You are on page 1of 1

VIABILIDAD:

De acuerdo al presupuesto planteado y analizando los casos éxitos de la optimización de la


gestión de la cadenas de suministro, se analiza la viabilidad del proyecto, el cual es accesible ya
que aporta mejoras en la empresa de explosivos. Estos se concretan a través de las
herramientas Lean Manufacturing empleados en el presente trabajo y se demuestra su
efectividad y calidad mediante los siguientes indicadores

 Medidas e indicadores: Son los datos recogidos para entender el rendimiento y se usan
para ayudar a la gerencia en cuanto medir el impacto que genera la implementación
de compras verdes.
 Indicadores de Resultados: Las organizaciones deben entender los resultados que se
pueden obtener a través de las compras verdes, esto solo se logra fijando objetivos e
indicadores clave de rendimiento (KPIs, por sus siglas en ingles), los cuales se deben
alinear con los objetivos de la organización; es importante tener cuidado a la hora de
recolectar los datos, pues en algunos casos los datos se pueden duplicar o recolectar
datos irrelevantes para la evaluación.
 Indicadores macroeconómicos: Estos indicadores no son comunes, sin embargo,
algunas empresas lo usan para evaluar el crecimiento de la estrategia global.
 Presentación de informes: Los reportes sobre el rendimiento de la estrategia de
compras verdes deben ser abierta y transparente, ya que estos deben ser útiles a la
hora de toma de decisiones gerenciales y publicaciones sobre el tema.
 Evaluación comparativa (Benchmarking): A la hora de medir sus indicadores, es
importante que una organización se compare así misma con organizaciones del mismo
gremio por medio de indicadores establecidos a nivel general en la cadena de
suministro.

You might also like