You are on page 1of 17

1.

- CONCEPTOS PREVIOS
• ORDENADOR: Máquina capaz de procesar información
TEMA 1: EL ORDENADOR. (recibe datos, los almacena, realiza cálculos y obtiene
resultados).

HARDWARE Y SOFTWARE • INFORMÁTICA: Rama de la tecnología que estudia el


tratamiento automático de la información por medio de
ordenadores.
• PARTES DEL ORDENADOR:
▫ Hardware: Componentes físicos (lo que podemos ver y
tocar)
 Caja o torre: CPU (Unidad Central de Proceso) o microprocesador.
 Periféricos: Componentes que permiten al ordenador comunicarse
con el exterior (teclado, ratón, pantalla…).
TIC ▫ Software: Programas y datos que hacen funcionar la
información. Ayudan a realizar una tarea.

Pero antes de nada debemos conocer


algunos conceptos:
2.Funcionamiento de un ordenador
Para comprender el funcionamiento de un ordenador, es importante conocer el
lenguaje que utiliza, conocido como código binario, además de sus
componentes funcionales y sus periféricos.

2.1. Codificación binaria

¿Quién la utiliza?
Los ordenadores

¿En qué se basa?


En el sistema de numeración
binario, que emplea los dígitos 0 y 1.

¿Por qué sólo dos dígitos?


Porque un ordenador trabaja sólo
con dos estados: activado o
desactivado; abierto o cerrado; etc.

1
Sistema de numeración decimal Sistema de numeración binario
¿Cuántos símbolos tiene?
Diez símbolos (0,1,2,3... y 9), que tienen un valor que depende de la posición ¿Cuántos símbolos tiene?
que ocupa (unidades, decenas, centenas...). Utiliza tan solo dos dígitos (0 y 1). El valor de cada dígito está asociado al de
una potencia de base 2, coincidiendo con la cantidad de símbolos del sistema
El valor de cada dígito está asociado al de una potencia de base 10, y un binario, además de un exponente igual a la posición que ocupa el dígito,
exponente igual a la posición que ocupa el dígito, comenzando a numerar desde comenzando a numerar desde la posición cero
la posición cero.

El numero 27 en decimal se corresponde con el número


6 x 103 +2 x 102+ 5 x 101+ 9x100= 6259
binario 11011. De tal forma que:
8 x 103 +2 x 102+ 4 x 101+ 5x100+ 9 x10-1 +7 x 10-2= 8245,97
1 x 24 +1 x 23+ 0 x 22+ 1 x21+ 1 x20=
16+ 8+ 0 +2 +1=
27

Conversión del sistema Conversión del sistema


decimal a binario binario a decimal

3. Arquitectura de ordenadores Ya sabemos que, en un sistema informático, los datos de entrada son
procesados y transformados en una información de salida, y que, para
que se produzca este proceso automático de la información, es necesaria
una máquina denominada ordenador. Los componentes que constituyen un
ordenador son el hardware y el software:

Hardware. Es la parte física del ordenador. Está formado por los


componentes que integran el ordenador, como los circuitos internos, los
cables, el monitor, el teclado, la impresora, etcétera.

Software. Son los programas, es decir, los sistemas de instrucciones que


hacen posible el funcionamiento y uso del ordenador.

2
3.1. Componentes hardware de un ordenador 3.2. Arquitectura de Von Neumann
¿Qué es?
En 1945, el matemático John von Neumann introdujo el concepto de
'programa almacenado' que permitía independizar el software del
hardware y almacenar los programas y los datos en la memoria del
ordenador. Con este concepto, se empezó a utilizar una misma
arquitectura hardware para ejecutar diferentes programas.

ALU

Partes de un Unidad de
Buses ordenador Control

Sistemas E/S

3
4.1. Ordenadores personales
4.- TIPOS DE ORDENADORES
4.1.1. Ordenadores de sobremesa
• ORDENADORES PERSONALES Diseñados para utilizarse en una
ubicación fija.
•MAINFRAMES – ORDENADORES CENTRALES Permite trabajar de una forma
cómoda.

•SUPERORDENADORES

La pulgada mide la longitud de diagonal de


pantalla y equivale a 2,54 centímetros. Así, la
diagonal de una tableta de 7 pulgadas mide

4.1.2. Portátiles 4.1.3 Tablets


17,78 cm, y la de una de 10, 25,4 cm

¿Qué es?
Ordenadores móviles. Es un ordenador integrado en una pantalla táctil de gran precisión, cuyo
tamaño suele oscilar entre 7'' y 10''. Sus principales aplicaciones son la
Peso y un tamaño reducidos. navegación web, el uso del correo electrónico, el acceso a redes sociales, la
visualización de contenidos multimedia y el uso de apps de todo tipo.
Tipos: Características:
-Portátiles convencionales
-Chromebooks - Sistema operativo Android, iOS.
-Miniportátiles - La memoria es de varios GB.
-Microportátiles - Cuentan con conexión a Internet.
- Permiten la conexión con otros dispositivos
- Incorporan cámara para la grabación de
vídeo y fotografía.
- La duración de su batería suele ser de seis a
ocho horas.

4.2.- Mainframes
4.1.4. Teléfonos inteligentes Ordenador de tamaño medio y gran capacidad, al
¿Qué son? que se pueden conectar miles de usuarios a la vez.
Son dispositivos electrónicos que integran un ordenador en un teléfono
móvil. Utilizan conexión móvil 3G o 4G, o incluso 5G, que se puede
combinar con el acceso vía Wi-Fi. Tiene una gran velocidad de procesamiento de
datos.

El mejor ejemplo de ordenador mainframes, es el


ordenador de un banco.

Los mainframes actuales son mucho más pequeños que las primeras máquinas "Big
Iron". Con un bastidor estándar de 19", el mainframe más reciente coexiste a la
perfección con otras plataformas en el centro de datos.

4
4.3. Superordenadores 5. COMPONENTES DEL ORDENADOR
Gran capacidad de cálculo. 5.1. La placa base o placa madre (motherboard)
Procesan cantidades enormes ¿Qué es?
de información en poco tiempo. Es el soporte donde se conectan todos los componentes que constituyen el
ordenador.
“Magerit” y “MareN0strum” ¿Qué funciones tiene?
-Servir de soporte: sujetando o soldando algunos componentes a ella.
**Video** - Permitir la comunicación entre los distintos componentes a través de pistas
de cobre mediante impulsos eléctricos.
https://www.youtube.com/watc
h?v=JrYfIPs9EXQ

https://www.bsc.es/es/marenos
trum/marenostrum

COMPONENTES DEL ORDENADOR

HARDWARE PLACA BASE

5.2. Circuitos integrados y el chipset


¿Qué es?
Es una pastilla pequeña de material semiconductor sobre la que se han
dispuesto millones de circuitos electrónicos, y que está protegida dentro de un
encapsulado de plástico o cerámica. Cada chip desempeña una tarea concreta y
se utiliza en los dispositivos electrónicos.

Sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria


de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.

5
COMPONENTES DEL ORDENADOR

5.3. El microprocesador o CPU HARDWARE C P U

¿Qué es?
-Es el circuito integrado central y más complejo del ordenador. Se encarga de COLOCACIÓN DE UN MICROPROCESADOR (CPU)
ejecutar el sistema operativo y las aplicaciones. Para ello, procesa instrucciones
que contienen los programas en su código realizando operaciones aritméticas y
lógicas, por lo que se suele considerar el 'cerebro' del ordenador.
-Recibe información de los periféricos de entrada, los procesa y envía los
resultados a los periféricos de salida.
-Físicamente es un chip que contiene un conjunto de circuitos integrados con
millones de transistores. Está recubierto de una cápsula de cerámica y con
cientos de patas o “pines” que lo conectan a la placa base, a través de un zócalo
(socket o slot) con tantos agujeros como pines.
-Posee un ventilador sobre el chip, que evita calentamientos.
-Los principales fabricantes de microprocesadores son Intel y AMD, aunque
también podemos encontrar otros, como los de Motorola o Texas Instruments.

COMPONENTES DEL ORDENADOR COMPONENTES DEL ORDENADOR

HARDWARE C P U HARDWARE C P U

COLOCACIÓN DE UN MICROPROCESADOR (CPU) COLOCACIÓN DE UN MICROPROCESADOR (CPU)

VENTILADOR

DISIPADOR

MICROPROCESADOR

5.4. Memoria RAM (Random Access Memory)


Es un componente imprescindible para el ordenador. Su El ancho de banda
se mide como la
función consiste en tener preparadas las instrucciones y los cantidad de datos
datos para que la CPU pueda procesarlos, y almacenar que se pueden
temporalmente el resultado de las operaciones realizadas. transferir entre dos
Tiempos de acceso mucho menores y un ancho de banda puntos de una red
en un tiempo
mucho mayor que el disco duro. específico.
Normalmente, el
La memoria RAM es una memoria de acceso aleatorio. ancho de banda se
mide en bits por
Es volátil, si apagamos el ordenador, la información se segundo (bps).
pierde.
Físicamente, la RAM es una tarjeta que se inserta en la
ranura correspondiente de la placa base. Los ordenadores
actuales instalan memorias de 8 GB.
Se llama RAM, porque el tiempo para acceder a cualquiera de
las direcciones de memoria es el mismo, es independiente de
donde se encuentre.

6
Memoria RAM: • Las ranuras de memoria DIMM (Dual In-line Memory
tipos de ranura Module) de 13,3 cm de largo son las más comunes de
encontrar. Los módulos se introducen en ellas de manera
perpendicular a la placa base. Tipos:
▫ Ranura DIMM de 168 contactos, para memorias SDRAM.
▫ Ranura DIMM de 184 contactos, para memorias DDR.
▫ Ranura DIMM de 240 contactos, para memorias DDR2 o
DDR3.
▫ Ranura DIMM de 288 contactos, para memorias DDR4.

5.5. Memoria caché


• Las ranuras de memoria SO-DIMM (Small
¿Qué es?
Outline Dual In-line Memory Module). Es una memoria de menor tamaño que la memoria principal, pero de acceso
mucho más rápido todavía. La CPU utiliza esta memoria para reducir el
Diseñadas para ordenadores portátiles. tiempo de acceso a los datos ubicados en la memoria principal que se usan con
Se introducen a 45º de inclinación con respecto a la frecuencia. Es cara, pero en ella se colocan todos los programas y datos más
usados.
placa base, los módulos de memoria se quedan La caché es una memoria que se sitúa entre la unidad central de
paralelos a la placa base. procesamiento (CPU) y la memoria de acceso aleatorio (RAM) para
acelerar el intercambio de datos entre ellos.
Dos tipos:
Caché externa: en placa base, segundo nivel L2.
Caché interna: en microprocesador, primer nivel L1.

5.6. Memoria virtual 5.7. Memoria ROM-BIOS (Read Only Memory)


¿Qué es?
Es una parte del disco duro que se emplea para simular memoria RAM y ¿Qué es?
aumentar así la memoria total del ordenador. ROM: Es una memoria de sólo lectura. No se puede escribir en ella, viene
Es mucho más lenta que la memoria RAM, por lo que interesa que el sistema ya escrita de fábrica.
la utilice poco. Contiene información grabada por el fabricante, que no desaparece al
Si tenemos memoria RAM con gran capacidad el sistema no utilizará la desconectar el ordenador.
virtual.
Físicamente es un chip que va soldado a la placa base.

7
La BIOS (Basic Input Output System): sistema básico de entrada y salida. Para 5.8. Memoria CMOS
iniciar el sistema, realiza un chequeo de todos los componentes, si este es
correcto, comienza a cargarse el sistema operativo. Por lo tanto es imprescindible ¿Qué es?
para la puesta en funcionamiento del ordenador, ya que contiene instrucciones Es una memoria RAM, (se la llama RAM-CMOS) que consume poco y es
para llevar a cabo el chequeo inicial del equipo. lenta. Almacena parte de la configuración del sistema que no controla la
BIOS y la fecha y la hora. Por lo tanto, se usa para guardar datos
esenciales de configuración, como por ejemplo el reloj, ya que sino cada
vez que arrancara el ordenador tendríamos que programarlo.

Incorporada en un chip de la placa base.


Es una memoria que se borra sin corriente eléctrica, necesita pila.

COMPONENTES DEL ORDENADOR

5.9. Fuente de alimentación FUENTE DE ALIMENTACIÓN


HARDWARE
La Fuente de alimentación, básicamente, es la que suministra la energía a la
placa base. Conjunto de fuente de
Convierte la corriente alterna en continua y estabiliza la tensión. alimentación y convertidor
Caja metálica de la que salen varios cables conectores que alimentan a los
distintos dispositivos.
Tiene un ventilador para evitar el sobre calentamiento.
En los ordenadores de sobremesa está en el interior, en los portátiles
mediante cargador.
Funcionamiento: Las centrales eléctricas generan corriente alterna, pero los
aparatos electrónicos usan corriente continua, por lo que hay que
transformarla en un proceso llamado rectificación de la corriente alterna,
Ventilador
que lo realiza la fuente de alimentación. Se reduce la tensión de la red al
valor que necesita el aparato, de 230 V a 3-12 V.

Entrada corriente alterna Cables de alimentación a los distintos


elementos; placa base, disquetera,
disco duro, lectores, etc.
La corriente de salida es en continua

1. Discos magnéticos
6. Dispositivos de almacenamiento
1.1 Disquetes.
¿Para qué se utilizan? Están en desuso.
Se utilizan para guardar la información de
forma permanentecomo documentos, fotos, Constan de una lámina circular de material
música, vídeos,etc. La información se guarda magnético protegida por una carcasa de plástico.
en binario.
(No hay que confundirlas con las memorias Su capacidad era de 1,44MB.
RAM o ROM, que no sirven para almacenar
datos). 1.2. Discos duros magnéticos (HDD, hard
disk drive).
¿De qué depende su clasificación?
Depende de la tecnología que utilicen para ¿Para qué se utilizan?
grabar la información. Se utiliza para almacenar ficheros, programas,
sistemas operativos….de forma permanente.
Tipos: Existen también discos duros externos, con gran
Magnéticos capacidad para copias de seguridad o transporte de
Memorias flash archivos (se conectan por USB).
Ópticos
Magnético-ópticos

8
1.3. SSD (solid state disk o solid state drive): Disco duro de estado
sólido
- Dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil,
¿Cómo es el interior de un disco duro? como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos o discos
-Caja metálica con discos de aluminio apilados que giran impulsados por un magnéticos de las unidades de discos duros (HDD) convencionales.
motor eléctrico.
-Discos con superficie de material magnético y un cabezal de -En comparación con los discos duros tradicionales, las unidades de estado
lectura/escritura. sólido son menos sensibles a los golpes al no tener partes móviles, son
prácticamente inaudibles, y poseen un menor tiempo de acceso y de latencia,
Capacidad: Cantidad de información que puede almacenar. lo que se traduce en una mejora del rendimiento exponencial en los tiempos
•Unidad mínima de información: BIT (0,1). de carga de los sistemas operativos. En contrapartida, su vida útil es muy
•Byte: 8 bits. inferior, ya que tienen un número limitado de ciclos de escritura, pudiendo
1KB = 1024 bytes producirse la pérdida absoluta de los datos de forma inesperada e
1MB = 1024 KB irrecuperable.
1GB = 1024 MB
1TB = 1024 GB -Se han desarrollado dispositivos que combinan ambas tecnologías, discos
duros con memorias flash, que se denominan unidades de estado sólido
híbridas (SSHD), que intentan aunar capacidad y velocidad a precios
inferiores a las SSD.

La memoria flash es un medio de almacenamiento de memoria de


computadora electrónico no volátil que se puede borrar y reprogramar
eléctricamente. Los dos tipos principales de memoria flash, NOR flash y
2. Memoria flash NAND flash, reciben su nombre de las puertas lógicas NOR y NDNA. La
tecnología flash, mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de
funcionamiento superiores frente a la tecnología EEPROM
2.1 Memorias USB.
Pequeños dispositivos con un chip de memoria flash.

Se conectan al ordenador a través del puerto USB .

El sistema operativo las reconoce automáticamente.

Contrariamente a lo que se piensa, no tiene una vida infinita: se


estima que puede durar unos 20 años (o un millón de
grabaciones).

2.2 Tarjetas de memoria.


Soportes de almacenamiento utilizados habitualmente en
cámaras digitales y móviles
Aclaración: Tanto los discos duros magnéticos (HDD), como los discos duros de
estado sólido (SSD) que acabamos de ver, son unidades de almacenamiento internas: Conexión al ordenador a través de un lector de tarjetas de
disco duro. memoria.
Los demás dispositivos de almacenamiento, son unidades de almacenamiento
externas. Tipos más comunes son: SD, MiniSD, MicroSD, NanoSD...

3. Discos ópticos
¿Qué son? Lectura de datos: Los datos están grabados en surcos microscópicos que se
Son soportes de almacenamiento digital, que consiste en leen mediante luz láser.
un disco circular donde la información se lee y se
almacena con un láser.
-Formatos:
•Solo lectura.
*Grabable (R, Recordable), se graban una sola vez.
Ejemplos: CD-R, CD+R, DVD-R, DVD+R...
Grabación de datos:
*Regrabable (RW o RE, Rewritable) se graban y - Discos comerciales: por inyección de plástico.
borran varias veces. - Discos caseros: tienen capa de tinta termosensible, que al grabar el láser
Ejemplos: CD-RW, CD+RW, DVD-RW, DVD+RW... calienta la capa de tinta dando zonas oscuras que no reflejan la luz (surcos).
1DVD = 6 CDs Capacidad:
- CD de 700 MB (80 minutos de audio).
- DVD de 4,7 GB de 1 capa (120 minutos de video).
-DVD de 8,5 GB de 2 capas (240 minutos de video).
-Blue-ray de 25 GB de 1 capa o de 50 GB de 2 capas (videojuegos o películas
de alta definición).

9
7. Conectores internos, Puertos de
4. Discos magnético-ópticos
comunicación y tarjetas de
Utilizan una tecnología mixta: magnética y óptica. Graban la
información de forma magnética por la incidencia de un rayo
expansión
láser y un campo magnético, y la reproducen por medios
ópticos. ¿Para qué sirven?
Son los encargados de comunicar al
microprocesador con los periféricos y la
placa base.

¿Dónde están?
La mayoría de puertos suelen estar
integrados en la placa base, aunque es
posible añadir puertos diferentes
utilizando tarjetas de expansión.

57 58

• Conectores internos: son todas aquellos que se Puertos incorporados a la placa base
conectan a la placa base.

• Conectores externos o puertos: Se encuentran en la


parte posterior del ordenador. Sirven para conectar los
periféricos de entrada/salida a la placa base

59 60

Conectores específicos. Puertos serie


• Conectores PS2 de teclado y • Transfieren la información
ratón. de forma lenta.
• Se distinguen por su color. • Pueden estar alejados de la
▫ Verde: ratón. CPU.
▫ Violeta: teclado. • Se nombran:
▫ Verde y violeta: para ambos. ▫ COM1.
• Actualmente van a puertos ▫ COM2.
USB o inalámbricos por • Para ratón y dispositivos
infrarrojos (IR). Conexión en caliente, (hot- que transmiten poca
• No conectables en caliente. plug) es la capacidad que tienen información.
algunos periféricos de poder
• Velocidad de transmisión enchufarse o desenchufarse • En desuso
120 kb/s. al ordenador, sin apagar el • Velocidad de transmisión
mismo, y funcionar
correctamente. 120kb/s.

10
61 62

Puertos paralelo Puertos USB


• Transfieren más • Se conectan a través de él gran parte de
información que el puerto dispositivos.
serie, es 1 byte en vez de 1 • Si permiten conexión en caliente.
bit. • Aportan corriente, 5 voltios.
• Los cables no pueden ser • Han ido evolucionando: USB 1.0, USB 1.1, USB
muy largos por las 2.0.
interferencias. • Velocidades de 1,5 Mbps a 480 Mbps.
• Para impresoras y escáneres. Megabit por segundo
• Suelen tener uno, LPT1.
• En desuso
• Velocidad de transmisión
150kb/s.

63 64

USB 3.0
Concentradores USB • Velocidad de
transmisión hasta los
• Para añadir más puertos USB a partir de uno. 4,8 Gigabits por
segundo.
• Añade cinco líneas:
tráfico bidireccional, en
ambos sentidos al
mismo tiempo.

66

Puertos IEEE1934, (conocido como Firewire


por Apple y como i.Link por Sony)

• Velocidades ligeramente superiores a los USB2.


Hasta 4Mb.
• Permiten conectar y desconectar el dispositivo
sin apagar el ordenador.
• Para transferir vídeo.

11
67 68

Puerto VGA Puertos HDMI


• Interfaz multimedia de alta definición.
• Video Graphics Array (VGA), Adaptador Podemos conectar dispositivos de alta definición
Gráfico de Video. sin sacrificar calidad de audio y de video.
• Velocidad de transmisión superior a 10 Gbits/s

69 70

Puertos de audio Puertos infrarrojos (IrDA)


1. Micrófono • Velocidad menor que los USB.
2. Salida audio • Para ordenadores de bolsillo, PDA, teléfonos
3. Entrada audio móviles.
4. Subwoofer • Utilizan ondas de luz.
5. Salida altavoz posterior • Se deben colocar uno frente a otro.
6. Salida altavoz lateral
7. Puerto de salida S/PDIF
coaxial (Formato de
Interfaz Digital
Sony/Philips)
▫ Coaxial
▫ Óptico.

Características de los puertos Tarjetas de expansión


¿Qué son?
Son dispositivos con diversos circuitos integrados y
controladores que, insertadas en sus
correspondientes ranuras de la placa base, sirven
para ampliar las capacidades de un ordenador.

Ej: tarjetas gráficas, de sonido y de red.

12
73 74

Ranuras de expansión y controladores


• Para conectar elementos al ordenador que no
están incluidos en la placa base o deben • Zócalos donde conectamos las tarjetas de expansión
mejorarse. a la placa base.
• Operaciones básicas:
• Incluye su conector específico. ▫ Conexión.
• Ejemplo más claro es la tarjeta gráfica o de ▫ En algunos casos instalación de controlador o driver.
memoria con su conector VGA. • Tipos de zócalos:
• Otros pueden ser: buscar… ▫ ISA: más antiguo; largo y dividido en dos partes.
▫ PCI, Peripheral Component
▫ Tarjeta de sonido. Interconnect (Interconexión de Componentes
▫ Módem interno. Periféricos): más corto y rápido. (PCI-X y PCI-
▫ Tarjeta de red. Express).
▫ AGP, Accelerated Graphics Port (Puerto de Gráficos
Acelerados); para la tarjeta gráfica

75 76

SLOTS O RANURAS
• PCI – Express – Las más modernas y más rápidas,
desplazan a las otras.
• ISA – más antiguo y más
larga
• La AGP (gráficos) puede ser sustituida por las PCI
Express.

• PCI – más moderno.

8. Periféricos Periféricos de entrada


Periféricos de entrada
¿Qué permiten?
Permiten introducir datos e instrucciones en el ordenador.

¿Cuál es su función?
Llevar a cabo la comunicación desde el usuario hacia el ordenador.

¿Cómo se conectan?
Por cable o de forma inalámbrica (radio frecuencia, los infrarrojos, el
Bluetooth, la Wi-Fi...)

13
Periféricos de salida
¿Para qué sirven?
Sirven para obtener información del ordenador, una vez que los datos han sido
procesados.

¿Cuál es su conexión?
Pueden estar conectados por cable o de forma inalámbrica, (radiofrecuencia, los
infrarrojos, el Bluetooth o la Wi- Fi…).

COMPONENTES DEL ORDENADOR

PERIFÉRICOS DE SALIDA
1. El monitor
¿Cuál es su función?
Permite visualizar los contenidos del ordenador.
Monitor La resolución se expresa por dos cifras que
indican el número de puntos luminosos o
Es imprescindible para manejar el sistema operativo,
los programas y los documentos.
píxeles horizontales y verticales: 1024x768,
1280x1024, etc. Cada píxel está formado por
*Características: tres puntos luminosos (rojo, verde y azul)
que, combinados, conforman los colores
-Tamaño. Se mide en pulgadas. observados en pantalla.
El tamaño es indicado mediante la longitud en
-Tecnología. La imagen de un monitor se compone
diagonal de la pantalla (14”, 15”, 19”, etc),
de pequeños puntos, denominados píxeles.
expresado en pulgadas (1 pulgada = 2,54 cm).
- Resolución. Número de píxeles que se pueden La relación entre el ancho y alto del monitor
ubicar en la horizontal y en la vertical de la pantalla. es constante y de valor 4/3, o 16/9 en las
pantallas panorámicas.

Comparación de varios formatos de


pantalla
*Características:

-Calidad de imagen. Influyen el contraste, el


brillo, el tiempo de respuesta...

-Pantalla táctil. Permite realizar, con los dedos,


las mismas funciones que el teclado y el ratón.

-3D. Dan volumen a las imágenes, creando un


efecto visual tridimensional.

-Frecuencia. Se mide en hercios (Hz) e indica el


número de veces que se refresca la pantalla cada
segundo.

- Conectores y accesorios. El monitor va


conectado al ordenador mediante una conexión
de vídeo digital que puede ser HDMI…

14
2. La impresora
¿Cuál es su función? -Impresoras de inyección de tinta.
Obtener una copia impresa de la información digital. Son las más populares.

Conexión: cable, a través de la red o de forma inalámbrica. Buena capacidad de impresión de calidad
a bajo costo.
Calidad de la impresión: se mide en ppp (puntos por pulgada). Su
velocidad se mide en ppm (páginas por minuto). Imprimen a través de un cabezal con
pequeños inyectores que disparan gotas
Clasificación: microscópicas de tinta sobre el soporte
utilizado.
-Impresoras de margarita o
matriciales. Cartucho de tinta negra y de otros con los
Están en desuso. colores básicos.
Golpeo de un conjunto de agujas
sobre una cinta impregnada de
tinta.

3.- Otros dispositivos de salida


-Altavoces y auriculares.
- Impresoras láser.
Reproducen el sonido procedente de las
Tecnología similar a la de las fotocopiadoras.
aplicaciones, vídeos, juegos...
Emplean polvo tóner que se adhiere al papel
-Proyectores.
por atracción electrostática.
Reciben una señal de vídeo y proyectan la
imagen a un tamaño muy superior a la de un
Más rápidas que las de chorro de tinta.
monitor.
Económicas si se imprimen muchas páginas.
- Plotter.
Modelo especial de impresora.
-Impresoras 3D.
Son capaces de modelar diseños en 3D, a
Se utiliza en las aplicaciones de diseño
partir de diseños realizados por ordenador.
asistido por ordenador.

Calidad excelente.

COMPONENTES DEL ORDENADOR

PERIFÉRICOS DE SALIDA
Periféricos mixtos
Impresora Tipos de impresoras
Inyección o ¿Para qué sirven?
Matricial chorro de Sirven para insertar información en el ordenador y también extraerla.
tinta Ejemplos de periféricos mixtos

• Disco duro: almacena y suministra datos.


•Lector-grabador de CD-DVD: graba y lee información.
•Memoria USB: graba información y la transporta.
•Módem: intercambia información entre ordenadores.
•Pantalla táctil: introduce y muestra datos.

Plotter o
de papel
continuo
Laser

15
8. Software
Son los programas, es decir, los sistemas de instrucciones
que hacen posible el funcionamiento y uso del ordenador.

COMPONENTES DEL ORDENADOR


De programación
SOFTWARE TIPOS
Permite crear aplicaciones de software
Sistemas Operativos (S.O.) (programas) para su propio uso, como el Visual
Basic, C, C#...
Es el programa básico para iniciar y hacer
funcionar el ordenador. El S.O. convierte letras, Aplicaciones
números y clic de ratón en lenguaje binario que el
ordenador puede entender.
Cada vez que se carga el ordenador, el S.O. se Es lo que habitualmente entendemos como
carga automáticamente para permitir que se programas, funcionan junto con el S.O. para
ejecuten el resto de aplicaciones. realizar tareas útiles con el ordenador. Existen
miles de aplicaciones que satisfacen una amplia
variedad de necesidades.

COMPONENTES DEL ORDENADOR COMPONENTES DEL ORDENADOR

SOFTWARE Sistemas Operativos para Ordenadores personales SOFTWARE Sistemas Operativos para Dispositivos móviles

- MS-DOS: el primer s.o. en disco, prácticamente - ANDROID: sistema operativo basado en Linux,
en desuso diseñado principalmente para dispositivos móviles
- Windows: sucesor del MS-DOS de Microsoft, con pantalla táctil
existen diferentes versiones: XP, 2007, 2008, - Symbian: sistema operativo usado en los móviles
2010, 2011… Nokia
- Linux: alternativa a los sistemas Windows, - Blackberry OS: sistema operativo móvil de código
modificable por el usuario cerrado desarrollado por BlackBerry; para los
- MAC: el s.o. de los ordenadores Macintosh, del dispositivos BlackBerry
fabricante de Apple - iOS: iOS es un sistema operativo móvil de la
multinacional Apple para Iphone

16
COMPONENTES DEL ORDENADOR

SOFTWARE Aplicaciones

-Procesador de textos: MS Word, Writer, WordPad, …


-Hoja de cálculo: MS Excel, Calc, Lotus, …
-Base de datos: MS Access, Oracle, SQL Server, …
-Diseño: PowerPoint, Photoshop, Freehand, …
-Navegación: Mozilla Firefox, Internet Explorer, …
-Correo electrónico: Mozilla Thunderbird, Outlook, …

17

You might also like