You are on page 1of 7

MATRIZ 01 (Trabajo Día lunes 10 de Octubre)

REFLEXION DE LA IMPLEMENTACIÓN Y AJUSTE DE ESTRATEGIAS PARA ATENDER A LAS Y LOS ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE
RIESGO ACADÉMICO EN EL 4 BIMESTRE/ 3 TRIMESTRE 2022
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
1. A partir de los resultados de aprendizajes 3 bimestre ¿Qué aprendizajes han logrado desarrollar los estudiantes en las competencias evaluadas respecto al grado
anterior que cursa?
2. ¿Cuáles son los aprendizajes en los que la mayor parte de los estudiantes tuvieron dificultades? ¿Por qué estos aprendizajes resultaron difíciles de alcanzar para
las y los estudiantes?
3. ¿Qué estudiantes tienen mayores necesidades de aprendizajes? ¿Cuáles son los desempeños en los que presentan mayores dificultades? ¿Qué desempeños se
deben priorizar en el desarrollo de los aprendizajes de dichos estudiantes?
4. ¿Qué características deben tener las actividades o tareas que se le asigne a los estudiantes con mayores necesidades de aprendizajes?
5. ¿Qué estrategias didácticas se debe seleccionar y aplicar para ayudar a los estudiantes con mayores necesidades de aprendizajes?

ANALISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y AJUSTE DE ESTRATEGIAS PARA ATENDER A LAS Y LOS ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
ACADÉMICO EN EL 4 BIMESTRE/ 3 TRIMESTRE 2022
LOGROS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA
 Al término del 3er. Bimestre el 86% de estudiantes no se  Al término del 3er. Bimestre el 14% de los estudiantes se
 Acompañamiento personalizado a los estudiantes.
encuentran en situación de riesgo académico. encuentran en una situación de riesgo académico (inicio).
 Dosificar y adecuar material diferenciado para desarrollar
 Se ha logrado desarrollar las capacidades de traducir de  No se ha logrado desarrollar las competencias y capacidades
el pensamiento abstracto, considerando las necesidades
expresiones numéricas y algebraicas, así como el de usar estrategias, procedimientos, argumentar afirmaciones
de aprendizaje individuales y colectivas en los
modelado geométrico y la representación estadística. y conclusiones.
estudiantes.
 Se ha logrado nivelar a más del 70% de estudiantes a  La situación económica ha sido un factor que no permite el  Continuar brindando a los estudiantes con necesidades
través del uso del cuaderno de reforzamiento acceso a dicho material de reforzamiento (carpeta). económicas el material de trabajo de manera gratuita.
 Recupera información explicita de los textos orales que
 No organiza sus ideas de manera específica.  Realizar un plan de acción para trabajar las capacidades
escucha, seleccionando datos específicos.
 No cuentan con el cuadernillo de reforzamiento. específicas del área.
 Explica el tema y propósito comunicativo del texto.
 Explican diversas situaciones haciendo uso de fuentes  Buscar oportunidades para promover la investigación y
confiables.  Muestran dificultades en el desarrollo de la competencia creación de proyectos innovadores, así como el desarrollo
diseña y construye soluciones tecnológicas, al no crear del pensamiento creativo y divergente.
 Analizan información, planteando alternativas de
proyectos para resolver problemas de su entorno.  Organizar ferias, festivales escolares y viajes de estudio
solución.
para fomentar la experimentación directa y significativa.
 Se logró establecer diversos procesos históricos a través  Se evidencia dificultades en el análisis e interpretación de  Contrastar imágenes reales en visitas a los museos, zonas
de los cuadernos de trabajo (fuentes históricas) imágenes para el desarrollo de la ficha de trabajo. arqueológicas o lugares de su entorno.
 Se logró desarrollar la capacidades personaliza y gestiona  Se encuentra un 37% de estudiantes en proceso y 5% en inicio  Realizar un plan de mejora para los estudiantes
información del entorno virtual, interactúa entornos focalizados, con el apoyo del docente de AIP y personal
virtuales y crea objetos virtuales en un 58% de CIST.
estudiantes. 
 Los estudiantes demuestran dificultad en la escritura en inglés  Proveer textos en inglés de variada estructura, para
 Se estableció que la comunicación oral en inglés es
debido a que la estructura es compleja, afectando la elevar el nivel básico de los estudiantes, tanto en
importante y principal.
comprensión lectora en inglés. comprensión como en redacción de textos en inglés.
 Se logró nivelar un 60% de estudiantes en la competencia  El 40% de estudiantes presentan problemas de autoconfianza y  Planificar talleres de autoconfianza con los estudiantes
se comunica oralmente en inglés. motivación intrínseca para comunicarse en inglés teniendo focalizados.
miedo al error.

COMPROMISOS DE MEJORA DE LA IMPLEMENTACIÓN Y AJUSTE DE ESTRATEGIAS PARA ATENDER A LAS Y LOS ESTUDIANTES EN
SITUACIÓN DE RIESGO ACADÉMICO EN EL 4 BIMESTRE/ 3 TRIMESTRE 2022
 Acompañamiento personalizado a los estudiantes en el logro del desarrollo de sus competencias
 Concertar reuniones colegiadas con los docentes por área y por ciclo.

 Organizar ferias, festivales escolares institucionales y viajes de estudio para fomentar la experimentación directa y significativa.

 Realizar un plan de mejora para los estudiantes focalizados y docentes, con el apoyo del docente de AIP y personal CIST.

 Planificar talleres de autoconfianza con los estudiantes focalizados.


MATRIZ O2 (Trabajo día martes 11 de octubre)
REFLEXION DEL REFUERZO ESCOLAR EN EL 4 BIMESTRE/ 3TRIMESTRE 2022
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
1. ¿Qué logros se obtuvieron en el desarrollo del refuerzo escolar? ¿Qué competencias del área aun necesitan reforzar?
2. ¿Cómo vienen evolucionando los estudiantes en cuanto al nivel de logro esperado bajo el refuerzo escolar?
3. ¿Qué factores facilitaron /dificultaron la formulación y desarrollo del refuerzo escolar?
4. ¿Qué estrategia facilitaron o implementarías para mejorar el nivel de logro durante la ejecución del refuerzo escolar?

ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA DE REFORZAMIENTO ESCOLAR


LOGROS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA
 Se elaboró el Plan de Refuerzo Escolar institucional,  No se recibieron los lineamientos bases sobre el  Reuniones colegiadas, periódicas entre los
con la participación y aportes de los integrantes del refuerzo escolar que emanan del Plan de docentes de las áreas comprometidas y
equipo Directivo y el personal docente de las áreas Refuerzo Escolar de la UGEL 15. Según R.V.M coordinadores pedagógicos.
de matemática y comunicación. Nro. 045 MINEDU 2022
 La adquisición de los cuadernillos implica un
 Se imprimieron las fichas de refuerzo escolar de  Gestionar a los estamentos educativos
pago por parte de los estudiantes, sin contar
matemática y comunicación para ser adquiridos por superiores apoyo para la adquisición colectiva
con el apoyo económico de la UGEL, ni otros
los estudiantes en cuadernillos en un 100% gratuita de los materiales de trabajo.
estamentos.
 Las actividades pedagógicas se vienen  Un 30% de estudiantes pese haber trabajado el  Focalizar a los estudiantes que siguen
desarrollando de manera regular, según lo refuerzo escolar siguen en nivel de inicio y mostrando dificultades en el desarrollo de las
planificado, evidenciándose progresos de manera proceso en la competencia “Resuelve problemas competencias previstas, con el fin de seguir
colectiva en un 90%, en el desarrollo de las de cantidad”. apoyando su progreso.
competencias previstas.  Los estudiantes en un 5% no cuentan con os  Los estudiantes se apoyan en el desarrollo de
 Las fichas vienen desarrollándose de acuerdo con lo cuadernillos de refuerzo escolar (Argumentan sus actividades.
previsto, hasta la fecha en un 80%. Los estudiantes problemas económicos)  Los estudiantes que están en un nivel de
en un 95% cuentan con sus cuadernillos de proceso y logrado apoyan a los estudiantes que
refuerzo escolar se encuentran en el nivel inicio.
 Los estudiantes en un 95% cuentan con sus  Promover diversas estrategias para cumplir el
cuadernillos de refuerzo escolar propósito de las fichas de reforzamiento.

 Se logra fortalecer la competencia; “Escribe  Las inasistencias y tardanzas de algunos  Cumplimiento de las medidas correctivas,
diversas textos en su lengua materna” estudiantes a las primeras horas de clase, acorde a la falta cometida, consideradas en las
 Se logra que un 38 % de estudiantes del ciclo VI y perjudica las acciones de reforzamiento escolar. normas de convivencia.
47% del ciclo VII, afiancen sus capacidades de  La salida de los estudiantes en apoyo a  Dialogar con los padres de familia para evitar
analizar, organizar e interpretar un texto continuo diferentes instituciones dificulta el desarrollo que los estudiantes falten o ingresen tarde al
y discontinuo tanto explicita e implícitamente. normal de las fichas de reforzamiento. colegio.
 Los estudiantes asumen su responsabilidad con  El cruce de actividades con la I. E. Miguel Grau,  Incluir en el reglamento interno medidas
convicción y autonomía, en el uso oportuno y por problemas de audio al compartir el mismo correctivas a las acciones de indisciplina
adecuado de las fichas de reforzamiento. espacio libre cometidas por estudiantes; con lo cual no
podrán participar en actividades deportivas, y
actividades de representación del C. N.
 El uso adecuado de los celulares ha permitido  El inadecuado uso de los celulares interfiere en  El docente que requiera hacer uso de los
complementar el desarrollo de las fichas de el normal desarrollo de las actividades dispositivos móviles garantizara el
reforzamiento. académicas de las diversas áreas acompañamiento eficaz y buen uso del recurso
TICs.
 El 90% de los estudiantes cuentan con el  10% de los estudiantes no cuentan con el  En el IV bimestre facilitar las fichas de
cuadernillo de reforzamiento escolar cuadernillo de reforzamiento escolar por reforzamiento escolar a los estudiantes
problemas económicos financiados económicamente por la dirección

COMPROMISOS DE MEJORA DEL PROGRAMA DE REFUERZO ESCOLAR INSTITUCIONAL


 Seguir fortaleciendo y reajustar el Plan de Refuerzo institucional 2022 de manera permanente.
 Seguir apoyando en facilitar el material correspondiente a los estudiantes focalizados por problemas económicos.
 Garantizar el desarrollo de las fichas de reforzamiento escolar en un 100%
 Realizar una evaluación al termino del reforzamiento escolar 2022
MATRIZ 3 ESTRUCTURA DE PAT

Cronograma
Prácticas de Gestión (CGE Metas anualizadas Fuentes de verificación Responsable/s M A M J J A S O N D
3, 4 y 5)
CGE 3:  Fichas de matricula  Secretaria de dirección x x x x x x x x
Gestión oportuna y sin  Nominas adicionales  Auxiliar de educación
220  Constancias de vacantes  Docentes tutores
condicionamiento de la
 Resoluciones de traslados
matrícula.
CGE 4: 1er. año.  Actas de reuniones con los  Docentes Asesores x x x x x x x x
Generación de espacios de 1ra. Reunión con acuerdos de los diferentes  Docentes Tutores
trabajo colegiado y otras padres de familia grados y secciones.  Coordinador de tutoría,
asisten un 80%  Atención a los padres de ciencias y letras.
estrategias de
familia.  Psicóloga
acompañamiento pedagógico, 2da. Reunión con  Actividades instituciones
padres de familia  Auxiliar de Educación.
para reflexionar, evaluar y  Avances e informes
asisten un 90%
tomar decisiones que académicos y conductuales
2do. año.
fortalezcan la práctica  Actividades de la promoción
1ra. Reunión con
pedagógica de los docentes y y pre-promoción
padres de familia
el involucramiento de las asisten un 42%
familias en función de los 2da. Reunión con
aprendizajes de los padres de familia
estudiantes. asisten un 80%
3er. año.
1ra. Reunión con
padres de familia
asisten un 75%
2da. Reunión con
padres de familia
asisten un 88%
4to. año
1ra. Reunión con
padres de familia
asisten un 70%
2da. Reunión con
padres de familia
asisten un 85%
5to. año.
1ra. Reunión con
padres de familia
asisten un 75%
2da. Reunión con
padres de familia
asisten un 77%
CGE 5 Se ha socializado en  Reglamento interno  Comisión de x x x x x x x x
Elaboración articulada, una 1ra. Reunión en el actualizado al 2022 Reglamento Interno.
concertada y difusión de las mes de diciembre del  Plan TOECE  Equipo TOECE
2021 y se realiza un  Plan de Tutoría de aula  Docentes Tutores
normas de convivencia de la
reajuste de las medidas  Docente Asesores
IE.
correctivas en el mes  Docentes de áreas
de junio del 2022  Auxiliar de Educación
 Equipo Directivo

You might also like