·- - .
tes la_ c_9mu_nión _y la predicación además d e la asisten.cia ai Çl1lto Tomás de Aquino estableció dos vícios opuestos a la religión cris-
dominical; cn Inglate rra la Ley de Supremacía (1559) declaró la tiana, la incredtt~ida 'f_: ocasionado por defecto y la superstici6n,
o bliga torieclad para todos los ciudadanos del reino, de asistir los _por cxccso; la pnmera scría definida por la ausencia de crecncias
domingos a los servidos religiosos en las parroquias locales, so pena rehgwsas mientras la segunda sería considerada una especie de re-
de in cu rrir en multas y arres tos, después las Royal Injunctions es- ligión exagerada y monstruosa. Los protestantes d e nominao su-
tablecieron el abandono de la veneración a las reliquias e imáge- perstkión ai catolicismo y los católicos incluyen en esc término a
nes, el culto a los santos, la utilización de objetos como el rosario la reli?ión protestante. PQr superslició~·ácticas supersticiosas.
para las oraciones, los ornamentos sagrados y los misales, que se- -~~~~rLto.d~quellas 9..!:~~ue9_~~L~gen del culto oficial
rían reemplazados por la Bíblia. ..L,q..ue-tiene.ll...lná.Ld~_OJ-ªgia y cre@lidad_qJ.Ie de reífgióO,êiCTiitêr:
Otra manifestación .corriente de la religiosidad popular son la Pffi~C~Ó I)-deJa-realidad-en...función _de ..pQ.ciey.!~H.?bre_f!.aturales q~
presentación de exvotos, eequefias tablillas votivas de madera pin- de logica, por lo qu~ generalmente s~-ª..ÇI:i.b~uye_~J~.lg!!.Q!:!lnc!fu.lt!L
tada y policromada u otros objetos que representao el motivo cen- {•:'r:·.,, !a-v ausencia de.•c.ulr.ut:a/ pue~e r~ferirse ai poder ele determinados o bje~
tr;:I_ de un ruego hecho a Dios que se depositaban en las iglesias . , '''::_) ~Q!\.~ personas y a su capacidad para curar o adivinar, en el confuso
para pedi1: un favor divino, como ejecución de una promesa o e n umbral entre magia y santidad; si se sospecha qu~ su poder es má-
agrad ecimiento !(!e un favor obtenido; fue otra práclica re ligiosa gico o demoníaco entonces intervienen los tribunales civiles y ecle-
para intentar escapar a la miseria de la realidad cotidiana y encon- siástic?s, como hemos visto; en el caso dei uso de objetos a modo
trar en e! milagro la solución a los problemas. Forman parte de una de tahsmanes de la buena suerte -escapularios, medallas, cruces,
devoción in tensa e individual , cuyos orígenes se remontao a la Eu· rosarios y estampas- se pisaba UI} terreno muy res baladizo que
ropa cristiana, alcanzando gran desarrollo en el medievo y durante mostraba una duda permanente/ Pue'de referirse también a unas
la edad moderna en determinados países como Francia c ltalia, prác_ti_cas _son~icl e radas inadecuadas d esde el punto de vista religio-
donde encontró mucha difusión. Solían llevarse a las iglesias los so_p_or la trivialización que implicaba, que suscitaron e normes crí-
d ías d e fiesta, sobre todo en determinadas fechas como e! 15 d e ticas, como hemos visto. En una cultura religiosa impregnada toda-
agosto o el 8 de septie mbre, dos fiestas en honor de la Virgen; goza- vía de reminiscencias mágicas e irracionales era muy difícil calibrar
ban d e la permisividad eclesiástica ya que no eran consid erados dónde termina la ortodoxia y comienza el reinado de la heterodo-
motivo de preocupación, ai contrario, se pensaba que hacía n au- xia, dónde termina la religión y empieza la falsa religiosidad, por lo
menta r la devoción. Adcmás de las iglesias muchos fueron a parar que se dió la paradoja permanente de mantener viva una polémica
a las ermitas y ou·os centros tradicionales de peregrinación. De esta sobre ciertas formas juzgadas de manera contraria entre los miem-
costumbre participaban todos los grupos sociales, aunque su utili- bros dei clero y los usuarios d e la religió n.

168 169
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MOD ERNA

Es muy difícil hablar en térm inos de incredulidad en una socie- 11. LAS FORMAS DE TRANSMISION DE LA CULTURA
dad sacralizada, como la que h emos descrito; mie ntras el cristia-
nismo conservó una doctrina teológica única los problemas de dcs-
viación religiosa pudieron ser fácilmente controlables por Roma 11.1. Las vías de comunicación cul~ural
pero la aparición de Lutero y la expansión de las iglesias reforma-
das en gran parte d e Europa con sus debates teológicos y el rech azo Las d iversas tradiciones culturales se transmitían a la sociedad
de doctrinas consideradas hasta ahora incuestionables abre una fi- mediante una tl'iple vía: por medio de I~ Ralabra y de la exp resión
sura en las crecncias metafísicas y espirituales de los europeos. La oral, a través de la visualización y la _imagen, y mediante la esc ri-
ruptura de la unidad religiosa les sumió en un estado de confusio- _ ti.!-.:~_._ y convivieron entre sí dura n te toda Ja edad modern a n;c~
nismo que les llevó a disquisicion-es y especu laciones científicas cluyéndose e n modo alguno sino complementándose perfectame n-
que parecían po ne r en entredich o las verdades d e la fé; ambas igle- te, asistiendo cada una de e llas aiêie--sârrollo de las otras dos. La
sias tuvieron q ue realizar un esfuerzo de red efinición de la ortodo-
~
mfluen cia de esto,s medios de comunicació n fue variando con el
-
xia frente a la h eterodoxia, en el campo católico lo hizo el Concilio paso del tiem po/a CO!J1ÍeJlzos d e la modcrnidad la o ralidad era e!
de Trento y en el protestante los grandes reformad ores, a lo largo más generali~aclb, participando de ella los tres ó rdenes socialcs,
dei siglo XVI, con la diferencia d e que entre éstos no lograron la mantuvo su p_rimacía duran te los ~iglos XVI y XVII a través de Ia
: I.
unidad doctrinal ni en la teología ni en las prácticas religiosas con retórica in te lectual y la exégesis religiosa, desarrollada en la cate-
lo cual cada grupo, de los muchos existentes, adop ta sus propios quesis y en la predicación -católicos y protestantes primaron esta
puntos de vista, originando un enorme pluralismo religioso, lo que forma de transmisión por enc ima de las ou·as dos-, además de
dificultaba aún más las cosas cuando se trataba de establecer crite- seguir sie ndo la base d t; la ensenanza escolar -en Francia h asta la
rios armónicos frente ai enemigo común. Una vez abierto e1 cami- segunda mi tad dei siglo "'' ., '
XYJ!. se o bserva este predomínio de la
no a la pluralidad ideológica las dos iglesias tuvieron que permane- oralidad sobre la escritura, siendo entonces el momento d e inver-
cer alertas primero ante las reminiscencias del paganismo, siempre 1;
sión de la te ndencia cuando se optó por éscotãrizi ciÓn .en masa-
sospec hoso de idolatría y después ante movimientos intelec tu ales o dei aprenclizaj e de un oficio. La traclición icónico-visual e ra he-
que podían derivar hacia ciertas formas de impied ad o descreimiento reclera de una larga tradición e n el medievo, sobre todo a través
càmo el neoplatonismo renacentista, el racio nalismo científico del de la imagin ería y el grabado religioso; mantiene un gran domínio
siglo XVII , u ott·os más subversivos, aunqu e minoritarios, e n e! gracias ai auge alcanzado en esta época por el grabado y la ilus-
setecientos, como e! deísmo, el agnosticismo. o el ateísmo . u·ación de los textos escritos ya fueran libras, fo lletos o panfletos;
Entre las d esviaciones religiosas podemos citar la idQlatría, as- la fuerza d e la imagén estampada en un texto servía para explicar
trología, artes adivinatorias, hechicería y brujería, de las que ya el contenido argumentai d esarrollado por escrito a todos aquellos
hemos h ablado suficientemente en anteriores capítulos. Lutero e n que aún no h abían aprendido a clescifrar los códigos de la escritu-
su Cornentario al Magnificat alertó con tra la ido latría, a su juicio ra. Esta forma era la me nos cxtendida, a pesar de los avances,
más viva que nunca. Los protestantes creían que el hombre tendía sobre todo cn el ámbito r ura l, aunque su compre nsión permitía
por naturaleza aJ politeísmo y la idolatría, por eso n o entraron en abarcar las tres tradicio nes, a lgo que no estaba ai alcance de cual-
el debate doctrinal, com o sí hiciero n los católicos para diferenciar quiera; d e hecho, la gran mayoría de la población solo podía acce-
entre los cljferentes cultos -dulía, hiperdulía y latría- pues temían der a las primeras tradiciones mientras únicame nte la minoría le-
que esto significara abrir una puerta a las desviaciones de todo trada, interestamental, pudo moverse ampliamente entre ellas.
tipo. Su dureza en la represión de la brujería no es más que o tra
forma de este mismo combate, en el que fueron seguidos d e cerca
por los católicos.

170 171
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD. MODERNA

11.1.1. La tradición oral es el momento en que los nuevos conocimientos filosóficos y cientí-
ficos adoptan su fo rma, cuando el estado la utiliza en sus documen-
La oralidad presenta las mismas particularidades que el lenguaje tos oficiales y en su forma de asimilar y controlar al cuerpo social,
hablado, en cuanto ejercicio espontáneo, con expresiones que no cuando hasta cn la diplomacia el latín es sustituíclo por lenguas _vu!-
siempre se ajuslaban a las regias gramaticales, en oposición a la len- . gat~es SQQ:l_Q_~ l italiai]-O o el francés, que .tambié n se imponen en las
gua escrita que ai estar somctida a un código y a una estructura cortes eurqpeas. ·
linguística determinada aparece en sus formas como más refinada; Fórmula habitual de esta tradición son las q _nçiones de_qma que
es fácil acceder a ella ya que no precisa de un sistema ele codificación cantan las madres o las nod rizas a sus bebés ai tiempo que Ies asis-
para ser descifrada, adquiriéndose de forma mecánica durante el ten en su crianza; las nan~_cLones, leyendas y cuentos infantiles que
desarrollo biológico, a través de la comunicación con el resto de las son escuchados ávidamente por los niiios en el hogar doméstico, las
personas que se mueven en su mismo ámbito. En la edacl .moderna historias c.le ~a familia, de la nació!l_ o de la comunidad que .dcspier-
existían _m~chas lenguas, unas se hablaban ele forma universal, como tan la cunos1dad, transmitidos de generación en generación a Lravés
el latín, idio ma c.utto, por excelencia y y_ehículo de la cultura sabia, de c_o~ductas heredadas, casi siempre realizadas por las mtúere~.
cri los círculos restringidos de las universidades, la iglesia y ~n los P~X~~:pando _de -~u ..audici.ón.. tofl.o.s. los gr_upos PJ.~-~~-nte~, inclepen-
medi os diplomáticos, e~~.!l menor_medida .de! griego y dei he- diente~~~te de la edad y el sexo;~~ fue siempre el lugar de
_b!:!!P.· .Las llamaclaslel)guas vernáculas solo se hablaban en sus res- ~!!~~~~<?-!'.1-~~:at por. excelencia, básicamente c.ntre los campesinos.
pectivas comuni~a~~s nac~~;males pero era común a toda la sociedad q ue se nutrían de esta vía hasta bien entrado e! sigla XVl ll. La vela-
porque e~_ellas se ..expresaba la mayoría de la población; su progreso ~.!: _c~pesin~ -reuniones vespertinas o nocturnas- era muy co1~~
fue constante, ai compás d ei nacionalismo, e incluso alcanzaron u n ~las comu nidades rurales sobre todo durante los meses de invier-
status superior cuando fueron codificadas sus regias gramaticales y ~a_iido dentro de las casas y a Ia luz de las velas se r~parab~m
ortográficas, ai editarse las primeras gramáticas en lenguas vulgares herramtentas, se tejía e hilaba, los jóvenes se relacionaban entre sí,
a principias dei siglo XVI -A. de Nebrija publicá su Gramática de alguien cantaba o bailaba, m ientras algunos contaban historias o
la Lengua Castellana en 1492-. El uso o no d e ellas venía determi- l~ía e~ voz alta libras religiosos -Ia biblia- o profanos; para algunos
nada por Ia existencia de una jerarquización basada en la función htstonadores fu e un media de cultUiización y de civilidad a1 tiempo
que dese mpeiiaban en la propia sociedad, a las q ue se asignó u na que perm~tió introducir el texto escrito entre analfabetos por media
categoría dete rminada; en Ia cúspide las lenguas sagradas -latín, de la oraLJdad, otros autores, en cambio, restan imponancia a estas
griego y hebreo- y las vulgares en el escalón inferior. Esta j erarqui- veladas y su capacidad transmisora de las nuevas formas culturales,
zación lingüística fue reforzada por el Renacimien to y el Humanis- poniendo en duda su habituación. Además dei marco doméstico, Ias
mo, cuyos autores escribieron siempre en latín, desde Erasmo a los _vías públicas, calles y plazas son a menudo escenarios donde L;s
teólogos y moralistas, los teóricos d e la política o de la economía y çicgo_s, ) 9s ju_gl_~r:~s_ y_p_?etas, cantan sus coplillas o recitan sus r~­
de los tratados científicos, y continuada por la Contrarreforma, que mances, e! marco en que buhoneros y vendedores ambulantes dan a
c_onoce: tradiciones narrativas, sue~~.?~ ~9. LJ.?Ies o novedades de dis-
siguió utilizando esta lengua en la misa y oficios litúrgicos, y en la
producción de libras durante el Antiguo Régimen. Sin embargo,
1
Unto _genero, ~onde los pregoneros anunCiao sus proclamas, se P!9-
además dei nacionalismo, la difusió n de nuevas formas culturales y f1_.!:'E.C ta~ los <:h_sc u ~sos y arengas de carácter religioso o político; o
~ _fmportancia atribuída por los protestantes a Ia lengua vulgar -la Ctrculan los rumores sobre sucesos privados o públicos. EI nudo cen-
aclaptación de los concep tos sagrados o teo lógicos a las lenguas u~a_I de estas narraciones procedia de la literatura de evasión, mos-
vcrnáculas fue un proceso lento ya que nunca se había empleado trando situaciones y hechos alejaclos de las miserias cotidianas, que
para expresar conceptual y lingüísticamence esas ideas- hizo qu~ alimentaban la imaginación popular y la fantasía colectiva, reflejan-
en cl siglo XVIII ILegara a tener la misma categoría que Ias demás; do el universo afectivo y los sentimientos de la colectividad y crean-

172 173
I

J
.,
I
o' CLORV\ A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

,.. do sueõos y utopías de un ~..!J.!ldo ideal, contrario a la triste . realidad una amplia clientela en los meclios rurales; la iconografia funeraria
·~ qu~. ~~u.ode~l;>a; por eso se entiende que colecciones dei estilo de las con sus inscripciones, relieves, retratos y esculturas estaría presente
@ /Coplas y chistes muy graciosos para cantar Y. taiier ~l tono de la entre las manifestaciones religiosas dei culto a los muertos en sarcó-
. I
I vihuelá, compuesta en 1570 por Gaspar de la Cmtera, ctego de Ube- fagos, sepulcros, tumbas o túmulos y en cuanto a la imaginería sa-
.,I da, fueran tan populares; dei mismo modo se transmitieron también grada, el Concilio de Trento en su sesión XXV afirmó la importancia
los saberes médicos, los agrícolas, y cualquier otra forma ele sabiclu- de las artes figurativas en la difusión 'ele la ortodoxia religiosa tras la
ría popular, como sucedía con los refraneros. Sin olvidar que la con- revisión a fonclo de su iconografia tradicional; Ias nuevas imágenes
fesión y el sermón en el mundo católico es otra forma de utilización clebían ser realizadas contando con el asesoramiento ele teólogos y
ele la oraliclad para conformar una cultura religiosa, moral y ele cos- no poclrían ser presentaclas a la acloración de los fi eles sin previa
tumbres. autorización eclesiástica. Pero fue sobre todo a través del grabado
Un género muy extenclido dentro de la canción religiosa eran los c~mo la imagen alcanzó mayor difusió~.

villancícos o cauciones de navidad, usadas fundamentalmente en la Los exvotos solían tener estampada una imagen representando el
;I
I época navideõa pero vivas a lo largo clel ario, que utiliza la Iengua motivo de la ofrenda religiosa, el personaje religioso invocado o la
J vulgar, y tuvo un gran clesarrollo a partir dei sigla XV como expresión figura del ofcrente junto a otros objetos que representao el motivo
"'
de Ia cultura popular. Los protestantes los combatieron como a todas central dei ruego como muletas de paralíticos, bastones etc.; mu-
las expresiones religiosas festivas y la Contrerreforma los transforma y chas vece~ llevaba incluída una Ieyenda escrita, generalmente frases
reutiliza como forma de adoctrinamiento religioso. De esta manera o sentencias breves en lengua latina que respondeu a un estereotipo,
estas canciones pierden su iclentidad al abandonar sus caracteres po- y poclían incluirse de forma completa -la más común en Francia ele-
pulares en las expresiones habladas, en el lengu~je y en el vocabulario da «votum fecit gratiam accepit>>, que acaba imponiénclose a fi nales
jocoso y festivo, aunque algunos lograo subsistir bajo formas satíricas dei sigla XVII- o solo con las iniciales V.F.G.A., seguida dei nombre
y burlescas en las comunidades campesinas y pastoriles, de hecho en ele la persona que realiza la ofrenda y el afio. En los exvotos proven-
el Catálogo de obras prohibidas en Francia en 1709 se induyen varias zales (Cousin, 1983) e! motivo pintado representa una temática va-
selecciones ele cauciones de Naviclad; otros asumen la forma culta y riada, Ias imágenes muestran casi siempre a la Virgen, como María
·.1 revelan la preocupación catequética de la iglesia -los misterios navide- mediadora entre Dios y los hombres, cuya presencia irá aumentando
,l rios solo serán ya el pretexto para dar a conocer otras cuestiones teo- progresivamente en paralelo al desarrollo dei culto mariano en e!
'1
•, mundo católico; los santos casi siempre son revestidos con sus ani-
lógicas o religiosas- que tendió a controlar sus mensajes ideológicos y
Ia proclucción realizada por autores famosos (Delumeau, 1976). butos en la mano, situados en un espacio celestial alejado y cercano
ai mismo tiempo, despleganclo su protección sobre los hombres, con
rosarios o escapularios en las manos, halos luminosos y auras sobre
11.1.2. La tradición icón ico-visual la cabeza, frente a los cuales se solía presentar a los peticionarias u
oferentes, como individuas aislaclos o en grupos familiares, con al-
Esta segunda vía de comunicación nos sumerge de lleno en el gún objeto simbólico en relación ai hecho que se p retenclía conse-
' guir, o que ya se había conseguido.
'I
mundo ele la imaginería !iteraria y plástica, es clecir en las fuentes
icónicas e iconográficas, y se explica por c:;_l_ im.paç!9 . de Ia image~ L..ª~j_f!lágenes volantes u hajas volanderas y estamjJas tambié n
como medi o transmisor de un mensaje cieterminado, a través dei formaban parte ele la viela común como fqrma ele clifusión_de una
~-ual ;e ~;nservÓ Ia tracli~·ió~:· ~~ r~chazaron o aceptaron las noveda- i~~a religiosa o política, Ia mayoría de las veces Ia imagen va acom-
des, además de cumplir una importante función pedagógica tanto en paõada de leyendas o comentarias que se complement<'ln mutuamen-
materia religiosa como política. La imaginería popular, aunque en su te; solían utilizar la xilografía, una técnica especial que utiliza tacos
mayoría era expresión dei arte y de la cultura urbana, tuvo siempre de maclera, la misma en que se imprimía calendarios, cartillas esco-

174 175
GLO RI A A. FRANCO RUBlO CULTURJ-\ Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

lares y naipes, aunque había algunas pintadas a mano. La mayoría religiosa representada hasta ahora en los retablos e imágenes sagra-
presenta u na temática religiosa aunque con el tiempo la estampa das de las iglesias, o en la iconografía funeraria, ya que su formato y
laica también iria ganado terreno. I;lentro de la temática profana_etan bajo precio servía para trasladar al entorno doméstico las devocio-
ri.!UY populares las que representaban actividades u objetos de _la.s nes privadas, concretamente las hermandades religiosas y cofraclías
dis~inta~_p rofesi o nes_ existentes como la labranza, las artes mecam- gremiales originaron una fuerte dem~nda de ellas, ai igual que los .
cas..9 la navegación, otJ.:as. veces eran utensílios de uso domésticQ, conventos, oratorios y ermitas. Aunque muchas no eran de gran ca-
of~eciendo una panorámica de la vida cotidiana; otras ofrecía imáge- lidad técnica, la verdad es que tuvo un importante papel en la con-
nes festivas, satíricas o burlescas; también circulaban mucho las re- formación de la ideología religiosa, sobre todo en el campo católico,
lacionadas con la asçrología y los signos estelares, que ilustraba los ya que en tre los protestantes este uso desaparece. La Contrarrefor'-
almanaques y calendarios que tanto utilizaban las clases populares; ma hizo de ellas un instrumento eficaz de adoctrinamien to presen-
las que ilustraban obras de contenido histórico recurrió a la mitolo- tando los grandes temas de su clevocionario: la Inmaculada Concep-
gía clásica en el siglo XVI -los Comentarios de Julio C.ésar, pu~lica­ ción -en 1661 el Papa Alejandro VII concedió a la Monarquía espanola
dos en Alcalá en 1529 estaban ilustrados con los trab~JOS de Hercu- la institución de una fiesta religiosa en honor de este misterio reli-
les-, y más adelante a las escenas de guerra y a las ruínas arqueológicas. gioso, tan popular en Espana-, la Magdalena, para induci r ai arre-
Los príncipes y monarcas utilizao las imágenes alegóricas y simbóli- pentimiento y la penitencia y el culto a la Eucaristía, representado
cas para hacer una exaltación de su gobierno o de sus medidas polí- con custodias ricamente adornadas de joyas; a veces ve nían acom-
ticas; en 1594 Enrique IV de Francia utilizó con profusión ese medio paiiadas de leyendas, como las famosas aleluyas que incluían este
propagandístico de exaltación del poder monárquico, mandando vocablo junto a la escena central; las llamadas vanitates, ligadas a la
imprimir gran cantidad de estampas con ilustraciones donde se na- meditaciónjesuítica, donde la figura alegórica de la muerte recuerda
rraban los acontecimientos reales más significativos desde su llega- a los fieles lo efímero de la vida y la fugacidad de lo terreno.
da al poder, al tiempo que difundían su propia imagen. En el siglo
XVII fue superada por las estampas de temática religiosa, como aho-
ra veremos, pero en el siglo XVIII volvieron a estar de moda tras 11.1.3. La escdtura: entre el manuscrito y el impreso
sufrir algunas modificaciones en su técnica -el grabado en madera es
sustituído por la talla dulce sobre metal-, en el precio de venta y en Qe..s_de la. épQça _fQ.edievalla escritura.J).f!bfa estado revestida de
su significación social; las colecciones populares de literatura como t!!l~..au~:e_o~a .~e
prestjgi9. . y r espeto debido ai q .rácter .elitista d e la
el romancero y ou·as similares centrao su interés sobre los temas dei cultura escrita, referida a una minoría i ntelectu~l, a las comunidades
costumbrismo, los personajes populares arquetípicos -majos y casti- religiosas y miembros dei clero, a los círculos universitarios, a algu-
zos espaiioles-, escenas pintorescas o burlescas con personajes cari- nas residencias seiioriales y a los ambientes cortesanos. La necesi-
caturizados, en suma, todo aquello que destila cualquier manifesta- ~c,l de las mo~(lrquías autoritarias de registrar, mantene.r y conser-
ción de la cultura popular, prestando especial atención a la vestimenta Y.~X ele manera duradera la gQÇ.\:l.!!l..~ n~ación .admin_is.traqva y los
'i y adornos; en los grabados espaiioles de esta época e l espadachín cono~imientos heredados hizo del texto escrito el principal mec,l~o
calderoniano será sustituíclo por el petimetre, un personaje mucho de comunicación que convirtió Europa en una civilización escrita.
más popular en la socieclad espaiiola dieciochesca. En los albores de la modernidad se detecta todo un movimiento de
;i
En cuanto a la estampa religiosa muchas servían para ilustrar e! exaltación d e lq. escritura por encima de la oralidad y de la iconolo-
libro religioso pero otl-as eran vendidas sueltas, para ser usadas como gía por parte de intelectuales y eruditos, alabando las excelencias dei
medio de devoción o propaganda religiosa, con las típicas imágenes arte de la esctitura, precisamente por dos razones, la primera por su
de la Virgen, los apóstoles, la Anunciación, la Verônica, milagros capacidad de transmitir y constatar de forma permanente cualquier
famosos etc. En la vida cotidiana acaba sustituyendo a la imaginería tipo de dato, segundo por avalar su autenticidad con mayores garan-

176 177
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MOD ERNA

tías que la expresión oral -las palabras se las lleva el viento- que A.~e m ás de los libros, la . escritura fue ganando terreno en todas
acabaría estableciendo una nuevajerarquía entre las vías de comuni- partes~- e n los espacios privados y públicos, ase_n t_ánclose deforma clu-
cación cultural clarame nte favorable a la escritura. raclera en la vida cotidiana, ya fuera a Uavés de los carteles y hojas que
Del medievo se había hercdado la forma manuscrita de los tex- se clavaban en las puertas de las iglesias, conventos o eclificios públi-
tos, copiados por escriptores profesionales también lla mados polí- c.os, pàra publicar las leyes del reino, comunicar a los vecinos los àcuer-
grafos, maestros de escribir, maestros de ense õar a escribir y escri- dos adoptaclos en los municipios o dif~ndir edictos religiosos, a través
banos; las edicione s manuscritas eran muy costosas dado el de signos labrados en los muros, pintados eu tablas o paredes, o ins-
laborioso proceso de confecció n del texto, e l copista debía ser ex- critos en lápidas funerarias o conmemorativas. Había diferentes tipos
tremadamentc meticuloso en su trabajo para no confundir las pala- de letras, durante algún tiempo perviviero n las letrerías góticas, mien-
bras y no alte rar así el sentido del texto -un accidente más frecuen- tras que las llamadas grifo y antigua queclarían como curiosidad, la
te de lo que se cree-, d ebiendo usar pe rgaminos de gran calidad así letra latina se reservaba para los epitafios, letreros y demás títulos
como buena tinta para fljar bien los caracteres escritos; la encua- librescos y la redonda d e libro para privilegios y códices de iglesia; la
dernación también debía ser muy cuidada, y si tenía ilustraciones, que se cnseõaba en las escuelas era la reclondilla o bastarda, la más
había que buscar un iluminador competente; cn su mayoría se tra- fácil de aprender, porque solo necesitaba pluma, tinta y papel, más
taba de obras de carácter litúrgico encargadas por las institudones barato y manejable que el pergamino o papeles preparados con dife-
religiosas, otras de carácter económico, administrativo o de uso rentes tipos ele grasa; para elaborar las letras existían plumas de canón
frecucnte por parte ele la administración. El_libro manuscrito, ela- ele ave o metálicas, aunque pronto se demostró que la mejor era la de
das las características ele su proceso de creación era muy caro por ganso, al tener un canón redondo, duro y claro.
lo que ~empre se m ovió en unos c/rf,ul~s bastante rcducidos, que
además se van estrechanclo conforme la_tmpren ta clé un vuelco de-
finitivo a la producción de libros impresos. En adelante, la i2!~a 11.2. Intole rancia y represión cultural
manuscrita quedaría reservada para aquellos textos no des tinado~
;-;~ r- publicados pero qu_e _contenían clatos ele interés para sus po- Desde la invención de la imprenta con su efecto multiplicador de
seeclo res, ya fueran libros ele contabilidad doméstica, cartas perso- los textos escritos los poderes públicos asumen e! control sobre la
nales o diarios con anotaciones íntimas -este tipo de literatura pri- impresión, los impresores y las ecliciones temerosas ante un meclio
vada fue muy aconsejada por los protesta ntes-, en los cuales, d e ideoiogización que se les poclía escapar de las manos o volverse
p recisamente por su pdvacidad, debían mantener la personalidad e n su contra; en el siglo XVI la censut<l estatal se convirtió en una
autógrafa de su autor. A comie nzos d e la moclernidad la mayoría de actividad sistemática de control intelectual e ideológico, y en este
las obras que circulaban en toda Europa eran manuscritas pero con hecho influyó tanto el desarrollo de la impren ta como las reformas
la difusión d e la imprenta el texto impreso iría ganando terreno religiosas, en su ingente labor de aculturacíón de las masas; las auto-
progresivamente hasta invertir la situación, como veremos en deta- ridades religiosas y civiles se dotaron de un aparato represivo que
lle en el próximo capítulo; como ejemplo nos sirve la proclucción estableció la censura previa sobre cualquier tipo de escrito, manus-
ele libros cn Zaragoza, donde se había introcluciclo la imprenta en crito e impreso, estableciendo un rígido control sobre todas las for-
1475; en los anos 1501-10 los libros manuscritos re presentaban el mas de transmisión de la cultura, sobre todo la escrita y la icónico-
54,7% clel total mientras que los impresos alcanzaban un 45,2%, visual, vigilando a los libreros e impresores para determinar qué textos
relación claramente invertida en cl d e cenio siguiente cuando el o imágenes podían ser editados, y las penas en que incurriría n los
porcentaje de manuscritos es ele un 42,5% frente ai 57,5 % que han infractores. Igl ~sia _y_~_!; taqo lucharon codo con codo en la represión
alcanzado los impresos, y esto só lo en una d écada (Pedraza, 1997). ideológica{;'à. la anfiK~.~ a_c_tividad censoria .ejercida por las univcrsi-
dad~s. la iglt~sia yel estado S!'! d o tao de nuevos instrumentos represi-

178 179
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTAL!OAO EN LA EDAD MODERNA

~_au nqu e primeramente la censura fu e establecida por la iglesia, impresión ai exigir licencia previa de la autoridad civil, expedida por
an te e1 estallido de la reforma protestante, pronto recibieron un res- los presidentes de las Audiencias de Vallaclolicl y Granada y determi-
paldo jurídico por parte dei estado, al legislar medidas que recorta- nados obispos o arzobispos; e ntre 1520-50 estas licencias pasan a
ban o prohibían la impresión de textos escritos o iconográficos y su ser expedidas indistintamente por el Consejo de Castilla y la Inquisi-
correspondiente penalízación. ción, ahora volcada en la represión .del luteranismo, hasta que en
1554 la licencia previa queda bajo control civil, en manos dei Conse-
jo de Castilla -extensible ai de Aragón en 1558-, mientras que los
11.2.1. La censura eclesiástica edictos prohibitivos quedao en manos d ei Santo Oficio. LíLprohiqi-
ción de l!l?ros se hacía_m~d iante edictos, dOJ)_de constaban determi-
A comienzos dei siglo XVI llegaron a Roma las primeras noticias .li~E'§s_._çlatos que permitía su iden tificación, nomb~e dei autor, título,
sobre la apadción de obras heréticas en algunas zonas d e Alemania, l,ugp.r_y ~iío de _impresión, y los motivos de la prohibición. Los con-
entonces Alejandro VI ordenó una serie de medidas para controlar la troles establecidos por la lnquisición estaban centrados en la vigi-
impresión de libros, averiguar su autoría para poder imponer un casti- Iancia de 'impren tas y ediciones de libros, su circulación a través de
go y destruir los Jibros heréticos, en los obispados de Colonia, Ma~un­ puertos y fronteras, el contrai de las librerías -Carlos V había orde-
cia, Tréveris y Magdeburgo; poco después en el Concilio de Letrán nado en 1530 realizar estas inspecciones para localizar libros no
León X amplió a toda la cristiandad el edicto anterior, ordenando su autorizados y en 1605 se o rdenó a los propietarios tener una lista de
aplicación a Obispos e ~s. Tras la aparición de Lutero estas todos los libros que se vendían e n ellas, otra lista con el nombre de
medidas se consideraron insuficientes y es cuando se realizao los pri- los compradores más un ejemplar d ei lndice ele Libros prohibidos- y
meros Indices· estos catálo os de libros rohibidos aparecieron ara bibliotecas, ya fueran paniculares o institucio nales, a través de con-
_;g;1j<u:. la literatura p rotestante, difundida con pro uston en toda Euro- troladores nombrados por la Inquisición.
_pjLenk;sãnõSciTâ·n!rrtaen· la Sorbona_(15~na-(..l54&)-;-\1'éri'ê­ Esta actividad censora se acompaõaba de l ndices de libros prohibi-
cia, Luca y Siena, práctica que fue conunuada en momentos puntua- dos que eran elaborados indepe.ndientemente de Roma; el primeró
les bajo diferentes pontificados aunque fue Paulo _IV uien de forma genuinamente espano! data de 1583, realizado por el Inquisidor Ge-
d efini tiva publica en 1_5.~n l ndice de lib1·óSjJrõhibidos con la in- neral cardenal Quiroga, que además de incluir la lista de libros, inser-
tención de que fu era respetado en t s -Iõs atses católico_s, revisado taba catorce Regias o directrices que pudieran servir ele guía al lector
perlódicameme para VIgt ar la producción impresa que pudiera supo- para distinguir las doctrinas ortodoxas o heréticas y las obras que
ner cualquier tipo de desviacionismo religioso. pudieran incurrir en algún tipo de delito; otros Indices fueron publi-
cados en 1612 (Sandoval y Rojas), 1632 (Zapata), 1640 (So toma-
yor), 1707 (Vida\ Martín), 1747 (Prado y Cuesta) y 1790; en el d e
11.2.2. La censura en los países católicos 1640 se estableció cinco grupos de obras condenables per se, las con-
( . . :, trarias a la fé católica según las disposicioncs trentinas, las de nigro-
!Ye considJ;,r.ada-d-csd.e._!:i principio un asunto de estado, como mancia y astrología porque fomentaban la superstición, las obras las-
puede ve rse perfectamente en el caso ~esif,.Ç~ civas, centradas en adulterios, co ncubinatos o amores deshonestos,
I
colãbtn·a~i én-exrs-tenret: ntre la Monarqüíãéatólica y la Iglesia tuvo obras publicadas sin nombre de autor, n i dei impresor, ni lugar y fecha
·I {!} J~_Insibi)síêióll.._!l iõS'trumemõ~maSêficaz paragarãntíiãr :_1 con- de edición, y obras que podian atacar el honor y reputación dei próji-
.J.üii'Jctéo!9.g~ç9...Y laauSêilciâcle fõ"d'o-t:ipo....dêCHS1aencia.r:õs Reye.s mo, especialmente si se trataba de eclesiásticos, miembros de las órde-
I ' Cãtõl1cos sc- habían mostrado muy favorables a la impresión de h- nes religiosas o Príncipes. ~ consid~raba infractores no solo a los que
bros, otorgando incluso exenciones fiscales a los impresores pero en leianJibros. w:ohibidos....s.i!JQ~.m.b.· sus _.eoseedores -qt~~f'!.Il:.G~$::
1502 apareceo las prime ras pragmáticas que restringen la libertad de ~irlo,.LQ__~ntregar,los_a..lo~ in.quisi~~r.~~: y étocl§(ãq~~.!!?s_ ~~~e-
.... ~~

180 181
I GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTAL1DAD EN LA EDAD MODERNA

·I sen ropiciado ~1.1_ P.!lblica ión -amanuenses, impresores, libreros etc.- literamra de ficción y sobre todo la~_obras teatrales fueron las más
' >:Jas ~as ~!:.a:s ~<t . la confiscación de l?s li~.:_os:...la abjuración castí~ª~.z...en 1531 se prohibió introducir en América cualqui~r u:
de levi o vehemenli, oraciQne~~.•_J>.er~gr.macLOnes,- la excomu- bro de romances, de materias profanas o fabulosas o historias fingi-
nión y la m~~rte; los editores de Libros sin licencia p~·evia podí~n ser das, en la línea del Amadís; en la península el Lazarillo fue prohibi-
castigados con varios anos de destierro y multas de dtvcrsa consJdei<t- do hasta que en 1573 se permitió su .Publicación con la omisión de
ción. Esta mecánica de funcionamiento pervivió hasta bien entrado el dos capítulos. Dos siglos m<is tarde le tocó e! turno a la Celestina y a
-"' siglo XVIII, pues todavía en esta centuria enco.ntramos. una severa algunas comedias de Qucvedo y Lope de Vega.
legislación que hacía muy dificultoso poder e~1tar un hbro; es.tab~ La monarquía francesa, desde el siglo Xv1 asumió el control de la
prohibido escribir sobre e1 comercio, la indu~tna y la. mo.neda st~ li- producción bibliográfica a tmvés de una censura administrativa ejer-
cencia de la Junta de Comercio, sobre matena colomal sm autonza- cida por la Cancillería, o rganismo que concedía la licencia de impre-
ción del Consejo de lndias, sobre medicina al margen del protomedi- sión, y un cucrpo de inspectores y censores reales. Tras el Edicto de
cato o sobre geografia sin la aprobación de la Academia de la Historia. Nantes (1598) parecia haberse instalado la tolerancia religiosa, in-
Excepcionalmente, y solo determinados individuas lo lograban, podía cluso la propia crcación de la Cámara del Edicto fue creada como
obtcnerse permiso de los calificadores para leer libros prohibidos, con alto tribunal para garantizar su aplicación y anular los casos de in-
un informe favorable del confesor o del párroco, aunque en el siglo cumplimiento o violación de sus cláusulas, permitiéndose las edicio-
XVIII esta facultad se amplía a muchas bibliotecas, intclectuales y nes de catecismos, libros litúrgicos y bíblias hugonotes; sin embargo
políticos que fueron autorizados a disponer de ciertos libros prohibi- la sociedad francesa, el estado absolutista y la iglesia nacional se
dos, sobre todo extranjeros. Además durante el reinado de Carlos III, unieron en un esfucrzo común para ir imponiendo una política cada
en el marco de su política regalista el monarca expidc en 1768 el Re- vez más restrictiva que culminaría en 1685 con el edicto de Fontai-
gium Exequatur, quitando atribuciones cen~ori~s a. los Indi_ces inqui- nebleau, revocando ai anterior, lo que significó la vuelta a la intolc-
sitoriales y estableciendo que en adelante mngun libro podta ser pro- rancia religiosa y a una actividad censOJ<l mucho más rígida. A fines
hibido sin antes haber sido estudiado en el Consejo de Castilla, ante de siglo el gobierno limitaría a treinta y seis impresores el mercado
cuyo t1ibunal ~l denunciado o autor dellibro censu1<tdo podía presen- editorial, concediendo a los libreros parisinos un verdadero mono-
tar las alegaciones oportunas. . palio en este negocio, los cuales, en connivencia con inspectores y
El proceso inquisilorial comenzaba cuando llegaba al Tnbunalt~na censores reales controlarán el contenido de las obras; a partir de este
denuncia advirtiendo sobre un determinado libro, por su contemdo momento se dicta rán tres medidas que conformao la legislación refe-
supuestamente heterodoxo, o cuando alguno de sus miembro~ en- rente al sector: el Reglamento dei Consejo para la Librería e impren-
contraba un libro herético cn los controles desplegados por la m1sma ta de París (1723), la Declaración concerniente a las imprentas (1728)
inquisición. No hacía falta d esvelar la identidad del delator ni preci- y la Declaración de 1757 que imponía la pe na de muerte para los
sar concienzudamente las argumentaciones para calificar un libro de responsables de escritos que atentaran contra la religión y el estado,
herético, pues la sola denuncia bastaba para poner e n marcha el pro- o que pudieran i nducir a clesórdenes públicos.
cedimiento, secuesU<lr el libro y citar a su autor para comunicárselo.
Entonces el libro objeto d e denuncia et<l entregado a los llamados
calificadores, versados en teología y expertos en cuestiones de fé, 11.2.3. La censura en los países protestantes
que lo estudiaban exhaustivamente para emitir su dictamen, positi-
vo o negativo; si el libro estaba limpi? de herejía~, se autorizaba ?~ . Entre los protestantes ~bo _t~m.!? i~l) ~lpa_,Ífl!P.Ort<m.t.~~~~i§~
nuevo su circulación, en caso contrano se comumcaba a los InquiSl- ~ntel<:,Çlua!i_ Lutero, Zwinglio .f..Ç~lviU2_. los tres teóricos más senãlá-
dores y éstos así lo publicaban en los edictos correspond ie~ t~s o en dos de la Reforma ~e ~~ron a l~ liber.w.d.religiosa con un.sectaris-
los Indices de libros prohibidos. Además de las obras rchgwsas la ~auo_aLfanat~mo. El primero en su obra Sobre la~
~

182 183
GLORIA A. FRANCO RUB lO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAO MODERNA

secular (1523) plantea el tema del poder del estado frente a los pro- ser castigados con la horca, el arrastre y el descuartizamiento. B.Yo
blemas religiosos, negándole cualquier atribución -«la herejía es t~­ el protectorado, Cromwell se declaró a favor de la libertad de con-
rea ele obispos, no de príncipes»- al tiempo que declara a las auton- ciencia y de la tolerancia religiosa, favoreciendo la readmisión de los
dades religiosas incompetentes e n los asuntos seculares, lo ~ue no juclíos y la excarcelación de los cuáqueros en 1656, un afio después
impidió que pidiera la más dura represión c?nt1~a los an~b~pustas de el parlamento se pronunció por la l~bertad religiosa aunque en la
Müntzer dos anos después. En Zurich Zwmgho fue h m1tando la~ práctica esto no llegó a ser nunca una realidád, ya que no disfruta-
prácticas católicas en los anos veinte hasta supri~i: defi~i~~amente ron de ella ni los disidentes radicales ni los católicos.
la misa en 1525, al tiempo que declaraba como umca rehgwn la re- . ··· Hasta e! siglo XVIII la intolerancia y la censura estuvieron plan-
formada. En Alemania las imprentas, multiplicadas a lo largo Y an- ' (_ teadas en términos·-.:eligioso~/a partir de este momento, en los paí-
cho dei imperio, producían tantos libros e impresos que las autori.~a­ ~E!.:~~!antes, debido a la evolución en el pensamiento político, se
des quisiero n desde el primer momento controlar esta produccwn fu~_çlt;J;illitanclo la ortodoxia y se !l ega a.Ia aceptación dei racionalis-
impresa mediante diversos tipos de censura, aunque la Paz de Aug.s- m~ lo gue u·ae consigo una amplia libertad de prensa~ctue alcanza su
burgo (1555) representa una forma especial de apertura .Y toleranCla máximo exponente en Holanda, cuyas imprentas trabaj aron ai máxi-
dada la existencia de dos religiones con mayor o menor hbertad, que mo de su re ndimiento para editar todos aquellos libros exponentes
saltaría por los aires con el recrudecimiento de los problem~s religio- de la ilustración radical que era censurada en sus países de orige n,
sos en la guerra de los Treinta Aiíos. En los países esca ndmav,?~ la desde donde fueron distribuídos por todo el continente europeo,
aclopción dei luteranismo significó la prohibición del .culto catohco, mientras en los países católicos el peso de la iglesia y ele sus insu-u-
\ en Dinamarca desde Cristián III en 1536 y en Suec1a desde 1544 mentos de represión siguieron coartando la libertad de edición, a
' cuando la Dieta proclamó luterano al reino. En Inglaterra las perse- pesar de efímeros intentos -Francia, Austria- que no consiguieron
cuciones se desarrollaron sobre los católicos y posteriormente con- prosperar.
tra los puritanos; Enrique VIII en 1526 publicó la primera relación
de libros prohibidos; hacia 1535 multitud de obras y bibliotecas ha-
bían sido destruídas en el país y en 1543 permitió la lectura de la 12. EL TRIUNFO DE LA CULTURA ESCRITA
Bíblia en determinadas condiciones: los nobles e hidalgos podían
leerla de manera individual o en voz alta a todos los que vivían b~jo
su techo; la burguesía y las mujeres nobles solo podían leerla para. sí\ 12.1. La <<revolución» de la imprenta y la cultura dei Iibro
mismos, en cambio estaba prohibida su lectura ai resto de las muJe- ' '
res, artesanos, aprendices y oficiales al servido de personas de un ~~iÕ !!..iL la_ j.m_pre~~ y ai papel 9:jl~ había cum_p~ido como
rango igual o infe1;or a los peque nos propietados, agricultores o peo- instrumento difusor ele la cultura escrita aparecieron en los anos
nes; esta política d estructiva ele textos escritos continuó con Eduar- sesenta aoSes tuai"Õs piÕrlêrõS;"e t "L: ·féb~~; y HJ. Martín L 'apparition
do VI aunque orientada fundamentalmente hacia la desaparici.ón ~e du livre (1958), centrado en el análisis de! libro como agente activo
obras de contenido religioso juzgado heterodoxo por el anghcams- de la civilización europea y como me~çancía en circulación por los
tI mo y el Derecho Canónico, que en 1553 lo había declarado religión
única, quedando las demás prohibidas b.Yo pena de muerte en la
diferentes espacios culturales, y el cl~ M. MacLuhan The Gutemberg
GalaX)' (1962) <!~~Toll~~<·;:l_!.!_çl~.J:.l!:l_Punto de vista soc~gico, _
r hoguera. Isabel I fue más lejos y con las Royallnjuct.io~s e~tabl~ci.ó indagaba en ~UU.QJ.li.fJ.pc~ones-.~·ultura.les. que·-trajõ":::GõiiSíg0-lí!._~
una censura de libros mediante la cual quedaba proh1bido 1mpnm1r sión Cle-lãÍÍÚprenta y la ~ultiplicación dei número d e libros, que
r cualquier texto sin licencia expresa ele la Reina o ~e su Consej~ de -;;ntrib~ye~õil-ãfcfesãrrõllõ~e--uõã -éOrrientêhTsioriográfica que ha
Obispos, igualmente establecía u na censura educauva que poma el producido nume rosas investigaciones, sie ndo la Historia dei Libro y
control ele la enseõanza en manos del Obispo; los infractores podían ele la lectura una de sus ramas más clinámicas, junto a la historia ele

184 185
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EOAD MODERNA

la alfabetización o de la escritura: A esos primitivos trabajos pronto Cavallo) o espafi oles -F. Bouza, R. García Cárcel,]. Moll, Chevalier,
se aõadirían otros autores franteses como Furet (Livre et societé Díez-Borque, H. Escolar, entre otros-.
dans la France dtt XVIII siécle. 1965) y el propio H.J.Martin (Livre, Como vimos en el capítulo anterior, la sociedad europea se con-
pou.voirs et societé à Paris du XVII siécle. 1969) que mediante la virtió en una civilización escrita gradas a la confluencia de una serie
aplicación de! método cuantitativista pretendían desvelar l.os ~ eca­ de factores como el desarrollo de la imprenta, la difusión de las len-
nismos de producción y circulación del libro, hacían especial htnca- guas vernáculas -pronto habrá una identificación entre lengu~e ha-
pié en la estadística de los libros editados, mediante el anál.isis de los blado y escrito-, e! avance d e la alfabetización con la organización de
registros de licencias oficiales o de listas y catálogos d~ l~bros, tra- una red escolar generalizada y e! acceso a la lectura por pane de
tando de establecer la historia dei impreso en sus movimientos lar- grupos sociales hasta ahora incapaces de hacerlo, y de! incremento
gos o cortos, en los períodos de crecimiento y en los de recesió~; de la cultura escrita tanto a nivel público -acopio de documentación
pero fue sobre todo en los aõos ochenta cuando a~arece una l-hs- oficial por los estados burocráticos- como p rivado. Esta cultura dei
toire de l'Edition Française (1982-86) en la que h abta n colaborado libro tuvo importantes consecuencias sociales tanto en la sociedad
nuevos historiadores cuando se dió un vuelco a la historia dei libro, urbana como ru ral aunque cn un principio su influencia no fue muy
abandonándose las fuentes seriadas para llegar a elaborar una histo- grande entre los campesinos, puesto que la cultura tradicional daba
ria dei impreso más acorde a los principios de la historia social, cen- escasa rclcvancia ai impreso, pero en las ciudades alcanzó gran va-
trada, por un lado, en los fabricantes de libros -libreros, i~?reso re~, lor; el impreso se hace algo cotidiano, los libros circulao con fre-
cncuadernadores, tipógrafos;. por otro en la reconstruccion de bi- cuencia, y por la mayor alfabctización de los artesanos y comercian-
bliotecas públicas y privada< Esta nueva corriente, en la que desta- ~es se generaliza el recurso a la escritura.
ca R. Chartier. ha abundado en una historia dei libro que resalta la El libro impreso es heredero directo del manuscrito, tanto cn la
continuidad existente entre la era dcl manuscrito y dei impreso, que grafía CO IDO en e) forn{ato,Jiró la i.mp~:ertt:'l. muyTprOntO )e diÓ Un9S
resta importancia a la imprenta como agente revolucionario, profun- q.u~vos caract~r~s ,que ai difundirse de forma casi ilimitada le distan-
dizando en ellibro como agente de transformación de la sociabilidad c@_d~Jos libros anterio_r.es; de hecho, ellibro ~ás corricnte, en tama-
y las costumbres, en la denominada historia de la lectura, prestando õo folio .~..r'!..mJ:IY P()CO manejable. nec~sit~nd~ uil~fa~ÍstÕÍ. por eso
tan ta atención a las form as de leer o prácticas d e lectura y a los sólo se leía ' en las igfcsTâs;"éomunídades conventuales e i~tjtJiciones
textos como a las categorias sociológicas de los lectores. Por esqs universitarias, mientras que un cambio en el formato reduciendo su
mismos aõos hubo un gran desarrollo de esta corriente en la histo- tamaiio p<?_çlr:ía. darle mayor versatilidad. Así. pues, sec evoluciona ha-
riografía anglosajona destacando E. Eisenstcin ( The printin? ,·evo- cia un. libro c~ escrito en latín, de grari""câ'lidad en ]à 'e ncuaélerna-
- ,. ·-·---··~ ·. ""··-'·• .. . . .\ .· .. . ' : -- .
lution in em·ly modern Europe.l983) e n la que la autora volvia a la _cio_n._en los má'teriales empleados y en las ilustraciones. que_adopta .
vieja tesis de Febvre ai caracterizar la imprenta como un a?e~te re- de manera generalizada la lctra ..t:edond~ y bastardilla; casi siempre
volucionario de las comunicaciones; para ella el hecho mas Impor- .pr~septa una p_Ç>rtada .informando sobre ~~ autor y el título del libro
tante fue la invención d e la imprenta, que provocá una revolución ,hasm el sello o algún otro dato del editor, a 'éóntinuación inserta los
cn las comunicaciones y la consolidación dei renacimiento como llamados preliminares administrativos donde consta la licencia ofi-
movimicnto cultural. En la actualidad la bibliografia no cesa de cre- çi.al para la impresión, la dedicatoria tsi la eclición es d ebida a alguna
cer en todas partes, habiéndose multiplicado los estudios tanto des- forma d e patronazgo-, una sinopsis sobre el contenido y estructura-
de la perspectiva sociológica -prácticas de lectura, sociometría y so- ción dellibro en capítulos y el texto/propiamente dicho, intercalado
ciografía de los lectores- como de las m entalidades . colectivas de ilustraciones. mapas, cuadros giuea1ógicos, que contribuye a la
-recepción de la cultura impresa por todos los grupos sooales, cultu- comprensión de la obra, y ,_ç~!~?..J;~~§S.0E_~en lenguª-..vui.g_F,
rización o aculturación, propuestas de lectura desde el poder-, des- elaborado con materiales de __...~..
infenor
t::-·1'.-.... •
calidad de pocos foljos, çicfi-
__ ...:=- .. - - -
tacando historiadores alemanes (Hirsch), italianos (A. Petrucci, G. cientemente encuadernado f cõn escritura gótica, carece de una es-
~

186 187
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y ME NTAL!DAD EN LA EDAD MODERNA

u·uctura formal tan sistemática como el anterior aunque en su porta- que también impulsaron mucho la empresa editorial para sus pro-
da tiene siempre el útulo de la obra y el oombre d el autor; bajo este pios libros, y luego a la iniciativa privada, destacando París, Rouen y
formato..fue transmitida la literatura · devocional y de esparcimiento. Lyon .
I:.a producción de libros gira en torno .'a varios pe rsonajes, el es- La imprenta revolucioná los medias de comunicación, siendo el
crifJtor, que escribe o copia a mano el libro, eUl.uminador que Lo. vehículo más importante para la difusión de informaciones científi-
decora y el impresor que lo reproduce mediante meclios mecánicos; . cas y médicas; su mayor contribución fúe ai progreso de las ciencias
la tipografía borró la impronta personal que' siempre dejaba el escri- naturales y de la medicina y cirugía, sobre todo gradas a la calidad
bano en el texto, en este sentido la distancia entre autor material dei de sus ilustraciones, cuyo ejemplo máximo lo encontramos en la
texto y és te es cada vez mayor, aunque ·muchos libros impresos iban obra de Vesalio De humanis corporis fabrica Libri septem(l555) .
precedidos de una serie de consideraciones filosóficas o morales so- Aunque sin duda ninguna la gran deudora d e la imprenta es la Refor-
bre las motivaciones que había llevado ai autor a escribir el libro, y ~'!i _d esde el primer momento todos los líderes protestantes la consi-
estas reflexiones tenían un papel pedagógico importante, un punto d~t-aron un don maravilloso y divino; el histotiador luterano J.Sle idan
de reflexión, para todos aquellos que se acercaban al mismo. M.~­ en su Discurso a Los Estadós dei Imperio (1542) interpretá la inven-
chos libreros hacían de tipógrafos, encuaclernadores o doradores, ción de la imprenta en tierra alemana como una scnal de que la Re-
lu{cie ndo todo el trabajo; los modestos artesanos d el libro, encua- forma era la verdadera religión. vVittemberg se convirtió en uno de
dernadores y cloradores, así como los tipógrafos solían tener tienda ~o~ -<:~-~_!1:9_5 ~mpresores m.ás importantes de Alemania, pero lo mismo
ele libros, y reinvertían parte de sus ganancias en la financiación de fue pasando en todos los lugares donde se implantaba la nueva doe-
ediciones, jugando un importante papel en la publicación de obras trina religiosa, y se editaban bíblias, catecismos, salterios y libros
com unes. Junto a ellos los mercaderes de libros son una pieza funda- litúrgicos; así mismo todas las sectas disidentes se domron de im-
mental ya que eran los encargados de ponerlo en circulación por premas propias, abandonaron el uso dei latín y adoptaron la lengua
toda Europa a rravés de una red de ciudades que va a posibilitar una vulgar en su producción escrita. La creación de una red de venta
!I!!P-liªci_ó n _de la cultura desconocida hasta entonces; desde el siglo ambulante de libros e impresos de todo tipo que recorria todas las
XVI eran muy importantes las ferias alemanas de Frankfurt, Leipzig ciudades reformadas, desde Ginebra a Estrasburgo y de allí a toda
y Colonia, a donde llegaban puntualmente libreros de todas partes Europa ayudó a difundir las nuevas ideas. Consciente de este fenó-
con sus libros para ser redistribuídos a todo el continente; Venecia meno social Lutero quiso u-aducir la Bíblia ai alemán, tarea a la que
era una de las mayores ciudades dedicadas a este comercio y le se- se dispuso junto con Melanchton y que dió a la imprenta en 153<1,
guían d e cerca Ginebra, Lyon, Douai y París. En el siglo XVII hubo antes de 1546 había sido reeditada unas cuatrocientas veces, de for-
algunos cambios en esta red comercial, Leipzig se convierte en el ma total o parcial; siguiendo su ejemplo otros líderes protestantes
primer centro de ventas en Alemania, Venecia pierde la primada hicieron sus propias vcrsiones, editándose también en neerlandés
anterior, mientras Lyon y Ginebra se mantienen como hasta ahora, (1526), en Zurich (1530), en italiano (1532), en francés (1535) y en
pero apareceo nuevos puntos: Londres, Leyden , Amsterdam y Arn- inglés (1535).
heim son cenu·os en crecimiento, destacando las empresas de C. Para entender la importancia de la imprenta y su incidencia en la
Claesz, de J. Hanssen y de W. Janszoon. Tras la Paz d e Westfalia las cultura hay que tencr en cuenta diversas variables, desde los hábitos
fe rias alemanas entraron e n decadencia, y solo podrán recuperarse de lectura y las maneras de leer, hasta los lugares de lectura y las
ticmpo después, ahora son los holandeses quienes cogen el relevo técnicas de venta desarrollada por los editores, quienes publicaban
inostrándose los más dinámicos en este comercio, visitando los mer- diferentes obras por iniciativa personal o por e ncargo, en este caso,
cados de libros más importantes de la época. En Francia la mayoría las ediciones pagadas por eruditos o protectores ele un autor o de un
de las empresas tipográficas estaban situadas en el norte, ligadas a libro, y autores que sufragao la edición de un libro propio, las obras
las universidades importantes que crean casas editoriales, a los jesuítas escritas por catedrales, órdenes religiosas y instituciones eclesiásti-

188 189
GLORIA A. FRAt'JCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

cas, corporaciones oficiales o de enseõanza así como las encargadas tener en cuenta la manera, la forma en que un escrito llega allectot;
por impresores o compaõías de impresores, mercaderes y capitalis- para ver cómo asimila ese esCI;to; segün algunos historiadores no ha-
tas. Estas empresarios buscaron una fórmula editorial que rebajara bía lecturas específicas para un público determin ado, a excepción de
los costes de producción y creara un producto barato, se preocupa- las profesionales, y el lector dependía de las formas imetpretativas de
ban de la distribución mediante todo tipo de redes de venta, d esde la comunidad a que pertenecía. La lectu ra tuvo una función liberado-
vendedores ambulantes en el media urbano y rural, hasta las libre- ra personal en cuanto elevaba el hori~onte moral y espiritual d ei lec-
rías, de la búsqueda y selección de textos o géneros literarios capa- tor, ai tiempo que sirvió de media de promoción social.
ces d e captar el mayor número posible de lectores incluso los más
pobres -es lo típico de las coleccion es populares que ya vimos en el
capítulo ant~rior-.~~La-mlllti.EUcación d~ lo.s_tex~os 3_!llplió el_n!lll)~:o, 12.1.1. Los hábitos de lectura
a
de lectoresFs~e, ~õaõ--ae~espii·al ·d~';;E~~~c.apa la J>.!:-gqucci<?!J.)_nte-
Iê'étual cón ,la àparición de nuevos textos y n uevos autores. EU!Q.ro . ~~~-~...Çh êf..'lli!? la lectura no es una invariable histórica sino un
cambia de formato , se. llena de ilustraciones__para e n~roncar con e.s.ta gestõ, inélividtiâfo colectivo, que depende de las formas de sociabili-
;tra forma ele·: transmisió n de .la cultura, todavía ran_popular; e~ dad, de las representaciones del saber o dei ocio, y de las concepcio-
~gl9)C:VIII se impuso el libra en o ctavo, después el octavo menor, el nes de la individualidad, es decir, de la época, el ambiente, el modo
dozavo e incluso cl dieciseiavo para los llamados poemarios de boi-:.. en que se lee el texto y el destinatario dei mismo. El carácter d e la
~illo. En los primeros decenios d ei sigla XVI nacc en Venecia el libri: lectura es plural, hay libras para ser leídos de forma silenciosa, otros
llo manual de Aldo Manuzio, copiado después por ellibrero Ciolito, en voz alta y en grupo, y otros para ser cantados, recitados o memo-
dirigido a un nuevo público d e lecto res cultos, lo mismo hará Cristó- rizados.
bal Plantino e n los Países Bajos en tiempos de Felipe li, y en la Hasta el sigla XVIII <:U~.P;~~.tuvo un ~rácter claramen~e..if!l~osi-
Holanda dei sigla XVII los Ezelviri. En el sigla XVIII la producción 1~!~.~ gue formaba parte dei proceso disciplinador dcl estado y la igle-
y venta ele libros siguió credencio en toda Europa aunque el aumen- _sia .. Los líderes protestantes desde Lutero habían preconizado la lec-
to fue esp ectacular en la zona oriental; en los ten·itorios eslavos el t!:!.ra d~ la Bíblia ~u!lque pronto se vería que era una lectura reservada
setenta por ciento de los libros publicados en esta centuria lo fu eron a_!ª _cjite intelectual y p olítica y .no a todo el mundo, a quienes se
en el último cuarto de sigla; en Rusia, por el contrario, hasta el go- seguiría t ransmitiendo la cultura religiosa de form a oral; hasta la
bierno de Catalina la Grande la cultura ma nuscrita siguió sie ndo educación, en principio universal, 9uedaría limitada a la minoría .di-
todavía la base de la vida intelectual y administrativa. rigente, la biblia .u.na Jectura culta y Ra.:ª _e.l .pueblo el c.atecismo y
Para hacer un análisis sociológico de los lectores hay que tener en otros textos reJigi9sos cujdadosamente 1 c_~):lsurados; ahora bien, aun-
cuenta la edad, el sexo , el estado civil y la condición social, lo que que la lectura estuvo siempre vigilacla, la verdad es que fue potencia-
significa entrar a analizar los grupos sexuales, generacionales, comu- da de maneara individualizada o en grupo lo que repercutió en la
nicarias, corporativos o religiosos, y las tradiciones educativas y cultu- mayor accesibilidad de los protestantes a la cultura escrita, indepen-
rales. Muchos libras eran leídos por todo el mundo, de manet=a directa dientementc de las diferencias entre los propios grupos reformados,
o indirecta, mientras otros solo llegaban a una pequena parte de la ya que mientras los calvin istas se impusieron en las ciudades, más
población; los lectores de toda condición y cultura solían compartir alfabetizadas, los luteranos lo hicieron en el media rural. Entre los
los mismos libras que circulaban en el conjunto de la sociedad pero católicos el Concilio de Trento adoptó una p~stura doble respecto ai
los mismos textos podían tener múltiples lecturas ya que cada lector, libra; los libras sagrados solo. podrían ser interpretados por .1~ iglesia,
individualmente tomado, dispone ele distintas he rramientas intelec- quien clasificaría los textos y su lectura, generªlizada en unos casos
tuales que Je sitúan fre nte ai texto y !e indica la forma en que debe Q .re~u~ingida e!l. o~ro~; para e!lo impuso un sistema de censura previa
interpretaria o apropiarse d e su contenido. Es importante también sobre impresores y libras garantizándose el contrai de la literatura

190
GLORIA A. FRANCO RUI310 CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

•'
sagrada en exclusiva, a partir dei lndice de Paulo IV en 1558, como

-
rés por saber lo que está ocurriendo en e! tiempo presente será satis-
hemos visto. La doctrina católica será transmitida a los fieles a tra- fecl:o ~o.r la prensa informativa, una de las corrientes dei género
vés de! Breviario, e! Misal y el Catecismo, revisados a la luz de las penod1sttco que se dcsarrolla en este momento por toda Europa,
disposiciones trentinas y editados con profusió n, convirtiéndose en como ahora veremos, que será demandada fundamentalmente por Ia
los principales textos de la contrarreforma católica; mantiene el uso burguesia.
dei latín en los textos bíblicos y litúrgicos, y en la misa; respecto a la Acerca d: l~s libras que leían los e'uropeos podemos decir que no
Bíblia establecieron un control estricto sobre las ediciones oficiales, hay ~nos cn~en~s homogéneos a la hora de establecer la tipología de
de hecho nadie fuera de la iglesia podía acceder a su lectura sin auto- los ltbros mas letdos, más demandados o más recomendados; tcnien-
rización del Obispo o del Inquisidor, con un informe previa dei pá- do en cuenta el nivel cultural de la mayotia podemos deducir que la
rroco y dei confesor; hasta 1757 no se aplicaría el breve pontificio de lectura era bastante indiscriminada, ya que la mayoría de los lecto-
Benedicto XIV autorizando el uso generalizado de la biblia cn len- r~s no estab~n S L~ficiente mente formados por lo que no tenían sufi-
gua vulgar al conjumo de la comunidad de fieles. Ciente capactdad mtelectual para realizar una crítica a fondo de! con-
Estas criterios tan resu·ictivos se aplicaron tempranamente en la tenido dei libro o de su form a !iteraria. Sin volver a in cidir en la
península ibérica y en Italia, pcro luego se extendieron por todo el temática amplia y variada d e las populares coleccioncs de bolsillo,
mundo católico con algunas matizaciones, por ejemplo en Francia po~emos acercamos a la~ l~E.!.~~er~das por los diversos grupos
tras el edicto de Nantes se ampliá el margen de lectores autorizados S.QCtaies; .l~.;;f.LQ.bJe.za COntinúã StiSti·àâiéiõhales lecturas sobre .tcmáti-
a leer la bíblia, y el jansenismo de! sigla XVII apoyó la idea de su C~ r~ligi<;>~~2 ju_rí?ica y !l'l~ril!, C\unque avanza cada vez más Ia li~~rat~­
lcctura universal. Pero Trento no solo se preocupá de los fieles, tam- ra, y entre los sectores más dinámicos dei gru po los de con tenido
bién lo hizo de los clérigos y de sus lecturas, ampliadas ahora al c,i,e~çjfic9...9 histór~cq; l<;t_,b_u.,rg~!~M~...~e decantá, sobre todo, por las
Catecismo Romano, Comentados de los Padres de la iglesia o de las obras <!s-c.a_u!Ç!er u.!!P.~~~~~a. científicas, economicistas o cívicas, las
Escrituras realizados por replllados teólogos, Comentarias de la Sum- de fjcci~t:~ Y)ils .de entretenimieqtp, liberándose de la literatura reli-
ma Theologica de Tomás de Aquino, manuales de confesores, sermo- giosa y jurídica tan típicas del Antiguo Régimen. El cstudio realiza-
narios célebres, textos espirituales o piadosos, vidas de santos y los do por F. Furet sobre los fondos bibliográficos de la Biblioteca Na-
decretos trentinos; con ellos se pretendía crear entre los párrocos un cional de P~rís, cotejado con inventarias de bibliotecas privadas,
hábito de lectura que les permitiera mantencr una buena formación ~g~~pa en CI~co categorías los libras que circularon con mayor pro-
inteleclUal. De esta manera ve~os que ~-~ ~I siglo ~I la ~':.~tut~~ fuston en e! s1glo XVIII: teología y religión (Biblia, Patt·ió tica, litera-
~.5,g~u:.~~~~. Y..~ . ~'2-sta\apa <!!!. fqrrl}~.}.~~~X~~ipl~ .e11~ yiçl~úotidiaruu!~ tura co?~iliar, teologia y apologéti-ca, católica y no católica, lilllrgia
IQ~~~.~~·oe_eos, pudiéndose reseiiar algunas características importan- y devocwn), Derecho y Jurisprudencia, Historia (eclesiástica y pro-
tes: en ésta c'e nturia veremos que su rge entre los lectores una ~nsia fana, gen_ealog~a, ~umismática e inscripciones, geografia, viajes y
de leer, laizada. e.. i_n dividual, ne!.,~!)Jente mode rn~. que no solo satis- cartografia), C1enCias y Anes (Filosofia, Aritmética, matemáticas,
face el -~bj;tivo de formación individual sino que da salida a la re- Astron~mía, F~si.ca, Q~írnica, Geometría, Botánica, Mineralogia,
creación, a la lectura como placer, como literamra de evasión. En Zoologta, Medtcm~, Ctrugí~ y Farmacia, Economia Política, Agri-
definitiva, el interés por la lectura iría orientada por nuevos cami- cultura y agronom1a, artes ltberales y mecánicas) y Literatura (Dic-
nos, lejos ya de la única intención pedagógica o formativa que había c~onarios, Gramática, Poesía, Oratoria, Agudezas, Periódicos y Re-
tenido hasta el momento; a estas alluras los lectores buscaban fo r- VIstas y Almanaques); en la segunda mitad de la centuria los libros
marse, entretenerse e informarse; además dcl placer que proporcio- de temática civil han superado ampliamente los de contenido reli-
na e l hecho d e leer los lectores buscaban información sobre los últi- gioso, se constata un avance enorme d e los libras científicos mien-
mos avances científicos, sobre las novedades li terarias, sobre los tras que los jurídicos se mantienen. La populatidad de las novelas
sucesos ocurridos en la política nacional o internacional; este inte- ~~-~?- O:~~~o. sobre todo entre las mujeres; La Nottvelle Heloi'se

',I 192 193


1
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIOAD EN LA EDAO MODERNA

(1761) fue uno de los mayores éxitos de ventas en la segunda mitad p~ una lectura ot·alizada, ai tiempo que disenó nuevas formas d e
dei sigla XVIII, con más de setecientas ediciones en 1800; Pamela socia&'iljâaCl 'con}iüiaCéi.miliar, amisto~a ~undana- sabia o popular
(1740) de Richardson, alcanzó notable popularidad entre las ingle- A. Petr~cci, en cambio, resta impona~cia' ~ est~ tipo de lectura:
sas, y Las desventuras de Werther( 1774) trajeron la fama a Goethe. mantemendo que tuvo una incidencia en la cultura bastante más
Sin embargo, durante el siglo XVIII lo que aumentó verdaderamente reducida de lo que se cree habitualmeme.
fue la tirada de obras especializadas en geografía, ciencias naturales,
política, pedagogía y literatura, también se leían libras de viajes, eco-
nómicos y científicos con claro sentido utilitario. Hacia 1740 en Ale- 12.1.2. Las bibliotecas
mania la literatura representaba el 6% de la producción !iteraria, en
1770 ya era el 16,5% y en 1800 el 21,4%; en la feria dei libra de Vamos a _r~felirnos a ellas no como lugar de lectura, que será obje-
otoiio de 1803 salieron al mercado 276 novelas nuevas, una cifra to de atencwn en otro apartado dei libro, sino c~garesk con-
impresionante para la época y que revela este gusto que estamos ~~ción de l~s lib~·os .. Como herencia dei medievo existían g!:ruldes
describiendo (Wittmann, 1995). )?1b!Jotecas ~ 1vers1tan as y monacales que difundían y transmiúan
En cuanto a las formas de leer habría que distinguir entre leer en la cultura sabia, a las que vinieron a anadirse çn- los-albores de la
voz alta y leer en silencio. Entre los siglas XV-XVII hubo una trayec- Wª-.d-mQ~~~E~· las seõoriales-.)1-las..muni.cipal@S;--pr-on-
toria ascendente de la primera a la segunda; la práctica de la lectura to a~~!!_C.C:.!'ltí.\..ci.ª-Lª-l:Í~..f.Q.n._@~-·P.a~tic.yl!t:.~•..,xª_[ld~r..a de ins ti tu cio-
oralizada, escrita o buscada en los textos creaba en las ciudades un ~es_ públicas -mu;:licipios, academias, sociedades !iterarias o econó-
amplio público de lectores que incluía a semianalfabetos y analfabe- micas- qüe"-Co'mienzan a utilizar e ! préstamo o privadas, de
tos, que median te la lectura en voz alta realizada por los que sabían
. -:---_..._~ --..--:-------~-------- --~-
propletanos concretos que las tenían para su uso particular. Lógica-
leer accedieron a la Literatura culta. En el mundo rural la lectura oral mente las primeras bibliotecas las mon taron las instituciones oficia-
era prácticamente la única existente, en el círculo familiar los padres les -en Espana alcanzó gran fama la de Isabel la Católica a finales dei
leían textos religiosos o manuales de urbanidad, en las tabernas los sigla XV-, las religiosas y las dedicadas a la tarea educativa. El Con-
letrados también le ían en voz alta las novedades; otras veces el sir- cil_io de Trento recomie nda a los párrocos dotarse de pequenas bi-
\'Íente lee para su senor, la mujer para su marido o ai revés, el sobri- bliotecas, con una bíblia, el catecismo u·entino, comentarias de ho-
no /a para el tio, el hijo para el padre etc. desarrollándose nuevas milías, obras de teología moral y libras de espiritualidad. La nobleza
relaciones entre senores y criados, en la unidad conyugal, en la rela- media empieza a form ar sus bibliotecas aunque existen diferencias
ción filial o la educación paterna a partir de la cultura dei libra. Hay entre la de toga y espada, claramente a favor de la primera. La bur-
lecturas en voz alta que lo fueron tradicionalmente y que aho ra no guesía liberal -abogados, notarias, médicos, profesores- solían po-
cambiao para nada su significación como la conventual, eclesiástica, seer pequenas colecciones de libras relacionados con su profesión
judicial o política y escolar.tLos ilustrados fomentaron mucho la lec- pero ~hora ticnde a comprar obras de literatura y de historia, algo
t_~,;~.ra _§Q ~Q~.-ªlla_çpmo. un medio de sacar a las masas de la ignorao- parec1do suced e con la burguesía comercial y otros grupos sociales
. .ela, a la vez que contribuía a la politización, ya que la lectura e n voz in_ter_medios. Muchos impresores o libreros crean bibliotecas para cl
alta sugiere el comentaria, el debate y la crítica, y la propia discusión publico en sus establecimien tos, propicia ndo la lectura sin compra
desarrollada alrededor de un texto puede servir de invitación a la sino por préstamo, d e manera que por iniciativa privada o pública se
lectura a terceras personas. Según R. Chartier la lectura en voz alta montá una red de bibliotecas en muchos países que contribuyeron a
cumplió dos funciones en las sociedades de! Antiguo Régimen, hizo afianzar el hábito de lectura entre la población europea y a acceder a
qüe"'gra'n cani:idad d e obras y gêne ros literarios, como la comedia la cultura escrita en sus diversas manifestaciones.
humanista o sus derivados, la novela de caballería o sus parodias, la La conversión dellibro cn un objeto de uso cotidiano y la populari-
pastoril o la poesía lírica se divulgaran a través de libros pensados zación de bibliOlecas en e! entorno doméstico hizo ver a la gente que

194 195
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

no se trataba únicamente de hacer acopio de libros sin más, sino de ~ ~~_ces<;>s ?..~.u~-ri~o~_rec.~ent~mente en r.l ámbito europeo, cuyo
poder acceder a unos conocimientos, a una información o a una for- modelo fu_e imitacloJápidamence en otros pa(ses; La~C~~ec~ France
ma de entretenimiento que exigía unos determinados criterios para (1631) fue utilizada en tiempos ele Luis XIV como un meclio de exal-
guarclarlos, sobre todo si se tenía un número ele volúmenes determi- tación ~el poder real, con periodiciclad semanal, en tiemp os ele gue-
nado; Ia necesidad de crear un orden en ellos que facilitara la búsque- r_ra cledtcaba much a atención a los acontecimien tos militares y en
da de una determinada obra hizo que se aplicaran normas de clasifica- tlempos de paz a las noticias de la corte, comunicados oficiales, con- ·
ción en los libros por su temática, por autor, fechas de edición, en cursos acaclémicos, noveclades editoriales etc. EQ_~P._a.f!? ..fa Gaceta
suma, algunas directrices que permitiera localizar los libros sin ningu- aparece durante el reinado ele Carlos II como una publicación ofi~
na dificultad, quedando superado el criterio de colocación por el ta- ctal, remodelada ~Q Jl.O_l,_tenía una periodiciclad biscmanal, y pasó a
mano. En esto fue pionero J.Locke, que en su biblioteca particular fue depender de la Secretaria de Estado en 1762 para .dar publicidacl a
asignando a cada volumen una signatura que inscribía en ellomo del los comunicados oficiales. En Inglaterra también se editaba la Lon-
libro y que clespués catalogaba en un Catalogus irnpressorum, lo q ue dor:t Gazzetl~, .A eUos se aiiaclieron en Francia e! joumal des Savants
le permitía localizar cualquier ejemplar con gran facilidad. (1665) y el Nfercure Galant (1672); el primero fue uno ele los más
/ La época d ei préstamo bibliotecario se inicia en París en los af\ps cl~f~nclidos en el país, sirviendo de modelo a otros que aparecen en
s~!lta de la centuria ilustrada, Cl.lí!lldo._cj farnoso_libre!O Quillan d1stmtos puntos de Europa, con periodicidad mensual, tenía un for-
.decide adoptar esta nueva modalidad en su librería, además de la mato grande ele cinco a cliez fo lias, dedicando muy poco espacio a la
tradicional compraventa de libros, que pron to suscitó. una gran aco- teología, ~~c h~ a las cien cias y artes, y algo a la historia, aunque
( gida enu·e los Iectores .al ser más accesible el precio y la form a de permanec10 mdtferente a los grandes debates ideológicos del siglo de
llegar a ellos., por lo que en muchas otras provindas francesas se las Luces; el Mercure historique et politique info rmaba sobre cues-
impuso esta mism a costumbre, siendo solicitados frecuente m ente .tiru:tes-d€-actualiclacLenJa_es.f.ern-dip.l.Qm-ª.ti.ç.l!...y_rniJ.i!ªr.
por estudiantes, aprenclices, jóvenes, militares, preceptores, gaceti- A comienzos del siglo XVIII solo existían dos tiposde . periódicos,
lleros etc. Solían tener un número variable de volúmenes, con u na las gacetas y los__que ofrecía.!_l información y crítica litera1·ia o cientí-
temática amplia para dar satisfacción ai mayor número de lectores, fica. Pron~o se diversificaria este tipo de publicación hasta eJ punto
és~os se dej aban guiar por su p ersonal criterio o por las recomenda- ele poder surgir varios géneros periodísricos, en estrecha relación a
ciones de sus amigos, lejos de la inducción sistemática de que había , ~· las cot~s de li_b e~tad y eliminación de la censura; a lo largo ele la
sido objeto por parte de la autoridad eclesiástica, y siendo capaz de /,centuna los d1anos, revistas y periódicos se clesarrollaron muchísi-
forjarse sus propios criterios intelectuales sobre la producción escri- , mo, en ocasiones su vida era efímera pero otras veces tenclría una
ta. Esta forma ele divulgar la cultura escrita fue objeto ele receio por :~ larga vigen_cia en .el tiempo, llegando a ser un pilar cultural impor-
parte de las autoridades, de tal manera que a la altura de 1800 en fé.;- tante. Su gran co n tribución estriba en h aber sabido .clesarrollar....\.lna
muchos p u ntos de Europa, como Alemania, se había impuesto su !lu~~a forma cle p:~nsmisióq_~d~ la _c;.,ylttj.t:_(!, sobre tQdÓ ~~ ...~tífi·~~~·
prohibición o se habían expedido una serie ele reglamentos para su antes. muy resttin~ida a los círculos intelectuales y académicos, x..?e
control por las autoridades, vién dose la lectura como u n elemento esta manera '!~eqli\e~~ ,~ l~s ma~as,. y en la politización de Ia sociedacl
subversivo que había que controlar. ai poder seguir ele cerca los debates y medidas políticas llevaclos a
cabo en las instituciones dei estado, con comentarias que invitaban
a la reflexión y a la crítica, cuando no a la acción, ai tiempo que
12.2. El gén ero periodístico: gacetas, revistas y diarios fueron medios ele presión ante las au toridades exigiéncloles refor-
mas, o respaldando y explicando a la sociedad la convcniencia ele Ia
La primera publicación que pertenece ai género periodístico fue adopción de determinadas medidas sociales, económicas o políticas.
la Gaceta, editada en Esu·asburgo en 1605, que incluía noticias so- S~s P.t~<;>pios títulos son reveladores ele la carga propagandística de su

196 L97
GLORL'\ A. FRANCO RUB lO CU LTURA Y MENTAL IDAD EN LA EDAD MOD ERNA

mensaje: El Patriota, El ciudadano del mundo, El Razonable, El anos sesenta se publicao ya periódicos políticos puros como el Pu-
Filántropo, El Espíritu Libre, El Sociable etc. fu~rQ.!J. . ~.ditad o~ casi blic Advertiser (1767) y e l Niorn ing Chronicle and London Adverti-
siempre por iniciativa privada. ya fuera in9ividuos concretos -em- ser (1769) que ofrecía un resumen puntual y detallado sobre los de-
presarios capitalistas o no- o sociedad es !iterarias, e5_Q_nóm!cas Q_ re- bates realizados en la Cámara de los Comu nes. A fines de siglo nos
formistas, de ahí que muchas veces toparan con problemas de finan- enconu-amos publicacion es editadas como empresas capitalistas cuan-
ciación, pero la independencia respecto al poder garan tizaba su_ do ]. Walter crea el Daily Universal Re.gister que en 1788 cambia su
autonomia editorial. Tuvieron una circulación internacional, sobre nombre por el de Times en defensa de los tolies, y un ano después J.
todo los de contenido científico. Sus lectores habituale.s pertenecían Perry edita el Morning Chronicle, favorable a los wighs.
a las. cortes europeas, políJjc_9s, funcionarios, magistrados, diversas
autoridades, profesionales liberales, ~_critores ilustrados, clérigos,
comerciantes, hombres d e negocios, artesanos, e incluso sectores in- 12.2.2. La prensa de opinión
feri()res .de las ciudad es como criados, lacayos, aprendices etc. Esla
lectura útil y formativa sobre todo en el terreno político y cívico En Inglaterra la revista Spectator publicada por Addison y Steele
encontrá mucho eco entre la burguesia y las clases medias urbanas. entre 1710-24 sienta un modelo de publicación que sería imilado en
otros países, c.uya figuración se hacía a base de los comentarios de
!JP n.oble rural que visita Londres y como espectador asiste a multi-
12.2.1. La prensa informativa y p olítica tucl_.Qe acoxn ecimientos que va comentando poco a poco mediante
breves pero impactantes disertaciones. Fue uno de los más copiados
En el primer grupo, ad<:;más .d e las Gacetas, órgano ele expresión en Europa, p ara inten tar difundir los grandes temas que constituyen
de los gobiernos para sus anuncios o comunicados oficiales, este el idearium ilustrado .
gé nero, menos desarrollado que la prensa especializada, comb!p.a) as En este grupo.. _hay .que incluir a muchas sociedades !iterarias que.
noticias d e sucesos con info rmación relativa a precios, ofertas d e qea.r9n._o editaron sus propios periódicos para difundir sus ideas y
trabajo y publicidad variada, desde alquileres ele inmuebles hasta ~p_@Lm~yo res adhesiones. En Alemania Der Patriot (1724-26) se
complementos de moda. En cuanto ai segundo, el mejor ejemplo nos publicaba en Hamburgo por iniciativa de varios magistrados, cléri-
lo p roporciona Inglaterra, gradas a la libertad de prensa que se pro- gos, profesores, y comerciantes, siguiendo el modelo del anterior e
clamá en 1695 y a la dinámica vida política parlamentaria existente. insertando sátiras, fábulas, diálogos, retratos, narraciones y cartas,
A comienzos del XVIII se desarrollan los newspapers, el Flyng Posl donde demostraba la superioridad de la razón frente a la ignorancia,
(1695-1753) portavoz d e los wigh s y e! Post Boy, portavoz de los el conformismo y los prejuicios; fue un éxito editorial importante,
tories, que salía tres veces p o r semana. En 1703 apareció el Daily dirigía su crítica n o contra el orden social vigente sino contra los
Courant (1702-35) y después se popularizan los advertisers; en los defectos de dicho sistema. En Zurich aparece una publicación de
anos v.e inte aparecieron muchos periódicos, el Weekly J ournal o Bri- similares características, también editada por una sociedad !iteraria,
tish Gazetter (1715-61 ), el Weekly Journal or Sa turday's Post(1716- liam a da Disku1-se der Maler ( 1721-23) . La milanesa Academia d ei
37) o el Craflsman ( 1726-47) todos ellos d edicaban un espacio a la Pugni publicaría al mismo estilo Jl Caffe, con una posición ideológi-
actualidad, aunque insertaba un a rtículo de fondo o essay donde se ca ilustrada muy crítica y radical. En Espana El Pensador (1762-67)
exponía las argumentaciones políticas del autor, abierto ai d ebate, y es el exponente más claro de prensa filosófica y de costumbres, su
por la misma época se consolidao los diarios donde apareceo combi- estructura copiada dei Spectator inglés, se articulaba a base de pen-
nados noticias políticas y anuncios, son el Daily Post (1719-46), e! samientos o discursos donde se presentaba ai lector un tema de re-
Daily journal (1720-42), e! Daily Post Boy (1728-35), e! Daily A cl- tlexión con la idea de contribuir a las expectativas ele reforma que
vertisement (1730-1809) y el Gentleman's Magazine (1731). En los tenía planteadas una parte de la sociedad espanola, y moralizar las

.......
198 199
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIOAD EN LA EDAO MODERNA

costumbrcs, por eso escogía temas de candente actualidad como la vista Transactions, publicada por la Royal Soci ety, pretenclía di-
moda, el lujo, la educación de las mujeres y los ninos, la superstición fundir e! conocimiento científico y las opiniones ele los eruditos en
o la religiosidad formalista, la beneficencia o la decadencia espafiola. la sociedad inglesa.
El Censor ( 1781-87) fue e! más crítico y radical de todos los diarios
espafioles, por lo que tuvo serias dificultades con la censura inquisi-
torial, no pudiendo ser editado en varias ocasiones en que había 12.3. La publicística
criticado a la iglesia, las instituciones judiciales, los órganos admi-
nistralivos y las universidades o denostado ciertas costumbres y vi- Es otro_medio ele transmisión de Ia cultura, c~si s i emp.r~s.on_ufla
cios de la sociedad espatiola como el lttio, el ocio, la pobreza, e! . fu!ali.9aQ.l,l~~ljgiosa, P9lí,li~Ç,L<?-~~.c.,.at!y~; es ~I medio propagandíslico
atraso económico y Ia ignorancia. por exc~len~i~, que utiliza la imagen o la- leri.gua escrita de forma
..directa e jfl!pacta!1Ç~ para impresionar o captar los sentidos, la in te-
1igencia y la voluntad dei receptot; movié nclole a la acción. En todas
12.2.3. La prensa erudita y científica 5~1-~o~La~idad~s. ya sea como foJleto, pasquín, panfleto, hoja suclt.a
~-volal!derat-eg!li!lP~· Hbelo, P-ªP~l sedicioso o coplilla va dirigido a
Est~Q_a orientada a la divulgación ele obras !iterarias o ele carác- tOd9. el mundo, empleando a veces un lenguaj e retorcido o metafóri-
ter .c;i,~.ntífi ç_~ _que se habían editado recientemente en algún punt~ co, para ser leído entre líneas, cuando el destinatario pertenece a un
de Europa, re.a lizando críticas o resetias bibliográficas, o teatrales, sector de la población culta mientras e! de carácter popular tiende a
transcribiendo parte de la obra, algunos capítulos o resumiendo su la sencillez y a la simplicidad en e! lenguaje para ser comprendido
~~nteniQ...Q,. Aclemás de ese afán divulgador, insertaba artículos de por el mayor número de gente.
fondo sobre todos aquellos asuntos que despertaban interés social. Entre los que utilizao la imagen para transmitir un mensaje es
En Espana destacaron el J\l!emorial Literario, instructivo y curioso corriente Ia caricatura; en los que usan el Jenguaje escrito puede
de la Corte de Madrid (1786-1803) que prestá alención a Ias infor- adaptar Ia forma de verso, romances, d écimas y sonetos, o prosa. En
maciones !iterarias, hacía comentarias sobre la vida artística, es- prosa solía adoptar u·es formas, el alegato largo, tipo manifiesto don-
pectáculos, novedades científicas, técnicas, médicas, legislativas o de el discurso está muy elaborado, a veces recurre a citas de autores
referentes a la viela eclesiástica; durante unos anos y como tirada o elementos jurídicos o politicos; los de mediana extensión como
anexa, pub licaba la Biblioteca periódica anual para utilidad de Discursos o Avisos, de menor erudición, y los pequenos general-
los libreros y literatos a modo de repertorios bibliográficos de ac- mente en forma de epístola. Casi siempre representan una form a de
tualidad y el Espíritu de los mejores diarios que se publican en crítica ai poder establecido, a determinados personajes, ai régimc n
Europa ( 1787-91) que divulgaba los adelantos, invenciones y noti- senorial, a Ias autoridades civiles y eclesiásticas; son una forma d e
cias publicadas en el extranjero sobre las distintas ciencias y artes, oposición a la política oficial aunque en ocasiones, dado su valo pro-
desde las matemáticas a la química pasando por Ia jurisprudencia, pagandístico, fue utilizado por el estado como un meclio de exalta-
medicina e historia, al lado de adelantos d e obras !iterarias espano- ción dei poder. El libelo picaresco atacaba la j erarquía social y los
las facilitados por sus autores. Los periódicos económicos fueron privilegias estamentales; el folleto político y el religioso se desarro-
muy populares en Francia, casi todos centrados en la agricultura o llaron muchísimo a lo largo d~ la edad moderna, solían ser hojas
en los princípios de la fisiocracia como e l journal oeconomique sueltas, susceptibles de ser colgadas en las paredes de las ciudades, o
(1751-7 2) e l journal de l'agricultu1·e, du commerce et de Jinan- clavadas en las puertas de los palacios, edificios públicos, iglesias y
ces(l765-74), Les ephemerides du citoyen (1767-72) -ligado a conventos -como hizo Lutero con sus 95 Tesis cont1·a las indulgen-
Mirabeau }' Quesnay-, el journal de Medecine ( 1754-72) y La Ga- cias-; había muchísimos manuscritos pero la imprenta conuibuyó a
zzete de Santé (1773-89) en cuestiones médicas. Asi mismo, la re- la difusión crcciente de los impresos.

200 201
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

La producción y cruzamiento de panfletos que hubo en Alemania lógicas personales co n las disposiciones sociales; su percepción se
desde 1517 mostró a la sociedad la importancia de la circulación d e realiza a través de una multiplicidad de vías, cn un proceso educati-
· las ideas a través de textos escritos, creciendo su importancia en la vo, instructivo y fo rmativo desarrollado de manera d iacrónica a lo
medida en que su mensaj e podía ser imprimido de forma ilimitada. la rgo de su vida que va adaptando su personalidad a la sociedad
Entre 1520-25, anos de la disputa de Lutero con el Papado, en todo mediante la regulación de sus pensa~ientos y emociones individua-
el imperio circularon millares ele panfletos, alegatos doctrinales, mu- Ies con un sistema ele coerciones privadas y públicas, internas y ex-
chos de ellos ilustrados cuyo contenido a veces presentaba una mala ternas . En los inicias ele Ia modernidad la famíli a se encargaba ele
reclacción pero eran impactantes en su vocabulario respecto ai men- procurarle ese bagaje d e convenciones necesarias para convertirse
saj e que querían transmitir; los líderes protestantes imprimi~ron sus en un ser social, pero conforme avanza el proceso de construcción
sermoncs, que también circularían profusamente. En Francta a par- dei estado moderno se fueron produciendo una serie de transforma-
tir d e los anos sesenta con el inicio de las guerras d e rcligión hubo ciones fundamentales en la o rganización ele la sociedad que amplia-
también importantes campanas publicitarias, sobre todo entre los rão las fuentes de su adiestrarniento. En efecto, las instituciones
campesinos, igual que en los Países Bajos durante el proceso de in- públicas por un lado y la iglesia protestante o católica por otro, cõhF
dependencia. P!:.QID.e.tidas..d!;:JDanera..conjunta.en .eLproceso de..aculturación,.d,e_!as
La ideología política encontró en ella un medio idóneo para hacer masas, provocan determinados cambios en las formas de transmi-
propaganda constructiva o d estructiva, descalificar ai enemigo inte- sión de la cultura y cn las manifestaciones culturales hacienclo que
rior o exterior, ejercer la crítica, ironizar sobre las costumbres o las la familia pierda su papel hegemónico como principal agente educa-
medidas gubernamentales y, sobre todo, desarrollar una labor de opo- dor dei niiíõãritéTapresión a·êõtrõsconaucros;· como IaPãiToquiã:"
sición ai sistema. A través de ella los pensadores políticos difundie- el taller y la escuela. - --
·ron sus icleas, igual que los reformistas, amparados en el anonimato; -------------------------
por su acción los ilustrados y radicales, así como los tradicionalista.s
y conservadores, ej ercieron la inducción política d e las masas auspt- 13.1. La educación doméstica
ciando levantamientos, motines, conspiraciones y otras formas que
amenazaban el orden establecido. Fue también ntilizada como ins- Además de la alimentación y crianza, Ia traclición cristiana y Ia
trumento de xenofobia y exaltación patriótica en el curso de las gue- P.~~rística siempre habían resaltado Ia funció n educativa de Ia fami-
rras, como ocurrió en la ele los Trcin ta Anos, que llevó a este género Ji.~.!. una
noción que se vería relanzada por el Humanismo y las refor-
a su esplendor, o en los conflictos dinásticos dei setecientos, posibi- mas religiosas. Católicos y protestantes ponen su confianza en ella y
litando a las diplomacias de los diferentes países enfrentados a ma- en Ia autoriclacl paterna para la educación religiosa y moral ele los
nifestar sus fobias y filias más profundas. ninos mediante las devociones, la lectura piadosa y los rezos familia-
res, la explicación de las verdades elementales dei catecismo y Ias
prácúcas religiosas; algunos historiadores han senalado la importan-
13. LOS CENTROS EDUCATIVOS: EL HOGAR, EL cia que tuvo en el proceso cristianízador la narración o lectura en
TALLER, LA PARROQUIA Y LA ESCUELA común de hechos milagrosos. La comida fâmiliar podia ser un bue n
momento para e l aprendizaje dei nino repitiendo Ias oraciones, oyenclo
El ser humano, como ente social, desde su nacimiento está some- una lectura piadosa o captando determinados pensamientos y ense-
tid·o a Ia influencia de una serie ele manifestaciones ideológicas y nanzas morales en la conversación de los mayores; e! aseo y la higie-
culturales que irá asumiendo paulatinamente bajo la form a de creen- ne debían ser considerados momentos de especial atención ya que
cias, ideas, hábitos de conclucta, sentimientos y afectos, todo un acer- en ellos e! niõo to maba conciencia d e su cuerpo y ele su sexualiclad,
vo cultural que permite al individuo conectar sus estructuras psico- y había que preservar!~ d e caer en el pecado o en Ia cleshonestidad

lj 202 203
GLORIA A. FRN\CO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

aconsejándole el pudor y la intimidad frente a la impu.re~a. Los pro- para entender la labor educadora de la madre, variable según las
pios manuales de urbanidad, como ahora veremos, mststen en la clases sociales, la edad y el género, como hemos dicho, de los cuales
doble acció n educativa ele la familia y la escucla. podemos trazar un recorrido en los más variados aspectos. Sus múl-
tiples habilidades culinarias se extendían desde la preparación y ela-
boración de los alimentos hasta su .conservaciôn, siendo transmiti-
13.1.1. La instrucción familiar das de manera oral o a través de compilaciones de recetas que se
iban escribiendo, primero para perpetuar los conocimientos de unas
LaJamilia ~era la principal referenda educativa del nino, d onde generaciones a ou·as dentro de la propia família, y después con la
-ªPt."e!'ldía a asumir el CQ_njunto de las conductas que realizan los adul- . impresió n, venta y circulaciôn ele recetarios de cocina (Pérez Sam-
t,os, muchas veces de mane ra inconsciente pe ro que le pr~ par~l?_a_ per, 1997); su clesu·eza en el manej o de las labores de aguja y costura
para vivir en comunidacl; a menudo el hogar es el ámbito do~de e! le permitía tener siempre a punto la ropa personal y de casa nccesa-
nino adquiere conciencia de! mundo que le rodea, de las demas per- rias; conocía a fendo la organizaciôn y administraciôn de la casa,
sanas, de las convenciones sociales y de los aprenclizajes necesarios con o sin servidores domésticos; su comprensión de la cnfermedad y
para la vida, desd e los más elementales sobre la alimcntaci.ón y la ele la muen e a partir de su familialidad con el cuerpo -no olvidemos
compostura en la mesa, la higiene y el aseo personal, la vestimenta, que son las mujeres quienes se prestan ayuda en el embarazo y los
los ademanes y expresión dei gesto hasta otros más complejos sobre partos, quienes cuidan a los enfermos y se responsabilizan de la crian-
las estructuras emotivas y ele control para comportarse adecuacla- za dei nino- a lo que habría que anadir su rica sabicluría y experien-
,, mente en sociedad, y seguir las regias y normativas sociales. Duran-
te la infancia, una etapa incierta y variable e n el tiempo según los
cia sobre las propiedades curativas o terapéuticas de las plantas, le
permitía preparar pôcimas, ungüentos y afeiles para la salud, la hi-
l casos, los ninos se hallan p lenamente mezclados con el mundo de
los adultos, cuando los varones mimetizan las conductas dei padre y
giene y la belleza -la Marquesa ele Mantua Isabel ele Este (1474-
1539) se labrô una merecida fama en toda Europa p or los cosméti-
las ninas la de la madre, los dos sexos recibirán una formaciôn ade- cos que fabricaba-; la transferencia de ciertas crecncias o valores

~ cuada a la posiciô n econômica y ai status social d e la família, de religiosos y morales, así como pautas de conclucta -cj ercicio de la
cuyo aprendizaje dependerá en buena parte su futuro , pero siempre caridad, formas de vivir la religiôn, y sociabilidad femenina- a través
diferenciada según el género, en funciôn del distinto papel asignado de cuentos, baladas y canciones, y en algunos casos narracioncs his-
I por la sociedad; mientras el nino abandona p ronto ese e~t?rno para tóricas o !iterarias; o en circunstancias más pun tua lcs, ensciiarle
nociones de conlabilidad, algún idioma y hábitos mundanos como
acompanar a su padre al campo, a guardar el ganado fam1har, apren-
der un ofi cio en algún taller, o ayudarle en sus actividades econômi- conversar, bailar o tocar un instrumento musical.
cas o políticas, la nina es el principal objeto ele la formación d e la
madre, que le ensena a organizar y clit;gir una casa, a disponer sus
espacios, a preparar los alimentos, a cuidar d e los ninos y ancianos, 13.1.2. Privacidad y civilidad: normativa social y manuales de urba-
a velar por los enfermos, a elaborar la ropa necesaria para el h ogar Y nidad
los miembros d e la família, sin olvidar que ai mismo tiempo solía
realizar funciones laborales complementarais, ya fu era cuidando los La cultura occidental, en un proceso de larga duración, fue gene-
animales domésticos, realizando determinadas tareas agrícolas y pro- rando unas nuevas formas de comportamiento social que desembo-
duetos manufacturados que suponían unos ingresos. anadidos, fun- cá en el triunfo d e la llaill,êda civilización, un concepto construido
clamentalcs para la economía familiar. en oposición a la ~Jiç,Ja civilidad fue el proceso de transforma-
La transmisiôn de los saberes fem eninos y el papel ele las mujeres ciôn de las conductas humanas mediante el cual se civilizô la socie-
como-d epositarias de una amplia cultura popular son fundamental~~-- dad europea. Este término, en principio relacionado con palabras

204 205
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN lA EDAD MODERNA

como civilitas, civil y cívico, se oponía a ordinario, rúsúco y salvaje; civil conversaz.ione), que escribieron sus tratados pensando única-
sinónimo de cortesía en el siglo XVI evoluciona bacia el de urbani- mente en la educación de la nobleza y dei cortesano, daría paso a
dad más ade lante, imponiéndose en la sociedad como una nueva una corriente continuada por otros escritores en el siglo XVII. En
concepción de Ia existencia que lleva implícita la noción de moral, 1671 se publicó en Francia un manual que recogería la herencia eras-
virtud y honor. En un primer momento la civilidad, desarrollada fun- mista, postulando de nuevo la educa~ión universal para todos los
damentalmente en la Italia renacentista comprendía un conjunto de hombres, escrito por A. Courtin (Nouveau traité de la civilité qui se
regias de urbanidad, de.~o ro y decencia. que. se .en~eilaba a. los cort.e- pmtique en France fJanni les honnêtes gens); el autor considera que
sanos, nobles y burgueses en las escuelas de las Vlllas, y que consts- las mismas conductas adquieren un valor diferente según el rango
tía en una educacióg_corporal, en el control de -las conductas y de la de los protagonistas, por lo que enumera en detalle cuáles pertene-
gcstualig-ªg·_en~su~~e l.ilción con los_objetos.y. las pcrsonas;. enu·e los cen a cada uno de los siete ~rupos en que clasifica ai cuerpo social
prime;os manuales fra nceses editados a fines dei siglo XV des~c~ -~1 -Príncipe, Magistrados, hombres de guerra, comerciantes, artesa-
Contenance d.e la Table, dirigido a todas aquellas personas que qm- nos y campesinos, miembros de la iglesia, y mujeres- asignándoles
sieran ser agradables y corteses y el Doctrinal des Filles, o rie ntado a unas normas de comportamiento determinadas y específicas con-
Ia educación específica de las ninas. Frente ai n~il.o salvaje, el Huma- forme a las funciones desempenadas en la sociedacl. A comienzos
nismo y las Reformas religiosas pretendieron construir un sujeto ci- dei setecientos, J.B. ele la Salle (Régles de la bienséance et de la
vilizado, cultivado y crisúano; para ellos era tan importante el con- Civilité Chretie.nne.l703) dió u n paso más ai distinguir en tre civili-
tenido teórico d e la educación co~w..ufru:mª-ç.i.ón..deLg.es.to.• En dad pagana, no muy ele su agrado a i dejarse guiar únicamente por la
una etapa posterior, . como efecto de la aculturación desplegada por reputación social, y civilidad cristiana, la más recomendable porque
las dos reformas, se llega a la imposición de una disciplina y un auto- mostraba las buenos modales como una forma de piedad y de rendir
control dei cuerpo que implica su desvalorización -las funcione.s homenaje a Dios, por lo que aconsejaba su cnseilanza en las escue-
sexuales y las necesidadcs fisiológicas, las que más acerca a los am- las c ris tia nas.
males- serán desterradas ai ámbito de la más estricta inúmidad en ~unque a nível teórico se había proclamado la validez universal
lugares específicos para ello, todo lo demás será tachado de indeco- de esos princípios, en la práctica se.dejó fuera de cllos ai abigarrado
roso e indecente, y generador de deshonra. y despreciable mundo d~; l~s clases populares, marcándose el princi-
La obra de E.rasmo De civilitate morum puerilium (1530) Jnau- pio de que a cada grupo social le correspondía unas conductas espe-
_gt,~I'.~-~;-i~· civiü·;;~ión europea u.na _nueva .concepción .acerca ~e I c~m­ cíficas según su calidacl y rango; esto significaba contrap oner a la
portamiento d ei hombre en sociedad ; a unq ue este h bro se mscnbe vulgaridad de la gente común el cultivado mundo de las elites, re-
en la tradición dei tratado cortés que proliferá tanto en el alto me- afirmadas cada vez más en los privilegios honorables dei honor, de
dievo -de hecho: estaba d edicado a la educación dei príncipe Enri- la honra, y de la nobleza, a través de unas regias difundidas en los
que de Borgona, e inspirado en la corte flamenca de ~ar~os V~ ~r~s­ manuales de urbanidad que encuentran gran aceptación en la socie-
mo introduce una nueva noción,.Ja cívilidad, en un senudo euco Y dad. El_proceso de civilidad comen~ó entre los grupos privilegiados,
anu·opológico, .recomendable ai conjunto de la sociedad, y- nO-a..llil desde la nobleza a la burgu.esía, Y. después se fue imponiendo como
~-o- ~ociªLç.oncreto como ocurría ~on la cortesí~. Estos nuevo.s modelo ai resto de la sociedad, como un signo de distinción y refina-
modelos de conducta se adecuaban meJor a una soc1edad e n Uansi- miemo, hasta desembocar en el hombre educado -gentleman, gen-
ción, donde la adopción de estos ideales podían comportar nuevas tilhuomo, gentilhomme, o gentilhombre- dei siglo _XVII_.carac..teriza-
posibilidades de p romoción social a los grupos de la burguesía, fren- çlo p9r poseer un cuerpo disçipli.nado, además de bien nacido, c01·tés
te a la antigua clase dominante caballeresca y feudal. Su postur~, y...J..t.rbano_ta n to en público como en privado, o el hombre ilustrado
I alejada de otros autores italianos igualmente famosos como Castl- cleLsiglo.XVIIl. No obstante, parece que la civilidad, conforme se
:1 glione (El Cortesano) , G. della Casa (El Galateo) o Guazzo (La fue extendiendo entre gmpos más amplios, sufrió una cierta perver-

206 207
CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MOD ERNA
GLORIA A. FRANCO RUBlO

sión en sus contenidos y objetivos, quedando desvirtuados y reduci- para ser asimilados por toda la población; fuentes iconográficas como
dos a una mera apariencia o formalidad, lo que suscitó numerosas el grabado y la pintura (Los Hermanos Le ~ain en Francia son un
críticas como la de F. de Callieres (Del buen uso y del ma~ uso en las ejemplo de ello), la literatura y e! teatro sirvieron como un media de
maneras de expresarse. 1693); el abate Bel.le~arde (~ejlexwnes acerca adoctrinamiento más en la formación de la civilidad.
de lo ridículo y la manera de evitarlo. 1596) cons1deraba que ~e
1 había h echo de la civilidad una pedantería, suscitando el desprecto

l hacia los plebeyos y campesinos, y otros pens~dores como Pascal


llegaron a acusaria de hipocresía social: _En el stgl~ XVIII ~ousseau
en el Emilio propone formas de educacwn alternauvas, acot des con
13.2._ELtaller-

I-Iasta)ª-.,ç.reación sistemática de las Escuelas de Oficios en la Euro-


la naturaleza frente al encorsetamiento tradicion al. pa dei siglo XVIII, los únicos centros que procm aban una e nsenanza
Estas manuales tenían un doble destinatario, el educador y el edu- adccuada p,ir.a..eLclesemp.eiio de un oficio eran los talleres de los Gre~
cando, siendo muy difícil deslindar la parte que iba orien~ada a los mios -instituciones de origen medieval que designa a las corporacio-
niiios de la que iba dirigida a los adultos; aunque la mayona de ellos nes profesionalcs de artesanos- a través de un riguroso proceso de
parecían estar centrados e n un público infantil y ado lescente, ha~ta selección de los alumnos y d el aprendizaJ e de las técnicas, la pedcia
el punto de ser incorporados a la enseiianza es.colar como matenal en el uso de las herramientas y útiles propias dei oficio y otras habili-
pedagógico, con tenían numerosas recomendao~~es para educa~o­ dades necesarias para la elaboración del producto en todas sus fases
res y pad res. Gene•:almente los destinados a los ~mos _eran ~equen os d e producción, que se lograba con la adquisición de los conocimien-
Jibritos, a modo de cartillas escolares donde se mclUia 1~ 1eglas so- tos d e forma gradual siguiendo un escalafón que iba desde el apren-
bre cómo hablar y gesticular -no hacer muecas, no deor palabras díz, en su escalón más bajo, al oficial en un nível intermedio de cuali-
obscenas, oi cuchichear-, algunas normas elementale~ sobre el ~so fi cación profesional, hasta acabar en el grado de maestro, único título
dei cuerpo, higiene y apariencia externa .-lavarse los dten:es, vesurs~ habilitado en e! sistema de producción para d irigir una manufactura o
adecuadamente, limpieza y aseo personal-, el comportamtento en la negocio, además d e poder enseiiar sus técnicas a otras personas.
mesa, desde la p ropia acción de comer mediante el uso d~ las manos
y cubiertos, hasta conocer las oraciones qu~ han de deo.rse antes Y
después de Ias comidas -bendición de lo~ alimentos y acctón d e gra~ 13.2.1. El aprendizaje de 1m oficio
cias- que debían ser adquiridas y prac~tcadas P_Ol: todo el .mund~,
junto a ellas aparecieron ou·as que d efintan lo.s co~tgos d el bten estar Para cubrir esta instrucción los gremios se encargaban d e las ta-
y de la educación mundana -conducta en la tglesta, e? las convers~­ reas d e reclutamiento y formación de sus pupilos comprometiéndose
ciones en las reuniones sociales, en la escuela y en el juego. A parur a enseiiarles el o ficio mediante un contrato libre, formalizado por el
I de ent~nces se multiplicao los manuales de este tipo, ~~~~ando a crear acuerdo de Ias partes interesadas, donde se recogían todas las condi-
un verdadero género literario, en la idea de que la CIVlh.dad e~a tam- ciones laborales, económicas o d e otro tipo a que se obligaban am-
bién un aprendizaje que debía ser adquitido desde la mfanoa, for- bas partes. Dichos contr~tos_ tenían una. gran .diversidad_,_ existiendo
mando parte de la instrucción; en esa línea a menudo los Ca~ones ~artas de obligación, cartas d e. contratación y contratos de aprendi-
fueron utilizados como manuales de urbanidad ya que recogta las zaje propiamen te .dichos; mientras el maestro se comprometía a man-
normas sobre el comportamien to en sociedad, las maneras de estar tener en su casa como inquilino o huésped al aprendíz, proporcio-
en la mesa 0 Ia manera de comportarse en el juego, y hasta los cate- nándole com ida, be bida, ropa y cam a ad emás d e todos los
cismos incluirían nociones de civilidad junto a los principias de la conocimientos necesarios para aprender el oficio y demostrar su ca-
moral. Los nuevos gestos refinados y corteses fueron d ivulgados. :s- pacitación en los exámenes correspondientes, siendo penalizado si
tampaclos e n imágen es que después se difundieron con profus10n faltaba a sus obligaciones, debiendo prolongar su aprendizaje el ti em-

208 209
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

po que se estimara necesario; el aprendíz, por su parte, necesitaba forme se avanza en el tiempo, en la segunda mitad del sigla XVIII
un fiador para satisfacer los gastos de su insu·ucción, a pesar de que estos j óvenes llegaron a representar el 14 por ciento en Inglaterra y
muchas veces desempenaba tareas y servidos domésticos que no los Países Bajos, el 17% en Irlanda, el 10% en Noruega, el 18% en
tenían nada que ver con el oficio y que no estaban remunerados, lo Dinamarca, el 10% en Alemania y Austria, existienclo grandes dife-
que podía generar, inevitablemente, algunos abusos. rencias en Francia, desde un 5% en ~rove nza hasta un 12% en la
región de Calais.

13.2.2. EI servant-life-cycle
13.3. 4_ ~~uja_
Con esta expresión, acunada por P.Laslett, se hace referenda ~ la
práctica. coz:rie n te .en Inglaterra, Francia, Alemania y ~~ros pal~~ · , . La parroquia había sido siempre la forma básica de encuadramiento
europeos, sobre todo en el siglo XVIII de colocar a los huos en ho&.. ele los ficl es en la iglesia cristiana; en ella el párroco desplegaba su
ped~e -los ninos como aprendices y las ninas como criadas, depe~­ acción pastoral y la cura de almas entre su feligresía siendo el punto
dientas de · tienclas institu trices o maestras- en el seno de otras famt- d e concacto e ntre la población y la institución eclesiástica. Como
Jia~_a ser posible sin !azos de parentesco, para recibir un aprcn~izaje consecuencia ele las reformas religiosas verá reforzado su papel doç-
d\lr.ante un período de yarios anos. Aunque fuc una manera de mter- t~;inal como centro de_instrucción de .ninos .y.aclultos en las verdades
cambio dejó.venes.e ntre familias que permiúa a las pobres liberarsc de la fé...rsn los princípios elementales de la.J.digión; tanto el pastor
de una parte de la carga familiar y a aquellas privadas de brazos de protestante como el párroco católico, con una elevada preparación
una mano de obra relativamente barata, el aspecto que más interesa teológica e intelectual, abnegado en su misión pastoral y llevando
resaltar aquí es su carácter d e práctica pedagógica en la sociedad d el una vida ejemplar, a través del sermón y la predicación pero, sobre
Antiguo Régimen, frecuente entre los campesinos P?bres pero tam- todo, con la enseõanza sistemática del catecismo van a proporcionar
bién entre los labradores enriquecidos, los comerciantes, los hom- una eclucación cívica, moral y religiosa, colaborando en la tarea edu-
bres de negocias, los togados y hasta la nobleza d e espada cn algu- cativa d esarrollada por el maestro, al que sclecciona, vigila y contro-
nos casos; era una manera de proporcionar un aprendizaje en todos la en su ejercicio docente para evitar incurrir en desviaciones heréti-
los aspectos de la vida, desde un oficio hasta buenos modales -al.~u­ cas de ningún tipo.
nos arrendatarios flamencos dei siglo XVIII colocaban a sus hlJOS
uno o dos anos en casa de labradores del Artois para que aprendie-
ran el idioma y formas de urbanidad francesas-. Las consecuencias 13.3.1. El sermón
de esta educación, entendida como una forma de adiestramicnto de
los jóvenes como inquilinos o domésticos bajo u~a autoridad aj~na Entre la catequesis y el discurso moral, el adoctrinamiento reli-
ai padre d e família, tuvo diversas consecuencias; fue una expen en- gioso a través de! sermón fue uno de los mayores esfuerzos clesplega-
cia vital única ai procurar a los jóvenes la posibilidad de desarrollar clos por católicos y protestantes en su lucha contra la herejía, por eso
una personalidad más definida e independiente de su família lo que era muy importante que los predicadores contasen con una elevada
revertía positivamente en una mejor preparación ~nte I~ vi~a •. pero formación teológica y moral y profundos conocimientos de la Orato-
también podía ser considerado algo negativo a mvel ps1colog1co ai ria Sagrada para rcalizaJ· esta tarea lo mejor posible, de ahí que am-
carecer de afectividad, factor importante eu una época crítica como bas iglesias se ftiaran como uno ele sus principales objetivos formar
la aclolescencia, aclemás de ser una e tapa vivida pasaj e ramente con clérigos instruídos en el terreno intelectual y ejemplarcs en el aspec-
un status social distinto al que le pertenecía por el nacimiento, lo to moral; para ello estipularon la formación obligatoria durante va-
que podía suponer un cierto desclasamiento. Proceso creciente con- rios anos en establecimientos especiales -seminarios e n el mundo

210 211
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

católico organizados scgún la normativa tridentina- donde los futu- •'


gestualidad con una en orme capacidacl de convicción, como pasó
ros párrocos y pastores eran sometidos a un ríguroso proceso :te pre- con los sermones de la calavera; en el XVIII hubo una profunda
paración cn todos los sentidos antes de poder pasar los ex~menes transformación en la Ol·atoria sagrada depurándose muchos de sus
correspondientes para adquirir la ú.tularidad _d.e una parr.oquta; para contenidos y la forma expositiva, poniéndose de moda los sermona-
vigilar el ejercicio pastoral los obtspos catohcos _Y los m~pecto res rios o recopilaciones de sermones famosos y los tratados que ense-
protestantes visitaban periódicamente las pa_rr~qUlas para JU.zgar su naban a elaborarlos. .
cometido, desde el terreno pastoral, ai economtco y la morahdad de
los ficles. De esta manera pudo co ntarse con un ejército de base
numeroso para desarrollar la crislianización, ayudados ocasional- 13.3.2. La catequesis
mente por reputados predicadores que reforzaban su labor. En el
siglo XVI la predicación católica fue reforzada a travé~ ?e las llama- Entre los protestantes el pastor solía ejercer su adoctrinamienlO
das Misiones pedagógicas, gmpos de sacerdotes o rehgwsos. que se los domingos en la iglesia; ai acabar lo oficios religiosos congregaba
desplazaban de unas ciudades a otras durante un corto penado de a los ninas para ensenarles el catecismo, responder a las duelas y
úempo para hacer un adoctrinamiento i~~en~ivo_ ~urante cuatro o cuesliones que pudieran surgir sobre las Escrituras.lcxplicar los te- '
cinco días sobre el conjunto de la poblacwn; metdtendo en los ser- mas sagrados y la palabra evangélica más aliá de la :nera memoriza-
moncs para los adultos, y en e1 público infantil mcd~a nte la cateque- ción, y cantar salmos, una campana de idcologización que fue siste-
sis realizaban puestas en escena a modo de especta~ulos para c?n- matizada a través de las escuelas dominicales; en las escuelas laicas
mover y atemorizar que multiplicaban los actos de ptedad colectiva, comparte la ensenanza con el maestro, repartiéndose las materias a
la confesión general y la comunión. impartir, núentras dejaba a ése la tarea de ensenar a leer, él explicaba
, ....- El sermón se predicaba en el transcurso de la mis~ y _en n~mero­ los fundamentos de la fé. Para Lutero, Melanchton y Zwinglio esta
j· sos oficios litúrgicos, servía para explicar el evang~h_o,: ense~a~ las forma de ensenar el catecismo se reveló como un mcdio fundamen-
' '- verdades de la fé, encauzar las manifestacioncs rehg10sas, extgtr el tal, antepusieron la palabra sobre el escrito y pasaron ele recomendar
cumplimiento de las normativa eclesiástica y moralizar las costum- la lectura universal de la Bíblia -que quedó restringida al clero, la
bres, sicndo obligatorio en ambas iglesias asistir ai sermón domini- nobleza y los Príncipes- ai uso generalizado dei catecismo; Lutero en
cal. Había muchas clases de _s~rmgnes, los ..!!lá.? imp()_r!ª.n~!'!~ er~n su Libellus de instituendis pueris trazó un verdadero programa ele
reali~;dos__eg1:.h elite-s~êCt:dÕtal, habilitados pa.ra ello por el O~i:po instrucción cívico-religiosa y en el Pequeno Catecismo propuso un
mientras los curas o rdinarios simplemente exphç~~a~_l_:l_!l_a_~<?m!b.ª--P modelo de catequesis para realizar en el seno de la famíl ia, bajo la
comentarío-brê\r~jl~ê~~-~e! .~ía; estaban centrados sobre_ ~1 o rientación dei padre; más tarde Calvino propuso una catequesis
ciclo litúrgico -cuaresma y adviento- y el santoral (entre los ca~~h­ para la juventud en su Jnstructíon et Conjession de Foi (1537), de-
cos), aunque existían también sermones específicos para las_ mts~o­ sarrollada de forma más sencilla y asequible a los niiios en su For-
nes los fune rales la administración de sacrame ntos, los hagwgrafi- mulaire d'instruire les enjants en la CMetíenté (1541), y Teodoro
cos ' 0 los panegírlcos, pudiendo durar en ocasiones es~ec.iales varias Beza, por su parte, también escribiría otro catecismo especialmente
horas. En el XVI la atención concedida por el Renactmtento a los dirigido a los ninos de nueve a diez anos.
oradores clásicos renovó la predicación , concediéndose mucha im- Antes de las reformas religiosas no se había concedido exccsiva
portancia ai discurso y la retórica com? medio de co~~nicación, importancia a la catequesis, salvo algunas excepciones como Espana
sobre todo entre los protestantes; cn el stglo XVII los catohcos a?op- donde el Cardenal Cisneros en 1497 decidió que todos los domingos
taron un lenguaje barroco, afectado, oscuro y rebuscado, demasmdo los párrocos enseiiaran a los ninos menores de once anos a santi-
metafórico, la mayoría de las veces confuso e ininteligible ~ara la guarse, reza1· cl Padre-Nuestro, el Ave María, Credo, Salve y los diez
gran masa de los oyentes, pero acompanado de una teatraltdad Y Mandamientos, o en algunos puntos dei norte italiano, donde las

21~ 2 J3
GLORIA A. FRANCO RUB lO CU LTU RA Y MENTALI DAD EN LA EDAD MO DERNA

cofradías de la Doctrina C~istiana realizaron un enorme esfuerzo a ·' pronto fue más una refe renda para los que tenían a su ca rgo la res-
través de escuelas dominicales; pero desde la escisión religiosa en ponsabilidad de catequizar ya que fue recibiendo adiciones de nue-
todo el mundo católico las Constituciones Sinodales reflejan una vos textos y comentarias hasta convcrtirse en cuau·o volúmenes; el
gran preocupación en este sentido, animando a los párrocos a hacer Catechismus i\IIinimus fue p u blicado en 1566 como suplemento de
un esfuerzo en la catequización de sus feligreses y recomendando a una gramática latina destinada a los es~olares alemanes, y constaba
los maestros de pdmeras letras enseiiar a diario en sus escuelas los de cincuenta y dos preguntas con sus respuestas planteadas de for-
princípios doctrinales básicos. Antes de Trento los catecismos exis- ma sencilla; el Parvus Catechismus Catholicus tenía ya ciento vein-
tentes recogen la herencia erasmista en el sentido de desarrollar una ticuatro preguntas e igualmente estaba orientado a Ia enseiianza es-
religión interiorizada, de hecho cumplirían la misma función que la colar; a pesar de estar dirigidos a nitios que previamente supieran
cartilla, como instrumento de adoctrinamien to por excelencia, in- leer, como sus selectos alumnos, conocieron un éxito espectacular,
cluyendo los rezas fundamentales, acompaõados de comentarias cn siendo difundidos a través de los colegios jesuíticos; además de és-
lengua vulgar, los mandamientos, obras d e misericord ia, pecados tos, los jesuítas popularizaron otros dos, que todavía eran am plia-
capitales y las pautas sobre cómo hacer un examen de conciencia mente utilizados en el sigla XVIII, el de J. Ripalda (Doctrina cristia-
antes de la confesión. El espano! Juan de Avila recomendá elaborar na,1591), cons truíd o cn forma dialogada y el de Gaspar Aste te
u n modelo único de catecismo para toda la Cristiandad, orientado (Catecismo de la doctrina cristiana,1599), muy ortodoxo e n la lí-
en u na triple d irección: hacia los nifws, hacia los adul tos poco ins- nea con trarreform ista. El Cardenal Flcu ry e n 1683 redactó un nuevo
truídos y hacia los catequizadores } Después d e Trento los catecis- \ Catecismo totalmen te o puesto a los anteriores, ta n elitis tas e n su
mos insisten más en la voluntad de' instrucción religiosa para asegu- /1 destinatario público, fácilmente comprensible para las masas, donde
rar la pureza de la fé contra posibles d esviaciones, para fo tjar buenos ;/ la narración y el relato, más que las p regun tas y respuestas eran el
católico desde la infancia; fueron evolucionando hasta fij ar varias } J ins trumento d e transmisión de la doctrina cristiana, acompaõados
mode los d istintos, los pequenos catecismos dirigidos a los ninas I I/' de imágenes grabadas -segú n él la lectura de los ignorantes- que pronto
donde se enseiiaban los rudimentos de la religión, los de p rimcra ( se impuso en tod a Francia, iniciando un nuevo modelo que sería
comunión, y los grandes catecismos o rien tados al clero y a los aduk· continuado posteriormente, entre otros, por Bossuet.
tos cultivados.
En 1566, a instancias dei Concilio se impuso de manera obligato-
ria el Catechismus ex Decreto Concilii Tridenlini, dirigidos más a 13.4. La escuela
los párrocos que a los fieles, para que aprendieran la forma más idó-
nea de ensenarlo a sus feligreses, esuucturado en las cuatro partes 1 f La escuela como instrumen to social izador de la cultura fue un
fundamentales de la ensenanza catequítica -Símbolos d e los Apósto- 0~ \ descubrimiento de la iglesia, que la utilizaría como uno de los ins-
les, Sacramentos, Decálogo y Padrenuestro- fue autorizado a ser trumentos fundamentales de' difusión de sus princípios; a través de
editado en las lenguas vernáculas, para facilitar su comprensión; ella quiso cristianizar, moralizar y aculturar a las masas, embarcan-
dejaba al arbítrio de los obispos la selección de aquellas personas do e n ese proceso ai estado y a los municípios, quedando comprome-
competentes para catequizar, ai tiempo que exigía que determinados tidas ambas institucioncs en el diseiio de la escuela como un media
actos como el matrimonio debían ir acompaiiados de u n breve exa- de control de las costumbres, una forma de sometimiento al poder
mcn de doctri na cristia na. El j esuíta Pedro Canisio, Decano de la político y de respeto ai ordenamiento social vigente, a la vez q ue
Facultad de Teología de Viena se encargó d e elaborar tres modelos mo tor d e progreso. Par!llos protestantes la cscuela -~ervía p~ra e nse-
distintos: la Surnma Doctrin ae C/ni'stian ae, escrito e n latín y publ i- i,iar- la lectura y así postbilitar el acceso individual a la Bíblia u o tras .
cado en 1555, representa un enj undioso tratado d e teología cori pre- lectura~ piaclosas, y explicar e! catecismo. Lo~ católicos hicieron esa
guntas y respuestas para la ensenanza d ei catecismo a los ninas, que misma interpretación, y cn las Constituciones Sinodales se explicita

214 215 .
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y l\IENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

que el principal objetivo de la escuela era difundir la religión cris_tía- c!one~ _a tener en cuenta ac.crca_d~l tipg_çl.e instrucción aimpartir, la
na, de ahí su consejo de empezar y acabar la jornada escolar con una idoneidad de las discip_l i!l~§_ y mat5!rjas .de enseõanza y la pedagogía
oración. En resumen, poco a poco, en su función social, la escuela y aplicada constituy<::n una corriente .de pensamiento que podemos ir
otras instituciones escolares que se van estableciendo marcao las rastreando a lo largo_ de la época, modificándose, tanto en sus for-
pautas de los niveles en la instrucción, la educación y el aprendizaje mulaciones teóricas como en las experiencias prácticas al compás de
a nível cognoscitivo, ai úempo qL{e transmite los princípios religio- las transformaciones operadas en Ia sodedad, reveláriclose la educa-
I
sos y morales, realizando un adoctrinamiento ideológico de la pobla- ción en este proceso como un potente motor de cambio a la vez que
I ción en e! acatamiento y respeto ai orclen establecido, además de resultado dei mismo. Una de las aportaciones más revolucionarias
enseõar una nueva forma ele sociabilidad en las aulas. De esta mane- en materia educativa fue concebir !<). instrucción como una necesi-
ra, escuela y colegio suponen una nueva forma de control de la in- dad intrínseca dei estado -ptimeramente cuando necesitó ciertos ser-
fancia y de la adolescencia ai margen de la família -que delega su vícios administrativos o judiciales, que solo podían ser atendidos
responsabilidad en ellos- en centros especiales, ajenos a la sociabili- por un personal especializado, a lo que cabría anadir la demanda dei
dacl tradicional, sometidos a la autoridad de especialistas que mar- sistema productivo de un personal también cualificado- lo que per-
cao los princípios de la educación. mitió ampliar la educación a un sector de la población no ya necesa-
~n cuanto ai maestro, depcndiendo ele quien lo contratara podía riamente vinculado a la iglesia, como había sucedido en la época
cpnvertirse <:n ~na especie de sub-clero o sacristán, no solo porque medieval, o a la nobleza, sino al resto ele Ia socieclad.
su elección la hiciera el párroco sino porque entre sus tareas muchas Fueron los h umanistas los primeros en plantear como una necesi-
veces se incluía la asistencia ai cura en sus obligaciones pastorales, dad s.ocial que el aprendizaj e y la educación cran imprescindibles
en la administración de sacramentos, cantar las misas, tocar las cam- para obtener buenos ciudadanos, de ahí su reivindicación de una
panas para el angelus, los oficios y las oraciones, los ejercicios públi- formación educativa integral de los hombres, algo necesario en el
cos de piedad de la maõana y la tarde, preparación de los ornamen- desarrollo diacrônico dei individuo; más allá de una mera insu·uc-
tos sagrados y de las luminarias en la iglesia. E! maestro contra~d-º ción sobre determinadas disciplinas, había que proporcionar las ba-
por la municipalidacl no tenía que cubrir esos servidos, teniéndose ses para la formación cívica dei individuo. E! idearium humanista
en cuenta su capacitación intelectual y su eficacia en la enseõanza; con su nueva concepción del hombre y de la sociedad afirmaron el
mientras los obispos pretendían un modelo de maestro según los principio de que la cultura debía ser el instrumento mediante el cual
patrones religiosos las autoridades civiles se clecantaron hacia su e! hombre pudiera recibir una educación total -monll y cívica- y así
preparación doce nte. lo plasmaron en los studia humanitatís. Los maestros italianos a i
combatir la esco lástica y p lantear nuevas alternativas educativas
contribuyeron a renovar enormemente el campo de la eclucación; en
14. EL PROGRESO DE LA EDUCACION este sentido serían fundamentales las aportaciones de la escuela y el
método de Guarino, difundidas y adoptadas en numerosos puntos
de Europa, germen de la escuela clásica o preuniversitaria con su
14.1. El debate educativo y la reflexión p edagógica perfecta combinación entre ensenanza e investigación unido a Ia
imagen dei maestro laico ideal ; de V. da Feltre, creador de Ia Escuela
Debido al carácter de la educación como vehículo de transmisión Giocosa partidario de un sistema pedagógico basado en el estuclio
cultural y conformación ideológica, durante los siglos modernos la ele los originales clásicos, en la libertad personal dei individuo y en
preocupación por la enseõanza cstuvo siempre presente en los gran- una concepción hídica dei aprendiz~e donde mezclaba preparación
des lemas de ·&scusión enlre intelectuales, moralistas, eclesiásticos física con deportes y juegos; de León Baptista Alberti, que en su
y servidores dei estado; la polémica y el debate sopre las considera- obra De la Jamilia definía la función social de la educación, incluso

216 2 17
GLORIA A. FRANCO RUBlO CU LTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD l\W DERNA

en sus aspectos fam iliares, partie ndo d e la condición y aptitudes ne studii puerilis (1523), De discifJlinis (1 531) y los Diálogos (1538)
naturales dei nino, que deberían ser moldeadas a través de la lengua, se mantiene en la tradición humanística aunque pretenclía reordenar
la expresión y la comunicación hasta alcanzar un hombre completo los stud ia humanitatis según las posibi lidades reales (psicología in-
donde se revelara el nexo existen te entre cuerpo y alma; o de B. fantil) y capacitació n de los n inos en aras de un a ensen anza más
Castiglione que en su manual de buena educación EL Cortesano eficaz, recogiendo ai mismo tiempo la concepción erasmista dei nexo
pormenoriza las técnicas necesarias para desenvolverse e n la Corte, entre cultura y religión. En esta corrien te human ística sería funda-
tan to en lo referente a la instrucción intelectual como a las buenas mental el papel desarro llado por insú tu ciones novedosas como el
maneras, aspecto externo y conductas sociales p ropias de las tareas Colegio de Lectores Reales, creado en 1531 por Fran cisco I a instan-
políticas, para llegar a ser el ho mbre bien ed·ucado. cias de Guillaume Budé ai margen de la tradicional Universiclad de
La enscilanza humanística pronto se exten dería por toda Europa, la Sorbona, dond e se instituyeron cátedras de latín, griego, filosofia,
gradas à la lab<:>.~ desar_rollada por nu merosos intelectuales formados astronomía, geografía y medicina, o el Colegio Trilingüe de Lovaina,
con esos maestros itali a n ~. ~c;> b~~ todo con las reflexiones de, los fundado en 1517. También en Inglaterra muy temp ranamen te hab ía
grandes p ensadores d e! Humanismo entre los que sobresale el cuar- prendido el pensamien to humanístico, d estacando importantes inte-
te to 'fo rmado po r Erasm o, JL, Vives, G. Budé y T. Moro , pcro n o lectual es como Colet, Grocyn y el también erasmista Tomás Moro,
olvidemos que fue una educación restrictiva, en el senotido de que iba con el d esarrollo de una reei d e escuclas de gramática en todas par-
d irigida a las elites y no ai conjunto social; como afirma E. Garin <<el tes, que favorecerían la alfabelizació n. Con ellos el humanismo afir- •
humanismo, madurado entre eruditos, crecido entre grupos sociales mó que el fi n de la educación era formar al hombre dándole libertad,
elevados, oste ntado res d ei poder y la riq ueza, tendía: a complacerse haciénclole tomar conscicncia d e su poten cialidad para que pucliera
en matices exq uisitos y dife re ntes, alejaclos del vulgo y hecho para la desempenar su puesto en un mundo Cristiano.
éli te» . Erasmo de R ou erdam, entusiasta parlidario ele las bonae lit- Lª _escisión religiosa_representó .un gran impulso al p roceso ed u-
terae, esbozó en sus escritos de carácter pedagógico -De ratione stu- cativo ya que los Reformadores, se mantm~ e ro n en la u·adición hu-
dii ( 1497), Enchiridion Militis Christiani( 1503) e Institutio Princi- manista pero extendiendo la instrucción elemental para el conjunto
pis Christiani (1516)- un verdadero sistem a ed ucativo o rientado a de la socied ad. Para Lutero la escuela y el maestro son , j unto ai
la consecución d e la sabiduría, clel conocimien to y la instrucción a pastor, los pilares de la educación moral y religiosa, de ah í su reivin-
través de estudios retóricos y grarnaticales, que sería completad a con dicación d e una e nsenanza elemental universal y obligatolia, en es-
la formación moral y cristiana para h acer dei h ombre u n verdadero trecha conexión con el aprend izaje profesional para los mi embros
ser h umano; por eso aconsejaba e\ estudio y aprendizaje de las Hu• dei estamento llano, donde el estudio de la lengu a vernácula fuera
manidades, único camino para llegar a un óptimo conocimiento del fu ndam en tal. Cabe atribuir a su discípulo Melanch ton la creacióo de
hombre basándose en unos princípios ped agógicos que armooizara un sistema pedagógico qu e armoniza las enscõanzas de Erasmo con
el estudio de los clásicos con la fo rmació n cristiana, el estud io de las Ia ideología luterana; además de combatir el escolasticismo tradicio-
lenguas griega y latina, de los filósofos clásicos, de las discipli nas nal propone el estudio ele las lenguas clásicas, el alemán , geografía,
liberalcs pero también la normativa moral y religiosa. Resalta tam- matemáticas y nociones de religión, todo ello en un cli ma ele interio-
bién la importancia de la didáctica exigiendo u na gran preparación rización donde prevalecía el valor de la conciencia frente a la j erar-
ai maestro e n to dos los sentidos, dada la responsabilidad ele su co- quía tradicional; este programa favoreció la creación de escuelas ele-
metido, ai tiempo que satiriza la p edantería vana y estéril. El espano! mentales y secundarias, pero igualmente reformá las u niversidades,
]uan Luis Vives, en la actualidad considerado el padre de la psicolo- de la q ue Wittembcrg -sobre todo su Facultad d e Artes- se converti-
gía 'ped agógica, pro ponía acometer la instrut:ción con una finalidad ría en el modelo a seguir. En Estrasburgo J.Sturm, amigo ele Erasmo
p raC'ticá; e n sus obras /nstitutio Joeminae christiana (1 523) escrito y ele Melanchton, y an tiguo alumno dei Colegio de Lovaina creó en
para la e.ducación de María Tudor cuando era su precepto r, De ratio- 1538 un tipo d e escuela clepcndiente del município, el Gymnasium,

218 219
GLORlA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODER NA

organizada según el principio de diftcultad creciente de la enseõanza obtención ele un conocimiento científico, exaltando las artes mecá-
y que buscaba como fin la obtención de la pietas. La obligatoriedad ~~~~ y el trabajo manual. Tanto éampanella en La Ciudad dei Sol
de Ia instrucción, Ia recomendación a los padres de una educación como Bacon en La Nueva Atlántida presentan unas instituciones
responsable en el seno de la família y en la escuela, junto ai entusias- docentes generales y elementales donde hombres y mujeres reciben
mo de muchos protestantes hicieron avanzar la educación en el con- un aprendizaje para la vida y el desempeno de un trabajo, junto a
junto de la Europa reformada. una formación humanística depurada de todos sus defectos. Mas
La Contrarreforma también realizó nuevas aportaciones en este aclelante son fundamentales las teorías que conciben la forma ideal
terreno, sobre todo i~tenta_ndo conciliar humanismo y cristianismo, ele conocimiento en sentido enciclopédico, como compendio siste-
haciendo de lo_~_ studía humanitatis -escuelas medias de elevado ní- mático dei saber, en la línea abierta por Ratke y Alsted y que tan
vel cultural para los nobles, políticos, maestros, profesores y cléri- amp liamente desarrolló Comenius en su Pansofhiae prodro-
gos- tt QJ.!:!grume~lto de la formación cristiana. Fue la Compaõía de mus(l639), donde propone cuatro etapas en la fo rmación dei nino,
jesús la encargada de sentar las bases de lo que sería el nuevo mode- supeditando la gradación de los estudios a la evolución y desarro llo
lo pedagógico en el mundo católico; _orientando su enseõanza hac;_i~ físico y mental de! individuo: infancia, puerícia, adolescencia y ju-
las elites, se desp reocuparon de la ensenanza elemental y se volca- ventud. La pansofía amplió el marco de referendas dei hombrc hu-
r<?Q en la organización de la enseiianza secundaria y universita ria; manista, concediendo tanta atención a la formación ele la inteligcn-
para ello idearon un sistema donde el estudio, los métodos pedagógi- cia como ele los sentidos, en aras de una armonía personal que
cos, los autores y las materias impartidas estaban cuidadosamente conduj er~ a la libertad del hombre, en la idea de que educar ai hom-
seleccionados por los superiores, bajo una estricta disciplina que bre era hacerlo consciente de sí. A mediados de siglo estallaría en
pretendía, ante todo, formar combatientes por la fé, soldados para Francia la querella entre an tiguos y modernos; la Iucha se concreta-
combatir la herejía y el paganismo; este conjunto de regias llamaclo ba en el racionalismo y el rechazo de la servidumbre ciceroniana, la
Ratio atque institutio studiorum (1599) constituye el reglame nto ensenanza memorística, la opresión gramatical y los catecismos. Esta
para las escue las preparatorias cuyo plan de estudios consistía en se tradujo en el terreno práctico en un mayor énfasis puesto en las
tres cursos fundamen tales: los studia inferiorum duraban seis ai1os y ciencias experimentales, y en una ampliación dei sujeto docente; tanto
se impartía gramática, humanidades y retórica; los studia superiora José de Calasanz en sus Escuelas Pías para ninos pobres como J.B.
se centraban en la filosofia, y en tres anos enseiiaba lógica, física, de la Salle en las escuelas técnicas y profesionales, de artes y oficios,
ética, metafísica, matemáticas superiores, psicología y fisiolo gía; 'el afirmaron la supremacía de las materias científicas y del método in-
tercero duraba cuatro arios y se aprendía teología. Con estas princi- tuitivo, todo ello impregnado de un racionalismo cartesiano que pe-
pias. a la larga, )~_jesuítas contribuyeron a desterrar la pegagogíª- nerró hasta en o tros círculos de la enseiianza religiosa, a lo que ca-
erasmista y humanista, de la que solo quedaría algunos elementos. bda aiiadir la experiencia de los colegios jansenistas ideadas por cl
A. finales del quinientos la educación humanística se había despres- abad de Saint-Cyran, especie de escuelas preparatorias para la uni-
tigiado ai convertirse en pura retórica y gracias a los envites asesta- versidad. En Alemania hubo un movimiento parecido que se tradLüo
dos por la pedagogía jesuítica y po r conspícuos intelectuales como en la multiplicación d e pequenas escuelas para pobres, la introduc-
Montaigne o Rabelais; era también el fin de los icleales de una gene- ción de d isciplinas científicas (geografía, historia, aritmética, astro-
ración ya superada por las nuevas circunstancias sociales, económi- nomía, botânica, anatomía, higiene y medicina) junto al manteni-
cas y religiosas de la comunidad europea. miento de las lenguas vivas y dei interés concedido a la disciplina
En cl sigla XVH nuevos caminos irían abriéndose: progresivamen- moral, además de la preocupación por formar buenos profesores en
te; la literatura utópica presenta nuevos proyectos pedagógicos don- los Seminarium praeceptorum. En Inglaterra la renovación educati-
de a la ensenanza humanística basada en ejercicios gramaticales con- va fue debida a John Loche, que partiendo de la tradición humanís-
side rados «Cstériles» ahora se oponc una escuela dirigida a la tica inglesa revoluciona la pedagogía en su obra Algunos pensamien-

220 221
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MEI\1ALIDAD EN LA EDAD MODERNA

tos referentes a la educación (1693) al anteponer la educación a la ción social sino un m!,9lÇ>_.cle_aprendizaje..para .enfrentarse .a.Ja_vida
instrucción, justamente a la inversa de los humanistas; había que O. PRIESTLEY: An essay on a course of libeml education for civil
conseguir hombres virtuosos, útiles y capaces d e desempenar las ta- anel active life. 1764); sin embargo, el sistema educativo recién creado
reas ele su dedicación. Locke no pensaba en la cducación de los po- no sería del todo renovador, ya que siguió esta.ndo basado en la cles-
bres, los cuales recibían atención en las charity schools, ni en los igualdad y en la discriminación social y de género. Los ilustrados no
hijos de los artesanos que se preparaban en las worhing schools sino simpatizaban con la idea de una educación universal, y ni siquiera
en las elites, de donde saldría el perfecto gentleman, servidor del Rousseau, que tanto conrribuyó a la reflexión pedagógica de la épo-
estado o con dedicación a Ia política, que se ha formado antes en la ca se desmarcó de este principio. En su obra Emilio (1762) presenta
virtud que en el conocimiento, antes e n la capacidad de desenvolver- una educación integral dei nino durante las etapas de su propio de-
se en Ia res publica que en la cie ncia, ai concebir la educación más sarro llo biológico, infancia, adolescencia y juventud donde deberá
como un proceso de formación moral que cultural. guiarse y nutrirse de tres fuentes: la naturaleza, los hombres y las
_En e.I siglo XVIII de nuevo la península italiana parecía ser el foco cosas; este proceso de adiestramiento será proporcionado por el
a través del cual irradiaría con fuerza los nuevos postulados pedagó- maestro de forma individualizada y adaptándose a las necesidades
gicos y culturales, cuando ~ inicia una polémica llevada al campo dei niiio, rompiendo así e! esquema de la educación como un proce-
de la enseiianza manifestándose en contra dei racionalismo cartesia- so de socialización dei individuo.
no proponiendo como alternativa una educación basada en la natu- En general puede decirse que durante la Edad Moderna el pro- ·
raleza, una nueva filoso fía de la educación desarrollada en la Scien- g!~<:§9_ ~~pcativo es indudable, lo que se tradujo en una moderniGa-
za Nuova en virtud de su expe1;encia de reformador de escuelas. Sin ción del sistema que hizo posible extender la alfabetización y la
embargo, fyeron los Enciclopedistas e ilustrados quienes impulsaron instrucción a sectores hasta ahora marginados de la enseiianza. Para
la cducación ai postular la consu·ucción de una sociedad nueva don- entender la verdadera significación de este proceso hay que tener
de aquélla eslUviera al alcance de toda la población siendo un instru- en cuenta una seJ;e de variables que nos permitan hacer un análisis
mento para alcanzar el progreso y la libertad, situando el problema social de ella; en primer lugar, la educación avanzó porque el esta-
educativo en un sentido claramente político; el compromiso de los do moderno lo necesitaba, es decir, la instrucción estuvo en fun-
gobernantes con el progreso se tradujo en la multiplicación de los ción de las necesidades dei estado moderno y se fuero n aumentan-
centros escolares, en la imposición por el estado de la obligatoriedad do .sus recursos conforme n eccsitaba dotarse de un personal
de la enseiianza primatia en muchos países, en la creación de escue- e~cial iz.!!.d_o . cuando necesitó dejar constancia o registrar sus hc-
las de formación profesional para el estamento llano, en la reforma chos mediante el escrito, en el momento en que se mostró impres-
de la enseiianza secundaria y univcrsitaria, donde fue notable el avan- cindible que sus soldados supieran descifrar los manuales de balís-
ce de las ciencias experimentales, ayüdada por otras institucioncs tica y realizar cálculos elementales. En segundo lugar q ue en el
ajenas ai mundo académico que desarrollaban nuevas disciplinas cie n- co~un to de la población europea ftie ron relativamente pocos los
tíficas. Pero lo más importante de esta renovación educativa fue que que pudieron acceder a los d iversos grados de Ia enseiianza, te-
a partir de entonces la educación será una tarea fundamental d el niendo en cuenta las diferencias estamentales y otras consideracio-
estado, un servido público que debía proporcionarse a la sociedad nes sociales o morales. En tercer lugar, que los educadores proce-
en su conjunto, por lo que éste asumía la tarea de mantcncr un siste- dían en su grau parte de las filas dei clero, que tuvieron en sus
ma escolar acorde a las nuevas necesidades demográficas, sociales y manos la responsabilidad de educar a los europeos según unos su-
económicas, así como la de formar profesores idóneos que colocar ai puestos ideológicos determinados, ya que las iglcsias reformada y
frente de las instituciones d ocen tes; el concepto de utilidad pública católica asumiero n ese papel con la ayuda del estado hasta que se
se aplicó no solo al estado sino a los propios indivíduos, que en crearon las Escuelas de Maestros bajo supervisión oficial. Cuarto,
adelante encontrarão en la educación no solo un media de promo- que los medias e instrumentos pedagógicos con que se educaba la

222 223
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIOAD EN LA EDAD MODERNA

gen te eran muy rudime n tarios, el tiempo d estinado ai aprendizaje res, el número de profesores y el porcentaje d e población que asiste
irregu lar y escaso, y el reparto d e los alumnos en clases se haría regularmente a la escuela.
según los recursos materiales, el sexo o la edad y no en función de ~a Europa moderna no era un espacio homogéneo en lo que se
los conocimientos. A pesar d e todo ello, la educación tuvo un efec- r~fiere a la alfabetización, tanto a escala local como regional y na-
to transgresor dei orden vigente ya que rompía la idea de adscrip- cional, debido a las notables difere~cias en el nível económico, el
ción de los ind ivíduos a u n grupo social determinado po r el naci- status socio-profesional, las facilidades d e acceso a la educación y
miento y un efecto democratizador al revelarse como un instrumento los valores culturales d e cada comunidad en particular; tampoco
de ascenso social. fue un proceso lineal en el tiempo, dándose avances y retrocesos
dependiendo d e las circunstancias políticas, económicas y sociales
de cada momento, no obstante, podemos establecer algunas con-
14.2. Alfabetización e Instrucción clusiones generales. En el siglo XVI la mayor alfabetización coinci-
_d~_~on las áreas más dinámicas a nivel económico y social: la Italia
La alfabetización es uno de los indicadores más significativos para s~p_tentri onal es un área privilegiada, con una tradición importante
poder medir la educación y establecer los niveles educativos de una de enseiíanza laica, así en Florencia más d e! 40% d e los ninos entre
sociedad en un momento d eterminado de su historia; según Cipolla 5 y 14 anos iban a la escuela ; en los Países B~os y nordeste de
puede definirse como la capacitación o el aprendizaje de unas técni- Francia también se avanzó mucho, de hecho en París hacia 1535
cas que permiten a una persona leer un texto, manuscrito o impreso; había 25.000 escolares de un total de 100.000 habitan tes; en Ingla-
aquellos que no pueden hacerlo son denominados analfabetos. Para terra y Espana la evolución es más rápida en la primera mitad de
medir la alfabetización hay que tener en cuenta por un lado, el aná- siglo, mientras en otros puntos, como Alemania será más tardía.
lisis y cuantificación d e la producción escrita, de la literatura y de! l ndudablemente la alfabetización progresó en todas partes por la
público lector, y después, calcular el número de escuelas, la produc- influencia de los humanistas y la impla ntación de las lenguas ver-
ción y venta de libros, los escritos de autores contemporáneos, y las náculas y las consecuencias de la escisión religiosa, aunque fueran
prácticas de lectura y escritura, todo ello con las matizaciones perti- avances lentos. J:iac~_l600, según Cipolla, los analfabetos repre-
nentes ya que lectura y escritura son dos variables a menudo inde- sentaban entre el 55-65% de la población adulta de la Europa pro-
pendientes lo que significa que había gente capaz de leer y escribir, testante y el 70-85 % de la católica, d etectándose los mayores pro-
muchos que solo sabían leer y otros que de la escritura solo eran gresos en Ho la nda -el porcentaje de personas que sabían escribir
capaces de estampar su firma, lo que nos da una idea de los distintos su nombre e ra dei 44% en 1630 y del 57% cincuenta anos después-
niveles de alfabetización y lo cautos que hay que ser para llegar a , Sajonia y otros puntos de Alemania, mientras en los países cató-
conclusiones reales. Establecer la rclación entre producción y venta licos mejoró la calidad de la instrucción pero no aumentó la canti-
de libros y hábitos de lectura significa tener en cuenta las formas de dad de alfabetos en la misma proporción. E11 el siglo XVIII hubo
acceder ai Jibro, en propiedad o en préstamo, a través de la escuela o _g!:.?_!lde_s adelan tos en Inglaterra, Francia, Países Bajos, Prusia -Fe-
de las bibliotecas privadas, públicas e institucionales, así como los derico Guillermo. I en 1713 declaró obligalOria la enseiianza prima-
mecanismos de su circulación. Las investigaciones sobre la escritura ria hasta los d oce aiíos-, Austria, Suecia y Dinamarca; se calcula
están centradas fundamentalmente en los archivos notariales donde que en Francia a comienzos de la revolución podían firmar entre el
se estudia la incidencia de la firma en los testamentos, inventarias 60-70 por cien de los hombres y el 40% de las mt!_jeres; en la Euro-
d e bienes, actas matrimoniales y demás protocolos j urídicos, sin ol- pa meridional y orien tal, la menos desarrollada -Portugal, Italia,
vidar que estos actos no fo rmaban parte de una conducta habitual ni Hungría, Polonia, Rusia- la alfabetización se sitúa en un os índices
generalizada en todos los grupos sociales. Por su parte, el grado de notablementc inferiores y con fuertes contrastes; en la Espana de
instrucción se mide por tres factores, el número de centros escola- 1750 sabe firma r el 48% de los testadores madrilenos, mientras en

224 225
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

Murcia lo hace el 85% de los hombres y el 13% de las mt!_j eres, y en tedral de Notre-Dame, de las cuales la mitad era para ninas, pero
Mataró el 50% y el 10% respectivamente. A fines de la centuria, el recibían una instrucción inferior a los ninos, solo los princípios
sesenta por ciento de los ingleses sabían firmar, pero solo eran ca- fundamentales de la religión, coser, hilar y tejer, tareas domésticas
paces de hacerlo el cuarenta por ciento de sus esposas. y, con un poco de suerte algo de lectura y escritura. Mientras tanto,
en Madrid a mediados dei siglo XVII el 31% de los hombres que
hicieron testamentos o declaraciories ele bienes no sabía firmar,
14.2.1. Diferencias derivadas dei género cuando entre las mt~eres la cifra se dispara al 74%; en tiempos de
Carlos III una Real Cédula de 1783 creó escuelas gratuitas para
~I género aparece como u.J19. cie los factores d iferenciadores ~;ná$_ n i nas, para fomentar la buena educación de jóvenes en las regias
claros de la alfabetización ya que e! analfabetismo era siempre ma- del bien obrar, en el ejercicio de las virtudes y en las labores pro-
yor entre las mtúeres, .independientemente dei grupo social a que pias de su sexo, en el manejo de sus casas y en las labores que les
perteneciera. E,l_,ç.Qnf.Ç.ptq de .. ~ducación imperante en el Antigug corresponda.
~égimen discriminab.a _ claramente a. Ias .rr:l lljeres, dejándolas ai mar-
gen dei proceso educativo, y cuando éste las incorpore lo hará otra
vez de manera discriminatoria ya que se les proporcionará no una 14.2.2. El status socio-profesional y la riqueza
ensenanza de tipo intelectual sino una instrucción para el aprendi-
zaje de un ofiCio. La recomendación dada por J.L Vives en su obra Dada la jerarquía social existente y el papel que jugaba_)E 1~ so-
1
La educación de la mujer cristiana sobre la cultura de las mujeres ciedad cada uno de los estamentos, se puede decir que Ia p~sü;ió.n
cayó en el vacío hasta prácticamente e! siglo XVIII, a pesar de que s_ocial incide claramente en l~..ttlfa!;>e~izaci<)n; la riqueza diversifica el
de manera formal Ias niõas no estaban excluídas de concurrir a las fenómeno educativo. !,.~ . Jilayoría de los eclesiásticos están alfabeti-
escuelas de primeras letras. ..z~ctQs, debido a su preparación tanto en los seminarios como en los
En el siglo XVII Francia se va a colocar en la vanguardia en lo conventos; de la nobleza una gran parte también lo estaba, habién-
que a educación femenina se refiere cuando algunas muj eres ricas dose superado el analfabetismo propio del grupo en la época medie-
den su respaldo a la creación de congregaciones religiosas o esta~­ val. E,Er. !!l _~gaf!1.enço, Jlano hay una gran diversidad; están amplia-
blecimientos privados dedicados a la docencia femenina; así nació mehte al fabetizados los profesionales de la justicia o de la
en 1610 la Orden Salesa para educar a las ninas nobles, en 1633 las <!.Ç!ministración .juristas, abogados, notarios, y burócratas-, también
Hijas de Ia Caridad para las menos afortunadas y en 1686 la Mai- los grandes mercaderes, a lgunos campesinos y artesanos ricos; en
son Royal de Saint-Cyr donde Madame de Maintenon formaba a Espaõa entre 1580-1650 sabían firmar todos los clérigos, j uristas,
las hijas de Ia nobleza arruinada, encontrando también el apoyo de burócratas, grandes mercaderes y nobles; no sabían los hidalgos po-
algunos intelectuales de la talla dei cartesiano Poulain de la Barre bres pero sí el 30-50% de los artesanos, comerciantes y agricultores
(De L 'Egalité de deux sexes, ' 1673 y Traité de l'Education des Da- enriquecidos. L_a__ .mayoría deJos analfabetos se encu entran en las
mes, 1674) que se manifestá en contra de los prejuicios ancestrales Cf!pas. más hajas de la población, para ellos fueron creadas escuelas
sobre la desigualdad de los sexos y a favor dei derecho de las tmüe- de caridacl, gratuitas, en muchos puntos de Europa, las charity schools
res a la educación, de Fenelón (De l'education des filles, 1686) o inglesas, las Ecoles de Charité francesas o Ias eswelas de pobres en
dd Abad de Saint-Pierre (Projet jJour perfectionner l'education Espana.
des filles),aún así en la Francia rural de 1740 tan solo una de cada La instrucción. de. la nobleza normalmente se hacía en la propia
ocho mujeres estará alfabetizada, mientras el porcentaje para los c~sa, confiándose los hij os a prestigiosos preceptores, humanistas,
hombres se situaba ya de uno a tres. París en vísperas de la Revolu- literatos o escritores que proporcionaban una instrucción laica y re-
ción contaba con 334 escuelas elementales dependientes de Ia Ca- ligiosa hS!s.ta los ..dieciséis aõos, momento de asistir a la universidad

~--226
227
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

para completar los conocimientos adquiridos de forma privada. Esto enseiianza mediana y ele buena calidad consistente en lectura, es-
solía hacerlo las casas nobiliarias más importantes de Europa aun- critura, matemáticas y cálculo.
que en el siglo XVIII esta costumbre desapareció y muchos jóvenes
de la nobleza y de las elites fueron a ocupar los pensionados, la ma-
yoría de ellos controlados por las órdenes religiosas o en manos pri- 14.2.4. Diferencias religiosas
vadas. Además de las materias puramente intelectuales se les ense-
naba otras materias que ahora se juzga como signos d e distinción, Desde un principio los reformadores, a diferencia de los huma-
danza, equitación y esgrima, ya que la eclucación caballeresca impli- nistas que solo les preocupaba la educación de las elites, pensa-
caba una dedicación por igual a las armas que a las letras. Su educa- ron en una educación para la irifancia cn gen e ral, había que ense-
ción política se obtenía con la práctica, enviándose al j oven a alguna nar a todos los niiios a leer y escribir para que pudieran acceder a
emb~ ada comenzand o lo que se denominaba en el siglo XVIII gran la Bíblia, por eso l o~- países asociados a la Reform a obtuvieron
tour, o viajes alrededor d e los distin tos países europeos par a apren- unos niveles su p eriores d e ~..n.s.trucci ón, y~ .que los protes tantes
der ele ellos en todos los sentidos y adquirir así una experiencia prác- clescubrieron en la cscuela 'el vehículo más idóneo para Ia difu-
tica y formativa que sería muy útil cuando se desempenara un cargo sipn ele sus princípios religiosos. T...am..bjén es verdad que el protes-
político, como hicieron, además de muchos nobles, algunos reyes t?:~~isnw arraigó e ntre los clases medias, que ya estaban mas alfa-

antes ele cenir la corona. b.~ ti zadas, ade más de que muchas com unidades protestantes
residían en las ciudades. El p ro testantismo quiso ser una cultura
del libro; Lute ro escribió en 1524 Libellus de instituendis fJueris,
14.2.3. El medio urbano y el medio rural dirigido a las auto ridades políticas d el imperio donde traza un
verdadero programa educativo de educació n p o pular pero fue
Durante esta época hubo e normes contrastes y variedad de un Melanchton quien e laboró un plan general p ara .las escuelas de
medio a otro, estando siempre las ciudades más alfabetizadas que Sajonia e n 1528, asumido por el Duque y que genera un plan
cl campo. La expansión educativa fue mas clara en las primeras por educativo que pla nteó la obligatoriedad en 1585. En Weimar en
c! mayor número ele escuelas existentes y por la gran cantidacl ele 1619 se dictó un reglamento escolar instituyendo también la en-
libros en circulación. Durante el Renacimiento el progreso de la senanza obligatoria a los ninos y ninas d esd e los seis a los doce
alfabetización fue muy elevado, sobre todo e n el primer te rcio dei aiios, en é! se d ete rminaba que los niiios más pequenos asistidau
siglo XVI, pero gradualmente se pierde dinamismo y se estanca u n a clase menos horas ejue los mayores, el período escolar dura rf<~
poco. Generalmente I.as poblaciones pequenas disponían ele una todo el ario y n o solo en la temporada inve rnal, establecía cuatro
escuela parroquial, casi siempre con pocos alumnos, dada la irre- semanas de vacaciones y algunas fiestas patronales, y amenazaba
gularidad en su asistencia, sostenida por.la iglesia y dirigida por el a los padres que no escolarizaran a sus hijos con determinaclas
párroco, que acostumbraba a contratar como maestros a miembros sanciones. En a lgunos estados a lemanes como Gotha (1642) y
de la baj a clerecía -capellanes, sacristanes- con escasa preparación , Brunswick (1647) se promulgaron leyes similares.
o a gente que desempenao otros oficios al mismo tiempo; en ellas También la Contrarreforma suscitá gran interés por los problemas
se enseiiaba lectura, nociones ele escritura, un poco d e cálculo y de la educació n en general, como los anteriores vctian en la escuela
catecismo. En las ciudaclcs, por el contrario, los índices de alfabeti- el meclio de propagar la verdadera religión y cristianizar ai tiempo
zación son mayores aunque h.abría que diferenciar según los ba- que desterraban la herejía. A t1·avés de las órclen es religiosas j esuí-
rrios; existían escue las municipales con un mayor número de alum- tas, oratorianos, dominicos, escolapios, lasallianos etc.- se volcaron
nos, que te nían al frente a maestros seglares dedicados de lleno a sobre todo en la ensenanza secundaria, proporcionando una instruc-
este come tido y remunerados con ingresos estables; se impartía una ción fuertem ente religiosa y orientada a las elites. La alfabetización
r • I
1 1 I I 't \ -1 ·"",~ :

228 229
. \ f'
GLORIA A. FRANCO RUBlO C ULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

católica era absolutamente coherente con los princípios de la socie- 14.3.1. Los centros docentes y la red escolar
dad estamen tal, por lo que siempre logró menores índices que en Ia
Europa reformada . En la segunda mitad d el siglo XVII la iglesia ca- Durante la edad moderna la reei escolar existente no respondia a
tólica prestó mayor atención a la infancia, elevando algo más Las unos criterios ftjos ni uniformes, sino a u n fl orecimiento muchas
tasas d e alfabetos. veces espontáneo para responder a la demanda social, por iniciativa
de la iglesia, protestante o católica, como hemos seiialado anterior-
mente, de las auto ridades municipales, d e insútuciones benéficas y
14.3. La escolarización asistenciales, o de personas particulares, lo que mediatizaba muchas
veces su continuidad, al diferir los distintos medios de financiación
Ya hemos visto cómo las nccesidades dei estado, las transfOl·- con que contaban; no existía unidad en los criteriosa seguir en cada
maciones económicas y sociales, y el respaldo de los humanistas a una de Ias escuelas acerca de los planes de estud io, contenidos y
la educación se combinao permitiendo u n crecimiento y desarro- materias a impartir, los princípios pedagógicos, el material escolar, o
llo dei mundo escolar que romp~ la dinámica pro pia de la época Los objetivos cognoscitivos perseguidos; tampoco había una estruc-
medieval, cuando la escuela era un privilegio de las ciudades y de tura educativa a nível nacional que pennitiera una estratificación de
unos pocos, a través de las escuelas capitulares, para los futuros los diferentes grados de enseiianza que posibilitara un proceso curri-
clérigos, y las de gramática para los jueces y abogados d e los tri- cular completo; ni el grado de exigencia requerido a los alumnos ni
bunales reales o de las cortes se iioriales. En la primera mitad del la preparación de los doce ntes tenía tampoco unas regias ruas por lo
siglo XVI la fundación d e numerosas escuelas municipales, que que es muy difíci l establecer unos princípios gcnerales acerca de las
después pasarían a ser controladas por las congregaciones religio- instituciones docentes o una tipología de ellas. A pesar de los defec-
sas, desborda ampliamente la clie ntela tradicional de las escuelas tos y d e la ausencia de orden, cumplió un importante papel en toda
y abre expectativas en todos los grupos sociales, ahora in teresa- Europa, primero como instrumento de aculturación de las masás
dos en la educación, como un medio de promoción social. En In- imponiendo una cultura determinada, y segundo p restando su apo-
glaterra se canaliza mucho dinero público hacia la fund ación de yo incondicional ai estado ya fuera formando las personas que Ia
esc uelas de gramática -grammar schools- que se ge n eralizao en administración y Ia economía nacional necesitaba, o sin'iendo de
tod as partes, y que permite la aflu e ncia de estudian tes hacia las instrumento para Ia adopción de medidas concretas -en Francia las
universidades d e Oxford y Cambridge en un número significativo; campanas de vacunación realizadas sobre la población en el siglo
durante el siglo XVI Espana aparece como uno de los primeros XVIII se hicieron a través de las escuelas-.
países e uropeos en conoce r un florecimiento d e la e nseõanza des- La pedagogia aplicada fue vatiando con el tiempo; aunque nadie
conoc ido hasta e nton ces, y que se plasma en la creació n d e discutía el principio d e disciplina muchas voces, entre ellas la de
nume rosas escuelas de gramática, en la asistencia a las unive rsi- Erasmo, clamaron con tra las torturas infantiles y las penas corpora-
dades, algunas d e ellas como Salama nca y Alcalá muy prestigio- Jes; en las public schools inglesas la violencia ·aplicada en los casti-
sas, así como un gran número de colegios jesuíticos. Y esto no fu e gos llegó a ser tan alarmante que los municípios se vieron obligados
nada más que e l principio; d.l:!Iante los tres siglos mode rnos, de a legislar contra tales abusos. S.e_concedía.gran importancia al doble
forma lenta pero en un proceso irreversible, hubo una transferen- principio de gratificación-sanción como medio d e estimular o disua-
cia dei aprendizaje desde el entorno familiar hacia la escuela, pú- dir ai niiio e n sus conductas. Desde Ia época renacentista algunos
.blica o privada. Con el tiempo muchos de estos centros se trans- autores seõalaron la importancia de concebir la cnseiianza como un
form a ron en escuelas de oficios a i compás de la d e manda de juego, dando a la instrucción un carácte r lúdico que la haría más
trabaj adores manuales, mien tras el colegio y la univ.e rsidad que- atractiva a los ojos de los niflos, y que se impone regularmente en la
dao restringidos a un público más li mitado. didáctica del siglo XVIII como revela la obra de Sebastien Cherrier

230 231
GLORIA A. FRAl~CO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

Methode Jamiliere nottvelle pour apprendre a lire(l755). Ocsd~ .fe- idioma utilizado en la iglesia, en la justicia y en las relaciones interna-
chas tempranas ~ pe?.agog ía respondía ai deseo profundo de uoh~~­ cionales. Mejor organizada tanto eQ sus planes de.J!s.tudio_como en los
rismo social donde los hijos reproducen el mode~o dei padre: la his- criterios de selección d e su alumnado y d ei profesorado, rec;ibieroq _e l_
toria convie ne ai príncipe, los ejercicios dei cuerpo y los saberes C9_!1_St?-~_te apoyo de! estado y de la iglesia, y f·u.emnJ-ªs. !! ttÇ~~ga~~~ de
modernos ai gentilhombre, la retórica a todos aquellos que formarán formar las elites europeas .de la época. .Indispensables en el proceso de
los cuadros directivos e n la sociedad de órdenes. El colegio es seJe.c;.- . culturizadón de la sociedad europea, fueron además un importante
tivo porque responde a esc ideal estamental. mecanismo de reproducción social e ideológica, que hasta el sigla XVIII
no lograron d esprenclerse de la tutela eclesiástica. A la tradicional
li vocación docente ele antiguas órdenes religiosas -Oominicos, Bene-
14.3.2. Los sectores educativos dictinos y Franciscanos- vino a sumarse la Companía de J esús, que
pronto se situá en la vanguardia d el sector, con su prestigioso regia-
La enseiianza prinuzria podía impartirse en un conyento, en un~ menta educativo, con unas bases metodológicas y organ izativas pro-
tienda, .en una taberna, cn el taller de un artesano 'o e·n viviendas pias, que le valió tal reconocimiento que seria en sus colegios donde
paniculares de pequeno tama no, ya fueran rurales o urbanas. ~: se formaria la nobleza y los grupos sociales superiores, incluso e n las
.Rar.tf~n .aJQ~ .ninos.un.a instrucción.. muy simple, le.ctUI;~· .~§ Ç{Í~Y.!:.!h. zonas de influencia protestante; sus 39 centros en funcionamiento en
rudimentos de c~!culo y.religión, .que en el 9t~_o _~_e Jas n!nas se reçl_l!~ 1556 se encontraban repartidos por toda Europa, e n Espana uno ele
cí~t_a,.)os princípios de la fé, costura, economía cloméstiç.a }.'. ~J.lY r~rÇl­ cada u·es escolares que cursaban estas estudios asistía a sus acho cen-
mente lectura; a ellas acuden los ninas y ninas entre seis y chez ano~ tros existentes, y en Francia en 1627 educaban a unos 40.000 alum-
con una gran irregularidad , Y'l: que. las c}ases se adaptao ai ritmo nos. Más tarde aparecerían nuevas órdenes con esta misma proyec-
estacj_o nal .dt! la agricultura y a la arbiu-ariedad de unos padres que ción educativa, como los Oratonianos -que siguen de cerca a los
n ~ ven demasiado necesario que sus hijos asistan a ellas; contribu- ameriores, pera se diferenciao de ellos en que imparten la ensenanza
yeron a la alfabetización de los más pobres -caso de las escuelas de en francés, no en latín, además de incluir cn sus programas modernas
caridad , los orfanatos y hospitales de pobres, tanto en e! mundo pro- disciplinas como las matemáticas, física, ciencias naturales e historia-
testante como católico-, en ocasiones. sirvieron de trampolín para , Escolapios y Lasallianos o Ursulinas y Salesas para las ninas.
estudios superiores. Algunas empezaron a incorporar el aprendizaje Paralelamente a la escuela secundaria surgen Ias Academias para
Q.ç.algún . oficio mecánico originando. escuelas de . oficios propiam~n­ pali~r las lagunas y deficiencias dei sistema educativo, proporcio-
te dichas, que proliferao sobre todo en eJ sigla XVIII, a vcces relaciO- nando uno~. est1,1clios no ya necesariamente <;> rie ntados a la unive rsi-
nadas con los gremios y otras con los municípios o industrias con- dad sino a la adquisición de unos conocimientos especializados cn
cretas; muchos propietarios d e talleres o empresarios crearon algu- c~e.rtas actividades mercantiles, finançieras, marítimas o militares.
nas para ensenar a los adolescentes, partiendo de la idea de que cuanto Su precedente más claro lo tenemos en las A_cademias de Notarias y
más elevada fuera la instrucción mayor sería su rendimiento laboral. Abogados venecianas dei sigla XVI, de Comerciantes, Dist;t)o y Cons-
Este tipo de educación p()jJula.r se estimá conveniente para las ninas trucció n Naval, y Navegantes un sigla d espués, donde se ensenaba
dei estamento Bano, que fueron preparadas para incorporarse a la cálculo y contabilidacl, dibujo y arquitectura, idiomas modernos,
pujante industria textil. correspondencia comercial, geografía, física o matemáticas, cuyo
La enseiianza secundaria se impartía a través de las Escuelas de ejemplo hizo s urgir centros similares en otros países europeos ,_J~l
Gra•n"ática que proliferaron en toda Europa en el sigla XVI; en ellas se s.iglo_X.VII çonoce un auge. çle este tipo ele instituciones CJ,..I.!.e. a<;aban
~nscnaba mültiples asignaturas que incluye la gramática latina, gra- siendo reconociclas por la autoridacl estatal como centros acaclémi-
mática vernácula, filosofia, teología, drama, música, aritmética y geo- cos homologados, que expide títulos de plena validez, destacando la
metria; la importancia concedida al laún venía dei h echo de ser el Academia Fmncesa (1637), creación ele Richelieu como un organis-

232 233
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

mo oficial para la codificación lingüística del francés y la romana Las más antiguas mantuvieron prácticamente la organización he-
Accademia dei Lincei (1603). La Royal Society de Londres (1662) redada dei medievo donde p~~dQminaban las. facu ltades de__TeQlqg(a,
y I' Académie Royale des Sciences (París, 1767) son los dos ej emplos seguidas por la Facultades de Anes (que en Francia acogía al 40% de
d e nuevas formas de organización dei trabajo científico, cuyos mo- estudiantes). D~rec!lp _y M~dicina mientras que las de nueva crea-
delos fueron copiados en el resto de Europa; según la primera se ción presen tan un panorama más diversificado; en las italianas la
organizaron ou·as similares en Inglaterra, Holanda, Suiza y Estados influenc!a dei Ren acimiento hizo florecer los estudios de Filosofia y
Unidos, según la francesa se crearon otras en e! resto de los países. Cultura clásica, y Matemáticas, la Medicina experimentó un notorio
La Societas Scientiarum berlinesa, creada en 1700 p re tendia la difu- desarrollo gradas a los avances en anatomía y disección ; en la uni-
siÓn universal de l~s"ciencias, creada a instancias dei estado realizó versidad espanola de Alcalá, creada por Cisneros en 1508 se dedicó
una enorme labor de divulgación científica; su organización fue en- especial importancia a las lenguas clásicas, la lingüística y la gramá-
comendada a Leibniz, y se planteó tres objetivos: difundir una vi- tica, fruto de ello será la Biblia Políglota Complutense; en las protes-
sión cristiana dei mundo a través de la ciencia, cultivar y fomentar tantes se imponen los estudios de Tcología j unto a la lógica y la retó-
las ciencias, y alcanzar la gloria de la nación . En 1710 comenzó a rica, sumamente valorada ahora por e l papel concedido a la
publicar una revista llamada Miscellanea Berlinensia, que llegó a predicación; en las católicas pervive la disertación escolástica y Ias
tener una gran difusión en los ambientes científicos de la época; tras disputas de estudiantes, manteniéndosc los estudios de Teología en
pasar una época de cierta decadencia, e n los anos cuarenta volvió a primer lugar por encima dei Dcrecho.
resurgir con gran fuerza, gradas a su entonces presidente, e! mate- Su cifra aumentó de manera espcctacular en el sigla XVI así como e!
mático Euler, que rcorganizó los estudios científicos en cuatro gran- numero de estudiantes; en Espana a mediados dei sigla XV había seis
des secciones -l:ilosofía experimental, matemáticas, filosofia especu- universidades que en 1600 se habían convertido en 33, aunque no to-
lativa y bellas artes-, convocaba premias, publicaba las m emorias, das eran iguales ni en alumnos, calidad científica o reconocimiento so-
enviaba a sus micmbros a otros países a aprender, y estaba conecta- cial; en el imperio alemán enu·e 1450 y 1700 van a surgir 22 universida-
da con los ambientes científicos de la época. En e! setecientos cono- des nuevas -Ia de Wittemberg, donde se había educado Lutero era de
cieron un verdadero auge con la creación de Academias Militares en reciente creación-, la mayoría ligadas a la iglesia reformada o católica en
Bruselas, Viena, Berlín, Moscú, Cádiz y Segovia, Médicas, Jurídicas un enorme esfuerzo de rccuperación religiosa. Durante el sigla XVII y
-para formar a los nuevos fun cionarias-, Científicas y Musicales - pane dei XVIII las universidades languidecen y muchas de ellas caen
Academie Royale de Musique, 1750-. en la decadencia e inoperancia intelectual, víctimas de la degradación
La enseiianza superior o universitaria constituía e l vértice dei d e la ensenanza, de la mala reputación dei profesorado, de su facilidad
siste~a educativo europco desde la época medieval; cerradas a las en otorgar los grados acadérnicos en función de las clientelas sociales y
m.ujeres y a los grupos sociales inferiores, disena una ensenanza no de los méritos personales, y dei anacronismo; las únicas que escapa-
marcada por la desigualdad. Continuando la tradición, e.stuvieron ron a este proceso de declive fueron las que supieron renovarse en ideas,
dirigidas por la iglesia prácticamente hasta finales dei Antiguo Régi~ programas y métodos adaptándosc a la revolución científica y poten-
_men; .~ducadoras de los gobernantes, aneladas en el conservaduris- ciando una educación en la línca pedagógica iniciada por Locke y Leib-
mo y recelosas de cualquier innovación en materia educativa o ideo- niz y q ue después respaldarían los iluslrados.
lógica, cumplen un papel institucion.al fundamental ªL!llççliatizar o
entorpecer e! avance científico c intelectual de la cultura e uropea,
~asta que los estados de la segun.da mitad dei siglo XVIII asuman su 14.3.3. El material pedagógico
control y reforma, convirtiéndolas en centros de irradiación de unos
conocimientos más aco rdes a una sociedad en transición bacia los Dada la peculiaridad de las aulas escolares, muchas veces una
nucvos tiempos. {-, .v , 1 •• • ... 1 ) • habitación única, mal aireada, fría y desapacibles, donde se mezclan

234 f I \ • ';
235
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

ninos de diversas edad es y conocimientos, acomodados en una silla lia, Disticha de moribus, Praeceptis vitae ... ) pudiendo ser utilizado
o en bancos, disponicndo de pocas mesas donde escribir el material como manual de civilidacl. En la Espana dei siglo XVI fueron amplia-
pedagógico brillaba por su ausencia o era mdimentario. Teniendo en mente utilizados por recomendación de Nebrija. La contrarreforma
cuen ta que se seguía un proceso gradual en el aprendizaje l~ _instru: le asestó un duro golpe al imponer la ensenanza religiosa y conside-
mentos básicos eran los Abecedarios, los silabarios y las cartillas. rar que los catones tenían un carácter .laico por lo que serán relega-
Los pl'imeros instrumentos de lectura son los llamados cartapolos, dos poco a poco. Dada la importancia concedida a la memorización
grandes carteles o can elones que se colgaban de la pared con el abe- era frecuente la lectura en clase de textos provenientes de la literatu-
cedario, primero se ense naban las vocales, luego las consonantes y ra culta; romances y dísticos famosos, de los tratados de moral o de
después grupos silábicos, paJabras y frases. libros religiosos que después se aprendían de memoria; las cancion es
La cartilla servía para aprender a leer; con una extensión variable, populares y los cánticos religiosos también eran aprendidos por los
mínima de ocho páginas y máxima de cuarenta y ocho, el formato nii:tos, dado el carácter dei canto como soporte mnemotécnico. Las
más habitual en c! siglo XVI era en cuarto o en octavo, empleando la representaciones escolares pcrmitió la integración del teatro entre
tipografia de la escritura romana y casi nunca la gótica, carecían de las costumbres docentes e n e! siglo XVI, cuando se descubrió su
ilustraciones aunque solían llevar algún grabado en la portada; con- carácter pedagógico, alcanzando un gran desarrollo en el siglo XVII.
tiencn abecedarios y un silabario más o menos extenso, así como Había también otras fiestas escolares donde hay que resaltar la en-
textos doctrinales y catequéticos que formao un conjunto ele ele- trega de premios con Ia imposición de diplomas y bandas y otras
mentos de instrucción religiosa básica (senal de la cruz, paclrenues- religiosas, todas ellas represen taban un espectáculo escolar.
tro, avemaría, Credo, Salve, artículos de fé, mandamientos, sacra-
mentos, pecados capitales, obras de misericordia, indulgencias)
co nformando la parte cloctrinal de la carúlla y a veces u na tabla ele 14.3.4. El periodo escolar
contar. La constitución de los textos está basada en la oralidad y en
la repetición colectiva, con el fin de memorizar los contenidos. En El tiempo escolar cs una manera de regular u organizar la activi-
1583 se imprimió en Valladoliclla cartilla que llegó a ser más popular dad docente; su análisis es un revelaclor privilegiado de los compor-
en la Espana Moderna, titulada Cartilla y doctrina cristiana donde tamientos económicos, sociales y culturales en la época moderna ..
se había insertado un abecedario con vocaJes, consonantes y grupos Puede ser cstudiado desde una doble óptica: la edad escolar, es decir,
silábicos, los princípios de doctrina cristiana, rezos fundamentales, la cantidad de tiempo que cada persona dedica a la escuela en el
modo d e confesarse, modo de san tiguarse y una tabla de multiplicar; curso de su vida mientras dura su aprendizaje, y la frecuentación
además de sustituir a las demás canillas espanolas, tuvo plena vi- escolar, o sea, el tiempo efectivamen te consagrado a la escuela por
gencia en el siglo XVII alcanzando una tirada d e cerca de veinte cada nino durante cada día, cada semana y cada mes dei aiio. Ambos
millones d e ejemplares; a su lado el catecismo era el texto funda- factores fueron bastante irregulares, en la época moderna, sobre todo
mental en la ensenanza primaria. en los siglos XVI-XVII.
En un nível superior estaban los libros y manuales de todo tipo. La necesidad de imponer un ritmo a la ensenanza era vital para
Los Catones fueron muy populares en toda Europa porque además lograr un sistema educativo estable, de ahí la necesidad de estable-
d ei uso escolar que se les daba podían tener buena acogida en un cer un calendario escolar donde e l empleo dei tiempo aclopta u n
público más amplio y favo recer la lectura individual o colectiva, o valor disciplinario, rigurosamente aplicado a un modelo fyo, en que
como in troducción a clla dada la brevedad de las sentencias; el Ca- era esencial la p untualidad y la asistencia regular a clase, también
tón ponía en juego como regia pedagógica de base la rcpetición y implicaba una creencia en e! progreso de los conocimientos de fo rma
luego la progresión en las dificultades. Sus títulos generalmente en acumulativa, por lo que las ausencias rompían e! ritmo diario; para
latín insisten en la dimcnsión moral ele la ensenanza (Disticha mora- ello se ftió un horario que no podía e ntrar en confrontación con las

236 237
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

fiestas reLigiosas o profanas para evitar la inasistencia. Este calenda- ·' que las autoridades civiles y eclesiásticas, a pesar d ei temor a la U<ms-
rio estaba influído por las estaciones agrícolas -en vera_no se inte- gresión política o religiosa que les mereciera las j ornadas festivas eran
rrumpen las clases debido a la necesidad de mano de obra en los conscientes de que, ante la sumisión y represión habitual la gente te-
campos-, por la geografía y el clima, ya que en las estaciones inver- nía que encontrar la manera de dar rienda suelta a sus emociones y
nales hay una mayor ausencia de alumnos debido al frío, la lluvia o a satisfacer, d e vez en cuando y aunque solo fuera efímeramente, sus
la dificultad en el desplazamiento, y por los oficios religiosos, con su deseos más recónditos; sin olvidar que· era también un media propa-
gran canúdad de días fetiados -hasta el sigla XVIII no sería seculari- gandístico ele conformación ideológica para la legitimación dei siste-
zado-. El calendario se ftia muy tempranamente e n Italia, teniendo ma político y de canalización de la religiosidad de las masas.
en cuenta los exámenes semestrales o a finales de ano, la imposición Para entender el fenómeno sociológico de la fiesta hay que tener en
de tareas para realizar e n casa tras la jornada escolar, las vacaciones cuenta varias premisas; en primer lugar~ que e~ l}H.ty difícil deslindar las
en otoiio, un descanso a mitad de la semana, y' reservar los sábados festividades religiosas de las profanas ya que ambas están íntimamente
para la revisión o repaso d e las lecciones aprendidas durante la se- unidas por el carácter sagrado de la sociedad y por el origen cristiano de
mana y ai catecismo. La jornada escolar se ftia en el sigla XVI en dos muchas de eUas, a lo que habría que sumar un paganismo, nunca total-
jornadas de igual duración, una por la manana y otra por la tarde; la mente desaparecido, emanado dei mundo clásico, de las tradiciones
Ratio Studiorum de los j esuítas publicada en 1599 dividía así la j or- germanas y de otras culturas europeas, que derivó en un verdadero
nada escolar: entrada de los alumnos, rezo, reciLación de lecciones sincretismo, por lo que debemos inferir el cat-ãcter mixto de la mayoría
por parte d e algunos alu mnos, interrogatorio individual por el profe- de ellas; sincretismo que solo pudo ir desaparecienclo mediante el es-
so r mientras el resto prosigu e sus ejercicios, lección dei maestro, fuerzo conjunto del poder civil y e! eclesiástico en la aculturación de las
dictado del ejercicio que deberían realizar para la p róxima sesión, masas; también por la estrecha conexión entre los dos poderes refor-
rezo y salida. En la Alemania protestante, la Ordenanza escolar d e zándose mutuamente, mediante J~u~li zacióp de! fenómeno religioso
Stralsund (1560) divide la jornada en seis horas, tres por la manana pgr p;1rte dei estado y .!!!. intervención continua d$l_aparato eclesiástico
y tres por la tarde y e n los contenidos tiene en cuenLa la ensenanza en la .vida civil, simbiosis perfectamente constatable tanto en la iglesia
del catecismo luterano y de la Bíblia, junto al canto religioso, lectura católica como en la protestante; segundo, su_carácter extraordinario en
y escritura, un poco de cálculo y otros conocimientos úúles. la medida en que la fiesta supone una ruptura de los mecanismos ordi-
narios de la socieclad, cesando todo tipo de actividad cotidiana, así como
un pretexto para realizar conductas distintas o contrarias a las que se
., 15. OCIO Y ENTRETENIMIENTOS PUBLICOS: FIES- hacían habitualmente; tercero, que e! calendariq [~st!vgji.ene una con-
TAS, DIVERSIONES, JUEGOS Y ESPECTACULOS ?ideracióJ? distinta para la sociedad campesina y para la urbana, tanto
en sus manifestaciones como en la forma de concebir las festividades y
En una sociedad potencialmente conflictiva, como la del Antiguo de participar en ellas los diferentes grupos sociales. En las sociedade::;
Régimen, donde la violencia cotidiana, estrechamente ligada a las es- campesinas las fiestas religiosas se suceden a un ritmo regular a lo largo
tructuras sociales y a las mentalidades colecúvas, generaba u na acu- dei ano; fuertemente impregnadas de caracteres paganos y de ceremo-
mulación de tension es en el seno de la comun idad aflorando periódi- niales mágicos, sobre todo en relación a la fertilidacl, dan mayor impor-
camente de múltiples maneras, las fiestas y diversiones constituían un Lancia a los rituales agrarios y sexuales, con sacrificios rituales y ofren-
verdadero contrapunto a la mísera existencia y a las penalidades habi- das votivas como sucede con los ritos del mes de mayo, las hogueras de
tuales, proporcionando la oportunidad de dar salida a esa conflictivi- San Juan o el de carnaval, frente ai ciclo de pascua-ascensión-pentecos-
dad si no de forma pacífica, al menos no-violenta, incluso lúdica, sien- tés, que tiene un sentido marcadamente religioso; así mismo la fiesla cs
do un paréntesis y una forma de evasión de la realidad a la vez que vivida mediante una parúcipación espontánea y desinhibida de los dife-
una liberación emocional a nível individual y de grupo; es evidente rentes grupos sociales -que convivcn entre sí durame estas días-, sir-

238 239
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EOAD MODERNA
-;

viendo para reforzar los !azos internos de la comunidad, la büsqueda de hay que destacar e! sincretismo a que nos hemos referido, ya que
enlaces matrimoniales, o para dar entrada a los jóvenes en el mundo ele incluso e! aiio lit~rgic_9 fue ad_apta~~ por la iglesia a esa sucesión de
los adultos. EnJf\Ji ciudades, por el contrario, la mayoría d e las fiestas las estadones, Aonde se hacían coincidir los solsticios y los equinoc-
tienen un carácter menos espontáneo, casi siempre son inducidas_por cios con los acontecimientos religiosos más importantes. E! ~il.Q..li­
las autoridades, eclesiásticas o civiles, en las que Ia pQI;l!~_çiqn no' pasa túrgico comenzaba con el A.d,yien ~o, a pna,les de noviembre, coinci-
ele ser mera espectadora y casi nunc~ verdadera protagonista; su _ri~o cliendo prácticamente con la estación invernal; incluía el ciclo de
es m~s irregular variando desde algunas de las citadas anteiiormente Navidad o de los doce clías, centrad9 e11 la fiesta dei solstício de
hâsta otras más solemnes, fiestas principescas o nobiliarias, bodas, ban- inv~er:n~o, transformada por el cristianismo en la dei nacimiento de
quetes y funerales de grandes personajes, entradas o visitas solemnes Cristo, a la que seguía la F~esta de los Inocentes, d~rivaçia dei ciclo
de reyes y prelados, cortejos reales, procesiones religiosas, santos patro- naviq_<::ii_o.j)ei~o. c_o n elementos profanos, una modalidad que repre-
nos erc./Cuarto, que hay ceremonias oficiales donde el sistema de imá- senta una crítica ai orclen estableciclo; llamada de los Locas en Fran-
genes / ele representació~ buscado desde el poder está destinado a san- cia, era organizada por e1 clero joven, y se caracterizaba por el carác-
cionar y perpetuar unos valores ideológicos que se corresponden con el ter desenfaclado y crítico hacia la iglesia, sus miembros y las
9rden vigente, ya sea mostrando la magnificencia real, ai sancionar ex- manifestaciones religiosas, mediante la celebración de una falsa misa
-p.resâmente las jerarquías sociales o e1 poder del estado, junto a otras y procesión, la t:lección de un obispo de los !ocos y el uso d e caretas
que podríamos Uamar jJopulares que representa todo lo contrario, don- y di~fraces femeninos, todo ello acompaiiado de abundante cpmicla,
de predomina una construcción imaginaria de la realidad, que ha sido _b ebida y juegos; la .J}pj[q,níg , _representada en las cabalgatas ele los
denominado por la histoiiografia como un mund.() al revés, que expresa Rey~s Magos, las Calendas de ener:.Q . . Y terminaba con .el Carnavq,(,
una utopía igualitaria y universal donde se pone en cuestión la sociedad inmediatamente antes de la Cuaresma. Dll.f<lnte la primavera los ri-
establecida, intensamente vivida por la gente precisamente por su ca- tos más importantes. eran agrarios y sexuales, destacando las mar-
rácter subversivo y transgres01~ o de inversión de roles y valores -traves- z.as y las mayas, m_e_táfo!<;t_~e.J.a fertilid_acl. ci~ .\9s campos, de animales
tismo femenino y mascu~ino, gobierno de las mttieres- amparado en el ycle la~_m'!ljer~s, donde se exaltaba la belleza femenina y se estabie-
'-ª
anonimato de lo lúdico/ Quinto, que fiesta es también un instrumen- cían alianzas matrimoniales; en el mundo caLólico solían celebrarse
to de socialización yp. que permite poner en contacto a todos los grupos a princípios dei mes de mayo, para conmemorar la fi esta de la Cruz,
s.gci~les,_.a todas las generaciones de edades, desde ninos y adolescentes se ponían altares en lugares públicos con cruces engalanadas, presi-
hasta adultos y ancianos, a clérigos y laicos, a hombres y mujeres, frente didas por mujeres jóvenes y solteras que eran asiduamente visitados
a la escasa familiaiidad existente en las relaciones cotidianas. Por últi- por los hombres que buscaban esposa; en Inglaterra se asociaba ai
mo, que la división religiosa europea introdujo importantes modifica- mito de Robin Hood, que aparecía en los cortejos junto a los reyes de
ciones en este sentid~:IJq_~_p_aíses reformados prácticamente destierran mayo. EI ciclo de verano tenía como fiestas importantes la noche de
la~_ manifestaciones festivas religiosas o laicas, mientras en el mundo San juan . (solstício) cuando la luz de las numerosas hogueras y fo-
católico la fiesta religiosa se convertirá en un medio propagandístico gatas parecía vencer la oscuriclad de la noche, y el fuego purificaba
-sobre todo en el Barroco- y_l-ªs Jaicas. serán toleradas como un mal los campos ai tiempo que alejaba a los clemonios, vivida con alegría
menor. a!!t~_s_ _~e çomenzar las duras faenas agrícolas; y la Asunción, en mi-
tad del verano, fiesta _dedicada a la Virgen en su cloble acepción de
madre -~culto pagano a la fertilidad?- y. medianera entre la humani-
15.1. Las manifestaciones festivas dacl_y su hijo. En otoiio encontramos las fi estas de Todos los Santos
y Qifu_n~os .:-a menudo confundidas en el ideario colectivo pero que
El calenclario festivo estaba estableciclo según se sucedían las es- representaba la cohesión comunitaria en torno a sus clifuntos-, &!!t
taciones d ei ano, constituyendo un amplio y variado grupo donde JI(Lqrtín, y otros muchos san tos locales o nacionales, a las que cabría

240 241
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTAL!DAD EN LA EDAD MODERNA

aõadir las satumales en diciembre, algunas pastoriles y las rnatro- ·' Como manifestación d e liberación y placcr era un período de des-
·nalia, que aseguraban la fecundidad femenina, y tenían su expresión orden institucionalizado que lógicamente ç_le~pe!t~ inn~merab_les crí-
concreta en la asunción dei poder por las mujeres tanto en la familia ticas, siendo condenado por la iglesia, intelectuales, humanistas, teó-
como en la comunidad un día ai ano; la más importante se celebraba logos y moralistas -Erasmo asistió al de Siena a princípios dei sigla
en enero, en honor de Sqnt~ AgJ~~- XVI y le pareció u n espectáculo obsceno y aberrante-, Goethe, por el
conU<1Iio, se mosu·ó entusiasmado con él carnaval romano de 1788 al
que asistió, precisamente por su carácter totalmente festivo y popular.
15.1.1. El Carnaval A pesar de ello, no desapareció nunca y aunque progresivamente las
elites dejaron de participar m ezcladas con los grupos populares, el
Era l<!__fie~ta por excelencia durante el Antiguo Régimen, muy po- carnaval fue asumido por ellas y en muchas ciudades, en el intetior de
··~
pular cn la Europa mediterránea y Francia, algo menos en Alemania y las casas nobiliarias y en las cortes reates se siguió practicando con
prácticamente inexistente en los países nórdicos e Inglaterra; festivi- algunos de sus elementos básicos; en Venecia, en el palacio dei Dux se
dad sumamente significativa a nivel social e ideológico ya que t:ep~­ contaba con la presencia asidua de la aristocracia y dei Nuncio ecle-
senta la victoria del paganismo frente ai cristianismo, .Y ~I triunfo del siástico, todos disfrazados y enmascarados con las célebres caretas
~mndo ai revés, con la inversión que esto significa, en la representa- locales; en Florencia Lorenzo ele Méd ici y Maquiavelo e ran asiçluos
ción de un mundo nuevo, socialmente igualitario, donde no existe la participantes, como el Duque ele Ferrara en su corte o Enrique Iiten
pobreza sino Ia abundancia, donde no hay ningún tipo de represión y las calles de París; en Madrid fuero n famosos los celebrados en tiem-
a cambio reina Ia libertad más absoluta, en el que las mujeres tienen la pos de Felipe IV. L!~_gabil a su fin.-~9?.. e! famos.o entierry de la sardina,
misma considcración y gobierno que los hombres, y donde la j usticia s~.tira de cortejo fúnebre con planideras y lamentos donde, en realiclad
y la fraternidad universal apareceo triunfantes; utopia efímera y fugaz se sepultaba la alegría de vivir antes de sumergirse en la tristeza eua-
pero que proporcionaba ciertas dosis de evasión personal. Ficsta ai resma!; en las escuelas francesas los ninos el día anterior organizaban
aire libre, vivida en las calles y plazas,_con un riuno violemo y desen- peleas ele gallos para poder designar ai vencedor como rey de los esco-
frenado tanto en las palabras -blasfemias, insultos y juramentos fre- lares. Ved qué martes )' qué rniércoles, qtté t•ísperas y qtté fiesta; el
cuentes- como en los hechos -la violencia crecía esos días de manera martes, lleno de risa, el miércoles de tristeza; así glosaba Gaspar Lu-
alarmante-, con ciertos caracteres mágicos e irracionales y una ruptu- cas H idalgo (Diálogos de apacible entretenimiento.l605 ) el contras-
ra dei orden establecido; l(!_propia palabra carnaval-camalidad hacc te enu·e el últim o día dei carnaval y el miércoles de ceniza, que daba
referenda al paganismo y a iã sexualidad. ÇgmJQa y b~i?j~a, sexo y comienzo a la Cuaresma, el ciclo litúrgico más trágico y .grave por·
violencia son los tres elementos rituales dei carnaval, ya que se comía conmcmorarsc la muerte de Cristo, que duraba unos cincuen ta días,
y bebía hasta saciares, pensando en el ayuno y abstinencia a que se- hasta el domingo de resurrección; todo era seriedad, tristeza y recogi-
dan sometidos después por la Cuaresma. Todo el mundo se disponía a miento religioso, cualquier elemento profano sobraba, estando prohi-
pasarlo bien, los hombres se disfrazaban de mujeres y las mujeres de bido contraer matrimonio, celebrar representaciones teatrales, juegos
hombres, así como de personajes célebres, de la vida o de la ficción se y todo tipo de espcctáculos, ai tiempo que se multiplicaban los oficios
usaban máscaras y caretas, y así el anonimato permitía unas relacio- religiosos, las predicaciones y la confesión.
nes sociales y sexuales bastante libres: Solía haber competiciones y
juegos de todo tipo, represent.'lciones teatrales y bailes, pero también
iq~ ul tos c injurias ai vccino, revelación de secretos y escándalos, per- 15.1.2. Las fiestas religiosas
secucíoÕes de ãnimales, lanzamiento de objetos a los viandantes des-
de las casas, manteamiento de muõ ecos, hechos trágicos y cómicos e n Entre ellas habría que destacar en primavera la del Corpus Chris-
un ambiente de permisividad y de amplia tolerancia. ti, culto creciente a lo largo de la época que llegó a convenirse ep I~

242 243
GLORIA A. FRANCO RUBlO \ CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA
;

fies ta barroca por cxcelencia sobre todo en ,los espacios urbanosi e~ .- solían tener un claro talante penitencial,...con..la.. expo.sici.ón çie_fla~:
ella pcrvivieron elemen tos profanos como. el dragón, que simboliza- lant~~ y penitentes, algunos de ellos autolesionándose públicamente,
ba la bestia del Apocalipsis con una mujer encima que representaba en una llamada de atención para incidir en los pecados de la humani-
la prostituta de Babilonia; en Espana eran muy típicos el Mojigón - dad y el necesad o cumplimiento ele los preceptos religiosos. !,.as ro-
un hombre vestido de forma grotesca que danzaba y hacía bufona- merias, típicas del mundo urbano y dei. rural, eran concen tracion es ele
das continuamente, repartiendo golpes con un paio a los espectado- gente en alguna ermita o edificio sagrado dedicado a la advocación de
res jóvenes, y escoltado por gente disfrazada de ángeles y moras- y !a un santo y ai que un determinado día dei ano se le rendía especial
Tarasca especie de maquinaria rodante en forma de serpiente gigan- homenaje, sirviendo también de distracción y de punto de encuentro
te que se movía sinuosa y amenazadora infundiendo miedo a la gen- para la gente, que además de asistir a la procesión, misa y otros oficios
te, junto a danzantes, músicos y demonios. E.n verano dos fiestas litúrgicos, solían hacer reuniones o comidas colectivas en los aledaiios
marianas, la Ascerysión y la Natividad de la Virgen daban lugar en de la ermita. E! auto de fé público era ou·o espectáculo religioso para
todos los pueblos del mundo católico a realizar grandes festejos en difundir las sentencias de los procesos seguidos por la Inquisición;
su honor, a la que cabría anadir la de la Inmaculada Concepció,n. tenía una clara intencionalidad política, de advertencia y ejemplari-
Además de las citadas había numerosas celebraciones, unas realiza- d~,O. social ante lo que ocurria si se transgredía la norma, y r~!igig_~a. de
das en el inte rio r d e las iglesias y o,~r~s g,ue tenían un carácter públi- lcgitimación dei catolicismo en contra ele la herejía; vivido como un
co, fuera dei recinto sagrado; estabàri ~~~- mi~as . so lemnes, las d edica- acontecimiento importante en las ciuclades en q ue se celebraba, a él
das a la Virgen y d eterminados santos, los an iversarias de templos o asistía toda la población, incluídas las autoridades eclesiásticas y se-
iglesias, las fiestas de canonización o beatificación -en 1622 fueron culares destacando la ritualización represiva y punitiva por medio de
canonizados tres saritos espaiioles, Ignacio d e Loyola, Francisco Ja- un cortejo presidido de inquisidores y verdugos que se trasladaba de
vier y Teresa de Avila, que fueron respald~das por abundantes actos lf! _c<!,q:el ai cadalso -casi siempre colocado en la p laza mayor de las
religiosos en muchos puntos ele Espana. 't~s 'hermandades y. cofra~ ciudades- los rcos conduciclos sobre animales, vestidos con corozas,
días gremiales, h ered eras de la tradición medieval, ad emás de jugar capirotes y sambenitos y una soga ai cuello, junto a un pregonero que
un importante papel asociativo, s_Qlían celebrar fiestas periódicas par!l leía las sentencias; la ceremonia proseguía con un sermón y el auxilio
homenaj ear a su patrón. Había otras fiestas celebradas en calles o espilitual a los condenados, llegando a su culminación con la ejecu-
J
barrios u rbanos, alrededor de algún santo, que representao un espí- ' ción en la hoguera.
ritu de barrio donde la noción de vecindad era fundamental y que
tenía en la parroquia el núcleo básico de su organización, pero que
irían rcmilicndo conforme avanzamos en el tiempo. 15.1.3. Las festividad es laicas
La procesión constituía una de las manifestaciones más úpicas d e
la época; realizadas fu era qe las iglesias y siguiendo un itinerario fija- En este grupo habría que citar sobre· todo las ceremonias reales, o
do de antemano, a través de calles ornamentadas y engalanadas para fiestas principescas que solían hacerse en honor de los miembros de
reforzar la solcmnidad dei acto, en realidad era una puesta en escena las familias reales, y que se refieren a los acontccimientos más impor-
de un espcctáculo que servía de adoctrinamiento religioso; en este tantes de su vida, desde la coronación, nacimiento, bodas y óbitos
sentido fueron muy significativas las organizadas por las cofradías sa- hasta el concier.to ele alianzas diplomáticas o tratados de paz. Son
cramentales de las paHoquias en la afirmación clel culto ai Santísimo flestas-espectáculo escenificadas expresamente CÇ>mq .. i~s!_r~III-~n to de
Sacramento. Ge neralmente se hacían para conmemorar. determin a- propaganda mediante c! uso de formas alegóricas y simbólicas que
das festividad es patronales o locales pero también las había votivas, sirven para mostrar al reino y a la comunidad internacional la magni-
para rogar a Dios ante determinadas calamidades y desastres -rogati- ficencia de la monarquía y una ocasión para que los súbditos respalda-
vas para la lluvia- o darle gradas ante su fin; l ~s- d e semana santa ran una vez más el poder de su rey -en e! caso inglés determinados

244 2'15
GLORIA A. FRANCO RUBlO C ULTURA Y MENTALI DAD EN LA EDAD MODERNA

actos parlamentarios revestían idénticas características-. Para este tipo ta, donde hub_o tal aglomerl!çl9D-. qu~ provocó más de cien muertos
de actos las ciudades se transformaban mediante la construcción de -·poY ápla~~âm.!~~to_y..:.Usfixfà': La entrevista cÍe..Fi·a~cisco-·I Y. ~nrique
edificios fictícios y decorados con una iconografia y parafernalia en un 'Vlifen el campo dei Drap d'Or enjunio de 1520 fuédêfir{ida por un
claro sentido simbólico que pretendía ante todo exaltar el poder y la espectador como la octava maravilla del mundo por la grandiosi-
glotia d el príncipe a u-avés de suntuosos escenatios en forma d e pala- dad dei marco en que se desarrolló. Las ceremonias de coronación
cios o templos, arcos triunfal es, frontispícios , pirâmides y obeliscos representao otro de los momentos culminan tes de este tipo de exal-
decorados con imágenes y esculturas de la mitología clásica alusivas a tación del poder, dotadas de una especial producción simbólica y
la historia nacional, a la dinastia reinante, al monarca, a los cuerpos alegórica; la d e Luis XIV en 1654 en la catedral de Reims, seguía
dei Estado y a la fidelidad de los súbclitos. todavía el ritual m edieval consistente en el juramento dei rey, la ben-
Las entradas reales eran un acontecimiento muy impor.tante e~ dición de las insígnias reales, la unción/consagración de su cuerpo
las ciudades ya que significaba un momento de e ncuentro eQt!e_ e l con óleo sagrado, y la imposición e n su mano dei cetro real y en su
1:-ey y el reino, entre el Monarca y su pueblo, como pudo comprobar- cabeza de la corona de Carlomagno; fue una puesta en escena fas-
se a propósito de la e ntrada de Carlos I en Barcelona e n 1519 (PE- tuosa contemplada d e cerca por numeroso público dei estamento
REZ SAMPER, 1988); la entrada triunfal de Enrique 11 cn París en llano, de los nobles principales del reino y dei personal diplomático
1550, o la de Carlos IX y su esposa Isabel de Austria e n París e n extranjero acreditado en Francia. En e l Madrid dei siglo XVII cobra-
1571 son dos ej emplos de ello, aunque quizás la entrada real más ron especial relevancia la proclamación de Felipe IV como rey de la
espectacular d el siglo XVI fue la que hizo Carlos V en Bolonia en Monarquía espaitola, la visita d ei infante Carlos Estuardo de Ingla-
noviembre de 1529 poco antes de ser coronado por el Papa como terra -los cinco meses que duró su estancia fue una fiesta continuada
Emperador d e la Cristiandad; allí Carlos, mediante un protocolo en la que se celebraronjuegos caballerescos de todas clases, corridas
cuidadosam ente elegido para la ocasión, desplegó un cortejo donde de toros, batidas de caza, torneos a la francesa, demosu·aciones poé-
se mezclaba lo militar -seiscientos militares de caballería e infantería ticas y !iterarias, y hasta un auto de fe-, el nacimiento dei príncipe
y diez grandes caõones-, y lo principesco -numerosos nobles espaõo- Baltasar Carlos, las nupcias dei Rey con Mariana de Austria, y la
les, casi todos de la Grandeza y dos cardenales-, lt!iosas vestimentas firma de la Paz de los Pirineos. En el excelente libro de _p. Burke La
y atavíos -el propio emperador iba bajo palio, vestido con armadum Jabricación de L uis XIV (1992) se analiza exh a ustivamente gran
completa, yelmo con águila de oro, cetro en la mano y a caballo- parte de los rituales citados en relación con el Rey..Sol, junto al en-
múltiples estandartes y emblem as, queriendo hacer un alarde abso- u-amado de la producción, circulación y recepción de las formas sim-
luto de su poderío militar ante toda Europa OACQUOT, 1973) . Las bólicas que se tejieron alrededor del monarca para construir su ima-
nupcias reates era otro espectáculo propagandístico del po de r, so- gen pública.
lían ser fastuosas porque e n ellas además de exponer la plenitud dei
poder real dei príncipe se quería resaltar la importancia o convenien-
cia política dei enlace dinástico; fueron célebres las fiestas cele b ra- 15.2. Diversiones y entretenimientos sociales
das e n Florencia por el matrimonio entre Francesco Medici y la ve-
neciana Bianca Capello en 1579, donde las referendas iconográ fi cas Además de la fiesta hay que tener en cuenta ou-as formas de es-
a las divinidades marinas querían poner de relieve la unión entre los parcimiento, ocio y diversión :que ofrecía la sociedad de la época,
mares Tirreno y Adriático, ribereitos de las dos grandes repúblicas entre las que podemos citar Ia caza, los juegos, deportes, representa-
italianas; ~S.e~c!áçylos .m u!~i_çp.!ii~:::_rios a los que acudía_lagente para ciones teatrales, carreras d e animalcs, torneos, certámenes litera-
no perder la ocasión de ver, aunque fuera de l~jo~. a sus Príncipes, rios, veladas o bailes, algunos hered eros de Ia tradición medieval
q'ite podía téne.r fà talês "cônsectiencias co'mo ocurrió e:n Francia en como los juegos caballerescos, y o tros más novedosos pero de rápida
'1770 durante las fi estas por la boda enu·e el Dt:)fín y María Antonie- aceptación social. Nunca suponen, como en e! caso de la fiesta una
------··- I
246 247
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD ?.iODERNA

ruptura de la normafi..dJ11 1.sino una v~rdadera c~nti~uación_de la mis- participaron cuarenta y ocho caballeros, portando la adarga con e!
ma, e n parte porque fl gran mayona de las dtverswnes ..cltada.s t:e_s- freno en la mano izquierda y un hacha encendida en la otra.
ponden a unos códigos predeterminado~ y el empleo de unas regias El teatro era otra de las diversiones má~ populares .en la Edad
fyas, y a que e[~~ ~e_ros in,s_trumentos de en,tretenimiento .y .distrac- Moderna europea; C~IJ._.t,ma v.ª riedad temática_ampJia que. discurría. _
ción.·-- çlesde aquellos asuntos que preocupaban a. la gente a n.ive~cotidiano_
Los ~sp_<!<:; táculq~ _ Ç,<?.!!.an\males, tanto la caza como los relaciona- hasta los temas referentes a la historia nacional, la historia sagrada,
dos con / l~.,!!_q_yi.~ªft§.!! eran casLsi~mpre realizados por Ja. nobJet:~ determinados asuntos políticos, person'ties célebres, usos y costum-
çomo juegos caballerescos, entre ellos h.e!?.!:.~.. q~~--d<:~-~5~~-~-_4;-.E-i{Q, bres o valores ideológicos, tratados en clave de humor, de burla, o de
celebrado generalmente en honor de una dama, como un homen'tie ~~!·ma trágica, daba lugar a dramas, comedias, autos sacramentales y
a su belleza o ai amor; fue ampliamente utilizado en las ciudades tragicomedias entusiásticamente seguidos por la mayoría de la gen-
europeas en e! siglo XVI, aunque fué decayendo progresivamente; te; se,.representab.a .en JQ.clas p~rte~. ciudades, pueblos y aldeas, e n
causó la muerte de Enrique 11 de Francia, gran aficionado a ellos, esC<: f.l~rio~ _permanentes o portátiles, en casas particulares, en pala-
que fue herido mortalmente en el que se celebraba en París para cios, conventos, iglesias o en lugares improvisados y preparados para
conmemorar la reciente Paz de Cateau-Cambresis y la boda de su ello. Las representaciones duraban horas y solían hacerse en clías
hija Isabel con Felipe 11 de Espana. En Castilla habían declinado feriaçtos, ,aunque U.JJ!lc_a_en .determinadas fechas rcligiosas_ni_durante
muy pronto, sustituídos por juegos inspirados en ellos, no así en la la Cuaresl!l?: A veces incluía o tras piezas !iteradas. como entreme-
corona de Aragón, donde se practicaban a menudo; en el siglo XVII ses, ~ttsiça, ~lanzas y bailes. P.ronto las ciudades de dotaron de re-
dos obras intentaron fyar las regias a que debían ajustarse los tor- · _c intos especialmente preparados para ellos, .y aparecieron compa-
neos en Espana, la de Rey de Artieta (Discursos, Epístolas y EjJigra- õías tcatrales como negocio, a las que pertenecían actores a menudo
mas de Artemidom. Zaragoza, 1605) y la de G.Tapia Salcedo (Exer- polifacéticos que tenían que saber actuar, cantar, y bailar. ~~-.E.!l
cícios de la Gineta. Madrid, 1643) . Los juegos ecuestres de Siena m~_diocleadoctrinamiento ideológico de las. masas, ~obre todo urba-
tenían una merecida fama, prestando un espectáculo colorista a la nas, · a pesar de que en algún momento pudo tener caracteres satíri-
plaza dei Campo, co~ a_sistencia de. tq~a la ciudad. ~~ E~pana eran cos o burlescos -e! teatro cómico francés del renacimiento revela
muy celebradas la~ corridas de toros,j!,!ego aristocrático...donde lo!) ciertas dosis de paganismo o de resistencia al cristianismo no en e!
nobles se enfrentaban ai animal a··caballo, consistente en clavarle dogma pero sí en las formas de vivir la religión-, o de crítica política
rejones en e! cuello hasta dejarle extenuado, después practicado por -Voltaire dio con sus huesos en la Bastilla en varias ocasiones como
t;l pueblo mediante la lidia del toro a pie, constituyendo un verdade- consecuencia de sus obras- la mayoría de los autores, sobre todo los
ro oficio en el siglo XVIII; populares en todas partes, muy vistosas ele éxito, respaldaban el orden estableciclo. Tª-.w.l;#J;:\ los bailes públic
en Andalucía, soFan ser costeadas por los ayuntamiento.s_Y. _c elebra- cps eran muy populares, pero fueron continuamente atacados por
~L<:.~.!~~ graJ;J.c,ies festividades. de la ciudad llegaba a congregar ver- los reformadores tanto protestantes como católicos. Calvino comba-
daderas multitudes; el libro Fiestas de toros y canas celebradas en tió el teatro profano y todo tipo de diversiones, lleganclo a prohibir-
la plaz.a de la Corredera de Córdoba el aii.o 1651 es una muestra de las en .Ginebra y hasta ou·as fi estas como la de San Juan, por pecami-
la abundante literatura taurina existente en espanol y de la significa- nosas; en esa línea, el autor protestante que más combatió estas
ción social que teníap. Acompanando al torneo se jugaba a las ca- costumbres fue L.Daneau, quien en su Traité des danses (1579) lia-
·nas, otro juego caballeresco inspirado en el torneo, donde varias mó la atención sobre el peligro que contenían por el paganismo y la
cuadrillas de jinetes, unos vestidos de moros y otros de cristianos, se familiaridad entre hombres y mujeres; todos los sínodos hugonotes
colocaban en estrados de madera adornados de ricos tapices y se fra nceses recogen estas prohibiciones, y en la Inglaterra puritana de
asaeteaban en t re sí; en el Torneo y juego ·de canas de caballeros Cromwell los locales de diversión fueron cerrados y desapareció de
z.amgoz.anos a la morisca celebrados en honor de Felipe 11 en 1585 la calle cualquier tipo de espectáculo. En el lado católico también

248
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

' I t

fue denostado violentamente, junto ai teatro, por influyentes cléri- y en tiempos de guerra da cobijo a la población civil. Marco signifi-
gos como San Carlos Borromeo, San Vicente de Paúl y San Francis- cativo de sociabilidad en el mundo rural, por su carácter polivalente,
co de Sales. En Espaõa los bailes y danzas antiguos, sobre todo la pero igualmente importante en las ciudacles por asumir otras tareas,
zarabanda, fueron prohibidos, incluso en las representaciones tea- educativas, caritativas, benéficas o de encuadramiento civil. E!J.f!-
trales, muy tempraname n te. seo era otra form a de distracción y de .comunicación social, un enu·e-
Había también _fi~s tas y concursos litemrios en muchos países; t~pfmfentÕ ele todos Ios .grupos soçiales que sobre todo en el siglo
así ~rܪ_J,s.p_aiía~çl-~l_SjgiQ d~ Orq_ proliferaron lps «deporte~, P<?éti- ~YIJJ _con el trazado urbanístico .de las ciudacl.es a base de grandes
~. Y. otros __c~.sJ~!Jlenes_ !iterarias, copiados de Italia, que se realiza- caBes y avenidas, plazas y jardines o parques públicos se van a con-
ban coincidiendo con las festividades religiosas, que con el tiempo vc:rtir en el punto de encuen u~o de la sociedad; a ellos iba Ia gente a
dieron paso a instituciones que se dedicaron a labores de mecenazgo lucir~e, a pie o en carroza, a caballo y en sillas de manos, cpf!virtién-
literario, como la Academia madrileõa llamada «La Peregrina», cu- dE_.se__en lugares de citas_más Q menos informales. ~n Espaõa eran
yos protectores eran el Duque de Hijar, el Conde de Oõate y el Con- típicos los llamados mentideros, lugares de reunión y conversación
de de Sástago. E~J()s jttegos hay que destacar los dados y los ~-Ó-nde corrían las noticias, ciertas o falsas, sobre todo úpo de asun-
naipes; cualquier sitio era bueno para jugar una partida o apostarse tos, desde hechos políticos y diplomáticos hasta actos sociales.
unas monedas, aunque clespués tuvieran trágicas consecuencias, de La taberna es cl lugar de sociabilidad masculina, lugar de convi-
ahí que muchas veces fueran prohibidos por las autoridades y que, vencia de los dife rentes estamen(Os sociales y esparcimiento de j óve-
frente a ello florecieran los garitos y ~imbas clandestinas; entreteni- nes, adultos y ancianos, vetado a las mttieres, según prescripción de
miento típico de soldados y. tahúres aún que ampliamente practica- las autoridades eclesiásticas; espacio que registra todos los actos de
dos por todo el mundo. El ajedrez también tuvo muchos seguidores, la vida humana, desde los gozos y placeres hasta la violencia y e l
así como los diferentes juegos dê pelota, casi siempre colectivos, que dolo r. Podían ser centros de discusión . y decisión de asuntos impor-
permitía la participación en grupo. ' · •· ' tantes de la comunidad , a donde acudían notarias y escribanos para
atender a la población y Ieer los documentos que los analfabetos no
podían descifrar; en que se congregaba la gente para escuchar la
15.3. Los espacios públicos lectura de un libro, de un periódico o de los relatos que hacían los
contadores ele cuentos y ador1de acudían las prostitutas para ofrecer
La jJlaza dei pueblo es el centro de una in te nsa vida colectiva y sus servidos; poclía transformarse en un escen ario violento . p or el
-I comunitaria, es el espacio de sociabilidad por excelencia, ya que en consumo ele alcohol, el juego, el 1 s~ x? o la clifusión de escándalos;
ella se da lectura pública a los edictos reates, allí se presentan los lugar sospechoso para los moralistas, en la época de cuaresma solían
enviados del rey, acuden los cómicos, bufones y otros comediantes cerrarse, así como en los momentos históricos que coincidió con un
ambulantes para representar sus espectáculos, se inslalan los sana- mayor rigor moral o religioso. U.n.a forma evolucionada y depurada
dores, curanderos y sacamuelas, se ponen los tenderetes de feria o de la taberna es el café; lo.1_primeros que apareceo en Europ(!. -Vene-
mercado, y es ellugar que se transforma para recibir la alegría de la cia, Marsella, París- se debió a la influencia turca, desde muy pronto
gente. La_igles.ia parmquial es un centro de religiosiclacl, básico den- adoptaron un carácter elitista, siençio frecuentados por la burguesía
tro de la estructura organizativa de la iglesia, pero también un cen- en locales que ~e reservaban e! derecho de admisión, . y .donde se
tro_ c:omunitario donde el cura anuncia novedacles religiosas, da a imponen tertulias !iterarias o discusiones políticas, quedando como
conoce r eçiictos reates y hace advertencias morales o cívicas a los un centro privilegiado e n e! marco urbano frente ai popular ele la
vecinos sobre usos y costumbres; pone su infraestructura al servido taberna e n la sociedad rural. En París el más famoso fue el ele Le
de Ias cofradías religiosas y gremiales; lugar de refugio para los clelin~ Procope, creado en 1670, donde solía reunirse Moliere y su campa-
cuentes-mccliante..elllamado derecho ele asilo, en el mundo católico, Ma de teatro , en Italia sobresalió el Antico Caffe Greco di Roma,

250 251
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIOAD EN LA EDAD MODERNA

que acogería a literatos y artistas !legados desde todas partes del mostrar tanto su sup~rioridad como. s~ _çlistinción, relegando sus di-
mundo y en Londres el más afamado fue el Will's, cuyas tertulias 'VersíÕnes y entretê.nimientos a la esfera particular. De esta manera,
literarias acogía, entre otros, a Swift y al Duque de Buckingham. ·r~s. ~spaci<:>s privados cumplirán una u·iple función: serán el domínio
perfecto de la privacidad, un área de descanso, de intimidad domés-
tica y familiar, ajeno al exterior, donde se establecen n uevas relacio-
16. EL SENTIMIENTO LUDICO Y LAS FORMAS DE nes conyugales, paterno-filiales y fraternales, y de amistad entre hom-
RECREO EN LOS ESPACIOS PRIVADOS bres y mujeres; en segundo lugar, son el marco idóneo para el
divertimento, el recreo y el ocio como lugar de encuentro para tertu-
lias, banquetes, bailes, audiciones de música y relaciones galantes;
16.1. Las formas de sociabilidad tercero, proporcionan la cobertura necesaria para el desarrollo dei
asociacionismo cultural, científico y político, que desemboca poste-
Tradicionalmente las formas de sociabilidad habían girado ~n tpr- riormente en un desarrollo ele! ámbito público. Paradójicamente,
no a la iglesia y hermandades religiosas, l.a família y los lazos de cuanto más se delimitaban los espacios privados, más perfilados apa-
pare ntesco, l~§..<!.I'tlistaeles y redes clientelare.s•. las corporaciones pro- recían los públicos, de manera que a cada uno de ellos se le asigna-
fes ionales o gremiales, y las cortes principescas de reyes y nobles, en ron unas funciones concretas y unos obj etivos determinados, llegán-
consonancia a unas relaciones típicas de un sistema social estratifi- close a la codificación social ele una serie de concluctas que serían
cado y jerarquizado. Aunque estas formas se mantuvieron a lo largo necesarias y lícitas para ser asumidas públicamente, distintas de aque-
ele la época -muchas perviven más aliá de la caída d ei Anliguo Régi- llas otras que solo podrían mostrarse en la más estricta intimidad.
men- el dinamjsmo de la población y la evolución social propiciaro n En tre la cultura pública y la esfera privada, a pesar de su exclusión
la aparición de ' rúievas formas de relación_que hallarán su cuJmi~a­ mutua, habrá una continuidad estrecha salpicada de interferencias y
ción en el siglo XVIII, al coincidir con otros hechos históricos como recorridos paralelos, pero cada vez más delimitadas por ambas par-
la afirmación de la privacidad, la difusión de la Ilustración, la con- tes . La construcción de un espacio de libertad, sustraído al domí-
cienciación política de los diferentes grupos sociales, la aparición de nio de la autoridad estatal, replegado en lo particulm; es precisa-
nuevos órganos de expresión cultural como la prensa, o la incorpo- mente lo que permilió el nacimiento del nuevo espacio público,
ración de las mujercs a la cultura, dan.9.Q...P-ª-SO .a una sociabilidad heredado y transformado a un liempo por la capacidad creadora de
o,ueva, igualitaria y democrática, dond-e cuenta más la afinidad ideo- la política revolucionaria (Chartier, 1995) .
lógica y cultural que la pertenencia a un determinado grupo social, y
que se materializa en los espacios privados mediante la creación de
asociaciones, academias !iterarias, gabinetes de Lectura, salones de 16.2. El placer de visitar y el arte de conversar
discusión y grupos politizados como las 1ogias masónicas, que crean
nuevas relaciones sociales, distintas a las existentes por sus objeti- A comienzos de la edad moderna la visita se inscribe en el amplio
vos y formas organizativas que cumplirán un importante papel de marco de la vecindad, de las redes clientelarcs y de parentesco como
disolución dei Antiguo Régimen y de compromiso con el progreso un aspecto más de la viela comunitaria desarrollada en las aldeas
cultural y político. campesinas o en las ciuclades; el dueõo de la casa recibía esas visitas
Poco a poco las elites, que se habían visto mezcladas con los de- alrededor d e la mesa, preparada para la ocasión, para realizar ciertas
más grupos sociales en los espacios públicos, . compartiendo nume- labores que necesitaban el concurso de varias manos, o, simplemen-
rosas actividades festivas, cívicas, culturales y religiosas, ai ad herir- te, para compartir la velada con los vecinos y comentar los aspectos
sc a la cu ltura oficial y a la cultura sabia, mucho más distinguida y destacados dei día o ele la temporada; lq_s_yisitantes se introducen y
reftnada, empezaro~ a distanciarse de las masas en un intento de mezclan con los habitantes de la casa en un ambiente que podía

252 253
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

~!·ª-sLl!çj.r.__ç iena _informalidad . domésti.c.a, .sin que alteraran el ritmo nacido tempranamente en los ambientes cortesanos renacentistas,
familiar, sin ningún tipo de ceremonia, con totallibertad en gestos y hasta el siglo XVIII la hospitalidad a través de ella no se convertirá
actitudes. en el pretexto para la visita institucionalizada, generalmente con
No obstante, e_QJQ.~ <nnbientes cortesanos comienza una nueva objetivos ftiados de antemano, que llevaron el arte de visitar a su
sociabilidad donde ..EÜ!!!~!!.Ja visita institucionalizada y. e! arte..d~ mayor expresión.
cogy_~rsac.destacando fundamentalmente las cortes principescas ita-
ii;nas donde estaban asegurados los espectáculos, la audición de
música y las conversaciones !iterarias, dando paso a las tertulias 16.2.1. Las sociedades !iterarias
humanísticas, como la del Condottiero Malatesta, que serían de no-
minadas Repúblicas de las letras, çlop_Q_c;:__çl~~.t<!..c_a desde el primer Eran asociaciones particula(es de indivíduos que se r~unían para
momento I~ ~nfit~·i?.I!_<l. de la ças!,l, ya sea como participante .actiy(!. en discutir las noveclades !iterarias, dar a conocer Ias últimas creacio-
las c;~:mY.ersa.ciones o _impJ.tlsando el mecer.ta~go... ~e artistas e intele,ç- n es por sus pro pios autores, r:~aUzar . t raducciones o ecliciones de
~tale;s -como la poetisa Vittoria Colonna, la Marquesa de Mantua ~Qbras extranj eras y hacer representacio nes teatrales, pero en mu-
Isabel de Este, escritora y coleccionista de arte, Renée de France, chas ocasiones poriían tam bién libros a disposición de sus miembros
Duquesa de Ferrara que difundió en Italia Ia obra de Erasmo, o Eli- a cambio dei pago de un canon pequeno, que servía para adquirir
sabetta Gonzaga, Marquesa de Urbino y mecenas d e Castiglione-. nuevo material de lectura C_9_nvirfiéndose de hecho en impulsoras no
E!!_ todos estos círculos la çonversación se -elevó a la. categoría. de solo d ei género literario sino de los ava~ces científicos y ele la cultu-
arte, impulsada por los grandes literatos ele la época como Castiglio- ra en general. Debidas a la iniciativa privada, algunas veces recibie-
ne, que e n su obra El Cortesano hace una verdadera alabanza de la ron respaldo público o el mecenazgo de importantes personajes; sus
conversación como un entretenimiento y placer; en Francia G. Buclé, reuniones se celebraban en domicílios particulares. L~ __gl(lyoría da-
invitado frecuente a la Corte de Francisco I la recomendaba como tan de i siglo XVII, cuando ocasionalmente s~jetos interesados en
una actividacl a la vez útil y placen tera. No es extrano que se pusie- acceder al mayor número de libros y a la discusión de los mismos
ran de moda los libritos denominados Flores dei bien decir que ense- iclearon la organización ele estas socieclacles con una pequena contri-
naban Ias excelencias dei hablar, discutir y conversar, llegando a des- bución personal, p ero su épocª dorada corresponde al siglo..XVIII,
tacar sobre todo el de Fortin de Ia Huguette De la conversación. cuando prolife raron en la mayor parte de Europa, junto a los gabine.-
Mas aclelante e! moralista la Rouchefoucauld elogiaba la conversa- tes de lectura; en el imperio alemán, por ejemplo, se multiplicaron
ción entre personas cultas, sobre todo referida a cuestiones éticas; ele tal manera que llegaron a reunir más de cincuenta mil miembros
Thomasius en su Breve esbozo de la sabiduría política (1710) ana- en los anos 1770-1782.
lizó la sociabilidad dei hombre y su predisposición a Ia convivencia Entre ellas destaca especialmente e! club inglés, cuyos orígenes
social, destacando la conversación como la más perfecta, en su for- pareceu remontarse a la CouTl de bÕne compagnie dei siglo XV y a
ma cotidiana o excepcional, privada o pública. De esta manera el otros similares ele la centuria siguiente como e! Frida)' Street y e!
arte de conversar se situó a medio camino entre el puro entreteni- Bread StTeet, multiplicando su número en los anos posteriores hasta
miento y Ia discusión moral o política. alcanzar su esplendor en la época georgiana; formado por p ersonal
EnJ<1 Europa dei siglo XVIII Ias nuevas formas de sociabilidac:l e~ exclusivamente masculino, muy tempranamen te adquirieron una .
lQ~ __e_spacios privados se articula fundamental mente ~ través d~ I~ estructuración formal a través de una reglamentación que incluía
mesa y el libro -ri-Ietáfora d e la cultura en sentido amplio-. Ambas normas de obligado cumplimiento y_y_na serie de requisitos de ingre-
cosas se harán en Ia intimidad dei hogar, en un ambiente relajado y so pa1:a la adscripción de socios; aunque"af principio solían reunirse
nada formalista, a tono con Ia concepción de ambas cosas como pla- en espacios públicos como e! café, muy pronto se dotaron de un
cer, tal como se entendían por entonces; aunque esta cultura había espacio privado, .un local, donde realizar sus reuniones. Especial-

254 255
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTAL!DAD EN LA EDAD MODERNA

mente conocidos fueron el que fundó en Londres e! lexicógrafo y cen por iniçiativa burguesa: Manchester y Liverpool se dotaron d e
crítico literario Samuel Johnson, o el Scriblerus, crcado por J.Swift sociedades de este tipo impulsaclas por su burguesía comercial y
en 1714. Cuando este modelo pasó al continente en el sigla XVIII manufac turera. Las múltiples existentes en Francia se denominaron
perdieron su primitivo objetivo literario, convirtiéndose en sedes de cabinet o chambre de lecture; Ia de Nantes llegó a ser fam osa con
asociaciones y cn centros políticos con un protagonismo esencial en sus tres grandes salas, u na para lectura, otra para conversación y
.I los cambios ideológicos y culturales, cuyo máximo ejemplo lo en- otra para biblioteca. A los oj os de fas autoridades muchas de ellas se
contramos en la Francia pre-revolucio naria. convirtieron en sospechosas d e oposición ai poder, por lo que inten-
taron controlarias, d e ahí que cn los estados alemanes hacia 1800, se
hubieran prohibido estos locales-bibliotecas de préstamo, y los que
16.2.2. Los gabinetes de lectura permanecían abiertos se regían ahora según las normas clictadas por
el estado.
Antes eleJa. aparición del café y clel club o las bibliotecas como
lugares de lectura pública en un entorno privado los libreros ):l~bían
hecho de sus establecimientos no solo l!n lugar de intercambio, .Q. 16.2.3. El dilettantismo científico: tertulias y laboratorios experi-
comprav~nta ele Jibrqs sino también ele cita para comentar con d~s: mentales
c.on.ociclos .!'!1 contenid.o ~e los libros que a menuclo prestaban ellos
mismos. Así...oaciero_n es.~<_?s_ gabinetes o cámaras de lectura, por ini- En la preocupación cultural experimentada en Europa en la baja
ciativa privada o por el patrodnio de las Sociedades Literarias, esp~­ Eclacl Moderna ocupa un lugar destacado la atención dirigida a las
cie de bibliot~,cas privadas abiertas ai público donde se hacían prés- ciencias y al desarrollo cienúfico, por lo que muy pronto encontrare-
.tamps de.Ji.b_ros para ~~~r er Sll inte rior, aunque clacl·a la aceptâêfón mos ~9ci~gade.s dei tipo que estamos analizanclo cledi.c adas ai cultivo
que tuvieron, pronto empezaron a in-c luir una oferta más amplia, ~~ las cl_iversas cien cias, i_
m pylsandq las invenciones técnicas y tec-
desde refrigerios y aucli ción de conciertos musicales hasta la exposi- nológicas y la búsqueda ele nuevos horizontes. Además de dotarse
ción de o bjetos artísticos o artesanales. En ellos se encontraban fun- de bibliotecas, archivos, restos arqueológicos y colecciones numis-
damentalmente libras, pero también revistas y periódicos; su sala máticas, solían crear gabinetes de física, laboratorios experimenta-
para leer era amplia y confortable, con estufas y luz suficiente, y a su les, observatorios astronómicos, pequenos zoqlógicos y hasta jardi-
lado había ou·as habitacio nes donde se p odía conversar o realizar n es botánicos, atendiendo más que a las formulacioncs teóricas a los
encuentros informales. Otras veces se acorclaba una cita previa para experimentos prácticos. Ubicaclas casi siempre en domicilias parti-
r.e<!!izar una lectura en común que claba pie a la discusión posterior y culares, muchas acabaron vinculánclose a las Universidades, Escue-
la. polémica . .Se. transformaron __e_q los .c entros ele reunión de..Ias-nue: las Superiores o Academias, mientras otras siguen moviénclose en
..Y..aulites burguesas .o nobiliarias, , altos funcionarias y militares, de círculos de aficionados. De una manera u otra, impulsaron la inves-
hecho sus miembros solían ser gente amante de las novedades, par- tigación a través ele la convocatoria pública ele concursos y premias,
tidarios de! d esarrollo científico, o cosmopolitas que participaban ele que después eran editados para ser difundidos en la comuniclacl cien-
un amplio movimiento cultural y filosófico, que mediante la lectura tífica internacional. En Espana esta activiclad fue realizada a finales
y la discusión contribuían ai progreso cultural y m aterial, sirviendo dei siglo XVII por un grupo de científicos, sobre todo médicos, d e-
de experiencia para el debate sobre cuestiones públicas, y la adquisi- nominados los Novatores, precisamente por su interés en la innova-
ción de una conciencia política. ción científica y en la renovación conceptual y metodológica ele las
En Alcmania aparecieron muchas de estas asociaciones privadas dencias, destacando en Valencia el grupo formado por el matemáti-
o lesegesellschaften, instituídas casi siempre por las elites locales; co José ele Zaragoza y el médico J uan B. Corachan (Aritmética teó-
en las grandes ciudades pre-inclustriales d e la época también flore- rico-práctica), cn Zaragoza Juan de Cabriacla, autor ele! Manifiesto

256 257
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

Novator, y e.n Sevilla el médico J. Muõoz Peralta, impulsor de la yette, autora d e La Princesa de Cleves. En esta tradición dos sobri-
Real Sociedad de la Medicina y demás Ciencias. nas de Mazarino crearían salones similares en Colonna y Londres,
respectivamente, a donde u·asladaron su residencia. Pera fue en el
s_igl() )~:VIII cuando el saJón ilustrado llegó a su esplendor por .su
16.2.4. El salón aR~rtura ai extranjero, a lo cosmopolita y a lo exótico, por sus con-
frontaciones intelectuales y científicàs, por su ideología heterodoxa
--
La cultura dei salón es _similar a_todas· es.tas reuniones de carácter
. -
privado o semi-privado que venimos desarrollando, ~unque su pecu-
uobre todo, por se( el foco pe difusiÓ;;-de :lã .filosofia ilustrada:
HyJ>o cin co - ~alo n es famosos cn París, el de Madmne de._Lambexl,_
lialidad reside en el hecho de (_Ser ekponentes de la cultura femenina, fundado en 1710, situado en el Hôtel de Nevers, donde se reunían
ya que en ellos 1!1 dirección corresponde .siempre a una mujer -la salo- aristócratas, in telectuales, filósofos (Montesquieu) y artistas (los
nni~re-, erudita y culta, interlocutora en pie de igualdad con los hom: pintores Watteau y Nattier), cuyas conversaciones se centraban en
~re~ qu~ asistían a sus reuniones, verdadera promotora de estas terlu- asuntos filosóficos y científicos; en su seno se discutió mucho sobre
lias donde se combinaba perfectamente I~ p reocupación C\tltural, la q uerella entre antiguos y modernos, sobresaliendo el prestigio in-
científica y social con aspectos lúdiços como el juego, la convcrsación, telectual de la anfitriona, que además de defender la causa de las
la lectura o el placer de la mesa. S~:!rg~..~ fin~s _d e!. ~gl~ ~\f!I a instao- mujeres escribió un famoso libra titulado Reflexiones sur les fem-
das de algunas parisinas pertenecientes a la nobleza y la .burguesía, mes (1727) y varias tratados sobre la educación ele los niõos siguiendo
q·t~e dan cita en sus domicílios para charlar y conversar. o <.{ebatir te- las teorías de ·Fenelon. 1;:1, ~e _Madame de Tencin, (madre natural de
mas con.cretos d e actualidad ; a modo de tertulias literarias o acade- d'Alembert, al que abandonó tras su nacimiento) apodada por Saint-
mias informales contribuyen a la cultura en general y .a la amistad Simo n la monja J(mcin porque· en su casa se reunían jesuítas, arzo-
entre los imelectuales y los grupos superiores. En ellos se practicaba bispos y cardenales, aunque también asistían con regularidad John
el igualitarismo social, conviviendo esct;tores, intelectuaJes y filóso- Law, Montequieu y Fontenelle. T.he rese ~odet, Madame Geoffrin,
fos con los sectores más dinámicos de la burguesía y la nobleza, que se reunía a casi todos los talentos de París dos noch es a la semana, los
convienen en sus mecenas y protectores a la vez que emclitos, se faci- !unes los dedicaba a los pintores Van Loo, Boucher, la Tour y H.
litaba la carrera política, adminisu-ativa o militar de los asistentes, ai Robert, mientras que los miércoles citaba a literatos, filósofos y enci-
tiempo que podía ser un trampolín para la obtención de pensiones, clopedistas; mantuvo una larga correspondencia con Catalina de
prebendas, empleos y gratificaciones (Chartier, 1995). Rusia, y era muy visitada por los personajes de la Europa oriental de
El primer salón, antecedente dei ilustrado, ai que ahora nos refe- paso en París, como Estanislao Augusto Poniatowski, fu turo rey de
riremos, fue crcado en París (1610) por Catherine Vivonne, Marque- Polonia. El de Madame du Deffand, afamada libertina, estuvo abier-
.s.a_.de Rambottillet, quien transformó las dependencias interiores d e to sobre todo ai teatro, acogió a los enciclopedistas, fundamental-
su vivienda para adccuarlas a las visitas; su habitación azul se con- mente a D'Alembert, manteniendo una intensa actividad epistolar
virtió en el punto de encuentro de la sociedad parisina, todas las con Voltaire; el cuadro de Lemonier recoge a cincuenta y tres de sus
noches tras la cena se reunían en ella el CardenaJ Richelieu, el esteta visitantes en 1755, realizando una lectura en común Por último, el
Rabutin, el poeta Malherbe, el Duque de Buckingham y Corneille, de Mademoiselle de LespinMse, sobrina de la anterior, cuyo salón
celebrando actos !iterarias y conciertos de música; tras su declive, fue denominado laboratorio por las d iscusioncs y experimentos de
Madame Sablé, antigua Dama de la reina María de Médicis, creó carácter científico que realizaban, aunque Lambién se discutía sobre
otro salón de tradición !iteraria en su casa, donde el más ilustre invi- la Enciclopedia, literatura, filosofía y política en un a mbiente de to-
tado era La Rou chefoucauld . Madame de Scudéry y su h e rmano, tal libe r tad; sus as id u os eran Condillac, Turgot, Condorcet,
partidario de Rich elieu y miembro de la Académie Française crearon D'Alembert, Rousseau y I-lume. Se hizo famoso en París el siguiente
otro salón literario en su casa, a donde solía acudir Madame de Lafa- itinerario, seguido siemprc por los mismos contertulios: por la ·tarde

258 259
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA
,r
y I
..(...cr...! ....<.v\
de cinco a nucve se acudía a conversar a casa de Julie de Lespinassc ción pública al haberse marcado c<;>mo objetivos el progreso material
y después se iba a cenar ai domicilio ele Madame du Dcfand; los y cultural de la n ació n, una preocupación csencialmente cívica y
!unes solía hacerse la reunión en casa ele Maclame Ceoffrin y los pública; centradas en aspectos de la economía nacional, intentaron
martes en casa d e Madame de Tencin (Von Der H eyden-Rynsch, }lpr~nqe r y difundir los avances que se estaban realizando en los
1998). distintQ~s.c;:ctor~s produccivos, sobre todo en la agricultura y la indus-
A mediados dei siglo XVIII había gran cantidad de ellos en toda tria. Modelo perfecto de sociedad donde se armoniza perfectamente
Francia, y también en otros países europeos. En Ginebm la esposa el interés científico, el compromiso social y el progreso industrial.
del Ministro de Finanzas francés Necker tuvo un importa nte saló n , En lZl!. se crea en J?u~!~~!~ S?~i~ty for bnprouf!J.ner!:L.!![li!f}·
modelo para otro que posteriormente se crearía en Lausana. En Altr bandry, -.
Agrjc1{ltura and o[~er .ltS.ef,.ttl.4r;ts, dedicada ai fo·mento d e
~,.,:~.,.~~~~"llk

mania la duquesa María Amalia de Sajonia, sobrina de Federico el ra ...eRcõnomia doméstica, la _:gricultura y o tras actividades de in te rés
Grande, creó un saló n en Weimar; otro fue fundado en la misma general; creadãpõr'ei~Tiffuu·opõ'"T"í1omas Priorjunto ai clétigo angli-
ciudacl por J Schopenhauer, la madre de! filósofo, que era autora de cano S.Madden, para fomentar entre la población e! espíritu de tra-
libros de viajes. En Espana también alcanzaron notoriedad algunos bajo, contó desde el primer mome nto con el respaldo de! parlamen-
madrileõos, creados alrcdedor de influyentes mujeres como Rosa to, que le otorgó numerosas subvenciones; prete ndía difundir todas
María ele Castro Centu rión, Cond esa de Lemos, que recibió la deno- aquellas novedades, experimentos y avances que impulsaran la pro-
mi nación de Academia del Buen Custo; el d e María Francisca de du cción n acio nal; convocaban concursos para premiar determina-
Sales Portocarrero, Condesa de Montijo solía congregar a numero- das la bores, n uevas técnicas procluctivas o determinadas inven cio-
sos miembros d ei clero; cl de la Condesa-Duq uesa de Benavenle se nes. T ras su éxito se funcló e n Londres la Society for the
reunía en su finca de recreo El Capricho, a donde solían acudir Jove- .~:~_u:_~g.!~n.e.TJ!-P!~f.\.r.M,,.Man.ufa..ct.t~rR~.fl.n.d...Çqz!.?,tr!~?.:t:W-U~-·pãrã'"':''
llanos y los literatos Moratín, lriarte y Ramón de la Cruz; en e! de tmpulsar el desarrollo dei co~~-~clQ~.y_la..agri.cultura así como el pro-
María Lorenza ele los Ríos, Marquesa de Fuerte Hijar se daba mucha greso técnico y social, y poéo después en Birmingham (1765) un
importancia al teatro, siendo ella misma escritora de comedias (El gntpo de fabricantes, inventores y proyectistas crean la Lunar Socie-
engreído y La sabia); el de la Duquesa de Alba pretendía respaldar ty, dedicada igualmente ai fomento de la artesanía, la inclustria y el
Ias costumb res espaf10las y madrileõas más populares, por lo que comercio. En Francia son las Societés royals d'agriculture, muy sen-
junto a los intelectuales claba cabida a otros personajes ajenos a ese sibilizadas p or e! pensamiento fisiocrálico, destacando la Societé
mundo, representantes del majismo que ella pretendía revalorizar. d 'Agricultura, de Commerce et des J\rts creada en Bretaõa por ini-
En Inglaterra no prosperaron los salones, aunque en 1721 fundó da11vã( feiã- nõbl êz'ãi7urãi"l:}retóílãéÕn el respaldo d e algunos parla-
uno Mary Montagu hija d ei Duque de Kingston, más conocida por mentarios y comerciantes, para impulsar la agricultura mediante el
haber introducido un método de vacunación contra la viruela, apren- cultivo de plântas..útiies;· el riego y abon~do de tierhs, fâ difusión de
dido durante su estancia en Turquía. nuevos métodos agrícolas, el fomento d e la ganadería con la crea-
ción de pastos artificiales y la activació n de! comercio. La Sociedad
~~'!.!:f.i!!í~N.C!:f'!!C:.?~~-cle Zurich fue creacla en l.Z1í9 para toda Suiza-··
16.2.5. Las Sociedades de Utilidad P ública por terratenientes, médicos, profesores y comerciantes a fin de lo-
grar el desarrollo agrícola y económico.
Son una serie de agrupaciones similares a las an teriores, deno mi- En Espana, al compás de la tónica e uropea pronto surgirán ins-
nadas indistintamente Sociedades Económicas o Patrióticas nag.f!ª!
también por ioiciativa privada en domicílios particulares, t raslada- -
tituciones similares o Reates Sociedades de Amigos del País~·ea-
~~.. -
...-·· ~· ·"""""'"".....:...--~-·"""'"'"·· ~
das a partir de las tertuliasvespertinas realizadas en la residencia
das después a locales específicos para su .cometido, anejos o no a particular del Conde de Pcõafloricla con los caballeritos de Azcoi-
aquéllos, que desde el primer momento tendrían una gran proyec- tia en el seõorío vasco, que clesernbocaron en la fundación de la

~60 261
GLORIA A. FRANCO RUBlO CU LTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODE RNA

Real Sociedad Bascongada e n los aiios sesenta . Sus ini ciativas y siempre co n una clara orientación artesana o industrial, complemen-
proyectos intemaron mostrar la utilidad de las ciencias m9_de~'!-J tadas con Ia creació n de bibliotecas, gabinetes o labo ratorios d e físi-
COn e_?{perimefftõs-j5"FáCtlcOS~Ctl:~ccãmpÕ·~aê- lâ-~gnc'ultura O la in- ca y química. La de economía política demostró su e ntusiasmo por
dustria, la difusión de pli ncip ios ?~- eco'nôffiíàdoméstic"a- yanimal, las nuevas ideas econ ómicas y su clifusión. Por último la de asisten-
ash:ôrrio lã éõsénãiizã- de la dencia-·política y buenas cos~u~rnE.r~ ; cia social intentaba e rrad icar la vagan cia y sobre todo redu cir el
Ia· püesta en...mar.c ha de cen tros ~o nde adem ás de las ~ienc!as se gran n úmero d e pobres y vagos existentes en la sociedad espaiiola,
_e nsefi aba humanidades y música, se practicaban depo rtes, junto a con todas Ias secuelas q u e e llo implicaba -verdade ra asign atura
Ja.. creación de )a Escuela Náutica en San Sebastián, el Réal Scmi- pendien te desde hacía elos siglos- para transformar al pobre en tra-
nario en Vergara, una gran biblioteca y u na casa de Miscricordia, bajador median te cl aprenclizaje de un oficio, y lograr su dignifica-
resultaron tan positivas y e nco n traro n tanta acogida entre los na- ción individual a t ravés de urt puesto de trabaj o y la percepción ele
turales, que muy pronto las noticias traspasaron el terri torio local un salario.
!legando ai gobierno d e Madrid. A partir d e esa experiencia el Con-
sejo d e Castilla e n 1774 apeló a los eclesiásticos, n o bl es y ge nte
acomo dada de tod a la nació n animándoles a crear sociedad es ele 16.3. La casa, domínio de la privacidad
ese tipo para aumentar la producción económica, difundir la edu-
cación y realizar la refo rma social. Entre los espacios privad os la casa o el hogar constituye e! domí-
En marzo de 1775 se creó la Socieclacl Matritense, que serviría de nio ele la privacidad po r excele nçia, una parcela de intimidad y re-
m od elo organizativo para todas las demás, que poco d espués se fugio individual que_a!sla ~ 1. círculo familiar y a \~ l:lOidad çonyugal
mulliplicarían e n ciudades, villas y pueblos d e toda la geografía pe- de las formas d e convivcncia tradicion al. ~I cambio operado e n la
ninsular, llegando al cen tenar. En todas ellas se formaro n distin tas família y e n la fun ción social que se le asigna ef!. el siglo XVIII hacc
comisiones de trabajo para estimular las distintas ra mas producti- ele ella no só lo una unidad de producción sino u.n i'::lgar de d escan-
vas. La agricultura, a te no r de las nuevas ideas económicas, fue e l so para el conj un to de sus miembros, en un ambien te de totallibet:;..
sector mimado por Ias Sociedades; buscaba los obstáculos j urídicos Lael, separado dei exterior y sustraído a las miradas aj enas (Aries,
y técnicos que en torpecían su desarrollo, experim entaba con n uevos 1989). ~- .
cultivos y n uevas semíllas, incen tivaba el regad ío o creaba escuelas
especializadas, incluso p uso en cuestión la estructura d e la p ropie-
dad ele Ia tierra, los mayorazgos y las manos muertas, clejando gran 16.3.1. El ambiente doméstico
cantidad de obras publicadas. La d e indust1ia dedicó especial aten-
ción a la formación ele los artesanos, inten tado d esterrar la ociosidad Resp ira relajación, comodidad y libertad; la n ueva convivencia
y los prejuicios existentes sobre el trabajo, aconsej ando la laboriosi- entre los miembros de la família facilita la comunicación en las re!a-
dad y estableciend o escuelas-tall eres para fo rmar una población ac- ciones conyugales, entre padres e hijos y de los h erman os entre sí,
tiva cu alificada que pusiera en march a nuevas man ufacturas tcxti- que en aclelantc realizarán en común las actividades más importan-
les, metalúrgicas o alimenticias, al tiempo que refl exio nó sobre el tes de la j o rnad a así como lós pasatiempos juegos de mesa, lectura
papel de los grcmios y posibilitó la adaptación ele nuevas tecnolo- en grupo, can ta r o tocar instrumen tos musicales-; la informalídad
g ías. La d e educación intentó instruir a las m asas, repitiéndose co dei ambiente permite hasta Ia p resencia de animales de compaiiía
su seno las cliscusio nes sobre el sistema educativo a impo ner, favorc- con quien compartir los juegos. Esta atmósfera distendida fomenta
ciendo la creación de Escuelas de Primeras Letras y sobre todo d e el desarrollo de la ind ividualidacl ai tiempo que permite a la familia
fonnació n pro fesional, las llamadas Escuelas Patrióticas, o d e ense- desarrollar los afectos y emocio nes de sus míembros, encauzando su
fian zas especiales -Dibujo, Ma temáticas, Náutica, Taquigrafía- casi afectividad en el e ntorno doméstico fre nte al exterior.

262 263
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTU RA Y M ENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

16.3.2. La intimidad del hogar ras. celebradas en ja rd ines o sa loncs; ambas proporcionaro n el ma r-
co espacial adecuado ai dcsarrollo de las reunio nes sociales o ai aso-
El triunfo de la privacidad en la vida cotidiana se tradujo en una ciacionismo descritos en el apartado anterior, y 3-las habitaciones
nueva disposición de los espacios do mésticos; por un lado se reduce donde se desarrolla la vida cotidiana, q ue constituyen el domínio d e
cl tamaiio de las habitaciones para co nseguir mayor fu ncio nalidad, la intimidad, donde la fam íl ia vive ~e fo rma más relajad a y Iibre,
buscándose su especiaJización -el study inglés o el cabinet francés, do nde la privacidad perm ite mosu-at'SC sin ningú n tipo de encorscta-
que se ponen de moda a finales del siglo XVII, represe nta el espacio m iento, casi como u n refugio ante la normativa cívica y social, do n-
más íntimo para el propietario/a de la casa, a do nde se retira en de se realizan las actividad es más ín timas -la aparición del cuarto de
soli tario para dedicarse a sus ac tividades más personales, Ieer un bano como u na sala específica para la higiene y e! aseo personal
libra, escribir un cliario, mantener su conespondencia al día o anotar constituye el máximo exponence de una conccpción sobre la casa cn
sus memorias-; por otro, apareceo espacios intermed ios como ·-esca- función de la privacielad-, en ellas el mobiJjario está pensad o para la
leras, pasillos y vestíbulos que permiten conectar u nas habitaciones fu ncionalidad o la u tilidad an tes que para la estética o rnamen tal o
a ou·as sin tener que pasar necesariamen te por algunas d e ellas; por d ecorativa. Entre esas habitaciones destacao las d estinadas a satisfa-
último, se imponc Ia búsqueda de la comodidad en su imerior a tra- cer las necesidades fisiológicas -dorm itarias, comedor, cocina y cuarto
vés d ei mo biliaria, el calo r (estufas y chimeneas) y la luz. El arqui- de bano- y las otientadas a propo rcio nar placer en fam ília - despa-
tecto d e Luis XV J ean F. Blo ndel, creador de la primera Escuela d e cho, bibliotecas, estudio y cuarto d e esta r-.
Arquitec lUra euro pea, e n su ingente obra dedicada a la .Architeclure Así mismo, el mobiliaria se d iversifica y diseiia en función de esa
frcmçaise (1752 ) pla ntea como obj e tivos d e su a rte la firmeza d el libertad d e movimientos, d e la comod idad y d e la utilidad; hasta la
edificio pcro también la comodidad y el agrado para sus habitan tes, época de Luis XV la silla aparecía co mo un o bjeto puramente deco-
aconsejando para ello tres tipos ele estancias en las casas particula- rativo, inclependientementc de su incomodidad para el asien to pero
res, las habitacio nes d e respeto, la de recepción y las cómodas -éstas a hora estará pensada como un lugar d e descanso por lo que su disc-
últimas resémdas ãfdis fr~te privado de-sus-propíetaríos. La id ea de no se fue adaptando a la a natomía humana, se construyen más ha-
confort nació en los ambientes burgueses de Holanda en e l sigla j as, con respaldo curvo, asientos más anchos, acolchados o guarne-
XVII, en Francia llegaría a su esplendor en los ambientes aristocrá- cidos ele cojines; se hacen butacas con respaldo y brazos cerrados,
ticos y con esanos, y se acaba imponiendo entre la burguesía inglesa divanes y sofás cada vez más confortables como la chaise longue o la
d e la época georgiana (Rybzynski, 1986). duchesse, donde el cuerpo reposa o languidece, a nte el espectáculo
Respecto a Ia compartimentación de los espacios domésticos, lo musical, la lectura o la confide ncia. La mesa multiplica su número y
que interesa resalcar es que en el siglo XVIII s~U~p e r­ tamaiio, d estinándose a m il usos, para la lectura y escritura, para la
fectamente los tres ambien tes en que aparecerá dividido el hogar: l - costura, tomar e! café o el té, o para adosarlas a ia cama, revelánelose
la~ esta'ncias para~.c.il?.ü"'"amRlias , .ricamen te decoradas co n pintu- como el más polivalente y versátil de todos los muebles, pero siem-
ras, tapice~-cólgad uras y o bjetos artísticos, dotadas de un mo biliaria pre alrededor de Ias dife rentes funciones que ahora precisao los nue-
que permite el encuen tro d e un gran número d e personas a la vez vos comportamientos íntimos. Co n más lentitud también irá impo-
que haccn ostentación d e la posición económica d e la familia -em- niéndose la vitrina, d onde se guarda la vajilla y la cubertería -ta n
pico de mad cras nobles, ricos tej idos y suntuosos adornos-. 2- como necesarias ahora para rccibir comensales distinguidos- o los libras;
lugar d e ocio, es ta ban las d edicadas a fies tas, bailes, mascaradas, la cômoda parra la lencería do méstica, el armaria -antes u tilizado
re~ii iÕncs mu ndáti.ás o citas d e carácter galante intentando seguir la para guardar las a rmas- para la ropa y vestimentas, o el secreler para
traclició n fes tiva -como por cj em plo los carnavales- pero a espaldas ocultar pequenos objetos que se querían mantene r en secre to y a
d e las masas po pula res, fue ra d e sus miradas y sin su presencia, en resguardo d ei resto ele la familia.
media d e u na scparación taj a nte de los dos mundos y las d os cultu-

264 265
l •

/~:
/

"
\
BIBLIOGRAFIA

·-ALe.ALA, A. v o ·m os: I11quisiriltn P.fjmiwln y mnrtalidrul inquisitm·ial. Barcelonõl, 1984


- (ed.):jwlíos, sifnrdilns, rtmvl'r.ms. Valladolid,1996
Át.V,\RE2 S t\NTALÓ, L. v CRE~i.\OES, C. ( eds.): Mr.ntnlirlflll "últowgín m Pl A tlli~to Uigimn1. Mur-
cia, 1993
ANKARLOO, B. ANU HI~NNINCSF.N, C.: Enrly J'v!()(ll'm l.iumjJM.n Wit.r .hrmjl. CmlrPs mul Pn"ijtlu'TÍII.f.
Oxford ; 1990
ARIES , P.: /.a. m.uer/11 P.n OcridP-'11/P.. B:ucclona, 1977
- Elltomlm nn/P.[a. mwrr/1'. Madrid, 1984
- Elni1io y In vida familiar m l'l A ntiguo RPgimm. Madrid, 1987
- v DllllY, C. (clirs.): Historifl rll' In vidn privfldn.. 3. Del Rewu:imienw n/n./lu.stmriân. Madrid,
1989
1lfl1!f/.. 1988
ARRI\.I·IINI, A.: 1.. /\nlir.ri.tl. f.a ttl'rillt P. il.çÍifllll tfp/ !IÍrmllllli .'io
Avn.És, M.: Sumios.firtiriosy lrtr.ltf/. ir/e()[tígirn en fi Si~lo dP. Om. Madrid, 1980 Y.
BAJTIN, M.: I .a. rttltttm jJojJulnHt!la. Eda.d Mnlin y m P.l Renarimilmlo. Madrid, 1987
- BENNASSAR, B. v OTRos: liYJ.Yisirió.J!J!S/!mioln: (Jodr.r[mlítiro1 r01rtrol sgrint Barcelona, 1981
-v OTRos: Origmt's fiel tllrruo l'rmrómirotsjmiioL Barcelona, 1985 -
BIR.ABEN,j. N.: l .l!.f ltam1TII's rt ln jJf.flunFmnre et dnm ltos fm~w P.umptim.~ Pt IJII'ditermnénM. Pnrís,
1975
Bt,\CK,j.: Tlte l inglisft Pt'fl.çs in Tltll J.::iglrtnmtft Cnttttry•. London, 199< 1
Btoçu, E.: Tltomm Miintzm; tt.rílogn d11ln l'fiVoludân. 1968
B oLLEME, G.: Ln llibliotheque bleur. Lnlittemlttrr. JiojJUlni1't m Fmnrl' nu XV/aux XIX .tiir./P..
Paris, 1971
B ou7.,\,j. L.: UPligiositlad ro'{I)IfJIIljanni.t_I.Qys:ultw:_rL~!J!!!J!i/.ic.f!.ilflllnxrriCtJ. Madrid . .l990
Bol•Z,\ ÁLVARf:Z, F.: I)P.l P.sr.rihano n In ltibliotl'm. / ,n rit~ilizaâtín P.srrita. P.ltmjll'a m la a.ltal'tlnd 1
modr.ma (.siglos XV-XVI/). Madrid, 1992
BRAtlllt:L, F.: CiviliUir.ión 1Tifllmialy wj1ítalismo. Barcclona,l974
..-- BuRKE, P.: Ln r!ff.J.li[(!/JI)jmlnutLl!!Eu.rQ/Ifl:.'!llllffP.rl!(}, Madrid,J5)_91. , -
C."\~tPORF.SI, P.: El jJan salunje. Madrid, 1986
GwiTÁN D iA7., A.: Hütmia de In Eduuuión m E.fjl111ia. Madrid, 1991
- Histm-ia dfl/II'IUnmimto fJP.dflj,'lígim m Europa. Mndrid, 1984
. CARO BAROJA, j.: Et Ülmnvnl (llntilisi.ç ftistórir!H'ultttml). Madrid, 1965
- La.sJ()rmm mmpltjas tlP. la t~itla rt.ligiosa. Madrid, 1985
1,_ Enmyo sobl'fllnlitfmtum de rm·df l. Madrid, 1990
'·- Vidru nuígira.sp lnq"isirión. Madrid, 1992 -

267
GLORIA A. FRANCO RUBlO CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA

- l.m brujn.s y su mwulo. Madrid, 1966 -vVu\n:l\-r, 8.: Hi.rtorirlllrlas morisms. M:~drid, 1 978
- /.tiS morisros delllrino de Grmwtln. 195 7 DtiFOIIItNF.r,J., Ft<>KATO, A. Cu. f;r RmoNoo, A. (ed.): /.'i111ngP til' t'nulwPumj!Pm. XV-XVIII
O.vALI.O, C. t:T CIIAKTIEK, R. (dir.): Histoire dl'la lerlttre da'll.s le monde orr.ideutaL Paris, 1995 sii>r/PS. París, 1992
C.-.vt:NOI~II. R.: A History ofJ'vfngir. New York,1977 EtSt:NSTf.IN, E:: l.n. rrooluritÍ'II dP la imj11mla l'llla Rdllrl;'vfodmzal'urofu•a. Madrid, 1983
CWII.IJ\ C:, M.: /ntrotlurr.iân a Cristóbal Pérez de Herret-a: Amjmm de pt>bre.f. Madrid, 1975 ELiAS, N.: Eljnvreso dP In rivilizaritin. fm•l'stigarionl's Soriozl!lzrtirns _y jiSÍrlwmélira.r. Madrid,
- f>íram.s y 111erraderes en Pl GuzmiÍ'II de Alfamrhe. Granada, 1994 1987
C~N~f: tt,J. R.: '/'/te 1-i'enrh PreS.I in Thr Age oft!te linligftttmmenl. London, 199•! ENcasn, L. M.: Nipho .vPl f!Hriodismo P-rfmiiol en Pl.ri~lo XVII/. Valladolid. 1956
C~NTINI , M.: llTitm1w lltdl'llntiC1isto. Casale Monfen-ato, 1996 Escol .ANO, A.: l .rPry P.fr.ril!irrn h:rpa.iill. Dosrirntos mios tfp nlj'rlfH•ti::.aritín. Madrid, 1992
- Y Boc:cA, C.: La fine del mondo. Milano, 1995 EscotAR, H. (dir.): 1-li.sloria ilttSlmrla dP.llilnvPsjllliioL Madrid, 1993-94
CII'OLL.<\, C. M.: Hisloria eamómirrt 1le li'llrojm. Siglos XIII y XVII. Barcelona, 1979 EvANS, R.J . ·w.: La MMarquin. de los H11bsbttrgn ( 1550-1700). Barcelona, 1989
-ll'durnâó11 y dP$rtrrollo m Orrirúmll'. Barcelona, 1983 FF.IwJU:, L.: F.l f>roblmla df la inr.rerlulidad m el siglo XVI. Ln rPligion dP RahPIIIis. México, 1959
-1, Q.uiht. mmflió ln.sn!jas de Mm111' L.ufJU' Barcelona, 1984 - La11u1Tl d11ns l 'ltisllliTI'. ihmalPs. E.S.C. n. 0 1 (1976)
- Contm tm m "migo 11wrtalP itwi.sible. Barcelona,1993 Ff.KNANot:z-QtiiNli\NII.I,\, P.: l.n. mtljniltLslmdam 111 Esfltlnn r/1'/siglo 18. Madrid,1981
CouN, N.: HnposMlmiúmio. Madrid,l98l CAKd.\ C\R<:F.t., R.: l.n.s rullur11.s dl'l SigúJ di' Oro. Madrid. 1989
Co~n•t:tu:, M. M. (di r.) : Histoire dtt lemj1s srolnire m Ettrctpe. París, 1997 G.\RIN, E.: l.n nluraritnlm L-:111vpa 1400-1600. Barcelona, 1987
CoNTKEKAS,j .: Solos contra RiquP.bi!I'S. Madrid, 1992 Gt\liK, A.: Hi.!tnria di' la tsrritmn. Madrid, 1990
- HiJtorinr a losjwlíos 1lt! &j1min: tm IISIItllo d" fnublo, 11arián y el11in. en A. Mest re y E. GEF.RTZ, C.: /.n. intP.rjm!laciiÍn de /11.s (.u/turas. Barcelona, 1987
Giméncz (eds.): Düüle-nrin.s y rxilios m la Esfm1ia iHodema. Alicante, 1997 Gt·:us,j. ET RrmoN, O. (Dir.): ús mirar.lts münir.s des (l)rfJs. París, 1983
Coun~K. L.: Les l?iformalcurs etl'U11it!P.I'S tlt!s menlalit;s magique.J:superstitilm, astmlogie, surre{/~ GERF.MF.K, B.: l.a j1iedatl y la lwrm. 1989
rie. París, 1972 GtNZBliRC, C.: m I[UI!S() y los gusmws. B;~rcelona, 1981
CoLISIN, B.: Le mi-racle etle fJUOtidien. Les ex-voto fnvvençaux, images 1Cune sorieté. París, 1983 GOLUEN, R. M.: Sata.n in E'umfJP.: TltP GPOf,"rllj>lty ofWilr!t HrmLs. London, 1997
Col!'l't:Allll, M.: Lfs Pays de Cowgne. Parfs, 1972 CRAFF, H.: Stm·i11 dPll'alfahetiz::.ar.ion~ orridentaie. Bolonia, 1987-89
CltMUJONNEA\1, H. t:T LAHO~I\, A. (cds.): 'l'ltr G1'1'al Morta.liti~s: M~tlwdulogirnl Stwlies ofDenw- HARIUS, M.: Buenn f)(lrn. romer. Madrid, 1989
gmjJitir C1isPs in tlte P11.st. Liêge, 1979 Ht:MARiliNQilf.R, j .J. (dir.): Pour tma ili.stnire del'nlimmtation. Cahiers des Annales. 28. 1970
CtiAI011!K, R.: Libros, lertums y /erlmws m 111 J::dad Modem11. Madrid, 1993 H!l.l., Cu.: 1':1 mulltlO ITII.f/omn.do. múlmrio jJIIjJUlnrextmnislnl'tl 111 TI'VQ/ttriân ingll'sa dPlsiglo
,...),... -E/ mutulo ro11w reyJresl!lllación. Histmia rultttml: l!lltreprái'Jira )' repme11l<1rión. Madrid, 1992 XIIII. Madrid, 1983
- t:L ortlen di' los libras. úrlom, nulures, bibliolt.cas en Ettropnl!lllre los siglas XLV y XVIII. Hot•sroN, R.: l.itPmry inl-:nrly Morll'm Ettmpe. Culttm nul. llifurntion., 1500-/800. London,
Barcelona, 1994 1988
-l~sfJtlrio Jníbliro, r:rítira y llesllrmliwriótt I':Tirl siglo XVI 11. Barcelona, 1995 ISRAEL,].: Lnjwlmal':ttmf>ea en lal'm dPlmt!Trantilismo. Madrid,l992
- LP.r arts demmuir, 1450-1600. AnnalPs. E.S.C. n.•1 (1976) j ACQLIOT,j. (ed.): f.P.s F;lPs tfp in RmniuanrP. París, 1973 ·
- (dir.): l.es ·usagesdel'imf>rimP.(XV-XlXe sierle). París,l987 1{,\C:AN, R.: !.os SUI!'riiM r{p l .urrPrin. Polilim y fm!feríll m la r~</1111111 t(p,[.riglo XVI. Madrid, 1991
Ctli\1\'l'll'.n, R., COM PER E, M. M. ET Jtl l ll\, D.: L' Eduralion en hance dtt XVI att XVIII siec/e. K,\l'l'l.F.K, C.: Mml.flrP.f, tlhmms elmP.rvPillPs ir.lajin rl'll Mayi'JI. JlgP. Madrid, 1980
París, 1976 Ktf.CKHEfER, R., l.n11tagin en la Edad Media. Barcelona, 1992
CttALJNll, P.: J.amnrt à /)aris. 16e, 1 7ut 18e sih/P.s. París, 1978 Le (j(;;:;-;j:;j:-(narÍ~Jiellto dP.iÍ>t;;g~i~rit;. M~drid: ÚJ85 .
D.was, N.: Soriedad y r.ultum I!Jt la foi·nnria Mod1mw. Barcelona, 1993 L\CWVIEK, M.: i.I'S a.nnPP.s 1lP misf.m. l.n famine a.u lmlj>.s tlu Cranrllloi. París, 1991
D" MARTINO, E.: LnJinP. de/mondo. Contribttlll all'analisi delle afJocalissi cultura/i. Torino, 1977 Lo\SI.F.TI, P.: El rmmdoqul' lumwsperrlido, P.xjJlomtlo t/pn.urotJ. M11drid, 1987
Df.t'OLIRNt:.\liX, M.: lnquisirión y r.ensum de libms rola Esfllltin dPI siglu XVIII. Madrid, - Hnuselwld nnd.familiy i11j1ml limP. London, 1972
1973 LWIUIN, F.: SP SOÍf.."'lfr fltlll'l'foi.s. Mitl~ittS, snints ri .smriPr.s IIIIX XVI IPI XVII I siP.rles. Paris, 1983
DEt.trro Y PtN\IELo\,j.: ... Tnmbih1 st diviertnlfmPblo. Madrid, 1988 Lt:c.oUTWX, C.: l.PS mnnsii'I'S rla11.s Ülf>en.sPMnidiévnlnurof>iem!l'. París, l 995
- L.n uida rrligiosa PSjJmiola bajo '' runrlo J·'p/iJw. Madrid, 1987 Lt:VACK, B.: l.n razn debrujas Pllla Eurof!a Modmrn. Madrid , 1995
Df.t.l:,\no CKt:\UO, B. (coord.): Histuria d!'/11 L:ilur11rióu enl11 E.sf!lliill Motlemn. Madrid, 1993 LIWI-BA<:C:I, M.: EmfiJII sobrl' la hislorin drmogrtijiraP!tmfJPn. Pohlllf'ión_y 11limmlarió111':n Em"O-
Df:t.lJM ü\tr,J.: L::L mil'tlo 1':11 Orritl~rlllf. Madrid, 1989 Jm. Barcelona, 1987
- L.n '1110'1'1 des f/{lys de Comgne. Comporlmumts rol/ertifs 1le la Rmnis.w·nre à l'figp, rlassique. Paris, LoT MAN,J. M. Y U~ I'I'.NSKI.J, B. A.: Tifllllogill dPllll mltum. Mil<~ no, 1987
1976 M,\Cf:K,J.: i,Hn'l'jía o revoluritín?. l~lmollimiento lmsi/11.1967
Dt'.SII(H III.Uôi\F.S, C.: La lulle rtmlre Úls}Pit•.s paiP.nnrs etles tlivertissemmts en Or.r.itlent fl'ltX XVI et 1\1;\RCO,j.: LitP.m lum fmjmlar 1'.11 F.sjm1in m los sig/os XVIII y XIX (Uitn njlroximaritin a los f!lirgcA~
XVII sih:lPs. Paris, 1973 de ronlPl). Madrid, 1977
D l~z 13ottQllk:,J. M.: ElLibro. J)p In tmtliri6n oral n.lal'sr:ril'ltm imjmsa. Barcelona, 1985 McCut.LO!IC.II, P. E.: SPI'IIWIIS ai rot~rt. Polilir.f and religir111. in /:'liwbetha11 mttl.fnmhflllll /JI'I'II·
Dmll:nt:tJL:, L.: L.n Cmsum des livres en l.:SJmgne. à lrt finde l'A·ncienllf.gimt. Madrid, 1973 rlti11g. Cambridge. 1998
Do~tiNC: li~Z 0KTIZ, A.: Los jwlroronvmos e11 In Esj1mia Modema. Madrid, 1992 Mt-:niNA,j.: l.n rtm.sjlimritín dr Marlri[<nl, Historit' 16 (67). 1981

268 :!11!1
GLORIA A. FRANCO RUBlO ,1 CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MOD ERNA

MINOIS, G.: Histmiade/IIS injiemos. Barcelon11, 199 4 VV. AA.: l.'Hriltmtümen l;rmu:r.du XVI au XVIII sih:lt•, Paris, 1976
l\·ioNTAN.\1\1, M.: 1::1 ltamúm y la altundancia. Histuria y wltura de ln alimentar.üín en Eumjm. -La rl'/ig'ipn fmjmÚtr. Colloque lnternational du C.N. R.S .. París,l977
Barcelona, 1993 "' - L.n. PiPtPjmjntlnire. Besançon, 1974
M oN"rER, W.: Ritual, Mith and Mngic inEarly Modtmil:."urojJe. Brighton,1983 - (M. M. Fragonard et M. Pcronet, dirs.): CntPrltisiiii'S ~t ConfossüniS de Jt~i. Mon1 pc1Hcr
MltC:Itnnn.Eo, R: Cu/tu~ jJojmlnirutcuilw'l'tii'S PlitP.S dmiS tnFranrt lluxleme(XVe-XV/1/esierlts). 1995 . •
Paris, 1978 - TIM IW~! tifS11pPmatuml Pmuer: lltt> trrmsfonnatitm '!fPojl!tlnr RP.Iigitm i11 Mrdinmlmid F.nrly
- L 'inVImliml de l'hmmne mortemo. Sensiltili!P.s, moeur.s et comporlP.ments r.oller.tifs sous l't\nr.ien Mor/P.m F.umjJP. Princcton, 1989 .
RégimP. París, 1988 - Angelierlnnoni. Bologna, 1991
- Societé et mt'lllalités dans la /·rance 1/lOI/erne. XVI-XVIII sier.le. París, 1990 - (dir. C. Vie l): S11r.iología rlelnnnm·tp.. Madrid, 1974
NMCERONI, A.: /lDiavou1. Milano, 1996 - El Esrorinl. [Jiogmfia rle una PjWa. M:~drid , 1986
N,wA, T.: La edw&ióll en la L::urojm Modema. Madrid, 1992 -IA PjJOCa dl' Út llttstr{I(ÜÍII. E/ Pstnrlo_, ln cultura (1759-1808). Volumen XXXI de la H isto-
Ntvwx. H.: L 'Alimentfllilm du X/ Ve au XV/1/p sieclt. Reuul' d'Histoiruronomiqunl sorialr. LI. ria de Espaii.a (R. Menendez. Pidal). Madrid, J 988
1973. - l.iurP.Pl {Prlurr. P/1 1\sfJ(IJ,"IIP et FrrmrP so·us l'l\nrin1 Ul'gimi'. A.D.P.F., M<~drid, 1981
Novi~IMA ll~<:oi'IIJ\ctóN D~ I.As I.EYf.s nt: E~l'ANA. Madrid, 1805 - Elgmlmrlo P./1 Esjmiin. (siglos XV al XVIII). Madrid, 1992
PAilM1\U: Pllli~'>'l'IC:E, E.: l::llwmúre e.n lrt Historin. Buenos Aires, 1946 -Los gítrmns f.n laltistoria y In. rultum. Granad a, 1995
Pw~~,'~"'• M.J.: La fJmdurritin y di.!tribufión delliúro m Zaragow I 501-1521. Zaragoza, 1997 WAt:NER, R.: T/11• l11111mtion ofCttllurt'. Chicago, 1975
Púu:z SA.\fi'ER, M.• A.: Lm rl'atnrios demujeres y Jmra 11mjeres. Soow la roiiSCro{l(ión y tm11smisióu W,\l:rt:R,j. 1\Nil SctiO~IElll, R. (cds.): FmninP, disPa.SI' anti tlu sorial ordtr in mrl1 m.otli!m.wrirly.
dl' los snberi'S domi.stiros l'llla éjJOCa1ruHll'ma. Cul!llenws tle Historia Modem a, n° 19. U.C.M., Cambridge.1989 ·
Mõ1 drid,199 7
- 1\lllry y ta riwlad. La entrada rr.al de. Carlos I tm IJarrelmw. Stwlia I listorim, Vl, 1988 .,.
PESF.T ,j .L. (coo rd.): l~nfr.rnw/ad y msligo. Madrid, 1984
PETRUCC:t, A.: lJreve storia de/la se;rittum latina. Roma, 1992
- (comp.): Libros, editOI'I'SJ jníiJiitoetzln Eumfm Modm1a. Valencia,l990
PINTO, V.: hujuisiritín J r:ontml itleoltigiro tm la Esjm1ia dei siglo XVI. Madrid, 1983
P m.tAKOV, L.: Historia ril'l antisemitis'l/lo. Dr i\lfnlwma a lt~s mar·rm10s. Ba rce 1 on:~, 1980
- Historia tlel mzlise.mitismo. t::lSiglo de. las lur.11s. Barcelona 1984
R.EooNno, A. (di r.): La formatitm 1le l'enfanl en L::sjmgne aux XV/e et XVIIe siecle.r. París, 1996
- (dir.): Le corj1s dans la soriet; esjHIJ,rnolf. de.r XVI tt XVII siixle.r. París, 1990
Rl:GU\,j.: t:.fluriios sobre los nwrisros.l964
Rrrcuu-:, C. I. A.: Gemida y riviliz.ación. Madrid, 1994
RoiiUINS, R. H.~jledia !J.e !!JJ}.!'JifPria y Q!!!.lonología. Madcirl.l988- I'
ROTilERC, if.I~AN !l Rum, T. K. (eds.) : Htmgrrawl Hislory. Massachussetts,l983
Rus~o. C. (cl ir.) : Soriet/1, r.ltiesa e vitwreligiosa nell' Ancien Regime. Na poli, 1976
RYBCZVNSKI , W.: La casa. Historia de una iden. Madrid, 1986
SÁNC!It:Z 0KTEGA, H.: La Jnquisiâón y los gitanos. Madrid, 1988
St:NuRAIL, M.: Hisunin rullumi de ln enfemuulllll. Madrid, 1983
SICROFF, A.: Los Pstatulos de limjlieu~ de sn·ngre. ControversifiS entre los siglos XVy XVII. Mad rid, , I I
1985 ,...
)
T110MA~, K.: /Migion mullhP. Dt!rline oJMagir. London, 1971 _..,I \ \

- Mnn fiJul tlte Natu-ral Wodrl clumging allilttrlP.s i11 l~nglrmtl, 1500-1800. London, 1983
T ttORNI)IKl:, L.: The. Hi.rtory ofMngic mull~xjwri11umta/ Scúmce. New York, 1958
V1J'MO FRAco, A.: Politira J PdurariÓil en ÚJS orígmfs de Út /::sj1mia rmllemjJoriÍill'"'- Madrid, 1982
VoN Dt:R Ht:YOt:r;-RYKS<::II, V.: Los snlones europeos. LIIS cimfiS 1le una rultura jemrui11a dl'snjmTP.-
rirla. Barcelona,] 998
VOVEI.L~. M.: «Attitudes devam la mort». Amw les n 2 1 (1976)
-La mor1 1m Orcident de 13011 à nos jrtu·1:s. Madrid, 1983
- Pieté únroqw• P.t drrln'istimzüntüm. Les attitwlrs deumzt ln morte m PmvenrP lltt XV/fiii.!ÍÜÚ!.
Paris, 1973 ' '
'"
- !r/PtJliJgías y Mmtalid(l(lfs. Barcelona, 1985

270 271

You might also like