You are on page 1of 3

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA
P-AEPE10

ACTA DE EJERCICIO TEÓRICO PRÁCTICO DE LA EVALUACIÓN


ACREDITATIVA FINAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Curso 2022

A los ____ días del mes___________ de del año____ , se reúne por


designación el Jurado Evaluador de la Evaluación Acreditativa Final de
Medicina Integral Comunitaria constituido por:

Presidente: __________________________________________________

Secretario: __________________________________________________

Vocal: ______________________________________________________

Para la evaluación del interno (a):


___________________________________________________________

ASIC______________________ Consultorio__________________

Estado________________ Núcleo docente_____________________

Guía de observación del ejercicio teórico práctico:

Aspectos a No Actuación profesional Puntuación Calificación


evaluar
I. EVALUACIÓN DEL PACIENTE (A,B,C,D,E) (70 puntos)
A. Aspectos éticos 1 Aspectos éticos. 0,5
generales
2 Crea un clima correcto para la 0,5
B. Interrogatorio. comunicación.
3 Establece comunicación 0,5
bidireccional.
4 Usa el lenguaje de forma 0,5
adecuada.
5 Obtiene los datos generales del 1
paciente.
6 Obtiene el síntoma principal 2
(Motivo de consulta).
7 Establece el cronopatograma 3
(Historia de la Enfermedad
Actual).
8 Obtiene los antecedentes 1
personales y familiares
9 Pesquisa relacionada con 1
factores psicosociales,
condiciones de vida.
Calificación de A y B 10
C. Examen físico. 10 Cuida de los aspectos éticos y 4
evita iatrogenia.
11 Realiza el examen físico 6
general.
12 Realiza el examen físico 6
regional.
13 Realiza el examen físico por 10
aparatos con énfasis en el
aparato afecto.
D. 14 Identifica el síndrome 6
Razonamiento 15 Realiza el diagnóstico etiológico 8
clínico. y diferencial.
16 Selección e interpretación de 6
exámenes complementarios.
17 Establece su juicio diagnóstico 8
clínico (nivel nosológico)
E. Conducta 18 Indica medidas de promoción, 3
terapéutica prevención y rehabilitación.
integral.
19 Selecciona los medicamentos 3
útiles en el tratamiento del
paciente.
Calificación de C, D y E 60
20 Dispensarizan a los integrantes 3
de la familia.
21 Caracteriza desde el punto de 2
vista higiénico epidemiológicas
de la familia.
22 Caracteriza desde el punto de 2
vista socioeconómica a la
familia.
23 Clasifica la familia de acuerdo a 2
su ontogénesis.
24 Elabora el familiograma. 2
25 Identifica la etapa de ciclo vital 2
2. Evaluación de de la familia.
la familia 26 Identifica las crisis familiares. 2
27 Identificación de los problemas 2
de salud.
28 Proponen la intervención para la 3
solución de los problemas de
salud familiares.
Calificación de II 20
III. 29 Redacción de los datos 3
PRESENTACIÓN obtenidos con los términos
DEL adecuados.
INFORME
30 Letra clara, legible, ortografía. 2
Calificación de III 5

IV. 31 Orden lógico, lenguaje preciso y 5


PRESENTACIÓN técnico .Dominio del problema,
seguridad de los conceptos, y
precisión.
Calificación de IV 5
CALIFICACIÓN FINAL 100

Calificación del examen teórico práctico: _______ (En base a 100)

SATISFACTORIO __________ NO SATISFACTORIO_______________

________________________ ________________________
Presidente Secretario

________________________ ________________________
Vocal Interno (a)

You might also like