You are on page 1of 13
"2021 ~ ato Pevencin yLuch canta ol COVIO-3, Denes y des Enermadades Ineteontsas con a lec pr tas de Gener en tas sc fomas Ce Berfena el Faleinens dl Goa rin Mal e Giemes dee Tanson de 7 lo Deca oe Accin de os Objetesa¢ Dasara Sosenbe MinisTeRto De EoUcacioN, CIENCY TecnoLocin posapas, 19 FEB 2021 RESOLUCION N°. Resovucron No__! VISTO: El Decreto Provincial N° 99/21 de actividades Presenciales del presente ciclo lective 2021; y CONSIDERANDO: Que, mediante los Decretos de Necesidad y Urgencia 'N® 408/20 y N° 459/20 se otorgé facultad a los Gobernadores a fin de decidir excepciones al cumplimiento del “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” y a la prohibicién de Circular, respecto del personal afectado a determinadas actividades industriales, de servicios 0 comerciales, en Departamentos 0 Partidos de sus jurisdicciones previa aprobacién de la autoridad sanitaria local, y siempre que se dé cumplimiento a los requisites alli establecidos; Que, por Decreto de Necesidad y Urgencia N° 67/21 se establece la medida de “distanciamiento social, preventive y obligatorio, para todas las personas que residan o transiten en los aglomerados urbanos, partidos y departamentos de las Provincias Argentinas, en tanto estos verifiquen en forma positiva la totalidad de los pardmetros epidemiolégicos y sanitarios alli dispuestos, encontrandose incluida la Provincia de Misiones; Que, por el Decreto mencionado en el visto el Poder Ejecutivo Provincial dispuso Instruir al Ministerio de Educacién, Clencie y Tecnologia, al Consejo General de Educacién y al Servicio Provincial de Ensefianza Privada de Misiones, a evaluar, y de ser el caso disponer, la reanudacién del dictado de clases, total 0 Parcialmente, presenciales en todos los niveles del sistema educetivo provincial, de acuerdo con la situacién epidemiolégica y contexto de cada institucién, y con el debido cumplimiento de los protocolos aprobados por las autoridades correspondiente; Que, por Resolucién N° 387/21 del Consejo Federal de Educacién se aprueban, atendiendo a los contextos y realidades jurisdiccionales, los principios y pautas para la apertura de las escuelas y la reanudacién de clases presenciales en todo el pais bajo condiciones de seguridad sanitaria y cuidado de la salud de la comunidad educativa, en forma escalonada, conforme con la situacién epidemiolégica en las unidades geogréficas de menor escala en las que resulte posible evaluar el riesgo sanitario y epidemiolégico imperante; QuE, por Resolucién N° 386/21 el Consejo Federal de Educacion se aprueba, en su ARTICULO 14 el Documento "Manejo y control del COVID- 19 en establecimientos educativos” el cual corresponde sea aplicado en consonancia con el Protocolo de Actuacién Sanitaria aprobado oportunamente mediante Resolucion N° 179/20 Registro del MECyT y N° 336/20 Registro del MSP como Anexo IIT de la misma; —Que; la-Resolucién N° 370/20 del Consejo Federal de Educacién modificada y gsrpliada por Ia Resolucién N° 386/21 CFE, establecen los criterios epidemiolégicos para A reanudacién de actividades presenciales en las Instituciones Educativas y los reqtisitos para que las autoridades sanitarias y educativas de cada Jurisdiccién evalien fa posibilidad de reanudar las mismas; olf "2021 ~ Ato de Preven y Lucha cn el COVD-19, Dengue y dems Enfemetaes Inectocontagses conte Vidic por rtios de Gan aes ss termes ol Senter celFalciienta dl Ganera Martin Miguel de Gaemosy €o a Tes de la Decada de Acs dos Cots de Desa Sota’ MINIsTERIO OF EDUCACION, GENCIA-Y 098 19 FEB 2021 Que, obra informe del “Comité Operative Epidemiolégico Provincial” COE, de cual surge que respecto a la situacion epidemioldgica, teniendo en cuenta el estado y analisis de los indicadores sanitarios se encuentran dadas las condiciones para el retorno al dictado de clases presenciales en forma gradual, progresiva y segura en toda la Provincia Me Que, por ello se hace necesario el dictado del presente instrumento legal; QUE, el servicio juridico de los Ministerios intervinientes, han tomado la intervencién de su competencia; POR ELLO: LOS MINISTROS SECRETARIOS DE EDUCACION, CIENCIA y TECNOLOGIA y DE ‘SALUD PUBLICA RESUELVEN: ARTICULO 1°.- ADHTERASE a la Resolucién N.° 387/21 del Consejo Federal de Educacién la cual aprueba, atendiendo a los contextos y realidades Jurisdiccionales, los principios y pautas para la apertura de las escuelas y la reanudacién de clases presenciales en todo el pais bajo condiciones de seguridad sanitaria y cuidado de la salud de la comunidad educativa.- ARTICULO 2°.- ADHIERASE a la Resolucién N° 386/21 del Consejo Federal de Educacién la cual aprueba en su ARTICULO 14 el Documento "Manejo y control del COVID-19 en establecimientos educativos", que como Anexo I forma parte de la presente Resolucién, siendo el mismo aplicable a todas las Instituciones Educativas Estatales y de Gestién Privada en consonancia al Protocolo de Actuacién Sanitaria aprobado oportunamente mediante Resolucién N° 164/20 Registro del MECyT y N° 3085/20 Registro del MSP.- ARTICULO 3°.- APRUEBANSE los “Lineamientos para el desarrollo presencial del Ciclo Lectivo 2021, Educacién Obligatoria de Misiones” que como Anexo I forma parte de la presente Resolucié1 ARTICULO 4°.- SOLICITASE al Consejo General de Educacién y al Servicio Provincial de Ensefianza Privada de Misiones la adhesi6n a la presente.~ ARTICULO 5°.- REGISTRESE, NOTIFIQUESE, tomen conocimiento el Ministerio de Salud Piblica-taSubsecretaria de Educacién, la Subsecretaria de Educacién ‘Técnico Profesignal, el Consejo General de Educacion, la Direccion de Ensefianza Técnico Servicio Provincial de Ensefianza Privada de Misiones; CUMPLIDO. Profesional ARCHIVE! pr ocd gRANE'SCD ALCON PRoVRCALE MSA 8 . "2021 ~ Ato de Preven y Lucha conta | COMO-19, Dang dems Enertnes Infcocongonm oven Valens pr ov do Genre on bess sonore et pay Bicetearo de Fale del Gana Marin Migs de Gees yea Tec de Ta Decade de Acc dos Cots de Desaroo Sosteibt MmasTeRI0 0 EOUCACION, ClNCIRY "eewovoak 025 19 Fe oc) ANEXO I (ANEXO I Resolucién CFE N° 386/ 2021) Manejo y control del COVID-19 en establecimientos educativos Las definiciones de este documento estan destinadas a orientar y dirigir las acciones de control (aislamiento de casos, rastreo y cuarentena de contacts, y seguimiento). No deben interpretarse como diagnésticos clinicos. El manejo clinico de los casos dependerd de la evaluacién médica, los diagnésticos diferenciales, la Interpretacién de los resultados de laboratorio realizados por el médico tratante y la evolucién del paciente. (2)Los establecimientos educativos deben informar sobre casos producides entre su poblacién a las autoridades sanitarias: Jefe de Zona y /o 4rea para pare la intervencion necesaria sequin corresponda. Se pondré a disposicién el listado de teléfonos a tal fin. 1. Articulacién entre salud y educacion Se recomienda que los establecimientos educativos definan dentro de su personal un referente COVID que acttie como facilitador y articulador con el sector salud local. Las tareas propuestas para este referente son - Establecer nexo con el establecimiento sanitario al que referenciarse desde el establecimiento educativo, a fin de coordinar acciones de manera conjunta ante la ocurrencia de casos. ~ Consultar el centro asistencial mas cercano en: http://mapa.educacion.gob.ar/maps/sisa ~ Promover la implementacién en el establecimiento y en todo momento las medidas de prevencién para COVID-19 y otras enfermedades respiratorias. (disponibles en: hteos://www. argentina, gob.ar/salud/coronavirus/poblacion/prevencion ~ Notificar semanalmente la informacién consensuada entre el Ministerio de Educacién y de Salud de la Nacién al Sistema Nacional de Vigilancia en Establecimientos Educativos, necesaria para monitorear el impacto de la pandemia en las instituciones educativas. 2, Definiciones epidemiolégicas Las definiciones de caso son dindmicas y sujetas a modificacién. Las actualizaciones en las definiciones de caso recomendadas por el Ministerio de Salud de la Nacién pueden consultarse en: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/definicion-de-caso Al momento de la redaccién de este documento la definicién de caso vigente es: Caso sospechoso: 1. Definicién de caso sospechoso1 Toda persona (de cualquier edad) que presente dos 0 més de los siguientes sintomas, con o sin fiebre: * Tos '* Odinofagia * Dificultad respiratoria © Cefalea * Mialgias + Diarrea/vémitos* ‘* Sin otra etiologia que explique completamente la presentacién clinica * Este criterio incluye toda infeccién respiratoria aguda grave *Los signos o sintomas separados por una barra (/) deben considerarse como uno solo. Pérdida repentina del gusto o deLotfatoyerrausencia de cualquier otra causa identificada Caso confirmado: Todo caso sospechoso que se confirfna por pruebas diagnésticas de laboratorio, 0 por criterio clinico-epidemiolégico. Ciencia Teles "202 Af de a Preven y Lach conta ol COMD-19, Dengue y demas Enfermedades ieee Inketocortagasas:oraala Velen pos mobos de Génra en tas sus mas a ‘oenerane de Falecimento del Gena Varn Sigue! Ge Gace y dea Tansee a ‘6 Oseata de Aer dos Crs de Desrole Soe ‘MinesTERIO DE EDUCACION, CIENCIA ¥ Tecnotocla Todo caso sospechoso que se confirma por pruebas diagnésticas de laboratorio, 0 por Criterio clinico-epidemiologico. Importante: * Cualquier persona que asista a un establecimiento educative debe hacerlo en éptimas condiciones de salud. Esto implica que toda vez que presente algin sintoma (como por ejemplo fiebre, tos de aparicién repentina y sin causa definida, diarrea/vémitos), aun- ue no cumpla con todos los criterios de caso sospechoso, no debe asistir a la institu- cién para minimizar el riesgo de contagios en el mbito educativo. 3. Procedimiento frente a un alumno/docente/no docente que es caso sospechoso COVID-19 Si un estudiante, docente, no docente u otra persona que asiste o asistié en las diltimas 48 horas a un establecimiento educativo, comienza con sintomas compatibles con COVID-19 (cumple los criterios de “caso sospechoso”): ~ Se debe corroborar el correcto uso del tapaboca, y proceder al aislamiento en un lugar especifico del establecimiento educativo, destinado para tal fin. Cuando se presente una persona que exprese sintomas sugerentes de afectacién respiratoria, dirigir a la misma al centro asistencial mas proximo al establecimiento educativo para a evaluacién que realizaré el equipo sanitario. ~ En el caso que sea un estudiante menor de edad, contactar a la familia 0 adulto responsable a cargo para procurar el acceso al efector de salud que corresponda ~ Se deben identificar los contactos estrechos del caso del establecimiento, desde las 48 horas previas al inicio de los sintomas e indicar su cuarentena, hasta que se descarte el caso o bien hasta 14 dias posteriores al ultimo contacto con el caso confirmado. ~ Se debe proceder a la limpieza y desinfecci6n del aula. ~ Si el caso se descarta por laboratorio, deberd ser evaluado clinicamente y regresaré a la escuela seguin su condicién clinica. Se interrumpe la cuarentena de los contactos y se reintegran a clase, segtin la organizacién preestablecida. ~ Si el resultado de laboratorio es positivo, se completaré el alslamiento del caso y la cuarentena de los contactos estrechos del Ambito escolar (grupo a la que pertenece el caso confirmado y otros contactos que hayan estado a menos de 2 metros por al menos 15 minutos), por el periodo establecido en las recomendaciones vigentes disponible en httos://www.araentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/Identificacion-ysequimies to- de-contactos ~ Un caso confirmado se podra reincorporar_a_partir de los 10 dias luego de la fecha de comienzo de sintomas, y 72-horas de desaparicién o estabilidad de los sintomas respiratorios (sin consi eee y anosmia), y seguin evaluacién clinica médica. "2021 ~ Ato ee Prevenciny Lue cana elCOVID-8, Dengue y dems Erfemedesas Inecoortagiosas conta ola pr matios de Gar n todas ss fas del ‘Benioar el Faleirero dt General Msn Wiel de Genes y dela Trarsion de laDéca do Arion do ns Opes ge esola Sostenbi" Mnusrenio 0€ Eoucacion, CleNEAY~ 19 FEB 2021 ee 026 3s, estrechos en-establectmientos ed suet : ene) men andr sere? 1. Permaneié 3 wienos to? metres durante af memes 15 eae Sen am ease Algoritmo para conta stoves cn at nptebsa o cvcede metres 2 cence of abn asl cose presse vot. arata os 2 dat 4 ls ol came ise “previes al inicio de sintomas, on los 2 dis previes at sitone. : Ce a Aclaraciones: 1. Si un docente se transforma en contacto estrecho de un caso sospechoso o confirmado en un grupo determinado y da clases en otros grupos distintos, las personas de estos otros grupos no se consideraran contactos estrechos y por lo tanto no se cerraran estos grupos. Los contactos estrechos asintomaticos deben realizar el aislamiento de 10 dias. 2, Los estudiantes o personal que sean considerados contactos estrechos identificados en ambito extraescolar (comunidad/familia) deben cumplir con la cuarentena y monitoreo de sintomas por un periodo de 14 dias, por lo tanto, NO deben concurrir de manera presencial a la escuela 3. Los convivientes de un contacto estrecho no tienen Indicacién de cuarentena, 4. Si una persona considerada contacto estrecho de un caso sospechoso o confirmado comienza, durante su cuarentena, con sintomas de la enfermedad serd considerada caso sospechoso 0 confirmado por criterio clinico-epidemiotégico, y por tanto deberd realizar aislamiento de 10 dias desde el comienzo de los sintomas (adicionales a los que haya cumplimentado previamente como parte de su cuarentena) y deberd ser asistido por un servicio de salud para su diagnéstico y seguimiento. 4. Identificacién y manejo de contactos estrechos en establecimientos educativos Se considerarén contactos estrechas.en-establecimientos educativos a: 1) Todo personal o estudiante-tjue haya estado en un grupo con un caso sospechoso 0 confirmado, mientras éste sSresentaba sintomas, 0 en las 48 horas previas al inicio de sintomas, independienteménte de las, medidas de prevencién utilizadas (uso correcto del tapaboca/barbijo, distanciamiento, etk.). \ \ oy Odean raanosce LARGO buy " 2 De. nigteL Es _ sia Spee fe 2021 ~Aro abla Pevencony Lucs corse COD 10, Dengue y dems Erfemedsaes Infcoentsyos0, coral Vlei poratos de Gene en ods sus oes, det Bicertnario dl Faleiieto del Genel arin Migvel de Glemesy dele Trensién de la Decada de Acin dens Otjobves do Dosa Sosa" MINISTERIO DE EDUCACION, Cy x Tesnotoas 02 6 Aclaracion: Si un docente se transforma en contacto estrecho de un caso sospechoso 0 confirmado en un grupo determinado y da clases en otros grupos distintos, las personas de estos segundos grupos no se consideraran contactos estrechos y por lo tanto no se cerraran estos grupos. Los contactos de contactos estrechos no tienen indicacién de cuarentena. 2) Cualquier persona que haya permanecido al menos 15 minutos, a una distancia menor a 2 metros, de un caso mientras este presentara sintomas, 0 dentro de las 48 horas previas al inicio de sintomas. 3) Los estudiantes o personal que sean considerados contactos estrechos identificados en ‘Ambito extraescolar (comunidad/familia) deben cumplir con la cuarentena y monitoreo de sintomas por un periodo de 10 dias, por lo tanto, NO deben concurrir de manera presencial a la escuela Recordatorio ~ Se deben identificar los contactos estrechos desde las 48 horas previas del inicio de sintomas del caso e indicar la implementacién de la cuarentena. = la finalizacién de la cuarentena de los contactos estrechos identificados en establecimientos educativos es a los 10 dias a partir del ultimo contacto con el caso confirmado, en aquellos contactos que no hayan presentado sintomas, sin necesidad de realizar testeo. - Si una persona considerada contacto estrecho de un caso sospechoso 0 confirmado comienza, durante su cuarentena, con sintomas de la enfermedad seré considerada caso sospechoso 0 confirmado por criteria clinico epidemiolégico, y por tanto deberd realizar aislamiento de 10 dias desde el comienzo de los sintomas (adicionales a los que haya cumplimentado previamente como parte de su cuarentena) y deberd ser asistide por un servicio de salud para su diagnéstico y seguimlento. = En caso de que un estudiante conviva con un adulto que presente sintomas compatibles con los de la definicién de caso sospechoso, no debe asistir a la escuela por ser considerado contacto estrecho. - El contacto del contacto estrecho no tiene indicacién de cuarenten: Para mas informacién sobre cuarentena de contactos estrechos y culdados de aislamiento domiciliario consultar en: _https://www.argentina.aob.ar/salud/coronavirus-COVID- S/identificacion-yseguimierito- de-contactos 5. Evaluacién de la situacién epidemiolégica de una escuela - Ante la aparicién de dos casos relacionados temporalmente (dentro de los 14 dias) en un grupo, o de tres casos relacionados temporalmente en la institucion (dentro de los 14 dias) aunque sea en grupos diferentes, debera realizarse una evaluacién de la situacion epidemiolégica para intentar identificar la posible transmisién intrainstitucional. - Los resultados de la investigacién y de la evolucién de la situacién contribuirdn a tomar las decisiones que se consideren pertinentes para la poblacién que asiste a la institucién Siendo la ultima instancia el cierre temporal del establecimiento. 6. Referencias bibliograficas 1. Consideraciones para las medidas de salud publica relativas a las escuelas en elcontexto de la COVID-19 OMS. Septiembre 2020. bttps://apps. wiho.int/iris/bitstream,/handle/10665/335825/WHO-2019-nCoVAdjusting. PH_measures-Schools-2020.2,spa.pdf 2. Protocolo de investigacién de la transmisién de la enfermedad por el coronavirus de 2019 (COVID-19) en las escuelas y otros centros educativos https://apps.who. int/iris/bitstream/handle/ 10665/337197/WHO-2019-nCoVSchools__ transmission-2020. 1-spa. pdf?sequence= 1 BisAllowed=y OMS. Septiembre 2020. 3. Guia interina de Investigacién de casos y rastreo de contactos en escuelas de kinder a 12° grado. CDC. Diciembre2020. https://espanol.cdc,gov/coror tracing. ata! 4, Guia de actuacién en cenfros educativos, Espafia (fls/2019-ncov/community/schaolschildcare/ contact "2021 ~Ato de fa Prevenciny Lucha corral COVD-19, Dengue aris Entemedaes Inkectoeigs; corals Veni ports de Gener en nds ss omas del ‘Bicones dl Falecmino del Gene Martn Niguel de Gees y dele Tension ce ‘a Decade de Acc dees Onjetvos de Desaola Sasi’ Dnsrexo oe Eoucacion 028 19 FEB 2901 ‘https://www.mscbs.qob.es/profesionales/saiudPublica/ccayes/alertasActual/nC ov/docu- mentos/Guia_actuacion_centros_educativos.pdt ANEXO Glosario Aislamiento: Consiste en separar a personas enfermas o infectadas del resto de las personas con el objetivo de prevenir la propagacién de la infeccién y la contaminacién Grupos: agrupamientos de estudiantes (cuyos integrantes tendrén el distanciamiento fisico adecuado entre si) diferenciados en toda la instancia educativa, 0 sea, dentro del aula y los espacios comunes del establecimiento. Caso confirmado de Covid-19 en alumnos y en personal docente y no docente: (1) todo caso sospechoso con resultado detectable para pruebas de laboratorio, y (2) todo caso sospechoso confirmado por criterios clinico/epidemiolégicos. Para mds detalle consultar: https: //www.argentina.gob.ar/salud/corenavirus-COVID-19/definicion-de- 250. Caso sospechoso de Covid-19 en alumnos, nifios, nifias, adolescentes, jévenes y adultos, y en personal docente y no docente: Toda persona que (de cualquier edad) que presente dos o mas de los siguientes sintomas: Fiebre (37.5°C 0 més), Tos, Odinofagia, Dificultad _respiratoria, Cefalea, Mialgias, Diarrea/vémitos (deben considerarse como un solo sintoma); Sin otra etlologia que explique completamente la presentacién clinica o que presente una pérdida repentina del gusto o del olfato, en ausencia de cualquier otra causa identificada. Contactos de contacto estrecho: (1) Todo personal o estudiante que haya estado en contacto con otro/a que ha sido categorizado como contacto estrecho identificado en el mbito escolar. (2) Todo personal o estudiante que haya tenido contacto con un contacto estrecho identificado en una burbuja 0 un grupo distinto al que pertenece. Los contactos de contactos estrechos no tienen indicacién de alslamiento. Contacto estrecho: (1) Todo personal o estudiante que haya estado en una burbuja/grupo con un caso sospechoso 0 confirmado, mientras este presentaba sintomas, © en las 48 horas previas al inicio de sintomas, independientemente de las medidas de prevencién utilizadas (uso correcto del tapaboca/barbijo, distanciamiento, etc.) (2) Cualquier persona que haya permanecido al menos 15 minutos, a una distancia menor a 2 metros, de un caso mientras este presentara sintomas, o dentro de las 48 horas previas al inicio ‘de sintomas. (3) Los estudiantes o personal que sean considerados contactos estrechos identificados en 4mbito extraescolar (comunidad/familia) deben cumplir con ta cuarentena y por lo tanto NO deben concurrir de manera presencial ala escuela. Cuarentena: es la restriccién de actividades 0 separacién de personas que no estén enfermas, pero que pueden haber estado expuestas al virus. Tene por objetivo monitorear la aparicién de sintomas, a fin de detectar tempranamente nuevos casos, aislar de otras personas a los contactos, a fin de evitar la transmisién en perfodo presintomatico/asintomatico, Espacio de aislamiento de la escuela: espacio separado destinado a aislar a los casos sospechosos que puedan ocurrir durante la jornada escolar a la espera de su retiro de la Institucién. Dicho espacio debe estar correctamente identificado. El espacio debe contar con ventilacién adecuada. El lugar debe ser convenientemente desinfectado luego de su uso como espacio de aislamiento preventivo. Referente de centro asistencial para la escuela: miembro de! equipo de salud del centro asistencial cercano a la escuela que trabaja de forma conjunta con el referente educativo en le implementacién de acciones relacionadas con los casos de COVID en la escuela: notificacién de casos sospechosos, seguimlento de contactos estrechos, evaluacién de la situacién epidgmiologica escolar ante Ta ocurrencia de 20 més casos, etc. Referente educativo pay COVID: es un miembro de la comunidad educativa designado para llevar adelante las tarfas relacionadas con la gestién institucional en la tematica "2021 ~ Ato dea Prvenciny Lucha conta el COVID 19, Dengue y des Enecnadades Inetoortanjosas, conta Vilenca por mcs de Gero sss mas del ‘zanonavo dl Faecal Gaver Narn Nigel de Goes y dela Tense de la Daca de Accon eos Oetvos de Desai Sst imo AD 6 19 FEB 2021 35 sae COVID: comunicacién permanente con el referente de salud del centro asistencial, toma de decisiones conjuntas con salud, manejo de casos que ocurren dentro de la escuela, seguimiento del ausentismo escolar, etc. Uso adecuado de tapaboca: Comprobar que cubre la nariz, la boca y el mentén. Mas informacion en: https://www.argentina.gob.at/salud/coronavirus/poblacion/barbijo Resolucién CFE N° 386/2021 \,). rr AUEL By its aids Gia eo Provikia de Misiones "702! ~ Ato dea Preven y Lucha contra el COVIO-9, Dengue y dems Enemas Inlctoaniagsas convalaVelenca px mcs de Giessen ads ss omas de Bioerterans Get Flacmena cl Gane Uartn ul de Guomes ye Tension de ' Ges de Aaoen ao bo Obes ge Dsarolo Soxnbs” MinisTERIO DE EDUCACION, CENCAY Teonovoal, 025 19 FEB 2021 ANEXO II Lineamientos para el desarrollo presencial del Ciclo Lectivo 2021. Educacién Obligatoria. nes En funcién a la aprobacién de la Resolucién del CFE N° 387/21 y los debates establecidos en el marco del Comité Operativo Epidemiolégico Provincia (COE). Este documento focaliza las pautas, criterios y orientaciones fundementales que permitan la apertura de las escuelas y la reanudacién de clases presenciales de modo gradual, progresivo y seguro en toda la Provincia bajo condiciones de seguridad sanitaria y culdado de la salud de la comunidad educativa, conforme a la situacion epidemiolégica, de cada Municipio. Conforme al trabajo realizado durante el Ciclo Lectivo 2020, se retoman conceptos trabajados por la Resolucién del CFE N° 366/2020, la cual definié las formas de escolarizacién y las alternativas de variaciones en la organizacién institucional. Las Resoluciones del CFE N° 367/2020 y N° 368/2020 que acordaron los criterios de priorizacién curricular y establecieron los criterios de evaluacién, acreditacién y promocién, respectivamente. Asimismo, las Resoluciones del CFE N° 379/2020 y N° 371/2020, establecen las recomendaciones para la realizacion de précticas en los entornos formativos de la Educacién Técnico Profesional y las pautas evaluacién, acreditacién y graduacién en contexto de excepclonalidad ‘Acordando que aun se transita un tiempo de excepcionalidad, en tanto resguardo sanitario, epidemiolégico y social. Las acciones confluyentes de estas normativas se constituyen en las garantias politico - pedagégicas que sostienen el derecho a la educacién de todos los misioneros y resguardan el trabajo docente. Con este propésito se sefialan con especial atencién las dimensiones institucionales, pedagégicas y dida 6 as emergentes de la Resolucién del CFE de referencia. Las mismas tendran cardcter vinculante en tanto orientan y facilitan las acciones hacia el interior de la unidades educativas, conformando marcos comunes de sentido para todos los actores escolares de la Provincia. 1. Respecto a los modelos de organiza n del trabajo escolar (MOTE). General: 1.1, La Resolucién del CFE N° 366/20 define tres modelos de organizacién del trabajo escolar (MOTE) posible: presencial, no presencial y combinado. 1.2. Seguin lo establece la Resolucién N° 387/21, la apertura de las escuelas y la definicion de sus MOTE dependen de las condiciones edilicias, sanitarias y de circulacién comunitaria en tanto acceso / traslado a los establecimientos. 1,3, Para la organizacién de los MOTE, los componentes a considerar son: los agrupamientos (e! grado- afio /seccién como unidad de organizacién) , espacios fisicos (EF) y tiempo escolar (TE). 1.4. En una misma escuela 0 unidad de servicio pueden coexistir mas de un MOTE, conforme sea la realidad de cada grado- afio / seccién y el comportamiento de situacion epidemiolégica. Los criterios primordiales pare la organizacién son: resguardar el grupo de referencia de los estudiantes en tanto_grado-afio/seccién; asegurar que todos los estudiantes cumplan el 50% de su-earga horaria total en formato presencial; resguardar de los grupos Is yveeacona [a de Misiones "21 ~ Ato dela Preven y Luce carta & COVID-8, Dengue y cera Efe medades Inectooregoss enna Vole px mos de nar a fas su fomas oe 3 ‘cers cls alcomrs del Gover tan Wiad de Guanes oe ansoon ce 'Década dean ds ons de Desa Sostenl” rooms OD B 19 88 aan la frecuencia de alternancia en cuanto a UNA semana, asi se preserva el ciclo epidemiolégico ante posible contacto estrecho con caso positive de COVID. 1.5. Las definiciones instituclonales respecto a los MOTE, los turnos, semanas y horarios establecidos para los distintos grupos se sostienen hasta el primer corte de evaluacion parcial establecido por Calendario (bimestre - trimestre). Los mismos podran ser rediseflados y cambiados conforme a las fortalezas o debilidades de lo que vaya aconteciendo con los docentes, estudiantes y sus familias, como asi también el comportamiento epidemiolégico. Sin perjuicio de la organizacién comunitaria y familiar. 1.6, Cada escuela © unidad de servicio definiré instrumentos de consenso con las familias: actas, registros, nota en plataforma etc. Los mismos deberdn evidenciar en dialogo sencillo y concertado con los adultos responsables de los estudiantes, respecto a horarios, condiciones académicas segin grado- afio /ciclo, estrategias de revinculacién, resguardo de la asistencia de grupos de hermanos/as, o integrantes de un mismo nucleo familiar en los mismos dias y horarios, 1.7. Conforme al Articulo 6° de la Resolucién N° 387/21 “ESTUDIANTES QUE FORMAN PARTE DE GRUPOS DE RIESGO 0 convivan con personas que forman parte de alguno de los grupos de riesgo establecidos por la autoridad sanitaria, serén eximidos de asistir de manera presencial al establecimiento educativo, debiendo presentar el certificado médico correspondiente y/o acreditar la convivencia segin ef caso. Para dichos grupos de estudiantes se brindardn alternativas para asegurar su derecho a la educacién y sostener su escolaridad de forma no presencial, contemplando la posibilidad de sostener algunas instancias de intercambio presencial individual bajo [os cuidados sanitarios correspondientes.” 1.8. Las autoridades educativas y de salud, en el dmbito de Comité Epidemiolégico Provincial, resquardan el acompafiamiento sanitario continuo, que permita la ampliacion del protocolo en caso de aumento de casos confirmados, el control del calendario de vacunacién y todo otro asesoramiento o intervencién que resulte necesario. 1.9, El inc. g. del articulo 8° establece "Los y las estudiantes con discapacidad tienen el mismo derecho que sus pares sin discapacidad a asistir, acceder y participar de las propuestas educativas que se ofrezcan en el marco del retorno a la presencialidad. Para ello, los materiales, plataformas, propuestas pedagégicas ¢ informacién, deberén ser accesibles y considerar las necesidades de apoyo y acompafiamiento que requieran, en consonancia con fo establecido en la Resolucién N° 377/2020 del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACION” En consecuencia, a partir de la aprobacién de la presente Resolucién, las Modalidades que conforman el Sistema Educativo, tienen 15 dias de plazo para presentar sus protocolos particulares. 1.10. Se contemplara un cronograma progresivo de reuniones con Directores de Ensefianza, Supervisores, Representantes Legales, Equipos Directives para revisar, ajustar, enriquecer estos parémetros y las referencias legales y conceptuales que sostienen las acciones institucionales de organizacion. Dimensién Pedaaéaic: 1.11. El Tiempo Escolar se define en tanto carga total de trabajo que supone al estudiante el desarrollo de actividades y consignas definidas por los docentes, expresado en horas reloj. En el marco de los 480 -dias de clases la hipétesis son 810 horas reloj de carga horaria total. Las guates podrén ser cumplidas en tanto MOTE presencial y no presencial comandado pér la escuela. La frecuencia de asistencia a las clases seré para todos los estudiantes fertenecientes al grado- afio /seccién en la misma proporcion de carga horaria presencjal y no pretencial. De ser necesario/se complkmentaran instancias Uy Wat “2021 ~ Ato dela Preveiny Lucha contra el COVIO-19, Dengue y ders Enemadades Irestocantayjasas. conta Velen por avs Genero on ods sus fomas, Bicereraa det Falecinienn cel General Marin Rigo! de Gemes y dea Transicen de ia Decada de Acén de os Cotes cde Desa Sostenie wre NOLO “Yo 8 19 FEB 2021 extra escolares de intensificacién de los aprendizajes, en los Centros de Apoyo Pedagégico u otras organizaciones comunitarias afines. Tal como se expresan en el Articulo 11° de la Resolucién NO 387/21, 1.12, La Jornada Escolar se definiré segun Turnos regulares de trabajo: diurno, vespertino, nocturno. A efectos simplificar la organizacion de las entradas y salidas de la escuela en modo escalonado, se estableceran horarios de ingreso y egreso diferidos. Esto es para evitar los puntos “pico” de circulacién en transporte pubblico o privado en las comunidades. Como asi también la aglomeracién de adultos en los accesos a los establecimientos. Para esto cada zona de Supervision de todos los niveles y modalidades, pueden acordar con los responsables de los Municipios estos criterios. Todos los acuerdos deben ser trasmitidos en forma clara y sencilla a les familias. 1.13, La planificacién de la ensefianza para el Ciclo Lectivo 2021, se realizara conforme a los criterios de unidad pedagégica 2020- 2021, reconocidos en la Resolucion del CFE 367/20 y que cuentan con una large tradicién de trabajo pedagégico en las escuelas de la Provincia. Se planificaré a presencialidad en tanto condicién regular o en alternancia. Se realizaré la planificacién anual por areas 0 unidades curriculares, por Ciclo de Nivel, en forma conjunta entre docentes de la misma érea. Pudiendo incorporar a docentes de otras disciplinas para el abordaje por formatos curriculares integrados, La misma seré presentada al equipo directivo y se definira en dos tramos de trabajo: marzo = jullo; agosto- diciembre. Pudiendo en este caso intervenir el equipo de Supervisores de zona, equipos técnicos pedagégicos de Ministerio, etc. 1.14. Conforme a lo establecido en el articulo 13° de la Resolucién, la planificacién institucional y por Areas conforman una unidad de sentido, en tanto “contrato pedagégico” integral con los estudiantes y sus familias. En consecuencia, deben contemplar la planificacién de los propésitos formativos, contenidos, metodologias, criterios e instancias de evaluacién, tanto para el modo presencial como el no presencial y los pardmetros de alternancia. Esta planificacién seré trabajada y revisada en forma periédica por equipos de Supervision y equipos técnicos referidos. Dimensién Didactica: 1.15. La planificacién de la ensefianza durante tiempo escolar preset se centrara en acciones que respondan a. lagdgico colectivo, ral, consistente e intensificado. Se organiza de forma tal que la rotacién entre momentos de clases y momentos de descanso (recreos) resguarden las medidas sanitarias. Conforme a lo establecido en el articulo 14° de la Resolucién, los momentos de encuentro presencial en la escuela se priorizara: “la generacién de espacios de socializacién entre pares © ef abordaje socio emocional del vinculo escuela - docentes ~ estudiantes; la reposicién de la dimensién colectiva del aprendizaje, 2 la presentacién de contenidos esenciales y explicaciones, © la orientacién del trabajo no presencial y/o © fa realizacién de devoluciones 0 retroalimentacién de! proceso de aprendi- zaje en ef marco de la practica de evaluacién formativa” 1.16. En el nivel secundario se propenderé a la integracién curricular en tanto Ciclo, priorizando el trabajo presencial en | .cios curriculares que conforman las dreas de Matematica, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Las 4reas de Educacién Fisica, Educacion Artistica yotras referidas a los EDI, serén reorganizadas segun propésitos formativos de log Ciclos y la fea de profesores a cargo de la ensefianza de cada grupo segiin formatos curriculafes inter o multidis "2021 — Ao dea Prevenciony Lucha conta el COMIO-19, Dengue ders Enemas Iniectoortegosas. cont Velen por mos de Gene an ios sus fomas. ce Bcerieraro del Falecnino del Gere Nein big! de Gees y dea Trensicen de laDécads de Acc de as bets de Desa Sostenl’ Muestemo oF EnucAbIOW, CEA 7 19 FEB wy 21 1.17. El Campo de la Practica Profesionalizante de la ETP se conformard segtin los parametros establecidos en la Resolucién del CFE N° 371/20. 1.18. La planificacién de la ensefianza durante tiempo escolar no presencial se centraré en acciones que resguarden los niveles de autonomia posible de los estudiantes, sus condiciones materiales reales de produccién, la relevancia y significatividad de la tarea respecto al trabajo escolar presencial, la miltiples epoyaturas comunitarias y escolares posibles (Centros de Apoyo, Docente Acompafiante de Trayectorias, etc). Tal como lo establece el articulo 15° este modelo supone pluralidad de estrategias conforme a entornos (virtual 0 analégico) y destinatarios (individual y/o grupal). Lo que se sostiene como condicién necesaria, es la responsabilidad del colectivo docente de utilizar los recursos disponibles o bien producirlos. 1.19. La Provincia pone a disposicién de todas las escuelas y unidades de servicio, la Plataforma Guacurari, en tanto recurso virtual modelizador, Tanto en el entorno Aulas Abiertas como en el Entorno Guacurari, Esta plataforma constituye la propuesta digital central de organizacién de la educacién virtual con enfoque disruptivo. Provee recursos digitales abiertos y en el mediano plazo, desde la construccién colaborativa con los docentes en servicio. 1.20. La planificacién de la ensefianza no presencial es parte de! proceso enunciado en el punto 1. 13. Por lo tanto complementa el modelo de presencialidad en alternancia. Sostiene su disefio colectivo, por éreas del conocimiento, pluralidad de estrategias en tanto destinatarios, entornos y tiempos sincrénicos y asincrénicos. Como explica el inc.d) del articulo 15° "se tendré en cuenta que, de acuerdo con las experiencias observadas en el atio 2020, ef requerimiento de sincronicidad (video llamadas) implica una exigencia para docentes y estudiantes que no ha mostrado necesariamente correlacién con ‘mayores aprendizajes.” 1.21. En virtud a resguardar la continuidad pedagégica de todos los estudiantes, independientemente del Ciclo o Nivel, la acreditacién de los espacios curriculares, sostendran los principios emitidos por la Resolucién del CFE N° 368/20 y la Resolucién del MECyT N° 156/20, Ademés se dispondran de diversos registros y ribricas que den cuenta del trabajo no presencial que realicen estudiantes y docentes. En formatos online como offline. Respecto al tiempo de Revinculacién 2.1. conforme a los propésitos formativos de Ciclo/ Nivel Educativo y resguardados en los principios de unidad pedagégica, los estudiantes considerados con “libreta abierta” o “en proceso” serén incorporados al grado- afio / seccién correspondiente, seguin trayectoria teérica prevista. A efectos de resguardar el trabajo pedagdgico podran reasignarse transitoriamente tareas de referentes, auxiliares, preceptores, asistentes técnicos, que converjan en una semana inicial de Revinculacién de estudiantes, la cual se extenders ssegiin los pardmetros establecidos por la Resolucién del MECyT N° 156/20 hasta el 30 de Abril inclusive. 2.2. Las diversas evidencias nacionales y provinciales que revelan la heterogeneidad de experiencias educativas transitadas por-los estudiantes, serdn tramitadas y resguardadas desde los marcos normativos vigentes y se operacionalizaran durante todo el 2021, diversas propuestas de acompafiamiento a trayectorias escolares que se propician desde la Provincia y los acuerdos féderales. “Atel ~ Ao de iaPrevern y Leta contac COVD 19, Dengue y dendsEremedates Inecozantoiosas conta Viena px manos de Gane en nas sus fms. el sua de Flocrns et Gere rgd Gunns aa Icon de { } {abit enc ceo Crp Gees Sxne! MusTen0 08 EDveAtIO, CEN TecnoLoain 0 2 8 19 FEB 2021 32 3. Respecto a la semana federal 3.1, Entre los dias 24 al 26 de Febrero se realizard la Semana Federal de Formacién Docente. La misma sera de modo no presencial. Con trabajo sincrénico a acordar en cada establecimiento escolar. Los equipos directivos resguardaran que las escuelas permanezcan abiertas para atender cuestiones administrativas. 3.2. El propésito es promover instancias de trabajo colectivo destinadas a la concrecién de la planificacién institucional anual, los criterios y organizacién de los equipos de docentes para la planificacién por dreas y ciclos, la re elaboracién de los dispositivos de seguimiento de las trayectorias y revinculacién pedagégica, la produccidn de propuestas de ensefianza inter 0 multi disciplinarias, las acciones e instancias de articulacién entre las actividades presenciales y no presenciales y Ia forma de comunicacién con las familias. 3.3, De igual forma, es primordial durante estas fechas, recuperar la informacién institucional 2020 - 2021 sobre: priorizaciones curriculares, agrupamientos definidos a partir de desconexién © reprobacién de estudiantes, planificaciones / acuerdos establecidos en jornadas institucionales, proyectos evaluados con posibilidades de retomarse, datos sobre continuidad / discontinuidad de las trayectorias escolares. 4. Comunicaci6n con las familias 4.1. La comunicacién desde los establecimientos educativos con las familias y adultos responsables de la escolarizacién de los estudiantes, tendra un especial apoyo desde las instancias de gobierno en tanto los equipos de Gestién del los diversos organismos que componen al mismo. 4.2. Tal como ya se expresé cada escuela o unidad de servicio debera contar con registros claros y sencillos de los acuerdos realizados con las familias, transportistas, profesionales. Los cuales serdn comunicados por las vias habituales, para que todos los actores institucionales vinculados a dichos estudiantes conozcan la informacion. 4.3. De lo antes expuesto se define que estos registros seran "los medios necesarios para prover la informacién que posibilite la aplicacién del articulo 3° de la Resolucién N° 207/2020 modificada por Resolucién N° 60/2021 del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL" (articulo 11°) 5.- Organizacién del Trabajo docente 5.1. El articulo 16° establece "La reorganizacién institucional y de la ensefianza requerira de la reorganizacién institucional del trabajo docente respetando en todos los casos “la carga horaria vigente y reconocida para cada agente previa a la situacién de pandemia, previendo de acuerdo con el Acuerdo Paritario del 04 de Junio del 2020 que se lleve a cabo sin sobrecargas en virtud de Ia excepcionalidad del formato de trabajo pedagégico que se adopte, como consecuencia de las necesarias reorganizaciones, asegurando el derecho a la preservacién de su intimidad familiar, a la desconexién digital y al descanso” {Acuerdo Paritario 24 de Julio del 2020)." 5.2. Durante el tiempo de trabajo no presencial podrén preverse instancias de intercambio con el/los docentes (virtuales, telefonicas © por otras vias), debidamente organizadas y siempre dantro de la carga horaria y horarios del personal docente. Tal como se explicita en ef inc.f) se\meneeneso articulo.

You might also like