You are on page 1of 56

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

UNESUM
Creada mediante Registro Oficial No 261 del 7 de Febrero del 2001.

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA


AGRICULTURA
CARRERA AGROPECUARIA

MATERIA:

BOTÁNICA

CATEDRÁTICO:
ING. WASHINGTON NARVAEZ CAMPANA

SEMESTRE:
SEGUNDO

PERIODO: P2 2022
NOVIEMBRE 2022-MARZO 2023
JIPIJAPA - MANABÍ
BOTÁNICA GENERAL

INTRODUCCIÓN
BOTÁNICA GENERAL CONCEPTO.

Botánica, rama de la biología dedicada al estudio de las plantas y al de algunas


otras clases de organismos como los hongos. En la actualidad, las plantas se
definen como organismos pluricelulares capaces de realizar la fotosíntesis.

Pero otros organismos tradicionalmente llamados plantas, como las algas y los
hongos, siguen formando parte de la botánica.

La botánica estudia todos los aspectos de -las plantas, desde las formas más
pequeñas y simples hasta las más grandes y complejas; y desde las
características de los individuos aislados hasta las complejas interacciones de
los distintos miembros de una comunidad botánica con su medio ambiente y

LAS PLANTAS Y LA VIDA

Vegetal o Planta, cualquier miembro del reino Vegetal o reino Plantas (Plantae)


formado por unas 260.000 especies conocidas de musgos, hepáticas,
helechos, plantas herbáceas y leñosas, arbustos, trepadoras, árboles y otras
formas de vida que cubren la tierra y viven también en el agua. Se abarcan
todos los biotipos posibles: desde las plantas herbáceas (terófitos,
hemicriptófitos, geófitos) a las leñosas que pueden ser arbustos (caméfitos y
fanerófitos), trepadoras o árboles (fanerófitos).

Del mismo modo son capaces de colonizar los ambientes más extremos,
desde las heladas tierras de la Antártida en las que viven algunos líquenes
hasta los desiertos más secos y cálidos en los que sobreviven ciertas acacias,
pasando por toda una gama de sustratos (suelo, rocas, otras plantas, agua).

Los vegetales son seres vivos que realizan funciones de nutrición, relación y
reproducción (ciclo vital). La mayoría tiene una coloración verde y por eso se
los llama vegetales verdes.

Esta coloración se debe a la presencia de un pigmento verde llamado clorofila,


el cual se encuentra en las hojas y en los tallos tiernos.

La clorofila, sin embargo, no es el único pigmento que tienen las plantas. El


color que predomina en la planta es el del pigmento que se encuentra en mayor
producción.

BOTANICA GENERAL Pá gina 1


Mantenimiento de los vegetales

Todas las plantas necesitan de una nutrición adecuada para poder crecer y
desarrollarse. Las plantas obtienen de su ambiente los nutrientes necesarios al
estar en contacto con el suelo, el aire, el agua y el sol.
• El suelo proporciona sales minerales (macro y micro nutrientes) y agua.
• El aire proporciona los gases llamados dióxido de carbono y oxígeno.
• El agua es el medio líquido que transporta nutrientes.
• El sol suministra la energía necesaria para fabricar los alimentos.

UNIDAD I. HISTOLOGIA DE LOS EMBRIOFITOS

1.1 TEJIDOS VEGETALES. -

Son un conjunto de células que son iguales en cuanto a su función y forma,


que se juntan para desarrollar la misma función.

1.1.1 TEJIDO EMBRIONARIO. -

Son los tejidos formados por células que están en continua división y por tanto
van a aparecer tanto en el embrión y en algunas partes de algunas células
adultas.

A partir de un embrión se origina una planta.

La capacidad de crecimiento se debe a que está formado por tejido


meristemático. El crecimiento puede ser transversal o meridional. El meristemo
le da la capacidad de regeneración a la planta.

Un meristemo: es un conjunto de células que forman el tejido embrionario.


Hay dos tipos de meristemos.

TIPOS DE MERISTEMOS.-

Meristemo primario.- es el responsable del crecimiento longitudinal de la


planta. Se encuentra en el ápice del tallo y de la raíz.

Características.-

 Formada por células unidas íntimamente entre si

 Pared celular delgada

 Núcleo grande

BOTANICA GENERAL Pá gina 2


 Tiene una gran cantidad de vacuolas, pero son muy pequeñas (porque
la pared celular se tiene que regenerar)

Cuando se encuentra en el ápice del tallo es meristemo apical

-tallo; caulinar (se encuentra a la interperie)

-raíz; meristemo radicular (presenta una protección porque crece hacia la


tierra). La protección se llama cofia caliptra desarrolla células adultas para que
se pueda formar en meristemo.

Meristemo secundario.- hace que la planta crezca a lo ancho, se debe a que


la presencia de algunas células adultas que vuelven a adquirir la capacidad de
reproducirse continuamente, estas células son adultas, largas, prismáticas, que
van a ser responsables del crecimiento a lo ancho, este crecimiento va a estar
relacionado con el desarrollo tipos de tejidos, todos los tejidos van a aparecer a
partir de los meristemos secundarios, va a hacer que la planta crezca en
grosor. Hay varios tipos.

-TIPOS DE MERISTEMOS SECUNDARIOS. -

Los meristemos secundarios pueden ser de dos tipos:

 Felógeno células adultas que permiten en el cuidado a la epidermis

 Cambiun vascular crecimiento meridional.

Son células adultas que tienen la capacidad de embrionar, es decir, que dan
lugar a otras células con función concreta.

El cambiun vascular va a dar lugar a tejidos esqueléticos de sostén

 Colénquima

 Esclerénquima

Y a tejidos vasculares.-

 Xilema

 Floema

Es felógeno va a dar lugar a tejidos de protección (epidermis) a tejidos de


sostén esqueléticos y a tejidos de parénquima.

1.1.2 TEJIDOS PARENQUIMÁTICOS, FUNDAMENTALES O PARÉNQUIMAS

Se caracteriza porque es un tejido formado por células poco diferenciadas y se


encuentran en sitios muy variados, por ejemplo, en el mesófilo (en el interior de
la hoja), la corteza del tallo, la corteza de la raíz.

BOTANICA GENERAL Pá gina 3


Desempeñan diferentes funciones.-

 Fotosíntesis

 Almacenamiento de nutrientes

 Almacenamiento de agua

Independientemente de la función que realice, van a presentar una pared


celular delgada y un núcleo pequeño.

TIPOS DE PARÉQUIMA.-
Parénquima clorofílico
Parénquima acuífero
Parénquima de reserva
Parénquima airífero
-PARÉNQUIMA CLOROFÍLOCO. -
Se caracteriza porque las células que lo componen tienen especialmente desarrollados
los cloroplastos.
Se suelen situar en las hojas porque realizan la fotosíntesis, si no tienen hoja se sitúa
en el tallo.
-PARÉNQUIMA ACUÍFERO. -
Tiene especialmente desarrollado las vacuolas, está situado en el tallo y en las hojas,
estas plantas se dice que tienen un aspecto suculento, porque están formados por una
gran cantidad de parénquima acuífero. (cactus, tunas, ceibos)
-PARÉNQUIMA DE RESERVA. -
Se caracteriza porque las células carecen de cloroplastos y las células están
especializadas en almacenar sustancias de reserva (almidón), patatas, cereales.
-PARÉNQUIMA AIRÍFERO.-
Se caracteriza porque las células no están íntimamente unidas entre sí, por ello
acumulan aire.
Está desarrollado en las plantas acuáticas porque les permite la flotabilidad.

1.1.3. TEJIDOS  PROTECTORES O DE REVESTIMIENTO

Se caracteriza por estar formado por una sola capa de células que cubre
exteriormente la planta.

Está formado por células que están muy unidas entre sí y son aplanadas.

Carece de cloroplastos.

Depende del sitio donde se encuentre va a sufrir diferentes modificaciones.

Capta H2O y sales

Raíz

BOTANICA GENERAL Pá gina 4


Protege

Realiza la fotosíntesis

Hoja Realiza la respiración

Acumulas sustancias

Un ejemplo de tejido epitelial es: EL SUBER

EL súber: tejido epidérmico que aparece en las plantas en crecimiento de


grosor. (corcho)

Está formado por células que proceden de la división de la célula de felógeno y


se caracterizan porque se van a ir muriendo progresivamente y están rodeadas
por una sustancia (pared celular) llamada suberina, que es la que le da rigidez
y va a hacer que las células se mueran.

1.1.4. TEJIDOS DE SOSTÉN O TEJIDOS MECÁNICOS

Se caracterizan porque van a dar estructura a determinados órganos de la


planta, el tallo, la raíz.

Hay dos tipos; el colénquima y el esclerénquima.

-Colénquima.- está formado por células vivas, la pared celular tienen que ser
gruesa, se van a encontrar en todos aquellos órganos de la planta que van a
estar en crecimiento.

-Esclerénquima.- está formado por células muertas, tienen la pared celular


gruesa, se van a encontrar en las zonas donde la planta ya ha crecido, la pared
celular presenta la lignina que es una sustancia muy dura.

1.1.5. TEJIDOS CONDUCTORES.-

Se caracteriza porque aparecen solo en lo que serían plantas vasculares, son


los encargados de distribuir por la planta todo lo que es la sabia bruta: (H2O y
las sales minerales) y la sabia elaborada (son los productos que se obtienen en
la fotosíntesis).

Si una planta carece de sistema vascular no se garantiza que la planta pueda


sobre vivir.

-TIPOS DE TEJIDOS CONDUCTORES.-

-Xilema.- está encargado de transportar la sabia bruta (H2O + sales minerales)


desde la raíz hasta la hoja.

BOTANICA GENERAL Pá gina 5


Está formado por elementos traqueales la estructura que tienen es una especie
de tubo por los que discurren el agua, esos conductos deben de ser
resistentes, para que no se colapse el tubo. Los elementos traqueales se
caracterizan porque son células cilíndricas que están muertas y que forman
largos conductos, pared celular es muy dura para ello presentan lignina esta le
transmite mucha dureza, aparecen grandes cantidades de esclerénquima,
garantiza que no se rompa el tejido.

-El floema.- está encargado de transportar la sabia elaborada (el resultado de


la fotosíntesis) va desde la hoja hasta los distintos partes de la raíz.

Se caracteriza por estar en todas las partes de la planta, este floema por una
parte está formado por los elementos cribosos, son tubos formados por células
cilíndricas, son células vivas.

Además de permitir el paso de la sabia elaborada, la pared celular que está


dividiendo las células(las dos células tienen en comun la pared celular) esta
está perforada para que la sabia pase.

Se caracteriza porque al lado de estas células aparecen otras células que se


llaman células acompañantes, que se caracterizan porque estas células,
cuando se mueran las otras, estas van a ocupar su lugar.

Unidos a este tejido criboso aparece un tipo de sostén que sirve para
sostenerlo, el que aparece es el esclerénquima.

1.1.6. TEJIDOS SECRETORES.-

Están formados por células que tienen la capacidad de elaborar sustancias y


expulsarlas al medio directamente o acumularla.

El olor de las plantas se debe a células secretoras. Las sustancias principales


que expulsan las plantas son:

 Aromas
 Aceites
 Venenos (extramonio)
 Sustancias urticantes
 Latex
 Resinas

La localización de este tejido es muy variada.

Los tejidos secretores están formados por estructuras:

-células epidérmicas.- que están modificadas para acumular sustancias.


Estas células se pueden encontrar en las hojas de la flor, el fruto, etc.

BOTANICA GENERAL Pá gina 6


-bolsas secretoras.- están formados por un conjunto de células cuyas paredes
celulares se han roto. Estas sustancias que contienen son aromáticas. Se
puede encontrar en la piel de la naranja o del limón.

-conducto resiníferos.-son unas estructuras donde son vertidas muchas


sustancias por células secretoras. Este conducto transporta resinas.

-tubos lacticíferos.-conducto que transporta latex, que es una sustancia


blanquecina. Algunos ejemplos de plantas son la higuera, la fabiola, el caucho,
etc.

BOTANICA GENERAL Pá gina 7


UNIDAD 2 ORGANOGENESIS VEGETAL

ANATOMIA Y MORFOLOGIA DE LOS ORGANOS DE LAS PLANTAS

2.1. LA SEMILLA

2.1.1. DEFINICIÓN.

La semilla es la transformación y maduración del óvulo después de la


fecundación de la oosfera.

2.1.2 GERMINACION

La vida de los vegetales es limitada. Luego, para su conservación, las diversas


especies deben sujetarse a una función: la propagación. En las plantas
fanerógamas, esta función se cumple, gracias a la semilla.
BOTANICA GENERAL Pá gina 8
2.1.3. ESTRUCTURA DE LA SEMILLA

Las partes de la semilla son tres: 1) Tegumentos. 2) Embrión. 3) Albumen


(substancia de reserva).

Para estudiar con facilidad las semillas conviene ponerlas en agua durante 24
horas; se reblandecen los tejidos y podemos luego distinguir sin dificultad sus
distintas partes.

Tegumento. — Notamos en primer lugar una envoltura sencilla en los frutos


carnosos (durazno, ciruela, etc.), doble en el poroto, el haba. Recibe el nombre
de tegumento.

Cuando es doble el tegumento —caso el menos frecuente— el exterior, más


resistente, se llama testa y el interior tegmen.

Funciones.— El tegumento desempeña importantes funciones de protección:

a) Preserva al embrión de la funesta influencia de los agentes atmosféricos,


como el exceso de frío o calor, la humedad o la sequedad, los cambios
bruscos, etc.
b) Prolonga, a veces por largo tiempo, la vitalidad del embrión, aumentando
las probabilidades de encontrarse en condiciones favorables para germinar. Lo
prueba el hecho de que las semillas desprovistas del tegumento y expuestas al
aire mueren fácilmente.
c) También en muchos casos sirve para la diseminación de la semilla y lleva
entonces apéndices especiales, como se verá más adelante.

Embrión. — Al despojar la semilla del poroto de su tegumento se presenta la


almendra, que comprende el embrión y las substancias de reserva o albumen.

En la semilla del poroto notamos una hendidura que nos permite dividirla en
dos mitades; al separarlas vemos que encierran o protegen una plantita en
miniatura: el embrión o plántula.

BOTANICA GENERAL Pá gina 9


Estructura del embrión. — El embrión, aunque sea de formas diversas, se
compone de cuatro partes (fig. 33): la radícula, el talluelo, la gémula y los
cotiledones.

a) La radícula, que dará origen a la raíz.


b) El talluelo, que forma el eje del embrión.
c) La gémula * o pequeña yema, situada en el vértice del embrión, y que, al
desarrollarse, dará el tallo y las hojas.

d) Los cotiledones (uno, dos o más), que vienen a ser las primeras hojas de la
planta y alimentan al embrión en las primeras fases de su desarrollo.

Albumen.— Es la substancia de reserva que rodea al embrión en algunas


semillas y le sirve de alimento hasta que pueda elaborar sus propias
substancias.

Semillas sin albumen (fig. 34 A). — En el caso del poroto los cotiledones son
muy gruesos y encierran substancias nutritivas. Se dice entonces que la semilla
no tiene albumen.

Otros ejemplos: arveja, maní, haba, durazno...

Semillas con albumen (fig. 33). — Si los cotiledones permanecen delgados y


foliáceos y el albumen es abundante en las semillas maduras, donde constituye
la reserva, como sucede en el trigo, en el maíz, el ricino, etc.

Diferentes clases de albúmenes

Según la naturaleza de las substancias que dominan en el albumen, éste


puede ser: amiláceo, oleaginoso y córneo.

Es amiláceo *, cuando predominan los hidratos de carbono. El almidón domina


en el trigo, mezclado con materias azoadas, que forman el gluten.

Es oleaginoso*, en el ricino (fig. 33-A), en el lino y en el maní, donde abundan


las materias grasas, como los aceites.

Es córneo en el café y en el datilero, en que es notable el espesamiento de las


paredes celulares y la considera dura y córnea que éstas adquieren. El
albumen de la palmera sudamericana es conocido con el nombre de marfil
vegetal. Es muy duro y se utiliza para hacer botones y otros objetos.

Tamaño y número de semillas

El tamaño de las semillas es muy variado. Son pequeñas en la amapola y en la


mostaza; relativamente grandes en el durazno, en la nuez, etc. Como semillas
muy grandes se puede citar la del coco.

BOTANICA GENERAL Pá gina 10


Número. — Ordinariamiente, cada planta produce un gran número de semillas;
así sucede en el melón, maíz, la fresa, la amapola, la biznaga, el cardo, etc. De
este modo, si las condiciones del medio fueran siempre favorables, y las aves y
los animales herbívoros no se alimentasen de ellas, la multiplicación de las
plantas sería excesiva. Pero como son muchas las que perecen por diversas
causas, ese número es necesario para la conservación de la especie.

Existe cierta relación entre el número y el tamaño de las semillas: suelen estar
en relación inversa; es decir, a mayor tamaño corresponde menor número. Esto
se explica por la necesidad que tiene la planta de acumular en ellas materias
nutritivas. Además, las grandes, siendo mejor protegidas y con más abundante
materia de reserva, es más probable que lleguen a germinar; no es
necesario,pues, que sean tan numerosas.

2.1.4. DISEMINACION O DISPERSIÓN DE LAS SEMILAS.

Adaptación de la semilla y del fruto a la diseminación o dispersión

La diseminación o dispersión de las semillas y del fruto es de suma importancia


para la conservación de las especies. Se puede decir que es para ellas
cuestión de vida o muerte. Si las semillas cayesen al pie de la misma planta,
germinarían todas juntas, en un espacio muy reducido, y, a más de perjudicar a
la planta madre, no encontrarían los elementos necesarios a su ulterior
crecimiento, porque el suelo, ya empobrecido, sería poco apto para el
desarrollo del embrión. Es de notar que la lucha por la vida es más intensa
entre los vegetales de la misma especie, pues crecen al mismo tiempo y
necesitan las mismas substancias para nutrirse. Algunos frutos dehiscentes se
abren con violencia proyectando las semillas a cierta distancia, como la
balsamina, el pepinillo del diablo, el pepino erizo y algunos geranios; pero,

BOTANICA GENERAL Pá gina 11


como puede verse el número de plantas con estas clases de frutos son
escasas.

De mayor importancia para la dispersión de las semillas son otros factores


externos, principalmente el viento, el agua, los animales y el hombre.

Con frecuencia las semillas o los frutos presentan curiosos dispositivos, para
aprovechar esos agentes de diseminación.

El viento.

Tratándose de semillas pequeñas y livianas como las orquídeas la mostaza, la


balsamina, el viento, al soplar con alguna violencia, las levanta en torbellinos y
transporta a grandes distancias. Muchas semillas y frutos están dotados de
aparatos voladores: pelos, alas, etc.

a) Pelos. — A veces los pelos son simples y muy livianos: cabellos de ángel,
alfilerillo; en otros casos son manojos de pelos, vulgarmente conocidos entre
nosotros con el nombre de "panaderos", como en los cardos, el algodón, el
epilobio, el sauce, la cerraja, el "tasi", el pepino silvestre, etc. En algunas
plantas el fruto también presenta un penacho de pelos, a modo de paracaídas,
como en el amargón, el salsifí, la lechuga, etc.

b) Alas. — Son expansiones membranosas que presentan las semillas y a


veces el fruto de algunas plantas. Su forma es muy variable: es unilateral en el
pino, el arce, la tipa, etc. Puede rodear completamente la semilla como en el
fresno y el olmo.

El PITITO (!) es una planta trepadora con zarcillos, muy común en Entre Ríos,
Corrientes y en la Formación del Monte, donde viven en los cercos y
matorrales, a lo largo de los caminos y en los lindes de los montes, trepando
sobre los arbustos.

BOTANICA GENERAL Pá gina 12


Al madurar el fruto, caen las dos tapas de la dehiscencia, y el tabique, con las
semillas adheridas, gira sobre sí mismo y queda suspendido por dos filamentos
celulósicos muy resistentes. En esa forma queda expuesto al viento, y al ser
agitado por él, se desprenden poco a poco las semillas aladas.

El agua.

El agua es también un agente de importancia para la dispersión de las semillas


cuyos tegumentos son impermeables para permitirles permanecer días y
semanas en el agua sin alterarse. Además, poseen a veces tejidos poco
densos de modo que puedan flotar, como el coco, favoreciendo más la
conservación.
Numerosas plantas que crecen en las orillas o en las islas de la
desembocadura de nuestros grandes ríos: Paraná, Uruguay y Plata, son
originarias del Brasil o del Paraguay y sus semillas transportadas por las aguas
han venido a germinar a miles de kilómetros de su punto de partida. Muchas de
las plantas que viven en la llanura, deben su existencia a las semillas que, en
cantidades considerables, son arrastradas por los arroyos y torrentes que bajan
de las serranías.

Los animales.

La dispersión por medio de los animales se hace de dos modos distintos,


según que los frutos o semillas les sirvan de alimento o estén dotados de
medios de fijación.

Los frutos carnosos sirven de alimento a muchos animales, particularmente a


las aves, las cuales comen la pulpa jugosa y a menudo tragan las semillas, que
protegidas por una cascara dura, atraviesan el tubo digestivo y son expulsadas
con los excrementos, conservando el poder germinativo.

Las substancias azucaradas del pericarpio, así como sus coloraciones vistosas
en la madurez del fruto, son medios poderosos de atracción; de otro modo no
se justifica su razón de ser.

BOTANICA GENERAL Pá gina 13


Los medios de fijación o adherencia son muy variados: muchas gramíneas
como el trigo, la cebada y la avena, llevan "babas", con las cuales se fijan a los
pelos o la lana de los animales o a las ropas de los transeúntes. Otras, con el
mismo fin, tienen espinitas (cadillo, marimona, trébol de carretilla) o gan-chitos
(abrojo, amoresco, cepa caballo) o púas largas (chamico) . La planta llamada
cuernos del diablo, forma matas de poca elevación, con hojas grandes, tallo
rastrero,' y su fruto presenta dos uñas fuertes y encorvadas, con las cuales se
prende de las patas de los animales y al ser arrastrado suelta las semillas
maduras por una abertura que se produce entre los dos cuernos.

Por fin, las semillas de las plantas que crecen en los "bañados" y en las
lagunas, son transportadas con frecuencia y a larga distancia, en las patas o en
los picos de las aves acuáticas.

El hombre.

Es un agente activísimo de la dispersión de las semillas, ya sea voluntaria o


involuntariamente.

Voluntariamente, tratándose de plantas cultivadas. Cosecha o recoge las


semillas y luego las siembra dispersándolas, o las exporta, mandándolas a
miles de kilómetros. Es lo que pasa con los cereales, las frutas, las legumbres
y otras plantas útiles cuyas semillas son llevadas de un continente a otro.
Muchas plantas se aclimatan así en todos los países.

Involuntariamente, en la misma forma que se dijo de los animales, y, sobre


todo, por las relaciones comerciales. Al transportar algunos productos, lleva sin
querer muchas semillas de todas clases adheridas a las bolsas o a los
embalajes, o las mismas mercaderías como los cueros y las lanas.

Por ejemplo, alrededor de Marsella, gran puerto importador de lanas, existe


una flora especial de plantas exóticas, cuyas semillas han sido introducidas
involuntariamente en la forma indicada.

2.1.5. VIDA LATENTE

Duración e importancia

Según hemos visto, una vez que termina la transformación del óvulo en semilla,
es decir que se ha formado el embrión, éste reduce sus funciones vitales al
mínimo, entrando en un estado de vida latente, durante el cual no crece pero
respira; es un estado parecido a la vida aletargada de los animales invernantes.

Como desde el momento que las semillas se desprenden de la planta hasta


que encuentren condiciones favorables para germinar puede transcurrir un
tiempo más o menos largo, es de suma importancia para la perpetuación de los
vegetales, que sus semillas puedan conservar durante algún tiempo su poder
germinativo.

BOTANICA GENERAL Pá gina 14


Además, es un preservativo, pues en muchas plantas anuales que no podrían
resistir los fríos del invierno, sus semillas maduran y son dispersadas en otoño,
pasan el invierno en estado de vida latente, protegidas por sus tegumentos y
recién germinan al llegar la primavera.

La duración de la vida latente es variable, pero siempre limitada; depende por


una parte de las condiciones de la semilla: resistencia de los tegumentos y
naturaleza del albumen; y por otra de las condiciones del medio ambiente:
humedad o sequedad del aire, temperatura, etc.

a) Condiciones de la semilla. — Los tegumentos desempeñan funciones de


protección, y defienden al embrión contra la acción desfavorable del medio
ambiente; por lo tanto, según sea su dureza o impermeabilidad, pueden cumplir
su función mejor y por más tiempo.

Influyen también en la duración de la vida latente, la naturaleza de las


substancias de reserva. En las semillas oleaginosas (nuez, ricino, lino .), dura
poco, porque las materias grasas se enrancian pronto al oxidarse, en contacto
con el aire.

Es menor aún la duración en las que poseen albumen córneo. Ejemplo: el café
pierde su facultad germinativa después de algunas horas de expuesto al sol.

En cambio las semillas amiláceas (trigo, arroz, leguminosas), tienen una vida
latente de mucha duración, siempre que se hallen en lugar seco y al abrigo del
aire (ver germinación: condiciones intrínsecas, pág. 60).

b) Medio ambiente. — Las semillas no soportan mucho tiempo un cambio total


de ambiente; así, la mayoría de las semillas de las plantas terrestres dejadas
en el agua, no tardan en descomponerse y muere el embrión.

El frío prolonga la vida latente; lo mismo sucede con la sequedad, en cambio la


humedad la acorta.

Por eso los agricultores al recoger las semillas que destinan a la siembra las
exponen al sol para que se oreen caso de estar húmedas, y luego las guardan
en lugar seco.

2.1.6. LA GERMINACIÓN

Definición. — La germinación es el paso de una semilla del estado de vida


latente a la vida activa, para producir una planta semejante a aquélla de la cual
proviene.

Fijación de las semillas.

La fijación de la semilla tiene mucha importancia para la germinación, pues


desde que se abren los tegumentos para dejar salir la radícula y la gémula,
todo cambio de posición podría ocasionar la muerte del embrión, impidiendo

BOTANICA GENERAL Pá gina 15


que la nueva raíz se ponga en contacto con las partículas del suelo para
extraer su alimento.

Para formarse una idea de los efectos que puede producir en el embrión todo
cambio de posición, basta recordar lo que sufre una planta que, al ser
trasplantado, ha perdido toda la tierra de sus raicillas, o si, una vez plantada, se
la mueve de lugar; y eso que se la riega con cuidado, y no tiene la delicadeza
del embrión!

La fijación obedece a varias causas: las semillas provistas de apéndices, pelos,


alas, espinitas, se adhieren fácilmente a los suelos húmedos; el polvo llevado
por el viento recubre un gran número de ellas; pero las lluvias, desempeñan el
papel principal. El agua reblandece la tierra, que se adhiere a los tegumentos y
fija de este modo la semilla, la cual queda enterrada a medias o a menudo
completamente. De este modo, se ve preservada de la acción directa de los
agentes externos y muy beneficiada. Las hojas caídas en el otoño,
desempeñan la misma función.

Condiciones necesarias para la germinación Para que puedan germinar las


semillas es necesario que reúnan ciertas condiciones (condiciones intrínsecas),
y además deben concurrir simultáneamente algunos factores externos
(condiciones extrínsecas).

I. Condiciones intrínsecas o internas.

La semilla debe estar 1) bien constituida; 2) no haber sufrido ninguna alteración


mecánica .o química; 3) debe estar madura; 4) debe haber conservado la
facultad germinativa.
a) La semilla debe estar bien constituida. Hay semillas buenas, con el
embrión bien conformado, y semillas malas, en las cuales el embrión no se ha
desarrollado normalmente o no tiene las substancias de reserva suficientes
para poder germinar.

En general, entre el embrión y los tegumentos de una semilla bien formada, no


existe ningún espacio ocupado por el aire, y la densidad de sus tejidos es
superior a la del agua, de donde se sigue que las semillas maduras y bien
formadas, echadas en un recipiente con agua se van al fondo. En cambio, las
semillas mal constituidas flotan porque presentan cavidades llenas de aire.
Este método para distinguir las semillas buenas de las malas no es absoluto,
pues no conviene a la mayoría de las semillas oleaginosas, cuya densidad es
inferior a la del agua.

b) La semilla no debe haber sufrido ninguna alteración mecánica ni


química.

Si el embrión ha sido cortado, la semilla no sirve; si la semilla sufre la acción de


gases mefíticos (nocivos) o de sustancias antisépticas durante cierto tiempo, el
embrión pierde su poder germinativo y muere. Si el albumen oleaginoso está
enviciado, el embrión no podrá tampoco germinar.

BOTANICA GENERAL Pá gina 16


c) La semilla debe estar madura, pues entonces el embrión estará
perfectamente desarrollado y será apto para originar un a una nueva planta.

Casi siempre la madurez de la semilla coincide con la del fruto. A veces, como
en los rosales y en los perales, las semillas no germinan sino uno o dos años
después. Este descanso forzoso se debe con frecuencia a la dureza o a la
impermeabilidad del fruto o de los tegumentos. En el durazno, el damasco, la
yerba mate, etc., las semillas tardan mucho en germinar porque el agua
penetra lentamente en ellas.

En cambio, en la araucaria la semilla germina en el fruto, antes de que éste


haya madurado lo mismo suecede en algunas gramíneas y leguminosas. Así
en las habas, la semilla germina cuando la vaina está aun verde; otro tanto
sucede en el trigo, que puede ser cortado antes de que esté completamente
maduro. En estas y otras plantas, el embrión debe considerarse normalmente
constituido antes de la madurez de la semilla.

d) La semilla debe conservar la facultad germinativa.

Las semillas pierden su poder germinativo después de un tiempo que varía


según la especie vegetal, entre algunos días y decenas de años. En general,
puede decirse que la mayoría de las semillas han perdido la facultad
germinativa después de 15 a 20 años.

Los casos de mayor longevidad observados no alcanzan a 100 años, pues,


sólo tenían 85 las semillas de una leguminosa (casia) que logró hacer germinar
Becquerel; y es falso que hayan germinado las semillas de trigo encontradas
en las tumbas egipcias.

El trigo y el arroz germinan en buen porcentaje (más del 10 %) después de 10


años, las demás gramíneas apenas alcanzan esta cifra. La sensitiva (mimosa),
sin embargo, lo conserva hasta 50 años y más.

Según esto, se ve que las semillas amiláceas de las leguminosas y de las


gramíneas son las que conservan por más tiempo la facultad germinativa.

En cambio, las semillas oleaginosas, como la nuez, el nabo, el ricino, se


enrancian al oxidarse sus materias grasas al contacto con el aire y el embri ón
muere pronto.

Más efímera es aún la existencia del embrión en las semillas de albumen


córneo; bastarían algunas horas de exposición al sol para darle muerte. El
café, por ejemplo, debe sembrarse poco después de madurar o bien
conservarse en un ambiente frío.

BOTANICA GENERAL Pá gina 17


II. Condiciones extrínsecas o externas (ambientales).

Las más importantes son: el agua, el aire y el calor.


a) El agua. — Una semilla no puede germinar en un ambiente seco, sean
cuales fueren las demás condiciones. El agua es indispensable para romper los
tegumentos, facilitar la salida del embrión, y también para las reacciones
químicas. En efecto el agua hincha la semilla, provoca la ruptura de los tegu-
mentos, disuelve las reservas nutritivas y facilita la acción de las diastasas, lo
que permite al embrión alimentarse y desarrollarse.

Por eso, para apresurar la germinación de algunas semillas como el maíz, el


trigo y el poroto, a veces se las deja varias horas en remojo, antes de
sembrarlas. La semilla de yerba mate, cuyos tegumentos son muy resistentes y
necesita casi un año para germinar, se somete a tratamientos con ácidos du -
rante 304 días, o se la trata con agua caliente a 80° para que germine más
pronto.

b) El aire. — Aunque las semillas respiren poco durante el estado de vida


latente, al germinar consumen gran cantidad de oxígeno, de donde resulta,
como la experiencia lo demuestra, que las semillas sembradas en una
atmósfera de anhídrido carbónico, de nitrógeno o de gas de alumbrado, no
germinan cualesquiera sean las condiciones de humedad y calor. Las semilas
enterradas a mucha profundidad, tampoco germinan por falta de aire.

De ahí la importancia de remover la tierra, antes de sembrar, a fin de facilitar la


aireación del suelo.

c) El calor es indispensable para despertar la semilla, es decir, para excitarla a


abandonar el estado de vida latente y entrar en actividad; con todo, este calor
debe ser moderado. En general, la temperatura más favorable para la semilla
de los países templados oscila entre 20° y 35°.

Cada especie vegetal tiene una temperatura mínima debajo de la cual no


puede germinar, y una máxima, pasada la cual peligra el embrión; entre ambos
límites se encuentra la temperatura óptima, o sea la mejor para el desarrollo
rápido del embrión. Para el maíz, la mínima es 9°, la óptima 33° y la máxima
43°. Siempre la temperatura óptima se halla más cerca de la máxima que de la
mínima.

Factores que impiden o favorecen la germinación

Los anestésicos como el éter o el cloroformo suspenden la germinación sólo


mientras las semillas estén sometidas a su influencia.

Los antisépticos * como el ácido fénico y el bórico dan pronto muerte al


embrión y detienen definitivamente la germinación. Lo mismo sucede con los
gases irrespirables, gas carbónico y nitrógeno; pero necesitan más tiempo.

BOTANICA GENERAL Pá gina 18


La luz. — Las semillas germinan tanto a la luz como en la obscuridad; pero la
falta de luz impide la formación de la clorofila y los tallitos quedan amarillentos
y endebles.

El frío y el calor— Tanto el uno como el otro pueden impedir la germinación,


como se dijo al tratar de la temperatura mínima y máxima.

El frío no parece destruir la facultad germinativa: Edwards y Colín lo han


experimentado con varias semillas sometiéndolas hasta 40° bajo cero.

El calor, pasado cierto límite, no sólo suspende la germinación sino que


destruye el poder germinativo. Al llegar a los 55° (temperatura interna),
empiezan los fenómenos destructores y se coagulan las substancias
albuminoideas de las semillas. Como los tegumentos son malos conductores,
la temperatura exterior puede ser mayor.

Además el embrión resiste mejor el frío y el calor secos que los húmedos.
Doyére pudo calentar granos de trigo, previamente secados por medio de la
máquina neumática, hasta 100° sin que perdieran el poder germinativo.

2.1.7. DESARROLLO DE LA SEMILLA

Para observar el desarrollo de las semillas basta colocar algunas en una vasija
con musgo o arena húmeda. Al situar semilla de poroto en estas condiciones
no tardaremos en ver desgarrarse los tegumentos, aparecer la raicilla y luego
alargarse el tallito que, levantando los cotiledones, brotará a la superficie.

BOTANICA GENERAL Pá gina 19


La parte del tallo joven situada debajo de los cotiledones se "llama hipocótile, y
epicótilela parte situada encima. Finalmente se apartarán los cotiledones para
dar paso a la gémula que desarrollará sus hojitas verdes. Los cotiledones se
arrugarán luego, cediendo su contenido para alimentar la plántula, hasta el
momento en que ésta lo sustente por sus raíces y sus hojas.

Si en lugar de una semilla de poroto se sembrase una bellota de encina, los


fenómenos serían idénticos, pero los cotiledones permanecerían enterrados, en
vez de ser arrastrados con el talluelo.

Tratándose de un grano de trigo (Monocotiledónea, fig. 39), la radícula al


penetrar en la tierra detiene pronto su crecimiento y nace en cambio un manojo
de raicillas que la reemplazan en sus funciones de absorción.

Cuando los cotiledones son levantados fuera de tierra, se llaman epigeos *


(poroto, enredadera, haya, ricino); si quedan enterrados son hipogeos *
(encina, castaño, trigo, lino); en este caso el tallo carece de región hipocotílea.

Se puede considerar terminado el período germinativo, cuando se forma la


clorofila en las hojas, es decir, cuando aparecen las primeras hojas verdes.

Fenómenos químicos durante la germinación

A los fenómenos morfológicos descriptos acompañan fenómenos químicos.


Algunos son exteriores, como la respiración, desprendimiento de calor, cambio
de peso; todos muy fáciles de comprobar, haciendo germinar semillas en un
frasco.
Otros, son internos y se relacionan con la digestión de las materias nutritivas, y
la alimentación de la plántula. Las substancias de reserva o albumen, son
digeridas por la acción de diversos fermentos o diatasas *, que las vuelven
solubles y asimilables

BOTANICA GENERAL Pá gina 20


Dichos fermentos se originan en el albumen y más aún en los cotiledones (fig.
40), y difieren con las principales substancias que constituyen las reservas
nutritivas. Los más importantes son:

Las amilasas que hidratan y transforman el almidón' en glucosa soluble.

La pepsina análoga al jugo gástrico, que transforma la aleurona en peptona


asimilable.

La saponosa que descompone las grasas o aceites en glicerina absorbible, y


en ácidos grasos que se convierten a su vez en almidón y glucosa.

La invertina, que hidrata y transforma -la sacasorá o azúcar ordinario, en


glucosa y levulosa, ambas asimilables.

Todos estos fenómenos son muy complicados, pero en honor a la brevedad


sólo indicamos el resultado final de cada uno.

Cuando el agua penetra en las semillas, disuelve las diastasas y les facilita su
acción.

Resumen del ciclo vital

Al germinar la semilla, según acabamos de ver, nace una plántula provista de


hojas verdes, con clorofila, capaces por lo tanto de captar la energía solar.
Mediante ella, y sirviéndose de las sales minerales que sus raíces extraen del
suelo, y del CO2 (anhídrido carbónico) que toma del aire las hojas, la planta
elabora los alimentos que necesita. Nutriéndose, la planta crece, produce
nuevas hojas, luego flores en las cuales parece concentrar toda la vitalidad
para dar el fruto. En el fruto se formarán las semillas, al germinar cuyo embrión,
comenzará nuevamente el ciclo vital.

BOTANICA GENERAL Pá gina 21


2.2 LA RAÍZ

2.2.1. FUNCIONES.

La raíz está debajo del suelo y fija la planta al mismo, así evita que ésta sea
arrancada por el viento o por el agua.

A través de la raíz las plantas absorben de la tierra agua y sales minerales para
su alimentación.
Las raíces de las plantas están muy ramificadas y tienen unas prolongaciones
diminutas, parecidas a pelos, llamadas pelos absorbentes que pueden ser tan
pequeños que no siempre se ven a simple vista. La mezcla de agua y sales
minerales que ingresa en las plantas se llama savia bruta.

Las principales sales minerales con las que se nutren las plantas son el fosfato,
los nitratos y las sales de potasio que se hallan en el agua. NPK

Las sales minerales entran en las plantas disueltas en el agua, de otra forma
no podrían ser absorbidas por la raíz; se reparten a todas las partes de la
planta, gracias a los vasos conductores y así, llegan a todas las células del
vegetal.

2.2.2. MORFOLOGIA EXTERNA.

• Cuello, es el sitio donde se une la raíz con el tallo.


• Raíz principal, es el eje central que crece hacia abajo.
• Raíz secundaria, crece hacia todos los lados; esta región de la raíz se llama
zona de ramificación, permite un mejor anclaje del vegetal y la búsqueda de los
nutrientes presentes en el suelo.

» Pelos absorbentes, absorben la savia bruta y forman la zona pilífera. Esta


zona se caracteriza porque las células emiten prolongaciones tubulares de
hasta un centímetro de longitud. Su función es aumentar la superficie de
absorción del agua y de las sales disueltas. La vida de estos pelos absorbentes

BOTANICA GENERAL Pá gina 22


o radiculares es corta, ya que requieren de una continua reposición y
crecimiento.

El sitio donde las células se dividen haciendo que la raíz crezca se llama zona
de crecimiento; es un pequeño sector de máximo 10 mm situado en el extremo
apical de la raíz. Las células son todas iguales y se hallan en continua división.

Cofia, se encuentra en la punta de la raíz principal y es un engrosamiento


resistente que surca la tierra para que la raíz pueda crecer hacia abajo.

2.2.3. CLASIFICACIÓN DE LAS RAÍCES

No todas las raíces de las plantas son iguales. Según su forma, existen

Pivotantes o típicas, como en el naranjo, el pino, " el mango y el roble, que


tienen raíz principal gruesa y varias más delgadas.

BOTANICA GENERAL Pá gina 23


Fasciculadas, como en el trigo, el maíz y la cebada; tienen muchas raíces
finas.

• Tuberosas, como en la zanahoria, la remolacha y la yuca; tienen raíces


carnosas porque almacenan alimentos y se utilizan en la nutrición.

BOTANICA GENERAL Pá gina 24


2.3. EL TALLO

El tallo es un órgano aéreo que crece desde el suelo hacia arriba y se ramifica,
lo que permite la ubicación de las hojas.

2.3.1 MORFOLOGÍA EXTERNA

El tallo se caracteriza porque presenta nudos en donde crecen ramas y hojas:


la zona entre dos nudos se llama entrenudo.

Los tallos poseen yemas, que son brotes cubiertos por escamas protectoras
que si crecen en la punta del tallo son llamadas yemas apicales o terminales, y
si crecen en el ángulo entre una hoja y el tallo se llaman brotes axilares o
secundarios: y flores, que son las estructuras reproductoras.

2.3.2. FUNCIONES

El tallo cumple dos funciones: sostiene a las hojas, flores y frutos; y conduce el
agua y las sales minerales, esto es la savia bruta o savia ascendente va desde
la raíz a la hojas, y la savia descendente o elaborada, que es el alimento
fabricado por las hojas utilizando la savia bruta, se reparte a todas las célula.
BOTANICA GENERAL Pá gina 25
FUNCIÓN DE TRANSPORTE

En los vegetales superiores hay una clara propiedad anatómica y fisiológica


entre el tallo y la raíz. Esta propiedad tiene un significado ecológico, ya que
mientras la parte aérea del vegetal es autótrofa, la parte subterránea es
heterótrofa. Para esta tendencia se hacen imprescindibles dos sistemas de
transporte:

• Ascendente, para hidratar los órganos aéreos con el agua del suelo y llevar
sales minerales a las hojas.

Descendente, para permitir que los productos de la fotosíntesis de las hojas


lleguen a las raíces más alejadas.

BOTANICA GENERAL Pá gina 26


2.3.3. CLASIFICACION

Según la forma de los tallos se clasifican en:

• Monopódico, Los árboles tienen un tallo grueso, duro, leñoso y largo. Sus
ramas salen de la parte superior del tronco. Ejemplo árboles grandes, como el
ceibo, el mango, el guayabo, el cedro el eucalipto y el pino.

BOTANICA GENERAL Pá gina 27


Simpódico, • Los arbustos tienen un tallo delgado, duro, leñoso y corto; sus
ramas salen casi desde el suelo. Ejemplo arbustos son el romero, fréjol de
palo y la chuca.

Acaule, cuando la planta presenta tallo muy corto, como el llantén.

BOTANICA GENERAL Pá gina 28


Cálamo, cuando la planta presenta un tallo herbáceo, sin nudos ni ramas, como
el clavel y las hierbas en general.

• Estípite, cuando la planta presenta tallo grueso y leñoso con nudos, sin
ramas, como las palmeras.

BOTANICA GENERAL Pá gina 29


Según el medio en que se desarrollan:

• Aéreos, sobresalen del suelo. Pueden ser verticales, como los de las hierbas,
arbustos y árboles, o rastreros. Generalmente son rastreros porque sus frutos
son muy pesados y el tallo no resiste su peso, como el zambo.

• Subterráneos, como los tubérculos de la papa y el bulbo de la cebolla; crecen


bajo el suelo y almacenan sustancias de reserva.

Según la duración:

• Anuales, en los cereales.(Arroz, Avena, Cebada, Sorgo, Trigo, Centeno, Maíz)

BOTANICA GENERAL Pá gina 30


• Bienales, en la col.

• Perennes, en los árboles y arbustos.

ARBOLES

BOTANICA GENERAL Pá gina 31


Los árboles que alcanzan grandes alturas necesitan tejidos muy resistentes
para mantenerse erguidos: esto lo consiguen endureciendo su tallo con la
presencia de lignina. En los árboles este tallo se encuentra muy desarrollado y
recibe el nombre de tronco. El tallo de las plantas leñosas crece en grosor
durante toda la vida.

Los científicos pueden calcular cuántos años tiene un vegetal, cortando el


tronco y contando los anillos de crecimiento.

2.4 LA HOJA.

2.4.1. MORFOLOGÍA EXTERNA

La hoja es un órgano vegetal aéreo, de forma laminar. La hoja típica se


compone de un limbo y de un pecíolo. Tanto en la cara superior (haz) como en
la inferior (envés) se suelen apreciar los nervios principales y secundarios.

La gran mayoría de las hojas está formada por un tallito llamado pecíolo una o
varias láminas llamadas limbos; varios nervios llamados nervaduras, por los
que circulan las sustancias que alimentan la hoja; y la vaina de la hoja.

El pecíolo une al tronco y la hoja

. El limbo es la parte ancha de la hoja y tiene dos caras: el haz y el envés.


• El haz recibe la luz del sol en forma directa y tiene un color verde brillante.
• El envés no recibe la luz del sol directamente y tiene un color verde más
pálido.

En el envés de las hojas aparecen las nervaduras, que son relieves


longitudinales originados por los haces conductores. Las hojas suelen
presentar un nervio principal que va desde la base hasta el ápice, del cual
parten los nervios secundarios.

En la epidermis del envés aparecen unos poros o estomas que permiten el


intercambio gaseoso.

BOTANICA GENERAL Pá gina 32


A)LIMBO

1.-NERVIOS

2.-CONTORNO

3.-ENVÉS

4.-HAZ

B) PECÍOLO

2.4.2 FUNCIÓNES DE LAS HOJAS

La función de la hoja está relacionada con la nutrición del vegetal. Las plantas
utilizan el dióxido de carbono como materia prima para fabricar sus propios
alimentos y lo toman a través de los estomas. Este proceso de fabricación de
alimentos se llama fotosíntesis y se realiza gracias a la clorofila, sustancia que
da el color verde a las hojas.

Diagrama de corte transversal de una hoja.

BOTANICA GENERAL Pá gina 33


2.4.3. LA FOTOSÍNTESIS

• La clorofila se encarga de capturar la luz del sol, así se inicia la fotosíntesis.


• La raíz toma del suelo el agua y las sales minerales, es decir la savia bruta, y
la envía a las hojas.
• Las hojas toman, además, el dióxido de carbono del aire. Con estos
elementos las hojas fabrican azúcares o savia elaborada que es el alimento de
la planta.
• Al fabricar los azúcares, las hojas expulsan al aire el oxígeno que los demás
seres vivos necesitamos para respirar.
La

respiración
Las plantas también respiran y lo hacen del mismo modo que los animales, es
decir, toman oxígeno y consumen la energía de los alimentos. Pero, las plantas
no consumen todo el oxígeno ni toda la materia orgánica que producen en la
fotosíntesis.

2.3.5. La Transpiración.

Cuando la planta realiza la fotosíntesis, las hojas usan una parte del agua y
expulsan el resto a través de los estomas de sus hojas. Esta pérdida de agua
se llama transpiración. EVAPOTRANSPIRACION

La transpiración se realiza en función de la superficie que la planta expone al


sol. Para evitar la deshidratación, las plantas disminuyen esta área, pero al
reducir la superficie de las hojas, también disminuyen su capacidad para
realizar la fotosíntesis. Entonces, los tallos asumen esa función.

La excreción en las plantas: Las células vegetales producen muchas


sustancias que son subproductos del metabolismo y que no son utilizadas por

BOTANICA GENERAL Pá gina 34


la planta. Estas sustancias son eliminadas o secretadas por diversas
estructuras de las plantas.

2.4.6 CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS

Según sus estructuras, las hojas se pueden clasificar en

• Hojas simples, cuando a cada pecíolo le corresponde un limbo.


• Hojas compuestas, cuando a un pecíolo le corresponden dos o más limbos;
en ese caso se denominan folíolos.

• Según las nervaduras:


Pueden ser paralelinervadas, curvinervadas, palminervadas.

• Según la forma del limbo:

Pueden ser, lanceoladas, acorazonadas, sagitadas, ovaladas, etc.

• Según el borde del limbo:

• Según la forma del borde del limbo:


Hay hojas enteras, aserradas, dentadas, partidas.

• Según su posición:

Pueden ser alternas, opuestas, verticiladas, fasciculadas.

Las hojas pueden modificarse y dar lugar a espinas (cactus), brácteas


(margaritas), estipulas (zarzamora), escamas o zarcillos (guisante).

BOTANICA GENERAL Pá gina 35


  HOJAS
SIMPLES

Oval Lineal Elíptica Acorazonada  

BOTANICA GENERAL Pá gina 36


 

Peltada Lanceolada Sagitada Aciculada  

  HOJAS
COMPUESTAS

Paripinnada Digitada Trifolada Imparipinnada  

CLASES DE HOJAS

BOTANICA GENERAL Pá gina 37


.2.5 LA FLOR

2.5.1 FUNCIÓN DE LA FLOR

La flor tiene como función la reproducción de las plantas mediante la


polinización y fecundación formándose el fruto y a continuar con la vida vegetal
en la tierra.

2.5.2 ESTRUCTURA DE LA FLOR

BOTANICA GENERAL Pá gina 38


La flor se considera como un conjunto de hojas modificadas con función
reproductora.

La flor constituye el conjunto de órganos reproductores de las plantas


fanerógamas.

Estas atractivas estructuras se forman a partir de yemas que se encuentran en


el extremo de las ramas, en las axilas de las hojas.

Se podría interpretar que la flor es una yema que no desarrolló sus entrenudos,
por lo cual sus hojas quedaron muy próximas unas de otras. Cuando una
planta fanerógama se desarrolla, cada hoja de las yemas floríferas da origen a
una parte de la flor y se modifica para constituir las piezas florales. A su vez,
las piezas florales con iguales característica—estructurales y funcionales-— se
agrupan para constituir los ciclos florales. Por ejemplo, los pétalos (piezas
florales) forman la corola (ciclo floral).

El tallo que sostiene las flores se llama pedúnculo y el punto de unión de la flor
con el pedúnculo se conoce con el nombre de bráctea.

El pedúnculo separa a la flor del tallo (con el fin de destacar más a aquélla) y
gracias a él llega la savia a los tejidos. El extremo superior del pedúnculo, o
sea la porción más cercana a la flor, está dilatado y se abre en un receptáculo.
Cuando la flor comienza a desarrollarse, se producen, a partir de la yema, las
hojas florales dispuestas en círculos concéntricos o en espiral alrededor del eje
central de la yema.

Las flores compuestas o hermafroditas son las que cuentan con estructura
sexual masculina y femenina. Estas flores presentan cuatro verticilios o ciclos
florales de hojas transformadas: son el cáliz, la corola (ambos constituyen el
perianto o ciclo estéril), el androceo y el gineceo.

La primera estructura que se forma es el cáliz (éste es el ciclo más externo),


formado por unas pequeñas hojas verdes poco transformadas, de aspecto
resistente, llamadas sépalos (ubicadas sobre el receptáculo). La principal
función de este ciclo es proteger a la flor en desarrollo.

Por encima de los sépalos están los pétalos, hojas más transformadas,
generalmente coloridas y firmes. Estos forman la corola (segundo ciclo floral).

Cumplen la función de atraer a los insectos polinizadores. Con este fin —


además de los vistosos colores— presentan glándulas nectaríferas en su base
(llamada nectario, pues se encarga de producir néctar para atraer
químicamente a los insectos).

El cáliz y la corola forman el perianto. Este protege las estructuras sexuales


que se encuentran en el interior.

BOTANICA GENERAL Pá gina 39


El tercer ciclo floral recibe el nombre de androceo (es el último en las flores
masculinas). Se halla formado por hojas muy transformadas, los estambres,
reducidos casi exclusivamente a su nervadura central, en cuya terminación
presentan un doble ensanchamiento: las anteras. Estas presentan dos
receptáculos, los sacos polínicos o tecas, que fabrican el polen (células
masculinas de la flor).

El cuarto ciclo de las flores completas se llama gineceo o pistilo (tercero y


último en las flores femeninas). Está formado por hojas transformadas llamadas
carpelos. Estos, al soldarse entre sí, conforman el ovario, que se prolonga a
modo de tubo dando origen al estilo. Este se ensancha formando un embudo
llamado estigma, el cual se halla recubierto por una sustancia viscosa y
azucarada. En el interior del ovario se alojan el o los óvulos, uno por cada
carpelo.

2.5.3 POLINIZACIÓN

BOTANICA GENERAL Pá gina 40


La polinización es el transporte del polen desde la antera hasta el
estigma. Este Proceso precede a la fecundación.

La polinización puede tener un lugar dentro de la misma especie


(autopolinización) o entre flores de distintas plantas de la misma especie
(polinización cruzada). En la mayoría de las plantas, la polinización se lleva a
cabo por insectos (polinización entomófila) o por el viento (polinización
anemófila).

Las flores polinizadas por insectos se caracterizan por sus brillantes colores,
por su aroma y por producir néctar del que se alimentan los insectos. Las flores
polinizadas por el viento suelen ser pequeñas, relativamente poco llamativas y
sin aroma. Producen enormes cantidades de granos de polen fácilmente

transportados por el viento.

BOTANICA GENERAL Pá gina 41


2.5.4 FECUNDACIÓN

Cuando se produce la fecundación, el ovario madura y se transforma en fruto.


El proceso de la fecundación es la unión del polen con los óvulos para dar
origen a una nueva planta.

Cuando el polen está maduro sale de las anteras y es transportado al estigma


del pistilo, donde se desarrolla un tubo polínico que se alarga hasta alcanzar el
óvulo; esto se conoce como polinización. Allí se realiza una doble fecundación:
una de las células espermáticas (gameto masculino) se fusiona con la
ovocélula (gameto femenino) para formar el cigoto; al mismo tiempo, la otra
célula espermática del grano de polen se fusiona con los dos núcleos polares
del óvulo, para formar el endospermo o sustancia alimenticia de reserva. El

BOTANICA GENERAL Pá gina 42


cigoto produce varias divisiones hasta formar el embrión pluricelular. El óvulo,
con el embrión y el alimento almacenado en forma de endospermo, se
transforma en semilla.

BOTANICA GENERAL Pá gina 43


2.5.5. CLASIFICACIÓN DE LAS FLORES

Las flores se clasifican:

BOTANICA GENERAL Pá gina 44


Por la presencia de los verticilos florales:
• Completas: Cuando tienen todos sus verticilos o partes.
• Incompletas: Si falta algún verticilo.

Por la presencia del androceo y gineceo:


• Hermafroditas: Con estambres y pistilo en la misma flor.
• Masculina: Sólo con estambres.
• Femenina: Solo pistilo.
• Monoica: Con flores masculinas y femeninas separadas pero en la misma
planta como en el maíz.

Por su intersección en el tallo:

• Terminal: Si está al final del tallo o rama.

• Axilar: Si están en las axilas a los lados del tallo o las ramas.

2.5.6 LAS INFLORESCENCIAS

Es la forma como se agrupan y se disponen las flores en las ramas y en el tallo.


Según el sistema de ramificación en que se sitúan las flores, las inflorescencias
reciben distintos nombres.

Algunas veces se puede tomar por una flor lo que realmente es una
inflorescencia. Esto ocurre a menudo con las inflorescencias llamadas
cabezuelas, constituidas por muchas florcillas que están muy juntas sobre un
engrosamiento de la rama que se denomina receptáculo.

Los principales tipos son:

• Capítulo, formado por el conjunto de pequeñas flores sésiles que se agrupan


sobre el receptáculo. Ejemplo: la margarita, el girasol, etc.

MARGARITA

BOTANICA GENERAL Pá gina 45


GIRASOL

• Espiga, las flores sésiles se insertan alrededor de un eje principal, cada flor
va acompañada de una bráctea. Ejemplo: el trigo, el llantén.

TRIGO

LLANTEN

BOTANICA GENERAL Pá gina 46


• Umbela, formada por flores pedunculadas que salen del eje floral principal y
todos los ejes secundarios terminan a una misma altura presentando aspecto
de sombrilla. Ejemplo: el perejil, el geranio, etc.

PEREJIL

GERANIO

• Racimo, es una inflorescencia que consta de un eje con flores pedunculadas


a lo largo. Ejemplo: la retama, el gladiolo.

RETAMA

BOTANICA GENERAL Pá gina 47


GLADIOLO

2.6 EL FRUTO

2.6.1 MORFOLOGIA EXTERNA

El fruto es el ovario fecundado, y maduro. Está formado por el pericarpio que


envuelve a la semilla y desempeña la función protectora; tiene tres capas:
epicarpio, mesocarpio y endocarpio.

• El epicarpio es la parte exterior del fruto, puede ser liso (manzana), o poseer
pelos (durazno).

El mesocarpio corresponde a la capa media; en los frutos carnosos adquiere


gran desarrollo.

El endocarpio es la parte interior del fruto. Puede ser leñoso, como el del
durazno; coriáceo, como en la manzana; glandular, como en la naranja

2.6.2 CLASIFICACIÓN

BOTANICA GENERAL Pá gina 48


Los frutos carnosos son de color brillante, característica que los hace muy
atractivos para los animales que los comen, y así dispersan las semillas lejos
de la planta madre. Se dividen en:

• Frutos simples, derivados de un ovario como el limón.

• Frutos compuestos, se forman por la asociación de varias flores, dando la


apariencia de un solo fruto como la fresa, la chirimoya y la pifia.

Los frutos secos tienen pericarpio seco y duro rodeando sus semillas, al
contrario de los frutos suculentos que tienen pericarpios carnosos.

Los frutos secos se dividen en:

Dehiscentes, en los que el pericarpio se abre para soltar las semillas.


Indehiscentes, que no se abren.

Estructura del fruto y del grano de un cafeto: 1: corte central 2: grano de café (endosperma) 3:
piel plateada (tegumento) 4: pergamino (endocarpio) 5: capa de pectina 6: pulpa (mesocarpio)
7: piel exterior (epicarpio)

BOTANICA GENERAL Pá gina 49


ACTIVIDADES AUTONOMAS E INVESTIGACION
REPRODUCCIÓN VEGETAL

La reproducción es el proceso por el cual procrean los organismos o células de


origen animal y vegetal. Es una de las funciones esenciales de los organismos
vivos, tan necesaria para la preservación de las especies como lo es la
alimentación para la conservación de cada individuo.(Audesirk, 1997).

En casi todos los organismos animales la reproducción ocurre durante o


después del periodo de crecimiento máximo. En las plantas, que continúan
creciendo durante toda su vida, la relación entre crecimiento y reproducción es
más compleja. Los organismos vegetales tienen el crecimiento limitado por sus
características hereditarias y por las condiciones del medio en que viven. Si la
BOTANICA GENERAL Pá gina 50
planta crece en exceso, a causa de unas condiciones ambientales favorables,
se estimula el proceso reproductor, produciéndose la dispersión vegetal. Los
factores ambientales también influyen en la reproducción de los organismos
animales, aunque en ellos, los hormonales son más importantes.(Idem).

Hay muchas maneras de reproducirse, y para su estudio se agrupan en dos


tipos:

 Reproducción asexual.
 Reproducción sexual.

MECANISMOS DE REPRODUCCIÓN

En el presente artículo os vamos a dar unas nociones básicas sobre los


sistemas que presentan las plantas para reproducirse y cuáles son las
estructuras implicadas. Los dos mecanismos son:

1. Reproducción asexual. Un solo progenitor es capaz de originar nuevos


individuos a partir de parte de sus órganos vegetativos sin necesidad
que tenga lugar la unión de células reproductoras llamadas gametos.
También recibe el nombre de multiplicación vegetativa.

2. Reproducción sexual. La generación de un nuevo individuo conlleva el


intercambio de material genético. Existe unión de células reproductoras
llamadas gametos y un desarrollo embrionario que dará lugar al nuevo
organismo.

REPRODUCCIÓN SEXUAL

Ciertos organismos unicelulares se multiplican por conjugación. En este


proceso, análogo a la fecundación, dos organismos unicelulares similares se
fusionan, intercambian material nuclear y se separan. Después, cada uno de
ellos se reproduce por escisión. A veces, los organismos participantes no se
reproducen y parece que el proceso los revitaliza. La conjugación es el método
más primitivo de reproducción sexual en el que se obtienen organismos con
características genéticas derivadas de dos células distintas.

La mayoría de los animales y plantas pluricelulares tienen una forma de


reproducción sexual más compleja en la que se diferencian de forma específica
las células reproductoras o gametos masculino y femenino. Ambas se unen
para formar una única célula conocida como cigoto, que sufrirá divisiones
sucesivas y originará un organismo nuevo. Para definir la unión de los gametos
masculino y femenino se utiliza el término fecundación. En esta forma de
reproducción sexual, la mitad de los genes del cigoto, que portan las
características hereditarias, procede de uno de los progenitores y la otra mitad
del otro.(Nason, 2000).

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

BOTANICA GENERAL Pá gina 51


Algunos organismos se pueden reproducir de forma asexual, es decir no
intervienen las células sexuales. En este caso, una célula hija del progenitor se
separa y forma un individuo completo. En este tipo de reproducción un solo
progenitor interviene y para lo cual no existen células u órganos reproductores
especiales. (Gama, 1997)

La reproducción asexual resulta del proceso de división celular o mitosis. De


esta división se separan células nuevas de un solo progenitor. Existen varios
tipos de reproducción asexual mediante las cuales las características
hereditarias de los descendientes son idénticas a las del progenitor, es común
en los microorganismos, plantas y animales de organización simple.

Los organismos celulares más simples se reproducen por un proceso conocido


como fisión o escisión, en el que la célula madre se fragmenta en dos o más
células hijas, perdiendo su identidad original. La división celular que da lugar a
la proliferación de las células que constituyen los tejidos, órganos y sistemas de
los organismos pluricelulares no se considera una reproducción, aunque es
casi idéntica al proceso de escisión binaria. En ciertos animales pluricelulares,
tales como celentéreos, esponjas y tunicados, la división celular se realiza por
yemas.

Estas se originan en el cuerpo del organismo madre y después se separan


para desarrollarse como nuevos organismos idénticos al primero. Este proceso,
conocido como gemación, es análogo al proceso de reproducción vegetativa de
las plantas. Procesos reproductores como los citados, en los que un único
organismo origina su descendencia, se denominan científicamente
reproducción asexual. En este caso, la descendencia obtenida es idéntica al
organismo que la ha originado.

MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA

Como vimos cuando estudiamos el aparato vegetativo de las plantas, algunas


de ellas presentan la capacidad de generar órganos vegetativos que dan lugar
a nuevos individuos: tubérculos, bulbos, estolones, etc... pero también existe
otro gran número de plantas que carecen de esta facultad... entonces, ¿cómo
se reproducen asexualmente?

Si bien en los vegetales superiores no es un fenómeno frecuente, son muchos


los organismos mal llamados inferiores que presentan como mecanismo
principal de propagación, la reproducción asexual e incluso en muchos de ellos
se desconoce que presenten fase sexual como es el caso de ciertos hongos.
Por tanto, si estos organismos han decidido prescindir de la reproducción
sexual... ¿qué ventajas tiene la multiplicación vegetativa?

A éstas y a muchas otras preguntas son a las que intentaremos dar respuesta
en este apartado.

BOTANICA GENERAL Pá gina 52


Cuando las plantas han colonizado un lugar y las condiciones que se dan en él
les son propicias, lo que quieren es propagarse de la manera más rápida
posible antes de la llegada de competidores y es precisamente en este
momento cuando juega un papel clave la multiplicación vegetativa. Presenta la
ventaja que con un mínimo gasto energético (no hay que producir células
reproductoras) y en poco tiempo (no tiene que haber polinización, fecundación,
desarrollo embrionario, etc...) se pueden originar nuevos individuos. Eso sí,
unos cerca de otros, pero ya es lo que interesa si queremos crear una nueva
población en ese lugar.

Si las plantas no presentan estructuras especializadas siempre pueden recurrir


a la forma más sencilla de multiplicación que es la fragmentación. No es que
ésta sea universal ni aplicable a todas las plantas, pero ya son mayoría a las
que se les puede aplicar esta práctica o una variante de la misma.

En el caso de las plantas de acuario, un ejemplo clásico de este tipo de


multiplicación lo encontramos en las plantas de tallo tales como: Hygrophila,
Bacopa, Cabomba, Ludwigia, etc... Basta con cortar con unas tijeras bien
afiladas o con las uñas si somos cuidadosos el tallo de una de estas plantas
para ir obteniendo fragmentos de las mismas llamados esquejes que podremos
plantar en otra zona del acuario y que darán lugar en poco tiempo una nueva
planta tan frondosa o más que la planta madre.

De hecho, cuando compráis en un establecimiento plantas de tallo si acaban de


llegar del vivero muchas veces no tienen ni raíces. Son simples tallos para
alarma del aficionado que pregunta con cara de preocupación al comerciante si
les saldrán cuando las plante en su acuario. Así que nadie se alarme por este
hecho y sino no tenéis más que pensar en vuestras abuelas que seguro a más
de una la habréis visto haciendo esquejes de los geranios (Pelargoniumsp.)
que tenía en el balcón y plantándolos en nuevas macetas.

La zona por la que debéis realizar el corte es el entrenudo que si no recordáis


lo que es, os recomendamos que miréis el artículo el aparato vegetativo de las
plantas. Para realizar la plantación aparte de no machacar el tallo, la única
precaución que debéis tener es dejar la distancia suficiente entre los tallos.
Aunque no presenten entrenudo, las plantas de crecimiento basal tengan o no
rizoma, también pueden estar sujetas a este tipo de multiplicación.

Si se trata de plantas estoloníferas típicas tales como Vallisneria, Sagittaria,


etc... y queremos plantar las plántulas en una zona diferente a la que decidió la
planta madre, podemos cortar sin ningún problema el tallo que une a la planta
madre con la hija y separarlas.

Por otro lado, si no existen estolones típicos podemos dividir la mata que se ha
ido formando a lo largo del tiempo en diferentes trozos con ayuda de un
cuchillo bien afilado. Este sería el caso de plantas como las Cryptocoryne que
aunque forman estolones, éstos no son tan largos como en el caso anterior y
planta madre e hija quedan mucho más juntas formando una mata.

BOTANICA GENERAL Pá gina 53


Sin existir estolones pero sí rizomas, podemos aplicar el mismo tipo de
fragmentación a plantas como las Anubias, Microsorium, etc... Basta con
seccionar con un cuchillo su rizoma en varios trozos para obtener nuevos
individuos.

LA APOMIXIS: CASOS ESPECIALES.

En Botánica, se denomina apomixis o apomixia a la reproducción asexual por


medio de semillas. Las plantas que presentan este tipo de reproducción (las
que se denominan plantas apomícticas) producen sus semillas sin que ocurra
meiosis ni fertilización, por lo que sus descendientes son genéticamente
idénticos a la planta madre.[1] Aunque desde el punto de vista evolutivo las
plantas apomícticas carecen de las ventajas adaptativas que ofrece la
reproducción sexual, la apomixis permite la fijación indefinida de genotipos
altamente adaptados a su ambiente. Esta ventaja de la apomixis es -desde el
punto de vista genético- la misma que presenta la multiplicación vegetativa. No
obstante, en el caso de las plantas apomícticas los descendientes no
permanecen en las inmediaciones de la planta madre, compitiendo con ella por
recursos, sino que gracias a la dispersión de las semillas los nuevos individuos
pueden explorar y conquistar nuevos ambientes

Por lo expuesto, existen tres tipos diferentes de mecanismos de apomixis:

 Diplosporia: la célula madre del saco embrionario o gametófito femenino


se desarrolla directamente en un embrión, proceso conocido con el
nombre de partenogénesis diploide. El embrión es diploide.
 Aposporia: el saco embrionario tiene su origen en una célula somática
de las múltiples que rodean la célula madre del saco embrionario
(nucela). El embrión es diploide.

En ambos casos se desarrolla un gametofito pero la meiosis no existe o, en el


caso de que se produzca, no tiene consecuencias observables. Por esta razón
se llama también a este fenómeno apomixisgametofítica.

 Embrionía adventicia: no se desarrolla saco embrionario. El embrión se


desarrolla a partir de células del esporofito diploide (ejemplo,
integumento).

Un ejemplo único de la apomixis masculina se ha descubierto en el ciprés de


Sáhara, Cupressusdupreziana, donde el núcleo de los embriones derivan
enteramente del progenitor masculino (del polen) sin que exista contribución
genética del progenitor femenino.

LA MICRO PROPAGACIÓN. IMPORTANCIA.

LA MICROPROPAGACIÓN COMO HERRAMIENTA  PARA LA


PRODUCCIÓN VEGETAL

BOTANICA GENERAL Pá gina 54


La Micropropagación es una biotecnología que se aplica a especies vegetales
con el fin de obtener una población en el menor período de tiempo posible.
Se la conoce como una biotecnología de «respuesta rápida», puesto que se
logran resultados en períodos de 3 a 6 meses, en contraposición con otras
biotecnologías en las que el tiempo de investigación es mayor, (Ingeniería
genética).

Se puede decir, que es además versátil puesto que se adapta a los


requerimientos de cada especie en estudio, al aprovechar al máximo la
totipotencia celular, para canalizarla hacia la propagación.

Objetivos: Difieren según los países: los desarrollados buscan variabillidad


genética con fines de «fitomejoramiento»; los que están en desarrollo, buscan
la producción y los «Megadiversos», como el caso del Ecuador, hay quienes
buscan utilizarla como herramienta para la conservación de los recursos
fitogenéticos.

Los beneficios que de ella se desprenden se los resume como: «economía de


tiempo y recursos». En efecto, un metro cuadrado de plantas en el laboratorio,
representa una hectárea en el campo, sin el respectivo manejo cultural: riegos,
aporques... Por otra parte, la tasa de crecimiento es exponencial y finalmente el
material obtenido es uniforme.

Un beneficio adicional que se desprende de la utilización de cualquier


biotecnología es que incrementa el conocimiento local generando una
independencia con respecto a los centros clásicos de generación.

Las limitantes se encuentran enmarcadas sobre todo en la reducción de la


variabilidad genética de las especies estudiadas. Su identificación advierte
sobre el manejo que de las diferentes proveniencias se debe hacer para evitar
una pérdida significativa en los planos ecológico y económico.

BOTANICA GENERAL Pá gina 55

You might also like