You are on page 1of 5

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

CONCURSO PUBLICO DE OPOSICIÓN PARA INTEGRAR BANCO DE DATOS DE EDUCADORES


ELEGIBLES DEL NIVEL 1: DOCENTES DE ESCUELAS Y COLEGIOS - 2021 - EVALUACIÓN ORAL
Nombres y Apellidos del Postulante: C.I. N°:

Departamento Geográfico: San Pedro


Área/Asignatura: Economía y Gestión
Grado/Curso: 3°
Nivel Educativo: Educación Media BCCS
Elementos básicos del plan
Educación Inicial Educación Escolar Básica y Educación Media
Ámbito: ___ Unidad:
Dimensión: ___ Capacidad: Aplica el proceso de intercambio voluntario de los
mercados internacionales.
Contenido: ___ Tema: Barreras comerciales (aranceles y cuotas). Ventajas
comparativas. Ventajas del comercio internacional.
Indicadores de Logro:
- Conceptualiza términos, (Barreras comerciales, Ventajas comparativas, Proteccionismo, Aranceles aduaneros).
- Identifica conceptos de importación y exportación.
- Emite opinión personal sobre las Ventajas Comparativas.
Duración de la clase: 80 minutos
Actividades:
Inicio
1. Reunir a los estudiantes en actitud de desarrollo de clase y realizar las siguientes

actividades.

- Saludo de bienvenida.

- Verificación de asistencia.

- Reflexión sobre la clase del día anterior.

- Verificación del ejercitario desarrollado.

- Interactuar con los alumnos.

- Motivar a los alumnos.

2. Presentar la capacidad y las actividades a desarrollar durante la clase.

3. Indagar conocimientos previos del alumno a través de preguntas relacionadas al tema a


desarrollar

- ¿Qué te sugiere el término Arancel?


- ¿Qué son las barreras comerciales?
- ¿Qué conoces de ventajas del comercio internacional?
- ¿Conoces cómo y a qué productos se aplican los aranceles?
Desarrollo

2
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

CONCURSO PUBLICO DE OPOSICIÓN PARA INTEGRAR BANCO DE DATOS DE EDUCADORES


ELEGIBLES DEL NIVEL 1: DOCENTES DE ESCUELAS Y COLEGIOS - 2021 - EVALUACIÓN ORAL

4. Presentar la información a través de Power Point, explicando con un lenguaje sencillo y


claro. (la información inextensa a continuación)
“Lo que preocupa de la globalización es que produce países ricos con población pobre”. –
(Joseph Stiglitz). Economista y profesor estadounidense. (1943 – 78 años)

Introducción al tema
El comercio internacional llega en estos tiempos a su máxima expresión, con la globalización
siendo un proceso económico y tecnológico potenciado en las mejoras de las herramientas
tecnológicas de comunicación. Este comercio, tiene sus particularidades dependiendo con
qué país o países se comercializa, y cada país dependiendo de sus intereses aplica ciertos
aranceles o cuotas a la importación o a la exportación.

I. BARRERAS COMERCIALES
La barrera comercial es una medida o restricción que impone el
Gobierno de un país. Esto, para reducir o eliminar el
intercambio de bienes y/o servicios con otra(s) nación(es). En
concreto, lo que hace una barrera comercial es aumentar el
costo o prohibir en definitivo las transacciones con el exterior.
Por ejemplo, se puede colocar un impuesto (arancel) a la exportación de soja. De ese modo,
al exportador le resultará más caro comprar nuestra soja, o un impuesto (arancel) a la
importación de peras argentinas, al importador le resultará más cara la pera argentina.

Cómo y a qué productos se aplican los aranceles:


• Se aplican generalmente a rubros agrícolas.
• Cuando hay una industria nueva, se protege a la misma hasta que tenga la
madurez de gran industria.
• Se aplica también de acuerdo a la necesidad de que una industria extranjera no
tenga tanta incidencia a nivel local.
• También para generar ingresos al país.
• Por último, hay ocasiones que se aplican aranceles en represalia a otros
aranceles aplicados por otros países.

2
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

CONCURSO PUBLICO DE OPOSICIÓN PARA INTEGRAR BANCO DE DATOS DE EDUCADORES


ELEGIBLES DEL NIVEL 1: DOCENTES DE ESCUELAS Y COLEGIOS - 2021 - EVALUACIÓN ORAL

VENTAJA COMPARATIVA

Es cuando un país tiene los recursos suficientes para producir a bajo costo un bien o un
servicio e intercambiarlo con bienes o servicios que requiere. Obtiene así una venta frente a
otros países. Ejemplos: Paraguay es bueno produciendo alimentos, debe procurar
intercambiar mejor.

II. VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL


Es frecuente confundir los términos comercio internacional,
comercio exterior y exportación. Mientras el comercio exterior y la
exportación se refieren al intercambio de bienes y servicios desde
un país hacia el resto del mundo, el comercio internacional se
refiere al intercambio en conjunto y a nivel global.

Veamos las ventajas que ofrece:

2
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

CONCURSO PUBLICO DE OPOSICIÓN PARA INTEGRAR BANCO DE DATOS DE EDUCADORES


ELEGIBLES DEL NIVEL 1: DOCENTES DE ESCUELAS Y COLEGIOS - 2021 - EVALUACIÓN ORAL
1. Favorece la globalización: en lo referente al proceso de apertura económica, existe la
doctrina del libre cambio, preconizando la libertad del comercio internacional y la
reducción de las barreras de entrada para intercambio mundial de bienes, servicios y
capitales entre países, favoreciendo un mayor nivel de integración.
2. Genera impacto en el desarrollo tecnológico: existe una relación directa entre el
desarrollo de la tecnología y el comercio internacional. Esta relación depende del grado
de interés de los mercados en los productos tecnológicos. Según explica, al mayor
grado de evolución tecnológica, mayor grado de desarrollo del comercio internacional.
3. Reducción de la tasa de desempleo: una de las ventajas del comercio internacional,
es que es un generador directo de economía y negocios.
4. Mejora lo relacionado a la inversión: la inversión ha mejorado en porcentaje y en
relación al comercio internacional, en todos los países.
Ventajas económicas para las empresas: el comercio internacional brinda el campo de
juego perfecto para que las empresas puedan crecer y desarrollar su actividad.

5. Debatir con los estudiantes sobre la información

6. Facilitar el espacio para que los estudiantes puedan plantear sus dudas, elaborar
conjeturas y deducir.

7. Ayudar a los alumnos a elaborar conclusiones sobre el tema.

8. Proponer a los estudiantes las actividades, según las siguientes consignas detalladas.

Actividades
1- Escribo los conceptos de los siguientes términos:

Barreras
comerciales

Ventajas
comparativas

Proteccionismo

Aranceles
Aduaneros

2- Marco la opción correcta la importación de electrónica lo realizamos en mayor medida


de:
a- EE. UU b-Japón c-China d-Europa

3- Atendiendo el concepto de Ventajas Comparativas, escribo cuáles son dos rubros de la


economía paraguaya que puede tener esa ventaja
...………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….................................

4- ¿A qué productos importados el Paraguay debe de aplicar barreras comerciales?


Fundamento mi postura.

2
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

CONCURSO PUBLICO DE OPOSICIÓN PARA INTEGRAR BANCO DE DATOS DE EDUCADORES


ELEGIBLES DEL NIVEL 1: DOCENTES DE ESCUELAS Y COLEGIOS - 2021 - EVALUACIÓN ORAL
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................

Cierre
9. Socializar las actividades desarrolladas.

10. Retroalimentar el contenido desarrollado.

11. Realizar un englobe general del tema de la clase

12. Reflexionar sobre la clase del día.

13. Solicitar y comprometer a los estudiantes a compartir lo aprendido en el seno familiar.

Firma y Aclaración de firma del Postulante:

You might also like