You are on page 1of 21

UNIVERCIADAD CENTAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA MEDICINA

CATEDRA DE PSICOPATOLOGÍA
CUARTO SEMESTRE

ALUCINACIONES

NOMBRE: BRANDON CHÁVEZ

PERIODO: MAYO 2020- OCTUBRE 2020


81.- Alucinaciones no psicóticas
• Donde las percibe como alteraciones de sus sentidos y por lo tanto las aísla de su experiencia global, manteniendo un adecuado juicio crítico
sobre ellas. Se presenta en alucinaciones alcohólicas, alucinosis peduncular y alucinosis auditivas disociativas

ALUCINACIONES NO PSICÓTICAS
El paciente oye hablar, las señales llegan a la corteza auditiva
primaria y se proyectan sobre el área sensorial del lenguaje
(Wernicke) y a sus zonas de asociación vecinas. Por alguna
razón estas señales se repiten textualmente.
Sistema Nervioso

Este fenómeno tiene su eje en el lóbulo temporal y sus adyacencias,


por lo que cabe pensar que la disfunción compromete esta estructura
y especialmente del lado izquierdo. (Lenguaje verbal) Anatomía

Cuando el alcohol ingresa al sistema nervioso central tiene un efecto inhibitorio


mediado por el GABA, principalmente en el receptor GABA.
Acción inhibitoria del neurotransmisor glutamato, tiene un poder excitatorio en el
Sistema Endócrino
cerebro. Aumento en el número de receptores que persiste, aunque el organismo
esté libre de alcohol, lo cual puede ser el origen de las alucinaciones

Imagen 1: Representa la recepción del sonido

Las teorías originales de la acción de alcohol proponían


Fisiología que éste se disolvía en las membranas celulares y
aumentaba la fluidez; de esta manera, alteraba la función
de las macromoléculas en las membranas celulares

La neurotoxicidad. Según el estudio, publicado en Journal of


Inmunología Neuroscience, el alcohol activa los receptores TLR4, familia de
los toll-like, de la respuesta inmune innata.

1.-Uriarte Bonilla, V. R. (2013). Funciones cerebrales y psicopatología. México D.F, Mexico: Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uce/40832?page=69.
Arias Duque, Rodrigo. (2005). Reacciones fisiológicas y neuroquímicas del alcoholismo. Diversitas, 1(2), 138-147. Recuperado em 06 de julho Imagen 2: Acción de los neurotransmisores del GABA y
de 2020, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982005000200003&lng=pt&tlng=es. 5 Chavez
del glutamato
82.- Alucinaciones Normales
• Son aquellas que se presentan durante el sueño (imágenes oníricas) y también las imágenes eidéticas, el amigo imaginario de los niños;
generalmente se presenta por estrés o depresión

ALUCINACIONES NORMALES
En pacientes con un inicio tardío de depresión, la
disminución del volumen del hipocampo se correlacionó Sistema Nervioso
con la pérdida de memoria.

Núcleo paraventricular, hipotálamo, hipófisis,


hipocampo Anatomía

Disfunción por la hiperactividad del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal:


Núcleo paraventricular del hipotálamo libera la hormona liberadora de
corticotropina aumenta el estrés. Sistema Endócrino
Hipófisis: liberación de la hormona adrenocorticotropa
Glucocorticoides: retroalimentación negativa hacia el hipotálamo y la hipófisis,
activación de la amígdala, controla el hipotálamo y el hipocampo ejerce un control
Imagen 1: Actividad del eje hipotálamo- inhibidor sobre el eje.
hipofisario-adrenal

Disminución, de metabolitos, transportadores y


Fisiología precursores de: serotoninérgico, noradrenérgico,
dopaminérgico

Las condiciones estresores pueden suprimir profundamente la


RI de los linfocitos sanguíneos, incluyendo la respuesta de
Inmunología células T, actividad de las (NK), (IL -2) e (IFN) y la expresión
del receptor de IL-2

2.-Uriarte Bonilla, V. R. (2013). Funciones cerebrales y psicopatología. México D.F, Mexico: Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uce/40832?page=71. Imagen 2: Actividad de las hormonas
Uriarte Bonilla, V. R. (2013). Funciones cerebrales y psicopatología. México D.F, Mexico: Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de dopaminérgicas, serotoninérgicas
https://elibro.net/es/ereader/uce/40832?page=261 5 Chávez
Sánchez Segura Miriam, González García René Marcos, Cos Padrón Yanelkys, Macías Abraham Consuelo. Estrés y sistema inmune. Rev
Cubana Hematol Inmunol Hemoter  [Internet]. 2007  Ago [citado  2020  Jul  24] ;  23( 2 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-02892007000200001&lng=es. 5. Chávez
83.- Alucinaciones Hipnagogicas
• Alucinaciones que comienzan poco tiempo después de que una persona va a la cama, o cuando la misma persona necesita descansar, son
experiencias perceptuales vívidas.

ALUCIONES HIPNAGOGICAS Sistema que regula la duración, la cantidad y la


profundidad del sueño, en el área preóptica de hipotálamo.
La alternancia cíclica entre el sueño REM y no REM que Sistema Nervioso
se ha involucrado al tallo cerebral rostral, y
Un sistema circadiano que regula el momento en el que
ocurre el sueño y el estado de alerta.

La importancia del tallo cerebral y el sistema activador Anatomía


reticular ascendente (SARA), respectivamente en la
estimulación de la corteza cerebral, la región del
hipotálamo anterior ayuda a conciliar el sueño

Imagen 1: actividad de la orexina que envía señales Circuito pineal: Se inicia en las células ganglionares retinales, se integra en el
núcleo supraquiasmático hipotalámico (marcapasos endógeno) y termina en la
Sistema Endócrino
excitatorias a las neuronas colinérgicas y aminergicas del
glándula pineal.
S.A.R.A
Entre las hormonas más importantes se cuentan la melatonina, la arginina,
la vasopresina y el factor inhibidor de la secreción de gonadotrofinas (GIF).

La actividad de las hipocretinas es menor durante


Fisiología el sueño. Son inhibidas por las descargas
gabaergicas y de galanina

Su hipótesis etiológica más apoyada es autoinmune,


Inmunología posiblemente debida a degeneración neuronal selectiva de
las células productoras de Hcrt en el hipotálamo lateral

Imagen 2: Proyecciones excitatorias aminergicas y


3.-Roballo F. Parálisis del sueño: Desenmascarando el fantasma, exploración holística y psicológica. 2016;46. Available from:
colinérgicas
https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos finales/ Archivos/tfg_francisco_roballo.pdf 5 Chavez
Pabón RM, García de Gurtubay I, Morales G, Urriza J, Imirizaldu L, Ramos-Argüelles F. Narcolepsia: Actualización en etiología,
manifestaciones clínicas y tratamiento. An Sist Sanit Navar. 2010;33(2):191–201. 5. chavez
84.- Alucinaciones Hipnopómpicas
• La definió como “imágenes que consisten, por lo general, en la persistencia de esa imagen del sueño en los primeros momentos del despertar,
son síntomas frecuentes de la narcolepsia, son experiencias perceptuales vívidas.

ALUCIONES HIPNOPOMPICAS Sistema que regula la duración, la cantidad y la


profundidad del sueño, en el área preóptica de hipotálamo. Sistema Nervioso
La alternancia cíclica entre el sueño REM y no REM que
se ha involucrado al tallo cerebral rostral, y
Un sistema circadiano que regula el momento en el que
ocurre el sueño y el estado de alerta.

La importancia del tallo cerebral y el sistema activador


reticular ascendente (SARA), respectivamente en la
Anatomía
estimulación de la corteza cerebral, la región del
hipotálamo posterior ayuda a mantener el estado de vigilia.

En el hipotálamo posterolateral. se sintetizan la Hcrt1 y la Hcrt2, por


un grupo de neuronas que entre sus funciones está la regulación del
Sistema Endócrino
ciclo vigilia

Imagen 1: Hipotálamo posterior

Alteración del sistema hipocretina/orexina (Hcrt/Ox),


Fisiología encargado de regular el ciclo sueño vigilia
Las proyecciones excitadoras a estructuras
aminérgicas y colinérgicas inhiben el sueño REM

Su hipótesis etiológica más apoyada es autoinmune,


Inmunología posiblemente debida a degeneración neuronal selectiva de
las células productoras de Hcrt en el hipotálamo lateral

4.-Pabón R.M., García de Gurtubay I., Morales G., Urriza J., Imirizaldu L., Ramos-Argüelles F.. Narcolepsia: actualización en etiología, Imagen 2: Proyecciones excitatorias aminergicas y
manifestaciones clínicas y tratamiento. Anales Sis San Navarra  [Internet]. 2010  Ago [citado  2020  Jul  05] ;  33( 2 ): 191-201. colinérgicas
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272010000300007&lng=es. 5 Chavez
85.-Alucinaciones Extracámpinas
 La percepción se presenta fuera del campo sensorial, el paciente puede ver algo detrás de él, en un espacio donde sus ojos no alcanzan, u oye
voces en México cuando está en Veracruz. Estas alteraciones se presentan sobre todo en la esquizofrenia.

ALUCINACIONES EXTRACÁMPINAS Se ha informado un hiperflujo de sangre asimétrico en el


lóbulo temporal, ganglios basales (estriado) y tálamo
mientras se producen las alucinaciones visuales, que
reflejaría una sobreactivación de las hemiestructuras Sistema Nervioso
durante las alucinaciones.

La información de la retina pasa a lo largo del nervio


óptico, el quiasma y el tracto hacia el núcleo geniculado
lateral en el tálamo y luego a la radiación óptica a través
del lóbulo temporal hacia la corteza visual primario y
Anatomía
secundario.

En la esquizofrenia la metionina -encefalina, y la leucina


encefalina. Según todos los indicios, la betaendorfina parece Sistema Endócrino
cumplir una función endocrina a nivel sistémico.

Imagen 1: Corteza Visual

Déficit visual puede causar cambios


Fisiología moleculares y bioquímicos que pueden afectar
los receptores GABA A y GABA B

Aumento de la IL-2 y de la IL-6 en el suero y en el


LCR en pacientes con esquizofrenia, además hay
Inmunología disminución de linfocitos CD8 y aumento de CD4.

5.-Brucki SMD, Takada LT, Nitrini R. Síndrome de charles bonnet: Casuística. Dement e Neuropsychol. 2009;3(1):61–7. 5 Chavez
Uriarte Bonilla, V. R. (2013). Funciones cerebrales y psicopatología. México D.F, Mexico: Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de Imagen 2: vías ópticas
https://elibro.net/es/ereader/uce/40832?page=72. 5 Chavez
86.- Sensación de presencia
 Esta condición se relaciona tanto con una ilusión como con una idea delirante, pero puede confundirse con una alucinación; sin embargo, casi
toda la gente ha tenido la experiencia de una presencia, en particular cuando se trata de un ser amado o de un sentimiento religioso: “Siento la
presencia de Dios que me acompaña”.

SENSACIÓN DE PRESENCIA Área de asociación prefrontal, funcionan en conjunto con


la corteza motora, planifica secuencia de actos
La corteza motora secundaria: incluye corteza parietal Sistema Nervioso
posterior convierte la información visual en instrucción
motora

Se identificaron como responsables a la corteza


frontoparietal y a ciertas partes del cerebro, como el Anatomía
sistema límbico, asociadas a la conciencia de uno mismo,
el movimiento y la posición del cuerpo en el espacio.

Las alteraciones de los neurotransmisores relacionados con el


tálamo, la corteza prefrontal y los ganglios basales provocan Sistema Endócrino
síntomas de delírium cuando se ven afectados. Entre los
neurotransmisores son acetilcolina, dopamina, serotonina y GABA
Imagen 1: sistema límbico (ácido gamma aminibutírico), glutamato o triptófano

Centro visual localizado en la parte del lóbulo


Fisiología occipital en ambas márgenes de la cisura calcarina

Se ha observado que las interleucinas 2, 6 y TNF-alfa son


Inmunología marcadores de envejecimiento, produciendo una
disminución de la liberación de la acetilcolina

6.-Uriarte Bonilla, V. R. (2013). Funciones cerebrales y psicopatología. México D.F, Mexico: Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uce/40832?page=34,35. 5 Chavez
Ochoa JF, Ascencio L, Zapata JF. Conectividad funcional en un paciente con alucinaciones complejas . Un caso de autoscopia Functional connectivity
in a patient with complex hallucinations . A case of autoscopy. 2015;31(1):423–31. 5 Chavez
87.- Acineptosia
• La acinetopsia es la incapacidad para percibir objetos en movimiento. Se trata de una agnosia. Las personas con acineptopsia ven el mundo en
fotogramas, al ver el mundo en fotogramas, no son capaces de ver un coche en movimiento.

ACINEPTOSIA
La corteza visual primaria, o V1, se define como aquella
región del córtex que recibe las aferencias del núcleo Sistema Nervioso
geniculado lateral del metatálamo a través de las
radiaciones ópticas y viene a coincidir, aproximadamente,
con el área 17 de Brodmann.

La corteza representaría, el primer nivel del sistema


visual donde ocurren interacciones binoculares y sería Anatomía
el substrato para la percepción en profundidad.

Alteración de la vía serotoninérgica Sistema Endócrino


Imagen 1: corteza visual primaria

Las neuronas de la corteza visual primaria presentan


respuestas selectivas a estímulos con una posición y
Fisiología una orientación específica.

Existen enfermedades inmunológicas de los ojos causada


por anticuerpos o por células.
Inmunología

Imagen 2: vía de proyección serotoninergica


7.-Sotos MD. El cerebro del artista: La creatividad vista desde la neurociencia. [Internet]. Shackleton Books; 2019.
Available from: https://books.google.com.ec/books?id=1GexDwAAQBAJ 5 Chavez
88.-Poliopsia
• Persistencia o recurrencia de una imagen visual después de que el estímulo ha desaparecido, y permanece a pesar de que se cambie la vista
hacia otro lugar. Aparece en lesiones cerebrales de tipo vascular, infecciosa o traumática

POLIOPSIA La palinopsia puede representar una falla de la corteza para


capturar solo una sola imagen, pero rara vez resulta de la
actividad convulsiva. 
Se ha demostrado que la deficiencia del reflejo vestibulo- Sistema Nervioso
ocular resultante de una alteración de la función de los
conductos semicirculares empeora con el tiempo

Discapacidad visual lateral izquierda como las


alucinaciones superpuestas provienen de lesiones del
lóbulo occipital y parietal del lado derecho. 
La palinopsia es más característicamente un síntoma Anatomía
de daño del lóbulo occipitotemporal.

Uno de ellos es que los fármacos podrían alterar la actividad


serotoninérgica o inhibir la síntesis de ácido gamma- Sistema Endócrino
Imagen 1: vías del reflejo vestíbulo aminobutírico implicada en la generación de potenciales de
ocular acción del sistema visual

Palinopsia es una causa reportada de tumores


cerebrales, malformación arteriovenosa, inflamación
Fisiología y el uso de anticonvulsivos. 

Aumento de las interleukina-2 y de la interleukina -6 en


Inmunología el suero y líquido céfalo raquídeo de los pacientes

8.-Uriarte Bonilla, V. R. (2013). Funciones cerebrales y psicopatología. México D.F, Mexico: Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de Imagen 2: vías serotoninergica
https://elibro.net/es/ereader/uce/40832?page=73. 5 Chavez
Lippman CW. CARTAS AL EDITOR Un caso de síndrome de Alicia en el país de las maravillas en probable relación con el uso de montelukast A case of
Alice-in-wonderland syndrome probably associated with the use of montelukast Bibliografía Placas anulares pretibiales : un. 2015;78(2):127–8. 5 Chavez
Muci-Mendoza R, Velásquez W, Ramella M, DelGiorno A. “Un síntoma cuasi parapsicológico”... Palinopsia. Gac Med Caracas. 2008;116(2):152–60. 5
Chavez
89.-Palinacusias
• Son persistencias o recurrencias de sonidos que se escucharon y son producto de lesiones del lóbulo temporal; se les llama también
alucinaciones auditivas de la memoria. Sonidos sencillos como tinitus.

PALINACUSIAS Se debe a un incremento de las actividades del córtex


auditivo primario y secundario, áreas de Broca y
Wernicke, complejo amigdalohipocampal y córtex
cingulado anterior Sistema Nervioso

Trastornos irritativos periféricos del oído medio e interno,


nervio auditivo, tubérculos geniculados mediales y
primera circunvalación temporal (área 41 de Brodmann)
en esta última área todavía hay duda si se puede provocar
fenómenos auditivos con la estimulación eléctrica.
Anatomía

Se produce por un desbalance GABA-glutamato del sistema


auditivo  Sistema Endócrino
Imagen 1: Lóbulo temporal

Cuando la alteración se localiza en el lóbulo o en el


área 22 y 42 de Brodmann pueden escucharse frases;
Fisiología Penfield provoco estas manifestaciones
experimentales estimulando con un electrodo la
superficie y profundidad del lóbulo temporal

Existe un desequilibrio Th1/Th2 y una sobre expresión en


Inmunología las células natural killer

9.-Peña M Alejandro. Bases fisiopatológicas del tratamiento del tinnitus neurosensorial: Rol del sistema auditivo eferente. Rev. Otorrinolaringol. Cir.
Cabeza Cuello  [Internet]. 2008  Abr [citado  2020  Jul  06] ;  68( 1 ): 49-58. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-48162008000100008&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162008000100008. 5 Chavez
Uriarte Bonilla, V. R. (2013). Funciones cerebrales y psicopatología. México D.F, Mexico: Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uce/40832?page=80. 5 Chavez
90.- Falso reconocimiento
• Es la atribución de la calidad de conocido con certidumbre a un objeto o situación percibida o no por primera vez. Es cuando la persona está en
el supermercado frente a los productos de aseo y toma uno de ellos porque cree estar segura de que este es el mismo que lleva a casa, pero no es
así

FALSO RECONOCIMIENTO Subsistema: relación con el núcleo dorso medial del


tálamo que está conectado con áreas orbitofrontales y
mediales del córtex frontal y recibe intups de estructuras
corticales y subcorticales(amígdala y estructuras del
prosencefalo basal)
Sistema Nervioso

En pacientes con síndrome de Wernicke-Korsakoff afecta a


los cuerpos mamilares, núcleos talámicos anteriores y
dorsomediales, así como el prosencéfalo basal y orbitofrontal.
En pacientes con ruptura de un aneurisma de la arteria
comunicante anterior: núcleo septal del prosencéfalo basal y
Anatomía
lesiones frontales

Wernike-korsakoff se relaciona con enzimas de tiamina. Se encontró Sistema Endócrino


diferente afinidad por los pirofosfatos de tiamina que actúan como
coenzimas y transcetolasas, enzima relacionada con el metabolismo
Imagen 1: Conexión tálamo-corteza prefrontal
del cerebro

Los lóbulos frontales en el área ventromedial y sus


conexiones son imprescindibles para un
Fisiología funcionamiento estratégico, se dan los procesos
organizativos y de control que participan en la
codificación y la recuperación de la información

El alcohol activa a los receptores TLR4, que forma parte


Inmunología de la familia de los toll-like o TLR

10.-Broche Pérez, Yunier, Rodríguez Almeida, Mirelly, Martínez, Erislandy Omar, Memoria de rostros y reconocimiento emocional: generalidades teóricas, bases Imagen 2: tiamina en el cerebro
neurales y patologías asociadas. Actualidades en Psicología [Internet]. 2014; 28 (116): 27-40. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=133231276004 5 Chavez
Noreña D, Vega Rodríguez I. Alteraciones de memoria en daño cerebral frontal. Acción psicológica. 2007;4(3):73–85.
91.-Alucinaciones infantiles
• A diferencia de los adultos, las alucinaciones en los niños no siempre son producto de la psicosis, y se presentan a menudo en psicopatología
no psicótica, adversidades psicosociales y enfermedades médicas, asociada a la depresión y trastornos de déficit de atención.
• Se han descrito alucinaciones auditivas en niños y adolescentes con trastornos de conducta, dificultades adaptativas, situaciones de duelo,
síndromes afectivos y ansiedad. Incluso se admite que pueden aparecer en ausencia de psicopatología

ALUCINACIONES INFANTILES
El sistema límbico, esta zona medial del lóbulo temporal
está implicado en la regulación del ánimo y guarda Sistema Nervioso
relación con síntomas vegetativos y déficit cognitivo

Éstos involucran a los sistemas: 1) hipotalámico-


hipofisiario-suprarrenal (HPA) y de la hormona
liberadora de córticotropina (CRH); 2) el hipocampo; y
3) el noradrenérgico
Anatomía

La hipercortisolemia y en general el aumento de corticoides


asociados a estrés tienen importantes efectos neurotóxicos sobre Sistema Endócrino
Imagen 1: Sistema Límbico
el hipocampo con perdida neuronal y menor neurogenesis

Las neuronas de la corteza visual presentan


respuestas selectivas a estímulos con una posición y
Fisiología una orientación específica.

Incluyen la respuesta de células T, actividad de las (NK),


Inmunología (IL -2) e (IFN) y la expresión del receptor de IL-2

11.-Sociales EDC. Fenómenos alucinatorios visuales y funcionamiento cognitivo en pacientes con déficit de agudeza visual . A Imagen 2: hipercortisolemia
propósito del Síndrome de Charles Bonnet. 2008; 5 Chavez
ishak hasanuddin. Diagnostico y manejo de la depresion en niños y adolescentes en atencion primaria. Society.
https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2019/04/Art%C3%ADculo-Depresi%C3%B3n-en-ni%C3%B1os-y-adolsecentes.pdf 5
Chavez
92.-Alucinaciones Psicodélicas
• Son de predominio visual y consisten en formas geométricas, Además de provocarse con las drogas, como LSD, se presentan con las lesiones
cerebrales y la privación sensorial.

ALUCINACIONES PSICODÉLICAS
Los aferentes dopaminérgicas que se originan en el área
tegmental ventral y liberan dopamina hacia el núcleo
accumbens y muchas otras áreas límbicas. Sistema Nervioso

Las regiones glutamatérgicas que son importantes para la


recompensa área prefrontal medial, corteza orbitofrontal,
corteza cingulada anterior, tálamo, hipocampo y amígdala,
los cuales mandan proyecciones excitatorias hacia el núcleo
Anatomía
acumbens

Imagen 1: Sistema de recompensa La dopamina es el neurotransmisor que utiliza este circuito para la
transmisión de información
También muestra otros núcleos monoaminérgicos, el noradrenérgico
locus coeruleus y el serotoninérgico del núcleo del Rafé Dorsal Sistema Endócrino
encargado de modular la dependencia a las sustancias psicoactivas y
otras acciones.

Una hipótesis es que la sinaptogénesis de las espinas


dendríticas consecuente a la administración de sustancias
Fisiología psicoactivas, está involucrada en la mayoría de la sinapsis
excitatorias

Los macrófagos, se activa bajo la inteleucina-1 que lleva


al estímulo de sustancias extrañas y la proliferación de la
Inmunología célula T ayudadoras

12.-Uriarte Bonilla, V. R. (2013). Funciones cerebrales y psicopatología. México D.F, Mexico: Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uce/40832?page=74. 5 Chavez
Volkow ND. Alucinógenos y Drogas Disociativas. Inst Nac sobre Abus Drog [Internet]. 2003;(June):1–22. Available from: Imagen 1: Vías colinérgicas y dopaminergicas
http://www.fq.uh.cu/descargas/alucinogenos.pdf 5 Chavez
93.-Alucinaciones por privación sensorial
• La desconexión parcial o total de los canales sensitivos (audición, vista, tacto) puede provocar alteraciones perceptuales, fundamentalmente
alucinaciones visuales relacionadas con experiencias previas, o sea alucinaciones mnémicas.

ALUCINACIONES POR PRIVACIÓN


Se reveló que las alucinaciones activas estaban asociadas
SENSORIAL con actividad espontánea en el lóbulo occipital ventral. La
corteza visual se encuentra ubicada en este lóbulo,
encargada de receptar estímulos visuales
Sistema Nervioso

El área visual primaria (area Brodmann 17) procesador


inicial de las percepciones visuales y por el área de
asociación (área Brodmann 18, 19) que se conecta con
la corteza parietal, prefrontal, temporal media, Anatomía
amígdala hipocampo y el tálamo

Desequilibro serotonina/acetilcolina, las proyecciones


excitatorias del sistema colinérgico e inhibitorias del sistema Sistema Endócrino
serotoninergico en la lesión del tallo cerebral produce excitación
del núcleo geniculado lateral dorsal
Imagen 1: Privación Sensorial

La actividad ictal en la corteza occípito-temporal


Fisiología puede generar alucinaciones visuales.

Existen enfermedades inmunológicas de los ojos causada


Inmunología por anticuerpos o por células.

Imagen 2: desequilibrio serotonina/acetilcolina


13.-Uriarte Bonilla, V. R. (2013). Funciones cerebrales y psicopatología. México D.F, Mexico: Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uce/40832?page=74. 5 Chavez
Yoldi Negrete María, Ramírez-Bermúdez Jesús, Ruiz-Chow Angel, Aguilar-Venegas Luis Carlos, Crail-Melendez Daniel, Pérez-Esparza Rodrigo et al .
Alucinaciones visuales en pacientes con privación sensorial: ¿síndrome de Charles Bonnet?. Salud Ment  [revista en la Internet]. 2015  Jun [citado  2020 
Jul  04] ;  38( 3 ): 217-224. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252015000300217&lng=es. 
94.- Automatismo psíquico
• Se refiere a conductas sin reflexión y sin propósito consciente que aparecen durante diversos trastornos mentales, como los síndromes
disociativos, epilepsias, trastornos del sueño (narcolepsia, borrachera del sueño, etc.), demencias, uso de drogas (alcohol, mariguana, LSD).

AUTOMATISMO PSÍQUICO
Las áreas de asociación de los lóbulos prefrontales,
sistema límbico y corteza parietal, temporal y occipital se
sintetiza la información visual, auditiva y somatica, se
dirige a la región parahipocampica y la coreteza perirrinal
Sistema Nervioso

La corteza entorrinal, la circunvolución dentada, el


hipocampo, el subiculo y finalmente de nuevo a la
corteza perirrinal, el parahipocampo y las áreas de
asociación multimodal de la neocorteza Anatomía

La hipercortisolemia y en general el aumento de corticoides


asociados a estrés tienen importantes efectos neurotóxicos sobre Sistema Endócrino
Imagen 1: corteza entorrinal el hipocampo

Funciona en una red extendida para la memoria y la


orientación. La Corteza Entorrinal es la interfaz
Fisiología principal entre el hipocampo y el neocórtex.

La norepinefrina, las endorfinas, el cortisol y otras más


Inmunología serían los principales mediadores del sistema
inmunológico

Imagen 1: hipercortisolemia

14.-Uriarte Bonilla, V. R. (2013). Funciones cerebrales y psicopatología. México D.F, Mexico: Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uce/40832?page=275 5 Chavez
Cruzado L, Córdova R, Vizcarra Ó. Alucinaciones viscerales y cenestopáticas en el diagnóstico diferencial de síntomas
médicamente inexplicados. Rev Medica Hered. 2012;23(3):193–8. 5 Chavez
95.- Ideas Autóctonas
• Esto es lo que algunos filósofos han llamado ideación y es la capacidad que tiene cada sujeto para procesar la información de manera muy
especial y dar origen a la formación de sus ideas, que son muy peculiares. Esto quiere decir que la manera de ver el mundo nos permite
entender lo que está sucediendo fuera y dentro de nosotros mismos.

IDEAS AUTÓCTONAS El córtex retroesplenial izquierdo (áreas 29 y 30 de


Brodmann), área estratégica entre la corteza occipital y
el hipocampo pues participa en la adjudicación del
sentimiento de familiaridad al coordinar percepción y
memoria.
Sistema Nervioso

La corteza prefrontal derecha (ventral), que coteja la


representación interna de la realidad con los datos exteriores. Anatomía

Con niveles bajos de hormonas tiroideas, los desarrollos axonales,


Imagen 1: área de Brodmann 29,30
dendriticos y la mielinizacion del SN son anormales, si el neonato Sistema Endócrino
no es tratado con T3 y T4 conduce al cretinismo y un retraso mental

El lóbulo frontal del cerebro se relaciona con el


Fisiología procesamiento cognitivo de la toma de decisiones

Aumento de la IL-2 y de la IL-6 en el suero y en el LCR en


Inmunología pacientes con esquizofrenia, además hay disminución de
linfocitos CD8 y aumento de CD4.
estadísticamente significativas en relación a los controles
Imagen 2: Hormonas Tiroides
1.-Uriarte Bonilla, V. R. (2013). Funciones cerebrales y psicopatología. México D.F, Mexico: Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uce/40832?page=126. 5 Chavez
96.-Eco de pensamiento
• Alucinación auditiva que consiste en escuchar voces que repiten los propios pensamientos. Es una forma particular de difusión del
pensamiento.

ECO DE PENSAMIENTO
lesiones en el trayecto del tegmento pontomesencefálico
al tálamo, en el propio tálamo y en el espacio por donde
circulan las radiaciones del tálamo a la corteza temporal Sistema Nervioso

Se debe a un incremento de las actividades del córtex auditivo


primario y secundario, áreas de Broca y Wernicke, complejo
amigdalo hipocampal y córtex cingulado anterior Anatomía

La reducción de neuronas colinérgicas que se produce en la edad avanzada


también ejerce como factor predisponente, y al combinarse con deficiencia Sistema Endócrino
visual o auditiva, se pueden generar alucinaciones visuales o/y auditivas
Imagen 1: trayecto del tegmento
pontomesencefalico al tálamo

Cuando la alteración se localiza en el lóbulo o en el


Fisiología área 22 y 42 de Brodmann pueden escucharse frases,
voces

Las células del sistema inmunológico pueden exhibir


Inmunología en su superficie marcadores de envejecimiento.

Imagen 2: reducción de neuronas colinérgicas


16.-Robles Bayón A, Tirapu de Sagrario MG, Gude Sampedro F. Alucinaciones auditivas en neurología cognitiva. Neurologia.
2017;32(6):345–54. 5 Chavez
97.-Reconocimiento de pensamiento
• Se describe como un proceso cognitivo que combina la información de un estímulo con la información recuperada de la memoria

RECONOCIMIENTO DE PENSAMIENTO Corteza Occipitotemporalventral reconoce estímulos


asociados a lugares conocidos.
Corteza cerebral se relaciona con la memoria a largo
plazo
Los lóbulos frontales se relacionan con la memoria
Sistema Nervioso
inmediata

El hemisferio cerebral derecho, sobre todo del lóbulo frontal


y, en menor medida, temporal y parietal Anatomía

La modificación de la proteíncinasa C nos permite guardar


Imagen 1: corteza occipitotemporalventral
registro de nuestras experiencias
Sistema Endócrino

Por lo tanto, una lesión frontal desinhibirá las áreas


Fisiología de reconocimiento occipitotemporales

En la depresión hay una elevación de TNF-alfa, IL6 y


Inmunología proteína C reactiva
Imagen 1: Modificacion de la proteincinasa C
17.-Montero Espino V. Técnicos Paramnesia ( Deja Vu ). 2010;1–45. https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/paramnesia-
deja-vu/paramnesia-deja-vu.pdf .5 Chavez
Uriarte Bonilla, V. R. (2013). Funciones cerebrales y psicopatología. México D.F, Mexico: Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uce/40832?page=261.
98.-Jamas Vivido
 Es un error del reconocimiento por el que una persona afirma que lo que está viviendo es un hecho nuevo, cuando, en realidad, se trata de
algo que le es muy familiar.

JAMAS VIVIDO
Corteza cerebral es especialmente lóbulo temporal que se
encuentra la memoria a largo plazo
Lóbulos frontales se encuentra la memoria inmediata Sistema Nervioso

Telencéfalo y diencéfalo, Hipocampo, tálamo e hipotálamo.


lóbulos temporales.
Anatomía

Imagen 1: hipocampo, tálamo, cuerpos Se ha señalado al circuito límbico como responsable de la memoria a corto
mamilares plazo por medio de las vías colinérgicas que parten del tálamo, cuerpos Sistema Endócrino
mamilares y telencéfalo basal

1.-Situación emocional intensa y especial que activa


Fisiología la función de reconocimiento de una realidad nueva

Las citocinas interleucina 1, interleucina 2,


Inmunología interleucina 6,

18.-Strobbe-Barbat Mariella, Macedo-Orrego Luis, Cruzado Lizardo. Paramnesia reduplicativa: a propósito de un caso asociado a esquizofrenia.
Rev Neuropsiquiatr  [Internet]. 2018  Jul [citado  2020  Jul  04] ;  81( 3 ): 203-208. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-85972018000300008&lng=es.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/rnp.v81i3.3388 5 Chavez Imagen 1: Vía colinérgica
99.-Ya Vivido
 Es un error del reconocimiento por el que un sujeto identifica como familiar y vivido repetidas veces algo que no ha podido vivir nunca antes.

YA VIVIDO
corteza cerebral es especialmente lóbulo temporal que se
encuentra la memoria a largo plazo
Lóbulos frontales se encuentra la memoria inmediata Sistema Nervioso

El hipocampo, el núcleo basal de Meynert y otras estructuras


del sistema límbico que están relacionados con la memoria
Anatomía

Relacionarse con una disminución de la acetilcolina cerebral


Sistema Endócrino
Imagen 1: Hipocampo

1.-Situación emocional intensa y especial que activa


la función de reconocimiento de una realidad nueva.
Fisiología 2.-Es normal en menores de 21 años
3.-Algunas personas con hipertensión arterial
4.-Crisis epilépticas leves

Las crisis convulsivas implican sobre la regulación de


Inmunología las moléculas de adhesión

19.-Montero Espino V. Técnicos Paramnesia ( Deja Vu ). 2010;1–45.


https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/paramnesia-deja-vu/paramnesia-deja-vu.pdf 5 Chavez
Strobbe-Barbat Mariella, Macedo-Orrego Luis, Cruzado Lizardo. Paramnesia reduplicativa: a propósito de un caso asociado a esquizofrenia.
Rev Neuropsiquiatr  [Internet]. 2018  Jul [citado  2020  Jul  06] ;  81( 3 ): 203-208. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-85972018000300008&lng=es.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/rnp.v81i3.3388. 5 Chavez
100.- Desrealización Imagen 1: vía colinérgica
• Trastorno común, asociado con despersonalización. Consiste en la conciencia de que la realidad presente ha dejado de ser real, en parte o
totalmente.

DESREALIZACIÓN Muestran hipoactividad de las estructuras ligadas a


los fenómenos emocionales (amígdala e ínsula) Sistema Nervioso
secundaria a un mecanismo inhibitorio fronto
límbico.

Son la parte medial de la corteza prefrontal (área 32 de


Brodmann), la parte anterior del lóbulo de la ínsula Anatomía

Hay evidencia de implicación serotoninérgica, glutamatérgica


endógenos en su neurobiología Sistema Endócrino
Imagen 1: amígdala y la ínsula

Lesiones en el hipocampo y áreas aledañas que no


Fisiología recuerdan nada de lo que han hecho o
experimentado

Aumento de la concentración de la interleucina 6 IL-6


Inmunología

20.-Sarráis Oteo, F. (2016). Psicopatología. Pamplona, Spain: EUNSA. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uce/47310?


page=210 . 5 Chavez
Núñez-Moscoso, Patricia, Rojas-Rojas, Galia, Despersonalización: más que síntoma, un síndrome. Revista de Neuro-Psiquiatría
Imagen 1: vía glutamatergica
[Internet]. 2013; 76 (2): 120-125. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=372036944009 5 Chavez

You might also like