You are on page 1of 12

MODELOS

CURRICULARES DE
MAYOR IMPACTO EN LA
EDUCACIÓN

Maidolly Engelhardt, Phd


Teoría Educativa

Sustento a diversas propuestas


Sistema educativo de una época


Modo de entender la educación


Estructura sociocultural - políticas educativas


MODELO CURRICULAR
No es una elección aislada, por el contrario
es una respuesta situada a unas políticas
públicas determinadas en un contexto y en
una época.

En un sentido amplio, es el modo en que


una época y una sociedad dada entienden
la educación.

Obedece a cuestiones macro y se hace


operativo a través de un diseño curricular
concreto.

SIGLO XIX Y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Occidente
Reforma Económica
Transformaciones políticas y culturales
Sistema educativo acorde a nuevas
circunstancias

Relación: Estado - Sistema Productivo - Educación


SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
El papel económico fue decisivo para el cambio social,
expandiéndose el paradigma económico de la Escuela
de Chicago. Educación como inversión.
Funciones de la educación:

FORMAR CAPITAL
1 HUMANO

2 CLASIFICAR A LOS INDIVIDUOS DE


ACUERDO A SUS CAPACIDADES
EL CURRÍCULO

Instrumento Planificación Tecnologías


Eficiente y Prescriptiva escolares
planificado Qué se debe hacer Procedimientos
Asegurar Logros establecidos
Pedagogía Psicología
por Objetivos Conductista.
Entrenamiento Resultados
verificados y
medidos
Tradicional
EL MODELO CURRICULAR TÉCNICO Normativo
Positivista
PROGRAMA DE ESTUDIO. TYLER (1986)

Instrumento escolar
INSTITUCIONAL. BOBBITT (1918)
Método racional
Gestión, funcionalidad, eficacia social y ¿Qué fines desea alcanzar la escuela?
obligatoriedad en los programas de estudio. ¿Cuáles experiencias educativas ofrecen mayores
Escolaridad asimilada a una empresa probabilidades para alcanzar dichos fines?
Prioriza la identificación de habilidades y ¿Cómo organizar eficazmente esas experiencias?
conocimientos coherentes con el mundo laboral. ¿Cómo comprobar si se han alcanzado los
Fragmentación de contenidos objetivos propuestos?
Objetivos definidos
Logro de conductas esperadas

Previsible, comportamientos
predefinidos, condicionados
por estímulos prescritos.
MODELO TÉCNICO

1 2 3
ACTORES CARACTERÍSTICAS PROPÓSITO
Docente: mecanicista, Diseñado para situaciones Instruir, capacitar,
repetidor, actor principal concretas que se reproducir, informar,
del proceso, autoritario, presentan en el aula de controlar el acto educativo.
centrado en el logro de los clase.
objetivos, transmisionista. basado en conductas
Alumno: Memorístico, observables.
pasivo, dependiente, Rígido, secuencial,
acrítico y no creativo. medible, cuantificable
Modelo Curricular Práctico
SCHWAB (1972).
RAZÓN TÉCNICA Y RAZÓN PRÁCTICA

Plantea examinar la teoría y la práctica , considerando el contexto


como el punto de relación entre educación y sociedad.
Se fundamenta en el punto de vista liberal de la sociedad.
Se construye con orientaciones teóricas de carácter reconceptualista y
con base en las corrientes interpretativa - hermenéutica, humanista,
liberal, existencialista, interactiva y teórico - práctica.
La teoría no es suficiente, pues hace falta que la acompañe la reflexión
y la confrontación práctica..
Reconoce el papel de la enseñanza de habilidades para el aprendizaje
continuo, variedad de materiales, trabajo por proyectos, currículo para
el cambio.

Acciones educativas en ámbitos más comunicativos


propios de la interacción humana.
MODELO PRÁCTICO

1 2 3
ACTORES CARACTERÍSTICAS PROPÓSITO
Docente: Activo, Considera la realidad practica del Comprender la realidad del
deliberativo, guía de aula, es dialógico. aula, mejorar la enseñanza y
decisiones, puede acertar, Los fines permanecen abiertos en obtener soluciones en los
equivocarse, corregir y procura de identificar el propósito
procesos de enseñanza y
mejorar lo desarrollado en formativo a perseguir, la selección
aprendizaje.
el aula de lo que va a enseñar, y los
Alumno: Activo, procedimientos para hacerlo.
diferenciado, heterogéneo Se contextualizan los contenidos
EL MODELO CRÍTICO
HABERMAS (1967) - ADORNO (1966)
La teoría crítica de la educación nace en Alemania, como TEORÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN
denuncia a las prácticas escolares totalitarias. La educación debe estar al servicio de la emancipación del ser
Sus teóricos se van adhiriendo a los postulados de la humano, el currículo se debe construir para orientar, regular y llevar
teoría crítica de la ciencia que se difunde en la escuela de a efecto una práctica escolar transformativa que a su vez debe ser
emancipatoria.
Frankfurt.
Sostenía que la ciencia debía tener también intereses
emancipatorios y, por tanto, expresiones normativas VISIÓN
Desplazamiento hacia las pedagogías centradas en el estudiante,
descentralizadas y participativas.

LA ESCUELA
Se asume como el espacio, donde se debe introducir al estudiante
en procesos de reflexión, de crítica permanente de vigilancia de las
condiciones sociales y el planteamiento de alternativas que
beneficien a todos.
MODELO CRÍTICO 2
CARACTERÍSTICAS
Busca que el estudiante se
posicione en el mundo con una
actitud participativa, para

1 transformarlo.
Los contenidos curriculares son
circunstanciales, propios del
3
ACTORES contexto en que se aplican. PROPÓSITO
Docente: Crítico, reflexivo, Ve al currículo como un
instrumento flexible, abierto, Transformación y
analítico. Comprometido
con la transformación del globalizado, contextualizado y emancipación del individuo
entorno, participativo e adaptado a cada realidad.
investigador.
Alumno: Deliberante,
crítico, comprometido con
la transformación del
entorno.

You might also like