You are on page 1of 2

ACTIVIDAD 3.

Del Libro Libertad de Expresión lea el Capítulo IV, página 97.


En no más de 3 páginas responda lo siguiente:
1. Objetivo del texto. Brevemente explique lo que pretende el autor posicionar
desde el texto.
El autor quiere que hagamos conciencia sobre las problemáticas que enfrentan
en general los países Latinoamericanos, en donde la mayoría devienen de la
pobreza, la falta de oportunidades educativas y la violencia que se vive en cada
país.
De ahí que los gobiernos deben tomar decisiones enfocadas a la protección de
los sectores de la población más vulnerables, como lo son los periodistas y los
defensores de los derechos humanos.
Es indispensable que se emitan medidas de protección para los periodistas y
sus familiares, ya que estos se encuentran en constante riesgo y como nos
transmite la autora, muchas de las veces en que estos llegan a desaparecer o
son violentados, no existen las medidas adecuadas para su protección.

2. Palabras clave o conceptos operativos. Aquellas palabras sin las cuales no


se entendería el texto

II. Estrategias de protección para periodistas en países


latinoamericanos con un alto índice delictivo.
La región de Latinoamérica se caracteriza por tener similitudes
culturales que reproducen fenómenos sociales que se extienden
entre los países, los cuales guardan identidad en las causas que los
originan.
Con esto nos dice que las causas multifactoriales que se relacionan como lo son
la pobreza, la falta de oportunidades, violencia, etc, se comparten a lo largo de
Latinoamérica y es por esto que se producen fenómenos sociales entre ellos.
III. Mecanismos de protección para periodistas en América Latina
En Latinoamérica algunos países como Colombia, Honduras y
México han adoptado mecanismos de protección gubernamentales
como medidas para garantizar la seguridad de defensores y
defensoras de derechos humanos y periodistas.
En México se cuenta con el Mecanismo de Protección para las
Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual
cuenta con un Protocolo Gubernamental de Protección que se
ejecuta a través del monitoreo de riesgos y agresiones de la
adopción de medidas de prevención, de la recepción de casos y
reacción rápida, de la evaluación de riesgo y plan de protección, y
finalmente de la implementación y seguimiento de medidas.

Este mecanismo que se habla representa un esfuerzo para la protección


de los periodistas sin embargo aun existen varios aspectos a analizar para
que sea realmente efectivo.

Como aportación de esta investigación, la autora nos ofrece diversos cursos de


acción para identificar riesgos y establecer medidas de prevención y reacción que
se suman a las herramientas existentes para la protección de la integridad personal
de los colegas, los cuales ofrecen detalles que pueden impactar en las estrategias
jurídicas que se implementen con motivo de una situación de riesgo.

3. Propuestas.
• Que haya coordinación entre las acciones para hacer frente y reducir las
situaciones de riesgo contra periodistas y defensores de derechos
humanos.
• Fortalecer la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos
Contra la Libertad de Expresión atendiendo a los siguientes puntos:

a) Que existan establecimientos de mecanismos de contacto y diálogo con la


sociedad civil y los periodistas.
b) Que haya revisión de las investigaciones en proceso, garantizando el
derecho a la verdad, el acceso a la justicia y el combate a la impunidad.
c) Apoyo a las entidades en la creación de unidades o Ministerios Públicos
especializados en materia de libertad de expresión.
d) Fomentar la creación de protocolos a nivel nacional para la investigación y
atención a víctimas de delitos cometidos contra la libertad de expresión.

You might also like