You are on page 1of 3

La empresa Campo S.A.

es una de las avícolas más importante del Perú, que se


dedica a la producción y comercialización de alimentos de consumo masivo de
las
líneas de pollo, pavo cerdo, huevos, etc., cuyo objetivo principal es la de ofrecer
Calidad y un servicio de excelencia. El trabajo arduo y constante, hizo que lo
que
Empezó como una empresa familiar en el pasado, se convierta hoy en día en una de
Las principales avícolas peruanas, con cerca de 1,000 trabajadores, cincuenta granjas
Integradas y dos plantas de beneficio con producción de cientos de pollos por día, y
sólo ha podido conseguir ello bajo sus principios: disciplina, respeto, fortaleza y
Honestidad.
Con el objetivo de garantizar la calidad de productos y controlar la producción en su
totalidad, en Campo S.A., decidieron integrar verticalmente su negocio, iniciando
la
crianza de aves reproductoras que les permitió autoabastecerse de pollitos bebé.
Luego iniciaron operaciones en la primera planta de alimento balanceado, y gracias a
la experiencia y los buenos resultados obtenidos, decidieron incursionar en dos
Nuevos negocios: el de huevos comerciales y la crianza de cerdos. Todo este tiempo
La empresa Campo S.A. Ha demostrado invaluable constancia y creatividad para
adaptarse a las nuevas tecnologías y requerimientos de las empresas modernas, con
el fin de exceder las expectativas de clientes cada día más exigentes.
Empieza una nueva etapa en la expansión de la avícola, y quieren incursionar en la
producción y venta de embutidos de pollo y de cerdo, pero reconocen que este
mercado es muy competitivo, por lo que deciden contratarte a ti como especialista en
marketing para que realices su estrategia de Mix de Marketing a nivel nacional.
Desarrolla la estrategia del Mix de Marketing: Producto, Precio, Plaza y Promoción,
analizando cada elemento de dichos elementos.
• Plaza: plaza física, plaza virtual, distribución y logística.

La plaza es donde se ven los diferentes tipos de negociación y de distribución


dependiendo del cliente y del tipo de empresa, es decir, se selecciona el canal de
distribución que más adapte al pedido o necesidad del cliente; por otro lado, se
evidencian diferentes precios de venta y de facilidades de pago, ya que algunos clientes
son mayoristas, otros vendedores al menudeo y también el consumidor final. En cuanto
a la plaza física esta lo siguiente:

Es una distribución intensiva al realizarse sin medir una exclusividad o segmentación, y


sería una canal de marketing indirecto al no ir directamente al consumidor. En cuanto a
la distribución al ser a nivel nacional, necesitara de “aliados” para llegar al consumidor
final”, siendo estos Mayoristas, detallistas o intermediarios de productos avícolas.

 Fabricante: 50 Granjas integradas y dos plantas con la facultad de desarrollar el


crecimiento de los animales. Crianza de aves y cerdos.
 Mayorista: Mercados al por mayor donde el costo por unidad vendida es menor
al detallista
 Vendedor al menudeo: Supermercados, mercados de barrio
 Consumidor Final: Pollerías, restaurantes, empresas de embutidos de pollo o
cerdo.

En cuanto a la plaza virtual la cadena se reduce a lo siguiente sería una distribución


selectiva ya que solo se tomara en cuenta el contacto virtual para hacer la entrega. Por lo
tanto es un canal de marketing directo
 Fabricante--------- consumidor final
En cuanto a la distribución esta realiza a nivel nacional. Se puede delimitar los lugares a
distribuir los productos avícolas o de cerdos. Los agentes intermediarios podría ser el
delibera que entrega los productos.
En cuanto a la distribución es limitada por lo que no necesita muchos intermediarios
para llegar al consumidor final.

You might also like