You are on page 1of 7

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

PROBLEMAS DEL CONCRETO

LA EFLORESENCIA

En la problemática del concreto y en la construcción se encuentra de


Terminados los trabajos la aparición de manchas blancas en las paredes
De las edificaciones (construcciones).
Estas se conocen con el nombre de eflorescencias su origen proviene de
Uno o más de los compuestos solubles presentes en la masa de los
Materiales que es utilizan para ejecutar una pared de construcción

Tradicional.

Entre los materiales potencialmente más predispuestos están los


Ladrillos comunes y huecos revoques, terminaciones cementicas, áridos en
General y hasta los hormigones.
Son varias les sustancias que pueden causar eflorescencias, aunque
Todas tienen en común que se trata de compuestos solubles como
Sulfatos, carbonatos, silicatos, cloruro, nitratos y otros que se desplazan a Las superficies y
se depositan en ella, incentivados por un gradiente de

Humedad.
Se recomienda la utilización de arenas lavadas, cementos portlan de bajo
Álcalis y aguas blandas ya que el agua potable suele poseer ciertos
Contenidos de sales solubles.

Asimismo, la presencia de estas se puede conocer con métodos muy


Prácticos como, en el caso de los ladrillos, la saturación con agua
Destilada de algunas piezas, y la verificación de cierto tiempo de la
Presencia de manchas blancas en las caras opuestas al contacto con el

Agua.

Aunque se realice un profundo el vado de los materiales componentes


Del hormigón, durante la hidratación del cemento portlan se forman
Pequeñas cantidades de hidróxido de calcio, como subproducto de
Hidratación que puede general eflorescencias cuando las condiciones

Fabaresen el proceso.

Se pueden retirar las manchas blancas o eflorescencias mediante la


Utilización de métodos mecánicos como el uso en seco de un cepillo
Reiteradas veces hasta el tanto el agua acumulada termine de
Evaporarse o quitarse las manchas blancas.

ALGUNA EFERBESENCIA
Sin embargo la eflorescencia puede ser remobida de forma química
Utilizando limpiadores ácidos ( ácido clorhídrico diluido). Primero que todo
El producto de concreto se debe lavar con agua limpia, e
Inmediatamente se le debe de aplicar un producto comercial ácido para
EL PEOR DE LOS MALES

Si bien los depósitos blancos cristalinos, en forma de pelusa de la


Eflorescencia resulta preocupantes para un observador cuando emergen
10 a 20 milímetros de las superficies son relativamente inofensivos
Comparados con el verdadero problema que es la cristalización oculta

Desales dentro de los poros de las mamposterías. Esto sedenomina


Criptoflorescencia y según los técnicos de la materia es lo realmente
Preocupante ya que los pequeños poros no están capacitados para
Albergar la acumulación de sales y pueden romperse a causa de la
Fuerza expansiva del crecimiento de los cristales.

EN CONCRETO

La eflorescencia es un fenómeno natural que ocurre a una extensa


Variedad de los objetos o productos que contienen ligantes del cemento.
El mortero es particularmente ala eflorescencia y puede contaminar otros
Productos, se forman por las sales solubles del cemento que migran a
La superficie donde reaccionan con la atmósfera y produce una película
Blanca ( de carbonato de calcio) conocida como eflorescencia.
También los productos se vuelven más susceptibles a la eflorescencia
Bajo condiciones húmedas y esto ayuda a la migración de las sales
Solubles a la superficie del producto.
 Como prevenir problemas en la cimentación

Las construcciones tienen diferentes etapas críticas que se deben monitorear para realizar con
éxito la edificación, entre las más importantes se encuentra la elaboración de las cimentaciones ya
que de ésta dependerá el adecuado desempeño de toda la estructura, si se presenta algún error
en este punto se pueden tener consecuencias como la reparación de los daños que puede implicar
un gran gasto tanto económico como en el uso de recursos humanos y el tiempo de la obra, para
evitar esto es importante tomar medidas preventivas en las etapas de planeación, instalación y
ejecución de la construcción.

En la planeación para construir los cimientos se debe empezar por establecer los espacios de
trabajo de los colaboradores y de la ubicación de la maquinaria con el objetivo de que todo
funcione correctamente, después de establecer las zonas se tiene que elegir el equipo adecuado
para la construcción, hay que asegurarse de contar con el material correcto, de lo contrario se
pueden presentar errores constructivos que no cumplan con los estándares de calidad. Lo mismo
ocurre con los materiales que se vayan a utilizar ya se concretó, armex o hierro, todo debe
coincidir con los requerimientos previamente establecidos, no se puede sustituir nada sin previa
valoración y aprobación y si se hace debe quedar documentado.

En la instalación antes que nada se debe adecuar el terreno y delimitar las vías de acceso, zonas de
acceso y descarga de material, si se realiza así se evitarán problemas como volcamientos o
accidentes y ayudará a que la obra avance más rápido.

Durante la ejecución se deben realizar diferentes tipos de inspección tanto del proceso de la
construcción, los materiales y los procedimientos y corroborar que todos cumplan con los
estándares marcados, además si es una cimentación superficial se deben efectuar adicionalmente
tres inspecciones antes de iniciar con el vaciado.

La primera inspección consiste en verificar las condiciones del terreno incluyendo el drenaje para
evitar encharcamientos. La segunda inspección es antes de fundir el concreto ya que se debe
comprobar que la mezcla cumpla con las características solicitadas. La última inspección se hace
durante y después de la fundición del concreto y se revisa la vibración, compactación y que la
superficie sea homogénea.

Los problemas de cimentación deben evitarse y en su caso repararse desde las primeras etapas. En
Ferrex contamos con todo lo necesario para crear una buena cimentación y que la edificación
tenga una buena calidad, llámanos y te brindaremos una asesoría para que no debas preocuparte
por contar con los mejores materiales desde el inicio hasta el final de la obra.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las malas cimentaciones debido a la baja calidad de materiales es un problema que aquejan
a infinidad de constructoras.
Por lo consiguiente cuenta con una gran población donde la mayoría tiene un lugar digno
donde vivir. Pero debido a las malas cimentaciones las casas-habitaciones, a la mala
estructuración y la baja calidad de los materiales de construcción. Un ejemplo de ello es el
terremoto de año 2017, muchas casas se vieron afectadas por la mala estructuración de las
casas-habitación.
¿COMO PODEMOS DETERMINAR LA MALA CALIDAD DE LAS
CIMENTACIANES DE CONSTRUCCION?

En este proyecto nos enfocamos en la determinación del desarrollo de concretos


especiales para cimentación en casa-habitación antes de iniciar con las obras buscando la
manera de prevenir la mala estructuración, estudiar nuevos métodos y técnicas de
construcción de
cimentaciones en la actualidad.
JUSTIFICACION

Este proyecto tratara de aprovechar distintos materiales, especificaciones, preparaciones, y todo


disponible para el mejoramiento del concreto utilizado para casas habitación en zonas las cuales el
clima o el mismo ambiente provoque danos a las construcciones, proporcionándole una mayor
resistencia, incluyendo un bajo costo tanto del material a utilizar para dicha propuesta como en su
elaboración.

El hecho de que cada tipo de mezcla deberá ser especializada para el tipo de construcción en la
cual se utilizara ya que algunos materiales aun siendo eficientes, podrían no ser considerador
seguros para la región donde se considera utilizar haciendo insegura la construcción para uso
humano.

El desarrollo en la construcción es el factor en el que se quiere causar mayor impacto con este tipo
de mesclas ya que con ello se podría, mejorar el rendimiento de los trabajadores por su rápido
fraguado, rápida obtención del material regional, buenas especificaciones para uso, usando mas
opciones de elaboración tanto de forma eficiente como ambiental y estética.
 OBJETIVO GENERAL
 Familiarizar al futuro profesional con el comportamiento y uso de los
materiales de construcción que empleará en el ejercicio de su profesión, así
como para determinar la idoneidad de dichos materiales y los criterios para
un adecuado control de calidad de los mismos.
o OBJETIVO ESPECIFICO
 Tipos de mezclas de concreto y materiales de fuera de la región de Oaxaca
que podrían ser empleados para la construcción.
 Hoy en día la elección de concretos premezclados ha ascendido, ya que
existen nuevos requerimientos técnicos, resistencias más elevadas y la
necesidad de reducir los tiempos en obra, y todo esto lo podemos conseguir
con su utilización.
 Objetivos a cumplir para la utilización de concretos de distintos
rendimientos, cumpliendo los requisitos de la normativa del estado.
 Los concretos convencionales presentan una resistencia entre 100 y
400 kg/cm2. Arriba de este valor máximo se puede considerar a un
concreto como de alta resistencia
 Reducir los costos de elaboración del concreto hallando nuevas materias
primas, obteniendo materiales mas baratos, pero con un alto rendimiento.
Al reducir la variación del producto, extender la vida de cantera y cumplir los
requerimientos del cliente.
 Materiales poco convencionales que podrían ser aprovechados para la
elaboración de concretos para una construcción cumpliendo con la
normativa de construcción del estado.
 El agua que usarás para la mezcla de concreto debe ser limpia,
generalmente el agua potable es buena para la preparación del concreto.
 El concreto se hace de una mezcla de ¾ partes de arena y piedra
chancada y la otra cuarta parte de agua y cemento. (75% de arena y piedra
chancada y 25% cemento y agua).

You might also like