You are on page 1of 4

TALLER ARTÍSTICA

MOMENTO DE EXPLORACIÓN Y MOTIVACIÓN: (QUÉ VOY APRENDER)


Colorea el siguiente dibujo y en cada color escribe cosas que te hagan sentir de una determinada forma.
Ejemplo: alegre, preocupado, triste, ctc.

ESTRUCTURACIÓN DE LA GUÍA Y PRACTICA (LO QUÉ ESTOY APRENDIENDO):

TEMA N° 1 TEORÍA DEL COLOR


Se conoce como Teoría del color a un conjunto de reglas básicas que rigen la mezcla de colores para
conseguir efectos deseados, mediante la combinación de colores o pigmentos. Es un principio de gran
importancia en el diseño gráfico, la pintura, la fotografía, la imprenta y la televisión, entre otras áreas
visuales.

¿Qué es el color?
Según la Real Academia de la Lengua Española, en su primera definición, el color es una” Sensación
producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de
onda”.

¿Cómo aparecen los colores?


Los colores son pigmentos que sirven para representar el color y aparecen a partir de lo que se conoce
como los tres colores primarios.

¿Qué son los colores primarios?


El ojo cuenta con tres tipos de células visuales, que rigen tres tipos diferentes de sensaciones,
correspondientes a los colores primarios (azul, amarillo y rojo). A partir de ellos se forma para cada
sensación de color un código de tres partes.

¿Qué son los colores secundarios?


Los colores secundarios son aquellos que se forman de la mezcla, por partes iguales, de dos primarios (es
decir: de la mezcla del azul y el amarillo surge el verde, del rojo y amarillo, el naranja y del rojo y azul, el
violeta). Por su parte, los colores terciarios se forman con la mezcla, por partes iguales, de un color
primario con uno secundario adyacente. Así, de esta combinación resulta el rojo violáceo, rojo
anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo.
TEMA N°2 COLORES ADYACENTES:

Los colores adyacentes son aquellos que se encuentran en una relación de vecindad dentro del
círculo cromático, por ejemplo: del rojo son el naranja y el violeta. ... Recuerda los colores adyacentes
son aquellos colores secundarios vecinos de un primario dentro del círculo cromático.

Explicación: (ver imagen).

TEMA N°3 GAMAS MELÓDICAS


El concepto de gama hace referencia a la escala o la gradación de colores. La gama de color
puede especificarse en un plano de matiz-saturación. Un color puede tener diversas intensidades
dentro de una misma gama.

El concepto de gama hace referencia a la escala o la gradación de colores. La gama de color


puede especificarse en un plano de matiz-saturación. Un color puede tener diversas intensidades
dentro de una misma gama.
Si un color no puede mostrarse dentro de un modelo
particular, se considera que dicho color está fuera de la
gama. Algunos de los sistemas o modelos de color más
conocidos son RGB (Red Green Blue o Rojo Verde Azul) y
CMYK (Cian Magenta Yellow Key o Cian Magenta Amarillo
y Negro).
La n o c i ó n de gama también se utiliza en el ámbito
de la música. La gama musical abarca el conjunto de tonos
que se utilizan para componer una melodía. A nivel
general, se conoce como gama a la serie de
elementos que forman parte de una misma categoría o
clase. Por ejemplo: “El vendedor me mostró toda la gama
de pantalones deportivos, pero no me gustó ninguno”,
“Este coche es el más caro dentro de la gama de precios
medios”.
TEMA N° 4 PSICOLOGÍA DEL COLOR
La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos y nos
comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros dichos tonos.

Los colores expresan y generan sentimientos al espectador.


✓ Rojo, representa pasión
✓ Naranja, representa aventura
✓ Amarillo, representa felicidad
✓ Verde, representa crecimiento
✓ Azul, representa tranquilidad
✓ Morado, representa creatividad
✓ Gris, representa elegancia

4. MOMENTO DE TRANSFERENCIA: ¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?:

* Colorea según lo indicado, luego completa la actividad con el resultado obtenido:

Realiza un dibujo de tema libre y colorea con los colores que te representan según tu personalidad.
ACTIVIDAD:
Dibuje un círculo cromático y pinte los colores primarios, secundarios, terciarios, complementarios.
Cálidos y fríos. En una hoja de bloc tamaño carta. Este es un ejemplo que puede ser modificado según
creatividad.

Teniendo en cuenta el conocimiento que tienes sobre la psicología del color, colorea la imagen
según lo que siente el personaje con la actividad que realiza.

You might also like