You are on page 1of 22

GESTIÓN DE LAS OPERACIONES

Tarea 3 Informe programación de la producción

Nombres de Estudiantes – Grupo Colaborativo

Oscar Fernando Fernando Ferrer Castro


Diego Alejandro Herrera
Yeiner Alfredo Liñan
Brandon Gabriel Silva Gómez

Grupo_212028_38

Tutor
Gabriel Jaime Rivera Leon

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Ingeniería Industrial
CEAD Bucaramanga
Octubre
2022
OBJETIVOS

 Conocer los conceptos de programación de la producción.


 Determinar las diferencias entre los conceptos de gestión del aprovisionamiento.
 Realizar ejercicios sobre modelos económicos de pedido.
INTRODUCCION
En e siguiente trabajo tiene como objetivo conocer los diferentes conceptos sobre gestion de
aprovisionamento, el cual su objetivo es adquirir recursos,suministros o materias primas para
tener un correcto funcionamiento de la produccion en una empresa, ya que contando con estos
recurso se puede cumplir con los objetivos planteados.
EJERCICIO 1
Mapa conceptual: Brandon Silva.

Link: https://www.goconqr.com/en/mindmap/38091776/gestion-de-aprovisionamiento

Mapa conceptual: Diego Herrera.

https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/38067395/gestion-del-aprovisionamiento
Mapa conceptual: Yeiner Alfredo Liñan Costa.
EJERCICIO 2

Modelo de lote económico de pedido EOQ : Brandon Silva.


Modelo de lote económico de pedido EOQ : Diego Herrera.
Modelo de lote económico de pedido EOQ : Yeiner Alfredo Liñan Costa.
EJERCICIO 3

Planificación de necesidades de materiales : Brandon Silva


Planificación de necesidades de materiales: Diego Herrera.
Planificación de necesidades de materiales: Yeiner Alfredo Liñan Costa.
EJERCICIO 4

Asignación de carga a los centros de trabajo: Brandon Silva


Tiempo
Costo

COSTO TOTAL 157


TIEMPO TOTAL 44
Asignación de carga a los centros de trabajo: Diego Herrera.
Asignación de carga a los centros de trabajo: Yeiner Alfredo Liñan Costa.
CONCLUSIONES

1. Comprender la organización y realizar una programación de la producción.


2. Se pudo crear y manejar una herramienta temática aplicando mapa conceptual o cuadro
sinóptico.
3. se logran comprender las fases para ayudar a resolver la programación de la producción de una
empresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones


tácticas y estratégicas. (pp. 335–350). Barcelona, España: Editorial UOC. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57659?page=336

 Socconini Pérez Gómez, L. V. (2019). Lean Manufacturing: paso a paso. (pp. 21-


27). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/117567?page=21

You might also like