You are on page 1of 9

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACION

UNIDADES 1 Y 2
PASO 4 _PLANIFICACION

PRESENTADO POR:

ANDRES ALFONSO MENDOZA

CODIGO: 1067717205

GRUPO:

102024_19

TUTOR:

ANDRES CAMILO APONTE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2020
INTRODUCCION

El conflicto y la negociación es un proceso que se desarrolla en cualquier actividad y en


todo momento, siempre debemos estar activos a aplicar sus técnicas para identificar las
causas de un problema y partiendo de ellas poder buscar las soluciones que sean más
benéficas para las partes, que son el fin este proceso. Con el desarrollo de la presente
actividad se busca, aplicar técnicas, donde se tiene un problema planteado y se desarrolla
con el grupo de trabajo unas conclusiones integrales, que le den la solución ideal.

Negociar es, ante todo, una de las técnicas más utilizada a nivel mundial, que se basa en el
acercamiento entre dos partes opuestas con el fin de alcanzar una posición que las satisfaga
a ambas (Shell, 2005). Principalmente, para el desarrollo efectivo de un proceso de
negociación, debe existir voluntad para el encuentro, además de la disposición para trabajar
conjuntamente con el fin de llegar a acuerdos que permitan solucionar los conflictos,
resolver las diferencias y establecer medidas que permitan obtener lo mejor para cada una
de las partes.

Todas las organizaciones deben tener estos cinco niveles en su estructura, lo más
importante para planificar, desarrollar y ejecutar una negociación adecuada, es que haya
una coherencia y una interacción favorable entre los niveles en que las empresas se
desarrollan. De esta manera, alinear los objetivos de los agrupamientos dentro de la
empresa, armonizar sus esfuerzos, encaminándolos a una serie de objetivos comunes, y
reconocer la importancia de aspectos como la integración, la comunicación y la difusión
son elementos vitales para el buen desarrollo de la negociación.

Finalmente, es importante tener en cuenta las palabras de Shell (2006), quien expresa que a
partir de los procesos de negociación y resolución de conflictos se genera una valiosa
información, la cual debe generar cambios significativos en las empresas. El valor de la
información que se produce a partir de la negociación es alto, teniendo en cuenta que
potencia la capacidad empresarial para adaptar la información disponible a sus necesidades,
y para mejorar las posibilidades de convertir dicha información en mayores oportunidades
de crecimiento y competitividad.
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

Analizar las diferentes problemáticas empresariales a partir de las alternativas de


conciliación y negociación con el fin de buscar acuerdos equitativos que beneficien a las
partes involucradas.

Objetivos específicos

 Identificar las Causas Raíz de un Problema


 Aplicar técnicas de Negociación
 Debatir con argumentación
 Desarrollar soluciones integrales
De acuerdo a la propuesta realizada en el paso anterior, cada estudiante identifica los
impactos para los clientes, empleados, proveedores y la empresa en el contexto local,
nacional e internacional.

 Con una posible retoma de actividades productivas tanto de fabricación como de


despache y comercialización, se evidencia un impacto positivo por parte de los
clientes locales nacionales e internacionales con los que cuenta la empresa
importadora y comercializadora de vehículos
 Reajuste de derechos de empleados, como indispensables para su mejor bienestar.
 Exigencias del área productiva con flexibilidad horaria.
 En el área de dirección de la fábrica se ajusta un modelo de gerencia con cualidades
adicionales a los conocimientos básicos de mercadeo, finanzas, contabilidad,
derecho, producción entre otras. Cualidades importantes en virtudes y grandes
habilidades humanas.
 Conciencia a tener funcionarios equilibrados que no respondan a un modelo
autoritario y deshumanizado.
 Exigencias como disciplina, compromiso y responsabilidad por parte de todas las
áreas de la empresa.

Realiza una reflexión sobre el papel del profesional en el desarrollo de habilidades de


negociación para lograr la solución de conflictos empresariales.

Cuando se presenta un problema o varios dentro de las empresas ya sean de tipo


productivo, administrativo logístico ético o simplemente personal, es obligatorio
resolverlos en su menor tiempo posible ya que esto trae consigo consecuencias sobre todo
en un contexto monetario en las empresas lucrativas tales como es el caso de la Fábrica de
dulces azucarados.

Es labor del personal profesional contribuir y generar en las áreas de trabajo condiciones
sociales, políticas, ambientales y culturales que sean justas y a la vez exijan eficiencia y
disciplina aplicando así los valores corporativos de estas. Es esencial enfatizar en los
trabajadores un sentido de pertenencia de la empresa, ya que esta es la que le permite al
trabajador realizarse y cumplir con sus proyectos personales o familiares.

Por parte de gerencia la toma de decisiones va colectivamente, deben ser decisiones que se
adapten a beneficiar todas las áreas de la empresa.
La competitividad y productividad empresarial se genera a partir de una actitud por medio
de la cual se impulsa el desarrollo de estrategias, acciones y proyectos que involucran la
participación de cada una de las agrupaciones que componen a las organizaciones, con el
fin de generar diferencias y valores agregados que mejoren la percepción de los clientes y
ayuden a ganar la preferencia de los consumidores (Kotler y Armstrong, 2014).

Según Lax (2007), entre dichas acciones la negociación de conflictos es fundamental, pues
se constituye como una actividad organizacional en la que se implementan una serie de
habilidades y competencias de tipo gerencial, y en donde se aplican herramientas de control
que permiten desarrollar de manera eficiente las fases de planeación, ejecución, cierre y
evaluación de los procesos de negociación, diálogo y acuerdo, con el fin de obtener unos
resultados favorables y positivos para la organización.

Ante todo, la negociación es un proceso de comunicación por medio del cual se genera una
influencia directa el comportamiento de los demás, a través de los acuerdos que se puedan
desarrollar entre las partes. En este sentido, la negociación de conflictos incluye un
conjunto de prácticas administrativas que determinan en gran medida el éxito a la hora de
obtener los resultados esperados en el desarrollo de cualquier tipo de empresa,
convirtiéndose en un elemento clave que incide drásticamente en su funcionamiento,
productividad y rendimiento.

Por lo tanto, un aspecto básico y fundamental que se debe considerar y desarrollar en la alta
gerencia es la negociación de conflictos, fortaleciendo la capacidad de planear y de llevar a
cabo procesos de diálogo que generen un valor agregado, promoviendo el aprendizaje y el
conocimiento continuo en la empresa, y facilitando de esta manera su capacidad para
enfrentar los nuevos retos y desafíos que se imponen en el entorno físico, social y
comercial.

Teniendo en cuenta la importancia de la negociación de conflictos en la alta gerencia, el


objetivo del presente ensayo es exponer las pautas que se deben considerar en el momento
de negociar, no sólo para solucionar de manera efectiva los conflictos, sino también para
obtener resultados satisfactorios para la organización. Para ello, se analizan los conceptos
de conflictos de negociación, y se expone un caso de análisis que permite determinar y
definir las pautas, procesos y estrategias claves en el desarrollo de la negociación.
Propuesta Individual de Solución Al problema Conflictos de relación personal

Propuesta Argumentación

 Partiendo del conocimiento adquirido y de la El gerente de la fábrica Dulces los azucarados


información suministrada en la entrevista debe diseñar un sistema de selección de personal
encontramos principalmente la importancia de tener desde ahi encontramos la importancia del manejo
un buen sistema de selección de personal es interno como externo en cuanto a la relación con
importante creando más que la capacidad laboral un los clientes independientemente de la empresa a
vínculo de valores y de respeto entre los posibles relacionar. El desarrollo de cada una de las
aspirantes a un puesto laboral, pues es más fácil entrevista proporciona información mediante la
adaptar un ser humano a un manejo laboral que crear cual nos permite identificar en qué punto una
valores y respeto en un ser humano si nunca se ha empresa puede encontrar su falencia o punto
tenido y esto conllevara tarde que temprano crítico y así mismo cual sería la forma correcta a
problemas a la empresa. la solución de un problema presentado.
 Por otro lado es importante resaltar las buenas
Se resalte el estudio de caso donde los conflictos
condiciones laborales y de organización empresarial
organizacionales estructuran una empresa si
desde el contrato laboral estableciendo las
sabemos darle solución a ello, en cada una de las
condiciones de cumplimiento tanto del empleador
entrevistas se resaltó el respeto por el trabajador
como el empleado.
y aún más por sus cliente y la importancia de
 Es importante el papel que juega la empresa en crear mantener una buena relación tanto interna como
un vínculo de confianza y apoyo hacia sus empleados externa, partiendo de que cada circunstancia
dando posibles soluciones a sus problemas personales presentada es una oportunidad para la mejora
como laborales continua
 Crear valores humanos en la empresa es de vital
importancia pues desde allí se crea el respeto por sí
mismo y por los compañeros de trabajo
 Mitigar los problemas entre empleados buscando
soluciones de las dos partes sin llegar afectar el puesto
laboral resalta el respeto y apoyo de la empresa hacia
el empleado
 Es importante crear un apoyo familiar a sus
empleados y que ellos sientan que la empresa puede
brindar opciones de unión familiar y dese allí crear
una solución de conflictos personales para que no
afecten las condiciones laborales a diario de la
empresa
Plan De Acción

Propuesta Actividades a Describa que Recursos Tiempo a Responsable


Realizar /económicos, Humanos e Ejecutar/
Infraestructura Mes/Sema
na

Recursos economicos. Una

 Sistema de selección de semana


personal
Gerente
 Refrigerio.
Asignar funciones y y
responsabilidades Recurso humano
específicas a cada  SISO.
trabajador de la  RRHH. Área de
fábrica. recursos
Equipos. humanos.
Computador, escritorio, proyector.
Implementación y
Infraestructura
ejecución del
sistema de Auditorio de la empresa.
selección de
personal de la
fábrica. Recurso económico:
Revisar estándares de  Refrigerios
calidad en procesos y
procedimientos de la Recurso humano
fabrica  Gerencia general 2 meses Departamento
 Oficina de planeacion de gestión de
calidad
 Control interno

 Equipos:
Software (revisión de procesos,
financiero, de producción y de
mercancía defectuosa) Cámara
fotográfica, escritorio, portátil.
Infraestructura.

 Sala de juntas
Supervisar los roles y Recurso económico:
tareas designadas
 Papeleria

Recurso humano

 Control interno 1 mes Área de control


 Oficina talento humano interno de la
fabrica
Equipos

 Computador
 Escritorio

Infraestructura

 Oficinas

Realizar charlas de Recurso humano


motivación  personal
 Oficina de talento humano
para mejorar el clima
organizacional Equipos Área de talento
empresarial humano
Computador, proyector elementos 1 mes
de papelería internet.
Infraestructura

 Oficinas
BIBLIOGRAFIA

Conflicto organizacional. (pp.1-17) Recuperado


de:http://ges.galileo.edu/fs/download/conflicto_organizacional.pdf?file_id=886512

Resolver conflictos para generar valor. (pp. 80-82). Recuperado


de:http://www.iae.edu.ar/antiguos/Documents/Revista19/Revista19_80-82.pdf

https://www.gestiopolis.com/desarrollo-gerencial-liderazgo-capacitacion/
http://florbe.com/pe/administracion-de-empresas/capacitacion-gerencial
http://humansmart.com.mx/curso-de-liderazgo-e-inteligencia-emocional.html
Cohen, H. (1980). Todo es negociable. Barcelona: Editorial Planeta.
Essentials, H. B. (2005). Estrategia . Harvard Business Review Press.
Furlong, G. (2005). Herramientas para resolver conflictos. Wiley.
García, M. (1980). Curso de Derecho del Trabajo. Barcelona: Editorial Ariel.
Hiam, R. J. (2006). Cómo dominar el arte de la negociación. Jossey-Bass.
Johnson, G. (2006). Dirección estratégica. Pearson.
Kennedy, G. (2004). Negociación esencial . Profile Books.
Lax, D. A. (2007). Negociacion Tridimensional. NORMA GRUPO EDI.
Organización Internacional del Trabajo. (2004). La negociación colectiva en países
industrializados con economía de mercado. Ginebra.
Zenger, J. H. (2010). El líder extraordinario: transformando buenos directivos en líderes
extraordinarios. Alfaomega.

You might also like