You are on page 1of 3

HABILIDADES QUE DEBE TENER UN CEO

Ser CEO en una era dominada por los cambios constantes en materias de
finanzas y tecnología requiere habilidades que solo brinda la experiencia.
Además de la capacidad de liderazgo, que ya en sí conlleva muchos talentos
interpersonales, se necesita flexibilidad para adaptarse al cambio, la voluntad de
tomar riesgos y el estar al tanto de las novedades en informática. A continuación,
le presentamos 5 habilidades que todo CEO de la actualidad debe fortalecer.

Adaptación al cambio
Desde que la Internet facilitó la apertura de nuevas empresas y la conquista de
territorio extranjero para muchas compañías, no es raro que los CEOs se
enfrenten a situaciones de cambio, que pueden ir desde un crecimiento
acelerado de su plantilla de trabajo hasta la integración de departamentos
completamente desconocidos para ellos. Saber adaptarse, y adaptar a su equipo
al cambio, es crucial para la supervivencia de la empresa.

Innovación y creatividad
La importancia de la innovación y creatividad reside en los productos que la
compañía ofrece a sus clientes; es necesario estar un paso delante de la
competencia para entregar artículos y servicios nuevos que atraigan cada vez
más consumidores. Asimismo, ambos valores ayudan a los directivos a salir
triunfantes de las crisis, ya que encuentran nuevas soluciones y a su vez, estas
motivan al equipo para seguir evolucionando.

Capacidad para tomar riesgos


Después de evaluar a conciencia los probables beneficios y pérdidas
ocasionados por una decisión, un directivo debería ser capaz de tomar riesgos
que en el mejor escenario ayuden a su compañía. Alguien sin esa voluntad
difícilmente será considerado para un puesto de alto nivel, sobre todo en una
economía cambiante y peligrosa en donde quien no arriesga, no gana.

Confianza en los demás


La confianza en los demás es fundamental para formar lazos productivos con un
equipo de trabajo, permite delegar tareas sin estrés y permanecer abierto a la
retroalimentación. Esta habilidad, característica de los buenos líderes,
contribuye en gran medida a la motivación de los empleados, quienes al sentir
que son dignos de confianza, se vuelven responsables de sus decisiones y se
esfuerzan por mejorar constantemente su trabajo.

Sabiduría tecnológica
Por sabiduría tecnológica no nos referimos solamente a la capacidad de
comprender y manejar herramientas como aplicaciones y redes sociales, sino a
entender cuestiones generales de informática. ¿Por qué? Porque los
departamentos de tecnología de la información comienzan a fortalecerse en
todos los ámbitos, y un CEO debe poder comunicarse con dicho departamento
para explicar lo que espera del equipo.

En términos generales, estas son las 5 habilidades que todo CEO de la


actualidad debe fortalecer. Su empresa necesita un profesional con experiencia
que, además, posea rasgos específicos que le permitan encajar en su cultura
empresarial.

OTROS FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN A LA EMPRESA

¿Cuáles son los factores externos de una empresa?

Al contrario de los factores internos de una empresa, los factores externos son
los que afectan al exterior y que no están bajo el control de la organización.

Existen numerosos criterios considerados como elementos externos que pueden


afectar tu planificación estratégica. Entre ellos, algunos de los más significativos
son la situación económica actual, las leyes, el entorno o la demanda de los
clientes.

Entre los factores externos que debes de considerar están:

• Los clientes
• Insumos o proveedores
• Competidores
• Marketing y medios de comunicación
• La economía
• Políticas y cuestiones legales
• Tecnología
• Aspectos sociales y naturales
• Condiciones económicas: Por ejemplo, tasas y tendencias de empleo,
tipos de intereses, etc.
• Avances tecnológicos: Por ejemplo, la forma en que los consumidores
utilizan y compran productos/servicios, y la manera en que las empresas
abastecen y suministran bienes haciendo uso de la tecnología.
• Aspectos culturales y sociales: Por ejemplo, el aumento del número de
mujeres trabajando ha tenido un efecto positivo en las compras en línea.
• Factores políticos y legales: Por ejemplo, los cambios en las leyes y
reglamentos de salud y seguridad en el trabajo pueden repercutir en el
modo en que las empresas llevan a cabo sus actividades.
• Factores estacionales/climáticos: Las empresas que venden artículos
de temporada, como ropa de esquí o de baño, pueden verse afectadas
por las condiciones climáticas.
• Factores medioambientales: Por ejemplo, los consumidores pueden
buscar información y comparar opciones para elegir energía alternativas.

You might also like