You are on page 1of 57

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Taller de Investigación I

Trabajo de Investigación:

“INCIDENCIA DE DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR Y SU RELACIÓN


CON LOS NIVELES DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE
PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA”

Docente:

Héctor Hugo Sánchez Carlessi

Alumna:

Daniela Adriana Doria García (201810364)

AÑO ACADÉMICO 2022-II

LIMA, PERÚ
Dedicatoria

A mis padres, por brindarme la


oportunidad de cumplir mi más grande
sueño en la vida y por apoyarme en el
camino a conseguirlo. A ellos mi
agradecimiento eterno por estar
conmigo
tanto en los momentos difíciles como en
los buenos.
Prólogo

Existen diferentes complicaciones en la adolescencia y adultez que pueden deber su


origen a factores personales, familiares, sociales, etc. y se debe tomar importancia ya
que en gran medida puede afectar la vida de quienes padecen los hechos, ya sean de
impacto positivo o negativo. Cuando contrastamos tal ideal con la realidad, se
comprueba que no siempre ocurre, no se reconocen estas causas como posibles
detonantes de un problema de salud mental. Tales situaciones motivaron la presente
investigación.

La disfuncionalidad familiar y la ansiedad son términos abordados por diferentes


disciplinas científicas y que se están utilizando cada vez más en el lenguaje común. En
suma, la ansiedad es una característica individual nata del ser humano que se desarrolla
en un entorno determinado, sea este familiar, social o laboral, que por lo general está
expuesto a diferentes cambios que pueden impactar en el bienestar del individuo y que a
su vez este lo puede transmitir a otros individuos que comparten el mismo entorno,
produciéndose una suerte de efecto de bola de nieve.

Hoy en día, el tipo de constructo familiar y su influencia en los sujetos que la componen
hace que la línea de separación entre la ansiedad rasgo y ansiedad estado sea difícil de
identificar. Debido a lo explicado anteriormente es que se reconoce la importancia de la
salud mental y los factores que pueden ser detonantes, en este caso, para la ansiedad.
ÍNDICE
PRÓLOGO
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


1.1. PROBLEMÁTICA GENERAL
1.2. PROBLEMA ESPECÍFICO
2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
4. LIMITACIONES
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
1. INVESTIGACIONES ANTECEDENTES
2. BASES TEÓRICO CONCEPTUALES
2.1. DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
2.2. ANSIEDAD
3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
CAPÍTULO III. HIPÓTESIS Y VARIABLES
1. SUPUESTO BÁSICO
2. HIPÓTESIS
2.1. HIPÓTESIS GENERAL
2.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
3. VARIABLES
3.1. VARIABLE DE ESTUDIO CORRELACIONALES
3.2. VARIABLES DE CONTROL
4. MATRIZ DE CONSISTENCIA LÓGICA
CAPÍTULO IV. METODOLOGÍA
1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO
3.1. POBLACIÓN OBJETIVO
3.2. POBLACIÓN ACCESIBLE
3.3. MUESTRA DE ESTUDIO
4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS
4.1. ESCALA DE ANSIEDAD DE BECK
4.2. ESCALA APGAR FAMILIAR
5. PROCEDIMIENTOS
6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
CAPÍTULO V. RESULTADOS OBTENIDOS
1. PRESENTACIÓN DE DATOS GENERALES
2. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
3. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
CAPÍTULO VI. RESUMEN Y CONCLUSIONES
1. RESUMEN DEL ESTUDIO
2. CONCLUSIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS
3. RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1. PROBLEMÁTICA GENERAL

Cada vez es más frecuente observar cómo los niveles de ansiedad nos aquejan como

comunidad y a nivel interpersonal, estos influyen en el desarrollo de cada individuo

tomando en cuenta su formación desde la niñez. La variable “familia” es una de las más

importantes al momento de construir la estabilidad y correcto funcionamiento de cada

persona.

Tanto a nivel nacional como en la comunidad latinoamericana, la ansiedad es un factor

de interés para la ciudadanía al que se le otorga relevancia por su epidemiología y

repercusión tanto a nivel individual como colectivo.

Esta problemática ha generado diversas propuestas para su explicación e intervención,

desde el ámbito científico y social. Derivado de ello, son muchas las variables que se

presentan y estas coinciden en que la ansiedad no tiene un origen unicausal, por el

contrario, diferentes variables concurren en su presencia.

Debido a la pandemia por COVID-19 en los años 2020 y 2021 ha habido un notorio

incremento en algunos trastornos, entre ellos la ansiedad. Según cifras de la DIRESA,

en el año 2017 se atendieron en los establecimientos de la región, 2 mil 07 casos de

ansiedad; en el año 2018, los casos de ansiedad atendidos subieron a 2 mil 280; en el

año 2019 se atendieron 2 mil 819 casos; el año 2020, 4 mil 025 casos; el año 2021, 3

mil 768 casos y solo en el primer trimestre de este año 2022 se atendieron 1098 casos de

ansiedad (Plataforma digital única del estado peruano, 2022).

De acuerdo con esta problemática, es preciso mencionar que el ambiente familiar

influye de manera considerable en el desenvolvimiento de cada persona en su medio. La

conducta que se puede apreciar acontece gracias a una serie de variables que se pueden
encontrar en la familia como la crianza asertiva, clima familiar óptimo, incentivos,

lecciones de vida, etc.

También se pueden observar factores que ocurren dentro del núcleo familiar, por parte

de los progenitores o apoderados del adolescente, como lo pueden ser las adicciones, la

violencia, ausencia parental, entre otros; estos coexisten para dar cabida a la

disfuncionalidad familiar, término que abarca el desbalance negativo de roles parentales

perjudicando las relaciones que se establecen entre los individuos de la familia,

ocasionando progresivamente un negativo ambiente familiar, afectando a los demás

miembros de la familia en su desarrollo psicológico, psicoafectivo, social y cognitivo.

Es por ello que la presente investigación busca hallar la relación entre los factores

familiares que generan ansiedad, así como la explicación de los diferentes aspectos que

nos sean de utilidad para explicar este fenómeno basándonos en los cimientos familiares

y su impacto en los jóvenes adultos.

En base a lo expuesto surge como interrogante de la investigación:

¿Cuál es la relación entre la disfuncionalidad familiar y la ansiedad en estudiantes de

psicología de una universidad privada de Lima?

1.2. PROBLEMA ESPECÍFICO

¿Existe relación entre la disfuncionalidad familiar y los niveles de ansiedad en

estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima?

2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la relación entre la disfuncionalidad familiar y los niveles de ansiedad en

estudiantes universitarios de Psicología.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


O1 Identificar la incidencia de la disfuncionalidad familiar en estudiantes de psicología

de una universidad privada de Lima.

O2 Determinar los niveles de la ansiedad en estudiantes de psicología de una

universidad privada de Lima.

O3 Correlacionar la ansiedad y disfuncionalidad familiar en estudiantes de psicología de

una universidad privada de Lima.

3. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La importancia que se plantea es que con los datos obtenidos del presente estudio, se

podrá tener un mayor conocimiento acerca de una variable que aqueja la salud mental

de los jóvenes adultos y cómo la disfuncionalidad familiar influye en el desarrollo de

esta a nivel social pero sobre todo en el aspecto psicológico. Asimismo, esta

investigación propicia la realización de más estudios de carácter científico que ahonden

de manera profunda e influyan sobre investigaciones relacionadas que serán de utilidad

para futuras intervenciones con fines de promoción e intervención de acuerdo a las

características sociales y culturales del lugar de investigación.

Los resultados de este estudio sobre cómo el ambiente familiar, de ser inadecuado,

puede afectar el desarrollo personal, integral y moral de los jóvenes, podrá generar

conocimientos relacionados al ámbito psicológico y de la salud mental en el Perú.

A su vez, el porqué de esta investigación radica en el gran incentivo e interés por

conocer los niveles de ansiedad en jóvenes provenientes de familias disfuncionales.

4. LIMITACIONES

A lo largo del proceso de búsqueda en cuanto a fuentes de información, se encontró una

de las principales limitaciones del estudio, que será el escaso del material bibliográfico

sobre la ansiedad en estudiantes universitarios en función a un ambiente familiar

disfuncional.
Además, no se obtendrá una cantidad predominante para poder catalogar a nuestra

muestra como representativa de la Facultad de Psicología a la cual pertenecen los

estudiantes universitarios, por lo cual se tendrá en cuenta al realizar el análisis de la

presente investigación.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


1. INVESTIGACIONES ANTECEDENTES

NACIONALES

 Chacón (2022) en su presente trabajo de investigación se buscó la relación entre la

disfunción familiar y la ansiedad en estudiantes. La muestra estuvo conformada por 206

adolescentes pertenecientes a una institución educativa de Lima Sur, las edades

oscilaban entre los 12 a 17 años, siendo el 53.4% del sexo femenino y el 46.6%

masculino. Se aplicó el “Inventario de Disfunción Familiar” de Escobar (2013) y el

“Inventario de Ansiedad de Beck (BAI)”. Se encontró que un 26.2% se encuentra dentro

del nivel bajo entre la disfunción familiar, el 45.6%, cerca de la mitad de estudiantes,

reportaron mayor presencia para el nivel medio entre la disfunción familiar, seguido por

un 28.2% para el nivel alto; mientras que para la otra variable, ansiedad, se observa que

el nivel bajo lo conforman un 25,7% de estudiantes, una mayor presencia para el nivel

medio con 45.6% y el 28.6% mantuvo niveles altos de ansiedad. Se reportó la existencia

de relación estadísticamente significativa de tendencia positiva y de magnitud muy débil

(rs=0.232**, p<0.01) entre la disfunción familiar y la ansiedad; así como también para

las dimensiones de cada variable. Luego de revisados los resultados se concluye que a

mayor presencia de disfunción familiar mayor ansiedad.

 Rivera (2021) en “Funcionalidad familiar y ansiedad en adolescentes de una institución

educativa de Lima-Norte”

mencionan que su investigación estuvo enfocada en analizar el modelo que explica la

cohesión-adaptabilidad, disfuncionalidad familiar y ansiedad estado-rasgo en

adolescentes de una institución educativa de Lima-Norte. Se contó con la participación

de 129 sujetos, con una edad promedio de 15 años, provenientes de familias nucleares,

monoparentales y otros tipos de convivencia familiar; a los cuales se les aplico la Escala

de Adaptabilidad y Cohesión Familiar, FACES – III, la Escala de Apgar Familiar y la

Escala de Ansiedad Estado-Rasgo. Los resultados reportaron que el modelo explicativo


indica que la Disfuncionalidad familiar afectará los niveles de Cohesión-Adaptabilidad,

teniendo esto impacto sobre el desarrollo de características propias de la ansiedad estado

y ansiedad. Se concluyó que la familia y su disfunción pueden generar Trastornos de

ansiedad en los integrantes más vulnerables que la integran, los niños-adolescentes.

 Aguirre (2020) menciona que en su trabajo de investigación se planteó como objetivo

determinar la relación de la Funcionalidad Familiar con la ansiedad en estudiantes del

primer año de la Facultad de Ciencias de la Salud – UPT Tacna 2019, con el propósito

de conocer el nivel de ansiedad y el comportamiento de los miembros de una familia. Se

utilizó una población de 134 estudiantes de 16 a 29 años, pertenecientes al primer año

de la Facultad de Ciencias de la Salud entre varones y mujeres. Para su ejecución se

utilizó dos instrumentos: Escala de evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad familiar

(FACES III) y la Escala de autoevaluación de Ansiedad de Zung (EEA). Las

conclusiones a las que se llegaron fueron: Que el nivel de Funcionalidad Familiar que

predominó en los estudiantes fue el de familias de rango medio, seguido de las familias

extremas; del mismo modo dicha población manifestó que su ansiedad está dentro de

los límites normales en el momento de la aplicación del instrumento y en cuanto a la

presencia de ansiedad leve a moderada estuvo relacionado con la funcionalidad familiar

extrema.

 Enriquez (2020), tuvo como objetivo determinar la relación de la disfuncionalidad

familiar en la ansiedad y rendimiento escolar en una institución educativa en época de

Covid-19, Lima 2021. Las bases teóricas que sirvieron de apoyo para la investigación

fueron las de Bronfenbrenner, Lang y Garbanzo. La población de estudio estuvo

conformada por 140 estudiantes de nivel secundario, a los cuales se les aplicó la

encuesta online que estuvo conformada por 95 ítems entre las tres variables, los mismos

que estuvieron subdivididos en dimensiones. Con los resultados obtenidos se llegó a la

conclusión que existe relación entre las variables de estudio, el cual respondió a la
hipótesis general que se planteó al inicio de la investigación, que demuestra que la

disfuncionalidad familiar se relaciona con la ansiedad y rendimiento escolar en una

institución educativa en época de Covid-19, Lima 2021.

 Arroyo y Loli (2019), realizaron un estudio titulado “Clima familiar y ansiedad en

estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma de Ica - abril a mayo 2018”, el

cual tuvo como objetivo determinar la conexión que hay entre el clima familiar y

ansiedad, de los estudiantes de Psicología de la Universidad Autónoma de Ica. Los

materiales utilizados fueron La Escala del Clima Social Familiar (FES) propuesta por

Moos E.J Trickeet, formada por tres dimensiones Dimensión de relaciones, Dimensión

de desarrollo, Dimensión de estabilidad. Y el Inventario Ansiedad “Cuestionario de

Ansiedad Estado-Rasgo” (State-Trait Anxiety Inventory, STAI; Spielberger et al.,

1997). La muestra la conformaron 78 alumnos de ambos sexos. Los resultados

obtenidos indican que existe conexión entre la dimensión de relaciones de la familia y

ansiedad en los estudiantes de Psicología de la Universidad Autónoma de Ica. A mejor

conexión familiar existe menor grado de ansiedad. También existe conexión entre la

dimensión de desarrollo familiar y ansiedad, a mayor desarrollo familiar existe menor

grado de ansiedad en los estuantes de Psicología.

 Bueno (2019), autora del trabajo titulado “Funcionalidad familiar y ansiedad en

adolescentes de una institución educativa nacional”, señala que su presente estudio tiene

como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la ansiedad en

adolescentes que cursan la secundaria en una institución educativa nacional del distrito

de Breña, Lima Metropolitana. Los instrumentos utilizados para la medición de las

variables fueron la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar III

(FACES III), de Olson (1985), que permite medir la funcionalidad familiar, y la Escala

de Autovaloración de Ansiedad de Zung (1971), que permite evaluar la ansiedad. Se

adaptó la prueba a la muestra de estudio, que la conformaron 190 estudiantes hombres y


mujeres del cuarto año de secundaria. Los resultados exhiben que no existe relación

entre la funcionalidad familiar, con sus variables (cohesión y adaptabilidad), y la

ansiedad en los referidos adolescentes, lo cual evidencia la causa o influencia

multivariable presente en el desarrollo de la adolescencia.

INTERNACIONALES

 Cevallos y Tigsi (2020) desarrollaron una investigación titulada: “Funcionamiento

familiar y ansiedad en adultos con escolaridad inconclusa. Píllaro, 2019” en la que

mencionan cómo la disfunción familiar y la ansiedad se han convertido en una

problemática social. Se describe cómo las disfunciones familiares pueden ser causadas

por la mala comunicación dentro del núcleo familiar, las presiones sociales, laborales,

familiares que influyen en el bienestar de los individuos provocando la aparición de

enfermedades psicológicas como la ansiedad que deterioran la calidad de vida de las

personas que lo padecen, entre otros. La muestra estuvo conformada por 85 adultos

pertenecientes a la Unidad Educativa de Adultos con Escolaridad Inconclusa del cantón

Píllaro, se utilizó como instrumentó los reactivos, Cuestionario de Funcionamiento

Familiar (FF-SIL) y Hamilton para la ansiedad (HARS). Se obtuvo como resultado que

el 44% de estudiantes provienen de familias disfuncionales y el 39% proviene de

familias moderadamente, en lo que respecta a los niveles de ansiedad se evidenció que

el 40% de estudiantes presentan un nivel de ansiedad leve, un 36,47% presentan un

nivel de ansiedad moderada, como también al analizar las categorías del funcionamiento

familiar con los niveles de ansiedad se evidencio que en las categorías disfuncional y

severamente disfuncional el 100% presenta ansiedad por lo que la disfuncionalidad

familiar si está relacionada con la aparición de la ansiedad.

 Chávez en el 2020 estudió como tema: familia disfuncional y el impacto psicosocial en

un adolescente y como objetivo, identificar cómo influye una familia disfuncional y qué

impacto psicosocial tiene en un adolescente de 14 años, según la relación de las


variables se determinaron criterios de diagnóstico, el impacto psicosocial y se estableció

la intervención psicoterapéutica, en las que se utilizaron técnicas e instrumentos como:

historia clínica, observación clínica, técnicas psicométricas como la prueba de

percepción del funcionamiento familiar (FF-SIL) y el inventario SCL-90-R. La

adolescente presenta criterios para el diagnóstico de trastorno de adaptación (F43.2),

existiendo relación entre la disfuncionalidad familiar en la que vive y su bienestar

psicosocial, viéndose afectada en su estado de ánimo, relaciones interpersonales,

desesperanza, estrés por factores familiares y ansiedad, por lo cual se realizó la

intervención psicoterapéutica bajo el modelo de terapia sistémica. En el proceso de

intervención la paciente denotó mejoría en sus síntomas de ansiedad y depresión a causa

de la disfuncionalidad en su familia, era indudable su cambio de pensamientos y como

se sentía en el transcurso.

 Rodríguez y Tovar (2019) señalan en su trabajo titulado “La satisfacción familiar y su

relación con la ansiedad en adolescentes” que se planteó como objetivo general el

determinar la relación la relación entre los niveles de satisfacción familiar y ansiedad en

adolescentes y como objetivos específicos: definir los niveles de satisfacción familiar,

identificar los niveles de ansiedad y diferenciar la satisfacción familiar según variables

sociodemográficas. Con respecto a la aplicación se utilizó una muestra de 71

adolescentes de una institución educativa del cantón de Latacunga; los instrumentos

aplicados fueron la escala de satisfacción familiar y el cuestionario de ansiedad estado-

rasgo, de igual manera se administró una ficha sociodemográfica para el cumplimiento

de uno de los objetivos y para aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Como

resultados se obtuvo que la mayoría de los adolescentes evaluados presentan una

satisfacción familiar elevada (54,9%), niveles de ansiedad estado moderados (49,3%) y

niveles de ansiedad rasgo moderados (50,7%); se encontró que los adolescentes que

reportaron tener una mejor relación con su madre tuvieron niveles superiores de
satisfacción familiar que aquellos que reportaron tener mejor relación con su padre u

otro miembro fuera de la familia nuclear. Mediante la aplicación de la prueba estadística

Rho de Spearman se determinó que la satisfacción familiar presenta una correlación

negativa moderada con la ansiedad estado-rasgo, esto implicaría que lo encontrado en el

presente estudio permita comprender parcialmente cómo el sistema familiar puede

repercutir en la generación de ansiedad, tanto estado como rasgo en los adolescentes, sin

embargo, es necesario entender cómo influye la primera variable en la segunda.

 Hernández (2018) en su obra académica “Factores asociados a síntomas de ansiedad en

los estudiantes del programa de enfermería de la Universidad de Santander - UDES,

Bucaramanga” se inclinó por el desarrollo de las competencias necesarias durante el

proceso formativo de los estudiantes que favorece el logro de sus objetivos académicos.

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y los factores asociados a

los síntomas de la ansiedad, mediante la aplicación de la escala de Zung, en los

estudiantes de enfermería de la UDES en el primer semestre del 2018. Dentro de la

metodología se describe que es un estudio transversal, analítico, por medio de la

aplicación de Test de Zung – ansiedad y la observación de la prevalencia y la asociación

de factores sociodemográficos, psicosociales y de consumo de sustancias psicoactivas,

en 157 estudiantes universitarios del programa de enfermería de la Universidad de

Santander, sede Bucaramanga. Los resultados evidencian que dentro de los factores de

influyen en la presencia de síntomas de ansiedad en los estudiantes de enfermería de la

UDES, se encontraron los problemas académicos, las dificultades económicas, los

antecedentes psiquiátricos a nivel familiar y familias disfuncionales según el puntaje del

APGAR familiar.

 Benitez y Caballero (2017) llevaron a cabo la investigación “Estudio psicométrico de

las escalas de depresión ansiedad y funcionalidad familiar en estudiantes de la

Universidad Industrial de Santander” un estudio de las propiedades psicométricas de los


cuestionarios de depresión y ansiedad de Zung y el APGAR familiar, aplicados por la

División de Bienestar Universitario (DBU) de la Universidad Industrial de Santander

(UIS). Se tomó una muestra de 3614 estudiantes con edades entre 15 y 56 años. Se

verificaron las propiedades psicométricas de los instrumentos, y los resultados fueron

comparados según sexo y edad. Se observaron niveles de confiabilidad de .85, .842

y .875 para las escalas de ansiedad, depresión y APGAR Familiar, respectivamente. Al

comparar los diagnósticos clínicos realizados en la consulta general de psicología y la

consulta especializada de psiquiatría realizada por la Sección Servicios Integrales de

Salud de la DBU con los puntajes de las pruebas, se observaron niveles de sensibilidad

de 70, 67 y 67 % en ansiedad, depresión y APGAR familiar, respectivamente.

Finalmente, se encontró que en promedio las mujeres presentaron mayores puntajes de

ansiedad y depresión en comparación con los hombres, y una funcionalidad familiar

similar entre ambos sexos, sin diferencias significativas por edad.

 Arrieta, Díaz y González (2012) en su estudio titulado: “Síntomas de depresión,

ansiedad y estrés en estudiantes de odontología: prevalencia y factores relacionados”

estiman la asociación entre síntomas depresivos, ansiosos y de estrés con factores

sociodemográficos, académicos y sociales entre estudiantes de odontología. En la

población seleccionada se denota que existen altas prevalencias de síntomas ansiosos,

depresivos y de estrés, estos relacionados con factores económicos, función familiar, la

falta de tiempo para el descanso y el apoyo social. Para el estudio realizado se utilizó un

cuestionario de 20 preguntas que incluían las características sociodemográficas,

depresión, ansiedad y estrés (escala DASS 21), función familiar (APGAR familiar) y

otros factores asociados con el contexto académico, económico y social. Los resultados

obtenidos de la prevalencia de síntomas ansiosos, depresivos y de estrés fueron del

37,4%, el 56,6% y el 45,4% respectivamente y los factores asociados a síntomas


ansiosos, específicamente, fueron la disfuncionalidad familiar y falta de apoyo de

amigos.

2. BASES TEÓRICO CONCEPTUALES


DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR:

Cabe destacar que, no se tiene conocimiento de teorías que precisen estrictamente sobre

la disfuncionalidad familiar, por el contrario, dentro del campo de investigación social y

familiar, se muestran teorías del buen funcionamiento familiar que retratan las

características que forman parte de una familia, para ser catalogada como “funcional” y

si alguna de ellas se ve vulnerada, pues se predispone a formarse una familia

disfuncional.

Según Hidalgo, C. (1999) citado por Choque, V. y Huamaní, S. (2019) en su teoría

sobre el funcionamiento familiar, menciona:

La teoría indica que la familia vista como un sistema, presenta una estructura

que es conformada por los integrantes que la componen y demuestra una

interacción entre ellos constantemente. Dentro de la estructura se forma la

organización, poniéndose de acuerdo en los componentes internos y su

regulación en el ambiente. Así mismo se aprecia que las funciones organizan el

modo en el cual los miembros de la familia interactúan.

En cuanto a la estructura familiar, está regida por dimensiones principales que son las

normas, roles y expectativas de rol que tiene cada integrante dentro de la familia, así

también como los límites, la jerarquía de poder y lineamientos que deben de tener cada

uno. Por ello en las familias con desligamientos su estructura se ve modificada o

alterada, originando la posibilidad de disfunción o patología en sus miembros. (p.25)

Según Master, M. (1983) citado por Choque, V. y Huamaní, S. (2019) en su teoría

llamada Modelo de Mac Master de Funcionamiento Familiar, menciona:


Denota a la familia como un sistema y elemento esencial para conocer la salud

emocional de los integrantes de la familia de manera individual, ayudándolos a

tener una estructura, organización y patrón transaccional que controla la

conducta de sus integrantes. Así mismo son evaluadas mediante las siguientes

dimensiones.

A) Solución de problemas: Es la habilidad que obtienen la familia para poder

resolver los conflictos que se presentan y con ello mantener el equilibrio,

considerando los siguientes criterios de evaluación:

● Identificar el conflicto y conversar sobre este con la persona apropiada.

Generar alternativas de solución.

● Seleccionar la mejor alternativa y realizar la acción.

● Supervisar que la acción se cumpla y evaluar el éxito.

B) Comunicación: Es intercambiar y transmitir la información que tienen cada

uno de los miembros con los demás de la familia permitiendo con ello las

relaciones personales y sociales. En ella se muestran los siguientes tipos:

clara, directa y clara indirecta

C) Control de conducta: Dimensión donde la familia acciona y decide sus

propias reglas, Tipos: rígido, flexible, deja hacer y caótico

D) Involucración afectiva: Es aquella donde se observa el interés que tiene cada

miembro de la familia acerca de las actividades que realizan los otros. Tipos:

ausencia total de involucramiento, empático, excesivo y simbólico.

E) Expresión de afecto: Esta dimensión corresponde a cómo los miembros de la

familia responden al estímulo de afecto adecuado, ya sea en calidad y

cantidad. Categoría de afecto:

● Malestar: tristeza, depresión, enojo, furia y esperanza.

● Bienestar: consuelo, apoyo, amor, ternura, felicidad y satisfacción.


F) Roles: Son patrones de conductas que accionan las funciones familiares, ya

sean compartidas o no. Los roles que se presentan son:

● Más efectivos: flexibilidad

● Menos efectivo: rigidez

Cuba, Jurado y Romero (2013) describen a la familia disfuncional como “aquella que no

cumple con todas sus funciones, no permite el desarrollo de sus integrantes ni enfrenta

adecuadamente sus problemas relacionales y crisis familiares”.

La disfuncionalidad familiar juega un rol importante en el proceso salud-enfermedad ya

que, además del incumplimiento de las 5 funciones básicas (cuidado, afecto,

socialización, estatus y reproducción), la familia disfuncional no puede garantizar el

desarrollo personal de sus miembros.

Dimensiones de tipos de familias:

Las Naciones Unidas (1994) citado por Yauri (2020), define los siguientes tipos de

familias, estas han sido consideradas desde un carácter universal.

- Familia nuclear, es la unidad familiar básica que se compone por padre (esposo),

madre (esposa) e hijos. Estos últimos pueden ser miembros adoptados por la familia

o de descendencia biológica

- Familias uniparentales o monoparentales, esta se conforma por la sola aparición de

uno de los padres, puede tener varios orígenes: divorcio, el abandono o la decisión

de no vivir juntos y los hijos quedan viviendo con uno de los padres, la familia de

madre o padre soltera/o y por último da origen a una familia monoparental el

fallecimiento de uno de los cónyuges.

- Familias polígamas, en las que un hombre vive con 2 a más mujeres, o caso

contrario es la mujer quien se casa con varios hombres


- Familias compuestas, esta constituye tres generaciones: abuelos, padres e hijos que

viven juntos.

- Familias extensas, está compuesta no solo por tres generaciones sino por otros

miembros familiares como tíos, primos y/o sobrinos, todos viviendo en el mismo

hogar. Está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas.

- Familia reorganizada, también denominada reconstituida, esta proviene de otros

matrimonios, relación o convivencia de personas que tuvieron hijos con otras

parejas.

- Familias migrantes, está compuesta por miembros procedentes de otros niveles o

contextos sociales, como por ejemplo del campo hacia la ciudad.

- Familias apartadas, es aquella que mantiene una relación aislada o distante

emocionalmente entre sus miembros.

- Familia con segundo trabajo, es aquella en la que la mujer es la fuente del ingreso

económico del hogar.

- Familia del adulto mayor, es aquella que está formada por un anciano o pareja de

ancianos que viven solos.

- Familia de pax de deux: Son familias conformadas por dos personas, como un

progenitor y un hijo o una pareja cuyos hijos se han ido.

- Familia de padre o madre solteros con hijos, es aquella donde los padres tiene hijos

dentro de un matrimonio que no se ha realizado.

Según su desarrollo:

- Familia arcaica, es aquella en la que la mujer cumple con las labores del hogar, rol

esposa-madre.
- Familia moderna: en este tipo de familia la mujer forma parte de la fuerza de

trabajo y de la economía de la familia, rol esposa-compañera y colaboradora.

Familias según su función:

- Familia acordeón, en esta uno de los progenitores se encuentra alejado de la familia

por periodos prolongados, como en el caso de inmigrantes, trabajadores

interprovinciales, etc.

- Familias cambiantes, aquellas que se mudan o cambian de domicilio con mucha

frecuencia.

- Familias con un fantasma, se caracteriza por haber sufrido la muerte de algún

familiar o separación de alguno de los miembros y que ahora es difícil reasignar las

tareas que quedaron pendientes.

- Familias psicosomáticas, son aquellas familias en las que predominan estas cuatro

características: aglutinamiento, rigidez, sobreprotección y evitación del conflicto.

Finalmente, se han presentado una amplia variedad de constructos familiares; sin

embargo actualmente las familias no tienen un parámetro específico como para definirla

en su totalidad. Sin embargo, la importancia de la familia en nuestra civilización actual

es fundamental y merece ser analizada desde diferentes enfoques como ya se ha

expuesto. La función de la familia es un concepto muy variado, existen diferentes

enfoques pero la mayoría de autores coinciden con mayor frecuencia en que los

fundamentos son la educación, socialización, bienestar y satisfacción de necesidades.

ANSIEDAD

“La ansiedad es la anticipación de un futuro peligroso o adversidad acompañada por un

sentimiento o síntoma somático, ante eventos, situaciones, acontecimientos que son


generados debido a estímulos internos o externos” (Diagnistig and Statistical Manual of

Manual Disorders, 2008, p.11).

Teniendo en consideración lo mencionado la ansiedad es un estado de agitación

e inquietud desagradable caracterizado por la anticipación del peligro, el

predominio de síntomas psíquicos y la sensación de catástrofe o de peligro

inminente, es decir, la combinación entre síntomas cognitivos y fisiológicos,

manifestando una reacción de sobresalto, donde el individuo trata de buscar una

solución al peligro, por lo que el fenómeno es percibido con total nitidez (Sierra,

2003)

Según Freud (como se citó en Sierra, Ortega y Zubeidat, 2003) afirma que: “La

ansiedad es un estado afectivo desagradable, caracterizado por la aprensión, la

combinación de sentimientos y pensamientos molestos para el individuo, la cual la

concibe como el resultado de la percepción (consciente o inconsciente) por parte del

individuo ante una situación” (p.10).

Spielberg (1980), señala que la ansiedad es una reacción emocional desagradable

producida por un estímulo externo, es considerado como un individuo amenazador que

produce cambios fisiológicos y conductuales.

Cada uno de los patrones de conducta presentes en la ansiedad conllevan a que el

individuo presente: miedo, tensión, aprensión, inseguridad, entre otros, ante situaciones

que puede suponer una amenaza la misma que pueden derivarse de estímulos internos

y /o externos los cuales originan alteraciones cognitivas, somáticas y conductuales que

dificultan la vida cotidiana del individuo.

A) Aproximaciones teóricas:

Existen variadas definiciones y modelos teóricos referidos a la ansiedad,

luego de revisar la bibliografía se concluye que todas las teorías están de

acuerdo en que consiste en una respuesta emocional compleja, adaptativa y


fenomenológicamente pluridimensional. A continuación, realizaremos un

breve recorrido por los distintos enfoques que han abordado el concepto de

ansiedad a lo largo de su historia.

Se brindará el concepto de aquellas Teorías explicativas de la Ansiedad y se expondrá

entonces las más conocidas y útiles para una primera aproximación a la temática.

A pesar de que se han postulado una cantidad variada de las teorías de la ansiedad,

existen 4 orientaciones básicas que se describirán en el presente trabajo:

A) Enfoque psicoanalítico

La teoría psicoanalítica sostiene que la ansiedad con la que luchan los

pacientes neuropsiquiátricos es producto de un conflicto entre impulsos

inaceptables y contrafuerzas impuestas por el ego. Freud concibió la

ansiedad como un estado emocional desagradable en el que ocurren

fenómenos como la ansiedad, sentimientos desagradables, pensamientos

ansiosos y cambios fisiológicos asociados con la activación autonómica.

Este autor identifica componentes fenomenológicos subjetivos y

fisiológicos, siendo el primero el más relevante a su juicio, y se agrega el

componente subjetivo que significa esencialmente el malestar propio de la

ansiedad. Por otro lado, funciona como una señal cuando se enfrenta a un

peligro real, y tiene una personalidad adaptativa que potencia la activación

de organismos para prepararse para las amenazas. Además, Freud (1971)

identifica tres teorías de la ansiedad: 1) La ansiedad real que surge en la

relación entre uno mismo y el mundo exterior aparece como una advertencia

para las personas. En otras palabras, alerta sobre peligros reales que existen

en el entorno circundante. 2) La ansiedad neurótica más compleja se

entiende también como una manifestación de peligro, pero hay que buscar

su origen en los impulsos reprimidos del individuo que subyacen a toda


neurosis. Se caracteriza por la falta de objetivos, la inconsciencia del origen

de los peligros de los eventos traumáticos reprimidos y los recuerdos del

castigo. Además, se muestra que el peligro que conlleva el castigo depende

de la expresión de los impulsos reprimidos, y que este miedo supera la

diferencia objetiva entre el verdadero peligro externo y el peligro interno

inexplicable. 3) La ansiedad moral se conoce como vergüenza, es decir, el

superyó amenaza al sujeto con la posibilidad de que el yo pierda el control

de sus impulsos.

Están surgiendo nuevos modelos que intentan acercar este concepto a lo experimental y

práctico, en contraposición a las teorías dinámicas. El conductismo se basa en el

concepto de conciencia ambiental, donde el miedo se entiende como un impulso

(impulso) que hace que un organismo actúe.

B) Enfoque conductual

Desde esta perspectiva, Hull (1921, 1943, 1952) conceptualiza la ansiedad

como un impulso motivacional responsable de la capacidad del individuo

para responder ante una estimulación determinada. Esta escuela utiliza en

el estudio de la respuesta de ansiedad los términos de miedo y temor

frecuentemente. Así, la teoría del aprendizaje sugiere que la ansiedad está

asociada a una serie de estímulos condicionados o incondicionados que la

provocan en forma de respuesta emocional. Además, dado que la ansiedad

conductual se mantiene por una relación funcional con el refuerzo pasado,

se entiende como un estímulo discriminatorio. Todo esto indica que es

posible comprender escenarios en los que se aprenden conductas ansiosas

a través de procesos de modelado y aprendizaje observacional. Por

ejemplo, el eje conductual sobre el que se mueve un individuo puede ir

desde el simple enojo hacia otra persona por un hecho particular que le
molesta, hasta movimientos inquietos, repetitivos e incoherentes, o por el

contrario, pasar desapercibido para los demás. En general, implica escapar

de la situación antes de que se desarrolle, evitando el peligro percibido por

el individuo, o entrar en la situación de inmediato si así se pretende,

independientemente de las posibles consecuencias de la situación. Esto se

conoce como Respuesta de lucha y huida. Puede derivar en inhibición de

la conducta, en comportamientos agresivos, en evitación de situaciones

futuras que sean similares, en bloqueos momentáneos o en hiperactividad,

según se trate de un individuo u otro.

C) Enfoque cognitivo

Después de la década de los años sesenta, las variables cognitivas

empiezan a cobrar importancia en el ámbito de la Psicología, dando lugar

al enfoque cognitivista. Las formulaciones de Lazarus (1966), Beck (1976)

y Meichenbaum (1977), centradas en el concepto de estrés y los procesos

de afrontamiento, acentúan la importancia de los procesos cognitivos. La

mayor contribución de los enfoques cognitivos ha sido desafiar el

paradigma de estímulo-respuesta utilizado para explicar la ansiedad. Los

procesos cognitivos ocurren entre el reconocimiento de la señal aversiva y

la respuesta de miedo del sujeto. Con base en este enfoque, la Persona

percibe una situación, la evalúa y evalúa su impacto. Si el resultado de esta

evaluación es amenazante, se pone en marcha una respuesta de ansiedad

modulada por otros procesos cognitivos. Situaciones similares provocan

respuestas de miedo similares con grados de severidad similares. Se evitan

situaciones que provocan una mayor respuesta de miedo, e incluso la mera

imagen de las mismas, incluso en su ausencia, provoca una respuesta de

miedo. Esto se explica de varias maneras, pero generalmente se supone


que la respuesta es provocada por el significado o interpretación individual

que le da el sujeto a la situación. Ocasionalmente, tales situaciones no

representan una amenaza objetiva, pero las personas pueden percibir su

incapacidad para controlar voluntariamente su respuesta de miedo. En la

mayoría de los casos, funcionan de forma automática, es decir, él

individuo a penas se da cuenta de cuando se ponen en marcha, por lo que

no los puede controlar y cree firmemente que no están bajo su dominio. La

persona con ansiedad interpreta la realidad como amenazante, pero esto no

es totalmente cierto porque la situación que él percibe puede no constituir

una amenaza real; dicha percepción suele venir acompañada de una

sensación subjetiva de inseguridad, nerviosismo, angustia, irritabilidad,

hipervigilancia, inquietud, preocupación, miedo, agobio, sobreestimación

del grado de peligro, pánico, atención selectiva a lo amenazante,

interpretación catastrofista de los sucesos, infravaloración de la capacidad

de afrontamiento, disfunción de la capacidad de memoria y concentración,

etc.

D) Enfoque cognitivo-conductual

La aparición de éste enfoque se vincula a autores como Bowers (1973),

Endler (1973) o Endler y Magnusson (1976), aunando las aportaciones del

enfoque cognitivo y del conductual. Por lo tanto, el comportamiento

resulta de la interacción entre las características individuales del individuo

y las condiciones situacionales que surgen. En este proceso intervienen

diversas variables cuando una persona tiene miedo o dice tener miedo. Se

trata de variables cognitivas individuales (pensamientos, creencias, ideas,

etc.) y variables situacionales (estímulos discriminatorios que activan


emisiones conductuales). Según esto, el miedo ya no se entiende como un

rasgo de personalidad, sino como un concepto multidimensional en el que

determinados dominios situacionales se asocian a diferencias relacionadas

con los rasgos de personalidad. Por lo tanto, la teoría interactiva

multidimensional (Endler y Magnusson, 1976; Endler, Magnusson, Eke

Hammer y Okada, 1976; Endler y Okada, 1975). Para la teoría

tridimensional de Lang (1968), la ansiedad es vista como un sistema de

triple respuesta en el que interactúan los síntomas cognitivos, fisiológicos

y motores. En definitiva, la ansiedad se conceptualiza cada vez más como

una respuesta emocional, que incluye aspectos cognitivos, fisiológicos y

motores, ya que puede verse influida por estímulos tanto internos como

externos, clasificándose en dos tipos de reacciones. La naturaleza de los

estímulos que provocan respuestas de miedo está determinada en gran

medida por las características individuales (Miguel-Tobal, 1990).

Los síntomas que presentan las personas que padecen trastorno de ansiedad son las

siguientes:

 Síntomas fisiológicos

Son manifestaciones clínicas que implican los distintos sistemas y órganos del

cuerpo para presentar alteraciones físicas en la persona entre ellos tenemos:

A) Cardiovasculares: palpitaciones, taquicardia, tensión arterial alta.

B) Respiratorias: sensación de sofoco, ahogo, hiperventilación, opresión torácica

C) Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, molestias digestivas

D) Genitourinarios: enuresis, micciones frecuentes, eyaculación precoz, frigidez,

impotencia

E) Neuromusculares: tensión muscular, temblor, hormigueo, fatiga excesiva, dolor

de cabeza.
F) Neurovegetativos: sequedad de la boca, sudoración excesiva, mareos (Wigisse,

2017).

 Síntomas motores

Evidencian las alteraciones que se producen en los movimientos simples o

complejos del individuo presentándose así las siguientes afectaciones:

A) Hiperactividad; comportamiento que se caracteriza por actividades excesivas y

fuera de lo normal.

B) Paralización motora: falta o reducción del movimiento de alguna región

corporal.

C) Movimientos torpes: se refiere a la brusquedad o incapacidad para ejecutar

tareas.

D) Tartamudeo: incapacidad de hablar de manera fluida debido a la repetición de

silabas.

E) Conductas de evitación: es la acción de evadir lugares, situaciones o

acontecimientos, que generan malestar (Wigisse, 2017)

 Síntomas cognitivos

Son alteraciones que se producen en el pensamiento de la persona, los cuales van a

generar los siguientes cambios:

 Preocupación: es un estado de nerviosismo que se genera con antelación ante

algún evento que aún no sucede.

 Inseguridad: sensación de nerviosismo asociados a diversas situaciones tanto

sociales como personales.


 Miedo o temor: se caracteriza por la sensación intensa, desagradable provocada

por la percepción de un peligro real o imaginaria.

 Aprensión: miedo no razonable a supuestos peligros que pueden perjudicar a la

persona.

 Pensamientos negativos: son ideas erróneas que puede generar la persona de sí

misma.

 Amenaza: hace referencia al riesgo o posible peligro que una situación o

circunstancia puede afectar la vida del individuo (Wigisse, 2017).

La sintomatología fisiológica, motora y cognitiva permite evidenciar las

manifestaciones clínicas que presenta una persona con ansiedad y de esta manera

conocer los tipos de ansiedad.

Tipos de ansiedad

 Ansiedad Estado: Es una condición emocional transitoria en la cual se

pone en manifiesto sentimientos de aprensión, tensión, nerviosismos,

temor, entre otros, los mismos que son acompañados de alteraciones

fisiológicas, las cuales pueden fluctuar en intensidad y tiempo (Buela,

Guillen y Seisdedos, 2015)

 Ansiedad Rasgo: Es aquella en la que se establece una tendencia ansiosa

razón por la que el individuo tiende a divisar las cosas y situaciones

como peligrosas aumentando consecutivamente su ansiedad estado, los

cuales poseen constructos que permanecen latentes hasta que son

activados por determinados estímulos o experiencias pasadas (Buela et

al., 2015).

Los tipos de ansiedad permiten establecer una diferenciación entre ansiedad estado y

ansiedad rasgo ya que la sintomatología presente en cada uno de estos tipos va a ser
fluctuante, esto dependerá del tipo de estímulo y vivencia pasada que la persona haya

experimentado para que su sintomatología se intensifique con el pasar del tiempo.

El aporte realizado por Hamilton refiere que los tipos de ansiedad son:

- Ansiedad psíquica: Es la que abarca todos los síntomas a nivel cognitivo

y conductual de la persona como preocupaciones, alteraciones del ciclo

del sueño, dificultad para concentrarse, aprensión, estado de ánimo

deprimido, temblores, entre otros (Solís, 2012).

- Ansiedad somática: La ansiedad somática es aquella que abarca

sintomatología que se evidencian orgánicamente entre las más frecuentes

encontramos: dolores musculare, rigidez muscular, sacudidas clónicas,

visión borrosa, taquicardia, dolor del pecho, vómitos, estreñimiento,

pérdida de peso, amenorrea, eyaculación precoz, impotencia, entre otras

(Solís, 2012).

La contribución acerca de los tipos de ansiedad es de gran importancia puesto que ayuda

a identificar de manera adecuada la sintomatología que la persona presenta y de esta

manera proporcionar una intervención eficiente. Es relevante hacer hincapié en los

niveles de ansiedad.

- Niveles de ansiedad

Acerca de los niveles de ansiedad Sánchez (2015) manifiesta lo siguiente:

- Ansiedad leve: el individuo avizora las situaciones como amenazas inminentes,

presentando las siguientes reacciones fisiológicas (temblor de manos y/o labios,

tensión ligueramente elevada, síntomas gástricos leves, frecuencia cardiaca alta

ocasional y tics faciales).


- Ansiedad moderada: la dimensión perceptual del individuo se ve limitada, la

persona no domina las situaciones a las cuales se expone y puede generar las

siguientes reacciones fisiológicas (incapacidad para relajarse, aumento de la

frecuencia cardiaca, inquietud, diarrea o estreñimiento, temblor corporal, boca seca,

presión arterial elevada, expresión facial de miedo, respuesta de sobresalto

exageradas, dificultad para dormir, rigidez muscular). }

- Ansiedad Grave: El individuo ha reducido notablemente su dimensión perceptual,

presentando dificultad para aprender y establecer una secuencia lógica, algunas de

las reacciones fisiológicas que presenta el individuo (hipotensión arterial, expresión

facial de terror, respiración entrecortada, sofocos, movimientos involuntarios,

temblor del cuerpo) (Sánchez, 2015).

Al mencionar los niveles de ansiedad nos permite establecer la severidad de la

sintomatología presente en la evaluación del paciente, lo que permitirá obtener un mejor

resultado para emitir un criterio clínico efectivo.

3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

- Disfuncionalidad familiar: Es aquella que resulta de los conflictos, la mala conducta

y el abuso que se producen continuamente dentro del núcleo familiar, lo que lleva a

un deterioro de la salud mental o física de sus miembros.

- Adulto: Persona que ha alcanzado su pleno desarrollo y fase de la vida que limita

entre la madurez y el principio de la senectud.

- Ansiedad: Sentimiento de miedo, temor e inquietud que puede provocar sudoración,

sentimiento de inquietud y tensión y tener palpitaciones. Puede ser una reacción

normal al estrés.
CAPÍTULO III

HIPÓTESIS Y VARIABLES

1. SUPUESTO BÁSICO

La disfuncionalidad familiar es el desencadenante directo de la ansiedad en jóvenes

adultos estudiantes de la carrera de Psicología de una Universidad Privada de Lima.

2. HIPÓTESIS

2.1. HIPÓTESIS GENERAL


Existe una correlación entre los niveles de ansiedad y el grado de disfuncionalidad

familiar en jóvenes adultos estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de

Lima.

2.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

h1 Existe una correlación entre la disfuncionalidad familiar y el grado de ansiedad en

función de la edad de jóvenes adultos estudiantes de Psicología de una Universidad

Privada de Lima.

h2 Existe una correlación entre la disfuncionalidad familiar y el grado de ansiedad en

función del sexo de jóvenes adultos estudiantes de Psicología de una Universidad

Privada de Lima.

3. VARIABLES

3.1. VARIABLES DE ESTUDIO CORRELACIONALES

Disfuncionalidad familiar

● Adaptación.

● Participación.

● Gradiente de recursos.

● Afectividad.

Ansiedad

 Intolerancia hacia la incertidumbre

 creencias sobre la preocupación

 evitación cognitiva

3.2. VARIABLES DE CONTROL

EDAD: 18-25 años

SEXO: F-M

4. MATRIZ DE CONSISTENCIA
Problema Hipótesis Variables Indicadores

¿Existe relación Hipótesis general: Variables de Ansiedad


entre la conducta H1 ¿Existe correlación estudio ● Conducta
antisocial entre la correlacionales: ansiosa.
delictiva y disfuncionalidad ● Ansiedad
disfuncionalidad familiar y los niveles ● Disfuncionali Disfuncionalidad
familiar en de ansiedad en dad familiar. familiar:
jóvenes de un estudiantes de ● Adaptación.
centro de psicología de una Variables de ● Participación.
menores de universidad privada de control: ● Gradiente de
Lima? Lima? ● Edad: recursos.
18 - 25 años ● Afectividad.
● Sexo: ● Recursos o
Hipótesis específicos: F-M capacidad
h1 Existe una resolutiva.
correlación entre la
disfuncionalidad
familiar y el grado de
ansiedad en función de
la edad de jóvenes
adultos estudiantes de
Psicología de una
Universidad Privada de
Lima.
h2 Existe una
correlación entre la
disfuncionalidad
familiar y el grado de
ansiedad en función del
sexo de jóvenes adultos
estudiantes de
Psicología de una
Universidad Privada de
Lima.
CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA
1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación será aplicada y sustantiva. Aplicada, por su parte, debido a

que está orientada a la utilización de los conocimientos teóricos a determinada situación

y las consecuencias prácticas que se relacionen. Por otro lado, es sustantiva ya que está

orientada a describir, explicar, predecir o retrodecir la realidad.


En cuanto al método es de tipo descriptivo de encuesta. Se denomina descriptivo porque

comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de un proceso de

fenómenos. Respecto a las técnicas de encuesta se utilizará un cuestionario estructurado

que se aplicará a la muestra de la población seleccionada diseñada para obtener

información específica.

2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

Se aplicará un diseño descriptivo correlacional debido a que, se relacionarán las

variables de estudio dentro de un determinado contexto.

Donde:

M: Muestra seleccionada.

V1: Ansiedad.

V2: Disfuncionalidad familiar.

R: Relación entre V1 Y V2.

3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO.

3.1. POBLACIÓN OBJETIVO

Todos los jóvenes adultos universitarios de la carrera de Psicología pertenecientes a una

Universidad Privada de Lima.

Los participantes tienen las siguientes características:

- Adultos de 18 a 35 años de edad.

- Pertenecientes a familias disfuncionales.


- Orientados en tiempo, espacio y persona.

- No padecer ningún trastorno psicológico o psiquiátrico.

- Aceptar participar voluntariamente del estudio.

3.2. POBLACIÓN ACCESIBLE

La población estará conformada por jóvenes adultos de ambos sexos entre 18 y 35 años

de edad pertenecientes a la facultad de Psicología de una Universidad Privada de Lima.

3.3. MUESTRA DE ESTUDIO

El tipo de muestreo en esta investigación es de tipo no probabilística intencionado o

criterial debido a que la muestra es representativa de la población de donde ha sido

extraída. Se estiman que 100 universitarios serán partícipes de la presente investigación.

4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS.

Se emplearán técnicas indirectas al usar un cuestionario y una escala que serán descritas

a continuación:

4.1.

4.2. ESCALA APGAR FAMILIAR

Ficha técnica

 Nombre: The Family APGAR.

 Autor: Dr. Gabriel Smilkstein de la Universidad de Washington, Seattle.

Washington.

 Año: 1978.

 Aplicación: Individual y colectiva.

 Duración: Variable, entre 10 y 15 minutos, aproximadamente.

 Sujetos: Adultos

 Escalas y número de ítems: 5 que miden: adaptabilidad, cooperación, desarrollo,

afectividad y capacidad resolutiva.


 Finalidad: El APGAR familiar evalúa cinco funciones básicas de la familia

considerada las más importantes por el autor: Adaptación, Participación, Gradiente

de recurso personal, Afecto, y Recursos.

 El presente cuestionario presenta una escala de tipo likert de cinco alternativas, cuya

valoración radica entre 0 (Nunca), 1 (Casi nunca), 2 (Algunas veces), 3 (Casi

siempre y 4 (Siempre).

 Calificación: a) Se asignan dos puntos a “casi siempre”, un punto a “algunas veces” y

cero puntos a “casi nunca”. b) Se suman todos los puntajes al final.

 Interpretación de los resultados:

o Calificación de 7 a 10: sugiere una familia altamente funcional.

o Calificación de 4 a 6: sugiere una familia moderadamente disfuncional.

o Calificación de 0 a 3: sugiere una familia altamente o severamente disfuncional.

 Validez: Los valores alfa de Cronbach informados en todos los estudios que utilizan

Family APGAR han variado desde .80 a .85, y las correlaciones de ítem a total

variaron de .50 a .65 (Smilkstein, (1978).

5. PROCEDIMIENTOS.

Para llevar a cabo el siguiente estudio, se realizará una carta de presentación de la

Universidad Ricardo Palma dirigida a los docentes de la Facultas de Psicología de la

misma para la respectiva autorización.

Adquirida la autorización para realizar la investigación, se aplicará el instrumento con la

previa obtención del consentimiento informado de los estudiantes.

La aplicación del cuestionario será presencial, el desarrollo y la recolección de datos se

desarrollarán en una sesión del día 29 de agosto del 2022.

6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.


Se empleará un enfoque cuantitativo debido a que se estarán usando técnicas de

recolección de datos estadísticos, luego se generará una base de datos sobre los

resultados obtenidos en las encuestas con el programa Microsoft Excel 2013 ®, los

mismos que serán codificados. El análisis estadístico se realizará con el paquete

estadístico SPSS 23.0 – editor de datos.

Además, se realizará una tabla de datos sociodemográficos junto con una tabla

estadística descriptiva y un gráfico de distribución de frecuencias.

El tipo de análisis cuantitativo en la investigación es de tipo estadística descriptivo, por

el cual se obtendrán las medidas de tendencia central y de variabilidad o dispersión. Se

aplicará la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov, en base a su resultado se

realizará una tabla estadística inferencial (paramétrica o no paramétrica) aplicando la T

de Student o U de Mann - Whitney.


CAPÍTULO V
RESULTADOS OBTENIDOS
1. PRESENTACIÓN DE DATOS GENERALES
En la presente investigación se utilizaron pruebas descriptivas e inferenciales.
Las pruebas descriptivas utilizadas son los de medida de tendencia central
consistente de media, moda, mediana, varianza. En este capítulo se presentan los
resultados obtenidos para las variables de estudio, así como las
sociodemográficas (edad, sexo, ciclo).
A continuación, se presentan los estadísticos descriptivos para la variable Edad;
como se muestra en la tabla 1, la media fue de X años de edad, la mediana fue de
X, la moda fue de X y la desviación estándar fue de X.
Tabla N°1: Cuadro de distribución de resultados estadísticos de medidas de
tendencia central.
GRÁFICO CON LOS ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS
Gráfico Nº 1: Distribución en frecuencias de acuerdo a Edad

En la tabla 2 se muestra la distribución de frecuencia en porcentaje de la variable


Sexo, mostrando una frecuencia de varones de 32, una de mujeres de 48 y un total de
80. Esto indica que el 40% representa a los varones, y el 60%, a las mujeres. Esto se
muestra más claramente en el gráfico 2.
Tabla Nº 2: Cuadro de distribución de frecuencia de porcentajes según sexo de la
población investigada.

Sexo
Frecuencia Porcentaje
Válido Femenino 48 60,0
Masculino 32 40,0
Total 80 100,0

Gráfico Nº 2: Distribución en porcentaje de acuerdo a Sexo


En la tabla 3 se muestra la distribución de frecuencia en porcentaje de la variable
Ciclo, mostrando una frecuencia de varones de 32, una de mujeres de 48 y un total de
80. Esto indica que el 40% representa a los varones, y el 60%, a las mujeres. Esto se
muestra más claramente en el gráfico 2.
Tabla Nº 3: Cuadro de distribución de frecuencia de porcentajes según el ciclo de la
población investigada.

Ciclo
Frecuencia Porcentaje
Válido 8vo 57 71,3
9no 11 13,8
10mo 12 15,0
Total 80 100,0

Gráfico Nº 3: Distribución en porcentaje de acuerdo al Ciclo.


En la tabla 4 se muestra los estadísticos descriptivos para la prueba APGAR familiar.
Tabla Nº 4: Cuadro de distribución de frecuencias para la Disfuncionalidad Familiar.

Estadísticos
PTAPGAR PTANSIEDAD
N Válido 80 80
Perdidos 0 0
Media 13,00 21,21
Mediana 13,00 24,00
Moda 10 24
Desv. Desviación 4,000 11,862
Varianza 16,000 140,701
Rango 19 48

En la tabla 5 se muestra los estadísticos descriptivos para la prueba Ansiedad de


Beck.
Tabla Nº 5: Cuadro de distribución de frecuencias para la Ansiedad Rasgo de Beck.

Estadísticos
PTAPGAR PTANSIEDAD
Percentiles 5 7,05 2,00
10 8,10 3,00
15 9,15 6,00
20 10,00 8,20
25 10,00 11,25
30 10,00 14,00
35 11,00 16,35
40 11,00 21,00
45 12,00 22,00
50 13,00 24,00
55 13,00 24,00
60 14,00 25,60
65 14,00 27,00
70 15,00 28,00
75 15,75 30,00
80 17,00 31,80
85 18,00 33,85
90 19,00 35,00
95 20,00 39,95

En la tabla 6 se muestra la distribución de frecuencia de la prueba de Disfuncionalidad


Familiar (APGAR familiar) en porcentaje de la variable Disfuncionalidad Severa,
mostrando una frecuencia de grado de ansiedad de 12.
Esto indica que el 48% corresponde al nivel Severo.
Tabla Nº 6: Cuadro de distribución de frecuencias en porcentaje de Disfuncionalidad
Familiar Severa.

APGARSEVERA (Agrupada)
Frecuencia Porcentaje
Válido 1–9 12 48,0
Total 12 100,0
En la tabla 7 se muestra la distribución de frecuencia en porcentaje de la variable
Disfuncionalidad Moderada, mostrando una frecuencia de grado de ansiedad de 13 y
12, esto indica que les corresponden el 52% y 48% respectivamente.
Tabla Nº 7: Cuadro de distribución de frecuencias en porcentaje de Disfuncionalidad
Familiar Moderada.

APGARMODERADO (Agrupada)
Frecuencia Porcentaje
Válido <= 10 13 52,0
11 - 12 12 48,0
Total 25 100,0

En la tabla 8 se muestra la distribución de frecuencia en porcentaje de la variable


Disfuncionalidad Leve, mostrando una frecuencia de grado de ansiedad de 9 y 16,
esto indica que les corresponden el 36% y 64% respectivamente.
Tabla Nº 8: Cuadro de distribución de frecuencias en porcentaje de Disfuncionalidad
Familiar Leve.

APGARLEVE (Agrupada)
Frecuencia Porcentaje
Válido <= 13 9 36,0
14 - 16 16 64,0
Total 25 100,0

INSERTAR GRÁFICO DE BARRAS CON LOS NIVELES DE CADA


RESULTADO DEL APGAR
En la tabla 9 se muestra la distribución de frecuencia de la prueba de Ansiedad
Estado-Rasgo (Cuestionario de Ansiedad de Beck) en porcentaje de la variable
Ansiedad Grave, mostrando una frecuencia de grado de ansiedad de 3 y 18, esto
indica que le corresponden los porcentajes de 10,3% y 62,1% respectivamente.
Tabla Nº 9: Cuadro de distribución de frecuencias en porcentaje de Ansiedad en
Grado Grave.

ANSIEDADGRAVE (Agrupada)
Frecuencia Porcentaje
Válido <= 30 3 10,3
31 - 63 18 62,1
Total 21 72,4
En la tabla 10 se muestra la distribución de frecuencia en porcentaje de la variable
Ansiedad Moderada, mostrando una frecuencia de grado de ansiedad de 1 y 28, esto
indica que les corresponden el 3,4% y 96,6% respectivamente.
Tabla Nº 10: Cuadro de distribución de frecuencias en porcentaje Ansiedad en Grado
Moderado.

ANSIEDADMODERADA (Agrupada)
Frecuencia Porcentaje
Válido <= 19 1 3,4
20 - 29 28 96,6
Total 29 100,0

En la tabla 11 se muestra la distribución de frecuencia en porcentaje de la variable


Ansiedad Leve, mostrando una frecuencia de grado de ansiedad de 11 para ambas
frecuencias, esto indica que les corresponden el 37,9%.
Tabla Nº 11: Cuadro de distribución de frecuencias en porcentaje Ansiedad en Grado
Leve.

ANSIEDADLEVE (Agrupada)
Frecuencia Porcentaje
Válido 11 - 18 11 37,9
Total 11 62,1

Posteriormente a lo señalado, se analizaron los re sultados de la prueba de normalidad


Kolmogorov-Smirnov para ambas pruebas, es decir, Disfuncionalidad Familiar y
Ansiedad Estado-Rasgo.
Como se observa en la tabla 12, el puntaje obtenido es de .032, lo cual indica que está
debajo de la curva que es 0.05, por lo que se debe aplicar pruebas no paramétricas. Para
este estudio se decidió usar el coeficiente de correlación de Spearman
Tabla Nº 12: Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra. APGAR familiar y
Cuestionario de Ansiedad de Beck.

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra


PTAPGAR PTANSIEDAD
N 80 80
Parámetros normales a,b
Media 13,00 21,21
Desv. Desviación 4,000 11,862
Máximas diferencias Absoluto ,104 ,114
extremas Positivo ,104 ,086
Negativo -,077 -,114
Estadístico de prueba ,104 ,114
Sig. asintótica(bilateral) ,032 c
,012c
a. La distribución de prueba es normal.
b. Se calcula a partir de datos.
c. Corrección de significación de Lilliefors.

2. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS


De acuerdo a los resultados obtenidos, podemos observar en la tabla Nº 13 que El
coeficiente rho de Spearman es de -.410, lo que indica que la relación entre las variables
es inversa y su valor es moderado. Se puede afirmar con un 99% de confianza que existe
una relación inversa moderada entre los puntajes de ansiedad y los puntajes de
disfuncionalidad familiar de los jóvenes universitarios de una universidad en Lima
Metropolitana.
Tabla Nº 17: Correlación de Spearman para Ansiedad Estado-Rasgo y
Disfuncionalidad Familiar.

Correlaciones
PTANSIEDAD PTAPGAR
Rho de Spearman PTANSIEDAD Coeficiente de correlación 1,000 -,410**
Sig. (bilateral) . ,000
N 80 80
PTAPGAR Coeficiente de correlación -,410 **
1,000
Sig. (bilateral) ,000 .
N 80 80
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
 Asimismo, de acuerdo a la tabla Nº X, la variable Grado de Ansiedad Estado-Rasgo
sí/no se relaciona significamente con la variable Sexo.
Tabla Nº 18: Correlación de Spearman para Sexo y Ansiedad Estado-Rasgo

 La variable Disfuncionalidad Familiar, de acuerdo con la tabla Nº X, sí/no se


relaciona significativamente con la variable Sexo.
Tabla Nº 19: Correlación de Spearman para Sexo y Disfuncionalidad Familiar.

 Asimismo, de acuerdo a la tabla Nº X, la variable Grado de Ansiedad Estado-Rasgo


sí/no se relaciona significamente con la variable Edad.
Tabla Nº 18: Correlación de Spearman para Edad y Ansiedad Estado-Rasgo

 La variable Disfuncionalidad Familiar, de acuerdo con la tabla Nº X, sí/no se


relaciona significativamente con la variable Edad.
Tabla Nº 19: Correlación de Spearman para Edad y Disfuncionalidad Familiar.

 Asimismo, de acuerdo a la tabla Nº X, la variable Grado de Ansiedad Estado-Rasgo


sí/no se relaciona significamente con la variable Ciclo.
Tabla Nº 18: Correlación de Spearman para Ciclo y Ansiedad Estado-Rasgo

 La variable Disfuncionalidad Familiar, de acuerdo con la tabla Nº X, sí/no se


relaciona significativamente con la variable Ciclo.
Tabla Nº 19: Correlación de Spearman para Ciclo y Disfuncionalidad Familiar.

3. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS


A partir de los hallazgos encontrados, de acuerdo a la hipótesis alternativa general se

determinó la relación entre la disfuncionalidad familiar y los niveles de ansiedad en

estudiantes universitarios de Psicología. En esta investigación se obtuvo una correlación

significativa, negativa y moderada-baja, (rs = -0.410; p = < .001).

Este resultado concuerda con la investigación realizada por Benítez y Caballero (2017)

en “Estudio psicométrico de las escalas de depresión ansiedad y funcionalidad familiar

en estudiantes de la Universidad Industrial de Santander”, en donde la correlación entre


disfuncionalidad familiar y ansiedad (rs = -0.471; p = <.001) también fue, significativa,

negativa y moderada.

Así mismo en la investigación de Rivera (2021) que tuvo como título “Funcionalidad

familiar y ansiedad en adolescentes de una institución educativa de Lima-Norte” se

encontró una correlación entre la disfuncionalidad familiar con la ansiedad estado (rs = -

0.426; p = <.001) y la ansiedad rasgo (rs = -0.456; p = <.001) siendo  ambas negativas,

significativas y moderadas; lo que según dicha investigación indica que alumnos que

pertenezcan a familias que tengan características disfuncionales presentan una alta

probabilidad de que presenten algún cuadro de ansiedad. Es importante añadir que

ambas investigaciones se hicieron en base a la misma escala APGAR. 

Por otro lado, de acuerdo a las hipótesis específicas, se identificó la incidencia de la

disfuncionalidad familiar en estudiantes de psicología de una universidad privada de

Lima, en donde se notó una prevalencia de la disfuncionalidad leve y moderada, ambas

con el 31.25%, seguido de los niveles normales de disfuncionalidad con el 22.5% y por

último los niveles severos de disfuncionalidad con el 15%. 

Esta incidencia se acerca mucho al de la investigación de Cevallos y Tigsi (2020)

llamado “Funcionamiento familiar y ansiedad en adultos con escolaridad inconclusa.

Píllaro, 2019”, en este estudio la disfuncionalidad se ve más acentuada llegando a un

44% en el caso de la disfuncionalidad y 9% la disfuncionalidad grave.     

Así mismo, de acuerdo a otra de las hipótesis específicas, se determinó los niveles de la

ansiedad en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima, en donde se

encontró mayores niveles ansiedad moderada con el 36.25%, seguido de niveles de

ansiedad grave con el 26.25%, a su vez se encontró niveles de ansiedad normal en el

23.75% y niveles de ansiedad leve en el 13.75%.  


Los niveles de ansiedad presentados en esta investigación se relacionan con la

investigación de Chacón (2022) “Disfunción Familiar Y Ansiedad En Estudiantes De

Secundaria De Una Institución Educativa En Lima Sur” debido a que al igual que en la

presente investigación hubo mayor incidencia en los niveles de ansiedad moderado y

grave llegando a un 45.6% y 28.2% respectivamente. 


CAPÍTULO VI
RESUMEN Y CONCLUSIONES
1. RESUMEN DEL ESTUDIO
El objetivo de esta investigación es determinar si existe relación significativa entre el
grado de ansiedad y la disfuncionalidad familiar en estudiantes universitarios de una
universidad privada de Lima. Para ello se usó un muestreo no probabilístico por
conveniencia obteniendo una muestra de 80 pacientes de ambos sexos entre los 18 y
35 años de edad. La información fue recolectada mediante la aplicación de 2
cuestionarios: Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo de Beck y el APGAR familiar,
por medio de aplicación de encuestas de forma presencial y físicas. El tipo de
investigación es básico de carácter descriptivo, método cuantitativo y diseño
transversal. Los resultados arrojaron que existe una relación inversa entre el grado de
ansiedad de los estudiantes y la disfuncionalidad familiar. Asimismo, sí/no se encontró
relación estadísticamente significativa entre el grado de ansiedad y las demás
variables de interés (sexo, edad, ciclo).
Palabras clave: Ansiedad, disfuncionalidad familiar, familia, adolescentes.

2. CONCLUSIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS

Al contrastar las hipótesis y haberse expuesto los resultados analítica y


estadísticamente, se pueden plantear las siguientes conclusiones:
1. Existe una relación inversa entre las variables y su valor es moderado
2. No existe una relación estadísticamente significativa entre el grado de ansiedad y la
disfuncionalidad familiar, por lo que se rechaza la hipótesis. Además, existe una
relación inversamente proporcional entre ambas variables.
3. La edad sí/no influye significativamente en el grado de ansiedad que experimentan
los participantes.
4. Respecto al ciclo, esta sí/no influye significativamente en el grado de ansiedad que
experimentan los encuestados.
5. Respecto al sexo, este sí/no influye significativamente en el grado de ansiedad que
experimentan los evaluados.
6. La edad sí/no influye significativamente en el grado de disfuncionalidad familiar de
los evaluados.
7. Respecto al ciclo, este no influye significativamente en la disfuncionalidad familiar.
8. Respecto a la edad, esta no influye significativamente en la disfuncionalidad familiar
obtenida de los cuestionarios.
3. RECOMENDACIONES
Con base en los resultados obtenidos en este estudio, se plantean las siguientes
recomendaciones:
1. Tener en cuenta que, si bien la disfuncionalidad familiar no se reconoce en el
siguiente estudio como significativamente desencadenante de la ansiedad, es
un factor que impacta en la vida de una persona y en su desarrollo, aunque
este no sea grave sino moderado o leve.
2. Se recomienda también el uso de este presente trabajo de investigación para
que se puedan contrastar los resultados obtenidos con los de otros trabajos. Se
recomienda indagar al respecto, esto con la finalidad de que se llegue a un
resultado más acertado sobre el tema.
REFERENCIAS

Aguilar, A., Hernández, Y., Contreras, Y. et.al. (2018). La investigación educativa: 


reconociendo la escuela para transformar la educación. Ediciones Universidad Simón
Bolívar.
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2275/Cap7_Caracter
%C3%ADsticonducantisocestudiaadolesceciudaC%C3%BAcuta.pdf?
sequence=9&isAllowed=y 

Ariaz, F. (2014). Disfuncionalidad familiar y su influencia en el desarrollo de conductas


agresivas de los y las adolescentes del “Colegio Fiscal Técnico Provincia de
Bolívar”. Guayaquil 2013 [Tesis de bachiller, Universidad de Guayaquil]. 
Repositorio UG. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13316/1/Tesis
%20%20Ferddy%20Ariaz.pdf

Bocanegra, J. y Reyna, S. (2018). Disfuncionalidad familiar e incremento de los


adolescentes infractores en el distrito de manantay entre los años 2015 y 2016. [Tesis
de Licenciatura, Universidad Nacional de Ucayali]. Repositorio Institucional UNU.
http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/4039 

Choque, V. y Huamani, S. (2019). Disfuncionalidad familiar en los estudiantes de La


Victoria del Distrito de El Tambo Provincia de Huancayo – 2017. [Tesis de
Licenciatura, Universidad del Centro del Perú]. Repositorio Institucional - UNCP.
http://hdl.handle.net/20.500.12894/5384 

Cotto, S. (2020). Familia disfuncional como factor influyente en la delincuencia juvenil,


Los Abanicos, David [Tesis de Licenciatura, Universidad Especializada de las
Américas]. Repositorio RI- UDELAS.
http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/544 

Crespo, V. (2019). Conductas antisociales–delictivas en adolescentes de una institución


educativa de Villa El Salvador con alto y bajo clima social familiar. [Tesis de
Licenciatura, Universidad Autónoma del Perú].
https://hdl.handle.net/20.500.13067/837 

Delgado, K. y Barcia, M. (2020). Familias disfuncionales y su impacto en el


comportamiento de los estudiantes. Polo del Conocimiento, 53(12), 419 - 433.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8042551

De Jesús, J. (2014). Familias disfuncionales como predictoras de conductas asociales en


estudiantes de 14 a 16 años del primero y segundo año de bachillerato de tres
colegios al Norte de la ciudad de Quito, 2013 - 2014. [Tesis de Bachiller, Universidad
Técnica Particular de Loja]. Repositorio UTPL.
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/10515  

De la Cerda, M., Riquelme, H., Guzmán, F., et al. (s.f.)  Tipos de familias de niños y
adolescentes que acuden al instituto nuevo amanecer ABC. Consultado el 9 de junio
del 2022. http://eprints.uanl.mx/7577/1/Tipo%20de%20Familias%20con%20PCI-
INA.pdf 

De la Fuente, D. y Torres, A. (2019). Estilos de crianza y conductas antisociales delictivas


en estudiantes de tercer año de secundaria de una institución educativa estatal de
Chiclayo, agosto–diciembre 2017. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Santo
Toribio de Mogrovejo].  http://hdl.handle.net/20.500.12423/2184

Díaz, R., y Gonzales, D. (2019). Clima social familiar y conductas antisociales en


adolescentes de una Institución Educativa Estatal-Cajamarca. [Tesis de Licenciatura,
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo]. Repositorio Upagu.
http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/919 

Espinosa, D. y Santos, S. (2018). Conductas antisociales y delictivas, comparación entre


adolescentes que practican y que no practican actividades extracurriculares [Tesis de
Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo]. UAEH Biblioteca
Digital.
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/2193/
Conductas%20antisociales%20y%20delictivas%2C%20comparaci%C3%B3n
%20entre%20adolescentes%20que%20practican%20y%20que%20no%20practican
%20actividades.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

Espinoza, Y. (2015). Estudio sobre la disfuncionalidad familiar y su incidencia en el


aprendizaje de los niños y niñas de primero y segundo año de educación primaria de
la escuela Sagrado Corazón de Jesús de Tulcán. [Título de especialización, Escuela
Politécnica Nacional]. BIBDIGITAL. http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/10577

Estrada, C., Rodríguez, F., Cerro, E., et al. (2015). Implicaciones parentales en las
conductas delictivas de adolescentes: tendencias y narrativas. Papeles de población,
21(84), 107-132. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252015000200005 

Gutiérrez, G. (2019). Clima social familiar y conductas antisociales en adolescentes de


una institución educativa. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Federico
Villarreal]. Repositorio UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3667 

Leal, A. y Orozco, G.(2019). Conducta antisocial y delictiva en la adolescencia. Revista


de 
Iniciación Temprana a la Ciencia y Tecnología Preludio, 1(1), 12 - 22.
https://cuved.unam.mx/revistas/index.php/RITC/article/view/277 
Lizcano, Y., Triana, P. y Fonseca, N. (2019). La conducta antisocial y delictiva en 
adolescentes de Bucaramanga [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia].
Repositorio Institucional UCC.
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/13727 

Oliva, E., y Villa, V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la


globalización. Justicia Juris, 10(1), 11-20.
http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf 

Olivarez, F. (2017). Relación entre delincuencia y disfuncionalidad familiar en estudiantes


de preparatoria. [Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de
México]. Repositorio Institucional RI. http://hdl.handle.net/20.500.11799/100156 
Parada, M. (2020). Factores familiares implicados en la conducta delictiva de
adolescentes en Colombia [Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomás].
Repositorio USTA. http://hdl.handle.net/11634/22018 
Paz, E. y Salazar, C. (2018). Disfuncionalidad familiar y conductas antisociales en
adolescentes de la unidad educativa “juan de velasco”, riobamba, periodo 2017-
2018. [Tesis de Bachiller, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio digital
UNACH. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4992 
Piña, C. y Salcido, M. (2012). La percepción del clima familiar en adolescentes miembros
de diferentes tipos de familias. Psicología y Ciencia Social/Psychology and Social
Science, 10(1 y 2).
https://www.researchgate.net/publication/237032729_La_Percepcion_del_Clima_Fam
iliar_en_Adolescentes_Miembros_de_Diferentes_Tipos_de_Familias 
Sánchez, A., Galicia, I. y Robles, F. (2017). Conductas antisociales-delictivas en
adolescentes: relación con el género, la estructura familiar y el rendimiento
académico. Alternativas en Psicología, (38), 80 - 98.
https://alternativas.me/attachments/article/158/6%20-%20Conductas%20antisociales-
delictivas%20en%20adolescentes.pdf 
Sánchez, H. y Reyes, C. (2015). Metodología y diseños de la investigación científica.
Lima: Bussiness support. Quinta edición.
Sánchez, V. y Linares, W. (2019). Clima social familiar y conducta antisocial en alumnos
de secundaria de una institución educativa nacional de Trujillo. [Tesis de
Licenciatura, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI].
http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/538

Seminario, M. (2019). Disfuncionalidad familiar y Adolescentes Infractores en el sector


Pachacútec, Ventanilla - 2016. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo].
Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/27138 

Turpo, A. (2018). Disfuncionalidad familiar e incidencia en el acoso escolar de la i.e.s.


“San Antonio villa del lago” - distrito de Puno-2017. [Tesis de Bachiller, Universidad
Nacional del Altiplano]. Repositorio Institucional UNA-PUNO.
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7614 

Turpo, E. (2020). Estilos de crianza y conductas sociales desviadas en adolescentes de dos


instituciones educativas públicas del distrito del Cusco. [Tesis de Licenciatura,
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. Repositorio Institucional -
UNSAAC. http://hdl.handle.net/20.500.12918/5570 

Vásquez, S. (2012). Trastornos de la personalidad y conducta delictiva. Instituto de


Ciencias Forenses y de la Seguridad (Universidad Autónoma de Madrid) ICFS.
http://www.conductitlan.org.mx/17_psicologiacriminalista/Materiales/E_Trast%20de
%20la%20Personalidad%20y%20Cond%20Delictiva.pdf 

Yauri, J. (2020). Tipos de familias y funcionalidad familiar en los alumnos de 2do grado
de secundaria de la institución educativa INEI N° 34 Chancay 2018. [Tesis de
Maestría, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. Repositorio
Institucional UNJFSC. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4117 

Zumba, D. (2017). Disfuncionalidad familiar como factor determinante de las habilidades


sociales en adolescentes de la Fundación Proyecto Don Bosco [Tesis de Bachiller,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio PUCESA.
http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1941 
ANEXOS
 Consentimiento informado
 Prueba APGAR
 Cuestionario de ansiedad de Beck
 ÍNDICE DE GRÁFICOS
 ÍNDICE DE TABLAS

You might also like