You are on page 1of 2

Como lo mencioné evidenciando las matrices pude observar que hay muchas debilidades

con pocas estrategias gerenciales una de ellas es la falta de comunicación es por eso que
parto de una planeación estratégica por medio del desarrollo empresarial.

Para hablar del desarrollo empresarial primero hay que definir lo que significa el mismo. El
desarrollo empresarial se define como el proceso por el cual el empresario y su personal
adquieren y fortalecen sus habilidades y destrezas que favorecen al manejo eficiente y
eficaz de los recursos de la empresa. Según esta definición, se puede apreciar que el
mismo depende de muchos factores tales como el jefe, sus empleados y la empresa
como tal. Si uno de estos no va a la par con el otro, el desarrollo de todos se vería
seriamente afectado. 

El jefe es la cabeza de la de la compañía, es el que decide cómo, cuándo y dónde se


harán las cosas en su empresa. Si este no está bien preparado a la hora de tomar estas
decisiones, la compañía estará en riesgo y se verá afectada adversamente. Por eso es
que se necesita un jefe educado, juicioso, precavido, entre otras características de un
patrón exitoso. Con esas y otras características, él tendrá todas las herramientas
necesarias a la mano para tomar una decisión que no sólo es la indicada para la empresa,
sino que también le convendrá a sus empleados y los ayudará en su crecimiento laboral.

El empleado es la fuerza laboral de la empresa. Es el que se encarga de la producción de


los servicios/productos que ofrece la compañía. Para que el desarrollo del mismo sea uno
de éxito, el empleado debe estar a gusto con su empleo y las condiciones de trabajos
establecidas por su jefe/supervisor. Por ejemplo, un empleado incomodo en su área de
trabajo producirá menos y su empeño en el área laboral será mínimo. Por una situación
como esta, ciertamente el desarrollo del empleado, de su jefe/supervisor, y el de la
compañía se verían afectados grandemente.

La compañía también juega un papel importante en el desarrollo empresarial del


empleado y del jefe. En la vida del jefe, le provee la oportunidad para que aumente su
capacidad de toma de decisiones, su liderazgo, pero a la misma vez lo afecta porque si la
compañía no va encaminada por donde él esperaba que fuera, lo podría frustrar y
deteriorar su desarrollo. Al empleado le brinda la oportunidad de crecer como individuo,
trabajar en equipo, mejorar sus habilidades y destrezas, entre otras, lo que sería un efecto
positivo al desarrollo empresarial del empleado. La compañía sin duda, es un gran factor
en el desarrollo empresarial de los empleados y jefes ya sea para bien o para mal.

Como se puede ver el desarrollo empresarial, que es el proceso por el cual los empleados
y jefes adquieren y mejoran sus habilidades empresariales, es un trabajo en conjunto y no
individual. Es como una cadena, si un eslabón se rompe, deja de funcionar. Ya que si uno
o el otro dejara de poner empeño en sus responsabilidades o no las hiciera, no sólo
afectaría el desarrollo suyo, sino que también afectaría el de los demás. Por eso es que
siempre se debería tomar en consideración a sus compañeros y trabajar
cooperativamente para desarrollo y éxito de una compañía.

You might also like