You are on page 1of 1

DISCURSO

Sr. Representante Legal Prof. Roberto Alderete, Sra Propietaria Dolores Juarez,
Sra. Rectora Prof. Silvia Morán, Sres profesores, personal administrativo,
personal no docente, alumnos.

Hoy, 12 de octubre, nos reunimos como comunidad educativa para conmemorar


el “Día de la Diversidad Cultural Americana” y reflexionar sobre nuestra cultura,
basamento sobre el cual se construyó y se sigue construyendo nuestro pueblo
argentino. Lejos de una caracterización homogénea, nuestra historia está
atravesada por la diversidad con la riqueza que cada pueblo y comunidad ha
sabido aportar para que nuestra nación hoy sea lo que es.

Tradicionalmente, el 12 de octubre fue conocido como “Día de la Raza”, pero en


el año 2010, el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley
para modificar el nombre de “Día de la Raza” por “Día de la Diversidad Cultural
Americana”. Por este motivo, esta fecha tiene una gran importancia e implicancia
histórica, invitándonos a pensar de manera crítica en nuestro pasado, comprender
nuestro presente y proyectarnos hacia el futuro como ciudadanos comprometidos
para poder construir una sociedad más justa para todos.

La diversidad no debe ser entendida como algo negativo, por el contrario, nos
ayuda a pensar cómo está conformada realmente nuestra sociedad sin excluir a
nadie, recordando sus orígenes y los miles de habitantes que llegaron de otros
países para habitar este suelo bendito que amamos. Todos aportan, suman y
enriquecen nuestra cultura y nos desafían día a día a respetar y dialogar con ellos,
haciéndolos parte de nuestra vida e idiosincrasia. Somos mestizos, es justamente
esa pluralidad lo que define nuestra identidad argentina y latinoamericana.

Así mismo, este día promueve la reflexión sobre los distintos pueblos originarios,
que son depositarios de un inmenso valor cultural de los comienzos de nuestra
historia y de nuestras raíces. Es fundamental entonces, poder visibilizarlos y
solidarizarnos con la promoción de sus derechos que son también los nuestros.
Surge entonces, la necesidad de reivindicar la comunidad aborigen como
originaria de nuestros suelos y desmitificar la existencia de culturas que son
superiores a otras.

Querida comunidad, hoy se nos presenta una gran misión: abogar por la unión de
esta diversidad que nos sostiene y nos hace crecer como sociedad, valorando y,
sobre todo, respetando las distintas costumbres, pensamientos, libertades y
creencias. Tengamos presente que ante todas estas diferencias y variedades
culturales nos une una misma patria.

Nada más, muchas gracias.

You might also like