You are on page 1of 3

CASACIÓN N° 144-2012 / ANCASH

INTERPUESTO: representante del Ministerio Público


CONTRA: auto (05-03-2012) que declaró infundado el recurso de apelación que
interpuso contra la resolución que confirmaba la de primera instancia, la cual
declaraba fundado el control de plazo en etapa preliminar, otorgandole 10 días
hábiles a efectos de emitir pronunciamiento si formaliza o no la I.P.

INVESTIGADO: César Joaquin Alvarez Aguilar


DELITO: Peculado
AGRAVIADO: Gobierno Regional de Ancash

CRONOGRAMA DE HECHOS:

1. Abogado defensor solicita control de plazos por haber excedido el limite


temporal fijado por nuestro O.J.
2. 13-12-2011: JIP declara fundado y otorga plazo de 10 dias al fiscal para
formalizar o no la investigación.
3. Fiscal apela y la Sala de Apelaciones, en resolución del 05-03-2012 confirma la
resolución anterior.
4. Fiscal interpone recurso de casación.

5. se solicita la sustracción de la materia por parte del imputado


6. denegada por falta de archivamiento del caso así como de resolución que declare
fundada el requerimiento fiscal.

CASACIÓN:

- Se declara bien concedido por la causal de la excepcionalidad del desarrollo de


la doctrina jurispridencial-
- para determinar la caducidad sobre el control de plazo (144) y disponer como
doctrina jurisprudencial que el plazo de invetigación preliminar es de 8 meses
cuando el caso sea de caracter complejo y que su prorroga pueda edectuarse incluso
vencido el plazo inicial.

CESAR ALVAREZ SOLICITA:

- la sustracción de la materia en el presente recurso de casación indicando que se


ha dispuesto la conclusión de la investigación preparatoria, sin ebargo, este
pedido no puede ser concedido pues el requeimiento fiscal no ha sido declarado
fundado ni tampo se ha declarado el archivo definitivo de la causa, por lo cual, no
cabe el amparo sobre la sustracción de la materia.

FIJAR COMO DOCTRINA JURISPRUDENCIAL:

- "sobre el plazo máximo para llevar a cabo las diligencias preliminares, cuando se
trate de investigaciones complejas".

- DILIGENCIAS PRELIMINARES: tienen la finalidad inmediata de realizar actos


urgentes o inaplazables destinados a determinar si han tenido lugar los hechos de
conocimiento y su delictuosidad; asegurar los elementos materiales de su comisión e
individualizar a las personas involucradas a los agraviados.

este tiene el plazo de 20 días hábiles, SALVO, detencion de una persona o que el
fiscal fije un plazo distinto según la complejidad de los hechos.

INICIA EL COMPUTO DEL PLAZO DE LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES una vez el Fiscal tome
conocimiento del hecho punible
EJECUTORIA SUPREMA N° 76-2010: El computo del plazo de las diligencias preliminares
se contabilizan en días naturales y no hábiles.

CASACIÓN N° 002-2008-La Libertad: las diligencias preliminares estan contenidad en


la etapa de investigación preparatoria pero debe entenderse como que tiene un plazo
propio según el 334° el cual establece que son 20 días (actualmente son 60 d.)

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: dos criterios para determinar, en CADA CASO EN OCNCRRETO,


si la investigacion prejurisdiccional se ha desarrollado dentro del plazo razonable
de la investigación preliminar:

a. SUBJETIVO: se estudia la actuación del fiscal y la del investigado.


- ACTUACIÓN DEL INVESTIGADO: actitud obstruccionista: incincurrencia
injustificada a citaciones, ocultamiento oo negativa de entregar información, mala
fe, entre otras.
- ACTUACIÓN FISCAL: si hubo o no diligencias por parte del Fiscal a cargo de
la investigación.

b. OBJETIVO: se estudia la naturaleza de los hechos objeto de investigación,


tambien por el número de investigados, complejidad de actuaciones que requieran
para investigar los tipos de delitos, ejemplo: delitos de lesa humanidad,
terrorismo, etc.

Por ello, el Tribunal afirma que no se puede establecer un plazo razonable


especifico con días y horas concretas pues cada uno de los casos es diferente y se
debe aplicar el principio de razonabilidad con la intención de cubrir las
necesidades de su naturaleza abstracta.

*********
MINISTERIO PÚBLICO: el plazo facultativo o extraordinario para la investigacion
preliminar de casos complejos es un plazp regulado por lso artículo 334 inciso 2 y
146 del CPP, cuya duración le corresponde fijar al Fiscal.

CASACIÓN 054-2019: Art. 144 CPP, regulación de actividad de los jueces y fiscales
debe ser entendida en relación a aquellas actividades relacionadas al ejercicio de
la acción penal:

-FISCALES: formalizar la acusación


-JUECES: expedir resoluciones.

importante pues determina que todo justiiciable tiene derechoa ser juzgado en un
plazo razonable y no ser sometido de manera indefinida a un proceso penal sin q se
resuelva su situación jurídica.
********

EN CONCLUSIÓN Y CONCORDANCIA CON LA CASACIÓN N° 002-2018- La Libertad

las diligencias preliminares no pueden ser mayor que el plazo máximo de la


investigación preparatoria, por tanto, como el CPP dice que son de 8 meses, se debe
entender que ese será el mismo plazo razonable para que la Fiscalía disponga la
ejecución de las diligencias preliminares.

SE CONSIDERA PRoCESO COMPLEJO CUANDO:

1. se requiera la actuación de cant. significativa de actos de investigación.


2. investigación de numerosos delitos.
3. involucra a numerosos imputados o agraviados.
4. investiga delitos perpetrados pro imputados integrantes colaboradores de bandas
u organizaciones delictivas.
5. pericias, revisión de nutrida documentación o complicados analiss tecnicos.
6. realizar gestiones procesales fuera del país (ejemplo. extradición)
7. gestion de personas jurídicas o entidades del Estado: revisar sus movimientos
financieros, cartera de clientes, constitución fraudulenta con finalidad de
encontrar indicios que vinculen al imputado con dicha persona juridica para
realizar el acto delictivo del que se le acusa.

DECISIÓN:

- FUNDADO el recurso de casación


- se fije como doctrina jurisprudencial que el plazo max de las diligencias
preliminares es de 8 meses.

You might also like