You are on page 1of 7

CAPITULO V.

ESTRATEGIA DEL INGRESO AL MRCADO Y CRECIMIENTO

5.1 Plan de marketing

El plan de introducción al mercado es la estructuración de acciones concretas a realizar en los


primeros meses de desarrollo de la empresa para garantizar el éxito al entrar en el mercado; el
plan debe tomar en consideración la manera en que se dará a conocer la empresa (sus productos
o servicios) a los clientes potenciales y cómo se posicionará en el mercado. Es necesario especificar
en el plan de introducción:

• Cómo se distribuirá el producto al inicio de su comercialización.

• Cómo se dará a conocer o cómo se presentará al consumidor final, si se hará una campaña
publicitaria anterior al lanzamiento del producto o servicio.

• Si se acompañará el lanzamiento con alguna promoción al efectuar la compra del proyecto.

La botanera implementara el siguiente plan de marketikg para introducirnos al mercado

Como sabemos en la actualidad hay diversas aplicaciones para poder promocionar productos, una
de ellas es Facebook, en la cual tiene un apartado de ventas donde tu puedes subir tus productos y
cualquier persona puede ver tu producto, enviarte un mensaje y adquirir el producto. Por eso la
botonera busca emplearse al mercado por medio de una pagina de Facebook llamada la botanera
en la cual nuestro objetivo es subir nuestros productos para que la gente nos vaya conociendo,
pensamos en invertir en publicidad para que el mismo Facebook recomiende la página y así las
personas la vayan conociendo nuestros productos
5.2 LA COMPETENCIA

La participación de la competencia en el mercado donde se pretende incursionar tiene una gran


influencia en las decisiones que tomará la empresa para determinar sus actividades de marketing,
ya que es posible elegir varias rutas de acción una vez que se conoce este aspecto. Así, el
marketing se enfocaría en alguna de las siguientes actividades:

• Desarrollar la entrada del nuevo producto al mercado.

• Ofrecer innovaciones periódicas, como nuevos sabores, colores o presentaciones.

• Desarrollar nuevos productos.

• Intensificar la lucha por ganar participación de mercado a través de campañas periódicas de


promoción y publicidad

NOMBRE DEL UBICACION VENTAJA DESVENTAJA


COMPETIDOR
MARJCOTS TUXTEPEC • Alta calidad en gráficos SON ELEVADOS SUS COSTOS
Río Magallanes • Amplia habilidad técnica
2327 Col. • Tiene muchos clientes de
República, alto perfil
El picante snack Tuxtepec • Servicio y precios No tienen la suficiente
bar Internacionales moderados publicidad para darse a
Jesús Paredes • Conexión a internet conocer en el mercado
139 • Portal agradable
Snacks Miramar Tuxtepec • Prestigio nacional • Es muy caro
Computación, • Excelentes diseños • Sólo hay proveedor en la
S.A. Calzada • Técnicamente avanzado colonia
Madero 303 • Amplia variedad de • Pobre seguimiento
Centro información
Fleischer snack Tuxtepec • Novedosa conexión a Sus productos siguen siendo
Tulipán 725 Col. internet por cable lo mismo desde que se
Tabachines • Alta calidad en el diseño apertura la tienda
de gráficos
• Enfocada a conexiones en
línea
Snacks chamy Tuxtepec • Accesorios avanzados No están aclientados
Juárez 101 • Diseños lógicos • Portal obsoleto
Centro • Audaz • Es muy caro
• Orientado a estudiantes y • Orientado a computación
jóvenes • Complejo
Picositos snacks Tuxtepec Tienen varios puestos en • Su portal no dice lo que
mxli San Lázaro 1320 apertura venden
Col. San Javier • Muy creativa • Sólo servicios de conexión
• Agradables diseños • No está relacionado con
publicidad
Snacks deliciosos Tuxtepec • Alta calidad en gráficos • No ofrecen servicios de
Av. Pinal 740 Col. • Técnicas avanzadas publicidad
Doctores

CLIENTES Y PRODUCTO

5.3 ANALISIS DE MERCADO

INTRODUCCION

El objetivo del estudio de mercado es conocer la opinión de la gente en cuanto a la


introducción de nuestro producto al mercado y, en cierta forma, saber si estaría dispuesta a
adquirirlo. Consideramos de suma importancia que el cliente acepte como parte de su
alimentación diaria el nuevo concepto de fruta, de igual forma, que se sienta satisfecho con su
calidad y sabor; esto se reflejará no sólo con el consumo en su casa, sino también con la demanda
en establecimientos alimenticios. Para nuestra empresa es de vital importancia que se reconozca
que nuestro producto está elaborado con frutas frescas y de alta calidad, además de que aporta
vitaminas, también contiene un valor proteínico mayor (el cual no es muy evidente para el
consumidor). Es por eso que con el reflejo de la preferencia y demanda del consumidor hacia
nuestro producto, sabremos si éste en realidad cumple su misión y ofrece lo esperado.

TAMAÑO

Los clientes a los que pretendemos llegar son personas de nivel socioeconómico de bajo
hasta alto, ya que el producto tendría un costo que no afectaría al salario mínimo mayor que los
productos existentes en su área y la gente de nivel bajo no estaría dispuesta a pagar la diferencia.
El mercado que pretendemos abarcar es el instituto tecnológico de mexico, campus Tuxtepec los
cuales tienen que decidir diariamente en dónde comer o qué comer en sus casas. Tienen que
consumir productos nutritivos que hagan que su dieta sea sana y balanceada. Es por esto que
decidimos lanzar en este mercado nuestro producto, pues en cada tortilla que estas personas
consuman, su alimentación se verá enriquecida proteínicamente.
RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Riesgos y oportunidades del mercado Cualquier nueva empresa que entra en el mercado
debe elaborar un listado de los posibles riesgos y oportunidades del lugar donde incursiona. Lo
anterior le permitirá desarrollar eventuales planes de acción que faciliten la toma de decisiones en
el momento en que se llegará a presentar cualquier contingencia; el listado debe considerar
aspectos como: posibles acciones de la competencia, entorno de la empresa, disposiciones
gubernamentales, tendencias sociales, económicas y culturales, y todo aquello que considere que
pudiera afectar el desarrollo de la empresa en el corto, mediano y largo plazos.

RIESGOS OPRTUNIDADES
• Que el producto no sea aceptado por el • Que la gente acepte el producto. Esto
consumidor; si esto ocurre, nuestra empresa implicaría incursionar en un mercado sin
quebraría y todos saldríamos perdiendo. Este competencia, ya que no hay una mercancía
punto es el más importante, por eso se similar en el mercado.
necesita hacer mucha propaganda y muy • Que se abra la posibilidad de crear nuevos
buena para que se acepte el producto y se le productos con este tipo de harina (tostadas,
consuma. totopos, sopes, etc.) para que crezca la
• Que la competencia robe la idea. Si, por empresa y así comprar maquinaria nueva o
ejemplo, una empresa más grande como Tía mejorar los procesos de producción con la
Lola saca un producto como el nuestro y, consecuente posibilidad de bajar los costos y
ayudada por su tecnología, lo mejora, nos disminuir precios.
quita el mercado y por consiguiente nuestras • Que tengamos ingresos favorables (que
ventas. crezcan las ventas), lo cual tendría las mismas
• Que el gobierno fije el precio de nuestro ventajas que el punto anterior.
producto por ser uno de los que se encuentra
en la canasta básica. Si esto sucede, no • Que el gobierno lo subsidie para la clase
tendríamos la libertad de elegir las utilidades baja, de manera que nos ayude con los costos
que desearíamos obtener y nos limitaríamos y se satisfaga a los clientes que necesitan este
en muchos aspectos; posiblemente no producto nutritivo más que nadie.
alcanzaríamos a cubrir los costos. • Que a una empresa grande le guste el
• Que nuestros ingresos sean menores que producto y quiera comprar la idea o se quiera
nuestros gastos. Si esto sucede, quiere decir afiliar con nosotros dando la inversión
que no estamos vendiendo lo suficiente o que necesaria y la tecnología para mejorar el
el precio no es el indicado. Esto puede pasar al producto y aumentar la producción.
principio, siempre y cuando hayamos previsto
que al paso del tiempo nos repondremos y
obtendremos lo que perdimos, más utilidades.
Marco legal de la organización

La constitución de la empresa va a ser como sociedad anónima, ya que está constituida


por cuatro socias que aportarán una cantidad igual de capital inicial y se van a repartir las
utilidades en partes iguales.

You might also like