You are on page 1of 5

Facultad de Ciencias de la salud

Escuela Profesional de Enfermería

Programa de Estudios/Programa Escuela Profesional de Enfermería Sesión N°7


Experiencia Curricular: CUIDADOS DE ENFERMERIA BASICA Semestre 2022-1
Contenido temático:
Docente:
Tipo de Material Informativo Lectura / artículo / y otros

GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA: HIGIENE PERINEAL

MUJER

1. DESCRIPCION:
Es la irrigación de la vulva y perineo mediante el lavado con torundas de la vulva y el perineo
que se practica después de la micción durante determinados períodos, después del parto o de
algunas intervenciones quirúrgicas.

2. OBJETIVOS:
 Limpiar el área perineal en condiciones asépticas.
 Impedir el desarrollo de bacterias y/o complicaciones.
 Estimular la cicatrización con sustancias protectoras.
 Favorecer los hábitos higiénicos.

3. EQUIPO Y MATERIAL:
 Cubierta con pinzas y torunda de gasa estériles.
 Guantes no estériles
 Jarra
 Recipiente con agua tibia.
 Jabón líquido para higiene perineal
 solera.
 Bolsa para desechos
 Lienzo que cubra el equipo al ser trasladado de la estación a la unidad del paciente.
 Chata.
 Biombo

PERSONAL RESPONSABLE: Lic. en enfermería


Facultad de Ciencias de la salud
Escuela Profesional de Enfermería

4. RECURSO HUMANO: Enfermera y Personal Técnico en Enfermería.

5. FUNDAMENTO TEÓRICO
Virginia Henderson identifica la función sustituta de la enfermera (o), en este momento compensa
lo que le falta a la persona cuando se encuentra en un estado grave o crítico, es decir la enfermera
(o) sustituye las carencias y realiza las funciones que el paciente debido a su falta de fortaleza
física, voluntad o conocimiento no puede realizar; en este período se convierte, filosóficamente
hablando, en el cuerpo del paciente para cubrir las necesidades de éste como si fuera ella misma.

6. UPROCEDIMIENTOU:

ACCIONES FUNDAMENTO

1. Explique a la paciente el procedimiento a 1. Una previa explicación promueve la


realizar y la necesidad del mismo. aceptación y colaboración del paciente.

2. Prepare el material necesario. 2. Ahorra tiempo y esfuerzo

3. Cierre la puerta y coloque biombos. 3. Propicia la individualidad, intimidad y el


respeto del paciente.

4. Lávese las manos y colocarse los guantes 4. Evita la diseminación de gérmenes y las
infecciones cruzadas

5. Proteja las ropas interiores de la cama, se 5. Para actuar con libertad de movimientos
doblan las superiores hacia abajo
cubriéndolo la parte superior con una
sábana.

6. Colocar a la paciente en posición 6. Proporciona un acceso fácil a los genitales.


ginecológica y poner la chata

7. Exponga la región púbica y anal. 7. La región anal está altamente contaminada.

8. Vierta parte de la solución espuma 8. la dirección de lavado se realiza desde el


(Isodine) sobre las torundas y cogerlas con área menos contaminada a la más
una pinza y pasar sobre la zona púbica e contaminada para evitar el ingreso de
inglés de la mujer frotando de arriba abajo gérmenes a la uretra.
empezando del monte de venus labios
mayores, labios menores, vestíbulo
perineal y región anal. 9. Los líquidos fluyen de un nivel superior a
un nivel inferior.
9. Enjuague a chorro con abundante agua de
arriba hacia abajo utilizando una jarra.
Facultad de Ciencias de la salud
Escuela Profesional de Enfermería

retirar la chata haciendo que la paciente se


ponga de lado. 10. Por arrastre se retira los restos de jabón
que puedan irritar la mucosa vaginal
10. Seque de arriba hacia abajo por orden:
pubis, labios mayores, labios menores,
vestíbulo perineal y región anal.
11. Para asegurar el éxito de finalizar el
11. Deje cómoda a la paciente, recoja , procedimiento.
limpie, ordene el material Y esterilice el
equipo 12. para evitar la desimanación de gérmenes.

12. Retire los guantes y realice el lavado de


manos

HIGIENE PERINEAL VARON

1. DESCRIPCION:
Los Varones deben lavarse los genitales cada día. Detrás del borde del glande y bajo el
prepucio, hay unas glándulas que secretan una sustancia viscosa denominada el esmegma, que
se acumula en el surco balanoprepucial, sobre todo en aquellos varones no circuncidados. Esto
exige una extremada higiene ya que, además de producir un fuerte olor, puede ser el origen de
irritaciones y de infecciones por hongos y bacterias.

2. OBJETIVOS:
 Limpiar el área perineal en condiciones asépticas.
 Impedir el desarrollo de bacterias y/o complicaciones.
 Estimular la cicatrización con sustancias protectoras.
 Favorecer los hábitos higiénicos.

3. EQUIPO Y MATERIAL:
 Cubierta con pinzas y torunda de gasa estériles.
 Guantes no estériles y/o estériles en caso de muestras de orina
 Jarra
 Recipiente con agua tibia y/o solución fisiológica
 Jabón líquido para higiene perineal y/o Isodine espuma
 solera.
 Bolsa para desechos
 Lienzo que cubra el equipo al ser trasladado de la estación a la unidad del paciente.
 Chata.
 Biombo
Facultad de Ciencias de la salud
Escuela Profesional de Enfermería

PERSONAL RESPONSABLE: Lic. En enfermería

4. RECURSO HUMANO: Enfermera y Personal Técnico en Enfermería.

5. PROCEDIMIENTO:
6.
ACCIONES FUNDAMENTO
1. Explique a la paciente el procedimiento a 1. Una previa explicación promueve la
realizar y la necesidad del mismo. aceptación y colaboración del paciente.

2. Prepare el material necesario. 2. Ahorra tiempo y esfuerzo

3. Cierre la puerta y coloque biombos. 3. Propicia la individualidad, intimidad y el


respeto del paciente.

4. Lávese las manos y colocarse los guantes 4. Las manos son un vehículo de transmisión,
altamente contaminadas y también se
evita la diseminación de gérmenes.
5. Proteja las ropas interiores de la cama, se 5. Para actuar con libertad de movimientos
doblan las superiores hacia abajo cubriéndolo
la parte superior con una sábana.
6. Colocar la chata 6. Evita mojar la ropa de cama.

7. Empiece por lavar los genitales externos: en 7. La superficie del pene por debajo de la piel
el pene retire el prepucio y lave el glande con y los pliegues cutáneos tienden a tener un
ayuda de gasas. gran cumulo de secreciones.

8. Lave, enjuague y seque. suavemente el 8. La humedad favorece la proliferación de


escroto y los pliegues cutáneos subyacentes microorganismos. los restos de jabón
pueden irritar la piel.
9. Coloque el prepucio hacia a delante 9. Para evitar edema y sequedad del glande

10. Posteriormente realice el aseo de la región 10. La higiene se efectúa de la zona menos
anal contaminada a la más contaminada para
evitar el ingreso de m microorganismos
en la uretra.
11. Deje cómodo al paciente, recoja, limpie, 11. Para asegurar el éxito de finalizar el
ordene el material utilizado. procedimiento.

12. Retire los guantes y realice el lavado de 12. Para evitar la desimanación de gérmenes.
manos
Facultad de Ciencias de la salud
Escuela Profesional de Enfermería

FUENTE BIBLIOGRAFICA

1. Ganosa González R, Rojas Tello E, Príncipe Ortega Y, et.al. Guías de procedimientos


asistenciales de enfermería en hospitalización y emergencia adulto. Hospital nacional
Cayetano Heredia. Lima; 2013

You might also like