You are on page 1of 56

Macedonia del Norte

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
República de Macedonia del Norte
Република Северна Македонија  (macedonio)
Repúblika Séverna Makedóniya
Republika e Maqedonisë së Veriut  (albanés)

Bandera 
Escudo

Himno: Денес Над Македонија


Denes Nad Makedonija
(en macedonio: «Hoy sobre Macedonia»)

Capital Skopie
(y ciudad más poblada) 41°59′46″N 21°25′54″E 

Idioma oficial Macedonio1


Albanés2

Gentilicio Macedonio, -aNota 1

Forma de gobierno República parlamentaria


 • Presidente Stevo Pendarovski
 • Primer ministro Dimitar Kovacevski

Órgano legislativo Asamblea de Macedonia del


Norte 
Formación
• Liga macedonia 1893 (Comité radical)
• República Kruševa 1903 (duró 10 días)
• Región anexada por el Reino de Serbia
 • De facto 1912
 • De iure 1913
• Provincia Vardar en Reino yugoslavo
 • Establecida 1929
• República en la Yugoslavia comunista
 • Proclamada 1944
• Independencia de Yugoslavia
 • Declarada 8 de septiembre de 1991
 • Reconocida 1993

Superficie Puesto 149.º


 • Total 25 713 km²3

Fronteras 838 km 3

Línea de costa 0 km 3

Punto más alto Monte Korab 

Población total Puesto 144.º


 • Censo (2020) 2 072 531 hab.4
 • Densidad 80,6 hab./km²

PIB (PPA) Puesto 120.º


 • Total (2018) US$ 33.196 millones.5
 • Per cápita US$ 15.977

PIB (nominal) Puesto 131.º


 • Total (2018) US$ 12.292 millones.5
 • Per cápita US$ 5.9165

IDH (2021)  0,770 6 (78.º) – Alto

Moneda Denar macedonio (S/,  MKD )

Huso horario CET (UTC+1)

 • En verano CEST (UTC+2)

Código ISO 807 / MKD / Km

Dominio internet .mk 

Prefijo telefónico +389

Prefijo radiofónico Z3A-Z3Z

Siglas país para aeronaves Z3

Siglas país para MK


automóviles
Código del COI MKD 

mostrar
Membresía

[editar datos en Wikidata]

Macedonia del Norte (en rojo).

Macedonia del Norte (en macedonio, Северна


Македонија, romanización Séverna Makedóniya), oficialmente
denominada República de Macedonia del Norte (en macedonio, Република
Северна Македонија, romanización Repúblika Séverna Makedóniya), es
un país sin litoral en el sureste de Europa. Limita al norte
con Serbia y Kosovo,Nota 2 al este con Bulgaria, al sur con Grecia y al oeste
con Albania. Su capital es Skopie, con más de 700 000 habitantes.
Este país surgió en 1991 después de que la antigua República Socialista de
Macedonia, una de las partes constituyentes de la República Federal Socialista
de Yugoslavia, declarara su independencia con el nombre de «República de
Macedonia» (Република Македонија, Repúblika Makedóniya),Nota 3 y con el
nombre corto de «Macedonia», en algunos casos. El uso del término
«Macedonia» fue rechazado por Grecia, y surgió una disputa sobre la
denominación de este país entre ambos estados. Como postura intermedia, en
1993 se adoptó la referencia provisional de Antigua República Yugoslava de
Macedonia9 (Поранешна Југословенска Република Македонија, Poranešna
Jugoslovenska Republika Makedónija) para denominar al Estado macedonio en
algunas organizaciones internacionales, como en la Organización de las
Naciones Unidas. El conflicto perduró hasta febrero de 2019, después de que
ambas partes aceptaran el uso definitivo del nombre de «República de
Macedonia del Norte».Nota 4
Macedonia del Norte es miembro de la OTAN desde el 27 de marzo de 202011
y es candidato a la adhesión a la Unión Europea (UE) desde 2005.12
Macedonia del Norte tiene una de las economías más débiles de Europa y está
en proceso de transformación, tanto económica como políticamente. El país
está luchando con altas tasas de desempleo y una infraestructura débil, así
como con una falta de inversión.

Índice

 1Etimología
 2Historia
o 2.1Antigüedad (Grecia, Persia e Imperio
romano)
o 2.2Edad Media
o 2.3Imperio Otomano
o 2.4Yugoslavia
o 2.5Independencia y disputa por el nombre
o 2.6Adopción de «Macedonia del Norte»
 3Símbolos nacionales
o 3.1Bandera
o 3.2Himno nacional
o 3.3Escudo
o 3.4Disputa sobre el nombre
 4Gobierno y política
o 4.1División de poderes
o 4.2Relaciones exteriores
 4.2.1Adhesión de Macedonia
del Norte a la Unión Europea
o 4.3Fuerzas armadas
o 4.4Derechos humanos
 5Organización territorial
o 5.1Ciudades
 6Geografía
o 6.1Clima
o 6.2Ecología
 7Economía
o 7.1Inversión extranjera
o 7.2Agricultura
o 7.3Industria
o 7.4Turismo
 8Demografía
o 8.1Composición étnica
o 8.2Idiomas
o 8.3Religión
 9Población y sociedad
o 9.1Educación
o 9.2Sanidad
o 9.3Medios de comunicación
 10Infraestructura
o 10.1Energía
o 10.2Transporte
 11Cultura
o 11.1Arquitectura
o 11.2Música
o 11.3Bellas artes
o 11.4Literatura y cine
o 11.5Gastronomía
o 11.6Fiestas oficiales
 12Deportes
 13Bibliografía
 14Véase también
 15Notas
 16Referencias
 17Enlaces externos

Etimología[editar]
Véase también: Macedonia (terminología)
Según la etimología, el término «Macedonia» emana de la palabra
griega μάκος (mākos), y el adjetivo μακεδνός (makednós), que significa «alto».
Existen tres teorías sobre el origen del término. De acuerdo con la mitología
griega, Macedón era el nombre del jefe de la tribu que se asentaría en la región
y que fundaría el Reino de Macedonia. De acuerdo con Heródoto,
los makednoí eran una tribu doria.13
El nombre también podría derivar de la palabra μακεδνός (makednós), que
significa «alto», la cual es usada por Homero para designar un árbol en
la Odisea,14 y que según el gramático Hesiquio de Alejandría sería una palabra
del dórico que significaría «grande» o «pesado». 15 Comúnmente, se cree que
tanto los macedonios como sus antecesores makednoí eran considerados
personas de gran estatura.16
Una tercera hipótesis sugiere que el nombre makedónes significaría
«habitantes de las tierras altas», de acuerdo con un término del antiguo idioma
macedonio, μακι-κεδόνες (maki-kedónes, «del alto lugar»).17 La World Book
Encyclopedia acepta esta teoría, pero basándose en el término
griego makednós que se referiría a las altas montañas de la zona. 17

Historia[editar]
Artículo principal: Historia de Macedonia del Norte

Las ruinas de Heraclea Lincestis, una ciudad fundada por Filipo II de Macedonia en el siglo IV a. C.

Antigüedad (Grecia, Persia e Imperio romano)[editar]


La actual Macedonia del Norte no se corresponde con la Antigua
Macedonia de Alejandro Magno, pues el territorio actual del país no formó parte
de aquel reino. Tanto Alejandro Magno como su padre Filipo y el gran
filósofo Aristóteles, nacieron y vivieron en territorio griego, la Macedonia
histórica, uno de los tantos reinos que conformaban Grecia.18 Macedonia del
Norte se corresponde geográficamente aproximadamente al antiguo reino
de Peonia, que se ubicó inmediatamente al norte del antiguo reino de
Macedonia. Paeonia estaba habitada por los paeoniani, un pueblo tracio,
mientras que el noroeste estaba habitado por los dardani y el sudoeste por
tribus conocidas históricamente como Enchelae, Pelagones y Lyncestae; los
dos últimos se consideran generalmente como tribus del grupo griego del
noroeste, mientras que los dos anteriores se consideran ilirios.
A fines del siglo VI a. C., los persas aqueménidas de Darío el
Grande conquistaron a los peonianos, incorporando lo que hoy es el territorio
de Macedonia del Norte dentro de sus vastos territorios. Tras la pérdida en la
Segunda invasión persa de Grecia en 479 a. C., los persas finalmente se
retiraron de sus territorios europeos, incluyendo lo que hoy es el Macedonia del
Norte.
Filipo II de Macedonia absorbió las regiones de la Alta Macedonia (Lynkestis y
Pelagonia) y la parte sur de Peonia (Deuriopus) en el reino de Macedonia en
356 a. C. El hijo de Filipo, Alejandro Magno, conquistó el resto de la región
incorporándolo a su imperio, llegando al norte hasta Scupi, si bien la ciudad y
los alrededores siguieron siendo parte de Dardania.
Los romanos establecieron la provincia de Macedonia en el 146 a. C. En la
época de Diocleciano, la provincia había sido subdividida entre Macedonia
Prima ("primera Macedonia") en el sur, que abarca la mayor parte del reino de
Macedonia, y Macedonia Salutaris (conocida también como Macedonia
Secunda, "segunda Macedonia") en el norte. , que abarca parcialmente a
Dardania y al conjunto de Paeonia; la mayor parte de las fronteras modernas
del país se encontraban dentro de este último, con la ciudad de Stobi como su
capital. La expansión romana trajo el área de Scupi bajo el dominio romano en
la época de Domiciano (81–96 dC), y cayó dentro de la Provincia de Moesia.
[60] Si bien el griego siguió siendo el idioma dominante en la parte oriental
del imperio romano, el latín se extendió hasta cierto punto en Macedonia.
Edad Media[editar]
Durante el Medievo fue una región disputada. Primero fue una provincia
del Imperio bizantino, aunque durante el siglo VI se produjo la inmigración
masiva de eslavos, que superaron demográficamente a las poblaciones locales
de orígenes ilirios, tracios y griegos. Luego el territorio pasó a ser parte integral
del Imperio búlgaro por cientos de años, motivo por el cual el actual idioma y
gran parte de la cultura eslavo macedonia presenta fuertes afinidades con la de
Bulgaria.
Las tribus eslavas se establecieron en la región de los Balcanes, incluida
Macedonia del Norte, a fines del siglo VI dC. Durante los años 580, la literatura
bizantina atestigua que los eslavos asaltaron territorios bizantinos en la región
de Macedonia, muchas veces ayudados por los búlgaros o avaros. Los
registros históricos documentan que en c. 680 un grupo de búlgaros
provenientes de Panonia, juntos con eslavos, germanos y bizantinos, todos
ellos liderados por el noble búlgaro Kuber se establecieron en la región de la
llanura de Keramis, centrada en la ciudad de Bitola, formando una segunda
ruta para el asentamiento definitivo de los búlgaros en la península balcánica a
finales del siglo VII.
El reinado de Presian aparentemente coincide con la extensión del control y
poseso búlgaro sobre las tribus eslavas en y alrededor de Macedonia. Las
tribus eslavas que se asentaron en la región de Macedonia se convirtieron al
cristianismo junto con el resto de Bulgaria alrededor del siglo IX durante el
reinado del Zar Boris I de Bulgaria. La Escuela Literaria de Ohrid se convirtió en
uno de los dos principales centros culturales del Primer Imperio Búlgaro, junto
con la Escuela Literaria Preslav. Establecida en Ohrid en 886 por San
Clemente de Ohrid por orden de Boris I, la Escuela Literaria de Ohrid participó
en la difusión del cirílico.

El sureste de Europa alrededor del año 850.

Después de la invasión de Bulgaria por Sviatoslav, Gran Príncipe de Kiev,


los bizantinos tomaron el control de Bulgaria Oriental. El zar Samuel de
Bulgaria, uno de los hermanos Cometopuli, fue proclamado emperador (zar) de
Bulgaria. Trasladó la capital de Bulgaria a Skopie y luego a Ohrid, que había
sido el centro cultural y militar del sudoeste de Bulgaria desde el gobierno de
Boris I. Samuel restableció el poder búlgaro, pero después de varias décadas
de conflictos, en 1014, el emperador bizantino Basilio II derrotó a los ejércitos
del Zar Samuel de Bulgaria, y en cuatro años los bizantinos recuperaron el
control sobre los Balcanes (incluida la Macedonia del Norte) por primera vez
desde el siglo VII. El rango del patriarcado búlgaro autocéfalo se redujo debido
a su subyugación a Constantinopla y se transformó en Arzobispado de Ohrid. A
finales del siglo XII, el declive bizantino vio a la región en disputa por varias
entidades políticas, incluida una breve ocupación normanda en los años 1080.
A principios del siglo XIII, el Imperio búlgaro revivido consiguió el control de la
región. Plagado de dificultades políticas, el imperio no duró, y la región quedó
nuevamente bajo control bizantino a principios del siglo XIV.

El sureste de Europa alrededor del año 1241

En el siglo XIV, se convirtió en parte del efímero Imperio serbio, quienes se


consideraban liberadores de sus parientes eslavos del despotismo bizantino.
En 1346 en la fortaleza de Skopie, Esteban Uroš IV Dušan adoptó el título de
emperador y Skopie se convirtió en la capital del imperio serbio. 19
Imperio Otomano[editar]
Véase también: Bulgaria otomana

Los Balcanes en 1912, antes de la primera guerra balcánica.

Tras la muerte de Dusan, apareció un sucesor débil y las luchas de poder entre
los nobles dividieron a los Balcanes una vez más. Estos eventos coincidieron
con la entrada de los turcos otomanos en Europa. El Reino de Prilep fue uno de
los estados efímeros que surgieron del colapso del Imperio serbio en el
siglo XIV. Gradualmente, los Balcanes centrales fueron conquistados por
el Imperio Otomano y permanecieron bajo su dominio durante cinco siglos
como parte de la provincia o Eyalet de Rumelia. El nombre Rumelia (turco:
Rumeli) significa "tierra de los romanos" en turco, que se refiere a las tierras
conquistadas por los turcos otomanos del Imperio Bizantino. A lo largo de los
siglos, Rumelia se redujo de tamaño mediante reformas administrativas, hasta
que en el siglo XIX constaba de una región del centro de Albania y el noroeste
de Macedonia del Norte, con su capital en Manastir o la actual Bitola. Rumelia
fue abolida en 1867 y ese territorio de Macedonia se convirtió posteriormente
en parte de la provincia de Manastir hasta el final del dominio otomano en
1912.
El levantamiento de los pueblos eslavos contra el Imperio
Otomano desencadenó la I Guerra de los Balcanes, que terminaría con la
disputa de los ejércitos serbios y búlgaros por el territorio macedonia,
provocando un segundo levantamiento que acabó con la victoria Serbia,
pasando Macedonia a sus manos mediante el Tratado de Bucarest.
Yugoslavia[editar]
Tras un periodo bajo la jurisdicción del Reino de Serbia, la región de
Macedonia pasó a formar parte del Reino de los Serbios, Croatas y
Eslovenos en 1918, pasando posteriormente a integrar el Reino de
Yugoslavia a partir de 1929. Durante la II Guerra Mundial, el actual territorio de
Macedonia del Norte fue invadido por los ejércitos italianos y búlgaros, quienes
anexaron el territorio al Reino de Bulgaria entre 1941 y 1944, y posteriormente
por la Alemania Nazi, siendo liberada por los partisanos. Tras el fin de la
guerra, Macedonia se integró en la República Democrática Federal de
Yugoslavia con el nombre de República Socialista de Macedonia, siendo una
de las seis repúblicas en las que se dividió administrativamente el país.
Independencia y disputa por el nombre[editar]
Véase también: República Socialista de Macedonia
Nikola Karev, presidente de la efímera República Krushevo-Macedonia durante el Levantamiento de
Ilinden-Preobrazhenie.

Cuando se inició la disolución de Yugoslavia, durante las guerras yugoslavas,


el día 8 de septiembre de 1991 la República de Macedonia declaró su
independencia de Yugoslavia. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido
en Eslovenia y Croacia, el Ejército yugoslavo no intervino en Macedonia.
Bulgaria fue el primer país en reconocer a Macedonia bajo su nombre
constitucional.20 Sin embargo, el reconocimiento internacional del nuevo país
fue retrasado por la objeción de Grecia del uso de lo que se consideraba un
nombre helénico y símbolo de bandera, así como una cita controvertida de la
constitución de la república. La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
reconoció al estado en 1993 con la referencia provisional de ex República
Yugoslava de Macedonia (ERYM),2122 o Antigua República Yugoslava de
Macedonia (ARYM) por influjo de su nombre en francés (ancienne république
yougoslave de Macédoine).

Conflicto de la República de Macedonia de 2001

Grecia impuso un bloqueo comercial en febrero de 1994. Las sanciones fueron


levantadas en septiembre de 1995, después de que la República de Macedonia
cambiara su bandera y la constitución. Las dos naciones acordaron normalizar
sus relaciones, pero el nombre del estado sigue siendo fuente de controversia
local e internacional. Después de que el estado fuera admitido en la ONU con
la referencia provisional de ARYM, otras organizaciones internacionales
adoptaron la misma convención. La mayoría de los diplomáticos son
acreditados en la república usando la designación ARYM. Al menos 40 países
reconocieron al país por su nombre constitucional, República de Macedonia.
Durante la guerra de Kosovo de 1999, Macedonia cooperó con la OTAN. Unos
360 000 refugiados albaneses de Kosovo entraron a Macedonia durante la
guerra, amenazando con romper el equilibrio entre los grupos étnicos
macedónicos y albaneses en el país. Muchos regresaron a Kosovo, pero las
tensiones étnicas crecieron. El 13 de agosto de 2001 se llegó a un acuerdo que
puso fin a los enfrentamientos entre macedonios y albaneses. 23
Adopción de «Macedonia del Norte»[editar]
Firma del acuerdo de Prespa el 17 de junio de 2018

En 2018 se firmó el Acuerdo de Prespa con Grecia respecto a la disputa sobre


el nombre de Macedonia, por el que el Estado independiente cambiaría de
nombre a «Macedonia del Norte».24 El 30 de septiembre de ese año se celebró
un referéndum para aprobar el acuerdo. El resultado no fue concluyente:
aunque el voto «Sí» alcanzó la mayoría de sufragios, el referéndum contó
apenas con un 36,3 % de participación, un 15 % menos del mínimo exigido.25 A
pesar de ello, el Parlamento macedonio aprobó el cambio de nombre el 11 de
enero de 2019, superando levemente los 80 votos requeridos. 26
Posteriormente, el Acuerdo de Prespa fue ratificado por el Parlamento griego,
entrando en régimen durante el mes de febrero de 2019. Esto permitió iniciar el
proceso para la incorporación de Macedonia del Norte a la OTAN, el cual
culminó el 27 de marzo de 2020.272829

Símbolos nacionales[editar]
Macedonia del Norte mantiene un debate identitario sobre sus símbolos desde
la independencia, influido por la polietnicidad de sus habitantes, la historia
cruzada de la región y las relaciones con sus vecinos. La creación de una
identidad nacional macedonia comenzó a gestarse a finales del siglo XIX, con
autores como Georgi Pulevski y Krste Misirkov, y se consolidaría durante
la Segunda Guerra Mundial: la invasión del Reino de Bulgaria en 1941. Tras el
final de la guerra se llevó a cabo la proclamación de la República Popular de
Macedonia dentro de la Federación Yugoslava. La segunda etapa vino con
la disolución de Yugoslavia y el auge de Slobodan Milošević, traducida en la
independencia de 1991.
Dado que la República no se corresponde con la antigua
Macedonia de Alejandro Magno, pues el territorio actual del país no formó parte
de aquel reino,30 el primer presidente macedonio Kiro Gligorov ha defendido el
uso del nombre «República de Macedonia» en los siguientes términos:
«Somos macedonios, pero eslavomacedonios. Eso es lo que somos. No tenemos conexión con
Alejandro Magno y su Macedonia. Los antiguos macedonios ya no existen, desaparecieron de la
historia ya hace mucho. Nuestros ancestros llegaron en el siglo V y VI  d. C».31

Bandera[editar]
Artículo principal: Bandera de Macedonia del Norte
Comparativa entre la bandera del Sol de Vergina y la bandera de la República de Macedonia del
Norte, aprobada en 1995.

La bandera fue adoptada el 5 de octubre de 1995, y consiste en un paño de


color rojo en el que aparece representado un sol de oro con ocho rayos
dorados, extendidos hasta los bordes, que representa la libertad conquistada
tras la independencia de Yugoslavia. Fue diseñada por Miroslav Grčev.32
Desde 1992 hasta 1995, el país utilizó una bandera roja con el Sol de Vergina o
estrella argéada, un símbolo propio de la histórica región griega de Macedonia.
El gobierno de Grecia consideraba que tanto el uso del nombre «Macedonia»
como ese símbolo representaban «la usurpación de la herencia cultural de un
país vecino» y un posible acto de irredentismo sobre toda la región.33 Después
de cuatro años de conflicto diplomático e incluso un bloqueo económico heleno,
Macedonia aceptó cambiar la enseña nacional por un diseño inspirado en el
original.34
La bandera de 1995 es aceptada de forma mayoritaria por los macedonios,
pero en algunos municipios la bandera del Sol de Vergina sigue ondeando
junto con la bandera oficial.35
Himno nacional[editar]
Artículo principal: Himno de Macedonia del Norte
El himno nacional del país se llama Denes Nad Makedonija (en español, «Hoy
sobre Macedonia»), compuesto en 1941 con letra de Vlado Maleski y música
de Todor Skalovski. La canción se hizo muy popular tras la proclamación de
la República Socialista de Macedonia en 1944, y después de la independencia
de 1991 fue aprobada como himno oficial.36
Escudo[editar]
Artículo principal: Escudo de Macedonia del Norte
El escudo es idéntico al utilizado durante la República Socialista, salvo por la
eliminación de la estrella roja en 2009. Las figuras centrales representan los
paisajes naturales macedonios con la montaña de Shar y el lago Ohrid,
rodeados por las plantas del trigo (en la parte superior) y de la amapola (en la
inferior). En la base aparece una cinta con un bordado tradicional. 36
El escudo fue aprobado el 27 de julio de 1946 por la Asamblea del Pueblo de
la República Popular de Macedonia. Tras la independencia en 1991 se estudió
recuperar el «león macedonio», un león heráldico de oro en un campo
de gules, pero esta iniciativa no prosperó por el rechazo de la etnia albanesa,
que lo consideraba un símbolo excluyente, y por su parecido con el escudo de
Bulgaria. Desde 2014 se debate adoptar un nuevo escudo basado en una
ilustración del libro Le blason des armoiries (1581) de Hiérosme de Bara: un
león heráldico de gules sobre fondo dorado, con corona mural adornada
de perlas y rubís.37

Escudo actual de la República de Macedonia del


Norte.
 

Versión estilizada del león macedonio.


 

Escudo de armas propuesto en 2014.

Disputa sobre el nombre[editar]

Mapa internacional de la disputa sobre el nombre de Macedonia. En verde, países que usaban
«República de Macedonia»; en rojo, los que usaban el nombre provisional; en azul, sin fórmula
definida.
Artículo principal: Disputa sobre el nombre de Macedonia
Desde la proclamación de independencia en 1991, se ha mantenido
una disputa sobre el nombre de Macedonia entre la República de Macedonia y
Grecia. El país heleno se opuso a tres aspectos del nuevo estado: su nombre,
por la ambigüedad que generaba con la región griega de Macedonia; la
bandera nacional con el Sol de Vergina, símbolo de Filipo II de Macedonia, y
varios artículos de la Constitución macedonia que podían implicar pretensiones
territoriales.38 Por esta razón, Grecia desempeñó varias acciones para impedir
el uso de esos símbolos: desde bloquear su adhesión a la ONU y
la Comunidad Económica Europea, hasta un embargo económico a principios
de 1994.34
Gracias a la mediación internacional, ambos estados firmaron un acuerdo en
1995: la frontera greco-macedonia se reabriría a cambio de que Macedonia
cambiase la bandera y eliminase los párrafos criticados de la Constitución. Sin
embargo, el conflicto del nombre siguió pendiente de resolución. 333940
Macedonia era miembro de organismos internacionales bajo un nombre
provisional, «ex República Yugoslava de Macedonia» (ERYM), 41 mientras que
su bandera no fue izada en la Sede de la Organización de las Naciones
Unidas hasta la presentación de la nueva enseña en 1995. 42
La fórmula «ex República Yugoslava de Macedonia» siguió utilizándose en el
seno de organismos internacionales, y en relaciones bilaterales por estados
como Grecia, Australia, Alemania, España y México. Sin embargo, la mayoría
de países con los que Macedonia mantiene relaciones —entre ellos Estados
Unidos, Rusia, Reino Unido y China— usaron el nombre constitucional en sus
respectivos acuerdos bilaterales.4344
El 12 de junio de 2018 se anunció que los Gobiernos de ambas naciones
acordaron el nombre «República de Macedonia del Norte» como nueva
propuesta, la cual debía ser refrendada por los Parlamentos de ambos países y
por un referéndum por parte de la Antigua República Yugoslava de
Macedonia.24 Sin embargo, el referéndum realizado no contó con la
participación mínima necesaria para su aprobación (solo votó el 36.9 % del
censo, y que además no se renovaba desde 2002, siendo en 2018 mayor) 45 y
la decisión del cambio de nombre dependió del Parlamento, que lo aprobó en
sesión plenaria el 19 de octubre de 2018. 28
Después de que todas las partes adoptaron todas las medidas intermedias
necesarias, el cambio de nombre entró en vigor el 12 de febrero de 2019. 46

Gobierno y política[editar]
Macedonia del Norte es una república parlamentaria, cuya organización política
está definida por la Constitución de Macedonia del Norte proclamada el 17 de
noviembre de 1991. Esta ley garantiza el Estado de derecho, la democracia y la
protección de los derechos individuales y fundamentales. El Gobierno
macedonio se basa en la división de poderes en tres
ramas: legislativo, ejecutivo y judicial.47
En el índice de democracia de 2018 elaborado por The Economist, Macedonia
del Norte obtuvo una valoración de 5,87 sobre 10. 48 El país alcanza un notable
en el parámetro de procesos electorales y pluralismo, participación política y
libertades civiles, pero la media desciende por un aprobado en funcionamiento
del Gobierno y un suspenso en cultura política. 49 A lo largo de su historia, el
país se ha visto salpicado por diversos escándalos, siendo el más reciente un
caso de escuchas ilegales en 2015 que supuso la dimisión del primer
ministro Nikola Gruevski.50
División de poderes[editar]

El presidente de Macedonia del Norte, Stevo Pendarovski.

El primer ministro de Macedonia del Norte, Dimitar Kovacevski.

El poder legislativo es ejercido por la Asamblea de la República de Macedonia


del Norte (Skopie), de tipo unicameral, cuyo máximo representante es el
presidente de la Cámara. De acuerdo con la Constitución, puede haber entre
120 y 140 representantes, elegidos por representación proporcional con lista de
partido.47 Actualmente hay 120 diputados, 20 por cada uno de los seis distritos
electorales. Hay además tres escaños extra, reservados para la diáspora
macedonia, que solo se otorgan si se supera un mínimo de participación. 47 Se
celebran elecciones legislativas por sufragio universal directo cada cuatro años.
Los dos principales partidos del país son el Partido Democrático por la Unidad
Nacional (conservador) y la Unión Socialdemócrata de
Macedonia (centroizquierda).51
El poder ejecutivo está en las manos del presidente de la República y del
Gobierno de Macedonia del Norte. El presidente no tiene poder de carácter
ejecutivo; es elegido para un periodo de cinco años mediante sufragio directo,
con un máximo de dos mandatos.47 Sus funciones están limitadas a los
términos establecidos por la Constitución, entre ellas la jefatura de Estado y el
nombramiento de un candidato para que forme gobierno. 51 Si el presidente de
la República queda incapacitado para ejercer sus funciones, será reemplazado
de forma temporal por el presidente de la Cámara. 47 La jefatura de Gobierno la
ostenta el primer ministro de Macedonia del Norte, a quien corresponde el
nombramiento de ministros y las responsabilidades en política interior y
exterior, sin límite de mandatos.52
El poder judicial depende de un sistema jurídico autónomo e independiente,
garantizado por la Constitución macedonia y los acuerdos internacionales
ratificados. El sistema se divide en varios niveles: juzgados municipales,
juzgados de distrito, tribunales de apelación y la Corte Suprema, formada por
22 jueces.47 Desde 1994 existe un Tribunal Constitucional, compuesta por
nueve jueces, que ejerce la función de supremo intérprete de la Constitución. El
órgano de gobierno de este poder es el Consejo Judicial Republicano. Los
jueces nominan candidatos para la Corte Suprema y estos deberán ser
aprobados por la Asamblea por mayoría de dos tercios. Además, no podrán
compatibilizar su cargo con cualquier otra actividad o militancia política. 47 El
derecho macedonio sigue la tradición continental.47
Relaciones exteriores[editar]

Sede de la Unión Europea en Skopie.

Macedonia del Norte mantiene relaciones bilaterales con 167 estados y


gestiona 48 misiones diplomáticas (entre embajadas y consulados). 53 El país se
convirtió en miembro de la Organización de las Naciones Unidas el 8 de
abril de 1993, dieciocho meses después de independizarse de la República
Federativa Socialista de Yugoslavia.54 Durante la disputa sobre el nombre del
Estado, figuró en los tratados internacionales como «Antigua República
Yugoslava de Macedonia».54 Es también miembro del Consejo de Europa,
el Banco de Pagos Internacionales, la Organización para la Alimentación y la
Agricultura, la Interpol, la Unesco y la OTAN, entre otras instituciones.55
La política exterior de la Macedonia del Norte independiente ha estado
marcada por fricciones con todos sus vecinos, siendo más famosa la disputa
sobre los símbolos nacionales con Grecia. Sus aspiraciones para ingresar a
la Unión Europea y a la OTAN con su nombre constitucional causaron
enfrentamientos con el gobierno heleno, que llegó a vetar su ingreso de ambas
entidades hasta que el conflicto no quedara resuelto. 565758 A pesar de esa
polémica, ambos estados han mantenido buenas relaciones económicas. 59
Los desencuentros también han sido habituales con Bulgaria, en especial sobre
los orígenes del idioma macedonio y la nacionalidad de personajes históricos
que nacieron en la actual Macedonia del Norte pero son reconocidos
búlgaros.60 Con Serbia, su Iglesia Ortodoxa no reconoce la autocefalía de
los ortodoxos macedonios. Y respecto a Albania y la República de Kosovo, a la
que reconocen oficialmente desde la declaración de independencia en 2008,
depende en gran medida de la situación étnica entre macedonios y
albaneses.60
Adhesión de Macedonia del Norte a la Unión Europea[editar]
Estos párrafos son un extracto de Adhesión de Macedonia del Norte a la Unión
Europea § Proceso de adhesión.[editar]
La República de Macedonia del Norte obtuvo en diciembre de 2005 el estatus
de candidato oficial a la adhesión como miembro de la UE tras haberlo
solicitado formalmente en enero de 2004.61Un obstáculo importante para el
proceso de adhesión fue la objeción no resuelta de la República por parte de
Grecia sobre su nombre, ya que Grecia argumentó que implicaba ambiciones
territoriales hacia la propia provincia norteña de Grecia, Macedonia. Si bien el
país prefirió ser llamado por su nombre constitucional, República de
Macedonia, la Unión Europea, en reconocimiento de las preocupaciones
planteadas por Grecia, mantuvo la práctica de reconocerlo solo como la
"antigua República Yugoslava de Macedonia", un compromiso de "provisional
referencia "introducida por las Naciones Unidas en 1993. Grecia, como
cualquier otro país de la UE, tiene poder de veto contra nuevas adhesiones y
bloqueó la adhesión de Macedonia debido a la disputa por el nombre.
El 12 de junio de 2018, se llegó a un acuerdo entre el primer ministro
griego, Alexis Tsipras, y su homólogo macedonio, Zoran Zaev, conocido como
el acuerdo Prespa, en virtud del cual el país pasaría a llamarse "República de
Macedonia del Norte". Como parte de este acuerdo, Grecia retiró
explícitamente su oposición anterior, lo que permitió a la UE aprobar el 26 de
junio de 2018 una vía para iniciar las negociaciones de adhesión.
Aunque Bulgaria fue el primer país en reconocer la independencia de la
entonces República de Macedonia, la mayoría de sus académicos, así como el
público en general, no reconocen que el idioma macedonio y la nación formada
después de la Segunda Guerra Mundial estén separados del búlgaro
propiamente dicho. Como parte de los esfuerzos por encontrar una solución a
la disputa del nombre de Macedonia con Grecia, la constitución macedonia se
modificó dos veces (en 1995 y luego nuevamente en 2018) para excluir
formalmente cualquier posible aspiración territorial hacia los países vecinos.
Algunos políticos macedonios consideran que el territorio búlgaro es parte de
una gran Macedonia, afirmando que la mayoría de la población allí son
macedonios étnicos oprimidos. Macedonia y Bulgaria firmaron un tratado de
amistad para mejorar sus complicadas relaciones en agosto de 2017. En 2018
se formó una comisión conjunta sobre cuestiones históricas y educativas para
que sirviera como foro donde se pudieran plantear y discutir cuestiones
históricas y educativas controvertidas. Esta comisión ha avanzado poco en su
trabajo durante un período de un año.
En octubre de 2019, Bulgaria estableció una "Posición neutral" advirtiendo que
bloquearía el proceso de adhesión a menos que Macedonia del Norte
cumpliera con las demandas con respecto a la ideología antibúlgara en el país,
y, en última instancia, sobre un "proceso de construcción nacional en curso",
basado en el negacionismo histórico de la identidad, la cultura y el legado
búlgaros en la región más amplia de Macedonia.
Los políticos búlgaros afirman que Macedonia del Norte sigue siendo el único
país de la OTAN, que es candidato a la UE, cuya política se basa en dogmas
lingüísticos e históricos comunistas aceptados por la ASNOM. Con respecto al
idioma macedonio, Bulgaria aconseja a la UE que evite utilizar el término
"idioma macedonio" durante las negociaciones de adhesión y, en su lugar,
utilice el término "idioma oficial de la República de Macedonia del Norte",
reafirmando que no reconoce el idioma como separado del búlgaro. En
Macedonia del Norte, esto se percibe ampliamente como un ataque directo a
su identidad e idioma nacionales.
En septiembre de 2020, Bulgaria envió un memorando explicativo al Consejo
de la Unión Europea que contiene su posición marco sobre la adhesión de
Macedonia del Norte.El 17 de noviembre de 2020, Bulgaria se negó a aprobar
el marco de negociación de la Unión Europea para Macedonia del Norte,
bloqueando efectivamente el inicio oficial de las conversaciones de adhesión
con este país debido al lento progreso en la implementación del Tratado de
Amistad de 2017 entre los dos países, apoyado o tolerado por el estado.
discurso de odio y reclamos minoritarios hacia Bulgaria.
El veto recibió la condena de algunos intelectuales y las críticas de los
observadores internacionales. Una encuesta realizada en noviembre de 2020
por Alpha Research a 803 personas de toda Bulgaria encontró que el 83,8 %
de los búlgaros estaban en contra de la adhesión de Macedonia del Norte a la
UE hasta que se resuelva la disputa histórica, solo el 10,2 % de los búlgaros
apoyaban la adhesión.
En junio de 2022, al final de la presidencia francesa del Consejo de la Unión
Europea (enero-junio), el presidente Emmanuel Macron presentó una
propuesta urgente para resolver la disputa entre los dos países. La propuesta
provocó una crisis política en Bulgaria. El 8 de junio, Slavi Trifonov retiró a su
partido de la coalición gobernante de Bulgaria, citando la cuestión de
Macedonia del Norte. Esto enfrentó críticas del presidente Rumen Radev, quien
dijo que la propuesta era relativamente buena. Sin embargo, el gobierno abdicó
de su responsabilidad y la delegó por completo en el parlamento. Como
resultado, el 22 de junio, el gobierno búlgaro se enfrentó a una moción de
censura, resultando perdedor. Sin embargo, el 24 de junio, luego de acaloradas
discusiones, el parlamento aprobó levantar el veto. El presidente Macron afirmó
que los líderes europeos han presionado mucho a Bulgaria para que acepte
este acuerdo, y confirmó que su aprobación era una "muy buena señal". El 25
de junio, el Ministerio de Relaciones Exteriores en Sofía declaró en un punto de
vista que la velocidad con la que Macedonia del Norte se acercaría a la
membresía de la UE ya dependía de sí misma.
Fuerzas armadas[editar]
El Ejército de Macedonia del Norte fue creado en 1992,62 su comandante en
jefe es el Presidente de la República y depende del Ministerio de Defensa.63
Las fuerzas armadas se componen de dos ramas: el ejército y la fuerza aérea.
En total dispone de unos 9 000 soldados en activo y 16 000 reservistas.55
El servicio militar fue eliminado en 2006; desde entonces se le considera un
ejército profesional, similar a otros estados europeos. En 2015, el gasto militar
suponía un 1,06% del PIB.64
El ingreso de Macedonia del Norte en la OTAN estuvo condicionado a la
resolución de la disputa sobre el nombre del país. Entretanto, ha participado en
numerosos programas de mantenimiento de la paz con la propia OTAN, las
Fuerzas Armadas de Europa y la Asociación para la Paz.65 Finalmente, el país
balcánico ingresó en la Organización del Tratado del Atlántico Norte el 27 de
marzo de 2020, convirtiéndose en el miembro número 30. 66
Por su parte, cabe destacar que el ejército ha desplegado soldados en
la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF), el EUFOR
Althea, el KFOR, la guerra de Afganistán y la guerra de Irak.
Derechos humanos[editar]
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete
organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen
al Comité de Derechos Humanos (HRC), Macedonia del Norte ha firmado o
ratificado:

 Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos67

Tratados internacionales

CESCR 68
CCPR 69
CEDAW72 CAT73 CRC74 CRPD76
Maced
onia del CCP CER CE CR CR MW
CES CCP CED CA CRP
Norte CES
CR-
CC
R-
R- D70 D71 CED
AW-
CA
T-
CR C- C- C75 CR
D-
CR PR OP2 AW T C OP- OP- PD
OP OP1 OP OP OP
-DP AC SC

Pertene
ncia

 Firmado y ratificado,   firmado, pero no ratificado,   ni firmado ni ratificado,   sin información,   ha accedido a firmar y
ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los
órganos competentes.

Organización territorial[editar]
Artículo principal: Organización territorial de Macedonia del Norte

Mapa de municipios de Macedonia del Norte.

A nivel administrativo, Macedonia del Norte está compuesta por 80 municipios


(en macedonio: општини, opštini), divididos a su vez en urbanos y rurales. El
nuevo sistema entró en vigor en 2004. Cada municipio tiene un gobierno local,
una capital y un alcalde elegido por sufragio universal, cuyas competencias
están definidas por ley.77 Skopie está compuesta por diez municipios y tiene un
estatus especial definido en la Constitución. 47
Los municipios pueden descentralizar su labor en pueblos o barrios, con
competencias determinadas por el gobierno municipal. Sin embargo, esas
entidades menores no pueden tener naturaleza política. En lo que respecta a
la polietnicidad del país, una minoría étnica podrá usar su propio idioma en la
administración local si supera el 20 % de la población municipal.47
Por otro lado, Macedonia del Norte está subdividida en ocho regiones
estadísticas (регион, regioni). A diferencia de lo que sucede con los municipios,
las regiones no están consideradas división territorial oficial: sólo se utilizan
para obtener datos estadísticos y coordinar las políticas económicas locales. 77
Ciudades[editar]
En Macedonia del Norte hay un total de 1 637 localidades. Según el censo de
2002, el 59,5 % de los macedonios viven en municipios urbanos. Skopie es la
capital y ciudad más habitada del país con más de 460 000 habitantes, el 25 %
de la población nacional, y si se tuviese en cuenta la región de Skopie la cifra
ascendería a 571 000 personas. Muy por debajo se encuentran los municipios
de Bitola (74 550), Kumanovo (70 842) y Prilep (66 246). El municipio
de Tetovo, al noroeste del país y fronterizo con Kosovo, es el primero donde la
población de etnia albanesa supera en número a la macedonia. 78 El país sufre
un éxodo rural, por el que 150 pueblos han sido abandonados y otros 450
están a punto de serlo.79
Las regiones más densamente pobladas son Skopie y Polog, ambas
concentradas en el noroeste del país y alrededor del valle del río Vardar. La
suma de Skopie, Tetovo y Gostivar representa el 43 % de la ciudadanía
nacional, y son además las que presentan un mayor crecimiento demográfico,
motivado por dos razones: la población rural se traslada a la capital en busca
de oportunidades, y la etnia albanesa tiene una mayor tasa de natalidad.78 El
sur del país presenta un crecimiento inferior, pero en ella se encuentran
importantes ciudades como Bitola, Prilep, Štip, Strumica Kavadarci.

  Ciudad Región

1 Skopie Skopie

2 Bitola Pelagonia

3 Kumanovo Noreste
Skopie (Скопје)

4 Prilep Pelagonia

5 Tetovo Polog

6 Veles Vardar

Bitola (Битола) 7 Štip Este

8 Ohrid Sudoeste

9 Gostivar Polog
10 Strumica Sudeste

11 Kavadarci Tikvesh

Geografía[editar]
Artículo principal: Geografía de Macedonia del Norte

Mapa físico de Macedonia del Norte.

Macedonia del Norte es un estado del sureste de Europa, ubicado en el centro


de la península de los Balcanes. Sin salida al mar, está rodeada al sur
por Grecia, al este por Bulgaria, al norte por Serbia y Kosovo y al oeste
por Albania. Su área total es de 25 713 kilómetros cuadrados.
El terreno es mayoritariamente montañoso, situado entre los montes Šar y
los Osogovske planina alrededor del valle del río Vardar. Tres grandes lagos
(Ohrid, Prespa y Doiran) se encuentran en la frontera meridional de la
República, divididos por la frontera con Albania y Grecia.
La región es sísmicamente activa y ha sido lugar de terremotos destructivos en
el pasado, el más reciente en 1963 cuando Skopie fue severamente dañada
por un gran terremoto.
La ciudad más grande del país es, por mucho, Skopie, la capital, con una
población estimada de 600 000 habitantes. Después de Skopie, las ciudades
más grandes son Bitola, Kumanovo, Prilep y Tetovo con poblaciones que van
desde los 50 000 hasta los 120 000 habitantes.
Clima[editar]
En el país hay cuatro estaciones diferentes, con veranos cálidos y secos e
inviernos moderadamente fríos y nevados. El rango de temperaturas que se
registra a lo largo del año oscila entre los -20 °C en invierno y los 40 °C en
verano. Las bajas temperaturas invernales están influenciadas por los vientos
del norte, mientras que las temporadas de calor durante el verano surgen
debido a la presión subtropical del Mar Egeo y a las influencias climáticas de
Oriente Medio, provocando estas últimas periodos de sequía. 80 [Hay tres zonas
climáticas principales en el país: suavemente continental en el norte,
mediterráneo templado en el sur y montañoso en las zonas de gran altitud. 81 A
lo largo de los valles de los ríos Vardar y Strumica, en las regiones de
Gevgelija, Valandovo, Dojran, Strumica y Radoviš, el clima es mediterráneo
templado. Las regiones más cálidas son Demir Kapija y Gevgelija, donde la
temperatura en julio y agosto supera con frecuencia los 40 °C. 82
La precipitación media anual varía entre 1.700 mm en la zona montañosa
occidental y 500 mm en la zona oriental. En el valle de Vardar las
precipitaciones son escasas, con 500 mm anuales. El clima y la diversidad de
riego permiten el cultivo de diferentes tipos de plantas, como el trigo, el maíz, la
patata, la amapola, el cacahuete y el arroz. 83 Existen treinta estaciones
meteorológicas principales y regulares en el país
Ecología[editar]
Los biomas presentes en Macedonia del Norte son el bosque templado de
frondosas y el bosque mediterráneo. Según WWF, el territorio de Macedonia
del Norte se reparte entre cuatro ecorregiones diferentes:

 Bosque mixto de los montes Ródope, en el


extremo oriental
 Bosque esclerófilo y mixto del Egeo y
Turquía occidental, en el sureste
 Bosque mixto de los montes Pindo, en el
oeste
 Bosque mixto balcánico, en el resto del país

Monte Korab.
 

Lago Ohrid.
 

Mávrovo.
 

Montaña Galichica.
 

Lince común.
 

Cañón Matka

Economía[editar]
Artículo principal: Economía de Macedonia del Norte
Banco Nacional de la República de Macedonia del Norte.

Según el Fondo Monetario Internacional, Macedonia del Norte tiene


una economía de mercado en vías de desarrollo y con una tasa de inflación
estable, pero penalizada por la baja inversión extranjera, las crisis políticas y su
vulnerabilidad en el escenario internacional. 84 El reparto por sectores en
el PIB de 2016 fue el siguiente: servicios (62,5 %), industria (26,3 %)
y agricultura (11,2 %).55
Históricamente, Macedonia del Norte ha sido la región más pobre de
la península balcánica, una zona rural sin apenas industria hasta el siglo XX.
Con la integración en Yugoslavia, el gobierno de Tito emprendió una
ambiciosa reforma agraria a través de expropiaciones, así como
una industrialización planificada que tuvo impacto en la economía local:
el sector primario, en el que trabajaba más del 80 % de la población antes
de 1945, redujo su peso al 57 % en 1961 y a tan solo el 22 % en 1981. El
sector secundario de aquel entonces se limitaba a las necesidades del conjunto
de Yugoslavia: producción de electricidad, cromo, tabaco, textiles y materiales
de construcción. A pesar de la industrialización, la economía macedonia seguía
dependiendo de las importaciones y mantuvo una tasa de
desempleo estructural del 20 %.85
Después de la independencia, Macedonia del Norte tuvo que afrontar la
transición hacia una economía de mercado con una dificultad añadida: la
pérdida de sus mercados de exportación, como consecuencia del bloqueo de
Grecia y de las guerras yugoslavas. La actividad comercial cayó un 60 %, el
desempleo se disparó hasta el {esd|40 %}} en 1998, se acentuaron las
diferencias económicas entre Skopie y el resto de municipios, y el Estado
estuvo al borde de la bancarrota. En 1995 se sentaron las bases de la
recuperación económica gracias al acuerdo greco-macedonio, e incluso se dio
inicio a un programa de privatizaciones que no concluiría hasta 2001. Desde
la década de 2000, el país ha afianzado un crecimiento sostenido del PIB y se
ha marcado la adhesión en la Unión Europea como objetivo prioritario. La tasa
de paro, aunque sigue siendo elevada, se ha reducido hasta el 23 % en 2016.86
El bloqueo de las exportaciones en los años 1990 consolidó una bolsa
de economía irregular que aún hoy representa un elevado porcentaje del PIB,
favorecida en algunas regiones por la cultura local. Otros problemas son
el blanqueo de capitales, combatido con una nueva legislación en 2014; 87 el
elevado coste operacional, y los casos de corrupción tanto a pequeña escala
como en el ámbito político.8889
Casi medio millón de personas abandonaron el país desde 1991 hasta 2010,
debido principalmente a la muy alta tasa de desempleo {esd|(30 %)}} y a los
bajos salarios.85
Inversión extranjera[editar]
Los principales socios comerciales de Macedonia del Norte son los estados
miembros de la Unión Europea, y en menor medida los países de la península
balcánica. Macedonia del Norte suele exportar hacia Alemania (más del
25 %), Bulgaria, Italia, Serbia y Kosovo,90 en su
mayoría catalizadores y materias primas, e importa productos
de Alemania, Reino Unido, Rusia, Grecia e Italia, casi todo bienes de consumo.
La balanza comercial macedonia es deficitaria porque el país necesita importar
la mayoría de sus productos para salir adelante, y además se ha visto afectada
por crisis internacionales como la crisis de la eurozona. El Estado ha firmado
acuerdos de estabilización comercial con la Unión Europea y con Turquía.9192
De igual modo, la inversión extranjera ha sido tradicionalmente escasa. Debido
al bloqueo económico griego por la disputa sobre el nombre de Macedonia,
en 1993 el país recibió tan solo 812 000 dólares de inversiones, frente a los
más de 330 millones de dólares en 2007.93 Actualmente, Macedonia del Norte
ocupa el 98º puesto en inversión extranjera directa. Gracias a los acuerdos con
la Unión Europea, el Estado ha podido reducir la dependencia comercial de
Grecia. Con el objetivo de atraer inversión foránea, el gobierno macedonio
instauró en 2007 un impuesto plano del 12 % para las empresas.94
Balanza comercial
Exportaciones a Importaciones de
País Porcentaje País Porcentaje
 Alemania 44.32 %  Alemania 12.64 %
 Serbia 8.73 %  Reino Unido 9.70 %
 Bulgaria 6.03 %  Serbia 8.10 %
 Italia 4.04 %  Grecia 7.80 %
 Grecia 3.69 %  China 6.10 %
Otros 33.19 % Otros 55.66 %

Agricultura[editar]
Viñedo en Skopie.

La agricultura juega un papel importante en la economía macedonia, pues


representa un porcentaje en el PIB superior a la media europea. En el Estado
hay un total de 10 140 km² de tierras agrícolas, aproximadamente el 39% del
territorio nacional. Las tierras destinadas a producto agrícola representan el
70 % de la producción, mientras que el resto se dedican
al ganado ovino, vacuno y porcino. Hay dos tipos de explotaciones: las
privadas son pequeñas y representan el 80 % del total, mientras que el 20 %
restante son campos industriales públicos, heredados del sistema socialista.
Los agricultores nacionales tienen que enfrentarse a la sequía y a una excesiva
fragmentación de granjas.95
En 2015, el sector primario ha representado el 12 % de las exportaciones
totales de Macedonia del Norte, en su mayoría dirigidas al resto de la península
balcánica y a las vecinas Bulgaria y Grecia. El producto líder en exportación es
el tabaco (35 %), seguido del vino (15 %), frutas y hortalizas (10 %) y carne de
cordero (5,7 %).96 Alrededor de los más de 80 viñedos macedonios se ha
generado una incipiente industria vinícola. Al sur del país se concentran las
principales granjas de cereales (trigo, maíz, avena y arroz).96
Industria[editar]
La industria macedonia está centrada en los sectores
agroalimentario, manufactura textil y metalúrgico.97 Por influencia de la
agricultura hay numerosas empresas dedicadas al procesado de alimentos.
La metalurgia, antes alimentada por las minas locales, depende cada vez más
de la exportación de metales. La extracción minera se concentra sobre todo en
el cromo y en menguantes depósitos de cobre. Las minas de cobre
de Radoviš y Pehčevo, en la parte oriental, fueron cerradas en 2008 y
transformadas en centros de obtención y transformación de metales. Por su
parte, las fábricas de Macedonia trabajan metales importados
como níquel, hierro y acero, bajo control de ArcelorMittal y Makstil (filial
de Duferco).
Algunas de las principales empresas macedonias
son Alkаloid (medicamentos), Granit (constructora), Makpetrol (hidrocarburos), 
Prilepska Pivarnica (cerveza), Rade Končar (conductores) y ZK
Pelagonija (agricultura).
Turismo[editar]
Monasterio de San Pantaleón de Ocrida.

Macedonia del Norte es miembro de la Organización Mundial del


Turismo desde 1995.98 Desde la independencia, el país ha intentado impulsar
el turismo internacional aludiendo tanto a la herencia histórica como a los
numerosos reclamos culturales y naturales de los que dispone. Las
contribuciones de este sector representaron hasta un 1,4 % del PIB en 2015.99
Según cifras oficiales del gobierno, hubo un total de 262 000 turistas
extranjeros en 2011, lo que supone un alza superior al 14 %.100 Sin embargo,
se trata de una cifra baja si se compara con los datos de la etapa yugoslava,
cuando más de 689 000 turistas vinieron en 1987.101
Sin salida al mar, los mayores atractivos naturales son las montañas,
tres parques nacionales (Mávrovo, Galichica y Monte Baba) y 33 reservas
naturales. La capital turística es Ohrid, único bien cultural macedonio entre
los Patrimonios de la Humanidad de la Unesco y famosa por su lago,
el monasterio de San Pantaleón de Ocrida y la Fortaleza de Samuel.102 Son
candidatas a entrar en lista las Torres de Marko (Prilep) y el observatorio
astronómico de Kokino (Staro Nagoričane) que data de la Edad de Bronce. La
capital Skopie perdió parte de su legado por el terremoto de 1963, pero
conserva algunos vestigios otomanos y ha reconstruido edificios de inspiración
neoclásica.103

Demografía[editar]
Artículo principal: Demografía de Macedonia del Norte

Tabla demográfica de Macedonia del Norte.

Según el censo oficial de 2002, Macedonia del Norte contaba con una
población de 2 022 547 habitantes, mientras que la población estimada en
2015 ascendía esa cifra a 2 070 226 habitantes.4 Las mujeres suponen el
49,9 % del total, de modo que el índice de masculinidad es ligeramente
superior.4
A diferencia de otros países, en la actual Macedonia del Norte no pudo
establecerse un censo fiable hasta 1948, en tiempos de la República Socialista
de Macedonia. El primer recuento deparaba un total de 1 152 986 habitantes a
comienzos de los años 1950. Desde entonces la población ha ido en aumento,
hasta superar los dos millones en 1991. Pese a las salidas migratorias, la
anteriormente conocida como Antigua República Yugoslava de Macedonia no
se vio tan afectada por las guerras yugoslavas como sus vecinos y pudo
mantener un crecimiento progresivo.
La tasa de fertilidad es de 1,52 hijos por mujer, frente a los 4 hijos de media
que se tenían en los años 1960.4 Tal descenso responde a varias causas, tales
como la situación económica familiar, el aumento de la edad media de
matrimonio y la inserción de la mujer en el mercado laboral. Para intentar
solventarlo, el gobierno macedonio otorga desde 2008 una ayuda familiar de
120 euros al mes a partir del tercer hijo. Actualmente el saldo migratorio es
negativo, pero existe una numerosa comunidad macedonia en el exterior;
muchos pudieron salir del país en la segunda mitad del siglo XX.104105
La población macedonia está envejeciendo, pero a un nivel menor que el resto
de Europa Occidental. La esperanza de vida ha aumentado cinco años entre
1980 y 2011, hasta alcanzar los 74,8 años de media. El 11,6 % de la población
en 2009 formaba parte de la tercera edad, mientras que los menores de 15
años representaban el 17,7 % ese mismo año.4
Macedonia del Norte ha perdido el 10% de su población entre 2002 y 2021. 106
Composición étnica[editar]

Mapa de la República de Macedonia del Norte por grupos étnicos.

El país cuenta con una población diversa según su origen. Del censo de más
de dos millones de habitantes, pueden distinguirse los siguientes grupos
étnicos: macedonios (1 297 981 personas, 64 %), albaneses (509 083
personas, 25,2 %), turcos (77 959, 3,9 %), romaníes (53 859 personas,
2,7 %), serbios (35 939 personas, 1,8 %), bosníacos (17 018 personas, 0,8 %)
y valacos (9 695 personas, 0,5 %).4 Las minorías mencionadas son las únicas
reconocidas por el Estado en el preámbulo de la Constitución; todos los
ciudadanos de Macedonia del Norte son iguales ante la ley, y el Estado debe
proteger y promover las culturas de todas las comunidades. 107 Si un grupo
representa a más del 20 % de la población total del país, como es el caso de
los albaneses, su lengua puede ser utilizada en las instituciones nacionales. 107
Si bien la convivencia interétnica suele ser calma, hay pocos matrimonios
mixtos y en ocasiones se han producido enfrentamientos. Los más frecuentes
son entre las etnias macedonia y albanesa,108 cuyo punto álgido fue el conflicto
armado de 2001 en el norte del país.109 La resolución del mismo conllevó la
firma del acuerdo de Ohrid, por el que el gobierno nacional se comprometía a
mejorar los derechos de la minoría albanesa. 110 También existen diferencias a
nivel religioso: mientras los macedonios son mayoritariamente cristianos
ortodoxos, los albanomacedonios profesan el islam. También se han producido
disputas en otros aspectos como la elaboración del censo, 110 la identidad
nacional,111 y los pactos de gobierno.112
Un aspecto importante es la integración del pueblo romaní, cuyas condiciones
de vida difieren mucho del resto de habitantes, generalmente por desventaja
social y económica. De los casi 54 000 gitanos registrados, más de 14 000
viven en la pobreza. Macedonia del Norte ha colaborado en la iniciativa
internacional «Década para la inclusión gitana» y trata de integrarlos a través
de una educación especializada, políticas diferenciadas y la creación de un
ministerio propio.113 El municipio de Šuto Orizari es el único a nivel mundial que
reconoce el idioma romaní como lengua oficial.114
Idiomas[editar]

Letrero de la calle «20 de octubre» de Skopie en macedonio

En Macedonia del Norte se hablan varias lenguas vernáculas. Se hablan dos


idiomas oficiales en todo el país: el idioma macedonio, escrito en alfabeto
cirílico y el idioma albanés, escrito en alfabeto latino.107
El macedonio es una lengua eslava con muchas similitudes con el búlgaro,
aunque también influida por el serbocroata. Los lingüistas macedonios
aseguran que está basado en el antiguo eslavo eclesiástico utilizado por Cirilo
y Metodio.115 Hasta la adopción de un estándar lingüístico en 1945, se trataba
de un idioma utilizado en el ámbito rural y con múltiples variantes, al punto que
algunos lingüistas lo consideraban un dialecto derivado del búlgaro. 116 Hoy en
día es la lengua materna de 1,4 millones de hablantes, aproximadamente el
70 % de la población, y la gran mayoría de los macedonios saben utilizarla. 117
Además, en algunas áreas se hablan otros
idiomas: turco, romaní, arrumano, serbio y bosnio. De acuerdo con la ley, esas
lenguas pueden tener rango oficial en los municipios (opštini) donde las
minorías étnicas superen el 20 % de la población, no así a nivel nacional. 107 El
país ha firmado la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias que garantiza su
uso en la administración, los medios de comunicación y la enseñanza, siempre
en los términos establecidos por la constitución. El grupo lingüístico minoritario
más importante del país es el pueblo albanés, aproximadamente el 25 % de la
población.117118
Hasta el siglo VI, el griego en su variante macedonia fue la lengua de
la Macedonia histórica. Los terremotos y la plaga de Justiniano redujeron la
población helena y propiciaron el establecimiento de pueblos eslavos, que
finalmente serían mayoría gracias a la adopción del cristianismo ortodoxo.
Religión[editar]
La Constitución macedonia garantiza la libertad de culto y de expresión
religiosa, con separación de poderes respecto al Estado e igualdad ante la ley.
Tradicionalmente la religión mayoritaria ha sido el cristianismo ortodoxo, pero
existe también una notable comunidad musulmana. Del total de macedonios
que profesan una religión, el 65 % son ortodoxos, el 33 % son musulmanes, y
el 2 % restante corresponde a otras creencias. 55
La religión está muy ligada a la pertenencia étnica, al punto de convertirse en
un factor identitario que prima sobre la verdadera práctica o creencia
religiosa.108 Los macedonios y los valacos pertenecen a la Iglesia ortodoxa
macedonia, que continúa sin ser reconocida por el Patriarcado Ecuménico de
Constantinopla, mientras que los serbios siguen los postulados de la Iglesia
ortodoxa serbia. El Arzobispo de Ohrid, en Macedonia del Norte, es una parte
integral de la Iglesia Ortodoxa Serbia.119 Por su parte, los albaneses, turcos,
romaníes, bosniacos y macedonios conversos (Torbeši)
son musulmanes suníes. El porcentaje del 33 % convierte a Macedonia del
Norte en el cuarto país europeo en volumen de población musulmana, por
detrás de Kosovo (90 %), Albania (80 %) y Bosnia y Herzegovina (48 %).120 Los
albanomacedonios tienen reputación de ser más religiosos que el resto de los
albaneses.108

Población y sociedad[editar]
Educación[editar]
Campus de la Universidad Santos Cirilio y Metodio de Skopie.

El sistema educativo macedonio ha sido reformado en la década de 2000 para


adoptar los estándares de la Unión Europea y del proceso de Bolonia.
La enseñanza básica es obligatoria y gratuita desde los seis hasta los quince
años por un periodo de ocho grados, según la Ley de Educación nacional. En
cuanto a la educación secundaria, abarca desde los quince hasta los
diecinueve años en cuatro grados, no es obligatoria y algunos centros pueden
pedir cuotas de inscripción. Las minorías étnicas tienen derecho a recibir
educación en su lengua materna, pero la asignatura de macedonio es
obligatoria a partir del tercer curso.
Los padres pueden solicitar una plaza de guardería para sus hijos desde los
seis meses hasta los seis años. Aunque no es obligatorio, aproximadamente el
81 % de los niños macedonios han ido a educación preescolar, porcentaje que
asciende al 100% en el caso de las ciudades. La educación primaria se divide
en dos etapas: una inicial que abarca conocimientos generales (primero a
cuarto curso) y una segunda con mayor especialización (quinto a octavo). Al
final, los graduados que han superado el examen final podrán escoger dos
vías: la escuela de formación profesional o el instituto (gimnasio), única opción
para ingresar en la universidad.
La educación superior se imparte en las universidades, bajo el sistema de
licenciatura, máster y doctorado. Macedonia del Norte cuenta con
cinco universidades públicas: la Universidad Santos Cirilio y Metodio (Skopie),
la Universidad Gotse Delchev (Štip), la Universidad de Ciencias de la
Información y Tecnología San Pablo Apóstol (Ohrid), la Universidad San
Clemente (Bitola) y la Universidad Estatal (Tetovo).
Según el Informe de 2011 del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, el índice de alfabetización es del 97,8 %.121 El país ha pasado de
tener un 64 % de analfabetos en 1944 a alcanzar estándares europeos en
la década de 1980. Con todo, uno de los mayores retos del gobierno
macedonio ha sido conseguir que la comunidad romaní pueda integrarse en el
sistema educativo nacional.122
Sanidad[editar]
Desde la independencia, la sanidad macedonia ha reformado sus hospitales y
se ha abierto a la competencia privada. Aproximadamente el 91 % de la
población tiene acceso al sistema, con notables diferencias entre el 97,2 % de
la población urbana y el 82,6 % de la rural.55 La media de camas de hospital es
de 4,94 por cada 1000 habitantes, por debajo de otros antiguos estados
socialistas pero ligeramente superior a la de Europa Occidental. Igualmente
hay 2,5 médicos por cada 1000 habitantes, por debajo de la media europea.
Los presupuestos del Estado destinaron a sanidad el 6,5 % del PIB en 2014.55
Los problemas sanitarios del país balcánico son los mismos que en el resto de
Europa. Las principales causas de mortalidad son las enfermedades
cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades mentales, las lesiones y los
problemas respiratorios. El país supera la media europea en accidentes de
tránsito, alcoholismo y enfermedades derivadas del consumo de tabaco. La
tasa de mortalidad infantil es de 7,9 niños por cada 1000 nacimientos, 123 y los
casos de VIH son extremadamente raros.124
Medios de comunicación[editar]

Sede de Makedonska Radio Televizija en Skopie.

La empresa pública de radiodifusión es Makedonska Radio Televizija (MRT),


con tres emisoras de radio, tres canales de televisión y servicios para las
minorías lingüísticas.125 Hay numerosas estaciones de radio comercial, entre
las cuales destacan Kanal 77 y Antenna 5, y varios canales de televisión
privada en abierto, como Sitel y Kanal 5. Además, el porcentaje de abonados a
la televisión por suscripción es elevado. La mayoría de medios se consumen en
idioma macedonio, con cabeceras para los distintos grupos étnicos
minoritarios. La tasa de penetración de internet supera el 70 %.126
En lo que respecta a la prensa, hay cuatro periódicos de tirada nacional. Nova
Makedonija y Večer son herederos del sistema de prensa estatal yugoslavo;
aunque su capital mayoritario es privado, el gobierno macedonio aún conserva
una participación. Utrinski Vesnik y Dnevnik se editan desde finales de los años
1990 y no tienen vinculación política. La Agencia Macedonia de
Información (MIA) es la principal agencia de noticias del país.127
La Constitución garantiza la libertad de prensa y la libertad de expresión.47 Sin
embargo, en ocasiones los medios macedonios han denunciado presiones y
amenazas a su labor.128129 En 2011, Reporteros Sin Fronteras mostró su
preocupación por el cierre de tres diarios y del canal A1 Televizija, todos
pertenecientes al mismo grupo editor. 130 Del mismo modo, la Asamblea
Nacional debatió en 2012 una ley sobre prensa extranjera que restringía la
labor informativa de los corresponsales.131 Por otra parte, en diciembre de 2016
se supo que un grupo de estudiantes macedonios de Veles había
producido noticias falsas durante las elecciones presidenciales de EE. UU. para
ganar dinero con su viralidad en redes sociales, sin que el gobierno pudiera
impedirlo.132133

Infraestructura[editar]
Energía[editar]
La República produce solo el 60 % de su consumo energético, sus plantas
dependen en gran medida del carbón y lignito, y tiene que cubrir el resto con
importaciones de gas, petróleo y electricidad.134135 Desde la década de 1990 se
han firmado acuerdos de exportación energética con Rusia, el principal
suministrador.136 A lo largo de Macedonia del Norte hay 262 km
de gasoductos y 120 km de oleoductos,55 de los cuales sólo son propios un
gasoducto (entre Skopie y la frontera búlgara) y un oleoducto conectado
al puerto de Salónica. Makpetrol es la principal empresa energética del país.137
La presencia de energías renovables es aún anecdótica. Aunque los
macedonios heredaron del periodo yugoslavo varias centrales hidroeléctricas,
su rendimiento se ha visto frenado por falta de mantenimiento. La energía
solar se desarrolla gracias a la iniciativa privada, y en 2015 se ha inaugurado
un parque eólico con 37 megavatios de capacidad en el municipio de
Bogdanci.138139
Transporte[editar]

Autopista M1, parte de la Ruta europea E75, a su paso por Petrovets.

El valle del río Vardar es el principal eje natural del país: atraviesa Macedonia
del Norte de norte a sur y conecta el interior de la península balcánica con
el mar Egeo. Ese camino fue utilizado para construir las dos infraestructuras
más importantes del país: la autopista M1, que forma parte de la ruta europea
E75, y la vía férrea entre Belgrado y Salónica.140 A lo largo del recorrido se
conecta Skopie con otras ciudades como Kumanovo, Gostivar, Veles y la
fronteriza Gevgelija. El país también aprovecha el octavo corredor
paneuropeo (entre Durrës y Constanza) para conectar las partes occidental y
oriental del país.141
El transporte macedonio depende en gran medida del tráfico rodado, con una
estructura radial en torno a Skopie. La República posee 13 736 km de
carretera, de los cuales 216 km corresponden a dos autopistas: la ya
mencionada A1 y la A2. El gobierno ha tenido que recurrir al Banco Europeo de
Reconstrucción y Desarrollo para ampliar la red de carreteras, mejorar las
instalaciones ya existentes y adaptarse a los estándares viales de la Unión
Europea.140
El país tiene 699 kilómetros de línea ferroviaria (234 km electrificados)
con ancho estándar que son gestionados por la empresa estatal Makedonski
Železnici.55 El servicio se compone de un trayecto principal, que forma parte de
la línea entre Belgrado y Salónica, y otras vías menores al resto de ciudades.
La red está pendiente de renovación y solo el transporte de mercancías resulta
rentable. Macedonia del Norte está conectada por tren con
Serbia, Kosovo y Grecia; está prevista la construcción de una línea
entre Skopie y Sofía.142
Macedonia del Norte cuenta con dos aeropuertos internacionales: el aeropuerto
de Skopie (IATA: SKP) y el aeropuerto de Ohrid (IATA: OHD). En total suma
10 aeródromos.55

Cultura[editar]
Artículo principal: Cultura de Macedonia del Norte

Traje tradicional de Skopie.

La cultura de Macedonia del Norte se ha desarrollado bajo la influencia del


pasado bizantino y otomano, así como por la ausencia de referentes
occidentales hasta finales del siglo XIX. La cultura eslava y la religión
ortodoxa tuvieron un enorme impacto en aspectos como la música y poesía
folclórica, basada en la música sacra bizantina. Durante la República
Federativa de Yugoslavia, de la que formaron parte desde 1945 hasta 1991, las
autoridades incentivaron el crecimiento de las corrientes culturales macedonias
en todos los niveles.
Desde la independencia de 1992 se ha trabajado por preservar el patrimonio y
la cultura popular macedonia,103 así como del resto de minorías étnicas que
forman parte del estado: albaneses, turcos y romanís.143
Arquitectura[editar]

Panorámica de Ohrid, ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Macedonia del Norte conserva ejemplos de arquitectura prehistórica,


incluyendo los sitios arqueológicos de Tumba Madžari, Stobi y Heraclea
Lincestis. El país cuenta con un importante patrimonio religioso bizantino,
representado en los monasterios ortodoxos de Treskavets, Osogovo y San
Juan Bautista. La ciudad de Ohrid, capital del Primer Imperio búlgaro,
es Patrimonio de la Humanidad por contar con el Monasterio de San Pantaleón
de Ocrida, el más antiguo de los templos eslavos.102 La fortaleza de Skopie y
la fortaleza de Samuel son el ejemplo nacional de arquitectura militar
bizantina.144 Por otro lado, de la otomana destacan las mezquitas y baños
turcos, en especial la Mezquita Pintada de Tetovo.145
Hay pocos edificios pertenecientes a la edad moderna, pero ciudades
como Ohrid, Prilep, Veles, Kratovo y Kruševo conservan casas tradicionales
del siglo XVIII. En ellas puede apreciarse la ausencia de influencia occidental;
la piedra se reservaba para la planta baja, mientras que los pisos superiores se
construían con madera. El más representativo es la Casa Robevi de Ohrid,
erigida en 1827.146 A partir de la segunda mitad del siglo XIX se levantaron
numerosos edificios de inspiración europea, especialmente en Bitola, donde se
habían establecido la mayoría de consulados. Los de Skopie quedaron
parcialmente destruidos en el terremoto de 1963.147
En lo que respecta a la arquitectura contemporánea, la mayoría de ejemplos
están en Skopie. La capital, devastada por el terremoto, fue reconstruida en
los años 1970 bajo la supervisión del arquitecto polaco Adolf Ciborowski,
responsable de la restauración de Varsovia tras la Segunda Guerra Mundial.147
La ciudad fue dividida en bloques dedicados a actividades específicas, los
bancos del río Vardar se reservaron para parques naturales, y casi todo siguió
un estilo modernista y brutalista.147 El centro urbano fue diseñado por el
japonés Kenzō Tange.148 Después de la independencia, el gobierno macedonio
promovió un ambicioso plan urbanístico de inspiración nacionalista, Skopje
2014, mediante el cual se inauguraron edificios monumentales basados en
el neoclásico y barroco, entre ellos la reconstrucción del Teatro Nacional y una
estatua ecuestre de Alejandro Magno.149 A pesar de que el plan fue muy
cuestionado por la ciudadanía capitalina, sirvió para eliminar todo rastro de los
efectos del terremoto.103

Guerrero a caballo, Skopie, parte del proyecto


Macedonia 2014.
 

Iglesia del monasterio de Osogovo.


 

Casa Robevi de Ohrid.


 

Makedonium de Kruševo.
 

Museo Arqueológico de Macedonia.

Música[editar]

Coro de música tradicional.

La música folclórica se basa en las tradiciones artísticas de cada una de las


regiones que la conforman, y se caracteriza por la ausencia de influencias
occidentales hasta el final del siglo XIX. Destacan tanto la importancia de las
voces femeninas como el uso de instrumentos de origen turco: la zurna,
el tapan, la tambura y la gaida. Dichos instrumentos están también presentes
en la música folk contemporánea y en subgéneros como la čalgija, basado en
la improvisación.150 Las danzas folclóricas representativas son el horo y
el teshkoto.151
La mayoría de intérpretes macedonios contemporáneos limitan su éxito a los
Balcanes. Uno de los más importantes ha sido el clarinetista Tale Ognenovski,
primer macedonio que pudo actuar en el Carnegie Hall.152 La cantante Esma
Redžepova y su marido Stevo Teodosievski han sido referentes de la música
romaní, llegando ella a ser apodada «la reina de los gitanos». 153 En la era
yugoslava, Leb i Sol se convertiría en el grupo macedonio de rock más
representativo.154 Y en el género pop han surgido artistas como Toše
Proeski y Kaliopi.155156
En otras disciplinas artísticas, la bailarina Duska Sifnios (1934-2016) está
considerada una de las artistas más importantes que ha nacido en Macedonia
del Norte.157
Bellas artes[editar]

Icono del siglo XIV en Ohrid.

El arte tradicional macedonio se ha desarrollado en torno a la producción


de frescos religiosos. Los más antiguos datan del siglo XI. Entre esas obras
destacan las pinturas bizantinas por su naturaleza y por su perspectiva
tridimensional. Los frescos de la Iglesia de San Pantaleón, con escenas de
la Pasión de Cristo, alcanzan un nivel de expresividad similar al de
los primitivos italianos.158
La producción de iconos se remonta a las representaciones cristianas
de terracota realizadas en el siglo V y descubiertas en Vinica.159 Los casi 800
iconos medievales conservados en Ohrid son referentes de la iconografía
eslava y bizantina, y la segunda colección mayor por detrás de la galería
Tretiakov.102160 Los macedonios también han producido un elevado número
de tallas de madera, en su mayoría pensadas para decorar los iconostasios,
tanto ortodoxas como con motivos orientales después de la conquista otomana.
Los turcos influyeron en la construcción de mezquitas decoradas con frescos,
techos de madera tallada y alfombras. 161
La pintura y la escultura comienzan a desarrollarse en el siglo XX por influencia
occidental.161 Del expresionismo destacan los artistas macedonios formados en
su mayoría en el extranjero, como los pintores Nikola Martinoski (1903-1973)
y Petar Mazev (1927-1993) y el escultor Dimo Todorovski (1910-1983),
mientras que otros como Dimitar Kondovski (1927-1993) reinterpretaron el arte
tradicional del país.161 El Museo de Arte Contemporáneo de Skopie conserva la
mayor colección de este género en el país, entre las cuales hay obras de
reputados artistas internacionales: Pablo Picasso, Pierre Soulages, Alexander
Calder y Victor Vasarely.162
Literatura y cine[editar]
La literatura en macedonio no pudo desarrollarse hasta la adopción de
un estándar lingüístico en 1945. Sin embargo, en el siglo XIX ya hubo autores
como los hermanos Miladinov que se dedicaban a recopilar canciones de
la tradición popular búlgara, posteriormente reclamados por parte del
nacionalismo macedonio.163 El otro pionero fue el poeta Kočo Racin (1908-
1943), autor de obras como el poemario «Auroras Blancas» (Бели мугри, Beli
mugri), editado en 1939.164 Después de la Segunda Guerra Mundial, autores
como Slavko Janevski y Venko Markovski profundizaron en la narrativa.
La dramaturgia nacional bebe de las tendencias occidentales y balcánicas. 165
En cuanto al cine, en 1905 los hermanos Manaki filmaron en Bitola la primera
película de los Balcanes.166 Aunque la primera sala del país fue inaugurada
en Veles en 1923, la industria no se puso en marcha hasta después de 1945.
En la era yugoslava se crearon los Estudios Vardar, que produjeron más de 30
películas incluyendo la primera en macedonio, Frosina (Vojislav Nanovic,
1952).167 A partir de los años 1980 llegó una nueva generación de directores
centrada en el realismo social, cuyo máximo representante es el drama «Feliz
Año Nuevo '49» (Stole Popov, 1986), ambientada en los efectos de la ruptura
Tito-Stalin.168 Tras la independencia, el mayor éxito del cine macedonio ha
sido Antes de la lluvia (Milcho Manchevski, 1994), León de Oro en el Festival
de Venecia y nominada al Óscar a la mejor película de habla no inglesa.169170
Este logro se repitió en 2020 con la nominación de Honeyland, ambientada en
unos apicultores rurales.171
El Festival Internacional de Cine de Bitola se distingue de otros eventos
similares por premiar exclusivamente a los directores de fotografía.172
Gastronomía[editar]

Mesa tradicional macedonia con pimientos, pepinos y una cazuela de Tavče Gravče.

La gastronomía macedonia está influida por las cocinas griega, turca y eslava,


y aprovecha la diversidad de las culturas locales. El clima relativamente cálido
del país es propicio para cultivar legumbres, verduras, fruta y toda clase
de especias, entre las cuales destaca el pimentón. De igual modo, en la nación
hay más de 80 viñedos que ocupan un total de 33 000 ha;173 el vino es el
segundo producto macedonio más exportado por detrás del tabaco.173
El pimiento rojo es la planta esencial del país.174 Al llegar el otoño, es tradición
utilizar parte de la cosecha para elaborar paprika y ajvar, un condimento con
pimientos, berenjena y ajo.174 El Tavče Gravče —judías en cazuela— y
la mastika —licor condimentado con almáciga— están considerados
respectivamente como el plato y bebida nacionales. 175 Además son célebres el
queso kashkaval y el licor rakija.175 Por influencia otomana, también se
consume regularmente el kjebapi y el café a la turca.176
Fiestas oficiales[editar]
El calendario de fiestas oficiales se fija cada año, dependiendo de la
distribución semanal. El gobierno macedonio distingue las festividades
universales, compartidas por toda la población, de las fiestas religiosas, étnicas
y de minorías, celebradas solo por esas comunidades. 177 La Fiesta Nacional es
el Día de la República (Ден на Републиката, Den na Republikata), celebrada
cada 2 de agosto en recuerdo de la revuelta de Ilinden de 1903. También son
festivos el Día Internacional de los Trabajadores, el día de San Cirilo y Metodio,
y el Día de la Independencia, proclamada el 8 de septiembre de 1991.178
El repertorio de fiestas comunes es el siguiente: 178

Fecha Nombre Notas

1 de enero Año Nuevo Festividad internacional.

7 de enero Navidad Festividad ortodoxa.

Abril o mayo Viernes Santo Festividad ortodoxa.

Abril o mayo Pascua ortodoxa Festividad ortodoxa. Incluye el Lunes de Pascua.

1 de mayo Fiesta del Trabajo Festividad internacional.

24 de mayo Santos Cirilo y Metodio Festividad cristiana.

2 de agosto Día de la República Conmemoración de la revuelta de Ilinden.

8 de Conmemoración de la declaración de independencia de


Día de la Independencia
septiembre 1991.
Conmemoración de la resistencia durante la Segunda
11 de octubre Día de la Resistencia
Guerra Mundial.

Día de la Lucha Conmemoración de la Organización Interna


23 de octubre
Revolucionaria Revolucionaria de Macedonia.

8 de
San Clemente de Ocrida Festividad ortodoxa.
diciembre

1 de shawwal Eid al-Fitr Festividad musulmana, establecida según su calendario.

Deportes[editar]
Artículo principal: Macedonia del Norte en los Juegos Olímpicos

Delegación de Macedonia del Norte en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010.

Macedonia del Norte participa en los Juegos Olímpicos a través del Comité


Olímpico de Macedonia del Norte, reconocido en 1993.179 Desde la
independencia, tan solo un deportista macedonio ha conseguido una medalla:
el luchador Mogamed Ibraguimov, bronce en lucha libre en los JJ. OO. de
Sídney 2000.180 En la época en la que formaron parte de Yugoslavia, el margen
de éxitos deportivos fue igualmente discreto: los únicos campeones olímpicos
han sido Šaban Trstena (oro en Los Ángeles 1984 y plata en Seúl 1988)181 y el
futbolista Blagoje Vidinić (oro en Roma 1960 con la selección yugoslava).182
El deporte con más aficionados es el fútbol. Su selección masculina disputó
la Eurocopa 2021, siendo su primer, y únco hasta el momento, torneo
internacional,183 y en ella han jugado futbolistas de talla mundial como Darko
Pančev (Bota de Oro en 1991), Goran Pandev y Enis Bardhi.184 El principal
estadio de la capital, el Toše Proeski Arena, ha acogido la Supercopa de
Europa 2017.185 El equipo más laureado es el FK Vardar, único campeón
macedonio en la época yugoslava.186
El balonmano es otra de las disciplinas más practicadas del país, ya que
la selección nacional es asidua en las fases finales de los europeos y
los mundiales. Skopie ha sido sede del Campeonato Europeo de Balonmano
Femenino 2008, cuya final tuvo lugar en el Pabellón Boris Trajkovski,187 y su
equipo más importante, el RK Vardar, se proclamó campeón de la Liga de
Campeones de la EHF de 2017 y de 2019.188
La selección de baloncesto tuvo un momento de esplendor con el cuarto puesto
en el Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino de 2011. Pero Antic llegó
a debutar en la NBA con los Atlanta Hawks, y en el escenario europeo
destacan los nombres de Petar Naumoski y Vrbica Stefanov.

Bibliografía[editar]
 Bechev, Dimitar (2009). Historical dictionary
of the Republic of Macedonia (en
inglés). Lanham: Scarecrow Press. ISBN 978-
0-8108-5565-6.

Véase también[editar]
  Portal:Macedonia del Norte. Contenido
relacionado con Macedonia del Norte.
 Disputa sobre el nombre de Macedonia
 Macedonia (terminología)
 Macedonia del Norte en los Juegos
Olímpicos
 Selección de fútbol de Macedonia del Norte
 Macedonia del Norte en el Festival de la
Canción de Eurovisión

Notas[editar]
1. ↑ El gentilicio para los habitantes de Macedonia del
Norte es "macedonio, -a" o "de Macedonia del
Norte", de acuerdo al Acuerdo de Prespa firmado
en 2018.
2. ↑ La independencia del estado de Kosovo no está
reconocida universalmente, pero sí lo está por
Macedonia del Norte.7
3. ↑ El 7 de junio de 1991, el Parlamento de la
República Socialista de Macedonia modificó
formalmente el nombre del territorio a «República
de Macedonia», eliminando el término «Socialista».
Tras el referendo del 8 de septiembre del mismo
año, el Parlamento proclamó la declaración de
independencia de la República de Macedonia el día
17 de septiembre. Dicho nombre se refrendó en la
primera constitución del país, promulgada el 17 de
noviembre de 1991.8
4. ↑ El 12 de junio de 2018, en el marco de la disputa
sobre el nombre de «Macedonia», los gobiernos
macedonio y griego llegaron al acuerdo de que la
República de Macedonia pasaría a
llamarse «República de Macedonia del Norte».
Para que el nombre fuera efectivo, la propuesta
debió ser aprobada tanto por los parlamentos de
ambos países como por los ciudadanos de la actual
República de Macedonia a través de un
referéndum.10

Referencias[editar]
1. ↑ "La lengua macedonia, escrito en alfabeto cirílico,
es la lengua oficial de Macedonia del
Norte.", Article 7 of the Constitution of the Republic
of North Macedonia
2. ↑ De acuerdo con la enmienda V de la
constitución (en inglés)
3. ↑ Saltar a:a b c CIA. «Antigua República Yugoslava
de Macedonia - Geografía - Libro Mundial de
Hechos». Consultado el 7 de febrero de 2017.
4. ↑ Saltar a:a b c d e f Instituto Nacional de Estadística
e Informática (ed.). «Republic of Macedonia:
Población proyectada por departamento, 2012 y
2013». Consultado el 4 de febrero de 2014.
5. ↑ Saltar a:a b c Fondo Monetario Internacional, ed.
(2016). «FYR Macedonia: Gross domestic product,
current prices (U.S. dollars)». Consultado el 1 de
noviembre de 2018.
6. ↑ «Human Development Report 2021/2022» (en
inglés). United Nations Development Programme. 8
de septiembre de 2022. Consultado el 8 de
septiembre de 2022.
7. ↑ Sobre Kosovo (en inglés)
8. ↑ Zejneli, Jusuf; Maksuti, Bekim (mayo de
2016). «Political System in the Republic of
Macedonia and EU-NATO membership
challenges». European Scientific Journal 12 (14):
152-153. ISSN 1857-7431. doi:10.19044/esj.2016.v12n14p151
. Consultado el 14 de junio de 2018.
9. ↑ «Antigua República Yugoslava de Macedonia,
nombre del país». Fundéu BBVA. 20 de mayo de
2015. Consultado el 3 de julio de 2015.
10. ↑ Press, Europa (12 de junio de 2018). «Macedonia
y Grecia llegan a un acuerdo para poner fin a una
disputa sobre el nombre del primer
país». europapress.es. Consultado el 12 de junio
de 2018.
11. ↑ Macedonia del Norte entra oficialmente en la
OTAN
12. ↑ «La ampliación de la Unión». Parlamento
Europeo. Consultado el 19 de mayo de 2017.
13. ↑ Heródoto, Historias 1.56, 8.43 (texto en
Wikisource)
14. ↑ Homero, 'Odisea Canto VII, 106. (véase texto en
Wikisource español y griego)
15. ↑ Diccionario Oxford Griego-Inglés LSJ
16. ↑ Hammond, N.G.L. (Dic. de 1962). The Classical
Review, New Ser. Vol 12 Nº3. «pp. 270-271 ».
17. ↑ Saltar a:a b Borza, Eugene N. (1982). Atenienses,
macedonios y el origen de la Casa Real
Macedonia. Hesperia Supplements, Vol. 19,
Estudios en epigrafía, historia y topografía de Ática.
Presentado a Eugene Vanderpool. pp. 7-
13. doi:10.2307/1353964.
18. ↑ La antigua Macedonia no tiene mucho que ver
con la actual República de Macedonia del Norte.
Existió una Macedonia antigua, un estado
semibárbaro, muy influenciado por Grecia; sus
habitantes probablemente eran de origen griego,
con algún porcentaje eslavo, hablaban griego y casi
toda su cultura procedía de la Grecia antigua. En
otras palabras, Macedonia (ajena al actual
territorio) era uno más de los distintos estados
griegos, como Atenas, Esparta, Corinto, Tebas,
entre otros. Cada uno de esos estados era
independientes y con fuerte identidad propia. Lo
único que los unía era la identidad cultural y
regional griega. Con lo cual, Alejandro era tanto
macedonio como griego.
19. ↑ Natalija Matić Zrnić, Jill A. Irvine, Carol S. Lilly
(2008). Natalija. Central European University Press.
p. 155.
20. ↑ L. Ivanov et al. Bulgarian Policies on the Republic
of Macedonia. Sofia: Manfred Wörner Foundation,
2008. 80 pp. (Trilingual publication with
English, Bulgarian and Macedonian versions.) ISBN
978-954-92032-2-6
21. ↑ «El cambio de nombre de la ex República
Yugoslava de Macedonia creará una mayor base
para la paz». Noticias ONU. 13 de enero de 2019.
Consultado el 14 de abril de 2020.
22. ↑ «ERY de Macedonia: municipios unidos por la
eficiencia energética». UNDP. Consultado el 14 de
abril de 2020.
23. ↑ «Macedonia: el balance de la paz». Deutsche
Welle  13.08.2002. 2002. Consultado el 2 de
noviembre de 2007.
24. ↑ Saltar a:a b «Grecia y Macedonia llegan a un
acuerdo sobre el nombre de la antigua república
yugoslava». El País. 12 de junio de 2018.
Consultado el 12 de junio de 2018.
25. ↑ «El referéndum para el cambio de nombre de
Macedonia fracasa por la baja participación». La
Vanguardia. Consultado el 1 de octubre de 2018.
26. ↑ . EFE. 11 de enero de
2019 https://www.efe.com/efe/espana/mundo/el-
parlamento-de-skopje-ratifica-que-pais-pase-a-
llamarse-macedonia-del-norte/10001-3864599. Falt
a el  |título=  (ayuda)
27. ↑ Sputnik. «La OTAN se prepara para la admisión
de Macedonia». mundo.sputniknews.com (en inglés
estadounidense). Consultado el 13 de febrero de
2019.
28. ↑ Saltar a:a b «El Parlamento macedonio aprueba
los cambios para adoptar el nuevo nombre del país.
La votación lanza el proceso para implementar el
acuerdo firmado con Grecia tras el fiasco del
referéndum». El País. 19 de octubre de 2018.
Consultado el 19 de octubre de 2018.
29. ↑ «Macedonia del Norte entra oficialmente en la
OTAN, DW». 27 de marzo de 2020. Consultado el
10 de abril de 2021.
30. ↑ «Macedonia, ¿la griega o la ex-yugoslava?». El
Norte de Castilla. 9 de junio de 2010. Consultado el
20 de mayo de 2017. (enlace roto disponible en Internet
Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
31. ↑ «Falsification of history». Macedonian Information
Center (en inglés). Archivado desde el original el 24
de octubre de 2008. Consultado el 2 de abril de
2009.
32. ↑ «За создавањето на македонското државно
знаме». okno.mk (en macedonio). 19 de febrero de
2015. Consultado el 20 de mayo de 2017.
33. ↑ Saltar a:a b Garrido, Óscar (22 de octubre de
2011). «¿Cómo llamamos a Macedonia?». El País.
Consultado el 20 de mayo de 2017.
34. ↑ Saltar a:a b Wren, Christopher S. (14 de
septiembre de 1995). «Greece to Lift Embargo
Against Macedonia if It Scraps Its Flag». The New
York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado
el 20 de mayo de 2017.
35. ↑ «Macedonia: History of the
flag». www.crwflags.com (en inglés). Consultado el
20 de mayo de 2017.
36. ↑ Saltar a:a b «State
Symbols». www.mfa.gov.mk (en inglés).
Consultado el 20 de mayo de 2017.
37. ↑ «Government adopts draft-law on new
Macedonia's coat of arms». Gobierno de
Macedonia (en inglés). 5 de diciembre de 2014.
Consultado el 19 de mayo de 2017.
38. ↑ Floudas, Demetrius. «Pardon? A Name for a
Conflict? FYROM's Dispute with Greece
Revisited» (en inglés). Consultado el 12 de
diciembre de 2008. (enlace roto disponible en Internet
Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
39. ↑ «Macedonia, ¿un país con dos nombres?». El
País. 19 de febrero de 2001. Consultado el 20 de
mayo de 2017.
40. ↑ «Greece dissatisfied with UN proposal on
Macedonia name dispute». Phantis (en inglés). 26
de marzo de 2008. Consultado el 11 de febrero de
2009.
41. ↑ «Resoluciones aprobadas por el Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas en 1997 |
CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA
ONU». www.un.org. Consultado el 14 de abril de
2020.
42. ↑ «Grecia y Macedonia firman un primer acuerdo
diplomático vinculante y normalizan relaciones». El
Mundo. 13 de septiembre de 1995. Consultado el
16 de mayo de 2009.
43. ↑ Joseph, Brian D. (1999). «Romanian and the
Balkans: Some Comparative Perspectives» (en
inglés). Consultado el 31 de enero de 2009.
44. ↑ «Bilateral Relations». Ministerio de Relaciones
Exteriores de la República de Macedonia (en
inglés). Archivado desde el original el 16 de
noviembre de 2008. Consultado el 9 de enero de
2009.
45. ↑ «Fracasa el referéndum por el cambio de nombre
en Macedonia por la falta de
participación». ELMUNDO. Consultado el 11 de
octubre de 2018.
46. ↑ Cambio de nombre en vigor (en inglés)
47. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j k «The Constitution of the
Republic of Macedonia». Asamblea de la República
de Macedonia (en inglés). Consultado el 19 de
mayo de 2017.
48. ↑ «EIU Democracy Index 2016». The
Economist (en inglés). Consultado el 19 de mayo
de 2017.
49. ↑ «EIU Democracy Index». The Economist (en
inglés). Consultado el 19 de mayo de 2017.
50. ↑ «Miles de macedonios piden la dimisión del
primer ministro por las escuchas». EFE. 17 de
mayo de 2015. Consultado el 19 de mayo de 2017.
51. ↑ Saltar a:a b «Macedonian President Gives Social
Democrat Zaev Mandate To Form
Government». Radio Free Europe (en inglés). 17
de mayo de 2017. Consultado el 19 de mayo de
2017.
52. ↑ Dimishkovski, Aleksandar (15 de enero de
2016). «Macedonian Prime Minister Steps Down,
but Tensions Over Vote Linger». The New York
Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 19
de mayo de 2017.
53. ↑ «Diplomatic Missions of
Macedonia». www.mfa.gov.mk (en inglés).
Consultado el 19 de mayo de 2017.
54. ↑ Saltar a:a b «La Macedonia ex yugoslava,
miembro 181º de la ONU». El País. 9 de abril de
1993. Consultado el 19 de mayo de 2017.
55. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i CIA. «Macedonia». CIA
World Factbook (en inglés). Consultado el 24 de
octubre de 2011.
56. ↑ «Greece to veto Macedonia's EU, NATO bids if
name issue not resolved». Southeast European
Times (en inglés). 7 de septiembre de 2007.
Consultado el 23 de diciembre de 2008.
57. ↑ «Answer of FM Ms. D. Bakoyannis regarding the
FYROM name issue». Embassy of Greece -
Washington, DC (en inglés). Archivado desde el
original el 2 de marzo de 2007. Consultado el 23 de
diciembre de 2006.
58. ↑ «Interview with Greek Foreign Minister Dora
Bakoyannis». United Macedonian Diaspora (en
inglés). Consultado el 23 de diciembre de 2006.
59. ↑ Ferrer, Isabel (5 de diciembre de 2011). «La ONU
condena a Grecia por impedir el acceso de
Macedonia a la OTAN». El País. Consultado el 19
de mayo de 2017.
60. ↑ Saltar a:a b «Macedonia is reaching crisis point
and the West is looking the other way». The
Independent (en inglés). 2 de junio de 2016.
Consultado el 19 de mayo de 2017.
61. ↑ «Europa apuesta por los Balcanes». Deutsche
Welle  27.01.2006. 2006. Consultado el 2 de
noviembre de 2007.
62. ↑ «Army of Republic of
Macedonia». www.arm.mil.mk (en inglés).
Archivado desde el original el 16 de agosto de
2017. Consultado el 19 de mayo de 2017.
63. ↑ «Defence structure of Army of Republic of
Macedonia». www.arm.mil.mk (en inglés).
Archivado desde el original el 1 de junio de 2017.
Consultado el 19 de mayo de 2017.
64. ↑ «Military expenditure (% of GDP) in
Macedonia». www.tradingeconomics.com.
Consultado el 19 de mayo de 2017.
65. ↑ «Jolevski – Carpenter: Macedonia endures on its
road to Euro – Atlantic integration, the US strongly
support it». morm.gov.mk (en inglés). 11 de julio de
2016. Consultado el 19 de mayo de 2017.
66. ↑ «Macedonia del Norte ya es oficialmente el 30º
miembro de la OTAN». Europa Press. 27 de marzo
de 2020. Consultado el 28 de marzo de 2020.
67. ↑ Oficina del Alto Comisionado para los Derechos
Humanos (lista actualizada). «Lista de todos los
Estados Miembros de las Naciones Unidas que son
parte o signatarios en los diversos instrumentos de
derechos humanos de las Naciones
Unidas» (web) (en inglés). Consultado el 20 de julio
de 2022.
68. ↑ Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, vigilado por el Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
 CESCR-OP: Protocolo Facultativo del
Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales
(versión pdf).
69. ↑ Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, vigilado por el Comité de Derechos
Humanos.
 CCPR-OP1: Primer Protocolo
Facultativo del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, vigilado
por el Comité de Derechos Humanos.
 CCPR-OP2: Segundo Protocolo
Facultativo, destinado a abolir la pena
de muerte.
70. ↑ Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada
por el Comité para la Eliminación de Discriminación
Racial.
71. ↑ Convención Internacional para la protección de
todas las personas contra las desapariciones
forzadas.
72. ↑ Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra la Mujer,
vigilada por el Comité para la Eliminación de
Discriminación contra la Mujer.
 CEDAW-OP: Protocolo Facultativo de
la Convención sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer.
73. ↑ Convención contra la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes, vigilada
por el Comité contra la tortura.
 CAT-OP: Protocolo Facultativo de la
Convención contra la tortura y otros
tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes. (versión pdf)
74. ↑ Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada
por el Comité de los Derechos del Niño.
 CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de
la Convención sobre los Derechos del
Niño relativo a la participación en los
conflictos armados.
 CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de
la Convención sobre los Derechos del
Niño relativo a la venta de niños, la
prostitución infantil y la utilización de
niños en la pornografía.
75. ↑ Convención internacional sobre la protección de
los derechos de todos los trabajadores migratorios
y de sus familiares. La convención entrará en vigor
cuando sea ratificada por veinte estados.
76. ↑ Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad, vigilado por el Comité sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad.
 CRPD-OP: Protocolo Facultativo de la
Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad.
77. ↑ Saltar a:a b «Адресар на општините во
Република Македонија». www.mcms.org.mk (en
macedonio). Consultado el 20 de mayo de 2017.
78. ↑ Saltar a:a b Sudetic, Chuck (10 de enero de
1995). «Tetovo Journal; Dervish Holy Ground Is
Macedonia Battleground». The New York Times (en
inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 20 de mayo de
2017.
79. ↑ «Addressing Low Fertility in a World of 7 Billion:
Macedonians Try Financial Incentives». United
Nations Population Fund (en inglés). Consultado el
28 de mayo de 2017.
80. ↑ Georgieva & Konechni 1998, p. 73
81. ↑ Georgieva & Konechni 1998, p. 31.
82. ↑ Zikov, Mihailo (1995). Клима и климатска
регионализација во Република Македонија,
"Географски разгледи" [Climate and climatic
regionalization in the Republic of Macedonia
"Geographical postcards"] (in Macedonian). Skopje
83. ↑ Georgieva & Konechni 1998, p. 2.
84. ↑ «The Former Yugoslav Republic of Macedonia:
Staff Concluding Statement of the 2016 Article IV
Mission». Fondo Monetario Internacional (en
inglés). Consultado el 29 de mayo de 2017.
85. ↑ Saltar a:a b Geslin, Jean-Arnault Dérens & Laurent
(1 de mayo de 2016). «La Macédoine à la
dérive» (en francés). Consultado el 23 de diciembre
de 2018.
86. ↑ «Macedonia Unemployment
Rate». tradingeconomics.com (en inglés).
Consultado el 29 de mayo de 2017.
87. ↑ «Macedonia». Departamento de Estado de los
Estados Unidos (en inglés). Consultado el 29 de
mayo de 2017.
88. ↑ Hopkins, Valerie (28 de abril de 2017). «What
Happened in Macedonia, and Why». The
Atlantic (en inglés). Consultado el 29 de mayo de
2017.
89. ↑ «Macedonia Corruption Report». GAN
Integrity (en inglés). Consultado el 29 de mayo de
2017.
90. ↑ «Macedonia Exports | 1994-2017 | Data | Chart |
Calendar | Forecast |
News». tradingeconomics.com. Consultado el 30
de mayo de 2017.
91. ↑ «The former Yugoslav Republic of
Macedonia». European Neighbourhood Policy And
Enlargement Negotiations (en inglés). Consultado
el 1 de junio de 2017.
92. ↑ «Turkey-Macedonia
Relations». www.bilgesam.org (en inglés).
Archivado desde el original el 26 de enero de 2019.
Consultado el 1 de junio de 2017.
93. ↑ «Foreign direct investments in the Republic of
Macedonia, 2003-2007». www.stat.gov.mk (en
inglés). Consultado el 1 de junio de 2017.
94. ↑ «IMF Survey: Macedonia Makes Early Headway
After Flat Tax Debut». Fondo Monetario
Internacional (en inglés). Consultado el 1 de junio
de 2017.
95. ↑ «FYR of Macedonia - Agriculture». Banco
Mundial (en inglés). Consultado el 29 de mayo de
2017.
96. ↑ Saltar a:a b «Macedonia - Agricultural
Sectors». www.export.gov (en inglés). Consultado
el 27 de mayo de 2017.
97. ↑ «State Statistical Office - Publication: Industry in
the Republic of Macedonia». www.stat.gov.mk (en
inglés). Consultado el 1 de junio de 2017.
98. ↑ «Member States | World Tourism Organization
UNWTO». Organización Mundial del Turismo (en
inglés). Archivado desde el original el 3 de junio de
2017. Consultado el 29 de mayo de 2017.
99. ↑ «Tourism contributes directly 1.4% of
Macedonia’s GDP in 2014». Business intelligence
for Southeast Europe (en inglés). 7 de abril de
2015. Consultado el 29 de mayo de 2017.
100. ↑ CNN, By Catriona Davies. «Is Macedonia's
capital being turned into a theme park? -
CNN.com». CNN. Consultado el 29 de mayo de
2017.
101. ↑ «Turismo en la República de
Macedonia». www.stat.gov.mk (en inglés).
Consultado el 1 de junio de 2017.
102. ↑ Saltar a:a b c «Patrimonio natural y cultural de la
región de Ohrid». whc.unesco.org. Consultado el
16 de mayo de 2017.
103. ↑ Saltar a:a b c «Skopje 2014, ¿ciudad renovada o
parque temático? - Revista Balcanes». Revista
Balcanes. 20 de junio de 2014. Consultado el 15 de
mayo de 2017.
104. ↑ «The Former Yugoslav Republic of Macedonia-
born Community». Gobierno de Australia (en
inglés). Febrero de 2014. Archivado desde el
original el 19 de abril de 2018. Consultado el 28 de
mayo de 2017.
105. ↑ «Macedonians Abroad Support Protests Back
Home». Balkan Insight (en inglés). 24 de mayo de
2016. Consultado el 28 de mayo de 2017.
106. ↑ «los Balcanes diezmados por la emigración
masiva». News ES Euro (en inglés
estadounidense). Consultado el 15 de enero de
2022.
107. ↑ Saltar a:a b c d «Constitution of the Republic of
Macedonia». eudo-citizenship.eu (en inglés).
Archivado desde el original el 10 de enero de 2017.
Consultado el 12 de mayo de 2017.
108. ↑ Saltar a:a b c «How many building booms can
one city take?». The Economist (en inglés). 1 de
mayo de 2011. Consultado el 17 de mayo de 2017.
109. ↑ «La quinta guerra balcánica se consuma en
Macedonia». El País. 24 de mayo de 2001.
Consultado el 28 de mayo de 2017.
110. ↑ Saltar a:a b «Albanians Threaten To Boycott
Macedonia Census». Balkan Insight (en inglés). 3
de diciembre de 2010. Consultado el 28 de mayo
de 2017.
111. ↑ «Albania and Macedonia tensions high ahead of
World Cup qualifying clash». ESPNFC.com (en
inglés). 5 de septiembre de 2016. Consultado el 28
de mayo de 2017.
112. ↑ «Ocupación violenta en el Parlamento de
Macedonia por elegir a un albanés como presidente
de la Cámara». La Vanguardia (en inglés). 28 de
abril de 2017. Consultado el 28 de mayo de 2017.
113. ↑ «Les Roms en
Europe». eurotopics  26.09.2007 (en francés,
alemán e inglés). 2007. Archivado desde el
original el 12 de octubre de 2007. Consultado el 2
de noviembre de 2007.
114. ↑ «Nezdet Mustafa: Portrait of a Romani
politician». European Roma Rights Centre (en
inglés). 7 de noviembre de 2001. Consultado el 28
de mayo de 2017.
115. ↑ Danforth, Loring M. «National conflict on a
transnational world» (en inglés). Archivado desde el
original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el
14 de febrero de 2009.
116. ↑ Danforth, Loring M. «How can a woman give
birth to one Greek and one Macedonian?» (en
inglés). Archivado desde el original el 2 de junio de
2007. Consultado el 31 de enero de 2009.
117. ↑ Saltar a:a b «Census of Population, Households
and Dwellings in the Republic of
Macedonia». www.stat.gov.mk (en inglés). 2002.
Consultado el 12 de mayo de 2017.
118. ↑ «Albanians». Minority Rights Group (en inglés).
Consultado el 12 de mayo de 2017.
119. ↑ http://www.poa-info.org/
120. ↑ «Europe Overview». Pew Research Center's
Religion & Public Life Project (en inglés). 7 de
octubre de 2009. Consultado el 29 de mayo de
2017.
121. ↑ «Macedonia
Literacy». www.indexmundi.com (en inglés).
Consultado el 17 de mayo de 2017.
122. ↑ «A Study of Barriers to Educational Attainment
in the Former Yugoslav Republic of
Macedonia». Unicef (en inglés). Archivado desde el
original el 7 de agosto de 2015. Consultado el 17
de mayo de 2017.
123. ↑ «Macedonia - Infant mortality rate - Historical
Data Graphs per Year». Indexmundi (en inglés).
Consultado el 29 de mayo de 2017.
124. ↑ «Macedonia's successes in fighting
HIV/AIDS». rabble.ca (en inglés). Consultado el 29
de mayo de 2017.
125. ↑ «The Macedonian Public
Broadcaster». Oxbridge Writers (en inglés).
Consultado el 12 de diciembre de 2012. (enlace
roto disponible en Internet Archive; véase el historial,
la primera versión y la última).
126. ↑ «Europe Internet Stats - Population
Statistics». www.internetworldstats.com (en inglés).
Consultado el 17 de mayo de 2017.
127. ↑ «About MIA». MIA (en inglés). Archivado
desde el original el 6 de mayo de 2017. Consultado
el 18 de mayo de 2017.
128. ↑ «Macedonia: Escuchas ilegales a gran escala a
los periodistas». Reporteros Sin Fronteras. 27 de
febrero de 2015. Consultado el 17 de mayo de
2017.
129. ↑ «In Macedonia, anti-press rhetoric leaves
journalists feeling vulnerable». Committee to
Protect Journalists (en inglés). 19 de abril de 2017.
Consultado el 17 de mayo de 2017.
130. ↑ «Disastrous summer for Macedonian media,
with TV station and three dailies
closed». Reporteros Sin Fronteras (en inglés). 17
de agosto de 2011. Consultado el 17 de mayo de
2017.
131. ↑ «Macedonia: El proyecto de ley de medios
extranjeros escandaliza a la profesión
periodística». Reporteros Sin Fronteras. 27 de
febrero de 2012. Consultado el 17 de mayo de
2017.
132. ↑ Subramanian, Samanth (1 de febrero de
2017). «Meet the Macedonian Teens Who
Mastered Fake News and Corrupted the US
Election». Wired (en inglés). Consultado el 17 de
mayo de 2017.
133. ↑ «Jóvenes macedonios descubren una mina de
oro en industria de noticias falsas». La Vanguardia.
19 de diciembre de 2016. Consultado el 17 de
mayo de 2017.
134. ↑ «The energy sector in
Macedonia». bankwatch.org (en inglés).
Consultado el 18 de mayo de 2017.
135. ↑ Tieman, Alexander F. (Febrero de 2011). «The
Electricity Sector in FYR Macedonia». Fondo
Monetario Internacional.
136. ↑ «Why Does Putin Care Who Runs a Tiny Balkan
Nation? Gas Pipelines». Bloomberg (en inglés). 22
de mayo de 2015. Consultado el 18 de mayo de
2017.
137. ↑ «Makpetrol A.D.: Private Company
Information». Bloomberg (en inglés). Consultado el
18 de mayo de 2017.
138. ↑ «Macedonia signs deal to build first wind
farm». Reuters (en inglés). 31 de enero de 2017.
Consultado el 18 de mayo de 2017.
139. ↑ «Wind energy in Macedonia: 36.8 MW Bogdanci
wind farm with 16 Siemens wind
turbines». REVE (en inglés). 7 de julio de 2015.
Consultado el 18 de mayo de 2017.
140. ↑ Saltar a:a b «Spatial Data Infrastructures in
FYROM: State of play 2011». KU Leuven Research
& Development (en inglés). Consultado el 18 de
mayo de 2017.
141. ↑ «The Core Transport Network». South-East
Europe Transport Observatory (en inglés).
Consultado el 18 de mayo de 2017.
142. ↑ «Bulgaria 'Committed' to Sofia-Skopje Railway
Link». Novinite.com (en inglés). 29 de abril de
2014. Consultado el 18 de mayo de 2017.
143. ↑ «Macedonia and minorities». Osservatorio
Balcani e Caucaso (en inglés). 19 de junio de 2002.
Consultado el 16 de mayo de 2017.
144. ↑ «Culture — Republic of Macedonia».
www.culture.in.mk. Archivado desde el original el 2
de diciembre de 2008. Consultado el 13 de octubre
de 2008.
145. ↑ «The Painted Mosque and Arabati Baba Tekke
in Tetovo». Macedonia For 91 Days (en inglés). 14
de septiembre de 2014. Consultado el 16 de mayo
de 2017.
146. ↑ «National Museum Robevci
House». www.macedoniaholidaysandtours.com (en
inglés). Consultado el 16 de mayo de 2017.
147. ↑ Saltar a:a b c «Communist Architecture of Skopje,
Macedonia - A Brutal, Modern, Cosmic,
Era». Yomadic (en inglés). 6 de mayo de 2013.
Consultado el 15 de mayo de 2017.
148. ↑ «Masterplan for the City of Skopje» (en inglés).
pp. Failed Architecture. Consultado el 13 de mayo
de 2017.
149. ↑ «Macedonia reclama a Alejandro Magno con un
megaproyecto arquitectónico». lainformacion. 25 de
enero de 2013. pp. Lainformacion.com. Consultado
el 15 de mayo de 2017.
150. ↑ Seeman, Sonia Tamar (1 de diciembre de
2012). «Macedonian Čalgija: A Musical
Refashioning of National
Identity». Ethnomusicology Forum 21 (3): 295-326.
Consultado el 12 de mayo de 2017.
151. ↑ «Choreography and stage
adaptations». www.tanec.com.mk (en inglés).
Consultado el 12 de mayo de 2017.
152. ↑ «Carnegie Hall Concert of Tale
Ognenovski». www.taleognenovski.mk (en inglés).
Consultado el 12 de mayo de 2017.
153. ↑ «Muere Esma Redzepova, la «reina de los
gitanos»». ABC. 12 de diciembre de 2016.
Consultado el 12 de mayo de 2017.
154. ↑ «Leb i Sol». kustendorf-
filmandmusicfestival.org (en inglés). Consultado el
12 de mayo de 2017.
155. ↑ Cartwright, Garth (23 de octubre de
2007). «Tose Proeski». The Guardian (en
inglés). ISSN 0261-3077. Consultado el 12 de mayo de
2017.
156. ↑ «Kaliopi returns for FYR
Macedonia!». eurovision.tv. 24 de noviembre de
2015. Consultado el 12 de mayo de 2017.
157. ↑ «Décès de la danseuse Duska Sifnios». Le
Figaro (en francés). 15 de octubre de 2016.
Consultado el 12 de mayo de 2017.
158. ↑ Janson's History of Art: The Western
Tradition (en inglés). Prentice Hall Professional.
2004. p. 263.
159. ↑ «Музеј Теракота». www.muzejterakota.mk (en
macedonio). Consultado el 16 de mayo de 2017.
160. ↑ «Ohrid Icons». www.soros.org.mk (en inglés).
Archivado desde el original el 28 de abril de 2012.
Consultado el 16 de mayo de 2017.
161. ↑ Saltar a:a b c Bechev, 2009, p. 19
162. ↑ «Skopje’s Museum of Contemporary
Art». Macedonia For 91 Days (en inglés). 16 de
agosto de 2014. Consultado el 16 de mayo de
2017.
163. ↑ Bechev, 2009, p. 149
164. ↑ «Кочо Рацин от Велес, Вардарска
Македония». Онлайн Библиотека Струмски (en
macedonio). Consultado el 16 de mayo de 2017.
165. ↑ Bechev, 2009, p. 197
166. ↑ «The Manaki brothers». normandy.memorial-
caen.com (en inglés). Archivado desde el original el
16 de agosto de 2017. Consultado el 16 de mayo
de 2017.
167. ↑ «Peripheral Vision: Yugoslav Film the
Macedonian Way». www.kinokultura.com (en
inglés). Consultado el 16 de mayo de 2017.
168. ↑ «Srećna nova 49». Moj TV (en serbio).
Consultado el 16 de mayo de 2017.
169. ↑ Fernández-Santos, Ángel (13 de septiembre de
1994). «Milko Manchevski, Tsia Minling y Oliver
Stone, triunfadores en una Mostra fracasada». El
País. Consultado el 16 de mayo de 2017.
170. ↑ «El cine macedonio: La lucha de jóvenes
realizadores por desenterrar historias». Café Babel.
1 de septiembre de 2011. Consultado el 16 de
mayo de 2017.
171. ↑ «Almodóvar, Banderas y "Klaus": el cine
español reclama su hueco en los
Óscar». www.efe.com. Consultado el 15 de enero
de 2020.
172. ↑ «International Cinematographers' Film Festival
Manaki Brothers». FilmFestivalLife.com (en inglés).
Consultado el 16 de mayo de 2017.
173. ↑ Saltar a:a b «Key Figures». Wines of
Macedonia (en inglés). Consultado el 12 de mayo
de 2017.
174. ↑ Saltar a:a b «Exploring the undiscovered marvels
of Macedonia». The Globe and Mail (en inglés). 7
de noviembre de 2016. Consultado el 12 de mayo
de 2017.
175. ↑ Saltar a:a b «Makedonija». Podravka (en croata).
Consultado el 12 de mayo de 2017.
176. ↑ «Macedonian coffee». www.fidanoski.ca (en
inglés). Consultado el 12 de mayo de 2017.
177. ↑ «Zakonot za praznicite na Republika
Makedonija». Gobierno de la República de
Macedonia (en macedonio). Consultado el 12 de
mayo de 2017.
178. ↑ Saltar a:a b «Holiday Calendar». U.S. Embassy
in Macedonia (en inglés). Consultado el 12 de
mayo de 2017.
179. ↑ «The Former Yugoslav Republic of Macedonia -
National Olympic Committee (NOC)». Comité
Olímpico Internacional (en inglés). 6 de abril de
2017. Consultado el 12 de mayo de 2017.
180. ↑ «Mogamed Ibragimov». Comité Olímpico
Internacional (en inglés). 20 de junio de 2016.
Consultado el 12 de mayo de 2017.
181. ↑ «Saban Trstena». Comité Olímpico
Internacional (en inglés). 16 de mayo de 2016.
Consultado el 12 de mayo de 2017.
182. ↑ «The Curious Career of Blagoje Vidinić: Bribes,
Bank Notes and Balls». Pitch Invasion (en inglés).
26 de octubre de 2011. Archivado desde el
original el 9 de julio de 2017. Consultado el 12 de
mayo de 2017.
183. ↑ «El eterno Pandev clasifica a Macedonia del
Norte por primera vez para la Eurocopa». MARCA.
12 de noviembre de 2020. Consultado el 1 de junio
de 2021.
184. ↑ Torres, Axel (3 de octubre de 2007). «Goran
Pandev, el heredero del gran Pancev». Planeta
Axel. Consultado el 12 de mayo de 2017.
185. ↑ «FYR Macedonia to host 2017 UEFA Super
Cup». UEFA.com (en inglés). 9 de agosto de 2016.
Consultado el 13 de mayo de 2017.
186. ↑ Padilla, Toni (14 de octubre de 2016). «Partido
Polish Boyfriend: El derbi de Skopie y la guerra de
los mapas». MarcadorInt. Consultado el 12 de
mayo de 2017.
187. ↑ «La medalla que cambió el Balonmano
Femenino: Macedonia 2008». Valonmano Con V. 1
de octubre de 2015. Consultado el 12 de mayo de
2017.
188. ↑ Álvarez, Robert (4 de junio de 2017). «El Vardar
hace historia para el deporte macedonio al ganar la
Champions de balonmano». El País. Consultado el
4 de junio de 2017.

Enlaces externos[editar]
  Wikimedia Commons alberga una
categoría multimedia sobre Macedonia del
Norte.

Wikipedia en idioma macedonio es una versión de Wikipedia en un idioma que se habla en este


país. Puedes visitarla y contribuir.

  Wikimedia Atlas: Macedonia del Norte


  Wikcionario tiene definiciones y otra
información sobre Macedonia del Norte.
  Wikinoticias tiene noticias relacionadas
con Macedonia del Norte.
  Wikiviajes alberga guías de viajes de o
sobre Macedonia del Norte.
 Sitio oficial de la República de Macedonia
del Norte
 Mapa de las subdivisiones de la
ARYM (enlace roto disponible en Internet Archive; véase
el historial, la primera versión y la última).
 Agencia Europea para la Reconstrucción
 Comunicado oficial de la ONU:
Denominación como Antigua República
Yugoslava de Macedonia (en inglés).
 Informe Anual 2006: Las armas pequeñas
en la ex República Yugoslava de
Macedonia (Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo)
 Información sobre Macedonia del Norte
 Macedonia del Norte - Tour virtual de 360°

 Proyectos Wikimedia

  Datos: Q221

  Multimedia: North Macedonia / Q221

  Guía turística: Macedonia del Norte

  Noticias: Categoría:Macedonia del Norte

 Identificadores

 WorldCat

 VIAF: 135978180

 ISNI: 0000 0004 0581 699X

 BNE: XX455971

 BNF: 15518086d (data)

 CANTIC: 981058615661506706

 GND: 1181214262

 LCCN: n81038515

 NDL: 01054539

 NKC: ge134346

 NLA: 36589876

 SUDOC: 153588349

 Diccionarios y enciclopedias

 HDS: 032208
 Britannica: url

 Lugares

 OSM: 53293

 TGN: 7006667

 Identificadores médicos

 MeSH: D018843
Categoría: 
 Macedonia del Norte
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial

Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
 Wikinoticias
 Wikiviajes
En otros idiomas
 Afrikaans
 English
 Suomi
 Français
 हिन्दी
 Македонски
 Shqip
 ‫اردو‬
 中文
242 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 25 nov 2022 a las 23:22.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

You might also like