You are on page 1of 4
UNIONES Introduccién.- La uniones se practican para asegurar la fjacién de los elementos estructurales, especialmente aquellos sometidos a esfuerzos de traccién, En las estructuras de madera se aplican diferentes tipos de unién en funcién a la ‘magnitud de las cargas aplicadas y escuadrias de disefio, de las cuales se indican las siguientes * Uniones con clavos © Uniones con tomillos ‘© Uniones con pemos. UNIONES CON CLAVOS.- Estas uniones se emplean en elementos estructurales con esfuerzos pequeiios en razén a su poca eficiencia. Los clavos son construidos de alambre de hierro y/o alambre de acero y tienen tres partes: cabeza punta y vastago En el mercado existen diferentes tipos de clavos, clasificados de la manera siguiente: De acuerdo a la punta ii Punta Larga Punta corriente Punta Roma Punta ahusada De acuerdo a la seccién Circular (Cuadrada Triangular xis De acuerdo al vastago [ i i Normal Arponada Hélice TAMANOS Y DIMENSIONES ~ Los fabricantes especifican los tamafios y es la American Steel Wire Co. quien regula y da las dimensiones mostradas en cuadro de hoja adjunta RESISTENCIA DE LOS CLAVOS.- (Férmulas de disefio en hoja adjunta) En los clavos se distinguen dos tipos de resistencia 1. Resistencia al arranque 2, Resistencia lateral (Al corte) aay ; [ Pp & ONLGNRS COR CLAPOS suuaatnaasinanennatanny Clavos hasta 6 pulgadas Clavos sayorer a & pulgadas Design. Calibre Longitud —_Dianetro 4 de clavos Penny’ pole. pul. por Libra pole. pulg ongitud Dieuetro a 5 1 0.070 a.alst a6 1 56 8.11469 MW 4 nA 0.0800 0.07283 568 8 ye 0.22984 a iA ne 0.0985 8.00081 18 8 a8 0.22064 ike 1a 8.0985 8.00081 711 0 ye 0.22064 an t 8.110 0.00799 181 u Ye 0.22964 mW. Wie 0.1190 6.00799 161 a 8 0.22964 a WI ae 6.1314 9.00769 106 - Me we O13 0.00763 98 16 $ 3 6.83 0.05711 68 Peso expecifico de naderas connnes ad 9 a 6.48) 0.05711 68 - isd a an 6.1628 0.08520 49 bet 0.49, Blanda md 6 4 0.1920 0.08413 SL Seno O43, Dora 08 5 aun 6.207 0.0018 Aleree 56 X. Inte 408 4 5 6.2059 O10 18 Ceara 6.40. Intere | y sin 6.207 9.12030 1S Fresno 0.58 M. Dure ed 2 5 6.225 0.19 Nogal O72. ¥. Dura O1to 6.55”, Dura Fino 0.50. Intersedia — ble 6.66. Dura Oregon 5.50. Intera. . 1. Fesistencia al arranque: P= 630¥ED en (Ke/pule) Correceiones : - Bo naderas inters. considerar el 80% para clavos entre 2° y 4° sayores a" ~ Ea aaderas intera, considerar e] 70% para cla ~ Ta naderas blandas considerar e1 10% para claros ~ En aiderae Dlandos conetderer e] $0% para claro = La longitud de penetracion en 1a pieza que rectbe 1a punta 20 debe ser inferior a 2/3 de 1a longitud del elavo (se puede con- siderar 1/2 en el caso, critico) TCHOA: i) dianetro del clavo no debe cer pesor de la pleza que recibe 1a cabeza. 2 Resistencia Literal: > P= ED% en (tg7pule) / 1s 490 Yaderas Blandas : ; 1561S Maderas Tntera, < 190 taderas Dares Correcefones : - la longitud de penetracion en Io pieza que recibe 1a punta 10 debe cer inferior a 2/3 de lo longitud del clavo en naderas Uandas € internedias y 1/2 en naderas dures = EBYCHDY: TI dianetro del clavo no debe ser esor de 1a pleas que recibe la cabens + Cuando Ios clavoe penetran en fores paralela a las flbros de las piezes que Ileren la punta 12 capacidad se disainuye a 2/3 fn uniones netal-nadera se auuenta Ja resistencia en un 25 % yor a i/T del es- fn anboe evens: P= Carga en kg por pulgada de penetyaction D = Dianetro del clavo en puleadas ¥ = Peco expecifico de 1s andere K = Constante que depende de 1a especie de lo andera UNIONES CON PERNOS Los pemos son fabricados de acero estructural, existiendo en el mercado los pemos de cabeza redonda, cuadrada y hexagonal ; Caneza i aan Taerca ARANDELD Los pemos se clasifcan por el didmetro de la parte no fileteada con longitudes variables desde 3” hasta 30”. Tanto el pemo como la tuerca deben apoyarse en la madera por medio de arandelas DIMENSIONES.- Los pemos se clasifican por el didmetro de la parte no fileteada con longitudes variables de 3” hasta 30” [Los didmetros lo dan los fabricantes y se indican en cuadro de hoja adjunto, haciendo notar que los mas comerciales son los didmetros siguientes: ua 5/16” 38” 2” 58” ‘Antes de introduc el pero en la madera, en esta se practca un oifcio con un cuerpo mayor en 1/16” como minimo mis que el dimeto del pemo, Mt pepe RESISTENCIA DE PERNOS El pemo por accién de las cargas puede falar per corte en el pemo, flexién en el pemo o por aplastamiento en la madera. a ay T J+ > 3 a e = e ‘eae 1 e

You might also like