You are on page 1of 27

Bloque 3.

Agua Caliente Sanitaria


y
aplicaciones térmicas
Un poco de historia
● La producción de agua caliente mediante energía
solar es una de las primeras aplicaciones domésticas
de la energía solar
● En 1909 se patentó el sistema de “termosifón”, el
mas popular desde entonces
● Entre 1935 y 1950 estos sistemas fueron muy
populares en EEUU, hasta que fueron suplantados
por los calentadores de gas
● A partir de la década de los 70 (1ª crisis del petróleo)
renace el interés por estos sistemas y se relanza su
industria
Publicidad de ACS (1902)
Termosifón
Sistema actual de termosifón

Válvula
termoestática
Sistemas simples de termosifón
Sistema moderno de termosifón con
colector de tubos de vacío
Problemas asociados al termosifón
● Heladas: en climas fríos, el agua del circuito se hiela
y puede reventar las conducciones
● Sobrecalentamiento: en verano es posible que el
agua del captador alcance temperaturas > 100 ºC, lo
que conlleva generación de burbujas que pueden
dañar el dispositivo
● Corrosión y depósitos de cal: el agua del circuito es
el agua de la red, lo que genera corrosión y
depósitos de cal que pueden obstruirlo.
● El tanque de acumulación ha de colocarse por
encima del captador (efectos anti-estéticos)
Termosifón con intercambiador de
calor

(agua con anticongelante)


Sistemas forzados
● Incluyen una bomba que hace circular el agua
entre el captador y el tanque de almacenaje
(que puede estar a un nivel inferior)
● La bomba se activa a partir de una cierta
diferencia de temperaturas
● Pueden incluir un sistema de drenado
automático del captador para evitar congelación
y/o ebullición del fluido portador
Esquema de sistemas forzados
Sistemas de intercambiador separado
● En ocasiones es deseable que varios sistemas
compartan un mismo sistema de captadores:
● Ejemplo: La legislación andaluza exige contadores
de agua individuales en los bloques de pisos
Conexión en serie y en paralelo

Conexión serie: maximiza la temperatura

Conexión paralelo: maximiza el flujo y el rendimiento


Rendimientos típicos
● El rendimiento de un buen sistema de ACS es
superior al 50% y depende de:
● La insolación (mayor cuanto mayor sea la insolación)
● El captador (una cubierta < dos cubiertas < tubos de
vacío...)
● El rendimiento es mayor en los sistemas forzados
● El rendimiento es mayor en los sistemas directos (sin
intercambiador)
● En Sevilla, una placa de ~2 m² es suficiente para un
hogar medio
Energía de apoyo
● Un sistema de ACS solar puede necesitar una
energía de apoyo para los días muy nublados:
● Electricidad (no recomendable)
● Biomasa (recomendable)
– En serie (recomendable)
– En paralelo
● Gas:
– En serie (recomendable)
– En paralelo
Otras aplicaciones

● Climatización de piscinas (captadores


plásticos sin cubiertas)
● Calefacción de edificios
● Calor de procesos para la industria
● Refrigeración por ciclos de absorción
Climatización de piscinas
Refrigeración solar
(máquina ultra-simple de absorción)

Radiación solar

Válvula
de
Colector solar expansión Cámara de absorción
T
T T'<<T
Agua + amoniaco Agua

Sistema
de
bombeo
Refrigeración solar
(máquina de absorción)
Instalación de ACS en el mundo
Instalación de ACS per-cápita
Potencia solar térmica instalada UE

Alemania
Tipos de captadores

Capacidad instalada mundial (2006)


Tipos de captadores
Potencial mercado doméstico
(Consumos domésticos en España)

10%
Climatización
19% Luz y electrodomésticos
Agua caliente
50%
Cocina

22%

Año 2011:
Consumo tota ACS
~ 3.000 kTEP
Potencial de mercado en calor de
procesos industriales
(mercado potencial en la UE: 67% de la demanda
de energía en la industria es calor)
Legislación andaluza y española
● Todos los edificios deberán contar con sistemas de ACS
capaz de cubrir el 70% de la demanda.
● Están prohibidas las resistencias eléctricas dentro del
acumulador.
● Están prohibidos los sistemas directos sin
intercambiador.
● Los edificios públicos deben incorporar además sistemas
de climatización renovables.
● Los procesos industriales deben incorporar sistemas
renovables para la obtención de calor (<75º, 30% de la
demanda; hasta 100º, 20% de la demanda).

You might also like