You are on page 1of 33

Bloque 3.

5
Energía Eólica
Introducción
● La energía eólica (EO) es la tecnología de producción
eléctrica que mas se expande a escala mundial (se
duplica la potencia instalada cada 3 años).
● El coste de la EO de nueva planta es ya inferior a 0,1
$/Kw-h, lo que la hace competitiva con las fuentes
convencionales.
● Pese a que el rendimiento energético por superficie
de suelo no es muy alto (unos watios por m 2) los
parques eólicos son compatibles con otros usos
(agrícola, ganadero, pesquero...).
● Es el máximo exponente del presente auge de las
energías renovables
Algo de historia

● < 1973: La Energía Eólica (EO) se utiliza “in


situ” para moler grano, bombear agua...

● 1973 (1ª crisis del petróleo) Empieza la


utilización de la EO para producir electricidad
en Europa y EEUU (California)
Energía del viento
L=vot

vo

Pmax=Ec/t=1/2ρSvo3
Eficiencia máxima (límite de Betz)
● La expresión Pmax daría la potencia captada por el aerogenerador si la
velocidad del viento cayese a cero
● En la práctica, la velocidad no cae a cero, sino a un valor inferior v2
● La velocidad en el rotor también cae a un valor inferior v1=(1-a)vo
donde a es el “factor de interferencia”
● Se demuestra que v1= ½ (vo+v2) y que
● La potencia captada es: P=CPmax donde C = 4a(1-a)2 ≤16/27 = 59%

vo
v1 v2
Demostración (I)
● La fuerza sobre el rotor es F=dp/dt=dm/dt (v0-
v2)
● La potencia suministrada por el viento al rotor
es: P = Fv1 = dm/dt (v0-v2) v1
● La potencia es también la energía perdida por
el viento: P = ½ dm/dt (v0²-v2²)
● Igualando ambas expresiones: v1 = ½ (v0+v2)

vo
v1 v2
Demostración (II)
● Utilizando:
● v1=(1-a)vo (definición de a)
● dm/dt = S v1
● v1 = ½ (v0+v2)
● Pmax = ½ S v0³
● P = dm/dt (v0-v2) v1
● Se obtiene P = C Pmax ; C = 4a(1-a)²
● Diferenciando, se obtiene un máximo para a=1/3 ó C
= 16/27 ≈ 59%
Rotor Savonius
Rotor multipala
Rotor Darrieus
Generador eólico moderno
Tipos de aerogeneradores

λ: velocidad máxima del rotor / velocidad del viento


Curvas de potencia / velocidad
del viento
Potencia nominal
Saturación

Desconexión
vo 3

Umbral
Histogramas de velocidad del viento
Cálculo de la energía obtenida
● La energía eléctrica obtenida por un
aerogenerador depende de:
● La curva de potencia del aerogenerador
● Le eficiencia del generador eléctrico
● El histograma de velocidad del viento del lugar donde
se instala
● La “disponibilidad” del generador (no. de horas que
está disponible)
● El “balance energético” de un aerogenerador
típico a lo largo de su vida útil es ~ 80/1
Factor de capacidad
● El “Factor de Capacidad” es la fracción de la potencia nominal
del aerogenerador que se trasforma en energía eléctrica al
cabo de un año
● Una primera estimación del “factor de capacidad” se obtiene
aplicando: Fc=0.07Vm- 0,2 y varía entre 0.22 (Vm=6 m/s) y 0.5
(Vm=10 m/s). Fc=0.27 se considera una media apropiada.
Menos de 0.2 es inaceptable y 0.5 excelente.
● Una primera estimación de la energía anual obtenida se obtiene
aplicando - P(Kw-h/año) = KVm³S - donde: K~ 3.2, Vm:
velocidad media del viento en m/s. S: área barrida por el rotor
en m2
● Para transformar esta potencia en potencia por superficie de
suelo hay que dividirla por un factor ~100 (los aerogeneradores
deben estar separados una distancia de al menos 10 veces su
diámetro).
Problema
● Estimar la potencia anual obtenida de un
aerogenerador típico de 1 MW situado en una
región donde la velocidad media del viento es
de 6 m/s (valor típico de muchas regiones del
mundo)
● Solución:
● Para un Fc=0.22 la energía anual obtenida sería P
= 1000x365x24x0.22 = 1927200 Kw-h/año
Problema

● Estimar el radio del aerogenerador de 1 MW


del problema anterior.
● Solución:
● Usando P(kw-h/año) = KVm³S se obtiene S = 2788
m2 y R ≈ 30 m.
Problema
● Estimar la superficie dedicada a parques eólicos
necesaria para producir todo el consumo eléctrico de
España (considerar una vm=10 m/s y que los rotores
deben estar separados 10 veces su diámetro.)
● Solución:
● El consumo eléctrico anual español es de 280 Tw-h
● Usando P(kw-h/año) = Kvm³S/100 con S=1 y vm=10 se
obtiene la potencia por m2 de suelo: 32 kw-h/año
● Dividiendo ambas cantidades se obtienen 875000 Ha de
suelo (el 0,34% del territorio nacional)
Mapa de intensidad del viento
(Mundo, no incluye efecto de la topografía)
Mapa de intensidad del viento
(Europa, incluye el efecto de la topografía)

● Los datos de potencia


se refieren a la potencia
media anual del viento
(no de los
aerogeneradores)
● Estimación de la
variación de la velocidad
del viento con la altura:
v2=v1(h2/h1)1/7
● Estimación de la
relación entre la
potencia y la velocidad
media del viento:
P(w/m2)/vm(m/s) ~ 1.2
Capacidad eólica instalada en
España
Previsiones de crecimiento
(incumplidas)
Generación de EO en España
Problema
● Calcular el factor de capacidad global para la
producción de EO en España en 2010.
● Solución:
● Si la capacidad de generación se hubiera usado al
100% se habrían producido 20676 Mw x 365 x 24 =
181 Tw-h.
● En realidad se produjeron 44 Tw-h.
● Luego Fc = 44/181 = 24%
Comparativa primas - ahorro

Fuente: Deloitte – AEO (2011)


Impacto macroeconómico
(*) 0.046 €/Kw-h eólico ó 0.007 €/Kw-h total
(**) Subsidios evitados: 227 M€

**

You might also like