You are on page 1of 7

Institución Educativa

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°7


RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS FAMILIAS PERUANAS

1. DATOS INFORMATIVOS

DIRECTOR (A) : FLOR AZUCENA LÓPEZ VILLÓN


PROFESOR (A) : KATIA PAREDES MEDINA
CICLO : VI
GRADO : Primer año de secundaria
ÁREA CURRICULAR : Comunicación
FECHAS : Del 20 de setiembre AL 08 de octubre 2021

2. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
El propósito de la experiencia de aprendizaje es que el/la estudiante analice y comprenda el
estado de bienestar impactan en la calidad de vida de los estudiantes, de las familias y de la
comunidad y esta vez enfocándose en el bienestar asociado a la toma de decisiones económicas
responsables, al cuidado de la salud respiratoria y a mantener una convivencia familiar
saludable.
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Naylia es una estudiante de segundo de secundaria que vive en Jimbe. Ella ha escuchado, en una
reciente campaña de salud, que quemar leña, carbón u otro material en el fogón de la cocina es
malo para la salud. Frente a esto, ella se pregunta si esta práctica está afectando el bienestar de
su familia, pues ha notado que, en los últimos meses, su hermano de dos años y su abuelita
tienen mucha secreción nasal, con frecuencia les arden los ojos y algunas veces tienen un silbido
en el pecho que se agudiza en las noches frías. Por otro lado, reconoce que, en estos meses de
aislamiento, mantener una convivencia armoniosa y manejar de manera responsable los
recursos económicos del hogar ha sido un reto, y, aunque no sabe muy bien cómo, quisiera
contribuir al bienestar de su familia en estos aspectos.

Por ello, y considerando el cuidado de la salud respiratoria, de la convivencia familiar y de las


decisiones económicas, nos preguntamos: ¿De qué manera podemos afrontar las situaciones
que afectan el bienestar familiar?

4. PRODUCTO:

El producto de la experiencia de aprendizaje es que el/la estudiante plantee soluciones creativas


para el bienestar familiar que se presentan a través de un afiche, un teatro de títeres u otro
medio.
Institución Educativa

4. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


CRITERIOS DE
ESTANDAR CICLO VI ACTIVIDADES COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA EVALUACIÓN/LISTA
DE COTEJO
Interpreta el texto considerando Actividad 06: Lee diversos  Obtiene  Identifica información Realiza el
información relevante y Leemos y tipos de textos en información del explícita, relevante y análisis de las  Identifica el tema, las
complementaria para construir su planteamos ideas su lengua texto escrito. complementaria lecturas y ideas principales y el
sentido global, valiéndose de otros para mantener la materna.  Infiere e interpreta seleccionando datos responde a las propósito
textos. Reflexiona sobre formas y salud familiar. información del específicos y algunos preguntas de seleccionando datos
contenidos del texto a partir de su texto escrito. detalles en diversos tipos de esta actividad específicos en los
conocimiento y experiencia.  Reflexiona y texto con varios elementos de manera textos expositivos
Escribe diversos tipos de textos de evalúa la forma, el complejos en su estructura, concisa y que lee.
forma reflexiva. Adecúa su texto al contenido y así como vocabulario fundamentada  Deduce e interpreta
destinatario, propósito y el registro contexto del texto. variado. Integra información en base a las información implícita
a partir de su experiencia previa y explícita cuando se lecturas, de los textos
de fuentes de información encuentra en distintas partes también puede expositivos que lee,
complementarias. Organiza y del texto, o en distintos dar ejemplos distinguiendo lo
desarrolla lógicamente las ideas en textos al realizar una lectura breves. relevante de lo
torno a un tema, y las estructura en intertextual. complementario y
párrafos y subtítulos de acuerdo a sintetizando la
algunos géneros discursivos.  Explica el tema, los subtemas información.
Establece relaciones entre ideas a y el propósito comunicativo  Establece relaciones
través del uso adecuado de varios del texto. Distingue lo de semejanza y
tipos de conectores, referentes y relevante de lo diferencia a partir de
emplea vocabulario variado. Utiliza complementario clasificando y información relevante
recursos ortográficos y textuales sintetizando la información. y complementaria de
para separar y aclarar expresiones Establece conclusiones sobre los textos expositivos
e ideas, así como diferenciar el lo comprendido vinculando el que lee.
significado de las palabras con la texto con su experiencia y los  Opina sobre el
intención de darle claridad y contextos socioculturales en contenido de los
sentido a su texto. que se desenvuelve. textos a partir de su
Organiza y desarrolla sus ideas en
experiencia y del
torno a un tema y las relaciona
 Opina sobre el contenido, la efecto del texto en el
mediante el uso de diversos
organización textual, el lector.
conectores y referentes, así como
sentido de diversos recursos
de un vocabulario variado y
Institución Educativa

pertinente. Enfatiza significados textuales y la intención del


mediante el uso de recursos no autor. Evalúa los efectos del
verbales y paraverbales. texto en los lectores a partir
de su experiencia y de los
contextos socioculturales en
que se desenvuelve.

Escribe diversos tipos de textos Actividad 11: Escribe diversos  Adecúa el texto  Adecúa el texto a la situación Elabora un  Adecúa su afiche con
de forma reflexiva. Adecúa su Elaboramos un tipos de textos a la situación comunicativa considerando afiche a través soluciones creativas
texto al destinatario, propósito y afiche para en su lengua comunicativa el propósito comunicativo, el del cual al propósito
el registro a partir de su presentar materna.  Organiza y tipo textual y algunas comunicativo, al tipo
presentamos
experiencia previa y de nuestras desarrolla las características del género textual y a algunas
las soluciones
fuentes de información soluciones ideas de forma discursivo, así como el características del
creativas con
complementarias. Organiza y creativas. coherente y formato y el soporte. género discursivo.
las que las
desarrolla lógicamente las ideas cohesionada. Mantiene el registro formal o
familias
en torno a un tema, y las  Utiliza informal adaptándose a los  Organiza su afiche
peruanas
convenciones destinatarios y con soluciones
estructura en párrafos y responden en el
del lenguaje seleccionando diversas creativas de forma
subtítulos de acuerdo a algunos día a día al
escrito de forma fuentes de información coherente y
géneros discursivos. Establece contexto en el
pertinente. complementaria. cohesionada,
relaciones entre ideas a través cual nos
 Escribe textos de forma encontramos respetando el tema,
del uso adecuado de varios tipos coherente y cohesionada.
 Reflexiona y las características del
de conectores, referentes y Ordena las ideas en torno a
evalúa la forma, género textual y el
emplea vocabulario variado. un tema, las jerarquiza en empleo adecuado
el contenido y
Utiliza recursos ortográficos y subtemas e ideas de referentes y
contexto del
textuales para separar y aclarar principales, y las desarrolla conectores para
texto escrito
expresiones e ideas, así como para ampliar o precisar la evitar las
diferenciar el significado de las información sin digresiones o contradicciones,
palabras1 con la intención de vacíos. Estructura una digresiones o
darle claridad y sentido a su secuencia textual redundancias.
texto. Reflexiona y evalúa de (Argumenta, narra, describe,
manera permanente la etc.) de forma apropiada.  Utiliza recursos
coherencia y cohesión de las Establece relaciones lógicas gramaticales y
ideas en el texto que escribe, así entre las ideas, como ortográficos que
como el uso del lenguaje para consecuencia, contraste, contribuyan al
argumentar, reforzar o sugerir comparación o disyunción, a sentido, la claridad y
través de algunos referentes la articulación de las
sentidos y producir diversos
y conectores. Incorpora de soluciones creativas
efectos en el lector según la
forma pertinente vocabulario en su afiche.
situación comunicativa. que incluye sinónimos y
Institución Educativa

diversos términos propios de  Evalúa si su afiche


los campos del saber. se ajusta a la
 Utiliza recursos gramaticales situación
y ortográficos (por ejemplo, comunicativa, la
el punto y aparte para coherencia y la
separar párrafos) que cohesión textual de
contribuyen al sentido de su las ideas, así como la
texto. Emplea algunos pertinencia del
recursos textuales y figuras formato, el tipo
retóricas con distintos textual y el contexto.
propósitos: para aclarar
ideas, y reforzar o sugerir
sentidos en el texto; para
caracterizar personas,
personajes y escenarios; y
para elaborar patrones
rítmicos y versos libres, con
el fin de producir efectos en
el lector, como el
entretenimiento o el
suspenso.
 Evalúa de manera
permanente el texto
determinando si se ajusta a
la situación comunicativa; si
existen contradicciones,
digresiones o vacíos que
afectan la coherencia entre
las ideas; o si el uso de
conectores y referentes
asegura la cohesión entre
estas. Determina la eficacia
de los recursos ortográficos
utilizados y la pertinencia del
vocabulario para mejorar el
texto y garantizar su sentido.
Se comunica oralmente mediante Actividad 12: Se comunica  Utiliza recursos no  Emplea gestos y Socializa  Adecúa la presentación
diversos tipos de textos; infiere el Presentamos oralmente en su verbales y movimientos corporales que mediante una teatral con títeres a la
tema, propósito, hechos y nuestras lengua materna paraverbales de enfatizan lo que dice. presentación situación comunicativa
conclusiones a partir de soluciones forma estratégica. Mantiene la distancia física teatral con considerando el
información explícita e implícita, e creativas a través  Interactúa que guarda con sus títeres, propósito comunicativo,
interpreta la intención del del teatro de estratégicamente interlocutores. Ajusta el el tipo textual y algunas
Institución Educativa

interlocutor en discursos que títeres. con distintos volumen, la entonación y el las historias características del
contienen ironías y sesgos. interlocutores. ritmo de su voz para familiares y sus género discursivo.
Organiza y desarrolla sus ideas en  Reflexiona y evalúa transmitir emociones, soluciones
torno a un tema y las relaciona la forma el caracterizar personajes o creativas con  Expresa sus ideas en
mediante el uso de diversos contenido y producir efectos en el las que las la presentación teatral
conectores y referentes, así como contexto del texto público, como el suspenso, familias de forma coherente y
de un vocabulario variado y oral el entretenimiento, entre peruanas cohesionada, en torno
pertinente. Enfatiza significados otros. al tema establecido y
responden en el
mediante el uso de recursos no  Participa en diversos las relaciona mediante
día a día al
verbales y paraverbales. intercambios orales el uso de conectores y
contexto en el
Reflexiona sobre el texto y evalúa alternando los roles de referentes.
cual nos
su fiabilidad de acuerdo a sus hablante y oyente. Recurre a
encontramos
conocimientos y al contexto saberes previos y aporta  Emplea recursos
sociocultural. Se expresa nueva información para verbales y no verbales
adecuándose a situaciones argumentar, aclarar y que enfatizan o
comunicativas formales e contrastar ideas atenúan lo que dice en
informales. En un intercambio, considerando normas y la presentación teatral
hace preguntas y utiliza las modos de cortesía según el con títeres.
respuestas escuchadas para contexto sociocultural.
desarrollar sus ideas, y sus
contribuciones tomando en cuenta  Evalúa la coherencia y
 Opina como hablante y la cohesión de las
los puntos de vista de otros oyente sobre el contenido del ideas en la
texto oral, los estereotipos y presentación teatral,
valores que este plantea, las así como la eficacia de
intenciones de los los recursos verbales y
interlocutores, y el efecto de no verbales empleados
lo dicho en el hablante y el y el impacto del
oyente. Justifica su posición mensaje en el público.
sobre lo que dice el texto
considerando su experiencia
y los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve.
Institución Educativa

5. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


ENFOQUE INTERCULTURAL
VALORES Diálogo intercultural

Los estudiantes reconocen que el bienestar puede abordarse desde diversas perspectivas
culturales y desde el saber científico, enriqueciendo así sus propuestas de acciones en favor del
bienestar individual y colectivo.
ENFOQUE AMBIENTAL
VALORES Cultura ambiental

Los estudiantes reconocen que las acciones y decisiones que están tomando es para tener un
medio ambiente libre de contaminación

ENFOQUE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA


VALORES Flexibilidad y apertura

Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias


diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


VALORES Responsabilidad

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades
diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.

6. REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EXP. DE APRENDIZAJE Nº 07


Institución Educativa

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS FAMILIAS PERUANAS

Actividad 14 Actividad 11 Actividad 12

Leemos y planteamos ideas Elaboramos un afiche para


para mantener la salud presentar nuestras soluciones Presentamos nuestras soluciones creativas a través
familiar. creativas. del teatro de títeres.

Fecha: Fecha: Fecha:


20/09 AL 24/09 27/09 AL 01/10 04/10 AL 08/10

Jimbe, 26 de Setiembre del 2021

…………………………….
Prof. Katia Paredes Medina

You might also like