You are on page 1of 5

Encabezado: APRENDIZAJE UNADISTA 1

Reto 3- Aprendizaje Unadista


Julián Camilo Toro Chacón
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Abril 06 del 2020

Notas del autor


Julián Camilo Toro Chacón, Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, Universidad
Nacional Abierta y a Distancia
La correspondencia relacionada con este trabajo debe ser dirigida a Jorge Mario Vega,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Valledupar, Cesar.
Contacto: jctoro123@gmail.com
Encabezado: APRENDIZAJE UNADISTA 2

Antes que nada quisiera excusarme con respeto a la elaboración de esta actividad, sé que la
actividad era de carácter colaborativo, pero por inconvenientes no pude participar en el foro a
tiempo, y como no me parece adecuado molestar a mis compañeros que si trabajaron juntos,
decidí hacer la actividad por mi cuenta, no con la intención de no trabajar con mis compañeros,
sino, para presentar lo que yo hubiera hecho si hubiera participado, de tal modo, que no quede
sin presentar nada con respecto a esta actividad.
Reto 3- Aprendizaje Unadista
Tema ¿Qué es? ¿En qué consiste?
Aprendizaje Autónomo Facultad que le permite al Consiste en que cada estudiante es
estudiante tomar decisiones responsable de su proceso de
que le conduzcan a regular su aprendizaje, en el sentido de que
propio aprendizaje, en depende de su determinación y su
función a una determinada disposición al momento de estudiar.
meta y a un contexto o
condiciones específicas de
aprender. 
Aprendizaje Significativo Es el proceso por el cual una Consiste en la asimilación de la
persona elabora e interioriza información de manera personal, de
conocimientos (haciendo forma que el estudiante se apropie del
referencia no solo a estos, conocimiento a partir de experiencias y
sino también a habilidades, conocimientos previamente adquiridos.
destrezas, etc.) con base en
experiencias anteriores
relacionadas con sus propios
intereses y necesidades.
Aprendizaje Colaborativo El aprendizaje colaborativo es Este modelo implica que
el empleo didáctico de grupos los alumnos aprendan a gestionar
pequeños en el que los tareas de forma colaborativa. Es decir
estudiantes trabajan juntos que cada integrante controla su proceso
para obtener los mejores de aprendizaje y el de sus compañeros.
resultados de aprendizaje
tanto en lo individual como
en los demás.
Proceso de Pensamiento Es un camino o guía mental Consiste en organizar nuestras ideas o
cuya función es la de dar un pensamientos al momento de formar
medio preciso, seguro y adquirir un nuevo conocimiento.
posible a la información o
conocimiento para ser
exitosamente obtenido.
Estrategias de Aprendizaje Las estrategias de aprendizaje Consiste en determinar de manera
son el conjunto de procesos consiente la forma en la que adquirimos
que permiten una mejor o asimilamos el nuevo conocimiento, de
asimilación de la tal forma, que nos sea más fácil la
información. obtención de estos, mediante estrategias
Encabezado: APRENDIZAJE UNADISTA 3

que consideremos necesarias.


Ensayo Expositivo
Introducción
La Educación a Distancia, se configura hoy como una herramienta imprescindible para la
educación en general, la formación profesional, la capacitación, la actualización de
conocimientos y la promoción cultural a diferentes niveles.
En cualquier institución educativa es necesaria una estrecha relación entre enseñanza, el
aprendizaje y la evaluación porque educar es el compromiso más grande que un educador asume
ante la sociedad.
Al tratarse de la Educación a Distancia, es necesario presentar algunas definiciones que nos
ayudarán a comprender todos los procesos cuando la modalidad es en línea. Por ello a través del
presente trabajo trataremos de resumir el proceso de aprendizaje que presenta esta modalidad.
Desarrollo del tema
A través de la Educación a Distancia, se capacita a los estudiantes en el aprendizaje autónomo,
aprendizaje significativo y aprendizaje colaborativo, los cuales son indispensables en el proceso
de enseñanza a distancia.
El aprendizaje es un proceso que se realiza diariamente, adquiriendo o modificando
conocimientos, conductas y en el que influyen las experiencias vividas y factores externos;
cuando el aprendizaje es académico este proceso se da a partir de conocimientos previos, el
estudiante interpreta, selecciona, organiza y relaciona conocimientos integrándolos en su mente
siendo este un proceso personal. En el transcurso de la vida se da un continuo aprendizaje, pero
no solo se aprende a partir de experiencias vividas diariamente adquiriendo nuevas costumbres,
comportamientos y actitudes; sino que también se aprenden conocimientos teóricos a partir de
una educación formal.
El aprendizaje autónomo se refiere al grado de intervención del estudiante en el establecimiento
de sus objetivos, procedimientos, recursos, evaluación y momentos de aprendizaje, desde el rol
activo que deben tener frente a las necesidades actuales de formación, en la cual el estudiante
puede y debe aportar sus conocimientos y experiencias previas, a partir de los cuales se pretende
revitalizar el aprendizaje y darle significancia.
El aprendizaje colaborativo busca potenciar el valor de las relaciones interpersonales que se dan
en grupos al considerar la socialización e integración, la diversidad, como valores o elementos
eficaces para la educación del alumno. La solidaridad y la empatía junto con la capacidad de los
alumnos de relacionarse y generar vínculos sociales con otros, son factores determinantes para su
propia educación, y es esa toma de conciencia la que se pretende conseguir en última instancia.
En el aprendizaje significativo el estudiante relaciona la información que va aprender con la
información que ya tiene, ajustando y reconstruyendo los conceptos, los conceptos nuevos
adquiridos se aprenden significativamente en la medida que los conceptos sean claros y estén
disponibles en la estructura cognitiva de la persona, los conocimientos anteriores determinan los
Encabezado: APRENDIZAJE UNADISTA 4

nuevos conocimientos adquiridos modificando y reestructurando el conocimiento. Cuando la


nueva información se relaciona con los conceptos existentes en la estructura cognitiva, la
información se asimila generando nuevos aprendizajes.
Reflexión
Las estrategias de aprendizaje pueden contener varias técnicas, procedimientos o acciones
específicas de acuerdo al propósito determinado de estudio, estas orientan al estudiante a
“aprender a aprender” para que en el aprendizaje haya comprensión, realizando un aprendizaje
significativo.
Las estrategias de aprendizaje en la educación orientan al estudiante a desarrollar la capacidad de
aprender de forma autónoma, activan los conceptos preexistentes permitiendo organizar mejor la
información para poder recopilar los nuevos conceptos en la estructura mental. Si el estudiante
posee automotivación para aprender logrará ser más participativo en la construcción de su
conocimiento y así conseguirá el aprendizaje del tema propuesto para aprender.
Respecto al trabajo colaborativo es aquel en el cual un grupo de personas intervienen aportando sus
ideas y conocimientos con el objetivo de lograr una meta común, aportando los conocimientos de
cada uno de los integrantes, debemos tener en cuenta que en el trabajo colaborativo los
integrantes deben adquirir roles con el fin de llevar un orden el trabajo, Cuando trabajamos de
forma colectiva y en equipo, algunas veces no vamos a sentir que el trabajo del otro nos
beneficia. Siendo así, la solidaridad entra en juego con un elemento muy importante: Ayudemos
porque podemos más allá de si nos beneficia directamente porque en ese camino quizá
encontremos un valor agregado más importante.
Encabezado: APRENDIZAJE UNADISTA 5

Conclusión
La conclusión de este trabajo nos lleva a tomar como referente la importancia del aprendizaje
autónomo, significativo y colaborativo, también se miró como un comportamiento solidario
impacta en el desarrollo de una actividad colaborativa, en la resolución de este tipo de
actividades en la modalidad abierta y a distancia, de forma que nutre en gran medida nuestro
progreso no solo académico, sino personal.
Referencias
 Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018). OVI Unidad 2: Aprendizaje Unadista. [Página
web]. Recuperado de https://view.genial.ly/5c1bee470eeafa309dbcda82/unidad-2-
aprendizaje-unadista
 Abadía, C., Vela P., Jiménez, R. Montero, R. (2014). Lineamientos generales del
Currículo en la UNAD - Aspectos del trabajo colaborativo y acompañamiento docente.
UNAD. Recuperado
de https://campus37.unad.edu.co/visae08/pluginfile.php/502/mod_page/content/61/
DOCUMENTO_TRABAJO_COLABORATIVO_Y_ACOMPANAMIENTO_DOCENT
E-V3_1_.pdf.
 Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S., Martínez, C., y Samper, L. (versión
2016). Aprendo a aprender. UNAD. Recuperado
dehttps://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/8309/Unidad
%202%20Pensamiento%20solidario.pdf?sequence=7&isAllowed=y

You might also like