You are on page 1of 5

ACTIVIDAD:

GA1-220501092-AA3 elaborar instrumentos de recolección de datos, de acuerdo con


técnicas que permitan el procesamiento de la información.

Evidencia:

• Formulación del proyecto de software. GA1-220501092-AA3-EV02

TALLER SOBRE METODOLOGIAS DE SOFTWARE

APRENDIZ:

Dayana Barreto

Juan David O. Hurtado

Yeider Ramirez

INSTRUCTOR (A):

MARGARITA ALVAREZ

TECNOLOGÍA EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE

FICHA: 2627000

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DEL DISEÑO Y MANUFACTURA DEL CUERO

REGIONAL ANTIOQUIA / ITAGUI

AÑO 2022

1
1. Introducción.

Se hace preciso y necesario tener claridad total sobre el proceso (Metodología) o pasos

ordenados que se debe seguir e implementar al momento de realizar y desarrollar un

programa de software; cuando se inventaron las máquinas de procesos lógicos ( pc ) con

ellos de inventaron los programas con los que esas máquinas iban a recibir órdenes de

nosotros por medio herramientas, los cuales hay que instruccional para que realicen el

debido enlace entre la Pc y lo que les queremos indicar.

Cuando estos programas se desarrollaron y se realizaron (se hicieron un producto lógico

a ) con capacidad de llevar procesos, transformándolos en análisis así siendo una relación

de equivalencia y correspondencia, se establecieron los métodos y métodos ( Pasos )

para llevar a cabo esas instrucciones, con el paso de los años y como se hace casi con

todos los procesos y con la industria en general, estos procesos se simplifican dando

forma a pasos y métodos más sencillos o fáciles de aplicar para las personas que las

llevan a cabo. Esas metodologías fáciles o agiles, facilitan el llevar a cabo dicho proceso

lógico de, compilar, ejecutar y ordenar (Programar) a las maquinas transformándolo en el

producto final para algo o alguien.

Como Gestores de ese conocimiento y todo lo que esto implica es necesario saber y

conocer el objetico claro de lo que se requiere desde el inicio y hasta el finas, por eso

debemos de someter a pruebas y analizar si nuestro sistema funciona desde todos sus

ángulos lógicos.

2
Diagrama de caso de uso general:

2. Alcance

Está dirigido A lideres desolladores de proyecto a aplicativos para sistemas

funcionales de inventario y pedidos de moda t así como personas que se

encuentren involucrados dentro de las actividades propias del ciclo de desarrollo

de los sistemas de información.

3
3.documento de recolección.

NOMBRE: APPCOM GENERAL

CODIGO: DICAUG_01

AUTOR: APPCOM

FECHA: 25_NOV_2022

DESCRIPCIÓN: FUNCIONAMIENTO DE APPCOM

ACTORES: ADMINISTRADOR PROYECTO, GERENTE TIENDA Y

CLIENTES

Precondiciones: El usuario debe de tener su ingreso permitido y su registro en la

plataforma

FLUJO 1_El usuario ingresa con su login


2_Se verifican los datos
3_El usuario ingresa a bodega _ pedidos_ facturas
4_El administrador Valida que el usuario no este archivado y que
por el contrario este activo
5_El administrador hace la validación y retorna al Usuario su flujo
normal
6_Si el flujo de usuario termina en compra, se verifica la cartera y
bodega del usuario y se aprueba o niega la compra.
7_Se baja inventario de bodega y Administrador Actualiza Sistema
8_ Se envía reporte a todas las áreas de la empresa y al usuario
9_Se cierra ingreso de usuario a sistema

Flujo Alternativo 1_Si el usuario no registra o esta archivado, el sistema Muestra


Error
2_Si falla el envió de Datos, se desbloqueara con código de
mensaje de texto o código a e - mail
3_ Sino puede ingresar, contactar a soporte Técnico del sistema

4
POSTCONDICIONES Acciones Registradas en la base de datos (Reportes)

EXCEPCIONES Base de datos de usuario Gemelas o usuario repetido (Igual


Nombre , Igual cedula email Igual; etc. )Se validara para no
permitir más de un usuario con dos login.

4.Cloncluisones.

1. Como programadores debemos de saber y entender que sea cual sea el software

que desarrollemos para un proyecto o cliente, hay que tener presente que nos

debe de llevar al mismo resultado que es un aplicativo o software.

2. El diagrama general de caso de usos tiene como propósito la integración de un

número determinado de personas y la aplicabilidad funcional, es decir sea cual sea

nuestro aplicativo debe de ser totalmente funcional e integrado a al actual

desarrollo de la industria.

3. Con el paso del tiempo estos diagramas de caso y de procesos se han integrado

a la metodología ágil que se ha venido manejando desde décadas anteriores.

You might also like