You are on page 1of 3

Cumplir a cabalidad las labores asignadas por el Concejo a la Comisión Cantonal de Cultura, las cuales se

Objetivo General resumen en la orientación y validación de los distintos esfuerzos culturales, de acuerdo con la actual realidad de
Acosta.

Dimension Metodo de Analisis Teorico/


Objetivos Específicos Variables Operacionalización Técnicas
es estimacion Conceptual

1) En el área de consulta general


Participación efectivas y Género agregar “Nacionalidad” y
-Cultural 3) Entrevistas a
disfrute de los derechos Edad “Género”. Edad Borrador de cultura
-Social profundidad Cualitativo
culturales en la Nacionalidad 2) Agregar una pregunta sobre en Mapeo de actores
-Económico 4) Google forms
diversidad qué grupo étnico se siente parte.

1) En qué tipos de espacios le


gustaría participar (Mercados
Educación culturales, mercados artesanales,
Protección y gestión del
-Cultural Colectivos conciertos, talleres etc.)
patrimonio cultural,
-Imaginario (agrupaciones 2) Hay alguna
material e inmaterial.
artísticas) problemática/impedimento que en
su criterio merme la gestión
cultural en acosta
3) En términos de gestión del
patrimonio cultural, material e
inmaterial qué monumentos o
casa antiguas conoce usted en la
Fortalecimiento
zona de Acosta.
institucional para la
-Política 4) En términos de gestión, aplicar
promoción y protección -juventud
-Institucional herramientas “privadas” de
de los derechos
mercadeo. Financiamiento de
culturales
Mupis y promoción cultural.
(Revisión tecnológica, publicidad
paga, plataformas digitales de
difusión
Reconocimiento y
-Cultural
afirmación de los
-Política -intercultural
derechos culturales de
-legislatiiva
las personas indígenas
1) Participación efectivas y disfrute de los derechos culturales en la diversidad

a) Descentralización en temas de participación


b) Fomento de las prácticas de las bellas artes (espacios físicos y de aprendizaje)
c) No hay casa cultural
d) Dinamización económica de la cultura

2) Protección y gestión del patrimonio cultural, material e inmaterial.


a) Educación (Sensibilización)

3) Fortalecimiento institucional para la promoción y protección de los derechos


culturales
a) No hay departamentos de cultura
b) Recursos escasos para la cultura

4) Reconocimiento y afirmación de los derechos culturales de las personas


indígenas

5) Hace cuánto tiempo vive en Acosta


6) En qué tipos de espacios le gustaría participar (Mercados culturales, mercados
artesanales, conciertos, talleres etc.)
7) Hay alguna problemática/impedimento que en su criterio merme la gestión cultural
en acosta
8) En términos de gestión del patrimonio cultural, material e inmaterial qué
monumentos o casa antiguas conoce usted en la zona de Acosta.
9) En términos de gestión, aplicar herramientas “privadas” de mercadeo.
Financiamiento de Mupis y promoción cultural. (Revisión tecnológica, publicidad
paga, plataformas digitales de difusión)

¿Cuales son los espacios culturales que usted identifica?


¿Cuales son las ofertas artísticas que ofrece Acosta?
¿Cuantos conocen sus derechos sobre creadores de obra ?
¿Que acciones se pueden implementar para educación en cultura los niños y
jóvenes?
¿Cual acción aportaría para el desarrollo de la cultura?
¿Que actividades implementaría para la participación ?
¿Esta dispuesto a conformar una red de cultura?

La ultima no estoy segura si se puede abordar en esta etapa


y para el eje : CULTURA Ambiental respeto y protección ala naturaleza
y me parece oportuno utilizar e incluir estas palabras : Equitativa/ interculturidad-
Diversidad/ oportunidad

You might also like