You are on page 1of 4
Doble condena Héléne Bonnaud La cuestién del cuerpo, de la angustia enlazada a lo que este manifiesta como sintomas, siempre estuvo como telén de fondo del andlisis. Era el real inquietante, lugar de un goce opaco, irre- ductible. Era lo que resistia al andlisis, lo que no podia atravesar una zona, un poco como en mi infancia lo era la zona ocupada, un significante oscuro. El cuerpo permanecia como zona ocupada, impedido de pasar al otro lado, de aleanzar la libertad de la cual no podia gozar. El fuera de sentido del rumor materno Bajo este significante, Eric Laurent fijé el efecto negativo de la queja materna concerniente a mi llegada al mundo. Rumor que dejé huella en mi inconsciente y que afecté a mi cuerpo. En su resefia del Seminario ...o peor, Lacan dice que “el saber afecta al cuerpo del ser que no se hace ser sino de palabras, ello por trozar su goce, por cortarlo hasta producir las caidas con las que yo hago el (a), a leer como el objeto a mintiscula”.’ As(, la palabra mater- peor”, Otros escritos, Paidés, Bs. As., 2012, p. 576. 1 Lacan, J. _, 147 Lo real puesto al dia, en el siglo x1 jvada que haya podido parecerme en mi anélisis, ren parte el vector de un goce fragmentado que sae sobre un borde del cuerpo, 1a zona oral, sefialando la causalid.s del sintoma de anorexia-bulimia de la adolescencia, La interpretacién de fin de andlisis, “Usted es un téxico goy psicoandlisis", nombré una forma de adieci6n, escritura de la pea! sin que se itera en Ia repeticién infinita de las sesiones. Inv, goce téxico tenfa un lazo con el rumor materno. Este se mantenjg como un resto del eco de su decir. Yo lo llamaba “la papilla de pa, labras’, Jo cual indica a la vez la absurdidad y el sinsentido que esta escondia. El andlisis consistié en significantizar el mensaje materno fuera de sentido, en descifrarlo hasta hacer surgir de él la verdad mentirosa. Lo redujo a su alma. Lacan dice que “e] alma del sintoma es algo duro como un hueso”.? Ese hueso eg ¢] t6xico de la palabra cuyo real el andlisis separé y demostré. Ese fin de andlisis solo fue provisorio. | En efecto, algo concerniente a una irrupcién en el cuerpo de una sensacién de caida seguia siendo imposible de nombrar. Se presentaba bajo un modo disruptivo y angustiante, manifesta- cién fuera de sentido, inaprensible. E] tiltimo fin del andlisis de- mostrara cémo el analista permitié que la frase paterna, “Si es una nifia, la tiraremos por la ventana”, revela ser el aconteci- miento de palabra que repercutié en el cuerpo desde el comienzo de la vida. La frase paterna fuera de sentido El hecho de que esta frase nunca haya sido trabajada en el anilisis es, en si, un enigma. Permanecié vacia, ni olvidada ni sabida, carta que uno no quiere abrir Por no querer saber qué contiene. No pasé a la comunicacién al Otro, no pudo hystorizarse en la dialéctica del andlisis. 2 Lacan, J. “Conférences et entretiens dans les universités nord. os dr dont ene a nord-américaines", Scilicet, n° —_—_, - Héléne Bonnaud, Dobe ues-Alain Miller habla de aoe yuo 105 usos del lapso.* Expone clemento inhistorizable en su entre la rememoracién y la reminiscencia Hee wean ottable: cuando un elemento encuentra su articulacién simbélien wai” tras que el sentimiento de irrealidad “responde a las forg mare memoriales que aparecen sobre el palimpsesto de lo finaeinard oe yel sujeto, en ese caso, no puede elaborar una verdad a ari re gu experiencia. La rememoracién se sitia del lado de las red = significantes, de las cadenas que se forman a partir de lo simbél co, mientras que la reminiscencia se deja en blanco, " Esa diferencia entre rememoracién y reminiscencia me mite subrayar el estatus de la frase paterna. Esta se fijé chun fuera de tiempo, huella de un real imposible de decir, escrita en el pergamino cuya huella se ha hecho desaparecer. Se asemeja a una forma inmemorial, condenada al sentimiento de irrealidad, suprimida como un Uno solo. El significante tirar por la ventana es lo que repercutié en el cuerpo del sujeto, no sobre un borde como ocurrié con el rumor materno, sino sobre todo el cuerpo. La sensacién de caida que obliga a ir a buscar en lo mas profundo de sj el movimiento inverso para emerger de alli, para desprenderse de la eyeccién primera, es lo que denominé “desprendimiento de Jo real”.° Afecta a todo el cuerpo, dejando al sujeto al borde de su agujero. Asi, si el inconsciente saber fue una elucubracién a partir de lalengua materna, el acontecimiento de cuerpo se presenté mas bien como un real inhistorizable. El primero participa de la ver- dad mentirosa hasta el hueso; el otro, del sinthome en la medida en que se itera, no tiene sentido, y no se atraviesa. Es un goce que incluye en su paréntesis la vida entera. El cuerpo, en este ejemplo, se ajusta a su goce propio. Es lo Otro del significante. La transmisién de mi andlisis aclara la doble condena que fue, por un lado, el rumor materno y su efecto de intoxicacién, y, por otro lado, la frase paterna, forma inmemorial del decir paterno Posicids que se arraigé en el cuerpo y produjo ese desprendimiento de lo | real bajo un modo sintomatico. 3 Miller, J.-A., “L’esp d'un lapsus, L’esp d'une hallucination”, Quarto, n° 90, scr, Bruselas, junio de 1990, p. 14. i ; i J Lacan, J. "Respuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre la Verneinung de Freud’, Escritos, Siglo Veintiuno, Bs. As., 2008, p. 372. ; i 5 Bonnaud’ H.. “Un arrachement du réel’, La Cause du désir, n° 80, ecr-Navarin, Paris, marzo de 2012, p. 112. 149 a ee Lo real puesto al dia, en el siglo xx Tal es el motivo por el cual esa doble condena da cuenta de lo real del sinthome y demuestra el desafio crucial del fin de mi andlisis. ‘TraDucciON: GERARDO ARENAS

You might also like