You are on page 1of 2

¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?

03
ESTUDIANTE: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ GRADO: 1° SECUNDARIA
ASIGNATURA: QUÍMICA
PROFESOR: ANDERSON HEINER TIRADO VIDAL FECHA: 05/10/2022

INFORMÁNDOSE
Cierto día Fernanda se dio cuenta de que en la dispensadora El método científico es un conjunto de pasos destinados a
había un mal olor y, al verificar, vio que provenía de los explicar fenómenos. Permite llegar al conocimiento científico.
huevos. Pero ella decía "Si parece que está bien, (cómo es
que huele mal? Durante la clase de química, Fernanda
preguntó: "¿Cómo saber si un huevo está fresco?". El
Observación
profesor le responde así:
Colócalo en un vaso lleno de agua salada, y si el huevo flota,
no debemos comerlo. En cambio, si permanece en el fondo,
Pregunta
resultaría comestible.
La sencilla explicación de este fenómeno es que el huevo Hipótesis Nueva
pasado flota en un vaso lleno con agua salada porque en su
interior se forman gases debido al deterioro interno de este. Comprobada Experimentación No
comprobada
Conclusiones

Documentación
y comunicación

1. En una lata de gaseosa 2. Con la ayuda de una pinza


vacía, haz ingresar por el metálica, traslada rápida-
orificio que deja el jalador mente la lata de la
un poco cantidad de agua gaseosa hasta un
y caliéntala hasta la recipiente con agua y hielo
ebullición. picado.
Respondemos:
1. ¿Qué relación tiene esta situación con el método
científico?
2. ¿De dónde partió Fernanda para preguntar a su
profesor?
3. ¿Habrá un método para determinar el resultado?,
¿cuál es?
3. Voltea la lata inmedia- 4. Este experimento también
tamente e introduce parte se puede hacer con ayuda
de la lata en el agua con del mechero Bunsen.
hielo.

Página 1
Pregunta
¿Por qué se comprimió la lata de gaseosa al entrar en contacto
con el agua helada? 01. ¿Cuál es la etapa del método que se relaciona con el
registro de datos?
Observación _______________________________
Observamos que la lata de gaseosa se comprimió al entrar en _______________________________
contacto con el agua helada. _______________________________

Hipótesis 02. Dada las siluetas, ¿a qué etapa del método científico
 Por el cambio brusco de temperatura. podrían corresponder?
 Porque no es resistente al agua helada.
 Por la expansión de moléculas en estado gaseoso del agua.

Experimentación
 Repetimos el fenómeno con diferentes tipos de latas
(gaseosa, cerveza, etc.).
 Repetimos el fenómeno solo con agua a temperatura
ambiente. 03. ¿En cuál de los pasos del método científico se
 Repetimos el fenómeno con agua caliente y no con agua pretende explicar la relación causa – efecto entre los
helada hechos?
_______________________________
Conclusiones
 Las partículas de la materia en estado gaseoso siempre 04. Es un juicio que puede ser verdadero o falso, pero
están en constante movimiento y chocando el recipiente que aun siendo falso no deja de tener valor.
que las contiene. _______________________________
 Entonces, como se evaporó el agua que estaba en estado _______________________________
líquido y pasó al estado gaseoso, al voltear la lata y colocar _______________________________
en el agua helada, estas partículas en estado gaseoso _______________________________
salieron por el agua helada. Al salir, dejó vacía la lata y, _______________________________
como resultado, se comprimió la lata. _______________________________

Documentación y comunicación 05. Completa, con la información dada, el esquema del


 Publico todo lo acontecido en mi cuaderno o, también, se lo método científico.
cuento a mis amigos.  Conclusiones  Observación
 Formulación de hipótesis  Experimentación

El método científico es de vital


importancia para la ciencia en
general, ya que ha sido el
responsable de los avances
que se han producido en todos
los campos científicos, y que
influyen en la sociedad.
Gracias a sus componentes
estructurales y a lo que busca
en sí, este método ha dado
los pasos necesarios para 06. Define "método científico".
que grupos de científicos _______________________________
dedicados a su materia vayan _______________________________
descubriendo, analizando e _______________________________
investigando.

Página 2

You might also like