You are on page 1of 32
Evapotranspiracion del cultivo CATER eM EN: cama rtran eee ee cet Ce TER ea eet ar) lluvia evapotranspiracién ego s . i 7 K. med radiacion a ee —s, K / transpiracion *3 ¢ fin Kini / Le cee 8 fon evaporacién ah) \v Rea zona radicular ® indice 1. Introduccién a la evapotranspiracién Proceso de Evapotranspiracion Evaporacién Transpiracion Evapotranspiracién Unidades Factores que afectan la evapotranspiracién Variables climaticas Factores de cultivo Manejo y condiciones ambientales Conceptos de Evapotranspiracién Evapotranspiracion del cultivo de referencia (ET) Evapotranspiracion del cultivo bajo condiciones estandar (ET) Evapotranspiracién del cultivo bajo condiciones no estindar (ET. Determinacién de la evapotranspiracion Medicion de ET ET calculada con datos meteorolégicos ET estimada con el tanque de evaporacion PARTE A. Evapotranspiracion de referencia (ET.) 2. Ecuacién de FAO Penman-Monteith Necesidad de un método estandar para determinar ET, Formulacién de la ecuacion de Penman-Monteith Ecuacién de Penman-Monteith Resistencia aerodinamica (r,) Resistencia superficial (total) (r.) Superficie de Referencia Ecuacion de FAO Penman-Monteith Ecuacion Datos Estimacién de datos faltantes 3. Datos meteorolégicos Factores meteorolégicos que determinan la ET Radiacin solar ‘Temperatura del aire Humedad del aire Velocidad del viento Parmetros atmosféricos Presién atmosférica (P) Calor latente de vaporizacién () Constante psicromeétrica (i) Temperatura del aire 15 7 7 18 18 20 20 23 24 24 27 28 29 29 29 29 30 30 31 Ea Fa 31 32 Humedad del aire Conceptos Medicién Procedimientos de calculo Radiacion Conceptos Unidades Medicién Procedimientos de calculo Velocidad del viento Medicion Relacién del viento con la altura Recoleccion de datos climaticos Estaciones meteorolégicas Bases de datos agrocliméticos mensuales Estimacién de datos climaticos faltantes Estimacion de datos faltantes de humedad Estimacion de los datos de radiacién Datos faltantes de viento Datos minimos requeridos Una ecuacién alternativa para el calculo de ET. 4, Determinacién de ET, Ecuacion de Penman-Monteith Procedimientos de célculo ET, calculada para diversos periodos de tiempo Procedimientos de calculo en caso de datos faltantes Método del tanque evaporimetro Tanque evaporimetro Coeficiente del tanque evaporimetro (K;) PARTE B. Evapotranspiracién del cultivo en condiciones estandar 5. Introduccién a la evapotranspiracién del cultivo (ET) Procedimientos de calculo Calculo directo Enfoque del coeficiente del cultivo Factores que determinan el coeficiente del cultivo, Tipo del cultive Clima Evaporacién del suelo Etapas del crecimiento del cultivo Evapotranspiracién del cultivo (ET) Enfoques de los coeficientes nico y dual del cultivo Curva del coeficiente del cultivo Diagrama de flujo de los calculos 6. ET. ~ coeficiente Unico del cultivo (K.) Duracién de las etapas de crecimiento 33 33 35 35 a a a3 45 45 55 55 55 57 37 7 58 58 59 6 6a 65 65 76 78 B 79 87 89 389 89 39 1 a 1 93 95 7 98 99 101 103 103, Coeficientes del cultivo Valores tabulados de Ke Coeficiente del cultivo para la etapa inicial (Ke) Coeficiente del cultivo para la etapa de mediados de temporada (Kemad) Coeficiente del cultivo para el término de la etapa final (Km) Elaboracion de la curva de Ke Cultivos anuales Curva de K. para cultivos forrajeros Arboles frutales aleulo de la ET. Determinacion gréfica del valor de Ke Determinacion numérica del valor de Ke Coeficientes del cultivo basados en la alfalfa como referencia Extrapolacién de valores previos de K- 7. ET. - coeficiente dual del cultivo (K. = Ka + Ke) ‘Componente de la transpiracién (Kas ET.) Coeficiente basal del cultivo (Ka) Determinacién de los valores diarios de Key ‘Componente de la evaporacién (Ke ET.) Procedimiento de cAleulo Limite superior Kemae Coeficiente de reduccién de la evaporacion del suelo (K.) Fraccién expuesta y humedecida del suelo (few) Caleulo diario del valor de Ke Galeulo de ET. 8. ET, bajo condiciones de estrés hidrico Disponibilidad de agua en el suelo ‘Agua disponible total (ADT) ‘Agua fécilmente aprovechable (AFA) Coeficiente de estrés hidrico (K) Balance de agua del suelo Planificacién del riego Efectos de la salinidad del suelo Relacién productividad-salinidad Relacién productividad-estrés hidrico Relacién combinada salinidad-reduccién de la ET Sin estrés hidrico (D, < AFA) Con estrés hidrico (D, > AFA) Aplicaciéon 9. ET. para vegetacién natural, atipica y subéptima Procedimiento de calculo Etapa inicial de crecimiento Etapas de mediado y final de temporada Condiciones de estrés hidricos 109 109 14 11 125 27 127 128 129 129 129 132 133, 134 135 135 135 141 at 142 143 144 147 151 156 159 161 161 161 162 167 169 im 174 175, 176 7 7 7 181 183 183 183 183 184 ‘juste para la etapa de mediados de temporada para vegetacién escasa ‘juste a partir de observaciones de campo Estimacion de Keone @ partir del indice de rea foliar (AF) Estimacion de Keone a partir de la cobertura efectiva del suelo (fest) Estimacion de Kes Conclusion Etapa de mediados de temporada: ajuste por control estomatico Etapa de final de temporada Estimacién de ET.» considerando la productividad del cultivo 10. ET, bajo distintas practicas de manejo Efecto del mantillo (mulch) sobre la superficie Cobertura con plastico Cobertura orgénica ultivos intercalados Vegetacién contigua Vegetacién solapada Cultives de borde Areas reducidas de vegetacién ‘Areas rodeadas por vegetacién que posee caractersticas similares de rugosidad y de humedad Efectos de «oasis» y «ropa tendida» Estrés ambiental inducido como practica de manejo Semilla de alfalfa Algodén Remolacha azucarera cafe % Olivos 11. ET. fuera de la temporada productiva Tipos de condiciones de la superficie del terreno Suelo descubierto Superficie cubierta por vegetacién muerta Superficie cubierta por vegetacion viva Superficies congeladas o cubiertas con nieve Anexos 1. Unidades y simbolos 2. Cuadros meteorolégicos 3. Bases fisicas de los parametros usados cen el calculo de la evapotranspiracion 4, Analisis estadistico de los datos climaticos 5. Medida y determinacién de la integridad de los datos meteorolégicos 6. Correccién de datos climaticos obtenidos en estaciones no-referenciales para calcular ET, 7. Caleulo de K, para el estado inicial de los cultivos anuales 8. Ejemplo de cAlculo para la aplicacin del concepto de K. en calendarios de riego Bibliografia 184 184 185 187 189 190 191 192 193, 195 195 195 196 197 198 199 199 199 200 200 202 203 203 204 204 204 204 205 205 205, 205, 206 207 209 211 221 227 2a1 253 259 265 27 Lista de figuras n 12. 13, 14, 15, 16. 7. 18, 19, 20. 21. 22 23. 24, Representacién esquematica de un estoma Particién de la evapotranspiracién en evaporacién y transpiracion durante el periodo de crecimiento de un cultivo anual Factores que afectan la evapotranspiracién con referencia ‘a conceptos relacionados de ET Evapotranspiracion del cultivo de referencia (ET,), bajo condiciones estandar (ET) y bajo condiciones no estandar (ET 3) Representacién esquematica de la variacion diurna de los componentes del balance de energia sobre una superficie transpirante con suficiente cantidad de agua en un dia soleado Balance de agua en el suelo de la zona radicular Representacién simplificada de la resistencia superficial (total) y de la resistencia aerodindmica al flujo de vapor de agua Representacién tipica de la variacién del indice de Area Foliar (IAF) activo (verde) a lo largo del periodo de crecimiento de un cultivo de maiz Caracteristicas del cultivo hipotético de referencia . llustracién del efecto de la velocidad del viento sobre la ‘evapotranspiracion en condiciones atmosféricas secas y calientes comparadas con condiciones himedas y tibias Presién de saturacion de vapor (e*) en funcién de la temperatura: curva de e°(T) Variacién de la humedad relativa durante un period de 24 horas para una presién de vapor constante de 2,4 kPa Variacion anual de la radiacion extraterrestre (R,) en el ecuador, los 20 y 40° de latitud norte y sur Variacién anual de las horas de luz del dia (N) en el ecuador, los 20 y 40° de latitud norte y sur ‘Componentes de la radiaci6n Factor de conversién para convertir la velocidad del viento medida fen cierta altura sobre el nivel del suelo a la velocidad del viento fen [a altura estandar (2 m) Relacién entre la fracci6n de radiacién extraterrestre que alcanza la superficie dela terra, RUR., y la diferencia de temperatura Tmax ~Tmin para zonas interiores' (ke, = 0.16) y para zonas costeras (kx, = 0.19) ET, calculada por CROPWAT Dos casos de localizacién del tanque de evaporacién y sus alrededores Valores tipicos de K, para diferentes cultivos completamente desarrollados Rangos extremos de K, para cultivos completamente desarrollados, ‘en respuesta a variaciones climaticas y meteorolégicas El efecto de la evaporacién sobre K. Etapas de desarrollo de diferentes cultivos Rangos tipicos esperados del valor de Kc para las cuatro etapas del crecimiento " 12 19 22 24 30 34 34 a a2 44 56 6 6 79 92 92 94 94 7 25. 26. 27. 28, 29. 30. 31, 32 33. 34, 35. 36. 37. 38, 39, 42. 43, 44, 45, 47, . Curva generalizada del coeficiente del cultivo, correspondiente al procedimiento del coeficiente Unico del cultivo Curvas del coeficiente del cultivo mostrando las curvas de Ky (linea gruesa), de la evaporacién en el suelo K, (linea delgada) y la curva correspondiente de Ke = Kas + Ke curve (linea punteada) Procedimiento general para calcular ET. Variacién de la longitud del periodo de crecimiento del arroz (cuktvar: Jaya), repartidos durante varios meses del ano, cen diferentes lugares a lo largo del Rio Senegal (Africa) Valor promedio de K- ig felacionado con el nivel de ET, y el intervalo de tiempo entre riegos ylo lluvias significativas durante la etapa inicial de crecimiento, para cualquier tipo de suelo, cuando los eventos de humedecimiento sean de ligeros a medianos (3-10 mm por evento) Valor promedio de K- i felacionado con el nivel de ET, y el intervalo de tiempo entre riegos para eventos de humedecimiento mayores © iguales a 40 mm durante la etapa inicial para a) suelos de textura gruesa; b) suelos de textura mediana y fina Riego con humedecimiento parcial ‘juste (aditivo) al valor de Kc nes del Cuadro 12 para diferentes alturas del cultivo y valor promedio diario de la velocidad del Viento (us) para diferentes condiciones de humedad Rangos esperados de Ketn Curva del coe! ‘Curva de K, para alfalfa destinada para heno en el sur de Idaho, Estados Unidos, utilizando valores de los Cuadros 11 y 12 y ajustes a través de las Ecuaciones 62 y 65 Curva de K. y valores decadales de K, y ET. derivados del grafico, para el cultivo de frijol(judia) seco del ejemplo (Recuadro 15) Curva del coeficiente basal del cultivo (Ka) para el cultivo de frijol seco (Ejemplo 28) usando las longitudes de las etapas de crecimiento de 25, 25, 30 y 20 dias Coeficiente de reduccion de la evaporacién, Kk, Determinacién de la variable fay en funcion de la fraccién de cobertura de la superficie del suelo (f) y de la fraccion humedecida de la superficie (f,) Balance de agua en la capa superior del suelo Factor de agotamiento (p) para diferentes niveles de evapotranspiracién del cultivo Coeficiente de estrés hidrico, K, Balance de agua en la zona radicular £1 efecto de la salinidad en el coeficiente de estrés hidrico K, Diferentes situaciones de cultivos intercalados ‘Curvas de K. para areas pequefias con vegetacién bajo efecto oasis, fen funcion del ancho de la superficie con vegetacién, para condiciones de Hin = 30%, Up = 2mis, altura de la vegetacion (h) = 2 my IAF = 3 Evapotranspiracion promedio medida durante periodos invernales sin crecimiento vegetativo, en Kimberly, Idaho, Estados Unidos jente del cultivo 100 100 102 109 7 8 120 122 126 126 128 132 saa 145 148 182 166 167 169 181 198 203 208 Lista de Cuadros Factores de conversién para expresar evapotranspiracién ET, promedio para diferentes regiones agroclimaticas en mm dia"? Factores de conversion para la radiacién Valores generales de la velocidad del viento en términos mensuales Coeficientes del tanque evaporimetro (K,) para el Tanque Clase A para diversas localizaciones y ambientes de los tanques y varios, valores de velocidad media del viento y de humedad relativa 6. Coeficientes del tanque evaporimetro (K,) para el Tanque Tipo Colorado para diversas localizaciones y ambientes de los tanques varios valores de velocidad media del viento y de humedad relativa 7. Coeficientes del tanque evaporimetro (k,.) Ecuaciones de regresion derivadas de los Cuadros 5 y 6 8. Cocientes de evaporacién de diversos tipos de tanques y del tanque tipo Colorado para diversas condiciones climaticas y ambientales 9. Valores aproximados de Kein correspondientes a eventos moderados de humedecimiento (10-40 mm) y texturas medias del suelo 10. Criterios generates de seleccién para los procedimientos del Coeficiente unico y dual del cultivo 11. Duracién de las etapas de desarrollo del cultivo para distintos Periodos de siembra y regiones climaticas 12. Valores del coeficiente tnico (promedio temporal) del cultivo K. y alturas medias maximas de las plantas para cultivos no estresados y bien manejados en climas sub-humedos (HRnin = 45%, Un ~ 2 mis) para usar en la formula de la FAO Penman-Monteith ET, 13. Clasificacion de las laminas de precipitacion 14. Kein para arroz y varias condiciones climaticas 15. Estimaciones empiricas de datos mensuales de velocidad del viento 16. Valores tipicos de HRmin comparados con HRmed para clasificaciones climaticas generales 17. Coeficiente basal del cultivo Kg, para cultivos no estresados y bien manejados en climas sub-himedos (HRnin = 45%, Ua = 2 ms) para ser usados en la Ecuacion de la FAO Penman-Monteith ET. 18. Gulas generales para la derivacién de Ka, a partir de los valores de K< incluidos en el Cuadro 12 19. Caracteristicas tipicas de humedad para diferentes tipos de suelo 20. Valores comunes de la fracci6n fw de la superficie humedecida del suelo por riego o lluvia 21. Valores comunes de la fracci6n del suelo cubierta por la vegetacién (f.) y de la expuesta a la luz del sol (1-12 22. Rangos de profundidad maxima efectiva de las raices (2) y fraccién de agotamiento de la humedad del suelo (p) para condiciones sin estrés hidrico, para cultivos comunes 23. Tolerancia a las sales de cultivos agricolas comunes, expresada como la conductividad eléctrica del extracto de saturacién del suelo correspondiente al umbral donde la productividad del cultivo yeene 45 63 a1 a1 82 83 95 98 104 10 M5 121 124 124 137 at 144 19 9 163 se reduce por primera vez por debajo de la productividad potencial total (CEesmua) ¥ expresada como la pendiente (b) de reduccién en [a productividad cuando la salinidad aumenta por encima del CEs untra 178 24, Coeficientes estacionales de respuesta de la productividad, FAO No. 33, serie de Riego y Drenaje 181 25. Reducci6n aproximada del valor de K. y de la evaporacién en la superficie e incrementos de la transpiraci6n para varios cultivos horticolas bajo una cobertura completa de plastico, en comparacién con condiciones sin cobertura utilizando riego por goteo 196 Lista de recuadros 1. Capitulos relacionados con el calculo de la evapotranspiracion del cultivo de referencia (ET,) presentados en este libro 8 2. Capitulos relacionados con el calculo de la evapotranspiracion del cultivo bajo condiciones estandar (ET.) presentados en este libro 9 3. Capitulos relacionados con el cilculo de la evapotranspiracién del ultivo bajo condiciones no estandar (ET.,) presentados en este libro 10 Resistencia aerodinamica de la superficie de pasto de referencia 2 5. Resistencia superficial (total) para el cultivo de referencia (pasto) 22 6. Derivacién de la ecuacién de FAO Penman-Monteith para el cultivo hipotético de referencia 26 7. Hoja de calculo para determinar el déficit de presion de vapor (e,-e,) 40 Conversion de valores de energia a evaporacién equivalente 44 9. Hoja de cdlculo para la radiacién extraterrestre (R,) y la insolacion maxima (N) 49 10. Hoja de calculo para la radiacion neta (R,) 53 11. Planilla para el célculo de ET, (FAO Penman-Monteith) o7 12. Descripcién del Tanque Clase A a4 13. Descripcién del tanque enterrado tipo Colorado 85 14, Demostracién del efecto del clima en el valor de Kemea para el cultivo de trigo desarrollado bajo condiciones de campo 123 15. Caso de estudio: cultivo de frijol seco en Kimberly, Idaho, Estados Unidos (coeficiente Unico del cultivo) 130 16. Caso de estudio de un cultivo de frijol seco (judias) en Kimberly, Idaho, Estados Unidos (coeficiente dual del cultivo) 158 17. Medicién y estimacién del IAF 186 18 Medicion y estimacion de feet 187 Lista de ejemplos 2. 23. 24, 25, 26. 27. 28, 29. 30. 31. 32, 33. 34, 35. Conversion de la evaporacién a partir de una unidad a otra Determinacién de parametros atmosféricos Determinacién de la presién media de vapor de saturacién Determinacién de la presion real de vapor a partir de lecturas del psicrémetro Determinacién de la presién real de vapor de la humedad relativa Determinacion del deficit de presion de vapor Conversion de la latitud en grados y minutos a radianes Determinacién de la radiacién extraterrestre Determinacién de la insolacion maxima Determinacién de la radiacién solar con datos de insolacién real diaria |. Determinacién de la radiacién neta de onda larga . Determinacién de la radiacién neta Determinacién del flujo de calor en el suelo para periodos mensuales ‘Ajuste de datos de velocidad del viento a la altura estandar Determinacién de la radiacién solar con datos de temperatura |. Determinacién de la radiacién neta en ausencia de datos de radiacién Determinacién de ET, con el promedio de los datos mensuales Determinacién de ET, con datos diarios Determinacién de ET, con datos horarios 1. Determinacién de ET, con datos faltantes |. Determinacién de ET, con datos del tanque evaporimetro usando Cuadros Determinacion de ET, a través del uso de ecuaciones adoptadas para el tanque de evaporacién Estimacién del intervalo entre eventos de humedecimiento Determinacién grafica del valor de Kein Interpolacion entre eventos de humedecimiento ligeros y pesados Determinacién del valor de K. »; para humedecimiento parcial de la superficie del suelo Determinacion de Kemea Determinacion numérica de Ke Seleccién y ajuste del coeficiente basal del cultivo, Kis Determinacién de los valores diarios de Kis Determinacion de la evapotranspiracién en un suelo descubierto Calculo del coeficiente del cultivo (Kas + Ke) bajo riego por aspersion Calculo del coeficiente del cultivo (Kis + K.) bajo riego por surcos Calculo del coeficiente del cultivo (Kis + K.) bajo riego por goteo Estimacién de la evapotranspiracion del cultivo a través del procedimiento del coeficiente dual del cultivo 32 36 38 39 39 46 a7 48 50 52 53 55 56 6 62 70 R 75 7 83 86 6 6 9 120 125 133, 136 ut 146 150 151 151 154 36, 37. 38, 39. a. 42. 43, 45. . Cultivo intercalado de maiz y calabacin 47. Determinacion del agua facilmente aprovechable para diferentes cultivos y tipos de suelo Efecto del estrés hidrico en la evapotranspiracién del cultivo Calendario de riego para evitar situaciones de estrés hidrico Efecto de la salinidad del suelo en la evapotranspiracién del cultivo Aproximacién inicial del coeficiente del cultivo para la etapa de mediados de temporada para vegetacién escasa Estimacién del coeficiente del cultivo para la etapa de mediados de temporada Estimacién del coeficiente del cultivo para la etapa de mediados de temporada para una cobertura reducida del suelo Estimacién de Ky mes utilizando la cobertura del suelo y considerando la reduccién por control estomstico |. Estimacién aproximada de K, a partir de los datos de productividad del cultivo Efectos de la cobertura plastica sobre la superficie \Vegetacion solapada 166 168 m2. 182 185 190 191 192 194 197 200 201 Prefacio En esta publicacién se presenta una actualizacién del procedimiento para calcular la evapotranspiracién de referencia y la evapotranspiracién del cultivo a partir de datos meteoroldgicos y coeficientes del cultivo. El procedimiento, que fue presentado por primera vez. en la publicacidn de la Serie de Riego y Drenaje de la FAO No. 24 «Las Necesidades de Agua de los Cultivos», se denomina como el enfoque de «K. ET,», donde los efectos del clima sobre los requerimientos de agua del cultivo vienen reflejados cen la evapotranspiracién del cultivo de referencia ET, y el efecto del cultivo se incorpora cen el cocficiente del cultivo K.. Otros procedimientos desarrollados en la citada publicacién de la Serie de Riego y Drenaje de la FAO No. 24, tales como la est de la precipitacién confiable y la precipitacién efectiva, el cileulo de los requeri de riego y el célculo de los calendarios de riego, no se tratan en la presente publicacién, pero seri temas a considerar en publicaciones futuras de esta serie. Desde la aparicidn de la publicacién de la Serie de Riego y Drenaje de la FAO No. 24 en 1977, los avances en investigaci6n y la disponibilidad de eéleulos mis precisos del uso del agua por los cultivos han indicado la necesidad de actualizar las metodologias de la FAO para el cilculo de ET, Se encontré que el método de Penman modificado de la FAO producia con frecuencia sobreestimaciones del valor de E'T,, mientras que ‘otros métodos recomendados por la KAO, especificamente los métodos de la radiacion, Blaney-Criddle y el método del tanque de evaporacién, mostraron una correspondencia variable con respecto a la evapotranspiracién de referencia del pasto. En Mayo de 1990, la FAO organizé una consulta de expertos ¢ investigadores, con la colaboracién de la Comisién Internacional de Riego y Drenaje y la Organizaci Meteorolégica Mundial, para revisar las metodologias de la FAO para la determin: de los requerimientos de agua de los cultivos y para producir lineamientos para la revisién y actualizacién de los procedimientos utilizados. El panel de expertos recomendé la adopcién del método combinado de Penman- Monteith como el nuevo procedimiento estindar para la evapotranspiracién de referencia ¢ indie6 los procedimientos para calcular los distintos parimetros incluidos cen el método. Se desarroll6 entonces el método de FAO Penman-Monteith, definiendo el cultivo de referencia como un cultivo hipotético con una altura asumida de 0,12 m, con una resistencia de la superficie de 70 s my un albedo de 0,23 m, lo que asemeja a la evaporacién que ocurre en una superficie extensa de pasto verde de altura uniforme, creciendo activamente y bien regada. El nuevo método supera las limitaciones del método anterior de Penman de la FAO y produce valores que son més consistentes con datos reales del uso de agua de los cultivos obtenidos mundialmente. demas se han desarrollado procedimientos y recomendaciones para la utilizacién del método de la FAO Penman-Monteith con datos climaticos limitados, eliminando por lo tanto la necesidad de utilizar otros métodos para la estimacién de la evapotranspiracién y cereando una base consistente y transparente para una estandarizacién universal de los célculos de los requerimientos de agua de los cultivos. El método de la FAO Penman-Monteith utiliza datos climéticos estindar los cuales pueden ser ficilmente medidos o derivados de datos cominmente medidos. ‘Todos los procedimientos de célculo han sido estandarizados en funcién de los datos meteoroldgicos disponibles y la escala de tiempo de los cilculos. Los métodos de céleulo, asi como los procedimientos para la estimacién de datos climiticos faltantes, se presentan en esta publica En el enfoque del «K, E'T.», las diferencias en la vegetacién del cultivo y en la resistencia aerodinamica, con respecto al cultivo de referencia, resultan consideradas cn el coeficiente del cultiv. El coeficiente K. sirve como una integracién de todas las diferencias fisicas y fisioldgicas entre los cultvos. Se presentan dos métodos de céleulo para la determinacién de la evapotranspiracién del cultivo a partir del valor de ET,, El primer enfoque integra la relacién entre la evapotranspiracion del cultivo y la evapotranspiracidn del cultivo de referencia dentro de un coeficiente tinico Ke En el segundo enfoque Ke se divide en dos factores que describen por separado los componentes de la evaporacién (K.) y la transpiracién (Kay) La seleccién del enfoque apropiado de K. dependeré del propésito de los célculos y de la frecuencia de los datos (aria, semanal, mensual, etc.) disponibles para los caculos. 108 capitulos presentan varios procedimientos que pueden ser utilizados para realizar ajustes al coeficiente del cultivo y que toman en cuenta las desviaciones de las condiciones de desarrollo del cultivo con respecto a las condiciones estndar, tales como la presencia de estrés hidrico y salino, baja densidad de plantas, factores ambientales y las pricticas de_mangjo del cultivo. lustran los distintos procedimientos de cilculo considerados . La mayoria de los célculos, principalmente todos aquellos requeridos para el cileulo de la evapotranspiracién del cultivo de referencia y el método del coeficiente tnico del cultivo, pueden ser llevados a cabo utilizando una ealeuladora de bolsillo, las hojas de cdlculo y las numerosos cuadros incluidos en esta publicacién. El usuario podria ademas disefiar algoritmos de computacidn, utilizando hojas de célculo clectrdnicas o cualquier lenguaje de programacién. Los procedimientos incluidos en esta publicacién tienen como objetivo suministrar guias para los gerentes de proyectos, consultores, ingenieros de riego, agrénomos, meteordlogos y estudiantes, para la determinacién de la evapotranspiracién del cultivo de referencia y la evapotranspiracién de los cultivos. Estos procedimientos pueden ser utilizados para determinar los requerimientos de agua de cultivos bajo riego o secano y para calcular el consumo de agua tanto de vegetacién agricola como vegetacién natural. Agradecimientos Este material constituye el esfuerzo de ocho afios de deliberaciones y consultas por parte de los autores, quienes conformaron el grupo de trabajo designado para llevar a efecto las recomendaciones de la consulta de expertos de la FAO Ilevada a cabo en Mayo de 1999 en Roma. Esta consulta fue organizada para revisar los, hasta entonces, procedimientos de la FAO para la determinacin de las Necesidades de Agua de los Cultivos, presentados en 1977 en la publicacién de la Serie de Riego y Drenaje de la FAO No. 24 (FAO-24), cuyos autores fueron J. Doorenbos y W. Pruitt. El enfoque conceptual introducido’ en las metodologias revisadas de la presente publicacién es producto del grupo de destacados expertos congregados en la reunién de 1990 quienes han contribuido de manera importante en el desarrollo de estudios adicionales conducidos dentro del enfoque de la publicacién, Miembros de la consulta de expertos de la FAO de 1990 incluyen Dr P. Fleming de Australia, Dr A. Perrier de Francia, Drs L. Cavazza y L. ‘Tombesi de Italia, Drs R. Feddes y J. Doorenbos de Holanda, Dr LS. Pereira de Portugal, Drs J.L. Monteith y H. Gunston del Reino Unido, Drs R. Allen, M. Jensen y W.O, Pruitt de los Estados Unidos de América, Dr D. Rijks de la Organizacién Meteorolégica Mundial y personal de la FAO. Muchos otros especialistas y personas pertenecientes a diferentes organizaciones ¢ institutos han aportado, en diferentes grados y en diferentes etapas, importantes recomendaciones y contribuciones. Un agradecimiento especial por esta contribucién se debe en particular al Profesor W.O. Pruitt (retirado) de la Universidad de California, Davis ya J. Doorenbos de la FAO (retirado) los cuales fijaron los estindares y modelos a seguir en este trabajo a través del trabajo predecesor de FAO-24, y para el Prof. J.L. ‘Monteith cuyo inigualable trabajo mareé las bases cientificas para la revisién de ETo. El Prof. Pruitt, a pesar de su estatus emeritus, ha contribuido permanentemente haciendo disponible datos esenciales ¢ impartiendo recomendaciones acerca de conceptos criticos, EI Dr James L. Wright del USDA, Kimberly, Idaho, contribuyé igualmente al prover datos para diferentes cultivos obtenidos a través de lisimetros de precision. Importantes contribuciones adicionales 0 revisiones en etapas criticas de esta publicacién fueron revibidas de los Drs. M. Jensen, G. Hargreaves y C. Stockle de los Estados U1 B. Itier de Francia, y varios miembros de los grupos de trabajo técnico de la Internacional de Riego y Drenaje (ICID) y las Sociedades Americanas de Ingenieros Giviles y Agricolas. Los autores agradecen a sus respectivas instituciones, Utah State University, Instituto, Superior de Agronomia de Lisboa, Katholicke Universiteit Leuven y FAO por el ‘generoso soporte del tiempo en nuestras facultades y servicios del personal durante la preparacion de esta publicacién. Los autores quieren expresar su gratitud al Sr. H. Wolter (retirado), Director de la Direccién de Fomento de 'Tierras y Aguas por su estimulo en la preparacién de cesta publicacién y a los colegas de la FAO y otras personas quienes han revisado este documento y realizado valiosos comentarios. Un agradecimiento especial a Ricardo Trezza de la Universidad de los Andes de Venezuela y a Magali Garcia de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia por la traduccién al espafiol. Finalmente se agradece la contribucidn de Juan Antonio Sagardoy yy Giovanni Muiioz por la revisi6n final y de Simone Morini por la preparacién del texto y de su formato. Lista de ecuaciones on eeNe es 10. 1 12. 13, 14, 15, 16. 17, 18, 19, 20. 21. 22 23. 24, 25. 26. 27. 28, 29. 30. 31, 32, 33. 34, 35, 36. 37. 38. 39, Ecuacion del balance de energia Balance del agua en el suelo Expresion de Penman-Monteith de la ecuacion combinada Resistencia aerodindmica (r,) Resistencia (total) de la superficie (r,) Ecuacién FAO Penman-Monteith, escala de tiempo diaria, de diez dias y mensual Presion atmosférica (P) Constante psicrométrica (1) Temperatura media del aire (Ts) Humedad relativa (HR) Presion de vapor a saturacion en funcion de la temperatura (e*(T)) Presion de vapor a saturacion (e,) Pendiente e°(T) curva (A) " 2 19 20 2 25 3 31 32 35 36 36 36 Presién real de vapor obtenida de la temperatura del punto de rocio (e,) 37 Presion real de vapor obtenida de datos psicrométricos (e,) Constante psicrométrica del instrumento (psicrdmetro) (py) Presion real de vapor obtenida de HRimax ¥ HRmin (@s) Presion real de vapor obtenida de HRimax (@.) Presién real de vapor obtenida de RHma (€.) Conversion de energia a evaporacién equivalente Radiacién extraterrestre para periods diarios (R,) CConversién de grados decimales a radianes Inverso de la distancia relativa TierraSol (d) Declinacién solar (8) Angulo horario al ocaso - funcién arco coseno (,) Angulo horario al ocaso ~ funcién arco tangente (a) Parametro X de la Ecuacién 26 Radiaci6n extraterrestre para periodos horarios o inferiores (R.) Angulo del tiempo solar al inicio del periodo (o) Angulo del tiempo solar al final del periodo (2) ‘Angulo del tiempo solar a la mitad del perfodo (w) Correccién estacional del tiempo solar (S.) Parémetro b de la Ecuacién 32 Horas de insolacion (N) Radiacién solar (R,) Radiacién para dias despejados cerca del nivel del mar (R.) Radiacién para dias despejados para altitudes mayores (Ra) Radiacion neta solar o de onda corta (Rn) Radiacién neta de onda larga (Rn) 7 37 38 38 39 43 45 46 46 46 46 46 46 a7 a7 a7 48 43 48, 48 50 51 51 51 52 40. a. 42. 43, |. Flujo de calor en el suelo para perfodos mensuales i Tmast 4s, 47, 49, 50. 51, 52, 53, 54, 55. 56. 57. 58, 59, 61 62, 63. 64, 65. 66. 67. 68, 69. 70. ny n2 2. 74, 75. 76. 7. Radiacion neta (R,) Flujo de calor en el suelo (G) Flujo de calor en el suelo para periodos diarios o de diez dias (Gis) Flujo de calor en el suelo para periodos mensuales (Gre) es desconocido (Gre) Flujo de calor en el suelo para periodos horarios © inferiores durantes horas diurnas (Gy,) . Flujo de calor en el suelo para perfodos horarios © inferiores durantes horas nocturnas (Gy) ‘juste de a velocidad del viento ala altura esténdar (u:) Estimacion de la presién real de vapor a partir de Twin (€s) Importando radiacién solar de una estacién meteorolégica cercana (R.) Estimacién de la radiacién solar a partir de diferencias de temperatura (formula de Hargreaves) Estimacién de la radiacién solar en islas (R) Ecuacion de evapotranspiracion de referencia de Hargreaves 1985 Ecuacion de FAO Penman-Monteith para periodos horarios Presién real de vapor para periodos horarios Estimacién de ET, a partir de datos del tanque evaporimetro Evapotranspiracién del cultivo (ET) Coeficiente dual del cultivo Evapotranspiracién del cultivo ~ coeficiente Unico det cultivo (ET) Interpolacién para laminas infiltradas entre 10 y 40 mm, Ajuste de Kein por humedecimiento parcial del suelo Lamina de riego para la porcién humedecida del suelo (\,) Ajuste climatico del valor de Ke mes Humedad relativa minima estimada a partir de e°(Trce) Humedad relativa minima estimada a partir de €°(Tmq) Ajuste climatico de Kein Interpolacion de K, para las etapas de desarrollo y final Relacién entre coeficientes del cultivo basados en el pasto y la alfalfa Cociente entre el Ke basado en el pasto y el Ke basado en la alfalfa para Kimberly, Idaho Evapotranspiracién del cultivo ~ coeficiente dual del cultivo (ET) ‘Ajuste climatico de Ka, Coeficiente de la evaporacién en el suelo (K.) Limite superior de la evaporacién y evapotranspiracion para cualquier superficie cultivada (Kea) Lamina maxima de agua que puede ser evaporada de la capa superficial del suelo (AET) Coeficiente de reduccién de la evaporacién (K.) Fraccién expuesta y humedecida del suelo (fey) Fraccién efectiva de la superficie del suelo que es cubierta por la vegetacien (f.) Balance diario del agua del suelo para la fraccion expuesta y humedecida del suelo 53 54 54 54 54 55 55 56 58 59 60 62 64 74 74 79 89 99 103 "7 9 19 123 124 124 127 132 133, 134 135 136 a2 143 144 146 a7 149 151 78. Limites del agotamiento del agua del suelo debido a la evaporacién (D,) 79. Agua que drena fuera de la capa superficial del suelo (DP,) 80. Evapotranspiracién del cultivo ajustada por estrés hidrico — coeficiente dual del cultivo 81. Evapotranspiracién del cultivo ajustada por estrés hidrico ~ Coeficiente unico del cultive 82. Agua disponible total en la zona radicular (ADT) 83. Agua facilmente aprovechable en la zona radicular del suelo (AFA) 84, Coeficiente de estrés hidrico (k,) 85, Balance de agua en la zona radicular 86. Limites del agotamiento de agua en la zona radicular debido a la evapotranspiracion (D,) /. Agotamiento inicial (D,.) |. Percolacién profunda (DP) Productividad relativa del cultivo (Y/Y) determinada segun la salinidad del suelo (EC, y el umbral de salinidad del cultivo 90. Funcién de respuesta de la productividad del cultivo ala disponibilidad de agua (FAO Estudio de la serie de Riego y Drenaje No. 33) 91. Coeficiente de estrés hidrico (K,) bajo condiciones de salinidad 92. Coeficiente de estrés hidrico (K,) bajo condiciones de salinidad y estrés hidrico 93. Salinidad del suelo (ECe) estimada a partir de la fraccion de lavado (LF) y la calidad del agua de riego (EC) 94, Kea para cobertura reducida de las plantas, 95. Coeficiente de ajuste (a partir del IAF) 96. Coeficiente de ajuste (a partir de fc) 97. Ket mas 9 partir del indice de Area Foliar 98. Kiss mad a partir de la cobertura efectiva de la superficie del suelo 99. Karta Pata cultivos agricolas 100.Kasj Para vegetacién natural 101.Kas, para cobertura vegetal completa 102.Ajuste por control estomatico (F.) 103.Coeficiente de estrés hidrico (K,) estimado a partir de la funcion de respuesta de la productividad del cultivo a la disponibilidad de agua 104.Coeficiente del cultivo estimado para campos con cultivos intercalados (Kamps) 105. Coeficiente del cultivo estimado para barreras rompevientos (K.) Ses 153 156 161 161 162 162 169 170 170 170 m 176 176 7 Ww 181 184 185 185 186 187 189 189 189 191 194 199 202 ista de los simbolos principales y acrénimos a as, ADT AET AFA AFE, DP. Ean ea) Fc EC. cates coeficiente del psicrémetro [°C] fraccién de la radiacidn extraterrestre que llega a la tierra en un dia nublado o fraccién de la radiaci6n extraterrestre que llega ala tierra en un dia despejado a agua disponible total en la zona radicular [mm] agua evaporable total (sea, la Limina maxima de agua que puede ser evaporada de la capa superficial del suelo [mm] agua facilmente aprovechable de la zona radicular del suelo [mm] agua ficilmente evaporable (6sea, la limina maxima de agua que puede ser ‘evaporada sin restricciones de la capa superficial del suelo durante la etapa 1) [mm] calor especifico [MJ kg °C:'] ‘apacidad calorifica del suelo [MJ m? °C] ascenso capilar [mm dia!) limina acumulada de evaporacién (agotamiento) de la capa superficial del suelo [mm] lamina acumulada de evapotranspiracién (agotamiento) de la zona radicular del suelo [mm] altura del plano de desplazamiento nulo {m] inverso de la distancia relativa Tierra-Sol [-] percolacién profunda [mm] percolacién profunda que abandona la capa evaporante [mm] ‘evaporacién [mm dia"!] ‘evaporaci6n en el tanque evaporimetro [mm dia"'] presidn de vapora saturacién a la temperatura del aire T [KPa] resin de vapor a saturacién para un perfodo determinado [kPa] presi6n real de vapor [kPa] deficit de presién de vapor con respecto a la saturacién conductividad eléetrica del extracto de saturacién del suelo [4S mm] conductividad eléctrica del extracto de saturacién del suelo por encima de la cual empieza a disminuir la productividad del cultivo [dS nr] mn mm dia") mn del cultivo de referencia [mm dia] mn del cultivo bajo condiciones estindar [mm di mn del cultivo bajo condiciones no-estandar [mm 2,783 (base del logaritmo natural) elevado a la potencia x factor de correccién de la resistencia [-] fraccién de la superficie del suelo cubierta por la vegetacién (observada verticalmente desde arriba) [-] fraccién efectiva de la superficie del suelo cubierta por la vegetacién [-] fraccién expuesta del suelo [-] fraccién de la superficie del suelo humedecida por el riego o la Iluvia [-] fraccién del suelo que se encuentra expuesta y humedecida (a partir de la ‘ual ocurre la mayor parte de la evaporacién) [-] flujo de calor en el suelo [MJ m? di] flujo de calor en el suelo para periodos diarios y de diez. dias [MJ m* dia 4 flujo de calor en el suelo para periodos horarios ¢ inferiores [MJ m* hora 4 flujo de calor en el suelo para periodos mensuales [MJ m? dia") constante solar [0,0820 MJ m? min‘'] calor sensible [MJ m-2 dia-1] hhumedad relativa [%] promedio de humedad relativa horaria hhumedad relativa maxima diaria [%] hhumedad relativa media diaria [%] humedad relativa minima diaria [%] cociente entre la altura y el ancho altura del cultivo [m] limina infiltrada de riego (neta) [mm] indice de érea foliar [mr (rea foliar) m? (superficie del suelo)] lice del area foliar activa (soleada) [-] lamina infiltrada de riego en la porcién humedecida de la superficie [mm] rnimero del dia en el aio [-] coeficiente del cultivo [-] coeficiente del cultivo durante la etapa inicial de crecimiento [-] coeficiente del cultivo durante la etapa de mediados de temporada |-| coeficiente del cultivo al finalizar la etapa final de crecimiento |-| valor maximo del coeficiente del cultivo (a continuacién de una lluvia 0 riego) L valor mi a ‘coeficiente basal del cultivo [-] coeficiente basal del cultivo durante la etapa de mediados de temporada (en ‘el maximo del tamaiio o altura de la planta) para vegetacién con cobertura completa del suelo de LAF > 3 [-] coeficiente basal del cultivo durante la etapa inicial de crecimiento [-] coeficiente basal del cultivo durante la etapa de mediados de temporada [-] ‘oeficiente basal del cultivo al finalizar la etapa final de crecimiento [-] ‘oeficiente de evaporacién en el suelo [-] coeficiente del tanque evaporimetro [-] coeficiente de reduecién de la evaporacién en el suelo [-] coeficiente de estrés hidrico [-] factor de respuesta de la productividad del cultivo [-] constante de von Karman’s (0,41) [-] coeficiente de ajuste para la formula de radiacién de Hargreaves [°C]

You might also like