You are on page 1of 14

ACTIVIDAD DE EJE 2.

INVESTIGACION DE MERCADO

APLICANDO EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS GANAMOS

LUIS ENRIQUE VENNER CORTES

KAREN TATIANA MONTOYA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

DR. SILVIA XIMENA MORALES RODRÍGUEZ

BOGOTÁ D.C.

SAN ANDRES ISLAS

2022.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3

INVESTIGACIÓN DE LA COMPETENCIA..................................................................................4

INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR.......................................................................................4

INVESTIGACIÓN PUBLICITARIA..............................................................................................4

MEDIOS...................................................................................................................................... 5

MISIÓN:....................................................................................................................................... 6

VISIÓN:....................................................................................................................................... 6

ACTIVIDAD ECONÓMICA.......................................................................................................... 7

ORGANIGRAMA TELEFONICA MOVISTAR.............................................................................7

ESTABLECER LA NECESIDAD DE UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA EMPRESA.....8

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:......................................................................................8

OBJETIVOS................................................................................................................................ 9

ANALIZAR LOS DATOS........................................................................................................... 11

INFORME FINAL DE LA INVESTIGACIÓN..............................................................................12

DESCRIBA EL PROCESO SI LA EMPRESA LO APLICA Y SI NO CUÁL SERÍA LA

RECOMENDACIÓN PARA HACERLO.........................................................................13

CONCLUSIONES...................................................................................................................... 13

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 15
INTRODUCCIÓN

Es muy importante estudiar el mercado ya que es un método que le ayuda a cada

organización conocer sus clientes actuales y a los potenciales, además estos ayudan a obtener

datos específicos que le son de gran utilidad a las empresas para lograr el éxito. El saber

cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación, clase social,

educación y ocupación, entre otros aspectos, las empresas podrán ofrecer los productos que

satisfagan una necesidad. Lo anterior lo lleva a aumentar sus ventas y a mantener la

satisfacción de los clientes para lograr su preferencia. Algunos instrumentos que se utilizan

para llevar a cabo la investigación son encuestas, estudios estadísticos, observación, entrevista

y grupos focales. La investigación nos provee información sobre el perfil de nuestros clientes,

estas son características específicas necesarias para desarrollar un buen plan de mercadeo

dirigido a nuestro público. A continuación, se expondrán los pasos para realizar una

investigación y se definirá cual es el tipo de investigación sugerida para la empresa objeto de

estudio Telefónica Movistar.


INVESTIGACIÓN DE LA COMPETENCIA

En el momento que se desee realizar un estudio de mercado, desarrollar un plan de

negocio o adoptar una nueva estrategia de marketing, la competencia cumple un papel

involuntario del que se puede sacar provecho y aprender de lo que se puede o no hacer, de

esta manera analizando la competencia y evaluar sus estrategias para determinar sus

fortalezas y debilidades en relación con las de tu propio producto o servicio. Con esta

evaluación, puedes establecer qué hace que tu producto o servicio sea único y, por lo tanto, de

qué atributos dispones para atraer a tu mercado objetivo.

INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR

Está enfocada en obtener información objetiva a través de una muestra estadística para

ayudar a la empresa a crear productos y publicidad que incrementen las ventas y la

rentabilidad.

INVESTIGACIÓN PUBLICITARIA

Se ocupa de la investigación del producto, la investigación publicitaria se ocupa del

estudio de los diferentes aspectos relacionados con el proceso de comunicación en la sociedad

las cuales son 3 áreas:

INVESTIGACIÓN PUBLICITARIA SOCIOECONÓMICA.

Comprende el estudio de la publicidad a nivel global, desde un enfoque

socioeconómico, jurídico y tecnológico, mensajes publicitarios. El mensaje desde su

concepción hasta el control y evaluación de sus efectos. Para indagar si una campaña es

efectiva se realizan pre test de campañas publicitarias, lo que consiste en reunir personas del

segmento y mostrarles las piezas publicitarias para escuchar su percepción. Lo mismo se

realizará al momento después del lanzamiento para escuchar la retroalimentación.


MEDIOS.

Se ocupa de los canales de comunicación como:

• Difusión y audiencias

• Perfiles de audiencia

• Ciclos de difusión diarios

• Características publicitarias del medio

• Equivalencia entre medios (costes y eficacia)

• Inversiones publicitarias en los canales

INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS O REDES SOCIALES

Empresa: Telefónica Movistar.

Es uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones del mundo.

La historia de esta famosa y exitosa compañía inicia en el año 1995, el 25 de julio para ser

exactos. En esa fecha Movistar es lanzada como marca comercial, sin embargo, no es hasta

mayo del 2010 que consigue su condición de operador multimodal. Para ello unificó bajo el

nombre de la marca, servicios de internet, telefonía y televisión, convirtiéndose así en el primer

operador de la nación.

MISIÓN:

Queremos hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas, aspiramos

a digitalizar a toda la sociedad, sin dejar a nadie atrás, alineándose así de manera natural con

la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que destaca el papel clave de la tecnología, la innovación

y las comunicaciones para abordar los grandes retos de la humanidad. En Telefónica,

pensamos que son las personas las que dan sentido a la tecnología y no al revés, en un

momento en el que la tecnología está más presente que nunca en nuestras vidas, no podemos
olvidar que las conexiones más importantes son las conexiones humanas. Porque en la

sociedad de hoy en día, la calidad de vida de las personas depende en gran medida de esa

conexión; es aquí donde entramos nosotros. Ofreciendo conexiones que unen a las personas,

en lugar de aislarlas; conexiones que inviten a las personas a ser ellas mismas, a expresarse, a

compartir. Ofreciendo conexiones que unen a las personas Esta misión nos compromete a

proteger a las personas y al planeta, así como asegurar que la ética corporativa está en la base

de todo lo que hacemos.

VISIÓN:

Situarnos como altos líderes en el mercado de telecomunicaciones, a través de nuestro

producto, servicio, calidad e innovación. Teniendo como meta la satisfacción de nuestros

clientes. Siempre guiados por una actitud ética y honesta. Nuestro personal es calificado y ha

sido inculcado con la directriz de prestar servicios de alta calidad. La empresa aspira a un

futuro en el que esté posicionada en el top de las mejores compañías de telecomunicaciones a

nivel mundial, con los mejores productos y servicios, que reflejen innovación, calidad y sentido

de pertenencia. A su vez quiere reflejar y promover su código de ética empresarial, y

desarrollar las habilidades de cada uno de sus integrantes.

El problema actual sobre el que basaremos nuestra investigación de Mercado, es lo

complicado que puede llegar a hacer la comunicación con servicio al cliente en líneas prepago.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Telefónica es una de las mayores compañías de tecnologías de la información y la

comunicación en el país, la actividad de telefónica, que opera bajo la marca de movistar, se

centra fundamentalmente en los negocios de telefonía fija y telefonía móvil, servicios de banda

ancha, conectividad a internet móvil y televisión satelital.


ORGANIGRAMA TELEFONICA MOVISTAR

ESTABLECER LA NECESIDAD DE UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA

EMPRESA.

Este estudio busca la satisfacción y fidelización de clientes.

Definir el problema de la empresa seleccionada.

Complejidad en el logro de comunicación con el área de servicio al cliente por medio

telefónico en líneas prepago.


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
Fuentes de
Objetivos de la investigación Información Necesaria
información

Qué, cómo cuándo, por qué, cuánto,


Lograr una estrategia Encuesta
para qué, frecuencia, quién, con quién,
para que los usuarios dirigida al mercado
dónde, precio, producto, promoción,
puedan comunicarse de potencial.
plaza posventa, y actitudes frente al
manera rápida y sencilla. Encuesta al
producto y frente a la competencia.
consumidor.

Con esta estrategia

se busca la fidelidad de
Qué, cómo cuándo, por qué,
nuestros usuarios al
cuánto, para qué, frecuencia, quién, Encuesta
momento de la portabilidad
con quién, dónde, precio, producto, dirigida al mercado
en prepago, teniendo en
promoción, plaza posventa, y actitudes potencial.
cuenta que los nichos de
frente al producto y frente a la Encuesta al
mercado son fundamentales
competencia. consumidor.
para el crecimiento de la

empresa.
OBJETIVOS

• Lograr una estrategia para que los usuarios puedan comunicarse de

manera rápida y sencilla.

• Con esta estrategia se busca la fidelidad de nuestros usuarios al momento

de la portabilidad en prepago, teniendo en cuenta que los nichos de

mercado son fundamentales para el crecimiento de la empresa.

IDENTIFICAR LOS TIPOS Y LAS FUENTES DE INFORMACIÓN.

Se recolecta información por medio encuestas realizadas a los usuarios que han

realizado el proceso de portabilidad los últimos 3 días que serían 30 personas, ya que son

usuarios nuevos tienen un alto porcentaje a comunicarse con el área de servicio al cliente por

medio telefónico.

DISEÑAR LOS INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN-

ENCUESTA.

Se implementará una encuesta de carácter cuantitativo, la cual se encuentra en el

siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScXlZSjtoHuTnHJdFuKjYaQ_zF-

hI3t1AWj4PdduVYShxOMXQ/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0
PLAN Y EL TAMAÑO DE LA MUESTRA.

Question Pro

Con una cantidad de 900 personas agremiadas se realizó un cálculo y se determinó en

la encuesta que se realizó en la movistar, un porcentaje de 95% y un 5% de margen de error

nos arrojó un total de 261 para el tamaño de la muestra.


ANALIZAR LOS DATOS

Con la encuesta desarrollada en movistar con una muestra de 261 personas para la

pregunta central que era ¿considera que es sencillo comunicarse con el área de servicio al

cliente de movistar?, se obtuvieron los siguientes resultados, 171 personas dijeron que, SI la

conocen, de los cuales 125 son hombres y 46 son mujeres, y 90 contestaron que NO lo

conocen de los cuales 55 son hombres y 35 mujeres.


INFORME FINAL DE LA INVESTIGACIÓN.

Con lo cual hemos identificado que movistar requiere hacer una análisis interno para

lograr una facilidad en la comunicación con el área de servicio al cliente , una fuerte estrategia

para que sus agremiados conozcan y tengan mayores posibilidades de éxito con base en el

conocimiento que desde esta entidad se les puede brindar ya que se cuenta con la

infraestructura y el capital humano que está a disposición para compartir e impartir todo tipo de

herramientas formativas y de apoyo para el crecimiento y confianza empresarial de la ciudad y

esto como consecuencia se refleje en el reconocimiento a nivel regional y sirva de ejemplo para

otras agremiaciones. Y por otro lado en la encuesta se logró obtener la opinión y

recomendaciones de los encuestados en cuanto a temas que se pueden considerar para incluir

en la oferta de la organización, y así tener más cercanía y contacto con los agremiados con

forme a sus intereses de acuerdo con su sexo, rangos de edad, actividad económica,

necesidades de acompañamiento, permanencia en el gremio y expectativas para permanecer

en el sector

DESCRIBA EL PROCESO SI LA EMPRESA LO APLICA Y SI NO CUÁL SERÍA LA

RECOMENDACIÓN PARA HACERLO

En la presente investigación se han analizado las estrategias comunicativas de

Movistar en la red social Tuenti, Facebook, Instagram y así utilizando varias fuentes, en el

carácter racional de dichos mensajes y en el recurso a las imágenes. Estas estrategias han

provocado una alta interacción por parte de los usuarios con la marca y entre ellos mismos.
CONCLUSIONES

En la presente investigación de mercados como se puede evidencia fue movistar la

seleccionada ya que el acceso de la información estaba en la web y se nos facilitaba la

recolección de información, también haciendo los respectivos aportes del grupo, lo leído en los

ejes de la plataforma, lo aprendido de los encuentros sincrónicos y conocimientos posteriores

con esto cabe destacar que los conocimientos se potencializan.

De esta entidad logramos obtener toda la información solicitada como misión, visión y

demás estructura organizacional. Al identificar las problemáticas decidimos escoger la

problemática que tenía que ver directamente con la forma en que los personas y profesionales

asociados a la compañía movistar, ya que la movistar tiene muchos beneficios y servicios que

puede ofrecer a sus clientes, el análisis en la investigación de mercados se realizó una

encuesta que permitió identificar las problemáticas. Es por ello que al identificar las opiniones y

expectativas de los clientes podemos afianzar las relaciones generando estrategias que

permitan dar continuidad al crecimiento del mercado exponencialmente facilitando el

crecimiento no solo de la empresa sino, reconocimiento a nivel nacional, por una excelente

gestión administrativa (Philip Kotler, 2022) define la investigación de mercados como "el diseño,

la obtención, el análisis y la presentación sistemáticos de datos y descubrimientos pertinentes

para una situación de marketing específica que enfrenta la empresa".


BIBLIOGRAFÍA

Marketing en el Siglo XXI, 5ª Edición, CAPÍTULO 3. Investigación de mercados,

Concepto de investigación de mercados Recuperado de:

https://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htm#:~:text=Se

%20puede%20definir%20como%20la,del%20marketing%20estrat%C 3%A9gico%20y

%20operativo.&text=Se%20puede%20definir%20como%20la,del%20m arketing%20estrat

%C3%A9gico%20y%20operativo.

Laura Acevedo 1 Febrero 2018. Que es la investigacion del consumidor Recuperado de:

https://www.cuidatudinero.com/13132114/que-es-la-investigacion-del-consumidor

https://www.gestiopolis.com/pasos-para-una-investigacion-de-mercados-eficaz/

https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2019D1_RPP341_01_113243.pdf

https://www.telefonica.co/home

https://www.telefonica.co/estructura-organizacional

https://misionyvision.info/de-movistar/

You might also like