You are on page 1of 4

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio

Estudiante:
Andrea Michelle Mejía Alvarenga

No. Cuenta:
120280013

Cátedra:
RR.HH 2

Catedrático:
Lic. Bessy Nohemi Pinto

Asunto:
Resumen

Fecha de entrega:
11/04/2021

Sede:

Santa Rosa de Copán


Salario y Beneficios Sociales:

Este fue el tema que a mi grupo le toco que exponer, y creo que fue el mejor tema
que nos pudo tocar, debido a que la mayoría de hondureños que trabajan en
sectores remotos, o que no trabajan en empresas grandes y fuertes no reciben ni
el 50% de todos los beneficios que ellos merecen por el simple hecho de trabajar
en esos lugares

Es sorprendente leer una lista de todos los beneficios que debemos tener como
trabajadores y no poder tenerlos. Pero antes hablare de que es en sí.

¿Qué son los beneficios sociales?

Los beneficios sociales pueden definirse como las remuneraciones o los


beneficios que perciben los empleados de una empresa, a parte de su sueldo, por
su trabajo. Estos beneficios no están relacionados con aumentos de sueldo o con
pagas extra, son beneficios que tienen un claro objetivo: mejorar la calidad de vida
y cubrir algunas de las necesidades externas o internas de los trabajadores.

1. Aumento de la productividad:

Son muchos los estudios que ratifican que los trabajadores motivados son mucho
más productivos, y es indiscutible que los beneficios sociales no solo generan más
compromiso, también aumentan la motivación de los empleados.

2. Ventajas fiscales:

Muchas empresas optan por aumentar salarios en lugar de ofrecer beneficios


sociales a sus empleados, sin embargo, los beneficios sociales suponen un
importante ahorro para el empleado y cuentan con la exención de IRPF como
principal característica fiscal.

3. Mejoran la imagen de la empresa:

Los beneficios sociales mejoran considerablemente la imagen de la empresa y


hacen que esta se convierta en un destino de interés para futuros empleados.
4. Tributan a la seguridad social:

Los beneficios sociales cuentan como parte del salario del empleado y por tanto
dichos beneficios tributan a la seguridad social.

5. Favorecen la conciliación laboral:

La mayoría de los beneficios sociales tienen el objetivo de mejorar la calidad de


vida de los empleados y, a la vez, tienen un impacto positivo en la conciliación
laboral.

Apostar por la conciliación laboral de los empleados es favorable para la empresa


porque se reduce el absentismo laboral y aumenta considerablemente la
productividad.

Tipos de beneficios sociales

Existen muchos tipos de beneficios sociales. En este apartado tan solo hacemos
una recopilación de algunos de los más habituales. Los citamos a continuación:

 Seguros médicos:

Es uno de los beneficios para trabajadores más habituales. Ayuda a que estos
mantengan su salud en mejor estado, previniendo más ausencias al trabajo.

 Formación:

La formación de los empleados es beneficiosa tanto para el propio empleado


como para la empresa. El negocio podrá disfrutar y „explotar‟ los nuevos
conocimientos adquiridos por el trabajador. Además, al trabajador le ayudará a
sentirse valorado por la apuesta que se ha hecho en él.

 Actividades de ocio:

Es una tendencia al alza. Este beneficio conlleva realizar actividades de ocio que
ayuden a reducir el estrés y mejoren el estado físico y mental de los trabajadores.
Por ejemplo: clases de yoga, de pilares, al abono a un gimnasio, etcétera.
 Reconocimientos empresariales:

Los reconocimientos empresariales consisten en otorgar títulos como “el empleado


del mes”, “el empleado más proactivo”, etcétera. Estos títulos incentivan a los
trabajadores y aumentan su bienestar dentro de la empresa, consecuencia del
reconocimiento.

 Facilitadores de vida:

Este beneficio reúne todas las acciones que buscan facilitar la vida de los
empleados. Por ejemplo: servicio de lavandería en el trabajo, guarderías,
comedores, etcétera. Ya existen organizaciones que apuestan por estos
beneficios sociales, aunque son más propios de grandes empresas.

Importancia de los beneficios sociales

La importancia de las prestaciones laborales reside en que estos beneficios son


capaces de influir positivamente en el crecimiento global de una empresa.

Tal y como se ha mencionado a lo largo del artículo, los beneficios sociales de los
trabajadores tienen la capacidad de generar felicidad personal, una felicidad que
se traduce en compromiso y en rendimiento, necesarios para el desarrollo de
cualquier negocio.

Para que cualquier empresa funcione y sus beneficios vayan en aumento es


necesario formar una plantilla feliz, motivada, sana y fiel. ¿Qué empresario puede
remar solo?

Además, cabe señalar que estos beneficios reducen la rotación en la plantilla,


importantísimo para que una empresa pueda obtener el máximo beneficio que le
otorga la experiencia de un trabajador en un negocio con el paso de los años.

You might also like