You are on page 1of 22
La funcion notarial a mts s, intisite nD) B 1 “Actum" y “Dictum” en la vida juridica negocial 1. Repetidamente se ha producido el fenémeno de que la belleza de un determinado paisaje o panorama ha sido, de modelo general, mejor apreciado después de que éste ha sido mostrado reproducido en lienzos de geniales pintores. Podriamos decir que éstos artistas no tan solo han sabido aproximamos a estos paisajes, sino que ademis nos han ensefiado a miramnos desde aquella perspectiva en la que su belleza mejor reselta y més se destacan sus perfiles mas acusados Algo semejante nos ocurre al leer determinados libros, en los que su autornos ayuda a comprender mejor lo que habitualmente tenemos ante nuestra vista 0 lo que realizamos cotidianamente. Pienso, al decir esto, en la proyeccién luminosa que, haré unos treinta afios, nos brindé Rafael Nuiez Lagos al distinguir, en la elaboracién y formalizacién del instrumento pablico, el actum y el dictum. Lahistoria no es sino la narracién de la res gesta, de las cosas realizadas por los hombres. De los actos, de los hechos humanos. De éstos, acta es su dictum. Pero no solo existe la gran historia, la de las naciones, la de las grandes cifras, de los personajes famosos y los hechos memorables. Lasociedad humana se forma por un entramado de actos personales que relacionan a unos hombres con otros, y que muchas veces los vinculan. De estos actos, algunos atafien a la vida del derecho; y se desarrollan a través de la que se denomina la autonomia de la voluntad privada. La doctrina moderna los ha denominado negocios juriicos. Ahi nos insertamos los notarios, como unos terceros cualificados, al servicio de que en estas relaciones reinen la equidad y la certeza. Entramos cen el actum de su creacién, concrecién y determinacién; y asumimos el sz JWaN B. Vater pe GornisoLo dictum de los dispuesto 0 convenido. En el actum tenemos una funcién de consejo, de adecuacién de lo empirico a lo juridico ~a través de los cauces posibles., de previsién, de aproximacién mediatora, en la que debe guiarnos un ponderado criterio de equidad. En el dictum, nuestra funcién se orienta a dotar al actum de certeza y perdurabilidad, tanto en cuanto a la narracién como en su plasmacién en el documento en el que es conservada escrita. Pensamos que estas reflexiones constituyen en estimulo que invita a penetrar en la esencia de nuestra funcién y de su profunda insercién social. La funcién notarial en la vida juridica: sus fines. 2. La vida juridica esté constituida por un conjunto entramado de relaciones humanas que se pretende se desarrollen en paz y en buena armonia, con justicia y para el bien comin, El derecho tiene precisamente este cometido. Su fines la justicia; su objeto, Ja conducta social, y la pauta que ayuda para lograrlo la constituyen las normas juridicas. : Esa conducta social, reglada por el derecho; puede desarrollarse: - En la normalidad, sin contienda; - con contienda, en situacién de controversia o, incluso, claramente, de transgresién juridica, Ahora bien, asi como en medicina, ademés de tratarse las situaciones patologicas con los medicamentos adecuados, con operaciones quirdrgicas, con la radioterapia, la quimioterapia u otros medios ‘curativos, también se previene la conservacién de la salud con medidas higiénicas, alimentacién adecuada, vida sana y ejercicio fisico ordenado, entre otras medidas profilacticas; de igual manera, en el dmbito juridico, la salud social no solo, ni principalmente, se mantiene resolviendo contiendas o con medidas represivas, ni tratando solo de solucionar los conflictos ya planteados, sino procurando que éstos no se produzcan | 58 1 La FUNCION NOTARIAL Y que las relaciones sociales se desenvuelvan normalmente dentro de lun orden juridico justo. Se trata de que la biologia social se desarrolle sin traumas; y, para ello, es preciso promover y favorecer su ordenado desenvolvimiento mediante la que podriamos denominar, con expresion analégica, una adecuada profilaxis juridica. Este orden juridico, tanto 0 mas que producto de un ordenamiento justo y de una adecuada organizacién judicial, es fundamentalmente el resultado de este entramado vivo de actos humanos en cuanto estén ajustados a derecho. Este entramado de actos ajustados a derecho, que constituye una conducta social generalizada y dela quees fruto la salud social, puede ser promovidoy ayudado con instituciones juridicas adecuadas para facilitar este bien obrar y dotar a la vida social del buen orden y la seguridad juridica precisa para su desarrollo y para el logro del piiblico bienestar. ‘Sin vida negocial sana no existe seguridad juridica; y sin seguridad juridica no puede desarrollarse saludablemente una vida negocial préspera. Esta correlatividad ha tratado de Llenarse de un modo u otro en todas las civilizaciones que han alcanzado cierto grado de madurez y perfecci6n. Dos objetivos principales se han tratado y se trata de cubrir en esa materia: - El ajustamiento a derecho de los negocios juridicos, sean éstos disposiciones de voluntad unilateral -como son los testamentos- 0 bien contratos, ~ Y la certeza de que lo dispuesto o convenido en ellos alcance permanencia segura mas alld de la mas fiel y dilatada memoria humana, Los medios arbitrados para ello han tenido necesariamente que combinar: = la intervencién de un tercero imparcial, que vele por la consecucién de estos objetivos; - y la utilizacion de la escritura o las imagenes para perpetuar la fiel representacién de los dispuesto 0 concertado. | 59 | Juan B. Vanier pe Gornisoio Tenemos, asi, ante nuestra consideracién de una parte, la perfeccién del negocio juridico y del documento que narra su contenido y, de otra, al asesor y guia de aquel y autor de éste. 3. Una ojeada al derecho comparado y a la historia del derecho nos permite observar diversas soluciones mas o menos completas y de mayor ‘© menor perfeccién para la adecuacién de estos objetivos y medios. Unas, incompletas y embrionarias, cubren tan solo la identificacién de Jas firmas de los disponentes o contractuales. O bien, ‘inicamente prevén, la redaccién de los documentos, pero sin ofrecer garantia alguna de su autenticidad, de su autoria. A veces se combinan ambas finalidades de uno u otro modo, En algunos sistemas son distintos los profesionales que se dedican separada y especializadamente, unos ala funcidn asesora y redactora y otros a la autenticadora. As{ ocurre en la mayor parte de los Estados de laUS.A,, donde el lamado notary es un mero autenticador de firmas; y el ajustamiento de los negocios juridicos y la redaccién de los documentos suele encomendarse a cierta clase de abogados. En cambio, en cl sistema Rotarial latino, en toda su pureza, un mismo profesional ~el notario- cumple las funciones de asesoramiento, de redaccién y de autenticacidn, fundidas en la de dar forma auténtica Pero, para penetrar a fondo en esta cuestién, es preciso que tratemos de abarcar de un solo golpe de vista, en extensin y en profundidad, el documento, con su contenido documentado, desde su gestacién y su amor para alcanzar la esencia de la funcién de éste cuando se trata de un profesional especializado, Digamos, ante todo, que el documento, en su concepcién clasica, se ‘compone de una materia que recoge escrito un dictum de determinado actums. La materia adecuada ha variado hist6ricamente, en el espacio y en el tiempo: ladzillos, lépidas, tablillas, pergamino, papel. El contenido, es decir, el dictum, es una narracién reproducida o escrita, sea ideogrifica, simbélica 0 alfabética. cm) La FuNcION NoTARIAL Elactum que aqui nos nteresa es todo el que tiene trascendencia uridica; ya se trate de situaciones, hechos, actos o negocios juridicos. Su dictum puede ser: ~ puramente narrativo: cuando se reduce a narrar el actu. ~ 0 bien, expresivo o presentativo de un negocio juridico que se documenta de modo inmediato; y, entonces, actum y dictum son vividos simulténeamente en una interaccién en la que actiian los protagonistas del primero, que también lo son del segundo, aun cuando en éste, ademas, se identifique su narrador y uno 0 varios testigos imparciales y mas o ‘menos cualificados. ‘Cuando el autor del actu: y del dictum es el mismo y tinico nos hallamos ante el documento olégrafo. Silos autores del actum, es decir del negocio documentado, son varios no es posible que cada uno de los dos redacte y escriba exclusiva y totalmente. Hacerlo ast originaria el riesgo principal de que en la redaccién del documento prevaleciera el interés de aquel de los contratantes que sea més avisado 0 cauto, mas culto o mas fuerte, en el sentido mas lato de la palabra. TL, La introduccién del notario en el “actum" negocial 4. La introduccién del notario de tipo latino en el actum, como tercero que actiia de consejero, asesor, componedor, previsor, le contiere la doble y principal funcién: ~ de respondere,es decir, resolver las dudas, dictaminar sobre las materias dudosas y aconsejar los caminos més adecuados para dar solucidn juridica satisfactoria a las finalidades lcitas que se pretende llenar con el negocio juridico que se emprende: ~y de cavere, es decir prevenit, precaver para asegurar el cumplimiento de esas finalidades, evitando su frustracién, buscando el punto de equilibrio entre los intereses en juego, garantizando todos, poniendo a las partes en pié de igualdad. Todo ello en funcién preventiva y cautelar. En cambio, elnotario-a diferencia del juez- carece de imperium, salvo, Ynicamente, para negar su intervencién si el negocio pretendido es contrario a las leyes, a la moral o al orden piblico. leat JUAN B. VaLteT De Govnisoto. Podtiamos decir que el notario actia como piloto que, rogado por los otorgantes, les guia hasta que llega a buen puerto la disposiciOn o el contrato por ellos queridos, levandoles por la mejor ruta juridica. Esta es la caracteristica fundamental de la insercién en el actum del Notariado que calificamos del tip latino. Esa insercién profesional hace de nosotros artifices del derecho vivo, de la préctica del derecho justo, es decir, de lo equitativo, en cuanto justo en concreto, En ese ejercicio cual recordamos en el Congreso de la U.LN.L. de 1979 en Paris-, como en cualquier otra actividad, requiere de su artifice. ~ conocimiento de la materia que debe ser modelada; i artistico del arte que se practica; ~ conocimiento de las reglas del arte, ~¥ eonocimiento técnico y préctico, el “savoir fare”, del propio ofco. Nuestro arte, forma parte del de la justicia; pero, para desarrollarlo, no basta sélo el conocimiento de las leyes. Hace falta, ademés, el sentimiento de Io justo, Este es un presupuesto Para poder comprender la justicia, como el sentido de la proporcién, de la belleza, del color, lo son para llegar a expresar lo bello... Pero, de igual modo, que todos los sentidos, corporales vista, ofdo, gusto, tacto y olfato- pueden educarse, también el sentimiento de lo justo puede ser educado y guiado a través del arsenal de datos suministrados por la experiencia juridica. Paraello, para ser educado, se necesita el conocimiento de la realidad, de la naturaleza. Cicerdn ya habia observado que ésta nos doto de un sentido comtin “para que identifiquemos lo honesto con la virtud y lo torpe con el vicio. Pensar~decia- que esto depende de la opinién de cada uno, y no de la naturaleza, es cosa de locos”. Por eso, la educacién del sentido requiere el conocimiento del objeto, “Si no es conocido el objeto -explicé Francisco de Vitoria- tampoco la virtud puede conocerse, como el ciego no puede conocer la potencia visiva porque no conoce el objeto, es decir, los colores. Mal juzga el ciego de los colores y el sordo del sonido, puesto que no conocen el color, que 5 objeto de la vista, y el sonido, que es objeto del oido”. El objeto, de nuestro arte, su materia, es la conducta social, centrada en Let LA FUNCION NOTARIAL los negocios juridicos, actuada en el contexto real, econdmico y social, en que se producen. Debemos reconocer los hechos, las conductas usuales, los ambientes, las necesidades econémicas las aspiraciones sociales, incluso las estadisticas, Pero no debemos olvidar que, como dijo Camelutti, la finalidad del derecho es “someter la economia a la ética”, digamos al orden moral, al bien comiin en toda su extensién no sélo econémica sino también moral Las reglas de nuestro arte, evidentemente, son las normas del derecho, “ars boni et aequi”. Pero como escribié el profesor Michel Villey, la regla no puede sino colocar jabones, aportar indicaciones fragmentarias que deberén ayudar entre otras, al descubrimiento de los justo. Lo escrito no puede agotar Io justo natural que por esencia es inexpresable. Es lo mismo que ocurre en todo arte con sus reglas. Normas, sentido de los justo y conducta social deben ser armonizados para la realizacién del arte juridico, bien conjugados en nuestra realidad concreta de la vida negocial. - La praxis de nuestro arte, consiste precisamente en saber conjugar el previo conocimiento de las normas aplicables, con su aguzado sentido de Jo justo y una sagaz. percepciin de la realidad circunyacente, en nuestra labor asesora, conformadora y redactora Esto es cuando subsume el ars notariae, el arte notarial, en nuestra intervencién en el actum negocial. Es importante, ciertamente, el conocimiento cientifico de nuestro quehacer, al que tanto impulso se ha dado en los iiltimos cuarenta afios. Pero, atin mas importante y extenso, es el ars notariae, tal como en el Medioevo lo desarrollaron notarios esclarecidos, con Rolandino y Saletielle en cabeza. Es bueno conocer cientificamente nuestro quehacer formal, pero nuestra misién se desarrolla en la vida conereta, en el mundo real de los negocios, entre hechos y normas no solo formales sino, también y principalmente, sustantivas. De ahi, nuestra insercién en la vida negocial, como artifices de un arte juridico, Juan B. Vater pe Gornisovo. De esa tarea, en muchas ocasiones ~unas registradas por la historia, y otras vividas en la actualidad- los notarios: - Han hallado soluciones justas acomodando el derecho a los hechos nuevos, ~ Antaiio, cuando y donde la costumbre eran la fuente principal de! derecho, los notarios coadyuvaron con el pueblo a su formacién y ala cxeacién y esclarecimiento de su consensus - Hoy, muchas veces, el notario se adelanta al legislador en el hallazgo de soluciones, de formulaciones juridicas y nuevas instituciones, que brinda a la sociedad en la que vive. ~ ¥ siempre, el notariado ha ayudado al legislador, estimulndole, ofrendéndole y aporténdole su conocimiento de la realidad y su experiencia para la formulacién de nuevas soluciones legislativas o para la realizacién de las reformas legales precisas. Esdenotar, en este aspecto, que a funcién social que el notario desarrolla estd inmersa en el calificado de pais real, pro sin perder contacto y enlace con el llamado pais legal. Tiene una situacién privilegiada para captar y poder elevar hasta éste las necesidades y aspiraciones de aquél, y para adaptar con equidad las leyes a la vida y acercar ésta a la consideracién de quienes formulan aquellas. Asf, constituye, a la vez, una garantia tanto para las justas libertades como para un adecuado y equitativo cumplimiento de las leyes. Esta es una delicada e importante misin que es inasequible a unos pseudo-notarios que se limiter a legitimar firmas y ‘que es muy dificil pueda cumplirla un pseudonotariado funcionarizado, IIL. El notario.como redactor del “dictum”. 5. Por lo que se refiere al dictum el notario es su protagonista, como narrador del actum, Es decir, en el dictum el notario asume la autoria del documento: ~ er Ia esfera de los hechos, narrando fielmente lo que oye y percibe por sus sentidos.

You might also like