You are on page 1of 5

Cuadro 1

PRODUCTO BRUTO INTERNO


(variación porcentual respecto a similar periodo del año anterior)
  2019   2020       2021
Peso
2020 Año Oct. Nov. Dic. Año Ene.
  1/

PBI Primario 23.1 -0.9 -1.7 -3.6 5.1 -7.7 -0.3


Agropecuario 6.4 3.5 2.3 1.3 -2.4 1.3 1.2
Pesca 0.5 -17.2 4.0 -2.2 108.5 2.1 74.9
Minería metálica 8.8 -0.8 -1.1 -3.1 -2.5 -13.5 -7.1
Hidrocarburos 1.5 4.6 -12.4 -13.9 -10.9 -11.0 -15.6
Manufactura 3.6 -8.5 -3.9 -6.2 40.4 -2.6 26.4
PBI No Primario 76.9 3.2 -3.7 -2.2 -0.7 -12.1 -1.2
Manufactura 8.4 1.0 -2.2 -1.9 -2.1 -17.3 0.9

Electricidad y agua 2.0 3.9 -0.1 -0.4 -0.3 -6.1 -0.1


Construcción 5.6 1.4 14.5 18.4 23.1 -13.9 15.2
Comercio 10.2 3.0 -3.8 -2.5 -1.6 -16.0 -0.9
Total Servicios 50.7 3.8 -6.5 -4.8 -3.7 -10.3 -3.3
Servicios 42.7 4.2 -6.3 -5.4 -4.7 -9.6 -3.1
Transporte 4.4 2.3 -22.3 -21.8 -20.5 -26.8 -18.8
Alojamiento y restaurantes 1.8 4.7 -44.3 -40.0 -30.1 -50.5 -26.6
Telecomunicaciones 5.9 5.6 6.9 7.1 6.3 7.0
4.9
Financieros y seguros 7.4 4.4 21.3 22.4 23.2 13.7 18.7
Servicios a empresas 4.1 3.4 -15.0 -12.0 -10.0 -19.7 -9.0
Administración pública 5.6 4.9 4.2 4.3 4.4 4.8
4.1
Otros servicios 14.3 3.8 -8.5 -8.1 -7.3 -10.0 -5.1
Impuestos 8.1 1.9 -7.6 -1.8 1.6 -13.9 -4.1

Producto Bruto Interno 100.0   2.2 -3.3 -2.5 0.5 -11.1   -1.0


1/ Ponderación implícita del año 2019 a precios de 2007.
Fuente: INEI, BCRP

En enero de 2021, el Producto Bruto Interno disminuyó 1,0 por ciento, correspondiendo una contracción
de 0,3 por ciento a las actividades primarias y de 1,2 por ciento en las actividades no primarias.
Gráfico 1
PBI
(índice desestacionalizado*)

120
100 10199 100 100 9798 100 100
100 91 93
88
81 81
80 67
60
60

40

20

0
O.19 N.19 D.19 E. 20 F.20 M.20 A.20 M.20 J.20 J.20 A.20 S.20 O.20 N.20 D.20 E.21
O.19 N.19 D.19 E. 20 F.20 M.20 A.20 M.20 J.20 J.20 A.20 S.20 O.20 N.20 D.20 E.21
Índice Desest. 100 101 99 100 100 81 60 67 81 88 91 93 97 98 100 100
Var.% mensual 0,3 0,6 -1,2 0,7 -0,4 -18,2 -26,5 12,0 20,0 8,9 3,6 2,7 3,9 0,9 2,1 -0,2

En términos desestacionalizados, se estima que el PBI ha recuperado desde diciembre su nivel


prepandemia. En enero, el índice desestacionalizado del PBI se mantuvo respecto al mes previo;
mientras que el índice del PBI no primario continuó recuperándose.

Cuadro 2
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: VARIACIÓN
INTERANUAL DEL VALOR DE LAS
EXPORTACIONES DE BIENES
(enero-mayo 2018 a enero-mayo de 2020, y
abril y mayo de 2020 en comparación con
igual mes del año anterior)

Región/Subregión/País Enero-mayo Enero- mayo Enero-mayo Abril Mayo


2018 2019 2020 2020
2020

América Latina y el Caribe 10,7 -0,3 -16,6 -29,5 -37,1


Mercado Común del Sur (MERCOSUR) 5,8 -4,1 -12,4 -11,7 -16,2

Argentina 7,0 3,2 -11,5 -18,4 -15,9


Brasil 6,6 -2,1 -6,5 -5,8 -13,1
Paraguaya 7,5 -18,4 -8,2 -18,8 -11,2
Uruguay 4,5 1,0 -21,4 -21,0 -38,1
Venezuela (República Bolivariana de) -1,0 -27,0 -65,0 -53,1 -47,7
Comunidad Andina (CAN) 16,6 -2,8 -23,1 -52,8 -41,4
Bolivia (Estado Plurinacional de) 24,3 -8,7 -23,8 -62,1 -58,5
Colombia 14,5 0,4 -25,0 -52,3 -40,6
Ecuador 13,6 3,1 -15,2 -44,4 -27,2
Perú 18,5 -7,3 -25,3 -56,3 -36,3
Alianza del Pacíficob 13,9 1,7 -19,8 - -49,4
37,6
Chile 21,3 -6,6 -8,8 -6,3 -15,2
México 12,2 4,3 -20,8 -40,7 -56,7
Mercado Común Centroamericano 2,5 -1,8 0,4 -13,9 -8,0
(MCCA)
Costa Rica 7,0 1,3 2,2 -11,6 -3,6
El Salvador 5,2 -1,0 -23,6 -51,0 -31,3
Guatemala -1,3 -1,9 3,2 -8,1 -1,6
Honduras -1,2 -8,5 2,3 -3,5 -5,7
Nicaragua 0,0 -4,1 14,1 14,7 14,6
Panamác 11,7 0,7 -11,5 -30,8 -52,3
Países del Caribe 11,2 4,5 -10,0 -32,1 -33,3
Cuba -32,1 9,5 -29,8 -38,3 -51,6
República Dominicana 7,8 4,9 -8,5 - -28,4
27,4
Comunidad del Caribe (CARICOM) 17,5 4,0 -9,7 -34,2 -35,2
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
La mayor caída promedio del valor exportado tuvo lugar en la Comunidad Andina (23%), debido al elevado peso
de los productos energéticos y mineros en su canasta exportadora (63% en promedio en 2018-2019). Entre
diciembre de 2019 y mayo de 2020, los precios de todos los productos energéticos tuvieron reducciones de dos
dígitos, y varios productos mineros también registraron disminuciones de sus precios.

COMERCIO EXTERIOR
Gráfico 2
EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN FOB: JUNIO 2021
(Variación porcentual)

Exportación
Importación

69,3
53,4
41,0
36,6

10,3

-3,1

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.


Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En el mes de junio 2021, el volumen exportado total reporto una variación de -3,1% respecto al
mes similar del año anterior, volviendo a mostrar una tasa negativa en el año

Gráfico 3

EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN FOB REAL: 2016-2021

(Millones de US dólares de 2007)

3 943
3 813
3 746

2 820
2 810

2 967
2 894 2 913
2 746

Exportación
Importación
2 122
Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Gráfico 4

EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN FOB NOMINAL: 2016-2021

(Millones de US dólares de 2007)

4 459

3 977
3 783

3 308
2 Fuente:
834 Superintendencia
3 004Nacional de Aduanas y de Administración
3 119 Tributaria.

2 632
Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Exportació 2 209
n
Importació 2 817
n

Cuadro 3
EXPORTACIÓN REAL
(Por sector económico)

(Millones de USS de 2007) Variación Porcentual


Jun. 20 Jun. 21 Jun.21/Jun.20 Ene-
Sector Economico Jun.21/
Ene-
Jun.20
Total 1/ 2,820.1 2,733.1 -3.1 11.2
I Productos tradicionales 2,115.8 1,773.0 -16.2 2.7
Pesquero 51.6 118.7 129.8 178.4
Agrícola 23.5 24.6 4.5 -1.8
Minero 1,936.4 1,546.1 -20.2 0.3
Petróleo y gas natural 104.2 83.6 -19.7 -24.4
II Productos no tradicionales 699.6 951.4 36.0 34.1
Agropecuario 345.9 430.2 24.4 19.5
Textil 49.7 105.0 111.4 81.6
Pesquero 52.8 103.5 95.9 72.5
Químico 98.7 108.0 9.4 26.0
Metalmecánico 34.5 43.0 24.7 30.7
Siderometalúrgico 66.5 83.9 26.1 41.7
Minería no metálica 30.6 46.3 51.2 50.9
Resto 20.8 31.4 50.9 55.1

En el Periodo enero – junio de 2021, el volumen total de exportación aumento 11,2%. Los
productos tradicionales por encima del nivel alcanzado en similar periodo de 2020 (2,7%),
principalmente, el sector pesquero (178,4%) y minero (0,3%). De la misma manera, los
productos no tradicionales aumentaron 34,1%, en todas las actividades económicas, como el
sector agropecuario (19,5%) siendo sus principales productos las paltas, los espárragos y
demás cítricos, así mismo los demás sectores, textil (81,6%), pesquero (72,5%), minería no
metálica (50,9%), siderometalúrgico (41,7%), metalmecánico (30,7%), entre otros. En lo que
va del año, los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron China con una
participación de 35,3%, seguido de Estados Unidos de América con 12,0% y Corea del Sur con
6,3% del volumen total de nuestras exportaciones, y variaciones de 21,4%, 0,1% y -12,7%,
respectivamente, respecto a similar periodo del año anterior

You might also like