You are on page 1of 7

Un “Avío” para entendernos mejor.

Síntesis para la elaboración del Proyecto de Intervención Sociocomunitaria


Prof. Lic. Hugo Javier Sánchez - Corrector

Síntesis para la elaboración del Proyecto de Intervención


Sociocomunitaria

Un proyecto de intervención sociocomunitaria es:

Un plan de acción que busca


solucionar o paliar una
problemática social.

Un conjunto de acciones
planificadas que intentan mejorar
situaciones problemáticas que
inciden en una comunidad.

Una propuesta organizada que


pretende dar respuesta a
necesidades urgentes de un grupo
determinado o de una comunidad
particular.

En la propuesta o plan de acción el estudiante debe:


Situarse en el escenario de su comunidad. Barrio, ciudad, grupo.
Preguntarse qué problemáticas son las más evidentes y cuáles requieren
una intervención urgente.
Vincularse con la situación. Cuestionarse, preguntarse: ¿Qué puedo hacer
para mejorar o dar respuestas a esto que observo?
Plantearse. ¿Qué puedo hacer, desde mis posibilidades, para colaborar,
ayudar, etc.?

Esto ayudará a entender qué debo hacer y motivará la realización de un PROYECTO


que me involucre y me ponga en situación de partícipe y gestor de la propuesta.
Un “Avío” para entendernos mejor.
Síntesis para la elaboración del Proyecto de Intervención Sociocomunitaria
Prof. Lic. Hugo Javier Sánchez - Corrector

ACCIONES PARA EMPEZAR A DISEÑAR EL PROYECTO.


1. Determinar la problemática, sus causas o razones. Usar aquí el Árbol de
problemas.

2. Realizar un diagnóstico de la realidad sobre la que se va a actuar.

 Permite obtener una visión clara acerca de la realidad.


 Brinda la información necesaria para efectuar un “recorte adecuado”.
 Proporciona una mirada analítica sobre la realidad determinada, detectar
problemas, relaciones y posibles vías de acción.
 Analizar los factores que influyen en la realidad observada y determinar aspectos
estructurales que se encuentran presentes: situación geográfica, estructura
económica, condiciones sociales, etc.

3. Responder a las siguientes preguntas:

 ¿Por qué quiero hacer esto? FUNDAMENTACIÓN

 ¿Para qué lo haré? OBJETIVOS DEL PROYECTO

 ¿A quiénes estará dirigido? DESTINATARIOS

 ¿Cuándo lo llevaré adelante? TIEMPO

 ¿Con qué cuento? RECURSOS Y FINANCIAMIENTO

 ¿Cómo llevaré a cabo esto? CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

 ¿Quiénes colaborarán? RESPONSABLES DEL PROYECTO

DISEÑO DEL PROYECTO


1. Consideraciones iniciales de diagramación.
 Presentación prolija y adecuada a un trabajo final.
 Uso de hojas A4, una sola carilla. En cada carilla una parte del Proyecto.
 Fuente Arial 11, interlineado 1,5, márgenes justificados.
 Títulos en mayúsculas.
Un “Avío” para entendernos mejor.
Síntesis para la elaboración del Proyecto de Intervención Sociocomunitaria
Prof. Lic. Hugo Javier Sánchez - Corrector

2. Estructura del PROYECTO

Partes Información que debe Ejemplos


contener
 Datos ordenados según “Espacios para aprender a volar”
modelo. - Título de fantasía, literario.
 Nombre del Proyecto: debe Colecta de libros para la creación
PORTADA ser informativo, claro y de una Biblioteca barrial. – Título
concreto. informativo.

 Es la hoja siguiente a la ÍNDICE


portada.
 Visibiliza el orden del DIAGNÓSTICO …………………..………... 3
Proyecto. FUNDAMENTACIÓN ……………..……. 4
OBJETIVOS GENERAL Y OBJETIVOS
ÍNDICE  Se realiza al final del trabajo.
ESPECÍFICOS………………………….…….. 5
 La numeración de las páginas
METAS…………………………………..….…. 6
es a partir de la tercera, pero
LOCALIZACIÓN …………………….……. 7
se cuentan la portada y el ACTIVIDADES …………………….………. 8
índice.
 Breve explicación de la
problemática a la que se
DIAGNÓSTICO - pretende dar solución.
ANTECEDENTES  Incluirá las causas o razones
que se determinaron al hacer
el árbol de problemas.
 Texto que explica por qué se Podría incluir tres párrafos.
quiere poner en acción el 1-Presentación general de la
Proyecto. problemática, las causas que lo
 Incluir razones que originan.
FUNDAMENTACIÓN argumenten la ejecución. 2-Descripción general del propósito
del Proyecto.
3-Descripción de la
implementación, del impacto que se
espera.
 Apunta a solucionar el El proyecto pretende:
problema general.  Crear
 Es el resultado final que quiere  Promover
alcanzarse, la razón por la que  Gestar
se realiza el Proyecto.  Desarrollar
 Suele ser un enunciado único  Forjar
OBJETIVO GENERAL que resume la intención  Propiciar
principal del trabajo.  Favorecer
 Responde a la pregunta qué  Fomentar
quiero lograr.
 Se enuncia con un verboide
infinitivo.
Un “Avío” para entendernos mejor.
Síntesis para la elaboración del Proyecto de Intervención Sociocomunitaria
Prof. Lic. Hugo Javier Sánchez - Corrector
 Detallan los procesos Ejemplos…
necesarios para realizar el  Realizar talleres de..
 Captar el interés de los
trabajo.
adolescentes a partir de…
 En ellos se define cada uno de  Implementar
los pasos que debemos seguir  Visitar a los vecinos para…
 Definir actividades para adultos…
para alcanzar el objetivo
 Distinguir
OBJETIVOS general  Organizar los momentos de…
ESPECÍFICOS  Deben ser precisos y  Preparar afiches, folletos…
realizables.  Publicitar la propuesta en…
 Asistir a los medios de
 Se concretan durante el
comunicación para…
desarrollo de la propuesta.  Informar a colaboradores, a la
 También se enuncian con un comunidad…
infinitivo.  Divulgar, entre los grupos de
estudiantes…

Es un enunciado que destaca el La creación de una biblioteca barrial


resultado esperado o que permita a los niños acceder a…
imaginado de una acción,
METAS aquello que se espera obtener o
alcanzar mediante el desarrollo
del Proyecto.
Descripción del lugar o los Podría incluir un mapa de la
LOCALIZACIÓN
lugares donde se realizarán las geografía del lugar o un croquis del
FÍSICA actividades. espacio.
 Descripción de las etapas que Las actividades que se realizarán a
contempla el proyecto. lo largo de la puesta en marcha del
 Puede implicar un listado de proyecto son:
acciones ordenadas.  Visita a…
 Las actividades se relacionan  Organización y producción de…
ACTIVIDADES con los objetivos específicos.  Confección y diseño de…
 Reunión con…
 Limpieza y orden de…
 Restauración de…
 Localización y registro de…

 Descripción cronológica de las Aquí habrá que tener presente el


actividades. tiempo que se destine a la
 Retomar las actividades del concreción de la propuesta. En
CRONOGRAMA punto anterior y otorgarle razón del objetivo general
fechas de concreción. Meses, año, cuatrimestre.
Se sugiere completar el cuadro que
figura más abajo.
 Grupo humano que se verá
BENEFICIARIOS beneficiado con el Proyecto.
-DESTINATARIOS  Descripción detallada de la
población.
Un “Avío” para entendernos mejor.
Síntesis para la elaboración del Proyecto de Intervención Sociocomunitaria
Prof. Lic. Hugo Javier Sánchez - Corrector
Humanos: listar los nombres de
las personas involucradas en la
propuesta.
Materiales: listar los materiales
necesarios para el desarrollo de
las actividades que se proponen.
Técnicos y Económicos: los
RECURSOS recursos técnicos incluirán los
equipos, mobiliario,
instrumentos, etc. Los
económicos los fondos con los
que se dispone y/o se requieren
para la concreción de la
propuesta.
Texto breve que sintetiza la Ejemplo:
propuesta y describe el impacto  Mínimo dos párrafos.
que espera tenga la ejecución y Este Proyecto de Intervención…
CONCLUSIÓN puesta en marcha del Proyecto. intentará…
Considero que la implementación
de… permitirá…
Es el último apartado del
Proyecto.
Pueden incluir aquí
 Árbol de los problemas
 Encuestas
ANEXOS  Entrevistas
 Mapas de ubicación o
localización.
 Material que considere
acordes y oportunos
incluirlos.

Fuentes de consulta:
 AAW. (2000). Guia para emprender un proyecto de Aprendizaje-Servicio. Programa Nacional:
Escuela y Comunidad. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
 Ander Egg, E. e Ibáñez Aguilar, Ma. J. (1996). Cómo elaborar un proyecto. Buenos Aires, Lumen.
 Iglesias, G. y Vázquez, N. (2913). La investigación científica. En G. Iglesias & G. Resala (2013).
Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales. Buenos Aires, Noveduc.
Un “Avío” para entendernos mejor.
Síntesis para la elaboración del Proyecto de Intervención Sociocomunitaria
Prof. Lic. Hugo Javier Sánchez - Corrector

Sugerencia para el Diseño de la PORTADA

Institución Educativa
Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo
Centrado en el margen superior

NOMBRE DEL PROYECTO


NOMBRE DEL PROYECTO
Centrado, en mayúscula.

Módulo: Proyecto de Intervención de Investigación e Intervención Margen izquierdo


Sociocomunitaria
Módulo
Asistente Educativo: Prof. ___________________ Nombre del Asistente Educativo

Responsable del trabajo: ____________________ Nombre completo del alumno


DNI ______________________________ responsable del trabajo.

Número de DNI
Núcleo: __________
Número de Núcleo Educativo

Localidad, mes y año.


Eldorado-Misiones
Abril 2022 Centrado, margen inferior

Visado, firma del


Asistente
Un “Avío” para entendernos mejor.
Síntesis para la elaboración del Proyecto de Intervención Sociocomunitaria
Prof. Lic. Hugo Javier Sánchez - Corrector

Sugerencia para el Diseño del Cronograma

Septiembre

Noviembre

Diciembre
Actividades

Octubre
Febrero

Agosto
Marzo
Enero

Junio
Mayo

Julio
Abril
Diagnóstico X X
Visita a los
vecinos.
Encuestas.
Reuniones con X X X X
la comisión
vecinal.
Entrevista a… X

Organización X
de…
Compra de X
insumos.
Inicio talleres X X X

Evaluación X
de…

Jornada de X X X
juegos
Evaluación de X X
los talleres.
Evaluación del X X
funcionamient
o de…

You might also like