You are on page 1of 5

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

DE SANTIAGO PAPASQUIARO.
Metrología y Normalización

PRACTICA NO. 1: INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES


JOSE LUIS MARTINEZ ROJAS
OLIVIA CUAUTLE BALERIANO, AARON ISAI NEVAREZ ESTRADA, DENISSE ESMERALDA LOZANO
CENICEROS.
Industrial 3B
Fecha:12/09/22
INTRODUCCION
Las mediciones parecieran tener el don de la ubicuidad: están presentes en un
laboratorio de análisis clínicos, en la estación de gasolina, en nuestro reloj de
pulsera o en una planta termoeléctrica. Esta profusión de instrumentos en la vida
cotidiana a veces impide, por nuestra familiaridad con ellos, tomar conciencia de su
importancia y valorar en su justa dimensión el impacto económico y social que
representan los millones de mediciones que se realizan diariamente.
nosotros realizamos nuestro método de comprobación de incertidumbre de la
medición al lanzar una moneda a distintas distancias ya que varios compañeros y
yo estuvimos lanzando una moneda con el objetivo de obtener la distancia y sacar
la media y desviación estándar.
Objetivos
•Estimar la Incertidumbre de las Mediciones de un equipo de trabajo en un proceso
de Tiro al Cuatro.
Material y equipo
Elaborar una lista con los materiales que se usaron en la práctica, que entre otros
será:
•Una Cinta métrica de al menos 3 metros (Flexómetro)
•Una moneda de 10 pesos.
Marco Teórico
Incertidumbre de las Mediciones
Toda medición física en investigación e industria está asociada con cierto grado de
imprecisión. Incluso pequeñas fluctuaciones en las condiciones ambientales pueden
influir en la medición y provocar desviaciones que hacen que el resultado de la
medición no sea preciso. Para obtener resultados de medición significativos, resulta
esencial conocer la incertidumbre asociada a los resultados.

La incertidumbre de medición cuantifica el conocimiento insuficiente del verdadero


valor de la variable de medición. Se trata un parámetro [] asignado como porcentaje
del resultado de medición, que puede asignarse a la variable de medición sobre la
base de la información disponible. En otras palabras, un rango en el que el valor
verdadero de la variable se encuentra con una probabilidad definida.

¿Cómo se puede determinar la incertidumbre de medición?


Existen diferentes métodos estandarizados para determinar la incertidumbre de
medición de acuerdo con el estándar ISO. El método analítico-computacional según
ISO/IEC Guide 98-3 se basa en distribuciones de probabilidad. Se apoya en
información cuantitativa y en parámetros no estadísticos, como valores empíricos o
información de un certificado de calibración. El cálculo de la incertidumbre de
medición depende de la tarea, el principio y el método de medición y tiene en cuenta
todas las variables de entrada relevantes que podrían influir en la medición. Por lo
tanto, surge de una combinación de todos los factores influyentes de las respectivas
variables de entrada. Cuantos más elementos en la cadena de medición, más
complejo resulta determinar la incertidumbre de la misma.
Desarrollo
Debido a que se está trabajando de manera mixta y no todos los estudiantes tienen
acceso al laboratorio de Ingeniería industrial las prácticas serán sencillas
procurando que se puedan llevar a cabo con materiales que por lo general se tienen
en casa. Para esta solo es necesario realizar los siguientes pasos.
a) Asiste al Laboratorio de Ingeniería Industrial (A los estudiantes que por ser
foráneos no puedan asistir se les enviarán lagunas evidencias y materiales para
trabajar en esto)
b) Organiza con tus compañeros de equipo los roles y secuencia en que estarán
trabajando, pues será necesario que todos en cierto momento tengan distinta
función. (Lanzador, encargados de la medición, lector, capturista, etc.)
c) Con ayuda de tu profesor selecciona un lugar donde puedan realizar
lanzamientos con una moneda ($10.00) desde un punto fijo hasta una distancia de
3 m. (Esta distancia será tu valor Patrón (Vp = 3m))
d) Identifica las necesidades para realizar las mediciones en cada lanzamiento y
definan en el equipo el método y condiciones de los lanzamientos.
e) Realicen cada uno de los lanzamientos y regístrenlos en la Tabla 1.
f) Para cada muestra de lanzamientos de cada integrante del equipo calcula la
media, desviación estándar, error probable e Incertidumbre.
Media
Error Posible (Ep)
INCERTIDUMBRE
g) Se anexa un archivo en Excel para facilitar los cálculos, pero aun así muestra al
menos el cálculo de un dato por integrante del equipo.
h) Elabora tu reporte.
Resultados y Evidencias
Estos pueden ser tablas con mediciones, esquemas, fotos etc.
Conclusión
Olivia Cuautla baleriano:
en conclusión, se me hiso muy importante realizar esta práctica porque así tuve
más conocimiento sobre el tema porque que vi cosas nuevas
Denisse esmeralda lozano ceniceros:
En esta práctica vimos que no todos los resultados chairan en el mimo lugar eso
nos habla la tabla que realizamos además tenemos una cierta desviación estándar
por el cambio de distancias entre tiros y también cabio la media y ese cambio di,
aunque intentáramos o no enteráramos que callera en la misma distancia y además
no siempre veíamos la misma distancia yo y mis compañeros.
Aarón Isaí Nevarez Estrada:
Me gusto la dinámica ya que me recordó al juego de la rayuela, y nos mostró que
no siempre tenemos los mismos resultados ya que los lugares donde puede caer la
moneda pueden variar en base a eso hicimos la tabla de resultados y sacamos la
desviación estándar.

You might also like