You are on page 1of 13

Código: PT-PR - 23

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO


PAVIMENTACIÓN Fecha: 08/07/2021

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO DE


PAVIMENTACIÓN

Elaborador por: Revisado por: Aprobado por

Rodolfo Méndez Liberona Víctor Silva Ramírez Marco Díaz Arias


Asesor en Prevención de Jefe de obra Administrador de obra.
Riesgos
Código: PT-PR - 23
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
PAVIMENTACIÓN Fecha: 08/07/2021

1. OBJETIVO.

Establecer responsabilidades, oportunidad y metodología a seguir. Así mismo, prevenir


incidentes, que pueden provocar desde lesiones accidentes y enfermedades profesionales.
Este Procedimiento seguro de trabajo indica los pasos de precaución que se deben cumplir
para realizar el trabajo de mejor manera y ordenada.

2. ALCANCE

Este Procedimiento, es aplicable a todas las personas que deban realizar trabajos en la
obra de pavimentación, es por eso que debemos preocuparnos de la mantención, limpieza
de nuestra área de trabajo, con el propósito de evitar la ocurrencia de accidente e incidente
del trabajo y enfermedades profesionales.

En general se puede decir que los trabajos de pavimentación es un labor esforzado y


cansador es por eso que debemos tener cuidado con las actividades repetitivas dentro del
cual se realizarán pausas activas. Así mismo, se deberá verificar que el personal conozca
los riesgos que están asociados a este trabajo.

3. RESPONSABILIDADES

 Administrador de Obra: Conocer y autorizar el presente procedimiento, el cual debe


ser cumplido en la obra de Santa Sara Ltda.

 Jefe de Obra: comunicar internamente el procedimiento al personal, exigiendo su

aplicación y cumpliendo por parte de supervisores.

 Asesor en Prevención de Riesgos: Comunicar el procedimiento a la administración,


verificar su difusión y supervigilar que este se aplique adecuadamente. Informar al
jefe de operaciones y supervisor de la empresa de anomalías o deficiencias que se
generen en el cumplimiento del procedimiento.

 Capataz: conocer, difundir, exigir y supervisar el cumplimiento del procedimiento


por parte del personal a su cargo.
Código: PT-PR - 23
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
PAVIMENTACIÓN Fecha: 08/07/2021

4. DEFINICIONES

4.1 Persona físicamente apta: Es aquella que por medio de un certificado medido puede
acreditar que no presenta alteraciones físicas que impidan su desempeño.

4.2 Persona Capacitada: Es aquella que por medio de registros firmados o certificado de
un organismo acredite haber sido capacitados en los riesgos y medidas preventivas en
relación a trabajos. Asimismo, acredite tener conocimiento del presente Procedimiento de
trabajo seguro.
4.3 Hormigón: Material polifásico, formado por mezclas de áridos mediante
un conglomerante hidráulico, como es el cemento.

4.3 Recinto: El recinto del trabajo se realizará en la intemperie entonces se deberá contar
con bloqueador solar para el personal.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Requerimientos Previos:

Para la construcción de una pavimentación, es necesario que la superficie en la cual se


construirá, realizar una comprobación del nivel de cuota del terreno para ver cuando hay
que nivelar para determinar cuánto hay que rellenar para empezar a compactar.

El suministro de material de relleno debe cumplir:

 Con una granulometría homogénea a una base granular.


 Los volúmenes determinados por cubicaciones de terreno y considerando su
esponjamiento.
 Los tiempos adecuados para asegurar el avance programado.
 Se debe controlar el origen del material, para asegurar el conocimiento de sus
características físicas, (granulometría y Proctor).

El supervisor verificará que la maquinaria que se utilice sea capaz de proporcionar al


suelo de relleno las características que sean requeridas por el diseño del proyecto,
además de adecuarse a las dimensiones del área de trabajo.

El Supervisor deberá verificar la metodología a utilizar, observando el espacio de trabajo y


las condiciones del terreno, elaborando cuadrillas para actividades como:

 Equipo de movimiento de relleno.


 Equipo de compactación de sub-base y base estabilizadora (placa compactadora).
Equipo de medición (topógrafo y nivelador).
 Equipo de moldaje (carpinteros y ayudantes).
Equipo de hormigonado (albañiles,
Código: PT-PR - 23
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
PAVIMENTACIÓN Fecha: 08/07/2021

vibradores).
 Equipo de terminación (operador alisador mecánico y albañiles)
Código: PT-PR - 23
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
PAVIMENTACIÓN Fecha: 08/07/2021

5.0 Topografía:

Las cotas finales de niveles son necesarias para saber cuánto hay que rellenar o compactar
para encontrar el mejor nivel.

Para realizar el relleno, el Topógrafo debe ejecutar el replanteo del espesor de capa
mediante estacas, niveles u otro sistema que asegure la visualización directa de ellos
durante la ejecución del relleno, lo cual es propio de las características del terreno.

5.1 Extracción de material existente y rebaje de terreno:

El material existente consiste en adoquines dentro del cual hay que expulsarlos limpiando
el área de trabajo para realizar el rebaje del terreno para después seguir con el siguiente
proceso de relleno, en esta etapa se utilizara una retroexcavadora.

5.2 Relleno Compactado:

Se deberá definir adecuadamente los equipos de compactación, como, por ejemplo:


rodillo simple o doble eje; placa compactadora, pisón mecánico entre otros; según el
material, espesor de capa, ambiente, dimensión y ubicación, etc., que asegure el
cumplimiento del nivel de compactación.

Antes de vaciar el material, el supervisor preparará el área de relleno, ordenando su


limpieza, compactación de sello y perfilado. El supervisor verificará que el sector de
vaciado esté libre de escombro.

Los rellenos deberán compactarse con un contenido de humedad de ± 2% de la humedad


óptima determinada.

Una vez finalizado el relleno hasta la cota establecida, el supervisor verificará su


condición final.

Grado de compactación (densidad por medio de equipos y apreciación visual).


Homogeneidad del material rellenado, es decir, buena proporcionalidad de material
rodado y material fino.

5.3 Moldaje Radier:

Una vez recibida la base estabilizada en los rellenos de fundaciones conforme, en cuanto a
su perfil, compactación y humedad, se procederá a instalar a los moldes o guías de Radier.
Estos deberán estar perfectamente nivelados y alineados, según el trazado indicado por las
estacas instaladas por el topógrafo.
Código: PT-PR - 23
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
PAVIMENTACIÓN Fecha: 08/07/2021

5.5 Hormigón:

Se registrará y chequeará las condiciones de la actividad que se encuentre limpio,


ordenado y corroborar que ninguna superficie se encuentre restos sueltos, piedras, tierra o
elementos contaminantes.

La colocación del hormigón (H35-H30-H25-H20-H10), se debe realizar con temperaturas


no inferiores a 5ºC ni superiores a 30º C. Se programará la llegada del hormigón evitando
que haya tiempos de espera para que el vaciado sea en forma continua. Se deberá
programar el camión de tal manera que su espera en obra no sea superior a 30 min.
Dependiendo de las condiciones climáticas, como humedad ambiente, viento, lluvia y
demasiado sol, se determinará las características del hormigón para pavimentos.

El hormigón se vaciará dentro de los moldes o guías de pavimento en una capa pareja y
homogénea, la que deberá ser vibrada mediante cercha vibradora, vibradores de inmersión
o una combinación de ambos. Para controlar los niveles se dispondrá de Guías metálicas
niveladas, sobre las cuales se apoyarán reglas de aluminio que dejarán el nivel del
Hormigón en el nivel definido.

5.4 Corte y sellado del Hormigón

El corte de los pavimentos se debe realizar en cuanto la resistencia de la superficie sea


suficiente como para soportar el peso de las máquinas de corte, estos cortes se deben
realizar generalmente después de 24 horas luego de colocar el hormigón.

Este corte debe realizarse según trazado indicando en los planos del proyecto, en el cual
se indica las dimensiones y profundidades de corte, luego se debe proceder a limpiar las
juntas, con el fin de quitar el material resultante del corte, a posterior se procederá a el sello
de las juntas estas según especificaciones técnicas.
Código: PT-PR - 23
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
PAVIMENTACIÓN Fecha: 08/07/2021

6) Riesgos presentes en la operación y medidas preventivas:

ACTIVIDAD A
REALIZAR RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS

Topografía -Caída del mismo nivel -Demarcación de


(Comprobación de nivel -exposición radiación UV desniveles de plataforma
de cota) informando con señaléticas
para evitar caídas o
tropiezos
-Bloqueador solar en la
faena y lentes de seguridad
oscuros.
- Beber agua
Traslado de -Sobreesfuerzo -No sobre pasar cargar
materiales al area -golpeado por sobres los 25kg si tiene
de trabajo -caída a nivel más peso la carga
realizarlo con ayuda del
compañero
-Realizar el trabajo con
máxima concentración para
evitar soltar o caer alguna
herramienta
-Caminar por caminos
expeditos y habilitados.

Limpieza y orden -caída a nivel -Caminar por caminos


-sobreesfuerzos expeditos y estar
-proyección de particular concentrado con la
actividad que se está
realizando.
-En la limpieza o retiro de
escombro no levantar más
de 25 kg solos sino pedir
ayudar a más personas.
-utilizar lentes de seguridad
Código: PT-PR - 23
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
PAVIMENTACIÓN Fecha: 08/07/2021

Extracción del material -sobreesfuerzos -Realizar pausas activas


existente y rebaje de -radiación uv cada cierto tiempo para
tierra -atropello evitar el trabajo repetitivo
-Uso bloqueador solar cada
dos horas.
- Mantener distancia de la
retroexcavadora

Colocación de moldaje -Golpeado por herramienta -Las herramientas deben estar


-Sobreesfuerzo al colocar o chequeadas y en perfectas
acomodar el moldaje condiciones para la realización
del moldaje.
-El moldaje se posicionara en
el área por dos personas.

Colocación del hormigón -caída de nivel -Orden y limpieza para evitar


-atropello de camión mixer caída a mismo nivel
-contaminación al suelo -Mantener distancia del
-contacto con hormigón camión mixer mientras se
-sobreesfuerzos por platacho. realiza la maniobra.
-Se proporcionará una persona en
la canoa del camión para evitar
derrames de material donde no
corresponde.
-El personal se ira rotando
sus funciones para evitar
dolores musculares.

Operación de corte de -Desconocimiento en el uso del -Asignar personal adecuado


pavimentación equipo para el corte de experimentado en el uso de
pavimento generando riesgos maquinaria en los trabajos
golpes, sobreesfuerzos de corte pavimentación.
-partículas de polvo -Establecer tiempos de descanso
-exposición a ruido -Uso de lentes de seguridad
y mojar el área de trabajo
-Uso de tapones de seguridad
Código: PT-PR - 23
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
PAVIMENTACIÓN Fecha: 08/07/2021

ELEMENTOS BASICOS DE PROTECCION PERSONAL:

 Zapatos de seguridad certificados


 Antiparras
 Tapones auditivos (desechables)
 Casco de seguridad
 Guantes de cuero.
 Bloqueador solar.

Es una obligación utilizar todos los elementos de protección personal porque el


hormigón puede generar daños a la piel por lo que es obligatorio controlar el
contacto directo con él. Siempre se debe contar con todos los elementos de
protección personal adecuados.

Finalizadas las tareas los trabajadores deberán lavar con abundante agua todas las
partes de su cuerpo expuestas al hormigón.

PROHIBICIONES

1. Se prohíbe la circulación en lugares afuera de la obra sin autorización

2. Los trabajos a la intemperie serán suspendidos en día de lluvia y vientos fuertes, por
ser factores ambientales susceptibles de provocar un accidente. (Estas condiciones
deben ser evaluadas por el encargado de prevención de riesgos de la empresa).
3. Estrictamente prohibido ingresar con hálito alcohólico o en estado de ebriedad a
realizar cualquier tipo de trabajo.

4. Se prohíbe correr, saltar, jugar y asumir posiciones riesgosas durante la aplicación


durante el trabajo.

5. Prohibido usar, herramientas de una forma inusual.


Código: PT-PR - 23
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
PAVIMENTACIÓN Fecha: 08/07/2021

El trabajador acepta lo siguiente:

 Recibió por el supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del


procedimiento de trabajo seguro.

 Fue informado por el supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de los
riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas
preventivas.

 Fue informado por el supervisor del área acerca de los elementos, productos y
sustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de
exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que
deben adoptar para evitar los riesgos.

NOMBRE TRABAJADOR RUT CARGO FIRMA

7
DPR : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE
PAVIMENTACIÓN

Fecha: 09/08/2021
DPR : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE
PAVIMENTACIÓN

Fecha: 09/08/2021
DPR : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE
PAVIMENTACIÓN

Fecha: 09/08/2021

You might also like