You are on page 1of 15

FEDERACION REGIONAL DE FOLCLOR Y CULTURA DE PUNO

PROYECTO DE REGLAMENTO
PARTICIPACION DE DANZAS CON
TRAJES ORIGINARIOS EN LA
FESTIVIDAD DE LA SANTISIMA
VIRGEN DE LA CANDELARIA 2023

CONCEJO DIRECTIVO PERIODO 2021-2023


PUNO - PERU
2022
FEDERACION REGIONAL DE FOLCLORE Y CULTURA DE PUNO

PROYECTO DE REGLAMENTO
PARA DANZAS ORIGINARIAS EN LA PARTICIPACION DE LA FESTIVIDAD
VIRGEN DE LA CANDELARIA
GENERALIDADES

Artículo 1.- Las Danzas Originarias son una manifestación que forman parte de nuestra identidad regional
y nacional, con su aporte a la cultura y al folklore puneño, Puno fue declarado Capital del Folklore Peruano,
reconocido mediante Ley N° 24325 en fecha 05 de noviembre 1985. Por otra parte, la Festividad de la
Santísima Virgen de la Candelaria ha sido reconocida como patrimonio cultural de la Nación mediante
Resolución Directoral Nacional N° 655/INC en fecha 02 de Setiembre del 2003, asimismo fue reconocida
como Patrimonio Cultural e inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) un 27 de noviembre del 2014. Es preciso dar a conocer tal
condición, que es de alcance y relevancia mundial.
Articulo 2.- La Federación Regional de Folclor y Cultura de Puno, organiza el concurso de danzas con trajes
originarios en honor a nuestra Santísima Virgen de la Candelaria, siendo el día central de celebración el 02
de febrero de cada año.
DE LOS FINES Y ALCANCES

Artículo 3.- El Art.158 del Estatuto establece la elaboración del presente reglamento, por lo que
manifestamos los Fines a conseguir, que son los siguientes:

a) Normar y establecer los lineamientos necesarios, para realizar de manera adecuada el “Concurso con
trajes Originarios en honor a la Festividad de la Virgen de la Candelaria en sus diferentes escenarios y
fechas”.
b) Velar para que este concurso alcance el óptimo desarrollo de acuerdo a los fines de la FRFCP y obtener
los mejores conjuntos en la Festividad de la Virgen de la Candelaria y realizar un evento de calidad.

Artículo 4.- Los alcances del presente Reglamento llegan a los conjuntos de Danzas con trajes originarios
de las diferentes series, que participen en la festividad virgen de la candelaria.

DE LOS OBJETIVOS
Artículo 5.- Los objetivos Específicos son:
a) Promover la difusión virtual y presencial de las Danzas Originarias, reafirmando la identidad cultural de
nuestra región mediante el “Concurso de Danzas con trajes Originarios”.
b) Preservar la identidad de las Danzas Originarias como expresión de nuestro acontecer cultural cuidando
mantener su esencia y raíces.
c) Estimular una sana competencia que permita descubrir a los mejores ejecutores de las Danzas Originarias
a fin de ser reconocidos y premiados.
d) Respetar las normas legales respecto de las medidas de Bioseguridad para eventos culturales.
DE LOS PARTICIPANTES

Artículo 6.- Participarán los conjuntos de Danzas Originarias de la Región Puno y otros inscritos para el
mencionado concurso, quienes previamente cumplirán los requisitos exigidos de asociados conforme al Art.
21 Del Estatuto Institucional.

Artículo 7.- Participarán en primera fase todos los conjuntos que realicen su inscripción al Concurso
Descentralizado de Danzas Originarias, clasificatoria a la festividad de la Virgen Candelaria en sedes
distintas a la ciudad de Puno, determinado en asamblea de representantes de danzas originarias,
cumpliendo el Art. 157 literal e) y f). del Estatuto Institucional y el Art. 162. Las fechas se determinarán en
asamblea de conjuntos originarios, a propuesta de los representantes.

Artículo 8.- Los conjuntos de Danzas Originarias de la Región Puno que obtengan mayor puntaje en los
concursos descentralizados participaran en el Concurso oficial del mes de febrero en la Ciudad de Puno, en
Homenaje a la Santísima Virgen de la Candelaria. (60 Conjuntos Clasificados distribuidos por zonas
proporcionalmente a la cantidad de inscritos).

Artículo 9.- Los conjuntos de Danzas Originarias de la Región Puno que no logren clasificar al Concurso de
Danzas originarias del mes de febrero en la Ciudad de Puno, en Homenaje a la Santísima Virgen de la
Candelaria. Podrán solicitar su participación en el Acto de Veneración a la Virgen Candelaria del día lunes.

Artículo 10.- Los conjuntos de danzas únicas y/o en extinción se consideran dentro de los grupos
clasificados por su naturaleza, pero la participación en el concurso descentralizado es obligatoria.

Artículo 11.- Las Danzas Originarias de otras regiones participaran en calidad de invitados conforme al Art.
25 del Estatuto Institucional.

Artículo 12.- Los Conjuntos que se inscriban y no se presente en el lugar que le corresponde, serán
descalificados y remitidos al comité de control interno para sanción correspondiente establecido en el Art. 33
y 34 del Estatuto que incluso podría recaer a la desafiliación del mismo.

Artículo 13.- No podrán participar en la Festividad Virgen de la Candelaria los conjuntos que fueron
sancionados por la FRFCP.

Artículo 14.- Los conjuntos de las series 01, 02, 03, 04, 05, 06 y 07 se presentarán con 80 integrantes o 40
parejas, sin incluir músicos como mínimo. Los conjuntos de Sikuris con 70 integrantes (50 músicos y 20
danzarines) como mínimo. Los Ayarachis podrán inscribir su participación con 30 parejas (entre músicos y
danzarines como mínimo por ser danza en extinción).

Artículo 15.- Los Conjuntos, se clasifican de la siguiente forma y serie:

SERIES ORDEN DANZAS


SERIE 01 CARNAVALESCAS CHACALLADAS, QHASWAS, WIFALAS, K’AJCHAS, UNUCAJAS,
LAWAKUMUS, PINQUILLADAS, WAPULULOS, CHACAREROS,
LURIHUAYOS
SERIE 02 AGRICOLAS SATIRIS, , YAPUCHIRIS, LUQUE PANKARA
SERIE 03 PASTORILES AWATIRIS, ALPAQUEROS, CH’ALPAS, LLAMERITOS
SERIE 04 GUERRERAS UNKAKUS, CHUNCHOS DE ESQUILAYA
SERIE 05 DE CAZA K’ARAPULIS, CHOQE’LAS, MALLKU KUNTURINE, VICUÑITAS DE
COLLINI, QHAMAQUEKATURIS, CHAKUS
SERIE 06 COSTUMBRISTAS TENIENTES DE INCASAYA, VARADOS DE ICHU, WARAQUEROS,
UYWA CH’UWAS, KASCHAS CHITA SEÑALAKUY, HACH’AKALLAS
DE USICAYOS, QAWRA TINKHIRIS, K’AJELOS
SERIE 07 UNICAS Y/O NEGRITOS DE CCACCA, AWKI AWKI, PULI PULIS, CHOQELA,
EXTINCION LIPIPULIS, TINTIWACA, LOS TURCOS DE CABANILLA,
LLAMAYURIS, OTRAS
SERIE 08 SIKURIS CLASIFICADOS DEL CONCURSO REGIONAL DE SIKURIS

Artículo 16.- Podrán participar en concurso los conjuntos nuevos que realicen su inscripción en los
concursos descentralizados y clasificatorios para candelaria 2022.

Artículo 17- Todas las agrupaciones o conjuntos serán denominados, exactamente de acuerdo a la vigencia
de poder, ficha registral otorgado por la SUNARP y si su denominación es idéntica o similar a otro reconocido
conforme a ley, y acreditado ante la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno, no podrán inscribir
para su participación.
Artículo 18.- Cada integrante deberá participar en un solo conjunto, de participar en más de un conjunto,
con las pruebas será presentado al comité de control interno para su sanción según Art. 97 del estatuto lo
cual podría recaer según Art. 110 del estatuto a la Suspensión, Exclusión o incluso desafiliación del conjunto.

Artículo 19.- La vestimenta y la danza en concurso deberán guardar estrecha armonía y Autenticidad con
la expresión cultural y artística de la danza, dando prioridad a la originalidad y autenticidad regional, así como
los colores distintivos nacionales.

Artículo 20.- Todos los conjuntos participantes deberán concurrir 30 minutos antes de su participación en la
puerta de ingreso al escenario y posterior a su presentación ningún conjunto permanecerá en el interior del
estadio pasado los 15 minutos de su presentación bajo sanción, a fin de darle mayor fluidez al concurso.

Artículo 21.- Todos los conjuntos participantes en dicho concurso, deberán participar en el pasacalle, en el
mismo orden de presentación del estadio. La misma que se iniciará a las 8:00 am hora exacta. El recorrido
se determinará en asamblea extraordinaria convocada para ese fin, luego que se cuente con la autorización
de la Municipalidad Provincial para el uso de las Vías. Se comunicará oportunamente a los representantes
de los conjuntos.

Artículo 22.- Los conjuntos que no se presenten en el pasacalle en el orden establecido y pretendan ingresar
en otro orden, serán denunciados al comité de Control para su sanción respectiva incluso llegar a la
desafiliación definitiva de la FRFCP.

Artículo 23.- Los conjuntos durante el desarrollo del pasacalle deberán realizar en forma fluida, evitando
realizar coreografías estacionarias que dificulten el normal desarrollo. Por lo que el comité de fiscalización y
los delegados responsables tendrán la responsabilidad de controlar y denunciar si se obstaculiza del
desarrollo del pasacalle.

DE LA INSCRIPCION

Artículo 24.- Son requisitos para la inscripción de los conjuntos están establecidos en el Art. 165 del Estatuto
Institucional, y serán presentados en una Carpeta solicitada en la secretaria de la FRFCP y presentada con
la información esencial y primordial del conjunto en el siguiente Orden:

a) Solicitud de inscripción de participación dirigida al presidente de la FRFCP, donde debe incluir Dirección,
número de fono celular, correo electrónico (e-mail) del presidente y/o delegado (Formato Adjunto).
b) Ficha de Inscripción de los representantes del Conjunto (Presidente y Delegado). (Formato adjunto)
c) Fotocopias de DNIs de los representantes (Presidente y Delegado).
d) Acta de fundación del Conjunto
e) Acta de Nombramiento como consejo directivo del conjunto para el año 2022-2023
f) Declaración Jurada de Información del Conjunto donde debe incluir: (Formato Adjunto)
a. Cantidad de Integrantes Danzarines (Varones, Mujeres, Niños).
b. Nombres completos de los disfraces y/o Figuras intervinientes en la danza.
c. Otros Aditamentos que se utilicen al margen de que sean los trajes.
g) Declaración Jurada de Bloque y Filiales (Si lo Tuviera)
h) Declaración Jurada de Músicos
a. Músicos que Acompañaran, Director y Cantidad.
b. Clase, tipo, cantidad de instrumentos que acompañaran.
i) Historial de la Danza, ejecución, Interpretación, colores tradicionales de los vestuarios, otros.
j) Presidentes del Conjunto desde su Fundación.
k) Tomas Fotográficas de cada una de las figuras o componentes del conjunto. (Cantidad ilimitada).

Artículo 25.- Las inscripciones de los conjuntos participantes se realizarán en las oficinas administrativas de
la FRFCP. Las mismas que se detallan en el cronograma adjunto.
DEL SORTEO, CONCURSO Y PRESENTACION

Artículo 26.- El Sorteo de orden de presentación se desarrollará en hora y fecha de acuerdo al cronograma
adjunto, los conjuntos que no estén presentes en el sorteo pasan automáticamente a los primeros o últimos
lugares, según sorteo, para la primera fase.

Para los clasificados a la festividad de la Virgen de la Candelaria el orden de presentación será conforme al
puntaje obtenido, los de menor puntaje se presentarán primeros y asi sucesivamente hasta el de mayor
puntaje que se presentara al final.

Artículo 27.- El “Concurso de Danzas Originarias”, se desarrollará en un Estadio detallado en el Cronograma


adjunto, dándose inicio al concurso a horas 7.00 a.m. para conjuntos clasificados.

Artículos 28.- El tiempo de participación de los conjuntos será de 8 minutos. Se tendrá como apoyo la
señalización a través de banderolas que representarán:
 VERDE : Conjunto en concurso.
 AMARILLO : Faltan dos minutos para culminar su participación.
 ROJO : Terminó su tiempo de participación (descalificado).

Artículo 29.- La vestimenta y la danza en concurso deberán guardar estrecha armonía y Autenticidad con
la expresión cultural y artística del lugar de origen cuyos parámetros deberá calificar el jurado, dando
prioridad a nuestra originalidad y autenticidad regional, así como los colores distintivos nacionales.

Artículo 30.- El conjunto que no se presente en el momento del segundo llamado al escenario será
descalificado.

Artículo 31.- Los resultados generales se anunciarán al final del Concurso y se publicara por los canales
virtuales de la FRFCP.

DE LOS JURADOS

Artículo 32.- Los miembros del jurado calificador serán personas entendidas en la danza, los que no deberán
ser miembros activos de ningún conjunto y será exclusiva responsabilidad del Consejo Directivo de la
FRFCP.

Artículo 33.- La calificación de los jurados será sobre un total de 100 puntos, cuyo promedio obtenido podrá
tener hasta dos decimales. Se sumarán los puntajes de cada jurado y se obtendrá un promedio de
calificación.

Artículo 34.- Se designará como jurado calificador a personas entendidas de reconocida trayectoria y
probidad, conforme al Art. 169 y 170 del Estatuto Institucional, los cuales deberán tener un amplio
conocimiento de las Danzas de la Región Puno, en sus distintos estilos quienes prestaran sus servicios,
además se considerará 01 jurado de control de tiempo (Sin puntaje, hace uso de las banderas).

Artículo 35.- Los criterios y sistema a calificar serán los siguientes:

a) PRESENTACION Y VESTIMENTA (15 PUNTOS)


- En Presentación: Puntualidad, Orden y Disciplina (De 0 a 5 Puntos).
- En Vestimenta: Uniformidad y Originalidad, Autenticidad (De 0 a 10 puntos).

b) MUSICA (MELODIA, ARMONIA Y RITMO) (35 PUNTOS)


- Armonía Musical: Ritmo, Armonización (De 0 a 10 Puntos).
- Calidad Interpretativa: Técnica, Calidad sonora estable, repertorio, originalidad (De 0 a 15 Puntos).
- Instrumentación: Autenticidad, Uniformidad musical, afinación (De 0 a 10 Puntos).
c) COREOGRAFIA Y DESPLAZAMIENTO (50 PUNTOS)
- Expresión Auténtica: Del contenido temático de la Danza. (De 0 a 10 Puntos).
- Desplazamiento Armónico: Expresión corporal, Sincronización música y danza. (De 0 a 20 Puntos).
- Manejo de Elementos: Destreza con (wichiwichis, wiphalas, zurriagos, inkuñas, otros (De 0 a 10 Puntos)
- Personificación y Caracterización: De los personajes de la Danza (De 0 a 10 Puntos).

TOTAL 100 PUNTOS.

Artículo 36.- La calificación de cada uno de los jurados se suma y se divide entre el número de jurados
dando el promedio de resultado hasta con dos decimales.

Artículo 37.- Los resultados se darán a conocer una vez concluida la participación del conjunto y realizada
la operación del párrafo anterior, el cual será anunciado por el presentador del evento. Siendo el fallo del
jurado de carácter inapelable. Asimismo, al finalizar el concurso se dará a conocer los nombres de los
Jurados encargados de la calificación.

PROTOCOLOS DE BIO SEGURIDAD

Artículo 38.- Conforme a los Decretos Supremos emitidos por el estado en relación a cualquier Estado de
Emergencia Nacional los Conjuntos y sus integrantes se acogerán a lo establecido en la norma legal. Por lo
que anteladamente al concurso la FRFCP comunicará a los representantes de las medidas vigentes para la
fecha de concurso y esta deberá ser respetada obligatoriamente bajo responsabilidad.

DEL ORDEN DE MERITOS

Artículo 39.- Los conjuntos Ganadores con motivos de la Festividad Virgen de la Candelaria, serán aquellos
que ocupen las primeras ubicaciones en el orden de méritos.

Artículo 40.- Al Término del evento previa consolidación de resultados por el centro de cómputo y
verificación de los jurados y comité de vigilancia y fiscalización se dará lectura del orden de méritos del
Concurso.

Artículo 41.- Los conjuntos que resulten ganadores, se les otorgara los premios gestionados por la FRFCP.

Artículo 42.- En los casos de empate se recurrirá al sorteo en presencia de los representantes acreditados
el mismo día de publicado los resultados.

DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y SANCIONES

Artículo 43.- La descalificación de los conjuntos procederá en los siguientes casos:


a) Conjunto que exceda el límite de tiempo reglamentario (08 minutos).
b) Cuando el conjunto no se presente en el orden establecido.
c) Cuando uno o más de sus integrantes participen en dos o más conjuntos, siendo sancionados los
conjuntos de Sikuris implicados, los mismos que serán automáticamente sancionados por el comité de
control interno de la FRFCP.
d) Cuando un conjunto utilice emblemas y/o distintivos extranjeros en su vestimenta o en el de sus músicos;
ya que distorsiona nuestra identificación y preservación de nuestras costumbres y tradiciones locales.
e) Cuando exista agresión física o verbal entre los integrantes de los conjuntos, hacia los miembros del
Consejo Directivo de la FRFCP. y/o jurados calificadores, dentro o fuera del escenario.
f) Cuando miembros Directivos y/o integrantes de un conjunto perturbe el normal desarrollo del concurso.
g) Cuando hagan uso de fuegos artificiales (cuetecillos), misturas u otro material que ocasiones basura en
el escenario.
h) Las difamaciones a los miembros del Consejo Directivo de la FRFCP y/o miembros del Jurado Calificador
y conjuntos, por medio de prensa u otros análogos, sin medio probatorio alguno será causal de denuncia
ante el comité de control interno de la FRFCP.
i) Queda estrictamente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas dentro del escenario, así como la
participación de integrantes en estado etílico.

Artículo 44.- Los reclamos referidos a los participantes en el concurso podrán ser presentados en cualquier
momento hasta 48 horas antes y después del concurso por secretaria de la FRFCP.
Deberán estar debidamente sustentados y luego examinados por el Comité de Control que emitirá su fallo,
y comunicado a la asamblea general.

Artículo 45.- De constatar los miembros del jurado calificador, directivos y/o presidentes de conjuntos que
alteren o manipulen puntajes emitidos alterando la verdad serán denunciados ante el comité de control
interno para su sanción correspondiente que podría llegar hasta la expulsión y/o desafiliación del conjunto
como establece en Art. 32, 33 y 34 del Estatuto.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Primero: El Dia 02 de febrero se organizará la presentación de danzas extintas que no se dancen en la


festividad Virgen de la Candelaria, luego de su participación acompañaran a la procesión, para la cual los
municipios distritales y/o provinciales de la Región Puno previa coordinación con la FRFCP aseguraran la
presentación del conjunto representante de su localidad.
Segundo: Todos los conjuntos están comprometidos a difundir el “Concurso de Danzas Originarias en Honor
a Nuestra Santísima Virgen de la Candelaria” por los diferentes medios de comunicación y redes sociales.
Tercero: Los delegados de los conjuntos debidamente acreditados, podrán participar como fiscalizadores,
para el cumplimiento de los artículos del presente Reglamento, haciendo constar las faltas con pruebas
objetivas correspondientes, de lo contrario el delegado que presente denuncias sin pruebas o pruebas falsas
será sancionado por el comité de Control Interno e informado a la asamblea.
Cuarto: Los Acuerdos aprobados en asamblea de presidentes y delegados pasan a formar parte de las
presente Reglamento, siempre que no desnaturalicen el Estatuto, ni contravengan las normas vigentes.
Quinto: La denominación y el Cronograma del Concurso se adjuntan en Anexo 01.
Sexto: Los aspectos no contemplados en el Reglamento, serán resueltos por el Consejo Directivo de la
Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno, sujetándose al Estatuto, Código Civil, Código Penal y
demás leyes que corresponda aplicar.

Puno, octubre del 2022

ANEXO 01
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN HONOR A LA SANTISIMA VIRGEN DE LA CANDELARIA 2022 - 2023

“LVII CONCURSO DE DANZAS ORIGINARIAS”


DIA/MES/AÑO ACTIVIDAD HORA – LUGAR
Sábado 22 de octubre del 2022 Aprobación de Reglamento 10.00 p.m. Local FRFCP

Lunes 24 de octubre del 2022: Inicio de Inscripciones 9.00 a.m. Local FRFCP

Lunes 21 de noviembre del 2022: Cierre de Inscripciones 1ra.fase 4.00 p.m. Local FRFCP

Viernes 25 de noviembre del 2022: Sorteo y Orden de presentación de 4.00 p.m. Local FRFCP
Concursos
Sábado 04 de febrero del 2023 LVII Concurso Danzas Originarias 7.00 a.m. Inicio

Domingo 05 de febrero del 2023 LVII Concurso Danzas Originarias 7.00 a.m. Inicio
SOLICITO: Inscripción de Participación de LVII Concurso de
Danzas con trajes Originarios 2023.
SEÑOR PRESIDENTE DE LA FEDERACION REGIONAL DE FOLKLORE Y CULTURA DE PUNO
Yo. Sr(a)……….………………………………………………………………………………………………
Identificado con DNI:………………………………. email………………………………………………..
En Representación del Conjunto:………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………….
Con domicilio en:…………………………………………………………..………………………………..
Del Distrito:………………………….. Provincia:………………………….. Región:………………………
Ante usted, me presento y digo: Que, como afiliado a la FRFCP y de conformidad con lo dispuesto en
el Reglamento Aprobado SOLICITO LA INSCRIPCION de nuestro conjunto en la Serie:
____________________________Adjuntando lo solicitado en el Art. 22 del reglamento aprobado.
Asimismo, declaro que los datos consignados y documentos presentados expresan la verdad y
expreso conocer el contenido del estatuto vigente y el cronograma de actividades aprobado y me
comprometo a nombre de mi conjunto respetar y cumplir los acuerdos que por mayoría se apruebe en
las asambleas.
POR LO TANTO:
A Ud. Señor presidente solicito acceder a mi solicitud por ser de justicia.
Adjunto a la presente:
1. Datos Generales de los representantes, Presidente y Delegado (Formato N° 1)
2. Fotocopias de DNIs de los representantes (Presidente y Delegado).
3. Acta de fundación del Conjunto y/o Inscripción RR.PP. (Si no existe el Acta presentar Declaración
Jurada firmado por el consejo directivo de su institución, manifestando las circunstancias, año y
actores principales en la fundación).
4. Acta de Nombramiento como consejo directivo del conjunto para el año 2022-2023
5. Declaración Jurada de Información del Conjunto: (Formato N° 2).
6. Declaración Jurada de registro de Bloques y Filiales Si lo Tuviera: (Formato N° 3).
a. Registro de músicos que los acompañara (Formato N° 4).
7. Historial de la Danza, ejecución, Interpretación, colores tradicionales de los vestuarios, otros.
8. Presidentes del Conjunto desde su Fundación.
9. Tomas Fotográficas de cada una de las figuras o componentes del conjunto. (Cantidad ilimitada).

Puno,…........de….................................de 2022.

……………………………………………………..
FIRMA, SELLO Y HUELLA

www.punofolclore.com 051-968298197 – Jr. Lima N° 723 – Puno Perú


presidencia@punofolclore.com Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno
FORMATO 1

“LVII CONCURSO DE DANZAS CON TRAJES ORIGINARIOS 2023”

REGISTRO PRESIDENTE 2022-2023

Conjunto: _____________________________________________________

______________________________ Partida Registral: ________________

Página Web o Facebook: ________________________________________

DATOS GENERALES:

Nombres: ________________________________________________

Apellidos: ________________________________________________

D.N.I.: ___________________________________________________

E-Mail: __________________________________________________

Lugar y Fecha de Nacimiento: _______________________________________________

Domicilio: _______________________________________________________________

Distrito: __________________________________ Provincia: _____________________

Ocupación: ______________________________________________________________

Lugar de Estudio y/o Trabajo: _______________________________________________

Teléfono Fijo y/o Celular: __________________________________________________

Fecha de Registro: _____________________________________

Firma: __________________________

www.punofolclore.com 051-968298197 – Jr. Lima N° 723 – Puno Perú


presidencia@punofolclore.com Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno
FORMATO 1

“LVII CONCURSO DE DANZAS CON TRAJES ORIGINARIOS 2023”

REGISTRO DELEGADO 2022-2023

Conjunto: _____________________________________________________

______________________________ Partida Registral: ________________

Página Web o Facebook: ________________________________________

DATOS GENERALES:

Nombres: ________________________________________________

Apellidos: ________________________________________________

D.N.I.: ___________________________________________________

E-Mail: __________________________________________________

Lugar y Fecha de Nacimiento: _______________________________________________

Domicilio: _______________________________________________________________

Distrito: __________________________________ Provincia: _____________________

Ocupación: ______________________________________________________________

Lugar de Estudio y/o Trabajo: _______________________________________________

Teléfono Fijo y/o Celular: __________________________________________________

Fecha de Registro: _____________________________________

Firma: __________________________

www.punofolclore.com 051-968298197 – Jr. Lima N° 723 – Puno Perú


presidencia@punofolclore.com Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno
FORMATO 2

“LVII CONCURSO DE DANZAS CON TRAJES ORIGINARIOS 2023”

DECLARACION JURADA DEL CONJUNTO


En representación de mi conjunto DECLARO BAJO JURAMENTO que la información
que remito a fin de participar de los concursos de la FRFCP se ajusta a la verdad, la
información solicitada según reglamento Art. 22 literal f) es la siguiente:

a) Cantidad de Danzarines en general (deberán incluir a sus bloques,


filiales, grupos, filas, figuras, etc.).
N° BLOQUE, FILIAL, FILA, GRUPO, FIGURAS, ETC. VARONES MUJERES NIÑOS TOTAL

TOTAL GENERAL

www.punofolclore.com 051-968298197 – Jr. Lima N° 723 – Puno Perú


presidencia@punofolclore.com Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno
b) Los nombres completos del traje, disfraz, figuras, etc.:

N° Nombre completo del traje o disfraz, figura, etc.

c) Aditamentos al margen de la del traje o disfraz, figura, etc.:


N° Aditamentos al margen del traje o disfraz, figura, etc.

Todo lo declarado corresponde a nuestra danza y esperando sea de mucha utilidad esta
información me suscribo de usted.

Firma y Sello: __________________________

www.punofolclore.com 051-968298197 – Jr. Lima N° 723 – Puno Perú


presidencia@punofolclore.com Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno
FORMATO 3

“LVII CONCURSO DE DANZAS CON TRAJES ORIGINARIOS 2023”

DECLARACION JURADA DE BLOQUES Y FILIALES


En representación de mi conjunto DECLARO BAJO JURAMENTO que los BLOQUES y
FILIALES que pertenecen a nuestro conjunto se ajusta a la verdad, la información
solicitada según reglamento Art. 22 literal f) es la siguiente:

a) FILIALES A NIVEL NACIONAL Y/O INTERNACIONAL


N° LUGAR (Departamento, REPRESENTANTES DESDE CANT.
Prov., Dist.) (Año) TOTAL
1

TOTAL GENERAL

www.punofolclore.com 051-968298197 – Jr. Lima N° 723 – Puno Perú


presidencia@punofolclore.com Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno
b) BLOQUES EN PUNO, REGIONAL, NACIONAL Y INTERNACIONAL
N° NOMBRE Y PROCEDENCIA REPRESENTANTE DESDE CANT.
(Año) TOTAL
1

10

11

TOTAL GENERAL

Firma y Sello: __________________________

www.punofolclore.com 051-968298197 – Jr. Lima N° 723 – Puno Perú


presidencia@punofolclore.com Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno
FORMATO 4

“LVII CONCURSO DE DANZAS CON TRAJES ORIGINARIOS 2023”

DECLARACION JURADA DE MUSICOS


En representación de mi conjunto DECLARO BAJO JURAMENTO que la información
que remito a fin de participar de los concursos de la FRFCP se ajusta a la verdad:

a) Músicos que acompañaran, Director y Cantidad:


N° NOMBRE COMPLETO DEL GRUPO MUSICAL DIRECTOR CANT
1

TOTAL GENERAL

b) Clase, tipo, cantidad de instrumentos en General

Cantidades
N° Instrumentos 1 2 3 4 5 6 7 8 Total
1
2
3
4
5
6
7
8
TOTALES

c) Observaciones o aclaraciones:
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

Firma y Sello: __________________________

www.punofolclore.com 051-968298197 – Jr. Lima N° 723 – Puno Perú


presidencia@punofolclore.com Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno

You might also like