You are on page 1of 200
ceccrss Onopedia el desagarro del tendén y la inflamacion del tendén y dela vaina sinovial que lo rodea. La tenosinovitis bicipita es lz inflamacioa del tendon del biceps braquial y la vaina sinovial que lo rodea. La tenotomia bicipital es una técnica en la que el tendon se libera desde su origen cerca del tubérculo supraglenoideo. La tenodesis bicipital consiste en el desplazamiento quirtrgico del origen del tendon bicipital y su estabilizacién en el humero, La tendinopatia supraespinosa se reflere ala enfermedad del tendon de insercion del complejo supraespinoso que se encuentra craneolateral al tendén el biceps. CONSIDERACIONES GENERALES Y FISIOPATOLOGIA CLINICAMENTE RELEVANTE La causa dela tenosinovitisbicipital es un traumatismo directo 0 indirecto del tendon bieipital Las lesiones repetitvas o la actividad cexcesiva pueden ser un factor desencadenante. La inflamacién ceonica «causa hiperplasia sinoval y puede productse mineralizacin distr fica del tendon. El tend6n puede rompers parcial o completamente El edo conjuntive fibreso proliferative y las adherencias entre el tendén y la vaina limitan el movimiento y causan dolor. Pueden formarse ostesfitos en el surco intertubercular, La mineralzacion el tendén supraespinoso puede producir tenosinovitis dl biceps ‘mecinica secundaria y eojera rsistente a la inyeccion de esteroides, pero que responde al legrado de la mineralizacién. El biceps es una estructura que influye mucho en la estabilizacion del hombro, ¥ puede producirse tenosinovitis del biceps, junto con inestabilidad ‘generaizada del homabro. DIAGNOSTICO Presentacién clinica Factores predisponentes Puede afectara perros de cualquier tamaso, No existe predisposicién, por el sexo, Con mis frecuencia afecta a perros de trabajo, actives. Anamne: Es frecuente la cofera intermitente o progresiva de la extremidad anterior, ue empeora con el ejercicio. Generalmente la tenosinov tis se presenta como una cojera cronica progresiva. El desgarro del tendén puede asociarse a aparicién aguda de cojea y aantecedentes de traumatismo no penetrante. Hallazgos en la exploracion Suele ser evidente la cojera de una exteemidad. El animal x apoya sobre a extremidad cuando esti de pie, pero cojea durante la mar- cha. El dolor puede ser evidente cuando s¢palpa el tendon bcipital, especialmente si se flesiona al vez el hombroy se extiende el cado Lapplpacion del misculo biceps cuando el animal est de pie también produce dolor. El engrosamiento de la bola del biceps puede ser palpable en algunos perros En algunos casos, el trastorno es bilateral Puede palparse la arofia de los misculos supraespinoso e infracs- pinoso. Diagnéstico por imagen Las radiografias deben ineluir proyecciones laterales estindar de ambos hombros. Para idemtticar el surco bicipital puede obtenerse luna proyeccién craneocaudal del himero (skyline) con el hombro flexionado. Puede apreciarse a calctfcacion del tendén éel biceps y ostedfitos en el sureo intertubecular, y deben diferenciarse de la {endinopatia de supraespinoso con mineralizacin (v. capitulo 33). Puede utilizarse la artrografia para perfila el tendén y apreciar las invegularidades y los defectos de llenado que indican hiperplasia sinovial, rotura del tendén y ratones articulares. La artrografia debe interpretarse con cuidado, porque la vaina del tendén de! biceps es una continuacién de la capsula articular del hombro, y todos los trastornos que causan inflamacion de laarticulacién de! hhombro pueden causarproliferacién sinovial dela vaina del tend6n del biceps. Por tanto, los hallazgos radiolégicos de proliferacién sinovial dentro de la vaina no son diagnstioos de enfermedad del tendon del biceps. La ecografia proporciona una imagen excelente del tendén del biceps. los tendones adyacentes, la bolsay el surco. Deben abtenerse proyecciones transversals y longitudinale. El tendén biceps normal tiene una textura ecogrifica lineal ecogena con un patton unifor- ‘me. Los traumatismos agudos producen interrupci6a del patron, fibrilar y acumulacién de liquid dentro o alrededar del tendén, En los traumatismos crénicos puede demostrarse la mine- ralizacién distrofic. La acumulacién de liquide y a proliferacién, sinovial de la vaina del tendén pueden apreciarsefécilmente, pero ro puede diferenciarse «la eatsa es una enfermedad bicipital 6 se asocia a inflamacion de la articulacion del hombro por otras La RM proporciona imagenes excelentes del tendon del biceps y todas las estructuras de tejido blando que rodean la articulacién det hhombro,y permite diferenciar a inflamacin ylos desgaros pariales yy completos de estas estructura, Laartroscopia permite visulizar directamente el tendon del biceps proximal y la vaina y hacer el diagnéstico definitivo en la mayoria Ae los casos (fig. 34.34). Desde un portal de artroscopia lateral, si se fexionan el hombroy el codo hasta formar un ingulo de 90° entre si, la visualizacion del tendén es maxima. El tendén del biceps normal tiene un pequeto pliegue de tejido proliferatvo alrededor del orgen del tend6a,y no debe interpretarse como patolgico. La prolferacion fbrosa de moderada a grave en el origen del tendén o un desgarro evidente son compatibles con enfermedad. L2 artieulacion debe obser varse con sumo cuidado por si existen lesiones en otras estructura de sosten. Hallazgos de laboratorio Las resultados de los analisis ematoldgicos y el perfil bioquimico, sérico refljan el estado de salud general de perro. Los resultados de la artrocentesis pueden indicar inflamacién leve ¥ AD, con concen tracionesclevadas ce monocitos y macrotagos ene liquide articular. Los indicios de sepsis son una contraindicacién para la artrografia 0 la cortcoterapia intraarticular. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL La tenosinovitis bicipital debe diferenciarse de Ia asteanrtits del hhombro, la inestabilidad del hombro,la tendinitis del supraespinoso, 1a OCD, el osteosarcoma precoz u ros tumoresdscos de a messi proximal del nimero, la osteacondromatosts sinovial, los trastornos de ls discos cervicales y el neurofibroma del plexa braquil El diag nnéstico delinitvo se confirma mediante la exploracién artroscépica, dela articulacion del homibro. ‘TRATAMIENTO MEDICO Genetalmente,se utiliza el tratamiento médico como tratamiento cial de los peros con tenosinovitisbicpita. Puede ingltrarse acetato, de metiprednisolona (10-40 mg) otriameinolona (3 mg) en la vaina del tendén biciptal 0 en Ia articlacion escapulohumeral, Despues, animal debe permanecer confinado durante 6 semanas. Tras el periodo de confinamiento, el eercicio debe aumentare gradualments para fortalecer la musculatura ircundante. La administacion oral de 12 semanas ‘Sugin ses neceseno En alodo sfctsco (doepods dal ejerccio Goreme 15min ‘Spin soe necesaro ‘Segin ea necesatio SSegdn eos neceseio Solo ies necesaio Passos de 15:20 min os ‘ee veces alo can wronee S510.min en une 08 ae equa. wn isso (una pelota 1020 repetciones dos ‘oces a le 1018 repotiiones dos ‘veces deo oar durante 58min ‘Se aumenta a 10/min dos ‘eoee a 2020 min dos eoes ‘3 gorane, woes tmocerds ernie hasta que fermine a rensbitecse| 1520min ves veces ‘Sapostvo de letacién EW esto eben revere M mona psa a PARTETRES Ortopedia E Anestesia Pucden utilizase varios tegimenes anestésicas ya que estos perros suelen se j6venesy sanos(¥. tabla 32.1), Anatomia quirirgica Los puntos de referencia para la incision quirdrgicaincluyen el epi- <éndilo medial, la cresta epicondilea y el radio proximal. El nervio rmediano y la vena y a ateria braquiales discurten cranealmente al «picéndilo medial. El nervio cubital se encuentra caudalmenteal epi- ‘cndilo medial sobre el masculo ancénco. EI nervio mediano yl ar- a vena braquiales pueden verseen el campo quirirgico ydeben identificarse y protegerse Posicién La extremidad se prepara desde el hombro hasta el carpo. El perro se coloca en decibito dorsal con la extremidad afectada suspendida para preparara, Después, se liberalaextremidad para poder accede ‘ala supericie medial del codo, ‘TECNICA QUIRURGICA ABIERTA 1a apoffisis coronoides medial puede exponerse utiizando varias técnicas, Mediante la tenotomia del masculo pronador redondo y Is incision del Kigamento colateral medial se consigue una buena exposicion, pero a expensas de las estructuras de sostén, Se ha propuesto una técnica mediante separacién muscular en la que se conservan los tendones y ligimentos que sujtan la aticulacién, pero la expasicién es limitada. La mejor exposicidn se consigue mediante la esteotomia del epicondilo medial, pero es necesario implantar un tornillo de compresion o un alambre para sustituir el epicondilo,y se asocia a més complicaciones postoperatorias que Jas demas téenicas. coronoides medial del mésculo pronador redondo Hage ca incision en la superficie medial dela articulacién empe- suindo en la cresta epicondilea medial y extendiéndola distalmente Sobre el epicondilo medial hasta el radio proximal (fig. 34.43 Protejael nervio mediano y la arteria braguial (fig. 3443B). Tran- sections el tendon del pronador redondo (fig. 34.43C), Haga una incision en el condilo humeral a través de la cépsula articular y ¢1ligamento colateral para exponer la articulacign. Mdemifique la apsfisis coronoides y cualquier les del céndilo humneval medial Elimine el fragmento de la apéfisis coronides (fig. 34-43D). Cuando se elimina el fragmento de la apofisis coronoides, es posible que rno pueda verse la lines de division del fragmento, y sera necesario hacer palanca con un elevador para poder identificarla. En los ‘as0s crénicos, los estedfitos pueden ocultar la lines de divisin, y deben eliminarse con unas tenazas para poder identificar los fragmentos. Coronoidectomia subtotal abierta Inserte un esteétom y colbquelo en el borte medial de lo apafisis ‘oronoides medal. Dirjaelostebtomo hacia la extonsién mids caudal fe a escotadura radial, Inline el estestomo dstacrancalmente. Use un maciilla de superficie plastica para golpear el ostedtomo hasta {quel fragoento quede libre. Retire el fragment cos: unas pinzas fe suieciGn, Ciere a herida sururando la edpsule articular con wna ssw reabsorbible, discontinua simple. Coloque varias sutnras no reabsorbibles en el ligamento colaeral. Vuela a sujtar el tendon del proniador redondo com una sutura no reabsorbible de Busyell oc un duce cerrado (x capitulo 35) Suture la fascia, el tejido subeutinco y la pel en eapas separadas. Exposicion de la apéfisis coronoides medial a través de una separacion muscular aga tna incision la pel yl tejito subcutdnco como se ha deste ‘ates. Henifique los limites entre los muscules flexor earporradial diel superficial, yepdrelosy reerdiglos.Expongala ciple artculan Y haga wna incision ela parle ala inci de a separacion mas ‘ular par exponer la apis coronoids (ig. 34.48). Blimine la apis cononoidesfragmentada como se ha descritopreviamente yo reali tna coronoidectomia subtotal como se ha descrito antes. Suture I ‘psu articular con stuns eabsorbibles scontinuns, Surure afc ltd subcuténeoy lapel en capas separadas. MATERIAL DE SUTURA E INSTRUMENTAL ESPECIAL Para sujtar el fragmento son utiles las pinzas de Ochsner, y se nece- sitan un oste6tome y un mario para la coronoidectomia subtotal CUIDADOS Y EVALUACION POSTOPERATORIOS: La extremidad debe vendarse después dela ciragia durante I seman para dar mas sujecin al teido bland, y el animal debe estar conti> nado durante 4 semanas. La rehebilitacin fisicaes til para recupe- rar a fuerza y el rango de movimiento, y disminuye la cojera. En le tabla 34.7 se incluye un ejemplo de un protocolo de rehabil fisca para este trastorno, COMPLICACIONES _ Las posibles complicaciones quirirgicas dela eliminacién de los ffragmentos incluyen la infeccién yatrogens y la lesin del necvio. riesgo de infeccion disminuye con la artroscopia. Las posibles com plicaciones quivirgicas de la coronoidectomia ineluyen la fracture el cibito PRONOSTICO ELpronéstico de a recuperacion completa de lafuncionalidad depende dela graveded de alesion del cailag. En los casos defragmentacion fen los queel resto de cartilag articular parece sano, el prondstico tras climinae el fragmento es de bueno a excelente La osteoartrits puede progresar algo, pero en la mayeria de los casos no se vuelve grave. Sit carilago esti muy daftado (ECM) el prondstico es reservado debio ala osteoartitis progresiva. La rehabilitacién fisica puede mejorar espectacularmente la funcionalidad dela aticulacon ya extremidad en loscasos de displsia de codo (¥. cuadro 34.15). La cojerarecurrente puede tratarse con antinflamatorios y analgésicos(v. tabla 343). INCONGRUENCIA RADIOCUBITAL (INCONGRUENCIA DE LA ARTICULACION DEL CODO) DEFINICION La IRC en la displasia del code se reiere al clevacin de le apéfiss coronoides por encima del nivel dele cabeza radial. CONSIDERACIONES GENERALES Y FISIOPATOLOGIA CLINICAMENTE RELEVANTE ‘Se ha sefalado que la IRC es una causa de enfermedad coronoidea ‘medial (ACF) y ECM. Fl crecimiento asincrono entre el radio y el ‘ebito puede hacer que aumenten las fuerzas en el compartimento ‘medial dela aticulacin del codo,lo que causa fragmentaciny lesion delcartilago dela ap6fiis coronoides medial. La subluxacion de coda CAPITULO 34 _ Enfermedades articulares Vista medial Eplndto Arteriay ‘motlal det vena braquiles Epicsndo’ medial de Capsule erteular \, eecindda /apétiss corendices Ligaiento ‘Modal dei cuoto colar! ‘iegmentaca) “medal cetcindo FIGURA 34.43 A. Para exponer fa cara medial de ie articulacién del codo mediante la transeccién del ‘musculo pronador redondo, hags une incision en la superficie medial dela articulacion, empezando en la eresta Bpicondiiea medial y extendiéndola distalmente sabre el epicéncilo medial. B. Retraiga suave- mente el nervio mediano y la arteray la vena braquieles en sentido craneal. C. Realce la transeccion dol tendon del pronador redondo y haga una incision paralela al cSndilo humeral a traves dela capsule articular y elligamento colateral para exponer ls apbtiss coronoides fragimentada. D. Retire el fragmento, causada por el cirte prematuro de las iss distales cubital o radial se describe més adelante en este capitulo. DIAGNOSTICO Presentacién clinica Factores predisponentes GGeneralmente, afecta perros grandes (labrador retriever, rottweiler, perro elas montafas bearnesas, terranova y golden retriever). El proceso patoldgico empieza cuando el animal es inmaduro, con signos linicos que se manifiestan por primera ver a los 5-7 meses de edad. Sin embargo, los perros suelen ser levados ala clinica a cualquier edad 4 mm), l2 IRC se reconace en una proyeecién lateral 0 craneocaudal del codo.™" La apofisiscoronoides medial aparecera proximal ala cabeza radial. Se hha observado quela radiografia habitual con proyecci6n mediolateral cstindar es un medio impreciso de diagndstico de la incongruencia Teve, pero la incongruencia puede evaluarse con mayor precision en ee PARTETRES Ortopedia Epicénetlo mesial set whumero Capsule erteuler pena, exor ‘carporradial Maseulo flexor cia Escotadura ‘supertlal rosie eto FIGURA 34.44 Para exponer is cara medial do ia articulacion de! odo utllzando un abordajo madiante separacién muscular iden tifique los limites entre los musculos flexor carporradal y digital superficial, y separelos y retaigalos. Exconga la capsula articular yy haga une incision en ella paralela a la incision de la separacion ‘musoular para exponer la apotsis coronaides. Jas proyeccioneslaterales en flexi. La TC es un medio més preciso para cvalar la incongrtiencia Se a observado quel artrscopia es san medio preciso para el diggndstico dela IRC." Hallazgos de laboratorio ‘Ls resultados de los anliss hematol6gices y bioguimicos del suero son normales en la mayoria de os animales afectados.Los resultados dela artrocentesis pueden inclu una disminucion de la vscosidad el guido sinovial, un aumento del volumen de liquide y un mayor -mimero de fagocitos monomucleares (hasta 6.000-9.000 leucocitos) DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ‘Otros trastornos que afctan al codo de los perros inmaduros (OCD, ANU, OICH) pueden producir signos cliicos similares y deben, dliferenciarse, Otras enfermedades que afectan ala extremidad ante- rior de los perros jévenes en crecimiento (OCD del hombro, panos- teltis) tambien deben diferenciarse dela IRC. Estos tastornos suelen diferenciarseradioldgicamente. TRATAMIENTO MEDICO Los perros con IRC pueden tratarse de forma conservadoras sin ‘embargo, hay que advertira los duenos de que el cartilago puede seguir danandosesiel tratamiento se retrasa, Hay que alentar la explo- racian dela articulacin del codo con actroscopia Si se va a realizar una cirugi, se debe realizar lo antes posible en el proceso patol6gico para minimizar la progresén de la artross. autilidad de tratamiento quirdrgicooartroscopico en ls perros «con artrosi avanzada es cuestionable, ya que el dolor causado por la artrosis probablemente es mayor que el causado por la presencia del fragmento. ‘Cuando se elige el tratamiento conservador, también debe enfocar- seen los principios del tratamiento médico dela artross,en particular «control del peso, suplementos nutrcionales, moderacién del eercicio 1 frmacos antinflamatorios. Muchos perros con signos radiclogicos Ge artrosis son asintomaticos y permanecen asi durante varios fos Aunque los propitarios deben ser informados del problema, tries ‘eles debe esegurar que el perro puede seguir siendo una maseota cos lun tratamiento minimo (% cuadeo 34.13) TRATAMIENTO QUIRURGICO El tratamiento quirtrgico de la IRC tiene como objetivo restablecee Ja cougruencia normal de la aticulacion del codo.Fsto se consigue Aejandlo que el segmento del cibito proximal se desplace hacia une posicion mas apropiada, dctada por la accin de os tejidosBlandos ie Jnteraccin de a interfase articular y las fuerzas de carga (osteotomss cubital proximal dinamica)* o mediante el acortamiento del cubine 0 elalargamiento del radio. Tratamiento preoperatorio [La mayoria de los animales afectados son jvenes y requieren uns preparacion preoperatoria minima Anestesi Generalmente,estos perros son jévenesyestin san tuna vatiedad de regimenes anestésicos (v. tabla 32.1), ysepuede: ‘Anatomia quirérgica Elpunto dereferencia para una osteotoms cubital sel borde caudal del eabito, ques palpa ficiimente Posicion Para un acceso caudal al ciito,el animal secoloca en decubit lateral con la extremidad afectada en la parte superior. La extremidad debe suspenderse para cubritla con pafios y failitar su manipulacie durante a ciruga, Osteotomia cubital proximal dinémica Consult la figura 33.50 para obtener informacion sobre el hor daje para la osteotorna cubital «!frcio proximal dl reales onteotomia obits dng del oxteoamta debe sr prosimal a craneodistal (fig. 34.454) y eraneolateral a caudom fig 34-438). Vuela colar peristo con wa suture abort i 3-0 con um patrdn continuo sinple. Ciere la fosciaprofunda cil tum patron continuo simple con sururaabsorbible. Coloque wi vend durante 33 dias para que el paciente exté mis coma. Ostectomia segmentaria cubital proximal Enel tercio prosinaal del cit, reatice una osteotomia sogmentaria eat tminando aproximadnmente 0,3 em de ues. El ngulo dela osteoma debe ser enudoprosima acraneodisal (fig 34.454) y crancolaterdi canudonedil (ig. 34.458). Vuela a unirelperasio con sucura aba bible de 3-0.com ot patron continuo simple. Cierra fascia prof cam tun patron continuo simple con sutura absorbble. Caloque wn vend durante 3a dias para que el pacenteesé mis e6modo, Ostectomia segmentaria cubital distal Reslice wna inciss longitudinal de Sem sole la car lateral el tere dita del abit, qu termine en la fis cubital distal. aga vna disci ‘entre el tend del mnisculo extensor lateral del dado yell de ia ‘lo cubital lateral para exponer a aafiss det cite, Corte ylevanteed perostio,y ale el ito con retractores de Holimavn, Retire na seca de mm de longitud de cit com us estebtomo, une gubia o una sie ‘para hucsos, Vuela a colocar el priostio co wna sutura sorbed 5-0)con wn parr continuo simple. Cierela fascia profunda con am ‘patron continuo siaple con suturaabsorbible, Coloqie wr vendaje suas Aurante 3a 5 dias para que el paciente est mas comodo, La osteotoe 2 FIGURA 34.45 Raciooratias medio’ para Ia ceteotomia cubital proximal. Por cortesia mia cubital distal se ha realizado en varios lugares. La elevacidn del ligamentointeraseo fuera del cibito ayuda ala migracin distal del i- bito, pero puede producir una gran hemorragia. MATERIAL DE SUTURA E INSTRUMENTAL ESPECIAL Para a osteotomia cubital se necestan alambre de Gigli un ostestomo ‘yun martillo, una sierra ascilant, CUIDADOS Y EVALUACION POSTOPERATORIOS Hay que hacer radiografis inmediatamente después dela interven= cidn. La extremidad puede vendarse después de la cirugia durante | semana para proporcionar soporte al tejdo blando,y el animal debe permanecer confinado durante 4 § semanas. Serecomienda repetir las radiografias 6 semanas después dela cirugia. La rehabilitacion fisica puede ser beneficiosa en el tratamiento de la arttosis y para mejorar la amplitud de movimiento (v abla 34.7). Después de la cirugla, la criaterapia, la movilizacin pasiva y los paseos con correa comtrolados son los principales métodos de rehabilitacin fsica COMPLICACIONES Las complicaciones dela osteotomnia cubital incluyen la falta de unin la infecion. INOSTICO El pronéstico para la recuperacidn completa dela funcién depende dea gravedad de la enfermedad del cartilago. En los animales con lesin condeal sigificativa (ECM) el prondsticoesreservado debido 4 la artrosis progresiva. La rehabilitacion fisica puede mejorar de forma espectacular la funcin de la articulacin ya extremicad en los casos de displasia del codo (. cuadro 34.15). La cojera recidi- vante puede tratarse con firmacos antiinflamatorios y analgtsicos (tabla 343). CAPITULO 34 Enfermedades articulares Ee ral (A) y craneocaucal (B) que muestran las lingas de osteotomis, dol Dr. Noe! Fitzpatrick) ENFERMEDAD DEL COMPARTIMENTO MEDIAL DEFINICION La ECM se efiere ala erosin de moderada a grave del cartilago que se limita ala cara medial de a articulacibn del codo canine. Las egiones ‘is afectadas son la porcién medial de a apétiss coronoides la parte istal medial dl céndilo humeral y en algunos casos, la parte mis ‘medial dela cabeza radial CONSIDERACIONES GENERALES Y FISIOPATOLOGIA CLINICAMENTE RELEVANTE [No se conoce a etiologia de la ECM, peto las causes més probables son la sobrecarga mecinica o la incongruencia de la articulaci6n del codo.” La pérdida de cartilage por la abrasién que produce la apofisis coronoides fragmentada es una causa improbable basada en Talocalizacion y a gravedad dela lesion del cartlago y porque la ECM de identificarse con osin ACF concomitant. La gravedad de la pérdida de cartlago se clasifica uilzando una eseala de Outerbridge ‘modificada (cuadro 34.16). La ECM suele orl etapa final de ia dis- plasia del codo, en la que la parte interna de a articulacin se colapsa, fonlatrituracion posterior del hueso contra el ues. Es interesante e importante destcar que la parte lateral mis grande de la articulacion el codo parece normal en la gran mayoria de los pacientes. DIAGNOSTICO Generalmente, afectaa perros de ravas grandes, aunque la ECM puede diagnosticarse en perros de cualquier tamano. Se desconoce a qué tala se nica el proceso patologico ya que la ECM se ha diagnosticado en perros de tan salo 6 meses de edad, pero no suele diggnosticarse hasta que tienen varios aos.” Fee PARTETRES Ortopedia eee ro modificada para la clasificacién artroscopica coer | conereralois I figs yfrmacgn de urs de erosr parcial lisfornacion de fires de gea0" compete Iv pars de crtago de grosoreompato V ariago desmastado Lacojera dela extremidad anterior que empeora despuss del ejercicio puede ser aguda o crénica. Los duetassuclenreferit quel perro exté rigido por la mafana o después del reposo, Hallazgos on la exploracién fisica La cojera de una o ambas extremidades anteriores suele ser evidente La marcha puede parecer rigida 0 forzada si existe una cojera bilateral, porque el animal puede caminar con pasos més cortos. En la palpacion com el perro de pie puede pereibirseatrofia muscular simétrica 0 asimétrica asociada a dolor crénico y desuso muscular. Elderrame articular y a inflamacién del tejido blando periartieular © la osteofitess lateral pueden ser palpables y se percben con mis facilidad sil perro ests de pie. La palpacién de los codos debe ineluir tuna evaluacién de la amplitud de movimiento. La disminucién dela capacidad para flexionat el codo indica artosis grave. La manipula cin de la srticulacion suele ser doloross, Diagnéstico por imagen En muchas casos, el diagnéstico de ECM se sospecha debido a los signos radiologicos de AD. Los hellazgos radiol6gicos son variables y puede haber lesin grave del cartilago con cambios radiolégicos minimos. Los ostedfitos azociados ala apéfisis coronoides yla punta de la apofisis ancénea pueden ser visible. En algunos casos, puede “observarse osteafitosis difusa grave, La gravedad de los cambios radiologicos no se correlaciona con la gravedad de la lesion del cartilago. Artroscopia La artroscopia es la herramienta mis definitiva para el diagndstico dela ECM (fig. 4.46), diferencia de otras modalidades, a artos ‘copia permite a visualizacion directa ylaevaluacién de la superficie del cartilago.” Es mejor que la cirugia abierta porque permite una ‘exploracién menos invasiva de una mayor parte de a articulacion, Ya gravedad y la extensin de la lesiga condral se reconocen y se ddocumentan con mayor facilidad, Hallazgos de laborato Los resultados de ls andlisis hematolégicos ybioquimicos del suero son normales en la mayoria de los animales afectados, Los resultados dela artrocentesis pueden incuir una disminucion dela viscosidad del liquide sinovial, un aumento del volumen de liguido y un mayor numero de fagocitas mononcleares (hasta 6.000-9.000 leucoci- tos). DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ‘Otros trastornos que afectan al codo en los perros (OCD, AANU, ‘ANU y ACF combinadas, y OICH) pueden producir signos clinicos similatesy deben diferenciarse de la ECM. Cuando se sospecha ECM cen perros de edad avanzada, debe diferenciarse de la neoplasia del hhueso o de los tefidos blandos circundantes. FIGURA 34.46 Arroscopia de! codo que muestra enfermedad de Ccompartimento medial con lesion del cartlago de grosor corr (grado M, TRATAMIENTO MEDICO El tratamiento médico debe centrarse principalmente en los cince principios del tratamiento dela artrosis, en particular control dat peto, suplementos nutricionales, moderacién del ejercicio y = ‘macos antiinflamatorios, Otros tratemientos no quirdrgicos som be terapia con células madce (v capitulo 31) y las inyecciones de Scie hialurénico. ‘TRATAMIENTO QUIRURGICO Muchos pacientes con ECM también tienen ACF; sin embargo, beneticio de la eliminacién sola de fragmentos es cuestionable, y= que el dolor asociado ala lesion del cartlago permanecers. Las te nicasartroscépicas pare el tratamiento de las lesionesartrticas so ke ricrofractura y la artroplstia de abrasion, Estas téenicas pretenden crear canales para la revascularizacién de la lesién artitica desde l= rmédula 6sea. Esto puede ayudar a recutar células madre en la zon para mejorar la cicatrizacin. Sin embargo, es probable que estas técnicastengan un benefico limitado, ya que las fuerzas mecanicas ‘que dieron lugar a la erosign del cartlago también impiden la cies tritacin de la lesion del cartilago. Los tratamientos quitirgicos dela ECM estin destinados a dis rminuirel dolor yla inflamacion articular al educir la estimulacicn de las terminaciones nerviosas localizadas en el hueso subcondral Esto puede conseguirseextitpando la apofisis coronoides (coronoi= = tomia deslizante del himero [ODH), esteotomia radial, osteotomis cubital) o reemplazando a superficie de soporte (artroplastia total del codo). La coronoidectomia subtotal puede disminuir el dolor asociado ® 1a ECM porque se extrpa la region dahada dela apéfiss coronoides Elcartilago enfermo permanece enlaregién humeral medial opuest Aunque se ha demostrado laeficacia de a coronoidectomia subtotal para la ACF, no se ha evaluado para la ECM.* Las osteotomiascubitales proximal y distal, aosteotomia desizan- te del radio proximal, la osteatomfa cubital proximal en abduccién yla ODH tienen el objetivo de reducir las carga transarticulares a través del compartimento medial de la artculacién del codo. Se ha cdemostrado que la ODH ya osteotomia cubital proximal dsminuyen FIGURA 34.47 Raciogratia postoperatoria de la osteotomia des- zante del himero, Jas cargos del compartimento medial en expesimenes de iboratorio, ‘yla osteotomia radial no se ha evaluado.*™*”’ Se ha demostrado, que la ODE (fg. 34.47) dismimuye la cojera en los perros con ECM dliagnosticada mediante artroscopia: La ODH es una técnica muy avanzada y solo deben hacerla los crujanos con formacién en esta, técnica yexperiencia No se ha registrado la efcaca dels osteotomias ‘abitalesy adiales para el tratamiento de la FCS Se hadescrtol iberacidn dela insercin del biceps en el tito ‘como un tratamiento para la ACE.” Elbcepsejerce fuerzasproximales, sinificativas en el radio yelcbito, la liberacion de la insrcion

You might also like