You are on page 1of 11

ESTILOS DE LIDERAZGO

FRANCISCO ALEJANDRO BARRENO VILLACÍS


HABILIDADES DIRECTIVAS Y GESTIÓN DE EQUIPOS
PERÍODO 2022-2023
PROFESORA: KATHERINE MERCEDES CALERO CEDEÑO
FECHA DE ENTREGA: 2022/6/12

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO

FACULTAD DE POSTGRADOS

TÍTULO : ESTILOS DE LIDERAZGO.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: FRANCISCO ALEJANDRO BARRENO VILLACIS

JUNIO 2022
ESTILOS DE LIDERAZGO
FRANCISCO ALEJANDRO BARRENO VILLACÍS
HABILIDADES DIRECTIVAS Y GESTIÓN DE EQUIPOS
PERÍODO 2022-2023
PROFESORA: KATHERINE MERCEDES CALERO CEDEÑO
FECHA DE ENTREGA: 2022/6/12

DESARROLLO

Cuestionario.

1. Revisa con detalle los Apuntes de la sesión y los recursos de consulta

obligatoria para distinguir los diferentes estilos de liderazgo, sintetiza la

información procedente de los materiales que hayas recuperado.

Liderazgo: Es el proceso mediante el cual un individuo logra la colaboración de

otros diferentes para alcanzar un objetivo determinado. (Alvear, Luna, Navarro y Salas,

2019).

Líder: Es la persona que ejerce el proceso de liderazgo, aquella que garantiza

que el resto de las personas realicen con él o por él los procedimientos que son

necesarios para alcanzar una meta en un equipo u organización. (Rodríguez, Pedraja y

Ganga, 2017).

Importancia del liderazgo: Las organizaciones necesitan contar con personas

que estén preparadas para afrontar y resolver problemas reales a través de su

creatividad y visión (De Witte, 2017), estos tipos de problemas se pueden resumir como

(Volini y colaboradores, 2019):

 Acelerado ritmo de cambio de las industrias.

 Cambios en la demografía de trabajadores y colaboradores.

 Influencia de nuevas tecnologías que requieren de una educación

continua.

 Altas expectativas de los clientes.

Tipos de líder: Una breve síntesis de los principales líderes es ( De Witte 2017):
ESTILOS DE LIDERAZGO
FRANCISCO ALEJANDRO BARRENO VILLACÍS
HABILIDADES DIRECTIVAS Y GESTIÓN DE EQUIPOS
PERÍODO 2022-2023
PROFESORA: KATHERINE MERCEDES CALERO CEDEÑO
FECHA DE ENTREGA: 2022/6/12

 Líder constructor, aquel que es el director de un proyecto de gran escala.

 Líder Social, aquel que agrupa a los miembros del grupo para que

colaboren en torno a uno o varios proyectos.

 Líder Comunicador, sabe expresarse con la gente sin ser un experto en

discursos.

 Líder Estratega, adapta su plan a las diferentes situaciones que se

puedan presentar.

 Líder Catalizador, está preguntado activamente al resto de miembros del

equipo.

 Líder innovador, piensa de una manera diferente a la convencional

aportando nuevas ideas y creaciones.

 Líder gestor, es un experto en gestión operativa.

 Líder entrenador, cree en las capacidades del resto de su equipo.

Estilos de liderazgo: Constituye a la conducta que toma el líder según su

posición y estrategia, los estilos dominantes se resumen como (Rodríguez, Pedraja y

Ganga, 2017):

 Liderazgo Transformacional: En este estilo el líder busca influenciar en

sus colaboradores mediante un cambio en su apreciación, conciencia y

actitud de las oportunidades y desafíos del entorno.

 Liderazgo Transaccional: El líder busca motivar a sus seguidores

mediante el uso de premios y recompensas.

 Liderazgo Laissez-Faire: El líder evita influenciar en sus subordinados.


ESTILOS DE LIDERAZGO
FRANCISCO ALEJANDRO BARRENO VILLACÍS
HABILIDADES DIRECTIVAS Y GESTIÓN DE EQUIPOS
PERÍODO 2022-2023
PROFESORA: KATHERINE MERCEDES CALERO CEDEÑO
FECHA DE ENTREGA: 2022/6/12

Liderazgo en las organizaciones: Las empresas necesitan tener en su nómina líderes

que las guíen hacia un desarrollo sostenible. Entre las principales teorías de liderazgo se

pueden resumir como (Chiavenato, 2009):

 Teoría de rasgos de personalidad: Entre las principales características que debe

tener un líder, destacan sus rasgos: físicos, intelectuales, sociales y

relacionados con el trabajo

 Teoría sobre estilos de liderazgo: Son las diferentes formas de comportamiento

que debe tener un líder, y existen tres estilos diferentes: Liderazgo autocrático,

liderazgo democrático, liderazgo liberal.

 Teorías situacionales de liderazgo: Se refieren a las capacidades de un líder a

adecuarse a las circunstancias de las situaciones.

Cualidades de un líder: Un líder se identifica según los siguientes componentes (De

Witte, 2017):

 Papel en el grupo: Debe tener la iniciativa para dirigir al grupo, integrando a

todos los miembros.

 Visión: El líder toma participación asumiendo el desafío.

 Energía: Debe ser carismático y tener un rendimiento sobresaliente.

 Competencias y talentos: Reconoce y se rodea de personas que complementan

sus competencias, demuestra sus habilidades ganando credibilidad.

Hougaard y Carter (2019) mediante un estudio, señalaron que existen tres cualidades

mentales básicas que caracterizan a un líder y ayudan a incrementar el compromiso, felicidad y

la productividad:
ESTILOS DE LIDERAZGO
FRANCISCO ALEJANDRO BARRENO VILLACÍS
HABILIDADES DIRECTIVAS Y GESTIÓN DE EQUIPOS
PERÍODO 2022-2023
PROFESORA: KATHERINE MERCEDES CALERO CEDEÑO
FECHA DE ENTREGA: 2022/6/12

 Mindfulness (M): Estado mental que ayudar a generar mayor efectividad para

aumentar el desarrollo personal y profesional.

 Generosidad (S): Característica expresada con humildad y servicio.

 Compasión (C): Permite entender las diferentes opiniones de los demás, y

proponer estrategias para solucionar problemas.

Goleman (2013) establece que la inteligencia emocional es una cualidad necesaria en

un líder, identificando los siguientes componentes de esta:

 Autoconciencia: Comprensión de emociones, puntos fuertes, debilidades,

necesidades e impulsos de uno mismo.

 Autogestión: Capacidad para controlar impulsos y sentimientos.

 Empatía: Consideración de los sentimientos de los colaboradores.

 Capacidad Social: Forma en que las personas pueden administrar las relaciones

con los demás.

Preparación para ser líder: Se pueden resumir cinco habilidades para los líderes de

alto rendimiento (Charan y Wiligan, 2018):

 Incrementar el rendimiento del tiempo.

 Multiplicar la energía y habilidades del resto de gente.

 Dominar grandes ideas y su correcta ejecución.

 Conocer el entorno, a los clientes y competencia

 Desarrollar la capacidad mental


ESTILOS DE LIDERAZGO
FRANCISCO ALEJANDRO BARRENO VILLACÍS
HABILIDADES DIRECTIVAS Y GESTIÓN DE EQUIPOS
PERÍODO 2022-2023
PROFESORA: KATHERINE MERCEDES CALERO CEDEÑO
FECHA DE ENTREGA: 2022/6/12

2. Elabora un cuadro comparativo donde identifiques las diferencias y similitudes en cada estilo de liderazgo,

incluyendo las características que debe tener el líder según cada estilo.

ESTILO DE CARACTERÍSTICAS
DIFERENCIAS SIMILITUDES
LIDERAZGO DEL LÍDER

LIDERAZGO - Debe tener carisma - Diferencia con el Liderazgo Transaccional: En el - Similitud con el

TRANSFORMACIONAL - Debe tener facilidad de liderazgo transformacional el líder busca que sus Liderazgo

palabra seguidores se pongan de acuerdo para trabajar y lograr Transaccional: Ambos

- Preparación, en conjunto un objetivo mediante un alto nivel de estilos buscan que el líder

experiencia y alta motivación basado en las cualidades del líder, mientras influya en sus seguidores

capacidad para resolver que en el Liderazgo Transaccional el líder busca para lograr los objetivos

problemas. motivar a sus seguidores empleando premios o correspondientes

- Debe ser empático con recompensas (Rodríguez, Pedraja y Ganga, 2017). (Rodríguez, Pedraja y

sus subordinados. -Diferencia con el Liderazgo Laissez-Faire: El Ganga, 2017).

- Correcto manejo del liderazgo transformacional busca que el líder influya en


ESTILOS DE LIDERAZGO
FRANCISCO ALEJANDRO BARRENO VILLACÍS
HABILIDADES DIRECTIVAS Y GESTIÓN DE EQUIPOS
PERÍODO 2022-2023
PROFESORA: KATHERINE MERCEDES CALERO CEDEÑO
FECHA DE ENTREGA: 2022/6/12

-Similitud con el

Liderazgo Laissez-Faire:

No tienen similitudes,
sentido del humor para
porque la principal
llevar un ambiente sus seguidores, mientras que en el Liderazgo Laissez-
característica del
ameno. Faire el líder evita influenciar a sus subordinados
Liderazgo Laissez-Faire
(Rodríguez, Pedraja y (Rodríguez, Pedraja y Ganga, 2017).
es la falta de influencia del
Ganga, 2017)
líder con sus seguidores

(Rodríguez, Pedraja y

Ganga, 2017).

LIDERAZGO -Diferencia con el liderazgo transformacional: En Similitud con el

TRANSACCIONAL - Tener juicio y estar este estilo de liderazgo basa la motivación entre líder y Liderazgo

pendiente de las metas subordinados mediante un intercambio de relaciones Transformacional:

alcanzadas para otorgar costo-beneficio entre líder y seguidores, mientras que Ambos estilos buscan la

un premio que es función en el liderazgo transformacional el líder busca utilizar influencia del líder sobre

del esfuerzo y nivel de sus cualidades para influenciar en sus subordinados sus seguidores
ESTILOS DE LIDERAZGO
FRANCISCO ALEJANDRO BARRENO VILLACÍS
HABILIDADES DIRECTIVAS Y GESTIÓN DE EQUIPOS
PERÍODO 2022-2023
PROFESORA: KATHERINE MERCEDES CALERO CEDEÑO
FECHA DE ENTREGA: 2022/6/12

actuación de logro. (Rodríguez, Pedraja y

- Conocimientos del área (Rodríguez, Pedraja y Ganga, 2017). Ganga, 2017).

y atención constante al - Diferencia con el Liderazgo Laissez-Faire: El estilo -Similitud con el

equipo de trabajo para de Liderazgo Laissez-Faire no busca que el líder influya Liderazgo Laissez-Faire:

supervisar en sus seguidores, mientras que el liderazgo No tienen similitudes,

constantemente a sus transaccional busca esta influencia mediante el uso de porque la misma razón

seguidores. recompensas o incentivos (Rodríguez, Pedraja y mencionada

(Rodríguez, Pedraja y Ganga, 2017). anteriormente (Rodríguez,

Ganga, 2017) Pedraja y Ganga, 2017).

LIDERAZGO LAISSEZ- Las características del El Estilo de Liderazgo Laissez-Faire evita la influencia Este estilo de liderazgo no

FAIRE tipo de Líder que aplica del líder y sus subordinados mientras los otros dos tiene similitudes con el

este estilo son estilos se basan en esta influencia: el liderazgo transformacional y

principalmente negativas: transformacional mediante la influencia del líder sobre transaccional, porque este

- Falta de sus subordinados basándose en las cualidades del se basa en la falta de

responsabilidad. líder, y con el liderazgo transaccional mediante el uso influencia del líder sobre

- Falta de autoestima. de premios y recompensas (Rodríguez, Pedraja y sus seguidores


ESTILOS DE LIDERAZGO
FRANCISCO ALEJANDRO BARRENO VILLACÍS
HABILIDADES DIRECTIVAS Y GESTIÓN DE EQUIPOS
PERÍODO 2022-2023
PROFESORA: KATHERINE MERCEDES CALERO CEDEÑO
FECHA DE ENTREGA: 2022/6/12

- Falta de conocimientos (Rodríguez, Pedraja y

del área. Ganga, 2017).

- Mala relación entre el


Ganga, 2017).
líder y sus subordinados.

(Rodríguez, Pedraja y

Ganga, 2017)
ESTILOS DE LIDERAZGO
FRANCISCO ALEJANDRO BARRENO VILLACÍS
HABILIDADES DIRECTIVAS Y GESTIÓN DE EQUIPOS
PERÍODO 2022-2023
PROFESORA: KATHERINE MERCEDES CALERO CEDEÑO
FECHA DE ENTREGA: 2022/6/12

3. Incluye una breve introducción y una conclusión: ¿Cuál estilo consideras

que se aplica actualmente en tu entorno profesional?.

Introducción: En la actualidad me desarrollo como administrador de una

panadería, con esta premisa cuento con la colaboración de cajeros y maestros

panificadores.

Conclusión: Considerando mi entorno profesional actual, para lograr motivar y

alcanzar las metas de producción, me baso en la teoría de liderazgo transaccional, esto

debido a que al ser necesaria mayor producción para satisfacer la demanda es

necesario compensar este trabajo extra mediante estímulos económicos o pagos bonos

por ventas a los maestros panificadores y cajeros respectivamente.

4. Incluye una breve introducción y una conclusión: ¿Qué estilo de liderazgo

sería efectivo en tu entorno laboral para mejorar la productividad?

Introducción: Teniendo en cuenta el entorno laboral en el que me desempeño, y

lo aprendido en la realización del presente trabajo, se recomendaría el uso de dos

teorías de liderazgo.

Conclusión: A la teoría transaccional que se aplica actualmente se le debe considerar

la teoría del liderazgo transformacional, en especial el uso de las dimensiones de:

estímulo intelectual, esto mediante la visita de técnicos en panificación que mejoren las

habilidades del equipo de panificación con el que trabajamos. Consideración individual,

tomar más en cuenta las necesidades de los maestros panificadores y cajeros,

buscando una forma de aliviar estas.


ESTILOS DE LIDERAZGO
FRANCISCO ALEJANDRO BARRENO VILLACÍS
HABILIDADES DIRECTIVAS Y GESTIÓN DE EQUIPOS
PERÍODO 2022-2023
PROFESORA: KATHERINE MERCEDES CALERO CEDEÑO
FECHA DE ENTREGA: 2022/6/12

Referencias:

Alvear, L., Luna, O., Navarro, S. y Salas, B. (2019). Estilos de liderazgo de la alta

dirección en industrias exportadoras de Barranquilla. Revista Venezolana de

Gerencia, 24(86), pp. 575-591.

Bernal, I., Lucio, D. y Pedraza, N. (2018). Liderazgo y sus efectos en los resultados de

una empresa manufacturera. Revista Venezolana de Gerencia, 23(84).

Charam, R., Willigan, G. y Giffen, D. (2018). El líder de alto potencial. Cómo crecer

rápidamente asumir nuevas responsabilidades y obtener resultados.

Chiavenato, I. (2009). Introducción a la teoría general de la administración

De Witte, B. (2017). Domina el arte del liderazgo. Los trucos para convertirte en un líder

inspirador

Goleman, D. (2013). Liderazgo. El poder de la inteligencia emocional

Hougaard, R. y Carter, J. (2019). La mente del líder: Cómo liderarte a ti mismo, a tu

gente y a tu organización para obtener resultados extraordinarios

Rodríguez, E., Pedraja, L. y Ganga, F. (2017). La relación entre los estudios de

liderazgo y el desempeño de los equipos de dirección intermedia: un estudio

exploratorio desde Chile. Contabilidad y Negocios, 12(23), pp. 129-144

Volini, E., Schwartz, J., Roy, I., Hauptmann, M., Van-Durme, Y., Denny, B. y Bersin, J.

(2019). Liderando la empresa social: Reinvención con un enfoque humano.

Tendencias globales de capital humano 2019. Deloitte Insights.

You might also like