You are on page 1of 34

Universidad de La serena

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

Planificación Estratégica

Autores:
Sergio Reyel Argandoña Flores (2503)
Patricio Nicolas Astudillo Alfaro (2503)
Felipe Ignacio Santibáñez Castillo (2503)

Grupo:
Número 07

Académico:
Christian Luis Acuña Opazo

Administración de Empresas

14 de octubre del 2022

Universidad de la Serena, 2022


Resumen Ejecutivo

Las problemáticas en cuanto a la contaminación ambiental y el uso de energías no


renovables son parte de cualquier actividad industrial que hoy en día conocemos, el
cambio climático y el uso indiscriminado de recursos para poder llevar a cabo estas
actividades han traído un descontento generalizado en los últimos tiempos, lo que ha
provocado en la población mundial estar más consciente de los impactos y trata de
cambiar su estilo de vida para ayudar a mejorar la calidad de los espacios en donde una
comunidad se desarrolla.

Chile es considerado un país de recursos, en el cual la industria minera es uno de los


principales sectores con mayor aporte a la economía nacional con cerca del 15% del PIB,
el 60% de las exportaciones y el 20% de los ingresos fiscales. Por otra parte, al ser uno
de los grandes sectores económico también trae consigo ser uno de los mayores
productores de contaminantes, como también uno de los que más energía ocupa para sus
procesos de obtención de los minerales de interés económico para el país.

Ecologic-Economic SpA está enfocada en ayudar al sector minero mitigando las


problemáticas existentes con respecto a la optimización energética y disminución de
residuos a través de la implementación del concepto de minería circular. Nosotros como
empresa, inicialmente nos encargaremos de dos productos prioritarios contenidos en la
Ley 20.920 o ley REP, la cual entrara en vigencia en septiembre de 2023, estos productos
son los neumáticos fuera de uso (NFU) y los envases y embalajes. Por otra parte, también
incentivaremos el uso de energías renovables con la implementación de un sistema
generador de energía eléctrica por medio de polines especiales que se instalaran en los
sistemas de transporte de mineral por medio de correas transportadoras, de esta forma
ayudaremos al sector a disminuir considerablemente el impacto que genera a nuestro
ecosistema y a las comunidades cercanas donde se desarrolla esta actividad extractiva.

No obstante, a pesar de existir una oportunidad de negocio es necesario una correcta


planificación estratégica con el fin de poder implementar y poner en marcha la idea de
negocio, es por ello que a lo largo de este informe presentaremos los diferentes factores
que participan y analizaremos como estos nos ayudan a ingresar en un mercado de libre
competencia, en esta oportunidad nos basaremos en las Cinco Fuerzas de Porter,
realizaremos en análisis PESTAL y confeccionaremos la matriz del análisis FODA. Por
otra parte, para dejar más claro cómo se desarrolla nuestra empresa presentaremos el
Mapa de Procesos como también el Organigrama empresarial, todo esto con el fin de
realizar un plan estratégico acorde al mercado y a la oportunidad de negocio que como
Ecologic-Economic SpA deseamos desarrollar.

Universidad de la Serena, 2022


Índice de contenidos

1. Introducción................................................................................................................ 4
2. Objetivos:.................................................................................................................... 5
2.1. Objetivo general:...........................................................................................................5
2.2. Objetivos específicos:..................................................................................................5
3. Descripción de la empresa........................................................................................5
4. Misión.......................................................................................................................... 5
5. Visión.......................................................................................................................... 5
6. Valores........................................................................................................................ 6
7. Organigrama...............................................................................................................6
8. Constitución legal de la empresa..............................................................................8
9. Descripción de servicio y/o producto.......................................................................9
9.1 Recolección de plástico....................................................................................................9
9.2 Recolección de neumáticos fuera de uso (NFU).........................................................9
9.3 Ocupar energía cinética de los polines.........................................................................9
10. Mapa de procesos....................................................................................................10
11. Descripción de cliente.............................................................................................11
11.1 Cliente proveedor de polines.......................................................................................11
11.2 Cliente requirente de servicios...................................................................................11
11.3 Cliente comprador de material reciclado..................................................................11
12. Cinco fuerzas de Porter...........................................................................................11
13. Análisis PESTAL......................................................................................................15
14. Análisis FODA.......................................................................................................... 22
15. Cadena de valor de servicio....................................................................................24
16. Plan Estratégico.......................................................................................................25
17. Conclusiones............................................................................................................ 28
17.1. Conclusión integrante 1: Sergio Reyel Argandoña Flores............................28
17.2. Conclusión integrante 2: Patricio Nicolás Astudillo Alfaro...........................28
17.3. Conclusión integrante 3: Felipe Ignacio Santibáñez Castillo.......................28
18. Referencias............................................................................................................... 29
19. Anexos...................................................................................................................... 30

Universidad de la Serena, 2022


Índice de figuras
Figura 1: Organigrama de la empresa Ecologic-Economic SpA …............................7
Figura 2: Mapa de proceso de la empresa Ecologic-Economic SpA …....................11
Figura 3: Representación gráfica de la importación de caucho...................................
periodo 2011-2021..........................................................................…............................13
Figura 4: Análisis del sector Industrial de tratamiento de residuos.........................15
Figura 5: Cadena de valor de servicio ….....................................................................25

Índice de tablas
Tabla 1: Valor de probabilidad para análisis PESTAL …............................................16
Tabla 2.1: Análisis PESTAL - Factor político................................................................17
Tabla 2.2: Análisis PESTAL – Factor económico.........................................................18
Tabla 2.3: Análisis PESTAL – Factor social .................................................................19
Tabla 2.4: Análisis PESTAL – Factor tecnológico....................................................... 20
Tabla 2.5: Análisis PESTAL – Factor ambiental...........................................................21
Tabla 2.6: Análisis PESTAL – Factor Legal..................................................................22
Tabla 3: Matriz FODA......................................................................................................23
Tabla 4: Plan Estratégico...............................................................................................27

Anexos
Anexo 1: Tabla descriptiva 5 fuerzas de Porter – Amenaza de entrada de nuevos
competidores
Anexo 2: Tabla descriptiva 5 fuerzas de Porter – Rivalidad entre competidores.
Anexo 3: Tabla descriptiva 5 fuerzas de Porter – Poder de negociación de los
proveedores.
Anexo 4: Tabla descriptiva 5 fuerzas de Porter – Poder de negociación de los
compradores
Anexo 5: Tabla descriptiva 5 fuerzas de Porter – Amenaza de ingreso de productos
sustitutos

Universidad de la Serena, 2022


1. Introducción

El sector minero ya es uno de los mayores generadores de residuos, representando


alrededor del 40-55% de la generación mundial de residuos. Se destacan los residuos
mineros masivos en botaderos como: los neumáticos fuera de uso (NFU), los residuos
similares a los domiciliarios, y aquellos contenidos en la Ley REP (como son los plásticos,
los residuos eléctricos y electrónicos), entre otros.

Este tipo de conductas de la industria minera ha traído diferentes puntos de vista de la


población la cual cada vez está más consciente de su medio en donde se desarrolla y con
mayor conciencia social con la flora y fauna de los sectores en donde la industria se
establece, este cambio del estilo de vida de la población trae consigo exigencia hacia el
gobierno para que actúe como organismo regulador de los desechos que la industria
minera genera.

La intervención del gobierno a través de nuevos proyectos de ley como es el caso de la


ley 20.920 o ley REP traerá como resultado diferentes cambios en la industria minera,
como también el aumento de la taza de empleabilidad por medio de diversas empresas
que puedan mitigar las contaminaciones que la minería genera, lo que se traduce en un
crecimiento económico del país.

En el presente informe se busca realizar la planificación estratégica necesaria para poder


implementar una oportunidad de negocio por medio de la formulación de una empresa
dedicada a la sustentabilidad ambiental y optimización energética que la minería necesita,
con el fin de cumplir con las nuevas normativas que el gobierno hará vigente a partir del
año 2023.

Por otra parte, se analizarán los diferentes factores externos que pueden influir en las
decisiones que se tomarán para la formulación de la empresa. Además, se evaluarán las
cinco fuerzas de Porter para poder conocer el poder de negociación de los proveedores y
compradores, la amenaza de los productos sustitutos y de los nuevos competidores, la
rivalidad existente y para establecer una estrategia general que pueda ofrecer la mejor
ventaja competitiva, como también el análisis PESTAL con el fin de conocer el
macroentorno, para definir el impacto en la empresa de cada uno de esos factores y
establecer la interrelación que existe entre ellos.

Finalmente, se definirán los planes estratégicos y los objetivos necesarios para el


desarrollo de la empresa Ecologic-Economic SpA.

Universidad de la Serena, 2022


2. Objetivos:

2.1. Objetivo general:

 Analizar los diversos factores, tanto externos como internos, con el fin de proponer
una correcta planificación estratégica que nos ayude con la formulación de nuestra
empresa.

2.2. Objetivos específicos:

 Definir las cinco fuerzas de poder de Porter para justificar nuestra oportunidad de
negocio en el mercado.
 Analizar los factores PESTAL con el fin de relacionar el macroentorno con la
empresa que se desea implementar.
 Establecer una jerarquía para organizar de manera eficiente los procesos que se
desean llevar a cabo.
 Detallar una matriz análisis FODA y estimar los diferentes planes estratégicos que
se puedan implementar.
 Definir un plan estratégico con el fin de operacionalizar nuestra empresa.

3. Descripción de la empresa

Ecologic-Economic SpA es una empresa encargada de prestar servicios de optimización


energética, sustentabilidad medioambiental y gestiones para generar economía circular
(minería circular); de esta manera poder acercar a la minería hacia un futuro más
prometedor, donde las tecnologías y el uso de las energías limpias están al alza. Con el
fin de poder llegar a una minería 4.0 como se proyecta de aquí hacia el año 2050. En sus
inicios apunta a un desarrollo a nivel nacional, no obstante, la meta es poder proyectar
nuestros servicios a nivel mundial generando lazos internacionales tanto con proveedores,
industrias que presten servicios a la minería como también a otras empresas mineras de
carácter internacional.

4. Misión

“La empresa Ecologic-Economic SpA tiene como misión generar, desarrollar y transmitir
acciones para mitigar el cambio climático y medioambiental, centrado en la optimización
en el transporte en minería, mediante la investigación, creación e innovación en el medio.

Como rasgo propio y distintivo de la empresa Ecologic-Economic SpA deben satisfacer


las necesidades de interés general de la sociedad como políticas ambientales,
tecnológicos y económicos.

Ecologic-Economic SpA debe promover en sus trabajadores con el medio ecológico y


aportar al desafío país en temas de reducir emisiones atmosféricas y residuos sólidos”

5. Visión

“La empresa Ecologic-Economic SpA es una empresa ecológica en la región de


Coquimbo, consolidada en su quehacer en el medio ambiente y aspira a ser un rol
protagónico de la región, del país y a nivel mundial.
Ser una empresa reconocida por su calidad y sustentabilidad en áreas de investigación y
vinculación con el medio.”

Universidad de la Serena, 2022


6. Valores

 Sustentabilidad.
 Responsabilidad Social y Ambiental.
 Innovación.
 Excelencia.
 Mejora Continua.

7. Organigrama

Representación gráfica la cual permite comprender de una manera más sencilla como se
estructuran las diferentes áreas de nuestra empresa y quienes son los encargados de
llevar a cabo.
Figura 1: Organigrama de la empresa Ecologic-Economic SpA

Fuente: Elaboración propia, octubre de 2022.

 Gerencia administrativa y financiera: está constituida por cuatro departamentos y a grandes


rasgos será la encargada de la parte contable de la empresa como también de abastecimiento de
equipos necesarios y marketing, cada uno de los departamentos contará con un director, un
subdirector, un jefe y técnicos en cuestión.
 Gerencia de sustentabilidad: formado por dos departamentos, serán los encargados la seguridad
de los trabajadores como también de cumplir con las normas existentes con respecto al cuidado
del medio ambiente con el fin de conseguir los permisos necesarios para el correcto desarrollo
de la empresa, cada departamento contara con un director, un jefe y técnicos necesarios para su
funcionamiento.
 Gerencia de recursos humanos: esta gerencia estará construida por dos departamentos los
cuales serán los encargado de llevar la contratación de personal adecuado para cada una de las
áreas como también de las gestiones necesarias que cada trabajador necesite, otorgando
beneficios y/o convenios que sean requeridos por cada uno de ellos, cada departamento contara
con un director, un jefe y los profesionales adecuados para este tipo de tareas.
Universidad de la Serena, 2022
 Gerencia de reciclado de neumáticos: cuenta de seis departamentos, y en general esta gerencia
esta encargada del control de calidad, recolección y tratamiento de los neumáticos fuera de uso
(NFU) que las industrias mineras nos encarguen su manipulación. Cada departamento contara de
un director, un subdirector, un supervisor, un jefe y técnicos en cuestión.
 Gerencia de reciclado de plástico: constituido por cinco departamentos, los cuales en su
conjunto se encargarán de la recolección y tratamiento de plásticos de envases y embalajes que
se generen en la industria minera con la cual tengamos contratos de préstamo de servicio, esto
con el fin de generar pellet que posteriormente se puedan vender como materia prima para
otras industrias que lo requieran. Cada departamento contara de un director, un subdirector, un
supervisor, un jefe y técnicos en cuestión.
 Gerencia de optimización energética: formada por cinco departamentos los cuales a su vez se
compondrán de un director, un subdirector, un supervisor, un jefe y técnicos en cuestión. Esta
gerencia será la encargada de la implementación de los sistemas generadores de energía
eléctrica por medio de polines generadores, de su mantención y control, con el fin de optimizar
el recurso energético utilizado por la industria minera, como también en promover el uso de
energías renovables para acercar a la minería a una minería más sustentable y ecológicamente
más amigable.

Universidad de la Serena, 2022


8. Constitución legal de la empresa

CONSTITUCION DE SOCIEDAD POR ACCIONES


ECOLOGIC-ECONOMIC SpA
Rut 78.521.334-3

En Chile, a 12 de septiembre del 2022, ante el Registro Electrónico de Empresas y


Sociedades, comparecen: PATRICIO NICOLÁS ASTUDILLO ALFARO, Rut 18.580.866-1,
domiciliado en S.S CALLE SAN AGUSTÍN NORTE #3307 villa NUEVA CANTERA,
comuna de COQUIMBO, COQUIMBO; SERGIO REYEL ARGANDOÑA FLORES, Rut
11.482.367- 8, domiciliado en ALFONSO CAMPUSANO N°1721 villa COLINA EL PINO,
comuna de LA SERENA, COQUIMBO; FELIPE IGNACIO SANTIBÁÑEZ CASTILLO, Rut
20.015.300-6, domiciliado en PARCELA 5, LOTE 8 sector BELLAVISTA, comuna de LA
SERENA, COQUIMBO; los comparecientes exponen que vienen en constituir sociedad
por acciones , que se regirá por las disposiciones de la ley n°20,190, articulo 17 y sus
modificaciones y demás leyes pertinentes, y en especial, por las disposiciones de los
siguientes estatutos: ARTÍCULO PRIMERO DEL NOMBRE O RAZON SOCIAL: El
nombre o razón social de la Sociedad es " ECOLOGIC-ECONOMIC SpA ", pudiendo
funcionar y actuar, inclusive ante Bancos y Entidades Financieras con el nombre de
fantasía “ECOLOGIC-ECONOMIC SpA”. ARTÍCULO SEGUNDO OBJETO: La Sociedad
tendrá por objeto desarrollar las siguientes actividades: SERVICIOS DE OPTIMIZACION
ENERGETICA Y SUSTENTABILIDAD MEDIOAMBIENTAL. ARTÍCULO TERCERO
DOMICILIO: El domicilio de la Sociedad es AVENIDA BALMACEDA N°916, comuna de
LA SERENA, COQUIMBO, sin perjuicio de que pueda establecer agencias, sucursales o
establecimientos en el resto del país o en el extranjero. ARTÍCULO CUARTO
DURACIÓN: La duración de la Sociedad será a contar de la fecha de la presente escritura
y se disolverá con la muerte del último socio vivo. ARTÍCULO QUINTO DEL CAPITAL
SOCIAL: El capital de la Sociedad es la cantidad de $35.000.000 de pesos, de los cuales
se dividirán en 25 acciones de igual valor, y sin valor nominal que se suscriben y se pagan
en la forma que señalan los artículos transitorios, de estos estatutos. No obstante, el
capital y el valor de las acciones se atenderán modificados de pleno derecho cada vez
que la Junta General Ordinaria de Accionistas apruebe el Balance de un Ejercicio,
debiendo aquel expresar el nuevo capital y el valor de las acciones resultantes de la
distribución de la revalorización del capital propio. ARTÍCULO SEXTO DE LA
ADMINISTRACION: La sociedad será administrada por un Gerente General, el cual
puede ser o no accionista, el que deberá ser elegido por la Junta de Accionistas.

Nota: Documento ficticio, modelo sacado de internet.

Universidad de la Serena, 2022


9. Descripción de servicio y/o producto

9.1 Recolección de plástico

El servicio consiste proveer de equipos recolectores de plásticos, estos irán hasta las
compañías mineras con las cuales se haya celebrado un contrato de servicio. Los
operarios juntarán en un camión el material de desecho que se haya acumulado y los
residuos serán llevados hasta el taller de tratamiento. El servicio de recolección tendrá
una periodicidad como máximo 2 veces por semana en algún caso excepcional, pero
preferentemente será 1 vez a la semana por compañía y así poder obtener materia prima
de distintas compañías. Esta política también va enfocada en reducir la mayor cantidad de
costos que puede generar el transporte del material. Es de vital importancia que las
empresas que cooperaran con el plástico lo tengan acumulado en un sector o contenedor
especifico y los recolectores solo tengan que cargar y llevárselo. Posteriormente el
plástico que llegue a la planta seguirá una serie de procesos hasta la obtención del
producto final llamado pellet, esto serán separados por categorías, se almacenaran en un
área estratégica para así vender a las empresas interesadas en el producto de manera
expedita de acuerdo a sus necesidades.
9.2 Recolección de neumáticos fuera de uso (NFU).

Servicio de retiro, transporte y almacenamiento de neumáticos en empresas mineras con


la finalidad de triturar y aplicar procesos de extracción para obtener 2 subproducto que
son el caucho y el acero que contienen los neumáticos, el acero se almacena y se vende
mientras que el caucho sufre un proceso denominando moldeado y compactación
mediante la aplicación de altas presiones en su superficie. La reutilización del caucho será
para poder realizar el revestimiento para polines principalmente como también de otros
equipos utilizados en la industria minera que lo requieran. El servicio de recolecciones se
realiza según la disposición de la empresa ya que el cambio de neumáticos puede ser
variable según las horas operacionales que cuente el camión y se analice el cambio. La
aportación de nuestro producto para la economía circular de la empresa es fundamental
para abaratar costos energéticos y para que la minería sea más sustentable.
9.3 Ocupar energía cinética de los polines

Nuestra empresa en asociación con proveedores nacionales e internacionales busca la


adquisición e implementación de un sistema generador de energía denominado “polín
generador”, el cual será capaz generar electricidad mediante la utilización la energía
cinética producida por el movimiento constante de las correas transportadoras de la
mediana y gran minería, con el fin de ser utilizada en las mismas correas lo que permitirá
un ahorro en el consumo energético utilizado por la cinta. Esta es una propuesta busca
optimizar los procesos y recursos, ya que las actuales políticas en ámbito ambiental y de
responsabilidad productiva obliga a la industria a tomar un camino hacia la sustentabilidad
energética. Por otra parte, se monitoreará bajo parámetros electrónicos y eléctricos en
condiciones normales de operación lo cual que permitirá el análisis de diferentes variables
tales como:
➢ Estabilidad energética
➢ Durabilidad del producto
➢ Resistencia a los golpes
➢ Resistencia al ambiente

Finalmente, y de manera paralela se busca mejorar los aspectos físicos de los “polines
generadores” para así hacerlos más resistentes y alargar la vida útil de estos mismos
evitando así el recambio por uso prolongado (revestimiento de polines con caucho
reciclado y reutilizado), generando un ahorro económico para la empresa al momento de
adquirir nuevos equipos necesarios.

Universidad de la Serena, 2022


10. Mapa de procesos

Para entender de una mejor manera el cómo se desarrolla nuestros servicios, es que se
crea un mapa de procesos para esquematizar como se complementan y cuál es el orden
a seguir para un correcto funcionamiento.
Figura 2: Mapa de proceso de la empresa Ecologic-Economic SpA

Fuente: Elaboración propia, octubre de 2022.

Universidad de la Serena, 2022


11. Descripción de cliente

Para nuestra empresa Ecologic-Economic SpA se espera diferentes tipos de clientes de


los cuales principal mente se pueden identificar los siguientes:
11.1 Cliente proveedor de polines

Uno de los principales clientes para la adquisición de nuestros polines generadores de


energía será la empresa Martin Engineering con oficina central en Barcelona, España. No
obstante, esta empresa cuenta con diferentes sucursales a nivel mundial, siendo las de
mayor interés para nosotros las que se ubican en el continente americano, tanto en
América del Sur (Brasil y Perú) como América del Norte (E.E.U.U y México).

11.2 Cliente requirente de servicios

Nuestros principales clientes que requieran de nuestros servicios serán los pertenecientes
al sector minero, según el tipo de servicio que estos requieran podríamos diversificarnos
tanto en la gran minería como mediana minería, en el caso de la pequeña minería por el
tipo de maquinaria que estos ocupan y los sistemas de transportes no serían un cliente
demasiado atractivo para nuestra empresa. Por otro lado, se desea en un futuro poder
llegar a niveles internacionales y a otros tipos de industrias.
11.3 Cliente comprador de material reciclado

Además, según lo estimado, se tendrá un cliente el cual se le venderá nuestro material


reciclado, ya sea el caucho como los pellets de plástico, esto con el fin de generar menos
desechos y disminuir la huella de carbono en la creación de nuevos plásticos utilizados en
diferente parte de las industrias.

12. Cinco fuerzas de Porter

Definición técnica: El modelo de las 5 fuerzas de Porter constituye una metodología de


análisis para la investigación acerca de oportunidades y amenazas en una industria
determinada.
Cada una de las cinco fuerzas de Porter es un factor que incluye la capacidad de obtener
beneficios en la empresa. Las 5 fuerzas de Porter son las siguientes:
1. Amenaza de entrada de nuevos competidores
Hace referencia a las empresas que quieren entrar a competir en una industria, cuanto
más atractivo es el sector más participes potenciales habrá y depende de los siguientes
factores:

 Economía de escala es realizar una alta inversión inicial, pero a medida que
avanza el tiempo habrá una reducción de los costos en la operación
 Tamaño del capital invertido como anterior descrito un valor alto de inversión se
debe a la adquisición de nuevas tecnologías y de infraestructura para el
almacenamiento, tratamiento de residuos y otras funciones dentro de la empresa
esto conlleva a un alto costo de capital humano.
 Regulaciones del Gobierno en este rubro son altas se tiene una barrera mayor
para poder crear una empresa desde 0. En este tipo de empresa deben respetar
las obligaciones legales de las empresas en Chile, las regulaciones ambientales y
sociales, regulaciones de contrato y de seguridad para sus trabajadores.
 Costo de cambio medio alto se debe a que no existen muchos competidores y
dentro del mercado el servicio.
 Diferenciación y publicidad La publicidad en empresas ambientales hoy en día es
media alta la tendencia de los países industrializados en reducir los desechos
plásticos por ello en la ONU se logró el primer tratado internacional jurídicamente
vinculante contra la contaminación por plásticos entre 175 representantes de
distintas naciones

Universidad de la Serena, 2022


 Acceso a canales de distribución Es medianamente difícil de ganar la confianza de
los clientes en este caso las empresas mineras pero la experiencia genera
confianza en base al tiempo y la calidad de servicio entregado.
 Acceso de tecnología de punta este tipo de servicio requiere maquinarias
estacionarias, tecnología y la innovación es importante para entregar un servicio
de primer nivel.
 Lealtad de la marca el tipo de servicio ofrecido cobra un rol fundamental la
confianza, ya que los clientes en base a un buen servicio se quedan con la
empresa y la siguen contratando el servicio en trabajos a futuros.
Por resultado se puede considera que el poder de amenaza de entrada de nuevos
competidores es Medio/Alto desarrollo en Anexo 1: Tabla descriptiva 5 fuerzas de Porter
– Amenaza de nuevos competidores.
2. Rivalidad entre los competidores.
Hace referencia a la actuación de los competidores ya existentes en y determinar si las
rivalidades de baja, media y alta. Por ende, se deben analizar los siguientes puntos:

 El número de competidores total son 5 empresas fiscas y 1 proyecto a futuro, la


cantidad de competidores directos como la Planta de Reciclaje de Kal Tire,
Compañía Continental y los competidores indirectos son Amffal, Minera antucoya y
su proyecto recicla, Morgan Empresas (Neumáticos) y por último competidores
indirectos a futuro el proyecto de planta recicladora Michelin.
 El crecimiento de la industria para los próximos años para las compañías de tratamientos
de residuos es muy alto se debe a los siguientes factores:

La tendencia en adquirir caucho va en alza en minería debido al aumento de flota


de camiones y equipos se proyectada a 2025 donde diferentes empresas buscan
la renovación de camiones con operador por camiones autónomos, empresas
como la Anglo American Chile proyecta una adquisición de 27 camiones
autónomos en 2021-2022 y en minera Escondida y Spence incorporación de 85
camiones a 2025 como lo representa el siguiente gráfico.
Figura 3: Representación gráfica de la importación de caucho periodo 2011-
2021

Fuente: Análisis del mercado de insumos críticos en la minería del cobre (2021)
(https://www.cochilco.cl/Mercado%20de%20Metales/Analisis%20Mercado%20de
%20l os%20Insumos%20Cri%CC%81ticos%202022%20ver%20Ago.pdf)
El gobierno a incentivar a las empresas en la Gestión de Residuos, la
Responsabilidad Extendida del Productor y el Fomento al Reciclaje, busca
disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo
de valoración.
Además, el sector minero ya es uno de los mayores generadores de residuos,
representando alrededor del 40-55% de la generación global de residuos por ende
si no se realiza un cambio las proyecciones al año 2050 se esperan 34 mil
toneladas métricas de plástico acumulado en el mundo.

 Costos fijos, en la industria de tratamiento de residuos para llevar acabo un


servicio se necesita una gran cantidad de trabajadores en cada uno de los

Universidad de la Serena, 2022


departamentos de la empresa además de la energía utilizada en tratamiento de
residuos.
 La diferenciación del producto es baja debido a la empresa ofrece un servicio de
optimización de energía y reutilización de residuos mineros.
 Objetivos estratégicos si está bien organizados ya que se tiene una estructura
impulsada al crecimiento progresivo debido a que las empresas ofrecen confianza
Por resultado se puede considera que el poder de rivalidad entre competidores es Medio
desarrollo en Anexo 2: Tabla descriptiva 5 fuerzas de Porter – Rivalidad entre
competidores.
3. Poder de negociación con los proveedores.
El poder de negociación es la capacidad de imponer condiciones de transacciones. A
medida que dicho dominio sea por parte de los proveedores el atractivo de la industria
aumenta.

 Concentración de proveedores: La concentración de proveedores en el sector


minero es alto ya que Chile es líder en producción de cobre a nivel mundial con
una producción hasta el 2021 de 5,6 millones de toneladas métricas de cobre al
año. Y los proveedores se concentran en las regiones de Tarapacá, Atacama,
Antofagasta y Coquimbo para el reciclado de residuos plásticos y neumáticos.
 Poder de la marca sigue la línea anterior, se necesitan cierto tipo de productos de
empresa minera como es los neumáticos y el plástico para poder reutilizarlos y
ayudarlos a ser responsables de los residuos mineros ayudando al medio
ambiente.
 Rentabilidad de los proveedores En este ítem se relaciona mucho que el
proveedor debe reducir el impacto ambiental mediante la alianza de una empresa
externa de tratamiento de residuos.
 Contribución de proveedores a la calidad de los productos Todo depende de la
calidad de los residuos a tratar en el caso de neumáticos y plástico de los
proveedores nacionales. Y en relación a los polines un producto de calidad de
primer nivel con el proveedor Martin Engineering.
 Existencia de Proveedores según Directorio Minero de Chile, con toda la
información de las 106 empresas mineras más importantes de Chile
 Disponibilidad de productos sustitutos o servicios: Existe poca variedad de
servicios sustitos y de calidad que ofrezca una amplia variedad en áreas
ambientales.
Por resultado se puede considera que el poder de rivalidad entre competidores es
Medio/Alto desarrollo en Anexo 3: Tabla descriptiva 5 fuerzas de Porter – Poder de
negociación con los proveedores
4. Poder de negociación de los compradores.
El poder de negociación es la capacidad de imponer condiciones de transacciones. A
medida que dicho dominio sea por parte de los compradores el atractivo de la industria
Disminuye. Según porte los factores más importantes que afectan el poder de negociación
son los siguientes:

 Existencia de Empresas: Si existe una gran cantidad de empresas que


compararan ya sea el caucho como los pellets de plástico, esto con el fin de
generar menos desechos y disminuir la huella de carbono en la creación de
nuevos plásticos utilizados en diferente parte de las industrias.
 Disponibilidad de productos: Existe una demanda media de la contratación de servicios
debido a que la Ley REP entra en vigencia el 1 de septiembre del año 2023.
 Costo de cambio de los productos Dado que se ofrece un servicio y no un producto, el
costo de cambio de los productos ofrecidos por los proveedores no afecta a los clientes.
 Contribución de las empresas a la calidad de los productos al ofrecerse un servicio y
no un producto, acá se vuelve de vital importancia la calidad de servicio ofrecido, es decir,
la satisfacción del cliente y la calidad del servicio ofrecido depende netamente de la
empresa.

Por resultado se puede considera que el poder de negociación de los compradores es


Medio/Bajo desarrollo en Anexo 4: Tabla descriptiva 5 fuerzas de Porter – Poder de
negociación de los compradores.
5. Amenaza de ingreso de productos sustitutos.
Universidad de la Serena, 2022
 Calidad Al ser el ofrecimiento de un servicio, la calidad de superior, por lo que no existe
una amenaza de que un competidor ofrezca una mejor calidad a la de nuestra empresa
que preste un servicio en la 3 área que son de reciclado de neumático, reciclado de
plástico y generación de energía.
 Costos de Cambio para el Usuario a pesar de la existencia de pocos oferentes, este
servicio se basa en el contrato que realice la empresa por un servicio completo.
 Precio del Sustituto no existe forma fácil de sustituir este servicio, por lo que el costo que
representaría para el cliente cambiar por un sustituto el servicio ofrecido seria altísimo.

Por resultado se puede considera que el poder de rivalidad entre competidores es Medio
desarrollo en Anexo 5: Tabla descriptiva 5 fuerzas de Porter – Amenaza de ingreso de
productos sustitutos
Ahora se realiza un análisis resumen del sector industrial de tratamiento de residuos.

Figura 4: Análisis del sector Industrial de tratamiento de residuos.

Fuente: Elaboración propia, octubre de 2022.


(https//app.creately.com/d/ZJiDIGkcOao)

Universidad de la Serena, 2022


13. Análisis PESTAL
El Análisis PESTEL o PESTAL es una herramienta que ayuda a definir el análisis
macroeconómico de una empresa de manera estratégica. PESTEL es el acrónimo de los
diferentes tipos de factores externos que afectan al negocio como son los siguientes:

 Factor Político son indicadores de la acciones y medidas del Gobierno pueden


influir en la operatividad y rendimiento de la empresa.
 Factor Económico son variables macroeconómicas que afecten de manera positiva
o negativa el desempeño de la empresa tanto a nivel internacional como nacional.
 Factor Social son tendencias de la sociedad respeto a su creencia, religión
costumbres y la preferencia de cada uno, pero la empresa no tiene un control de
ellos ya que es incierto su resultado.
 Factor Tecnológico determinan el alcance de un negocio y las posibilidades de
integración en el entorno.
 Factor Ecologista (Ambiental) son aspectos relacionados con la conservación del
medio ambiente y del entorno en general.
 Factor Legal son aquellas normativas y leyes que las empresas o negocios están
obligadas a cumplir y respetar.
Para ello realizaremos el análisis PESTAL respecto a la empresa Ecologic–Economic
Spa.

Tabla 1: Valor de probabilidad para análisis PESTAL

PROBABILIDAD VALOR SIGNIFICADO


No en la historia
Muy Bajo 1 Puede ocurrir solo en Excepciones reciente
1 vez en los
Bajo 2 Puede ocurrir en algún momento últimos 5 años
1 vez los últimos
Medio 3 Podría ocurrir en algún momento 2 años
Probablemente ocurriría en la mayoría de las 1 vez el último
Alto 4 circunstancias año
Se espera que ocurra en la mayoría de las Más de 1 vez al
Muy Alto 5 circunstancias año

Fuente: Elaboración propia, octubre de 2022

Universidad de la Serena, 2022


Tabla 2.1: Análisis PESTAL - Factor político.

OBLIGACIONES LEGALES
LEY 20.920 - LEY REP
EMPRESARIALES EN CHILE
La Ley 20.920 que establece el marco Las empresas en Chile de
para la Gestión de Residuos, la responsabilidad por acciones "SpA",
Responsabilidad Extendida del poseen obligaciones legales que se
Productor y el Fomento al Reciclaje, subdividen en distintos tipos que son
busca disminuir la generación de Obligaciones tributarias mensualmente
P residuos y fomentar su reutilización, pagar IVA, Obligaciones laborales
reciclaje y otro tipo de valoración. La (Seguro del trabajador), Contabilidad
O ley obliga a los productores de completa como Libro de inventario y
L determinados productos prioritarios a
organizar y financiar la recolección y
Cuentas anuales y obligaciones
mercantiles como los libros de contrato.
I reciclaje o valorización de los
residuos que estos originan.
T PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
I
C Valor 5 / Muy alto: La empresa Valor 5 / Muy alto: La empresa
O Ecologic-Economic SpA presta Ecologic-Economic SpA siempre debe
servicios de reciclado de residuos cumplir con las obligaciones legales
plásticos y neumáticos, además de descritas por el país para mantenerse
generar energía eléctrica mediante la dentro del marco empresarial.
energía cinética de los polines por
ende siempre debe cumplir la ley y
reducir los contaminantes
medioambientales

Fuente: Elaboración propia, octubre de 2022

Universidad de la Serena, 2022


Tabla 2.2: Análisis PESTAL – Factor económico.

VARIABLES EXTERNAS QUE EXCESO DE DEMANDA DE


AFECTAN LOS COMBUSTIBLES COBRE

Debido a los constantes cambios en La actual búsqueda de reducir la


el mundo como puede ser la emisión de gases contaminantes por
pandemia, la guerra en Rusia y medio de tecnologías eléctricas ha
Ucrania. Dan como resultado que el derivado en un aumento exponencial de
petróleo, considerado hasta la la demanda mundial de cobre. El efecto
actualidad como el motor de la que tendrá este proceso en Chile
obligará a las empresas a producir
industria minera haya aumentado de
E manera drástica en los últimos años y
mayores cantidades de cobre a las que
ya se producir y por consiguiente se
también se debe recalcar que Chile
C posee una desventaja geográfica
verá mayor producción de desechos.
Siempre se ha creído que la estabilidad
O relacionada a los combustibles
fósiles. Como resultado, todos los
de la demanda de cobre en este país
depende exclusivamente de China,
N procesos mineros, directa o pero queda demostrado que con la
indirectamente verán alzas en sus digitalización acelerada producida por la
O precios y esto también afecta a la pandemia las cantidades requeridas de
este metal tuvieron un aumento
M empresa en el costo final de servicio.
explosivo en menos de 5 años y ahora
I hay muchos países más que están
interesados.
C PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
O Valor 5/ Muy alto: El uso de
combustibles es algo que se requiere Valor 5/ Muy alto: La demanda de cobre
día a día para poder cumplir los se trabaja de manera mensual,
objetivos en las industrias, por lo entonces se debe estar constantemente
tanto, variaciones en los precios analizando los volúmenes a desechos a
suelen darse todas las semanas. De trabajar. El aumento repentino de la
ahí se deduce que es una amenaza a demando en un corto intervalo de
la cual hay que estar constantemente tiempo puede hacer colapsar la
alterna para ver cómo se puede capacidad de reciclaje previsto y de ahí
contrarrestar. radica su importancia.

Fuente: Elaboración propia, octubre de 2022

Universidad de la Serena, 2022


Tabla 2.3: Análisis PESTAL - Factor social.

CONCIENCIA COLECTIVA SOBRE


DESCONTENTO Y ESTALLIDO
EL MEDIO AMBIENTE, UN
SOCIAL
CAMBIO AL ESTILO DE VIDA
Esta crisis social ha llevado a que la
Con el estallido social, la ciudadanía
comunidad tome diferentes posturas de
ha emplazado al sistema político
su entorno social, exigiendo al gobierno
dejando en evidencia una crisis
actual hacerse participe de nuevas
política que por años había sido
políticas para mejorar la calidad de vida
alimentada por casos de
de los habitantes, como también del
financiamiento irregular por parte de
cuidado de los lugares geográficos en
grandes grupos empresariales, la
donde estas comunidades interactúan.
corrupción política y de instituciones
Esta conciencia social colectiva a
públicas del orden, oligopolios, gran
instaurado un nuevo pensamiento y un
concentración de la riqueza y trato
cambio en los estilos de vida de la
privilegiado (condonación de deudas
población las cuales están más
tributarias, elusión, colusión, bajas
conscientes de los problemas
penas por corrupción y fraudes, entre
socioculturales y una mayor exigencia a
otras), como también, un
que estos sean solucionados de raíz.
endeudamiento generalizado de la
S población, creciente encarecimiento
de la vida, pérdida de bienestar y
O servicios públicos de mala calidad y
de carácter subsidiario.
C La explosión social ocurrida en Chile
en 2019 es resultado del profundo
I malestar social que han venido
A estallando de manera recurrente en la
última década y que las instituciones
L políticas actuales no han sido
capaces de solucionar.
PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
Valor 4 / Alto: este descontento social valor 5 / Muy Alto: la ciudadanía ha
ha sido una acumulación provocada tomado un nuevo estilo de vida donde
por el desamparo por parte de los la conciencia ambiental está en auge,
políticos, el estallido ocurrido el 2019 las personas tienen una mayor empatía
eventualmente podría repetirse si el con el medio donde se desarrollan con
actual gobierno no actúa de manera el fin de mejorar su calidad de vida.
más eficaz como la ciudadanía lo Nuestra empresa apunta hacia una
exige. Ecologic-Economic SpA será mejora en la calidad de vida de las
una empresa que ayudara a mitigar personas que habitan sectores
ciertos problemas con la creación de aledaños en donde se produce una
nuevos puestos de trabajo, actividad minera, con el fin de que la
aumentando la tasa de empleabilidad, interacción entre ellas sea la mejor.
una mejor sensación de bienestar y
mejorando la calidad de las personas
y las comunidades que se desarrollan
en torno a las actividades mineras.
Fuente: Elaboración propia, octubre de 2022

Universidad de la Serena, 2022


Tabla 2.4: Análisis PESTAL - Factor tecnológico.

DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN
TECNOLOGIA MEDIOAMBIENTAL
Los procesos de reciclaje de plástico La investigación en una empresa
en chile además de ser poco relacionada a la economía circular debe
eficientes usan infraestructura muy tener como eje principal la
antigua. Para contrastar, Suecia es el investigación, debido a que el constante
país líder en esta industria, y en la mejoramiento de los procesos permitirá
constante búsqueda de mejorar sus mejorar la eficiencia y como
procesos están instalando en este consecuencia ayudar al planeta en una
momento una fábrica con tecnología crisis que no da tregua. La investigación
de punta. La fuerte inversión que ha en Chile es un área la cual no se ha
hecho MICHELIN al instalar su planta desarrollado hacia los estándares
en Antofagasta, sumado a su internacionales hasta el día de hoy, los
prestigio mundial en el mundo de los factores más comunes que provocan
T neumáticos y además de la alianza esto pueden ser:
que genero con una empresa sueca
E líder en innovación medio ambiental
1) El escaso interés de los privados al
no ver resultados inmediatos.
C para llevar a cabo el proyecto sirven
como ejemplo hacia donde debe
2) Los escasos recursos que el estado
debe distribuir de la manera más
N apuntar la empresa.
La producción de energías
eficiente posible.

O renovables es algo a lo que


actualmente todas las empresas
L apuntan, pero puede ser un agregado
O de valor para la empresa y también el
hecho de que la energía sea
G recolectada de polines; puede ayudar
a destacarse en el mercado por sobre
I otras.
C
O PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
Valor 2 / Bajo: La renovación de la
Valor 1 / Muy bajo: Las investigaciones
infraestructura es clave a la hora de
son procesos de años, los que
mejorar la eficiencia de los procesos y
difícilmente duren menos de 2. Una
aumentar las ganancias económicas.
buena investigación fácilmente puede
Pero, por otro lado, al usar
durar más de 10 años y esto implica un
infraestructura vieja y no tomar en
gasto asociado al cual la mayoría de las
cuenta los cambios en la industria;
empresas no estarán dispuestas a
puede incidir en no lograr los
solventar. Pero se debe recalcar que
acuerdos ambientales que dicta la ley
ser lideres en innovación en un área
para los cuales se creó la empresa.
como esta puede ser una ventaja para
También el cambio de infraestructura
ganar espacio en el mercado.
es un proceso que puede llevar
muchos años en realizarse debido a
la potente inversión que se debe
hacer y da a entender que no es algo
que se tome a la ligera.
Fuente: Elaboración propia, octubre de 2022

Universidad de la Serena, 2022


Tabla 2.5: Análisis PESTAL – Factor ambiental.

BASES GENERALES DE MEDIO


ISO 14001
AMBIENTE

En Chile y el mundo están centrados Esta norma permite a las empresas


con el objetivo de las asegurar la obtener una certificación llamada
protección del medio ambiente, la Sistemas de Gestión Ambiental,
A preservación de la naturaleza y la mediante la cual las empresas se
conservación del patrimonio ambiental deben comprometer a que sus
M y cumplir con normas de calidad, procedimientos se realizaran en función
normas de emisión y planes de de cuidar el medioambiente.
B prevención y descontaminación.
I
E PROBABILIDAD DE
N OCURRENCIA
Valor 5 / Muy alto: Una de las políticas
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
Valor 5 / Muy alto: Certificarse en esta
T nacionales e internacionales está norma para una empresa dedicada a la
centrado en la descontaminación y protección del medioambiente debe ser
A reutilización de residuos a futuro. La obligatorio, debido a que el
empresa Ecologic-Economic SpA reconocimiento que se genera en la
L debe hacer cumplir las normas industria puede ayudar en la obtención
internacionales con la finalidad de ser nuevas licitaciones de proyectos.
líder su área. Además, es primordial cumplir con los
aspectos que estipula la norma y así no
perder la certificación por abandono de
las obligaciones.

Fuente: Elaboración propia, octubre de 2022

Universidad de la Serena, 2022


Tabla 2.6: Análisis PESTAL - Factor legal.

MEDIDAS ADOPTADAS POR LA


MARCO LEGAL E
INDUSTRIA POR MOTIVO DE
INTERVENCION DEL GOBIERNO
NUEVAS LEYES
El actual gobierno, el cual comparte En Chile han surgido iniciativas como el
en su mayoría con esta nueva Programa Nacional de Alta Ley, el
conciencia social y ambiental, ha proyecto “cobre responsable” de
promovido un nuevo proyecto de ley Codelco y la iniciativa Conceptos de
que establece marco para la gestión Eco Minería. Se elaboró una “Ruta
de residuos, la responsabilidad Tecnológica del cobre de Chile” hasta el
extendida del productor y fomento al año 2035. Así, se pretende promover
reciclaje conocida como Ley REP la una minería que aborde cinco desafíos
cual entra en vigencia en septiembre actuales y a mediano plazo de la
de 2023. La ley 20.920 en su artículo minería chilena:
1° dice “La presente ley tiene por a) Sustentabilidad Energética, Hídrica y
objeto disminuir la generación de huella de carbono;
residuos y fomentar su reutilización, b) Trazabilidad e indicadores de
reciclaje y otro tipo de valorización, a sustentabilidad;
través de la instauración de la c) Reducción de emisiones gaseosas,
responsabilidad extendida del liquidas y sólidas;
productor y otros instrumentos de d) Seguridad e higiene ambiental;
gestión de residuos, con el fin de e) Economía circular (minería circular).
proteger la salud de las personas y el En el año 2021 se publicó la Política
medio ambiente.”. Nacional Minera 2050 (PNM-2050), lo
Por otra parte, en su artículo 10° cual logro avances significativos en el
sobre productos prioritarios establece uso de energía renovables llegando a
L que “La responsabilidad extendida del un 44% de uso en dicho año, En
productor aplicará a las categorías o definitiva, la Política Nacional Minera
E subcategorías definidas en los 2050 (PNM-2050) tiene como metas:
respectivos decretos supremos que 1) Liderar el modelo de economía
G establezcan metas y otras circular a través de la reutilización de
A obligaciones asociadas, para los
siguientes productos prioritarios:
residuos y uso eficiente de recursos.
2) Liderar la adaptación y mitigación al
L a) Aceites lubricantes.
cambio climático logrando el carbono
neutralidad del sector al 2040.
b) Aparatos eléctricos y 3) Minimizar los efectos ambientales
electrónicos. armonizando el desarrollo de la
c) Baterías. actividad minera con el medio
d) Envases y embalajes. ambiente. Referido particularmente al
e) Neumáticos. recurso hídrico, relaves,
f) Pilas.” descontaminación y biodiversidad.
PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
Valor 5 / Muy alto: el país está en un
cambio de visión política por parte de Valor 5 / Muy alto: la entrada en
su actual gobernante, por otra parte, vigencia de la ley 20.920, ha acelerado
los acuerdos internacionales que el proceso para que la industria minera
pactan una disminución de los tome las medidas necesarias y así
contaminantes y la huella de carbono poder estar dentro del marco legal que
han incentivado a la creación de estas prontamente se le impondrá, a pesar de
nuevas políticas internas donde obliga que esta ley empezara a regir en
a las empresas a tener una mayor septiembre de 2023, el año 2021 ya se
responsabilidad en materia de había publicado la nueva Política
sustentabilidad y cuidado con el Nacional Minera (PNM-2050). Nuestra
medio ambiente. Nuestra empresa se empresa Ecologic-Economic SpA será
enfoca en aplicar estas nuevas leyes, uno de los actores principales para
con el fin de solucionar las ayudar a la industria minera a cumplir
problemáticas actuales que sufre la las metas planificadas y mejorar
industria minera en el ámbito de constantemente para mantener a la
contaminación y optimización de minería dentro de los marcos legales.
recursos.
Fuente: Elaboración propia, octubre de 2022

Universidad de la Serena, 2022


14. Análisis FODA.

El análisis FODA es una herramienta que nos ayuda a poder evaluar los factores internos
y externos que generen un impacto en el proyecto. Se procederá a realizar una matriz
cruzada con el fin de identificar nuestras fortalezas y aprovechar las oportunidades, como
también conocer cuales son nuestras debilidades y poder mitigar las amenazas presentes
en el mercado en el cual nos queremos insertar, de esta manera, poder definir las
estrategias necesarias para el funcionamiento de la empresa.
Tabla 3: Matriz FODA

Fortalezas Debilidades
F1: Diferenciación en el D1: Alta inversión previa para
mercado. llevarse a cabo.
F2: Alta demanda del servicio. D2: Publicidad poco eficiente.
F3: Los cambios en el precio del D3: Dificultad para generar
producto difícilmente afecten al fidelidad de los clientes
cliente final. D4: No existen estrategias que
F4: Difícil sustitución del busquen apoderarse del
servicio. mercado agresivamente.
F5: Amplia red de empresas D5: Uso de combustibles fósiles.
interesadas en el servicio. D6: Mal manejo de la materia
F6: Solucionar un problema que prima por parte del proveedor
complica a las mineras.
F7: Las normativas
medioambientales dan
estabilidad a la empresa de cara
al futuro.

 Oportunidades Estrategia (FO) Estrategia (DO)


O1: Usar leyes a favor para F1+O6: Designar un equipo de D1+O3+O4+O7: Planificación a
obtener ganancias. marketing destinado a hacer mediano y largo plazo de parte
O2: Desarrollo de procesos de proyección para poder destacar de los grupos creativos, debido a
innovación y desarrollo. en el mercado. que la inversión lo vale.
O3: El tiempo que se presta el F2+F6+O7: Separar la empresa D3+O6: Analizar
servicio es largo. en varios departamentos y que constantemente las preferencias
O4: Crecimiento de la empresa cada uno tenga un supervisor de los clientes.
implica expansión en el destinado a controlar la D2-O8: Mejorar la campaña de
mercado. eficiencia de cada uno. marketing para así lograr un
O5: Creación de trabajo para F7+O4+O8: Gerente general mayor reconocimiento del
otras empresas. debe gestionar las ganancias entorno dando a conocer los
O6: Importancia de conocer el con la finalidad de ir beneficios del servicio y además
grado de satisfacción del cliente. aumentando el dominio en el aumente la demanda.
O7: Grandes volúmenes de mercado.
materia prima para reciclar. F4+O2: Distribuir recursos para
O8: Generar acuerdos desarrollar investigación de
comerciales con la mayor nuevas tecnologías.
cantidad de empresas posibles. F5+O1+O5: Priorizar la
generación de empleos para
personas con domicilio cercano
a las faenas, aportando a la
económica regional e incentivar
al trabajo femenino en la
empresa.

Amenazas Estrategia (FA) Estrategia (DA)


A1: Regulaciones pueden F2+A7: Las gerencias de D6+A7: Mejorar la comunicación
dificultar la implementación de reciclaje deben mantener con los proveedores para que se
una empresa constante dialogo con las preocupen de la correcta gestión
A2: Mantenerse en el mercado empresas para no ver mermada de los residuos y en caso de que
para nuevos competidores es la producción. no se solucione el problema, se
difícil. F3+A3+A6: Departamentos recomienda apuntar a
A3: Costos fijos son administrativos y de producción proveedores verdes que
Universidad de la Serena, 2022
indispensables y grandes. deben trabajar conjuntamente cumplan con las exigencias.
A4: Aumento en el precio de los para reducir los errores y que el D5+A2+A3: Una vez ya
repuestos debido cambios en la cliente no se vea afectado. establecidos en el mercado, se
economía. F1+F4+A2: Trabajar en una deben cambiar los procesos de
A5: Los repuestos sustitutos campaña de análisis de mercado producción para reducir la huella
pueden disminuir la calidad del para que la empresa se afirme de carbono por medio de
producto. en el mercado en sus energía eléctrica y al mismo
A6: Demoras en la producción comienzos. tiempo reducir los costos.
pueden ser perjudiciales debido A4+A5+F1: Mantener buena D1+A4+A5: Reducir los costos
al alto costo de los equipos. relación con los proveedores, ya asociados a deterioro de
A7: Tiempos perdidos a la hora que el uso de repuestos maquinarias mediante continua
de obtener las materias primas. alternativos puede terminar en capacitación de los operadores y
una baja en la producción. así prolongar su vida útil.

Fuente: Elaboración propia, octubre de 2022.

Universidad de la Serena, 2022


15. Cadena de valor de servicio
Consiste en una herramienta utilizada para analizar las actividades que generan valor a
una empresa. Dentro de sus principales objetivos esta mejorar los productos o servicios y
reducir costos de estos.

Figura 4: Cadena de valor de servicio

Fuente: Elaboración propia, octubre de 202

Universidad de la Serena, 2022


16. Plan Estratégico Proyección basada en aspectos económicos, estratégicos y organizativos; la cual tiene la finalidad de poder cumplir metal y objetivos a futuro.
Tabla 4: Plan estratégico

Actividad Periodo
Estrategia Objetivo Estratégico Objetivo Actividades Indicador Meta Responsable Control
estratégica Control
Subdirector de Director de
Realizar un estudio para que
Marketing Ser la empresa líder Marketing Marketing
la empresa se destaque en el Análisis de la competencia Anual
en el sector (Departamento de (Departamento de
mercado
Marketing) Marketing)
Director de Gerente de recursos
Estrategia Identificar el empleo Porcentaje del total de
Administración de Lograr la igualdad de contratos humanos (Gerencia
Funcional femenino dentro de la trabajadores respecto a la Semestral
Contratos contrato (Departamento de de recursos
Determinar las bases empresa cantidad de trabajadoras
contratos) humanos)
que soportan la Tomar las mejores Socios
administración de la Comparar la producción de la Estadística del mes anterior
Producción decisiones para la Director general (Asamblea de mensual
empresa empresa respecto al mes actual
empresa socios)
Mejorar optimización
de procesos Jefe de desarrollo e
Director del
Investigación y Detectar las áreas claves que Análisis del entorno de mediante la creación investigación
departamento de Semanal
desarrollo retrasan el trabajo trabajo. de nuevas técnicas de (Departamento de
administración.
tratamiento de Administración)
residuos

Estrategia de Lograr buena Energía Analizar la reducción de Informe de electricidad del Reducir un 20% la Director de control Gerente de mensual
Diferenciación reputación en la costes eléctricos en el sector sector de correas energía ocupada energético optimización de
industria de correas transportadoras trasportadoras (Departamento de energía (Gerencia de
control energético) optimización de
energía)

Universidad de la Serena, 2022


Reducir el desgaste
entre polín y correa
Aprovechar la reutilización Técnico en Director de
Informe de durabilidad de trasportadora con la
Reciclado de del caucho de los neumáticos monitoreo monitoreo
polines antes y después de finalidad de Diario
residuos para convertir en (Departamento de (Departamento de
la instalación aumentar la vida útil
revestimiento para polines. monitoreo) monitoreo)
del polín.

Propiedades físicas Poder vender a Supervisor de Supervisor de


Separación de Categorizar la calidad del distintas industrias de control de calidad control de calidad
Durabilidad mecánica Diario
residuos pellet acuerdo a sus (Departamento de (Departamento de
Propiedades Químicas necesidades calidad) calidad)

Obtener una mejor Aprovechar herramientas Mejorar la imagen de Subdirector de Director de


Estrategia difusión de los digitales para mostrar los Número de visitas, número la empresa y ser marketing marketing
Publicidad Diario
corporativa beneficios del beneficios que entrega la de visualizaciones vistos como lideres (Departamento de (Departamento de
servicio empresa a la comunidad de innovación marketing) marketing
Técnicos de
Reducir la cantidad tratamiento de Supervisor
Gestionar de manera Determinar el impacto de
contaminación que se plástico y ambiental
Estrategia eficiente el manejo Impacto Ambiental huella de carbono que Masa de CO2 equivalente Diario
produce con el paso neumáticos (Departamento de
Ambiental de desechos genera la producción
de los años (Departamento de tratamiento)
tratamiento)
Cumplir con la
Director general Director general
Controlar que la producción demanda prometida
Cantidad Reutilizada Masa de material reciclado (Departamento de (Departamento de Diario
cumpla las expectativas previamente a los
control de calidad) control de calidad)
clientes

Fuente: Elaboración propia, octubre de 2022.

Universidad de la Serena, 2022


17. Conclusiones

17.1. Conclusión integrante 1: Sergio Reyel Argandoña Flores

La empresa Ecologic–Economic SpA analizando el entorno industrial y macroeconómico


se puede concluir la empresa está bien aspectada debido a que tiene la barrera de
entrada para nuevos competidores es demasiado alto debido al alto capital y tecnología
de punta que deben disponer para posicionarse para competir con la competencia, el
mercado del tratamiento de residuos va al alza debido al incentivo del gobierno en
reutilizar los desechos del sector minero, además el poder de los compradores es bajo a
medio es decir es más atractiva la industria ya que la empresa puede tomar sus
decisiones. Y el poder de los proveedores es alto por ende existe mucha materia prima.
Luego de conocer el mercado donde se enfocará nuestra empresa identificamos para
realizar actividades estratégicas según las oportunidades encontradas.

17.2. Conclusión integrante 2: Patricio Nicolás Astudillo Alfaro

Si bien puede existir una idea u oportunidad de negocio clara y atractiva, no siempre
significa que puede ser una idea implementable, para ello se necesita analizar los factores
externos como internos de una empresa, el macroentorno en donde se desea desarrollar,
como también las políticas del gobierno que rigen tanto los permisos como las
responsabilidades para una empresa. Ecologic-Economic SpA, es una empresa visionaria
la cual apelará a las nuevas leyes y estatutos que se irán implementando en un futuro de
mediano y largo plazo, empezando con la entrada en vigencia de la ley 20.920 a
mediados del año 2023. En el presente informe se desarrolló todos los análisis necesarios
para poder dilucidar de una mejor manera nuestra oportunidad y que tan factible es la
implementación de una empresa encargada en el cuidado del medio ambiente como
también en la optimización de los recursos energéticos que la gran industria minera utiliza,
llegando a la conclusión que esta oportunidad de negocios posee todas las características
necesarias para poder ser desarrollada e implementada de manera fructífera.

17.3. Conclusión integrante 3: Felipe Ignacio Santibáñez Castillo

Como consecuencia de lo expuesto en el informe, se puede apreciar la importancia de


cómo puede incidir el correcto entendimiento de entorno en el cual se quiere poner una
empresa y usarlo a favor de uno con la finalidad de ganarse un lugar en el siempre
competitivo mercado. Se debe recalcar que lo procesos de análisis deben hacerse de
manera rigurosa, ya que gracias a ellos se pueden obtener las directrices que permitirán
proyectar el futuro de la empresa de aquí a nos años más y si esta planificación contiene
errores; se traducirá en pérdidas económicas las cuales afectaran la estabilidad de la
empresa.

Universidad de la Serena, 2022


18. Referencias

¿Qué es la norma ISO 14001 y para qué sirve? (27 de 3 de 2020). Obtenido de Eurofins:
https://envira.es/es/la-norma-iso-14001-sirve/

¿Qué son las 5 fuerzas de Porter y cómo aplicarlas en tu negocio? (29 de Abril de 2022). Obtenido
de Simla: https://www.simla.com/blog/las-5-fuerzas-de-porter

Alonso, G. (2008). Marketing de servicios: Reinterpretando la cadena de valor. Obtenido de


Universidad de Palermo:
https://www.palermo.edu/economicas/pdf_economicas/business_paralela/review/
marketing_servicios.pdf

Barreras de entrada. (s.f.). Obtenido de CentroCompetencia:


https://centrocompetencia.com/barreras-de-entrada/

Ejemplo de análisis PEST. (13 de Noviembre de 2020). Obtenido de Structuralia:


https://blog.structuralia.com/ejemplo-analisis-pest

Michelin inicia en Antofagasta la construcción de su primera planta de reciclaje de neumáticos en


el mundo. (14 de Octubre de 2022). Obtenido de Guía mineria de Chile:
https://www.guiaminera.cl/michelin-inicia-en-antofagasta-la-construccion-de-su-primera-
planta-de-reciclaje-de-neumaticos-en-el-mundo/

Mining.Com, M. &. (1 de Agosto de 2022). Inminente crisis mundial por la falta de Cobre. Obtenido
de Redimin: https://www.redimin.cl/inminente-crisis-mundial-por-la-falta-de-cobre/

negocio?, ¿. s. (29 de Abril de 2022). Simla. Obtenido de https://www.simla.com/blog/las-5-


fuerzas-de-porter

Quiroa, M. (6 de Julio de 2021). Factores ambientales de la empresa. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/factores-ambientales-de-la-empresa.html

Riveros, L. C. (s.f.). Sobre la Investigación Universitaria. Obtenido de Universidad de Chile:


https://www.uchile.cl/presentacion/rectoria/luis-riveros-cornejo/publicaciones/44-sobre-
la-investigacion-universitaria

Ruiz, L. E. (s.f.). El Modelo de las "Cinco Fuerzas" de Porter. Obtenido de Gerencia de Mercadeo :
http://3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc063.htm

ThepowerMBA. (s.f.). 5 fuerzas de Porter: análisis de las fuerzas competitivas de una empresa.
Obtenido de The Power business school: https://www.thepowermba.com/es/blog/las-5-
fuerzas-de-porter

UNA MODERNA PLANTA EN SUECIA PODRÁ RECICLAR TODOS LOS ENVASES DE PLÁSTICO
GENERADOS EN LOS HOGARES DEL PAÍS. (6 de Septiembre de 2021). Obtenido de Residuos
profesional: https://www.residuosprofesional.com/planta-reciclaje-de-plastico-suecia-2/

Universidad de la Serena, 2022


19. Anexos

 Anexo 1: Tabla descriptiva 5 fuerzas de Porter – Amenaza de entrada de nuevos competidores

Bajo Bajo-Medio Medio Medio-Alto Alto


Amenaza de Entrada
de Nuevos
Competidores 1 2 3 4 5 ¿Por qué?
Economías de
Escala en la
Producción: X La empresa encargada en la reutilización de residuos de la minería puede generar
más ganancias debido a que las empresas mineras al aumento de residuos mineros.
Tamaño de la Se requiere de un alto capital de adquisición de nuevas tecnologías y de
inversión de capital
requerida: X infraestructura para el almacenamiento, tratamiento de residuos y otras funciones
dentro de la empresa esto conlleva a un alto costo de capital humano
Las regulaciones a este rubro son altas se tiene una barrera mayor para poder crear
una empresa desde 0. En este tipo de empresa deben respetar las obligaciones
Regulaciones del
Gobierno: X legales de las empresas en Chile, las regulaciones ambientales y sociales,
regulaciones de contrato y de seguridad para sus trabajadores.
No existen muchos competidores y dentro del mercado el servicio. Los competidores
directos son Planta de Reciclaje de Kal Tire, Compañía Continental y los
competidores indirectos son Amffal, Minera antucoya y su proyecto recicla, Morgan

Costo de Cambio: X Empresas (Neumáticos) y por último competidores indirectos a futuro el proyecto de
planta recicladora Michelin
La publicidad en empresas ambientales hoy en día es media alta la tendencia de los
países industrializados en reducir los desechos plásticos con ello para ser diferente a
las demás empresas recicladoras de plástico proponemos también la reutilización de
neumáticos para genera revestimiento para polines con la finalidad de realizar una
Diferenciación y
Publicidad: X economía circular con ello obtener energía cinética de los polines para convertirla a
energía eléctrica aportando a la reducción eléctrica de la empresa.
Es medianamente difícil ganar la confianza de los clientes en este caso las empresas
Acceso a Canales de
Distribución: X mineras pero la experiencia genera confianza en base al tiempo y la calidad de
servicio entregado.
Acceso a
Tecnologías de
Punta: X Este tipo de servicio requiere maquinarias estacionarias, tecnología y la innovación es
importante para entregar un servicio de primer nivel.

Universidad de la Serena, 2022


En el tipo de servicio ofrecido cobra un rol fundamental la confianza, ya que los
clientes en base a un buen servicio se quedan con la empresa y la siguen contratando

Lealtad a la Marca: X en trabajos a futuros. Los tiempos del servicio son largos y compromisos a largo
plazo.
Para poder llegar a competir se requiere inversión considerable, situación no posible,
debido a que genera un riesgo. Por ende, el competidor que ingresa, llega con
Probabilidad de
Reacción: X capacidades y aptitudes de igualdad en el mercado, por lo tanto, no genera una
amenaza a la empresa.

Factor 4.11 Medio-Alto


Esta es una fuerza media alta ya que no existe un impacto en la amenaza de
CONCLUSIÓN entrada de nuevos competidores debido a los altos costes de inversión, altas
regulaciones del gobierno y el acceso a tecnología de punta.

 Anexo 2: Tabla descriptiva 5 fuerzas de Porter – Rivalidad entre competidores.

Bajo Bajo-Medio Medio Medio-Alto Alto


La rivalidad entre los
competidores 1 2 3 4 5 ¿Por qué?
La industria genera un crecimiento debido a la adquisición a una nueva flota de
camiones en el sector minero de pasar de camiones conducidos por un operador a
Crecimiento de la
Industria: X camiones autónomos esto conlleva un alza de residuos de caucho según muestra el
anexo: figura 1
Los costos fijos son altos, por ende, se requiere una contratación del servicio de gran

Costo Fijo: X envergadura que abarque las necesidades de las empresas mineras para la
reutilización de sus residuos.
Diferenciación de
Productos: X No es un producto se ofrece un servicio de tratamiento de desechos y energía.
Objetivos
Estratégicos: X Si existen estrategias agresivas de crecimiento. Debido a que las empresas deben
ofrecer un servicio de calidad y de esta manera lograr la confianza con el cliente.

Factor 3,75 Medio

Universidad de la Serena, 2022


Esta es una fuerza media, debido a que los competidores no tienen mayores
CONCLUSIÓN estrategias para captar nuevos clientes y se sigue con la línea de la
fidelización

 Anexo 3: Tabla descriptiva 5 fuerzas de Porter – Poder de negociación de los proveedores.

Bajo Bajo-Medio Medio Medio-Alto Alto


Poder de negociación de
los proveedores 1 2 3 4 5 ¿Por qué?
La concentración de proveedores en el sector minero es alta ya que Chile es líder en
Concentración de
proveedores: X producción de cobre a nivel mundial con una producción hasta el 2021 de 5,6 millones
de toneladas métricas de cobre al año y la concentración de proveedores se
concentra en las regiones de Tarapacá, Atacama, Antofagasta, Coquimbo y O'Higgins
Se sigue con la línea anterior, se necesitan cierto tipo de productos de empresa
Poder de la marca: X minera como es los neumáticos y el plástico para poder reutilizarlos y ayudarlos a ser
responsables de los residuos mineros ayudando al medio ambiente.
Rentabilidad de los
proveedores: X En este ítem se relaciona mucho que el proveedor reduce el impacto ambiental de la
cantidad de residuos que produce en el sector minero.
Contribución de Todo depende de la calidad de los residuos a tratar en el caso de neumáticos y
proveedores a la calidad
de los productos:
X plástico de los proveedores nacionales. Y en relación a los polines un producto de
calidad de primer nivel con el proveedor Martin Engineering
Existencia de
proveedores: X No existe una cantidad grande de proveedores, ya que la selección inicial de alguno
te lleva automáticamente a mantenerte con el mismo a lo largo del tiempo.
Disponibilidad de
productos sustitutos o
servicios:
X Existe poca variedad de servicios sustitutos y de calidad que ofrezca una amplia
variedad en áreas ambientales.
Factor 4 Medio - Alto
CONCLUSIÓN Se considera una fuerza medio alta debido que el proveedor depende
netamente de lo que se compra en el momento de la inversión, lo que
genera que se tenga que seguir trabajando a lo largo del tiempo con el
mismo proveedor en cuanto al mantenimiento de los polines para que
generen energía eléctrica, además de la reutilización de desechos

Universidad de la Serena, 2022


mineros para crear de plástico a pellet y de neumáticos en desuso el
caucho para crear el revestimiento para polines.

 Anexo 4: Tabla descriptiva 5 fuerzas de Porter – Poder de negociación de los compradores

Bajo Bajo-Medio Medio Medio-Alto Alto


Poder de
negociación
de los
compradores 1 2 3 4 5 ¿Por qué?
Existen varias empresas mineras en Chile que pueden contratar nuestros servicios
Existencia de
Empresas: X como todo topo de industrias que requiéranla utilización de plásticos y cauchos para
sus procesos.
Disponibilida
d de
productos: X Existe una demanda media de la contratación de servicios debido a que la Ley Rep
entra en vigencia el 1 de septiembre del año 2023.
Costo de
cambio de los
productos: X Dado que se ofrece un servicio y no un producto, el costo de cambio de los productos
ofrecidos por los proveedores no afecta a los clientes.
Contribución
de las
empresas a la Al ofrecerse un servicio y no un producto, acá se vuelve de vital importancia la calidad
calidad de los
productos: X de servicio ofrecido, es decir, la satisfacción del cliente y la calidad del servicio
ofrecido depende netamente de la empresa.
Factor 2,25 Medio - Bajo
Al analizar cada uno de los factores incidentes en la negociación de los compradores,
se puede concluir que la amenaza es baja, debido a que existe una alta demanda en
los servicios que ofrece la empresa, por lo tanto, la empresa no se ve obligada a
CONCLUSIÓN seguir las exigencias de todos los posibles clientes

Universidad de la Serena, 2022


 Anexo 5: Tabla descriptiva 5 fuerzas de Porter – Amenaza de ingreso de productos sustitutos

Bajo Bajo-Medio Medio Medio-Alto Alto


Amenaza de
ingreso de
productos
sustitutos 1 2 3 4 5 ¿Por qué?
Al ser el ofrecimiento de un servicio, la calidad de superior, por lo que no existe una
amenaza de que un competidor ofrezca una mejor calidad a la de nuestra empresa

Calidad: X que preste un servicio en la 3 área que son de reciclado de neumático, reciclado de
plástico y generación de energía.
Costos de
Cambio para
el Usuario: X A pesar de la existencia de pocos oferentes, este servicio se basa en el contrato que
realice la empresa por un servicio completo.
Precio del
Sustituto: X No existe forma fácil de sustituir este servicio, por lo que el costo que representaría
para el cliente cambiar por un sustituto el servicio ofrecido seria altísimo.
Factor 3,33 Medio

Luego de analizar las variables influyentes en la fuerza, esta se considera una fuerza
es baja, debido a que no existe forma fácil de sustituir el servicio ofrecido, además
que de nuevo acá resalta la fidelización y confianza del cliente, por lo que, si existiera
CONCLUSIÓN un servicio sustituto, no necesariamente tendría éxito.

Universidad de la Serena, 2022

You might also like