You are on page 1of 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Centro de Electricidad y Automatización CEAI


CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN

EMPRENDIMIENTO
Nombre del Programa Fecha de aplicación
de Formación TECNOLOGO EN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 17 11 2021

Competencia a evaluar 240201529: GESTIONAR PROCESOS PROPIOS DE LA CULTURA EMPRENDEDORA Y


EMPRESARIAL DE ACUERDO CON EL PERFIL PERSONAL Y LOS REQUERIMIENTOS DE LOS
CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL.
Resultado de CARACTERIZAR LA IDEA DE NEGOCIO TENIENDO EN CUENTA LAS OPORTUNIDADES Y
Aprendizaje NECESIDADES DEL SECTOR PRODUCTIVO Y SOCIAL.

INTEGRAR ELEMENTOS DE LA CULTURA EMPRENDEDORA TENIENDO EN CUENTA EL


PERFIL PERSONAL Y EL CONTEXTO DE DESARROLLO SOCIAL.
Nombre de Actividad Emprendedores Exitosos: Reconocer los emprendedores Grupo Ficha
colombianos que alcanzaron el éxito empresarial sirviendo
como ejemplo para la generación de sus propias ideas de
negocios.
Nombre del Aprendiz: MANUEL FELIPE HURTADO ESCOBAR TEI4 101 2340371
OBJETIVO
Todos buscamos tener ejemplos de personas que hayan alcanzado el éxito empresarial y nos sirvan como modelo para
conseguir el grado de motivación necesario que nos impulsen a la generación e implementación de ideas de negocios
que permitan desarrollar nuestro potencial como emprendedores.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Descripción de la actividad:
Centro de Electricidad y Automatización CEAI
Cada aprendiz analizará el caso del emprendedor asignado y con base en la información entregada y la
CUESTIONARIO
explicación del instructor, generará su razonamiento DE EVALUACIÓN
con respecto a los puntos relacionados a continuación:
 Explique ¿Cómo una persona sin dinero y pocos estudios, logró crear una empresa tan importante
R/ Se llama perseverancia y capacidad de adaptación

 ¿En qué se ha basado el éxito del empresario que le correspondió?


R/ Su éxito fue alimentado gracias a las ganas de salir adelante con su familia

 ¿Qué características personales considera usted poseía el empresario asignado y las cuales utilizó
para lograr crear su compañía?
R/ Este empresario tenía mucha perseverancia, mucha creatividad y confianza en si mismo.

 ¿Qué diferencias personales hay entre el empresario cuando inició su idea de negocio y usted?
Relaciónelas y explique ampliamente cada una.
R/ Que a veces no veo esa oportunidad y se deja pasar, mientras que el fue certero al saber que iba
a hacer.

 ¿Considera usted que el éxito del empresario se basa en la suerte? (SI) (NO) Explique su respuesta.
R/ El éxito no es suerte, es trabajo inteligente y confianza en si mismo de que se puede lograr lo que
se proponga sin importar que tan difícil sea.

 ¿Qué enseñanza le deja las historias de este emprendedor? Argumente ampliamente.


R/ La moraleja frente a esta gran historia es que no importa que tan difícil se torne la situación ni que
tan roto estés, la vida se trata de estar en constante evolución y perseverar siempre para hacer
realidad tus sueños y tener la satisfacción de que valió la pena haber luchado por eso que
anhelabas.

 Con base en esta reseña histórica ¿Considera que usted es capaz de iniciar un proyecto empresarial
o prefiere ingresar a una empresa? Explique.
R/ Es mejor emprender y realizar su propio sueño que ir a una empresa y hacer realidad los de otro.
Y hoy en día es más fácil emprender por toda la tecnología que tenemos a nuestro alcance.

 Cuando el empresario analizado inició su proyecto de negocios no había fondos o programas


especiales para apoyarlos, hoy en día hay varios tanto nacionales como internacionales, a saber:
Fondo Emprender del Sena (http://www.fondoemprender.com/SitePages/Home.aspx), Incubadoras
de Empresas de Base Tecnológica “Gestando”, Consultorios Gerenciales de las Universidades,
Fondo Nacional de Garantías, Instituto de Fomento Industrial, Finamerica, Finagro, Cultura E
(http://www. culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE), Tecnoparques
(http://tecnoparque.sena.edu.co/Paginas/ default.aspx), Bancoldex (http://bancoldex.com/), Tecnnova
(http://tecnnova. org/), Parquesoft (http://parquesoft.com/), Hubbog (hubbog.com), Opinno
(opinno.com/es), Apps.co, Innpulsa (innpulsacolombia.com), Vallempresa (vallempresa365.com),
Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico – País del Conocimiento (paisdelconocimiento.org),
Gestando (http://www.gestando. coop/), Créame (creame.com.co), Endeavor (endeavor.org.co),
Corporación Ventures (ventures.com. co), Social Atom Ventures (socialatomventures.com), Cámaras
de Comercio, entre otras.

 ¿Qué lo(a) detiene para aprovechar las asesorías y/o apoyos financieros de alguna de estas
entidades? Explique ampliamente.
R/ Que aún estoy en la búsqueda de alguna necesidad de la humanidad para hacer realidad un
proyecto.

 ¿Qué ventajas le trae a una persona crear su propia empresa?


R/ La ventaja es que trabajaras en tu propósito de vida y aportaras en gran medida algo a la
humanidad.

 ¿Qué diferencia social y económica hay entre ser empleado o empresario? Explique
R/ La diferencia es que el empresario es una persona visionaria que tuvo la capacidad de ver una
necesidad, y el empleado es una persona que solo se conforma con su zona de confort

You might also like