You are on page 1of 6

Inclusión social

Unidad 2 - Tarea 3 - Una mirada más profunda de la realidad local y regional.

Presentado por:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 2
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 3
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 4
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 5

Docente:

Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
El sordo que quiere ser instructor deportivo

Miguel no podía oír nada, es un joven del municipio de Malambo, pueblo caluroso

de calles polvorientas donde su gente extrovertida gritona como todo costeño

dicharachero, su sueño quiere ser instructor deportivo, pero por ese mal de la

educación donde no se pudo inscribir en la Universidad del Atlántico ya que su

puntaje de las pruebas del ICFES fue bajo, sus esperanzas se esfumaron como

cuando llega el vendedor de cocadas a la puerta del colegio.

Él no sabía de eso que llaman ahora inclusión y de toda esa terminología

rimbombante y palabras rebuscadas, que en palabras castizas como diría el

periodista costeño Juan Gossain todos tenemos derecho a la misma vaina.

Estando sentado Miguel en el bordillo de su casa del Barrio Villa Esther donde el

único medio de lleguen las noticas es el carrito del señor Manolo con su equipo de

perifoneo, su mamá escucho las noticias que salían de los parlantes sucios y

destartalados que decían:


Están abiertas las inscripciones en el SENA de malambo para estudiar Técnico en

Deportes. Su mama con ese lenguaje de señas colombiana moviendo sus dedos con

una gracia le dijo a Migue que se inscribiera en el SENA.

Salió Migue volando como perro cuando cuando le cae chispa de candela por eso

dice el dicho no hay perro flojo cuando le cae candela se fue para el único café

internet que tiene su barrio para inscribirse al curso.

Ya quería que pasara ese mes volando esperando como niño que llegue el 24 de

diciembre para que el niño Dios le ponga su regalo, pero el quería ver si había

quedado en el SENA,

Le llego al correo que había pasado la primera fase le faltaba la segunda fase. La

más dura, la charla con el instructor técnico y con la psicóloga.

Llega el día de la entrevista llegó como si fuera a hacer la primera comunión con la

ropa que se puso el 24 de diciembre que guardaba para ese día.

Pero su alegría se fue como las cocas de la palenquera en la puerta del colegio, no

había interprete de señas colombianas.

La mesa donde estaba la psicóloga murmullo como cura en el confesionario. No se

podía devolver a Migue para su casa. Se le citó para el día siguiente y se consiguió

un intérprete en el SENA para que migue hiciera s entrevista.

Pasaron los días, mas días, otros días y no llegaba la respuesta de la entrevista, per

como dicen los viejos de mi pueblo no hay fecha que no llegue no plazo que no se

venza.

Así que llegó se correo a su celular donde le informaban que había sido

seleccionado para el curso.


Brinco, salto de alegría ya era nuevo aprendiz SENA.

Ya Migue esta en su primer trimestre del curso recibiendo la formación de su

instructor técnico Ronal y su interprete Katty.

Migue es la sensación del SENA sus compañeros ahora quieren aprender el

lenguaje de señas colombianas para comunicarse con el.

En el salón del Instructor de soldadura David Camacho ve por la ventana de su

salón, que da para la cancha al grupo de aprendices brincando como pulgas y

moviendo sus manos para comunicarse con migue. Pero David es estudiante de

licenciatura en matemáticas de La UNAD y sed acordó que tiene un trabajo de la

fase 3 sobre el tema de inclusión así que se fue corriendo para la cancha para

hacerle unas preguntas a Migue, claro por medio de su interprete porque David no

sabe nada de señas.

El instructor David admira las ganas de salir delante de Migue y sabe que no le ha

sido nada fácil llegar hasta aui y que probablemente tuvo que enfrentarse a

quienes no creían en que el podria estudiar por su condición pero asi mismo debio

haber muchas personas que le apoyaron y hoy se alegren e verle cumpliendo su

sueño.

Pero migue que una foto porque iba a ser el protagonista de

un cuento que David quería narrar. El sordo que quería ser

instructor deportivo, su sueño se le cumplió corre como niño


detrás de la pelota, y hace todas las actividades que le coloca su instructor, ya se

siente incluido. Vamos a reflexionar de la situación de Migue y respondamos estas

preguntas.

¿Cómo afecta el problema identificado al desarrollo y calidad de vida de las

personas que se encuentran en este contexto?

R/ El problema de inclusión afecta mucho a las personas en este caso a Miguel su

autoestima se le bajó, sus sueños, sus metas de ser profesional las había visto por el

suelo.

¿Cuál cree que debe ser el papel del Estado y de la población civil para solucionar

los problemas identificados?

El estado está desarrollando políticas en rebajas de impuesto a empresas que

contraten empleados con discapacidad.

You might also like