You are on page 1of 32

MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES

CON MENCIÓN EN GESTIÓN Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO

GEOMÁTICA APLICADA

Sesión N°4

Msc. Ing. Juan Carlos Montero Chirito 7 de mayo 2022


SIG : Definición y principales funciones
SIG : múltiples definiciones
 Un tipo de base de datos peculiar que permite gestionar
objetos al asociar datos descriptivos con una entidad
física localizada.

 Una herramienta de almacenamiento, gestión y


tratamiento de informaciones especializadas.

 Una herramienta informática que permite la producción


cartográfica a partir de una base de datos a referencia
geográfica.

 Un enfoque que integra un conjunto tecnológico (paquete


informático), una información geográfica y una
metodología precisa.
SIG : principales funcionalidades
 Digitalización y almacenamiento numérico de planos y mapas
 Esquematización, organización, estructuración, resguardo de
la información geográfica
 Gestión de colecciones de objetos localizados y no
localizados
 Gestión administrativa (ex: catastre) y intercambios de datos
entre usuarios
 Cálculos métricos (distancias, superficies, perímetros,
volúmenes), posicionamiento y proyecciones geográficas
 Cálculos técnicos y de ingeniería (visibilidad, recorridos
optímales, etc.)
SIG : principales funcionalidades
 Análisis espacial, estadística y clasificaciones, geo-
estadística
 Teledetección aérea y espacial
 Geo-referenciación, gestión y tratamiento de imágenes
 Simulación y modelos
 Modelos numéricos de terreno (MNT), geomorfología,
hidrología, escurrimiento
 Edición cartográfica, cartografía automatizada, cartografía
estadística
 Internet y consulta a distancia
SIG : principales funcionalidades
Ejemplos : el uso de la teledetección para crear o actualizar
datos geográficos
SIG : principales funcionalidades
 Una ventaja principal : un SIG permite poner en relación
objetos que pertenecen a distintas colecciones de objetos
geográficos a través de su ubicación.
 Permite elaborar hipótesis en cuanto a la distribución
espacial de los fenómenos “porqué esto acontece aquí y
no en otro lugar?”
SIG : una aplicación de la geomática
SIG : relaciones, atributos y metadatos
Los SIG : historial
Los SIG : historial
Los años 1960-1970 : los principios

 Aplicaciones militares, estudios des recursos naturales,


sistemas de información urbanos
 Desarrollo de sistemas matriciales (raster)
 Desarrollo de la geometría algorítmica
 Llegada de las computadoras
 Sistemas de dibujo industrial vectorial
 Desarrollo de sistemas de cartografía automatizada
 Desarrollo de la teledetección espacial
los SIG : historial
los años 1980 : la consolidación

 Amplias bases de datos y desarrollo de la teoría de bases


de datos (modelo relacional)
 Desarrollo de la interactividad gráfica y de las estaciones
de trabajo (SUN, APOLLO)
 Desarrollo de los SIG (vectorial-matricial, estadística,
cartografía, etc.)
los SIG : historial

los años 1990 : la difusión

 Industrialización y difusión de la tecnología SIG


 Los micro-ordenadores remplazan las estaciones
 Desarrollo del material gráfico a precios convenientes
 Integración de datos de fuentes diferentes (teledetección
aérea y espacial, GPS)
 Aplicaciones en todos los ámbitos relacionados con la
localización
los SIG : historial

los años 2000

 Representación del conocimiento y esquematización del


mundo real
 SIG 3D, gestión del tiempo
 Animaciones gráficas, simulaciones y modelos
 SIG y Internet : consultas
 SIG y Internet : difusión de datos, metadatos, logicial
gratuito
Hoy : logiciales y materiales
 Logiciales ligeros en computadoras personales : cartografía
estadística, sistemas matriciales, cartografía automatizada.

 Sistemas más sofisticados dedicados a la edición cartográfica


(Intergraph, MicroStation, Autocad...).

 SIG multi-temático (Mapinfo, ArcGIS, Arc/Info, SavGIS, Illwis,...)

 SIG especializados en un ámbito dado (geología, hidrología,


oceanógrafa, teledetección...).

La computadora personal y la vectorización sobre pantalla han


remplazado las estaciones de trabajo y las tabletas digitalizadoras
SIG : ámbitos de aplicaciones
Unos ámbitos de aplicaciones muy variados

 Ingeniería civil
 Gestión del medio ambiente y ordenamiento del territorio
 Cartografía estadística
 Planificación y gestión urbana, catastro
 Gestión costera
 Oceanografía
 Salud
 Telecomunicaciones
 Riesgos naturales
 etc..
Los SIG en el ámbito de la salud
Principales ámbitos de aplicación:
 La geografía de la salud
 La epidemiología espacial y las relaciones salud / medio ambiente
 El análisis espacial y la modelización de los fenómenos de emergencia y
difusión
 La preparación de encuestas
Los SIG en el ámbito de la salud
Ejemplos de aplicación:
 Adaptar la cobertura de los sistemas de salud y equipos de
emergencia a la cantidad y tipos de población.
 Entender las condiciones de emergencia de las enfermedades
con el fin de adaptar una respuesta sanitaria adecuada (lucha
contra los vectores, educación de las comunidades, cambios
en las prácticas comunitarias…).
 Entender los mecanismos de difusión des patologías y evaluar
las medidas sanitarias (confinamientos, restricciones de
desplazamientos, eliminación de animales, etc…).
 Mejorar la señalización, la gestión del tráfico en las vías
peligrosas.
 Instaurar sistemas de alerta temprana basados en las
declaraciones localizadas.
Clase

PARCELA
Identificador
Cultivo
Superficie ()
Objeto
Atributos
234
450237,4433349
Secano

450228,4433053
23 ha
Objeto
Geométrico
Fenómeno L2 V1
L1
Fenómeno Geográfico L3 S1

L4 V2

La información geográfica

You might also like